Liceo Forestal Pehuen · Web viewLa prosperidad del desierto motivó a Chile y Bolivia a definir...

11
Nivel: 2º Medio Profesora: Constanza Altamirano Historia, Geografía y Ciencias Sociales GUÍA DE APRENDIZAJE PLAN DE APRENDIZAJE REMOTO “LA GUERRA DEL PACÍFICO” FECHA ENTREGA: 11-05-2020 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Nombre: Fecha: UNIDAD N° 0: Objetivos de aprendizajes no abordados en 1° medio. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comprender la guerra del Pacífico considerando el conflicto económico en torno al salitre, el impacto y la ampliación del territorio nacional. INSTRUCCIONES GENERALES: Se trabaja de manera individual Escribe con letra clara y legible. Contesta con lápiz de pasta azul o negro. Responda las actividades en su cuaderno. LA GUERRA DEL PACÍFICO La guerra del Pacífico (1879-1884), denominada también la guerra del salitre, es el conflicto que enfrentó a Chile con la alianza formada por Bolivia y Perú y que finalizó con Perú en 1883 y con Bolivia en 1884. A mediados del siglo XIX en Chile se vivía un contexto de relativa estabilidad política y económica. Además, militarmente el país ya había consolidado su influencia en el territorio a través de conflictos internacionales contra la Confederación Perú-Boliviana y más tarde contra España. En este contexto, la nueva guerra tuvo múltiples causas, entre las que se destacan las siguientes: Intereses económicos en la zona del desiertode Atacama. Desde la década de 1840, empresarioschilenos se aventuraron a la zona del desiertoen busca de minerales y también de guano. La migraciónse intensificó desde mediados del siglo XIX,especialmente cuando se descubrió el potencialsalitrero de la zona, que atrajo a más empresarios ypeones del centro y sur del país interesados en mejorarsus oportunidades laborales. El Estado acompañóesta aventura resguardando los intereses privadosmediante la facilitación de las comunicaciones y laadministración de estos territorios donde la delimitaciónfronteriza estaba poco clara.

Transcript of Liceo Forestal Pehuen · Web viewLa prosperidad del desierto motivó a Chile y Bolivia a definir...

Page 1: Liceo Forestal Pehuen · Web viewLa prosperidad del desierto motivó a Chile y Bolivia a definir las fronteras en la zona comprendida entre los paralelos 23º y 25º latitud sur.

Nivel: 2º Medio Profesora: Constanza AltamiranoHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

GUÍA DE APRENDIZAJEPLAN DE APRENDIZAJE REMOTO

“LA GUERRA DEL PACÍFICO”

FECHA ENTREGA: 11-05-2020CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

Nombre: Fecha:UNIDAD N° 0: Objetivos de aprendizajes no abordados en 1° medio.OBJETIVO DE APRENDIZAJE:Comprender la guerra del Pacífico considerando el conflicto económico en torno al salitre, el impacto y la ampliación del territorio nacional.INSTRUCCIONES GENERALES: Se trabaja de manera individual Escribe con letra clara y legible. Contesta con lápiz de pasta azul o negro. Responda las actividades en su cuaderno.

LA GUERRA DEL PACÍFICO

La guerra del Pacífico (1879-1884), denominada también la guerra del salitre, es el conflicto que enfrentó a Chile con la alianza formada por Bolivia y Perú y que finalizó con Perú en 1883 y con Bolivia en 1884. A mediados del siglo XIX en Chile se vivía un contexto de relativa estabilidad política y económica. Además, militarmente el país ya había consolidado su influencia en el territorio a través de conflictos internacionales contra la Confederación Perú-Boliviana y más tarde contra España.En este contexto, la nueva guerra tuvo múltiples causas, entre las que se destacan las siguientes:

Intereses económicos en la zona del desiertode Atacama.

Desde la década de 1840, empresarioschilenos se aventuraron a la zona del desiertoen busca de minerales y también de guano. La migraciónse intensificó desde mediados del siglo XIX,especialmente cuando se descubrió el potencialsalitrero de la zona, que atrajo a

más empresarios ypeones del centro y sur del país interesados en mejorarsus oportunidades laborales. El Estado acompañóesta aventura resguardando los intereses privadosmediante la facilitación de las comunicaciones y laadministración de estos territorios donde la delimitaciónfronteriza estaba poco clara.

