Liderazgo-empresarial

17
Liderazgo empresarial: ¿Cómo es la comunicación del ingeniero en el ambiente laboral?

description

Liderazgo-empresarial

Transcript of Liderazgo-empresarial

Page 1: Liderazgo-empresarial

Liderazgo empresarial:¿Cómo es la comunicación del ingeniero en el

ambiente laboral?

Page 2: Liderazgo-empresarial

Aspectos básicos del ingenieroLa capacidad de un ingeniero en el área laboral consiste en el saber diseñar, innovar, desarrollar, integrar, planear, generar tecnología, mejorando los niveles de calidad para incrementar la productividad de la industria de transformación, metal mecánica, generación eléctrica, su trasmisión y su distribución.

Page 3: Liderazgo-empresarial

El ingeniero debe utilizar técnicas matemáticas, de ingeniería, economía, además de administración, con el fin de obtener una mejor optimización en los procesos industriales.Para ello se utilizará conocimientos básicos de la ingeniería como es el diseño mecánico, la tecnología de materiales, la mecánica de los fluidos, la transferencia de calor y la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica para su aplicación en:-Estudio de materiales.-Automatización de procesos y máquinas.-Robótica.-El uso de la energía.-La iluminación.-Diseño de equipo térmico y de herramental.

Page 4: Liderazgo-empresarial

Algunas de las actividades más características en las que se desarrolla un ingeniero son:*El diseño de máquinas y equipos. *El diseño de herramientas.*La supervisión de líneas de producción. *El estudio y aplicación de nuevos materiales. Además, el ingeniero también puede emprender y proporcionar servicios profesionales independientes como la asesoría y construcción en el campo de las instalaciones eléctricas y mecánicas, de control de generación y eficiencia energética, en producción y procesos de manufactura, así como el soporte y mantenimiento a equipos e instalaciones electromecánicas.

Page 5: Liderazgo-empresarial

La comunicación en la ingenieríaPara llevar a cabo su trabajo, el ingeniero mecánico electricista requiere colaborar con ingenieros de otras áreas: civiles, eléctricos, industriales, en telecomunicaciones, además de químicos, físicos, administradores, entre otros profesionistas.Los Ingenieros en su vida laboral deberán comunicarse con sus superiores, con sus colegas y con él publico en general; la comunicación en estos diferentes niveles deberá ser adecuada y distintiva. Con nuestros superiores requerirá formalidad y detalles técnicos si son requeridos, con nuestros colegas podrá ser informal y seguramente la información intercambiada será en lenguaje técnico, en cambio con él publico en general tendrá que adaptarse al oyente y a su nivel de capacitación.

Page 6: Liderazgo-empresarial

Comunicación gráfica en la ingenieríaLos ingenieros emplean técnicas gráficas para comunicar a otros especialistas las instrucciones precisas que se necesitan para la construcción de obras o para la fabricación de productos. Estas son:El Bosquejo: Es el arte de comunicar ideas gráficas sin la necesidad de herramientas mecánicas. Es un dibujo apresurado y sin detalles. Deben ser claros y precisos. Están relacionados con la visualización que es el arte que permite al diseñador formarse una idea mentar del dispositivo en consideración. Mediante ellos se puede evaluar y depurar los proyectos. Los Planos: Representan toda la información del proyecto. El plano es definitivo luego de concebido el proyecto. Pueden ser corregidos en la evaluación. Maquetas o Modelado Sólido: Facilitan la comprensión de los planos y del proyecto, definen características interiores y exteriores de un objeto.

Page 7: Liderazgo-empresarial

Comunicación escrita en la ingeniería La comunicación escrita es un proceso muy importante donde el ingeniero plasma sus ideas, siendo estos en escritos específicos los cuales son:Notas y Diarios: Muchos ingenieros mantienen un registro informal de su trabajo efectuando anotaciones de manera rutinaria sobre temas de interés que surgen espontáneamente en conversaciones con colegas o contratistas. Memorando: En la mayoría de las empresas e instituciones la comunicación interna se realiza a través de correspondencia con este nombre, tiene la particularidad de ser breve y tratar sobre un solo tema. Cartas Comerciales: La correspondencia externa, o entre dos empresas se establece por este tipo de mensaje. Por lo general son formales, corteses, claras y brindan información completa del tema que tratan.

Page 8: Liderazgo-empresarial

Informes Técnicos: Son los que mas se asocian con el trabajo de ingeniería. Tales informes proporcionan el vinculo de comunicación de resultados entre el ingeniero con sus colegas, clientes, supervisores y personal de administraciones. El formato del informe técnico puede variar dependiendo del tipo de informe, pero normalmente consta de:Página de titulo: Aquí se incluye titulo del informe, nombre del autor, de la compañía, organización o institución y la fecha de publicación. Resumen: Es un compendio preciso del contenido y propósito del informe. Resumen Informativo: Es el que desarrolla brevemente la metodología de estudio y establece las principales conclusiones y recomendaciones.Introducción: Presenta el tema, el objetivo y la cobertura del informe.Procedimiento o Metodología: Proporciona en forma detallada los pasos que se siguieron para efectuar el trabajo descrito en el estudio o investigación. Resultados: Describe los resultados del proyecto o investigación.

