Liderazgo personal.v2

33
Liderazgo Personal Damián Ruiz Soriano Auditor de Sistemas y Procesos. Bankia [email protected]

Transcript of Liderazgo personal.v2

Liderazgo Personal

Damián Ruiz SorianoAuditor de Sistemas y Procesos. [email protected]

2 Damián Ruiz Soriano

Liderazgo personal basado en virtudes

Al oír la palabra liderazgo, nos imaginamos a jefes de estado o de gobierno, moviendo a las naciones a actuar, a jefes de empresa lanzando al mercado productos que cambiaran nuestras vidas, a generales al mando de sus ejércitos en campos de batalla… Pensamos que consiste en una amalgama de ambición, carisma, habilidad, competencia, dinero y un don para estar en el lugar oportuno y en el momento oportuno. Indudablemente, estos son talentos y cualidades…. pero ninguno de ellos constituye la esencia del liderazgo.

La esencia del liderazgo es el carácter. “Es a través del carácter como se ejercita el liderazgo.” Peter F. Drucker

En toda actividad están implicadas virtudes que ennoblecen al profesional y generan confianza (los comportamientos inmorales o no éticos destruyen la confianza y sin confianza, cualquier actividad, difícilmente puede funcionar).

Las virtudes personales, la ética y la moral son importantes por su valor intrínseco y necesarias para el buen funcionamiento de toda relación personal y profesional.

Desde el punto de vista ético y profesional, vivir personalmente las virtudes es una garantía para el correcto funcionamiento de las empresas… por eso se propone / se busca un liderazgo personal basado en virtudes.

3 Damián Ruiz Soriano

Definiciones de líder

Líder Equipo

Persona a la que un grupo sigue, reconociéndola como

jefe u orientadora.

Persona capaz de entusiasmar y de motivar a su equipo

El líder es la persona que produce el cambio más efectivo en el rendimiento

de un grupo.

El liderazgo es la actividad o proceso de influenciar a la gente para que se empeñe

voluntariamente en el logro de los objetivosdel grupo, entendiendo por grupo un sector

de la organización con intereses afines.

Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una

situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos

objetivos específicos.

Liderazgo es el conjunto de cualidades y hábitos positivos que motivan y permiten a un individuo

conducir a un grupo de personas al logro de fines superiores por caminos acotados por principios y

valores de alto contenido moral.

… es el dirigente o cabeza de una familia, empresa, organización o

nación.

El liderazgo es el proceso de influir en y apoyar a los demás para que trabajen con entusiasmo a favor del cumplimiento de objetivos.

Es la persona con cualidades de personalidad y capacidad que

favorecen la guía y el control de otros individuos.

Liderazgo es la relación en la cual una persona (el líder), influye en otros (los empleados), para

trabajar voluntariamente y con buena disposición en las tareas de la empresa, necesarias para

alcanzar los objetivos deseados.

El líder debe ser una persona que infunda respeto, seguridad,

admiración y deseo de trabajar.

4 Damián Ruiz Soriano

Excelencia Profesional

VisiónProyecto

Perfil de líder: Interior y de Relación con el Equipo

Líder Comunicación

Reconocimiento

ExcelenciaHumana Ejemplaridad

Perfil Interior Perfil de Relación con el

Equipo

5 Damián Ruiz Soriano

Perfil Interior

Excelencia Profesional

VisiónProyecto

saber serareté (ἀρετή)

Actitudes

saber hacertekné (τέχνη)

AptitudesExcelenciaHumana

Perfil Interior

6 Damián Ruiz Soriano

Perfil Interior

VisiónProyecto

Visión y Proyecto

Excelencia Profesional

ExcelenciaHumana

Perfil Interior

7 Damián Ruiz Soriano

Perfil Interior

La clave de un líder no reside en su magnetismo personal, o carisma, sino en factores que se refieren a una idea de fuerza que surge de su visión y proyecto, una incomodidad con la realidad, y su convencimiento de que ésta puede ser cambiada.

El líder es una persona insatisfecha con la realidad y quiere transformarla (destino de un país, gestión de una empresa, mi unidad de trabajo, mi matrimonio, mi familia…).

El líder manifiesta siempre un punto de inconformismo.