La definición del límite norte. La prosperidad del desierto motivó a Chile y Bolivia a definir las fronteras en la zona comprendida entre los paralelos 23º y 25º latitud sur. Los tratados firmados fueron:Tratado de 1866: el límite político entre los dos países sería el paralelo 24º latitud sur, pero se crearía una zona económica compartidaentre los paralelos 23º y 25º latitud sur. En estazona, ambos países se repartirían equitativamente las ganancias de los impuestos a la producción de salitre.Tratado de 1874: mantuvo la frontera en el paralelo 24º y Chile renunció a sus derechos sobre el territorio entre los paralelos 23º y 24º a cambio del compromiso boliviano de no subir los impuestos a las salitreras chilenas durante 25 años.

CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA DEL PACÍFICO

Page 2: Liceo Forestal Pehuen · Web viewLa prosperidad del desierto motivó a Chile y Bolivia a definir las fronteras en la zona comprendida entre los paralelos 23º y 25º latitud sur.

Nivel: 2º Medio Profesora: Constanza AltamiranoHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

El factor detonante. En la década de 1870, la economía mundial experimentó una fase de crisis, que en poco tiempo afectó a economías exportadoras como la chilena y la de sus países vecinos. Frente a la crisis, Perú decidió nacionalizar el salitre, expropiando las salitreras privadas, muchas de las cuales eran propiedad de empresarios chilenos. Por su parte, Bolivia tomó la decisión de subir el impuesto al salitre exportado, disposición que contravenía lo establecido en el Tratado de 1874 firmado con Chile.La ocupación de Antofagasta. La medida dispuesta por Bolivia generó rechazo entre los empresarios chilenos que extraían salitre en Antofagasta. Entre ellos estaba José Santos Ossa, dueño de la Compañía Chilena de Salitre y Ferrocarril de Antofagasta, que se negó a pagar el nuevo impuesto. Ante esto, las autoridades bolivianas decidieron rematar su propiedad y el Estado chileno dispuso la ocupación de Antofagasta. Luego de conocer la existencia de un tratado secreto de asistencia militar entre Perú y Bolivia, que había sido firmado en 1873, las autoridades chilenas decidieron declarar la guerra a ambos países.El escenario militar desfavorable. Al iniciar el proceso, las condiciones militares de Chile no eran las mejores, pues solo contaba con un ejército de aproximadamente 2.500 hombres frente a los ejércitos de Perú y Bolivia, que reunidos sumaban alrededor de 11.000. Además, marítimamente los peruanos también superaban a Chile, ya que contaban con cuatro barcos acorazados, mientras que la Armada chilena solo poseía dos.El triunfo de la estrategia chilena. El triunfo de Chile se explica por un conjunto de factores, entre ellos la estabilidad política y económica del país en este período y la estrategia de anticipación empleada por el Ejército y la Armada, cuyo primer objetivo fue el control marítimo de las costas para asegurar el abastecimiento y la actividad exportadora durante la guerra. Además, se logró mantener el conflicto en territorio peruano y boliviano, lo que dejó a salvo las principales ciudades chilenas.

Page 3: Liceo Forestal Pehuen · Web viewLa prosperidad del desierto motivó a Chile y Bolivia a definir las fronteras en la zona comprendida entre los paralelos 23º y 25º latitud sur.

Nivel: 2º Medio Profesora: Constanza AltamiranoHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

ARTURO PRAT Y EL COMBATE NAVAL DE IQUIQUEArturo Prat se encontraba fuera del país cuando comenzó la guerra del Pacífico. El 14 de abril, el almirante de la Armada, Juan Williams Rebolledo, lo nombró comandante de la Covadonga. Tras las reparaciones que se le hicieron a este navío, se integró al resto de la Escuadra Nacional, enterándose de los nuevos planes de ataque: parte de la flota nacional emprendería rumbo al Callao, mientras él y Carlos Condell mantendrían el bloqueo en la bahía de Iquique, para así distraer a las tropas enemigas.Las órdenes también fueron claras en cuanto al cambio de mando entre Prat y Condell, quienes asumieron la dirección de la Esmeralda y la Covadonga, respectivamente.Los chilenos estuvieron vigilantes, hasta el 21 de mayo, día en que aparecieron dos navíos pertenecientes a la flota peruana: el monitor

Huáscar y la fragata Independencia, ambos de gran poder bélico. Prat, de inmediato, percibió la enorme diferencia que, sin lugar a dudas, perjudicaría a nuestro país en el combate, por lo que no dudó en entregarles confianza y valor a sus hombres.“Muchachos, la contienda es desigual. Nunca se ha arriado nuestra bandera y espero que esta no sea la ocasión de hacerlo. Mientras yo viva, esta bandera flameará en su lugar y si yo muero, mis oficiales sabrán cumplir con su deber. ¡Viva Chile!“.Presagiando su destino, inmediatamente después de pronunciadas estas palabras, comenzó el ataque. Tras abordar el navío peruano, Arturo Prat encontró la muerte, acribillado por las balas del enemigo.

