LIDERAZGO__maestria

25
Liderazgo

description

Liderazgo situacional

Transcript of LIDERAZGO__maestria

Liderazgo

2

Objetivos

Entender la importancia del liderazgo transformador

para el logro de los cambios en las organizaciones.

Entender conceptos esenciales de liderazgo y la

importancia del rol del líder en el desarrollo de las

organizaciones.

Identificar los estilos de liderazgo más comunes y

entender cuándo usar cada uno de ellos.

Definir acciones para implementar los estilos más

adecuados en la realidad de las organizaciones.

3

Definiciones de LIDERAZGO

George TERRY:

“La actividad de influir en la gente para que busque

el logro de objetivos.”

Fred MASSARIK:

“La influencia interpersonal ejercida en una

situación y dirigida, a través del proceso de

comunicación, hacia el logro de metas.”

Harold KOONTZ:

“Influir en la gente para que apoye y busque el

logro de una meta común.”

4

Liderazgo

Es el proceso de influir

las actividades de un individuo o grupo

de personas

para dirigirlos hacia el logro de metas

comunes

en una situación determinada.

5

Poder

Capacidad del líder de ejercer un cierto nivel de

influencia en los miembros del equipo; capacidad que

puede ser otorgada o ganada.

PODER EXPERTO:

Surge del conocimiento experto en un campo de

especialidad.

PODER LEGÍTIMO:

Poder otorgado por una autoridad superior.

PODER PERSONAL:

Habilidad de influir por la fuerza de la personalidad.

6

Liderazgo

LÍDER

Entorno

Equipo de trabajo

Características y habilidades

Tareas esperadas

7

Liderazgo Situacional

Es una de las teorías más completa y

científica sobre liderazgo y considera la

mayor cantidad de aspectos de la realidad

del líder. Se basa en la influencia de tres

factores:

1. La orientación y conducción del Líder.

2. La cantidad de apoyo socioafectivo y

comunicación.

3. El nivel de disposición (madurez).

8

Liderazgo situacional

Conducta de TAREA ( + )( - )

Cond.

de

RELA

CIO

NES

( + )

( -)

MADUREZ del grupo ( - )( + )

DELEGARLos colaboradores toman las decisiones.• Delegar• Observar• Monitorear• Dejar completar

M-4

PARTICIPAREl líder comparte sus ideas y promueve el diálogo para llegar a una decisión conjunta.• Participar• Apoyar• Colaborar• Comprometerse

M-3 M-2

PERSUADIREl líder toma la decisión, pero dialoga y da explicaciones.• Vender• Explicar• Clarificar• Persuadir

M-1

ORDENAREl líder toma la decisión, da instrucciones precisas y supervisa de cerca el trabajo.• Decir• Guiar, dirigir• Establecer

9

Liderazgo situacional

Conducta de TAREA ( + )( - )

Cond.

de

RELA

CIO

NES

( + )

( -)

MADUREZ del grupo ( - )( + )

DELEGAR

PARTICIPAR PERSUADIR

ORDENAR

M-1M-2M-3M-4

10

Influencias en el líder

Características y habilidades

• Visionario y creativo

• Alta iniciativa; proactividad

• Confianza y seguridad en sí mismo

• Íntegro, honesto y responsable

• Sabe comunicarse y escuchar

• Sabe tratar a la gente y relacionarse con otros

• Busca autoaprender y desarrollarse

• Promueve el desarrollo de su equipo

• Extrovertido y desenvuelto

• Involucra a la gente y delega autoridad

11

Tareas esperadas

ESTABLECER Y COMPARTIR UNA VISIÓN

Tareas esperadas

• Inspirar y establecer

colaborativamente una

visión.

• Comunicar y vender la

visión al grupo.

• Administrar las

acciones del equipo de

trabajo hacia el

cumplimiento de la

visión establecida.

12

Tareas esperadas

ESTABLECER Y COMPARTIR UNA VISIÓN

HABILITAR A OTROS

(EMPOWERMENT)

Tareas esperadas

• Alentar la

colaboración; lograr

que la gente trabaje

como equipo.

• Fortalecer a otros,

compartiendo el poder

y la información.

• Guiar haciendo;

coacheo del equipo de

trabajo.

13

Tareas esperadas

ESTABLECER Y COMPARTIR UNA VISIÓN

HABILITAR A OTROS

(EMPOWERMENT)

RETAR EL PROCESO

Tareas esperadas• Buscar la excelencia y

el logro de las metas

establecidas.

• Búsqueda permanente

de nuevas

oportunidades y retos.

• Experimentación y

toma de riesgos para

mejorar los procesos.

• Apertura a nuevas

ideas; promover la

proactividad de la

gente.

14

Tareas esperadas

ESTABLECER Y COMPARTIR UNA VISIÓN

HABILITAR A OTROS

(EMPOWERMENT)

ENTUSIASMARRETAR EL PROCESO

LÍDER

Tareas esperadas• Promover valores que

sean compartidos por

el grupo.

