Liderazgo

4

Click here to load reader

Transcript of Liderazgo

Page 1: Liderazgo

Liderazgo

El liderazgo es la cualidad innata de organizar y dirigir un conjunto de personas de

diferentes orígenes para lograr un objetivo común.

Un liderazgo fuerte en la cabeza tiene el poder de la unidad de toda la organización para

ofrecer productos innovadores para sus clientes y beneficios para sus accionistas.

Hoy en día hay muchas teorías de liderazgo que están flotando sin embargo; el liderazgo

propuesto teorías del pasado principalmente centró en el tipo de cualidades que separa

un líder y un seguidor, mientras que las teorías propusieron centran hoy de cociente

emocional de la persona, los niveles de habilidad, factores situacionales y así

sucesivamente.

7.1 Concepto e importancia del liderazgo.

Es el conjunto de capacidades que una persona tiene ´para influir en la mente de las personas. En un grupo de personas determinada, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, aunque la realidad sea diferente. En el logro de metas y objetivos.

En la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.

“Es un intento de influencia interpersonal dirigido a través del proceso de comunicación, a logro de una o varias metas”.

Existen tres tipos de liderazgo que se refiere a las formas variadas de autoridad:

  Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo.

  Líder tradicional: es aquel que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de elite que ha tenido el poder desde hace generaciones

  Líder legitimo:

2. 7.2 El poder y el uso inteligente de la influencia.

Page 2: Liderazgo

La influencia es la habilidad de ejercer poder (en cualquiera de sus formas) sobre alguien, de parte de una persona, un grupo o de un acontecimiento en particular.

En la sociedad, la influencia se presenta en las interrelaciones de agentes humanos y se muestra claramente en los cambios de actitud que presenta un determinado grupo de personas a las cuales va dirigida, teniendo en cuenta el grado de los cambios determinando así el grado de influencia ejercida. En el desarrollo de la influencia se presentan distintos factores que permiten su realización, como los recursos políticos que se cuenten, y la habilidad de persuasión y disuasión. La influencia utiliza métodos flexibles, entre los cuales se destaca el poder de convencimiento, para su aceptación y deja a criterio del sujeto quien decidirá si aceptarla o por el contrario rechazarla.

Según la teoría organizacional se dice que en cierta organización se manifiesta influencia cuando en la relación de agentes humanos surge un líder palpable que, por carisma o presionado ante el mandato de una autoridad formal, es capaz de incidir en el accionar de uno o más individuos, quienes se acogen a las decisiones que el líder puede tomar.

1. 7.3 Liderear el cambio positivo.

Liderar el cambio y manejar la estabilidad, establecer visión, y cumplir con los objetivos, romper las reglas y vigilar el cumplimiento aunque sea paradójico, son requerimientos para ser exitosos.

  Estructura del cambio positivo.

Habilidades fundamentales de dirección de las actividades requeridas para liderar eficazmente un cambio positivo.

  Establecer un clima de posición.

Las personas tienden a poner más atención a los fenómenos negativos que positivos.

  Condiciones necesarias

         Crear redes de energía positiva.

         Asegurar un clima de compasión, perdón y gratitud.

         Prestar atención a las fortalezas y al yo interno más fuerte.

Page 3: Liderazgo

  Crear la posición para el cambio

Los individuos deben de sentir una necesidad de cambio y entender su importancia y urgencia.

  Expresar una visión de abundancia

Visión de un futuro positivo, una condición floreciente y un legado a cerca del cual las personas tengan un interés apasionado.

  Principios para el proceso positivo del cambio

  Generar un compromiso a la visión

Forma de generar el compromiso con una visión:

  Institucionalizar la visión

Asegurar que el cambio positivo gane tal impulso que no pueda ser revertido.

El objetivo es asegurar que si el líder se va, el cambio positivo continuara debido al ímpetu sostenible que ha puesto en su lugar.