¿Cómo tiene que ser esa visión y proyecto? La visión y el proyecto tienen que estar dotadas de ambición en los objetivos, valores compartidos y un punto de concreción.

Visión y Proyecto

Ambición enlos objetivos

Valores compartidos

Concreción

8 Damián Ruiz Soriano

Perfil Interior

Ambición (dentro de la magnanimidad). Deseo de obtener algo grande (ej. ser un referente profesional, dar un valor añadido en mi empresa…). Como seres humanos, podemos fijarnos metas ambiciosas, refiriéndonos con esto al hecho de querer lograr superar las expectativas.

La ambición es lo que nos mueve y motiva día a día, el deseo por superarse y llegar mucho más lejos y lograr objetivos que para algunos pueden resultar imposibles. Para la persona ambiciosa todo es posible con determinación, esfuerzo y dedicación.

La ambición proporciona motivación y determinación necesaria para lograr objetivos y metas en la vida. En ocasiones, se suele confundir la ambición con la avaricia, mediante la cual, una persona avariciosa podría dañarse a si mismo o a los demás para conseguir lo que desea. La ambición sana, en contraste, tiene que ver con el deseo de ser mejor. Existen ambiciones nobles.

Visión debe apuntar a metas altas y a ideales. Lo que queremos llegar a ser...

Lo que caracteriza a un líder es la magnanimidad. El líder tiene un sueño, un sueño del que nace invariablemente un ideal y una misión. Es la virtud de la magnanimidad la que produce ese estado elevado del espíritu.

La magnanimidad es el origen de las ambiciones nobles.

Visión y Proyecto. Ambición en los objetivos

9 Damián Ruiz Soriano

Perfil Interior

La visión por sí sola no es suficiente. Tiene que conectar con valores compartidos del equipo. Hay que tener una visión convincente que hable a la imaginación colectiva.

Un líder transmite su ilusión por un proyecto, aglutinando a su alrededor a un grupo que se siente comprometido (entusiasmado) con el mismo y para ello el proyecto tiene que conectar con sueños, valores y creencias de aquellos que participan en el proyecto:

«Para que la visión resulte estimulante debe llegar al corazón de las personas. (…). Y para ello las personas deben sentir la posibilidad de alcanzar el sueño de la organización sin poner en peligro, por ello, sus sueños, valores y creencias» (Golemán, D., 2002, 272).

El mensaje de la visión y el proyecto, al conectar con los sueños, valores y creenciasgenera ese orgullo de pertenencia de participación en ese proyecto y identidad.

Las ideas que conforman la visión son la materialización de los deseos de la gente.

El líder es un catalizador de esos deseos, lo que requiere un contacto permanente con la realidad, un vivir muy de cerca con los suyos y tener la sensibilidad especial para captar el sueño colectivo, porque la gente (el equipo) tiene que estar comprometida.

El proyecto del líder es el proyecto del equipo. El sueño del líder es el sueño del equipo: yo estoy en este equipo en esto porque creo en esto.

Visión y Proyecto. Valores compartidos

10 Damián Ruiz Soriano

Perfil Interior

Líder es aquella persona capaz de ilusionar a los demás con su idea/proyecto. Pero la idea tiene que estar expresada muy claramente y tener un propósito claro.

La visión tiene que estar dotada de ambición, valores compartidos, y un punto de concreción: la materialización de la idea que la concreta –y la sintetiza- ante el equipo.

La concreción de la visión y el proyecto es esencial porque transmite que es posible lograr los objetivos.

Los líderes eficaces deben poder y saber expresar cual es la situación real y hacia dónde quieren dirigirse.

Es necesario dotar de concreción a la visión mediante la definición del proyecto, etapas, programas, indicadores de medida, etc.

La visión, el proyecto y la ambición en los objetivos tienen que ser compatibles con la idea a transmitir de que su logro es posible, y es por ello que hay que concretar.

Visión y Proyecto. Concreción

Perfil Interior

Líder es el dirigente o cabeza de una familia, un matrimonio, una empresa, una organización, un equipo o una nación.

En cualquiera de estos ámbitos personales y profesionales hay que preocuparse y ocuparse por tener una Visión y un Proyecto.

Cuanto más rica sea nuestra formación humana y profesional más rica será nuestra Visión y Proyecto.

