Liderazgo trasformador

2

Click here to load reader

description

ASLOBE

Transcript of Liderazgo trasformador

Page 1: Liderazgo trasformador

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Tolima

Articulación con la Educación Media SENA DOCUMENTO DE APOYO

Fecha:

Versión 1.0

Página 1 de 2

SENA REGIONAL TOLIMA 2013

“LIDERAZGO TRANSFORMADOR”

El liderazgo tiene un papel preponderante para promover y consolidar cambios

sociales, así el asumir riesgos y atreverse a modificar situaciones difíciles resulta

un reto para los/as pioneros del cambio, pues están dispuestos a innovar y buscar

nuevas y mejores maneras de hacer las cosas.

En el mundo moderno la clave que posibilita que se lleve a cabo este proceso

de cambio es, el «proceso de aprendizaje». Según W. Bennis, «los líderes

aprenden liderando y cuando mejor aprenden es cuando se encuentran con

dificultades». Los/as líderes son personas que se forman de manera continuada y

aprenden tanto de sus fracasos como de sus éxitos.

Uno de los primeros teóricos en desarrollar las ideas de liderazgo

transformador ha sido Burns (1978), quien definió este tipo de liderazgo como

aquel en el cual «líderes y seguidores incrementan su nivel de motivación hacia el

logro de objetivos comunes»; a través de un proceso donde los/as líderes evocan

permanentemente respuestas emocionales de sus seguidores para modificar sus

conductas cuando se hallan ante resistencias o temores por los retos a afrontar.

Básicamente, un líder o una lideresa transformador/a logra que:

1) Sus seguidores sean más conscientes de la importancia que tiene su tarea

para lograr mejores resultados.

2) Guiarlos para que sus intereses personales se encaminen hacia los

intereses comunes.

3) Activar sus necesidades superiores (de autoestima y reconocimiento).

Otro autor posterior, que desarrolla sus teorías a partir de las presentadas por

Burns, es Bass (1985), considera que se debe medir la efectividad de un líder o

lideresa a partir de la respuesta de sus seguidores. Si éstos manifiestan confianza,

admiración, lealtad y respeto hacia él o ella y además se hallan motivados a

realizar más tarea de la que se les pide, se podrá reconocer un líder o lideresa

transformador/a, que se ha comprometido con diez premisas básicas vinculadas al

liderazgo:

Page 2: Liderazgo trasformador

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Tolima

Articulación con la Educación Media SENA DOCUMENTO DE APOYO

Fecha:

Versión 1.0

Página 2 de 2

SENA REGIONAL TOLIMA 2013

1) Salir en busca de oportunidades de cambiar, crecer, innovar y mejorar.

2) Experimentar, asumir riesgos y aprender de los errores.

3) Tener un proyecto de futuro claro.

4) Animar a los demás a participar en esta «visión compartida», apelando a

sus valores, intereses y Esperanzas.

5) Promover la colaboración, proponiendo metas cooperativas y desarrollando

la confianza mutua.

6) Fortalecer a la gente, dándoles poder, capacidad de elección, desarrollando

destrezas, confiándoles temas difíciles y dándoles un apoyo evidente.

7) Actuar de manera tal que sea coherente con los valores compartidos.

8) Realizar pequeños logros que promuevan el progreso y compromiso.

9) Reconocer las contribuciones individuales que han hecho posible la

concreción del proyecto.

10) Reconocer regularmente los logros del equipo.

Así, el liderazgo puede ser analizado desde tres planos a saber: la sociedad,

las organizaciones o grupos y los individuos. La interconexión entre esa tríada,

tiene que ver con el hecho de que no es posible una transformación social u

organizacional sin que haya grupos que la promuevan —donde los lazos de los

miembros se fundan a partir de historiales, códigos compartidos, anhelos y

propósitos comunes—, y donde las personas puedan expresar o desarrollar

plenamente sus potenciales y sus ideas.

Tomado de Escuelas de Cuidado y Reconciliación – Fundación Para La Reconciliación 2011