LOS CAMBIOS TERRITORIALESCon la guerra del Pacífico con Perú y Bolivia, el territorio chileno continental se transformó debido a la incorporación de provincias en el norte. Asimismo, por la pérdida de zonas en el extremo sur, como consecuencia del tratado con Argentina.El nuevo límite en el norte. Al finalizar la guerra, las fronteras de Chile fueron definidas en distintos tratados firmados con los países involucrados; por ejemplo:• Con Perú. En 1883 se firmó el Tratado de Ancón, en el cual Perú cedió a perpetuidad a Chile la provincia de Tarapacá. Por otra parte, los territorios de Tacna y Arica quedaron bajo soberanía chilena por un período de diez años y luego se realizaría un plebiscito en el cual los habitantes de la zona decidirían el destino de los mismos. La posesión de estos territorios se definió, finalmente, en 1929 con el Tratado de Lima, en el que se devolvió Tacna a Perú y Arica se integró definitivamente al territorio chileno.• Con Bolivia. El primer tratado, llamado Pacto de Tregua, se firmó en 1884 y tuvo comoobjetivo poner fin a las hostilidades. Estipulóque la provincia de Antofagasta quedaría bajosoberanía chilena. Chile, por su parte, facilitaría el tránsito de productos bolivianos en la zona y mantendría una política arancelaria beneficiosa para Bolivia. En 1904, estas medidas se complementaron con el Tratado de Paz y Amistadque entregó a Chile los territorios de Antofagasta a perpetuidad, a cambio de su compromiso de construir un ferrocarril entre Arica y La Paz.

LA PÉRDIDA DE LA PATAGONIA

A lo largo del siglo XIX, Argentina manifestó su interés por esta zona que, según el criterio de utipossidetis, pertenecía a Chile. Las facilidades de comunicación por la vertiente atlántica permitieron a Argentina iniciar un proceso de colonización espontánea, reiniciándose en la década de 1870 las negociaciones diplomáticas. Al estallar la guerra del Pacífico, Argentina aumentó la presión sobre los límites en la zona y el Estado chileno encargó a Diego Barros Arana la misión de evaluar las ventajas de mantener la Patagonia. Su análisis, influenciado por los escritos de Darwin, informaba que la zona no tenía riquezas relevantes, por lo que Chile decidió

Page 4: Liceo Forestal Pehuen · Web viewLa prosperidad del desierto motivó a Chile y Bolivia a definir las fronteras en la zona comprendida entre los paralelos 23º y 25º latitud sur.

Nivel: 2º Medio Profesora: Constanza AltamiranoHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

firmar el Tratado de 1881 en el que cedió parte de la Patagonia a Argentina y mantuvo el estrecho de Magallanes.ACTIVIDADES

I.-ÍTEM. VERDADERO Y FALSO. Identifique si los siguientes enunciados son verdaderos con una V o Falsos con una F. Justifique las falsas.1.- ______ La Guerra del Pacífico fue un conflicto que enfrentó a países como Chile, Perú y Argentina.__________________________________________________________________________________2.-_______ En el Tratado de 1874 Bolivia se comprometió a no subir los impuestos a las salitreras chilenas durante 25 años, pero finalmente no cumplió este tratado. __________________________________________________________________________________3.-_______ Una de las principales razones que gatillaron la Guerra del Pacífico fue la Ocupación de la Araucanía.__________________________________________________________________________________4.-_______ El triunfo en la Guerra del Pacífico se explica por la estabilidad política y económica del país y por la estrategia de anticipación empleada por el Ejército y la Armada de Chile.__________________________________________________________________________________5.-_______ En 1883 se firmó el Tratado de Ancón, en el cual Perú cedió a perpetuidad a Chile la provincia de Tarapacá__________________________________________________________________________________6.- _______ Arturo Prat fue uno de los héroes chilenos en la Guerra del Pacífico, al morir heroicamente un 21 de mayo en Iquique al mando de la fragata Esmeralda. __________________________________________________________________________________7.-_______ El territorio chileno continental se transformó debido a la incorporación de nuevas provincias en el norte.__________________________________________________________________________________8.-_______ En 1881 Chile decidió firmar el Tratado en el que cedió parte de la Patagonia a Argentina.__________________________________________________________________________________

III.-ÍTEM. Responda las siguientes preguntas en su cuaderno.

1.- ¿Contra qué países se enfrentó Chile en la guerra del Pacífico?,¿qué ganó y qué perdió con este

conflicto?

2.-¿Cuáles eran las razones por las que se tenía tanto interés en la zona norte del país?