La magnanimidad –grandeza de ánimo- y tener ambiciones nobles está en crisis.

La Visión y el Proyecto se deben concretar en propósitos claros y sencillo siempre soportados en unos valores que compartan e ilusionen a todo el equipo.

Comparte, conoce y conecta con los sueños, valores y creencias de tu equipo y serás un buen líder.

Visión y Proyecto. Yo, hoy en el S.XXI

11

Mi Empresa

Mi Unidad

Mi equipo

Mi trabajo

Mi familia

Mi vida

Perfil InteriorVisión y Proyecto. Yo, hoy en el S.XXI

Ambición

y objetivos

Valores compartidos

Concreción

Visión y proyecto para todas las facetas de la vida

12

13 Damián Ruiz Soriano

Perfil Interior

saber serareté (ἀρετή)

Actitudes ExcelenciaHumana

VisiónProyecto

Excelencia Profesional

Excelencia Humana

Perfil Interior

14 Damián Ruiz Soriano

Cada vez más, se asocia la palabra excelencia a temas académicos pero en su origen griego está el término «areté» que:

• Empezó significando fuerza, destreza, valentía, sagacidad y habilidades asociadas al valor heroico.

• Luego acabó relacionándose con las cualidades morales o espirituales que definen a la persona.

• Y posteriormente terminó por traducirse como virtud.

El término griego «areté» apuntaba originariamente a la excelencia de las personas, estaba relacionado con la búsqueda de la perfección de uno mismo y se puede traducir por Excelencia Humana.

Además, la «areté» incluía heroísmo, una capacidad para emprender tareas arduas, con ánimo grande y con fortaleza en los padecimientos.

Excelencia Humana. IntroducciónPerfil Interior

15 Damián Ruiz Soriano

Algunos autores de la antigüedad consideraban que sólo había dos géneros de vida.

“… hay dos clases de hombres, los sabios y los ignorantes; y es propio de los sabios practicar las virtudes durante toda la vida, y de los ignorantes practicar los vicios.

Por eso, a los unos les corresponde acertar siempre en todas las cosas que emprenden, y a los otros, equivocarse.

Y el hombre sabio aprovechando las experiencias de la vida en las cosas que realiza, todo lo hace bien, con sabiduría y templanza y conforme a las demás virtudes; el ignorante por el contrario todo lo hace mal“ (Esquilo, Églogas, II, 7,11).

La preocupación por la virtud surge como respuesta a una pregunta fundamental que todo hombre se debe hacer: ¿cuál es el mejor modo de vida?, ¿cómo quiero vivir? O ¿cómo quiero que sea mi vida?

Y la noción de virtud, para los griegos, se vincula al concepto de “vida buena y feliz”, porque para algunos autores de la antigüedad la vida buena y feliz no consiste en una vida dedicada a los negocios, ni a los placeres, ni siquiera a los honores políticos, sino a la virtud.

Excelencia Humana. VirtudPerfil Interior

16 Damián Ruiz Soriano

Existen dos clases de virtudes: virtudes del carácter y virtudes intelectuales. Ambas expresan la excelencia del hombre y su consecución produce la felicidad, ya que ésta última es "la actividad del hombre conforme a la virtud".

Virtudes del carácter Virtudes intelectuales

Propias del autodominio

Propias de las relaciones humanas

Propias delintelecto práctico

Propias del intelecto teórico

Fortaleza o Coraje Templanza o Moderación

Pudor

JusticiaGenerosidad o Liberalidad

AmabilidadVeracidad

Buen humorAfabilidad o Dulzura

MagnificenciaMagnanimidad

PrudenciaArte o Técnica

DiscreciónPerspicacia

Buen consejo

InteligenciaCiencia

Sabiduría

Adquiridas a través de la costumbre o el hábito y consisten, fundamentalmente, en el dominio de la parte irracional del

hombre y regulan las relaciones entre los hombres.

Se corresponden con la parte racional del hombre, siendo, por ello, propias del intelecto. Su origen no es innato, sino que

deben ser aprendidas a través de la educación o la enseñanza.

Excelencia Humana. VirtudPerfil Interior

17 Damián Ruiz Soriano

Hoy en el Siglo XXI la educación en virtudes forma parte de programas educativos.