• Congruencia ideas-

acciones; predicar con

el ejemplo.

• Generar un clima

organizacional en

donde la gente se

sienta cómoda para

trabajar.

• Reforzamiento positivo

y retroalimentación;

reconocimiento público

e inmediato del buen

trabajo.

15

Liderazgo situacional

CONDUCTA DE TAREA:

Es el grado en que el líder menciona los deberes, define

las responsabilidades y los roles y dice qué hacer, cómo

hacerlo, cuándo hacerlo, quién y dónde.

Acciones a implementar:

Establecer objetivos

Organizar

Dirigir

Supervisar y controlar

16

Liderazgo situacional

CONDUCTA DE RELACIONES:

Es el grado en el cual el líder usa la comunicación en

ambos sentidos y escucha para facilitar

comportamientos y proporcionar apoyo socioemocional.

Acciones a implementar:

Dar soporte, aconsejar

Comunicar y escuchar activamente

Facilitar interacciones

Proveer retroinformación

17

Liderazgo situacional

MADUREZ DEL GRUPO:

Se refiere a la madurez laboral (saber hacer la tarea, tener

capacidad) y madurez psicológica (querer hacer la tarea,

estar motivado para realizar una determinada tarea)

Implica:

Conocimiento teórico y experiencia práctica de cómo llevar a cabo la tarea.

Motivación, deseo de hacer la tarea.

Confianza en sí mismo.

Necesidad de guía, orientación.

18

Liderazgo situacional

NIVEL MADUREZ COMPORTAMIENTOS ADECUADOS

M-1Laboral: No puede Psicológica: No quiere

• Establecer la autoridad con firmeza y respeto.• Determinar con claridad lo que cada quien debe

hacer y la forma de hacerlo.• Monitorear la actuación en forma cercana.

M-2Laboral: No puede Psicológica: Sí quiere

• Escuchar y guiar, manteniendo la atención interpersonal.

• Reconocer avances y el logro de metas.• Pedir impresiones, ideas y opiniones.

M-3

Laboral: Sí puede, Psicológica: Sí quiere pero le falta confianza

• Presencia e implicación activa con el grupo y los individuos.

• Infundir y estimular autoconfianza y energía.• Proactivar el logro y el avance de tareas.

M-4

Laboral: Sí PuedePsicológica: Sí quiere y se tiene confianza

• Delegar responsabilidades, funciones o proyectos completos.

• Supervisar exclusivamente resultados.• Dialogar sobre mejoras potenciales.

Comportamientos de acuerdo al nivel de madurez:

19

Liderazgo y Desarrollo del Personal

DELEGAR

PARTICIPAR PERSUADIR

ORDENARB

C

M-1

A

M-2

AB

C

M-3

AB

C

M-4

C

B A

ETAPA 1 (A)

PROVEER ESTRUCTURAY DIRECCIÓN

ETAPA 2 (A B)

DEJAR QUE EL COLABORADOR HAGA EL

TRABAJO

ETAPA 3 (B C)

REFORZAMIENTO

LIDERAZGO TRANSFORMADORBurns (1978):

Aquel en el cual los líderes y seguidores incrementan su

nivel de moralidad y motivación.

Kets de Uries (1985):

Los líderes transformadores colaboran para que la gente

acepte el cambio; dejando las viejas costumbres para

sustituirlas por una visión nueva.

Bass (2000):

El líder transformador orienta sus esfuerzos hacia causas

trascendentales: el desarrollo de las personas y de su

entorno.

20

LIDERAZGO TRANSFORMADOR

“El liderazgo exige pensamiento estratégico,

acción decisiva, integridad y otras valiosas

cualidades.”

Michael Useem

(Director del Centro de Liderazgo y

Administración del Cambio, en Filadelfia)

21

LIDERAZGO TRANSFORMADOR

La empatía, la intuición y la autoconciencia

son esenciales para un buen liderazgo. Pero

son difíciles de afinar y peligrosas de usar.

22

PRACTICAS DEL LIDERAZGO EFECTIVO

Desafiar los procesos

Inspirar una visión compartida

Habilitar a los demás para que actúen

Modelar el camino

Alentar el corazón

23

ADMINISTRACIÓN VERSUS LIDERAZGO

ADMINISTRACIÓN

Planear y presupuestar

Organizar y proveer

personal

Controlar y resolver

problemas

Da lugar a cierto grado de

orden y facilidad para

predecir situaciones

LIDERAZGO

Establecer una dirección

Alinear a la gente

Motivar e inspirar

Genera Cambio, con un alto

grado de importancia y

utilidad

24

PROCESO DE CAMBIO

1. Infundir el sentido de premura

2. Crear la coalición conductora

3. Desarrollo de una visión y una estrategia

4. Comunicar la visión de cambio

5. Facultar a los empleados el poder para emprender

acciones de amplio alcance

6. Generar logros a corto plazo

7. Consolidar las ganancias y generar más cambios

8. Arraigar los nuevos enfoque en la cultura

25