Life style 2

4
Alumna: Gabriela Machado Rodríguez. Materia: Promoción al consumidor. Trabajo: Ensayo sobre Life Style. 9 de Abril

Transcript of Life style 2

Page 1: Life style 2

Alumna: Gabriela Machado Rodríguez.

Materia: Promoción al consumidor.

Trabajo: Ensayo sobre Life Style.

9 de Abril

¿Qué es el life style?

Page 2: Life style 2

El término se refiere al modo de vida que llevan las personas; esto es, la forma en la que la gente decide vivir sus vidas. La relevancia mercadológica del término Lifestyle o Estilo de Vida, radica en la necesidad que tienen los consumidores de comprar productos y servicios con el objetivo de poder desarrollar un estilo de vida en particular, cualquiera que éste sea.

Los estilos de vida van cambiando con el tiempo, con la edad, con los cambios en la economía familiar, pero también por sucesos exteriores, tales como la economía del país, catástrofes naturales o problemas sociales. Por ejemplo, como consecuencia del incidente ocurrido en Fukushima, muchos japoneses empezaron a examinar sus hábitos de consumo. Esta consideración los llevó a hacer un ajuste en la forma en que consumían, para volverse más austeros y optar por la sostenibilidad. Otro ejemplo es el caso de India, en donde los consumidores vieron un crecimiento de su poder adquisitivo en más de un 25% entre 2007 y 2012. Esto llevó a los consumidores a demandar una mayor variedad de productos y servicios, así como a consumir más de lo que estaban acostumbrados.

http://www.marketicom.com/2014/01/que-es-el-lifestyle-13-de-enero-de-2014.html

¿Cómo crear tu life style?

1. Conoce quién eres y a donde quieres llegar. Este es la base de la creación de tu estilo personal. Cuando hago una asesoría de imagen a mis clientes, lo primero que hacemos es desarrollar un cuestionario que me permite descubrir quién es mi cliente, sus gustos, que quiere y hacia dónde se dirige. Te invito a que hagas un listado de tus cualidades más sobresalientes (puedes pedir ayuda a un buen amigo), que tipo de cosas, situaciones o experiencias te hacen sentir bien y feliz. Además es importante que visualices y tomes nota de tus sueños y metas a corto, mediano y largo plazo, para los diferentes aspectos de tu vida.

2. Conoce y analiza tu cuerpo. En el proceso de creación de tu estilo personal este punto es fundamental, ya que al conocer tu cuerpo solo queda que aprendas a cómo sacar el mayor provecho de este. Primero, debes identificar cuáles son aquellas zonas de tu cuerpo que más te gustan y prefieres resaltar y cuales son aquellas otras que por el contrario deseas disimular. Además identifica, cuál es tu tipo de cuerpo: si tienes un cuerpo tipo reloj de arena, tipo columna, triángulo, triángulo invertido, o redondo. Ahora, la clave es buscar que tu cuerpo se vea armonioso en general y crear balance; resaltar aquellas zonas que más te gustan, con el buen uso de los colores, usar aquellos que más te favorecen o en general usar colores vivos y disimular las zonas de tu cuerpo que menos te gustan con colores más oscuros. Además, aprender a identificar cuáles son aquellas siluetas a la hora de vestir que más te benefician.

3. Descubre los colores que más te favorecen. Según el tono de tu piel, el color de las facciones de tu rostro y cabello, existe un grupo de colores que son los que mejor te quedan. Cuando usas estos colores cerca al rostro (blusa, collar, etc.) tus facciones

Page 3: Life style 2

resaltan mucho más, el color de tus labios y ojos se ven más intensos, y hasta tu cabello puede lucir con mayor brillo. El proceso de identificación de estos colores lo llamamos análisis de color en asesoría de imagen. Te invito a que te atrevas a usar color y a identificar cuáles son los que siempre te harán ver fantástica!!

4. Identifica tu estilo: De acuerdo a nuestra personalidad y gustos, tenemos tendencia a escoger ciertas prendas de vestir que nos hacen sentir más cómodos. Existen diferentes estilos, hay quienes son mas casuales y les encanta llevar un estilo fresco y natural, otros más conservadores y clásicos, están los románticos, los bohemios, los mas seductores y sexys, los creativos, los mas elegantes y los dramáticos. Ahora la pregunta que debes hacerte es: Con cuál de estos estilos me identifico más?. Te propongo que selecciones fotos en revistas o en internet de prendas de vestir, looks, personajes con los que te sientas identificados y trates de mirar si hay algo en común que te lleva a cierto estilo. Es muy importante que lo visualices, toda creación nace a partir de una visualización.

5. Mi último y no menos importante secreto, se tú mismo siempre, tienes que sentirte cómodo con tu estilo personal, esto hará que reflejes seguridad y confianza, y estas dos últimas palabras son “The cherry on top of the cake” “la cereza encima del postre”, para que siempre luzcas espectacular y lleves tu propio estilo con mucha personalidad.

Blog en internet: http://creandotuestilo.com/2012/06/20/creando-tu-estilo-personal/

Los consumidores son los principales jueces sobre las marcas y productos, lo principal es creer en ellos como imagen, y despué hacer un jucio de imagen y poder conocer más a la empresa.

Las empresas hacen muchas cosas para poder realizar un posicionamiento en el mercado, las estrategias pueden empezar desde comerciales en tv, radio, revistas, espectaculares, etc.