Distribución de virtudes según edades

Hasta los 7 años 8 – 12 años 13 – 15 años 16 – 18 años

Justicia Fortaleza Templanza Prudencia

ObedienciaSinceridad

Orden

FortalezaPerseveranciaLaboriosidad

PacienciaResponsabilidad

JusticiaGenerosidad

PudorSobriedad

SociabilidadAmistadRespetoSencillez

PrudenciaFlexibilidad

ComprensiónLealtadAudacia

HumildadOptimismo

Excelencia Humana. VirtudPerfil Interior

18 Damián Ruiz Soriano

Existen estudios rigurosos sobre la importancia de las virtudes en el trabajo directivo y el liderazgo ético fundamentado en virtudes.

Excelencia Humana. VirtudPerfil Interior

19 Damián Ruiz Soriano

El “cuidado de sí” es uno de los fundamentos de la educación griega que apareció pronto como un imperativo difundido entre doctrinas.

“Mi buen amigo, …, no te avergüenzas de preocuparte de cómo tendrás las mayores riquezas y la mayor fama y los mayores honores, y, en cambio no te preocupas ni te interesas por la inteligencia, la verdad y por cómo tu alma va a ser lo mejor posible?" Platón, Apología de Sócrates, 29c-30c.

“… quien quiere tener una buena vista, ha de cuidar los ojos con los que ve; quien quiere correr velozmente, ha de cuidar los pies con los que corre; igualmente, si quieres ser un púgil victorioso, has de fortalecer los brazos… Lo mismo ocurre con las restantes partes del cuerpo, que cada una exige su cuidado según su propósito específico. Aunque esto todos los hombres lo ven con facilidad, no puedo dejar de preguntarme y de extrañarme,…, de por qué no perfeccionan también el alma con la razón. Esta regla de vida es igualmente necesaria para todos los hombres”. Apuleyo, El Dios de Sócrates, 168-169.

“…nada me asombra más que el hecho de que a pesar de que todos los hombres desean vivir lo mejor posible y de que saben que no se vive más que con el alma y de que no se puede lograr vivir mejor sin cultivarla, sin embargo no la cultivan" Apuleyo, El Dios de Sócrates, 168.

Razones que nos ofrecen los griegos para cuidar el alma: es camino de felicidad y es parte de un perfeccionamiento al que estamos llamados.

Excelencia Humana. Cuidado de síPerfil Interior

Excelencia Humana. Yo, hoy en el S.XXIPerfil Interior

Hacer de las virtudes la base de la excelencia personal y la actividad profesional resulta necesario para hacer frente a la crisis actual, sobre todo social y de valores.

El liderazgo en virtudes es la vocación de todas las personas:

− Prudencia: para tomar buenas decisiones− Justicia: para dar a cada uno lo suyo y entrar en el corazón de los

demás− Fortaleza: para mantener el rumbo y resistir a cualquier tipo de

presiones− Templanza o dominio: para sujetar las pasiones al espíritu y

dirigirlas hacia la realización de tu misión.− Magnanimidad: para responder a tu propia vocación, realizar tu

propia misión y fijar objetivos personales elevados para uno mismo y todos los demás.

− Humildad: para superar el propio ego y servir a los demás de manera habitual.

Pregúntate y evalúate cómo estás en virtudes. Conócete y fórmate.

21 Damián Ruiz Soriano

Excelencia Profesional

saber hacertekné (τέχνη)

Aptitudes

Perfil Interior

VisiónProyecto

ExcelenciaHumana

Perfil InteriorExcelencia Profesional

22 Damián Ruiz Soriano

Perfil InteriorExcelencia Profesional

Perfil InteriorExcelencia Profesional. Yo, hoy en el S.XXI

Este máster.

Formación continua.

Pertenencia a una comunidad profesional acreditada (ej. ISACA o IAI).

Colaboración activa en foros profesionales.

Autoformación mediante lecturas (web especializadas, publicaciones…).

Estudio de buenas prácticas de la profesión (internacionales).

Estudio de normativas y estándares nacionales e internacionales.

Asistencia a conferencias y simposios.

Elaboración de publicaciones.