Page 9: Liderazgo-empresarial

Conclusiones: Son las deducciones obtenidas de las investigaciones del informe. Recomendaciones: Generalmente en esta sección se propone un plan de acción basado en las conclusiones.Bibliografía: Es una lista de los libros, artículos de revistas y otras referencias utilizados en la preparación del informe.Apéndices: Suele incluirse al final del informe el material técnico detallado, programas de computación, tablas, etc.

Page 10: Liderazgo-empresarial

El liderazgo y el ambiente de trabajo Como ingeniero, el liderazgo es un rasgo muy importante para el éxito, debe tener la capacidad, la responsabilidad y el compromiso para ejercer su trabajo de forma colaborativa, además de saber formar grupos de trabajo y dirigirlos, generando así, un ambiente de trabajo favorable para cada integrante del equipo.Podemos destacar las características que debe poseer cualquier líder en cualquier ámbito social, en especial, en ingeniería: 1. Capacidad de comunicarse: Debe expresar claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las entienda. También debe saber "escuchar" y considerar lo que el grupo al que dirige le expresa.2. Inteligencia emocional: Poseer la habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción.

Page 11: Liderazgo-empresarial

3. Capacidad de establecer metas y objetivos: Para dirigir un grupo, hay que saber a donde llevarlo. Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente. 4. Capacidad de planeación: Una vez establecida la meta, es necesario hacer un plan para llegar a ella. En ese plan se deben definir las acciones que se deben cumplir, el momento en que se deben realizar, las personas encargadas de ellas, los recursos necesarios, etc.5. Un líder conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo.

Page 12: Liderazgo-empresarial

6. Un líder crece y hace crecer a su gente: Enseña, delega las funciones y crea oportunidades para todos.7. Tiene carisma: Carisma es el don de atraer y caer bien, llamar la atención y ser agradable a los ojos de las personas. Para adquirir carisma, basta con interesarse por la gente y demostrar verdadero interés en ella; en realidad, en el carisma está la excelencia. 8. Un líder es responsable: Sabe que su liderazgo le da poder, y utiliza ese poder en beneficio de todos.9. Un líder esta informado: Se ha hecho evidente que en ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan como se maneja la información. Un líder debe saber como se procesa la información, interpretarla inteligentemente y utilizarla en la forma más moderna y creativa.

Page 13: Liderazgo-empresarial

Presentación de proyectoLos proyectos clásicos de ingeniería están compuestos en general por documentos principales, salvo que por las características específicas que pudieran existir en algún caso particular, puede que no se precise alguno de dichos documentos. A continuación describimos cada uno de ellos.

Page 14: Liderazgo-empresarial

• Memoria: Es el documento que constituye la columna vertebral del proyecto, siendo el apartado descriptivo y explicativo del mismo. En él se expone cual es el objeto del proyecto, a quien se destina, donde se instalará.

• Cálculos: Son los cálculos que justifican las soluciones y resultados expresados en la Memoria. Cuando proceda se indicarán los métodos de cálculo utilizados.

• Estudio económico: Aquí deben incluirse los estudios dedicados a justificar la realización del proyecto: Viabilidad, rentabilidad, fiabilidad, interés

económico del mismo. • Impacto ambiental: Se deben incluir los estudios que indican si la

realización del proyecto tendría alguna repercusión positiva o negativa en el medio ambiente.

Page 15: Liderazgo-empresarial

ANEJOS: Es la información complementaria que se considere necesaria para la mejor comprensión del proyecto. Se numerarán separadamente según su contenido. Por ejemplo, según proceda:

• ANEJO I.- Tablas, ábacos, diagramas y gráficos • ANEJO II.- Listados de programas• ANEJO III.- Transporte• ANEJO IV.- Montaje • ANEJO V.- Puesta en marcha• ANEJO VI.- Catálogos

Page 16: Liderazgo-empresarial

“No hay espejo que mejor refleje la imagen del hombre que sus palabras”Juan Luis Vives (1492-1540). Humanista y filósofo español.

Page 17: Liderazgo-empresarial

Referencias• http://www.trabajo.com.mx/caracteristicas_de_un_lider.htm• http://www.cuautitlan.unam.mx/licenciaturas/ime/informacion.html• http://www.iit.upcomillas.es/pfc/normativa/AnexoF.pdf• http://ing.unne.edu.ar/dep/eol/fundamento/tema/T8.pdf