Certificaciones profesionales especializadas CISA, CISSP, ITIL, PMI…

Y no olvidar que la competencia profesional es mucho más que la simple posesión de unos conocimientos técnicos o académicos: implica la capacidad de utilizar bien estos conocimientos para fines provechosos.

24 Damián Ruiz Soriano

Excelencia Profesional

VisiónProyecto

Perfil de líder: Interior y de Relación de Equipo.

Líder Comunicación

Reconocimiento

ExcelenciaHumana Ejemplaridad

Perfil Interior Perfil de Relación con el

Equipo

25 Damián Ruiz Soriano

Perfil de Relación con el Equipo

Ejemplaridad

Comunicación Reconocimiento

Perfil de Relación con el

Equipo

26 Damián Ruiz Soriano

Comunicación Reconocimiento

Ejemplaridad

Perfil de Relación con el

Equipo

Perfil de Relación con el Equipo

27 Damián Ruiz Soriano

Ejemplaridad

Comunicación Reconocimiento

Perfil de Relación con el

Equipo

Perfil de Relación con el Equipo

28 Damián Ruiz Soriano

El cambio, que no es otra cosa que la implementación de la visión, requiere del líder una indudable capacidad para la comunicación.

El líder tiene que transmitir su idea, hacerla comprender y finalmente conseguir que su equipo se sienta identificado con el proyecto, que lo sienta como suyo propio.

El líder ha de ser por tanto, un gran comunicador. Alguien capaz de proyectar su visión, señalar el camino a recorrer y construir un plan para ello, asignando los recursos adecuados.

Pero la comunicación debe de ser transparente y, sobre todo, sincera. No hay espacio para la manipulación, que siempre tiene consecuencias negativas no sólo para el proyecto común, sino para la gente que se ha dedicado a él.

ComunicaciónPerfil de Relación con el Equipo

29 Damián Ruiz Soriano

Perfil de Relación con el EquipoEjemplaridad . Reconocimiento. Comunicación. Yo, hoy en el S.XXI

Ejemplaridad

Humana asociada a las virtudes.

Profesional en el desempeño del día a día.

Reconocimiento

Debe formar parte continua de tu labor.

Creatividad con los recursos materiales disponibles.

Cuidado con el igualitarismo.

Comunicación

Constante sobre el proyecto (visión, estrategia, pasos)

Sincera y transparente

Desarrollar habilidades comunicativas

30 Damián Ruiz Soriano

Educación integral

VirtudCuidado

de sí

Ambición

y objetivos

Valores compartidos

Concreción

Estrategia Organización Cualificación

El ocaso del líder

Directo Indirecto

31 Damián Ruiz Soriano

Magnanimidad

Humildad

Fortaleza

Templanza (dominio de sí)

Justicia

Estrechez de miras

Falsa humildad

Cobardía

Insensibilidad

Injusticia

Megalomanía

Soberbia

Temeridad

Desenfreno

Dureza

VirtudesEl ocaso del líder

32 Damián Ruiz Soriano

Cuidado con las ambiciones personales (carrera, territorio, poder…) teniendo cuidado de no poner en primer lugar la realización personal o el reconocimiento sino un bien superior.

La euforia del éxito no debe hacer olvidar a ningún líder que el camino que más rápidamente le conduce al fracaso es pensar que es invencible. Humildad.

Hay que dominar la vanidad, sobretodo la vanidad que se disfraza de conocimiento racional basado en la experiencia («yo sé muy bien lo que hago, porque haciéndolo así siempre nos ha ido bien»).

Hay que someterse al contraste de opiniones de un equipo capaz y leal (es el mejor antídoto para contrarrestar la vanidad). Problema: hay que tener equipo.

Alejandro basaba gran parte de su fuerza en el capital humano de su equipo. Un equipo imbatible que le había proporcionado victorias y demostrado ampliamente su lealtad. No olvides que es tu equipo quien, junto contigo, lleva a cabo el proyecto (de todos). Es el equipo quien hace posible las cosas.

El liderazgo en el S. XXI.

33 Damián Ruiz Soriano

Educación integral

VirtudCuidado

de sí

Ambición

y objetivos

Valores compartidos

Concreción

Táctica Organización Cualificación

El liderazgo en el S. XXI.

Perfil Interior

Perfil de Relación con el Equipo