3.- ¿Por qué una zona no perteneciente al país estaba ocupada en su mayoría por chilenos?

4.- ¿Cuáles fueron los factores que explican el triunfo chileno en la guerra del Pacífico?

5.- ¿Cuál fue el rol y la importancia de Arturo Prat en la Guerra del Pacífico?

6.- ¿Cuáles fueron las razones que llevaron a Chile ceder parte de la Patagonia a Argentina?

Page 5: Liceo Forestal Pehuen · Web viewLa prosperidad del desierto motivó a Chile y Bolivia a definir las fronteras en la zona comprendida entre los paralelos 23º y 25º latitud sur.

Nivel: 2º Medio Profesora: Constanza AltamiranoHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

GUÍA DE APRENDIZAJEPLAN DE APRENDIZAJE REMOTO

“LA OCUPACIÓN DE LA ARAUCANÍA”

FECHA ENTREGA: 4-05-2020CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

Nombre: Fecha:UNIDAD N° 0: Objetivos de aprendizajes no abordados en 1° medio.OBJETIVO DE APRENDIZAJE:Comprender que la ocupación de la Araucanía fue una política de Estado que afectó profundamente a la sociedad mapuche, considerando la acción militar, la fundación de ciudades, la repartición de tierras y la reubicación de la población mapuche en reducciones.INSTRUCCIONES GENERALES: Se trabaja de manera individual Escribe con letra clara y legible. Contesta con lápiz de pasta azul o negro. Responda las actividades en su cuaderno.

“ANTECEDENTES DE LA OCUPACIÓN DE LA ARAUCANÍA”

Durante el siglo XIX, Chile no solo se construía como nación forjando su sistema republicano, también es el tiempo de las grandes guerras que conformaron el territorio que está en nuestros días bajo la jurisdicción del Estado.Desde el período colonial, la relación entre españoles y mapuche, y el establecimiento de la frontera sur, fue un proceso conflictivo que pasó por distintas etapas. La evolución de la sociedad no solo contemplaba el progreso técnico y educativo, sino que también contemplaba que había que cambiar al individuo. Aquella negación étnica de nuestros orígenes explicará un hecho que causó una herida aún sangrante en Chile, conocida como “La Pacificación de la Araucanía” en que el nativo araucano se convirtió “en el flojo, pobre y ebrio individuo social a combatir o transformar, en su propia tierra ancestral”.En el período republicano, el problema de la frontera sur seguía pendiente y a fines del siglo XIX se ideó un plan que se conoció como “Pacificación de la Araucanía”. Durante el período conservador se había respetado el tratado de Tapihue firmado en 1825 con las comunidades mapuche, este tratado restablecía el reconocimiento que anteriormente había gozado el pueblo mapuche durante la colonia. No obstante el escenario cambiará a mediados del siglo XIX.Una vez terminada la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, el gobierno chileno entregó tierras al sur del río Biobío a los soldados que regresaban al país. Como resultado, a partir de 1840 aumentó la presencia de chilenos en la Araucanía. Algunos de estos obtuvieron propiedades mapuche de manera fraudulenta, otros las arrendaron y muchos ingresaron como colonos simplemente ocupando los terrenos. En 1852, el gobierno creó la provincia de Arauco, que comprendió “los territorios indígenas situados al sur del río Biobío y al norte de la provincia de Valdivia”, es decir, toda la Araucanía, y en 1857 Cornelio Saavedra fue designado como su Intendente y Comandante de Armas. Desde esta posición, Saavedra ideó un plan de “pacificación” que consistía en avanzar una línea de fuertes en fases sucesivas.

LAS RAZONES DE LA PACIFICACIÓN

Aquellas tierras no estaban ni deshabitadas ni sin explotar pues los mapuches comerciaban trigo y ganado con las autoridades Argentina y Chilenas de la Frontera, eran muy conscientes del plan de ambos estados.

Page 6: Liceo Forestal Pehuen · Web viewLa prosperidad del desierto motivó a Chile y Bolivia a definir las fronteras en la zona comprendida entre los paralelos 23º y 25º latitud sur.

Nivel: 2º Medio Profesora: Constanza AltamiranoHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

Pero los mapuche a pesar de su libertad no gozaban de un estado, lo que los invalidada en el nuevo escenario mundial, hecho que fue aprovechado por los gobiernos Chilenos para comprar alianzas con caciques amigos y poner en los territorios “capitanes de amigos” se pretendía que estos influyeran en los indígenas para que vieran las ventajas de una integración con Chile, algunos como los Mapuche Abajinos de Lorenzo Colipi aceptaron entrar en la jurisdicción del Estado pero manteniendo sus tierras y sistema de justicia, cosa que no permitió una colonización del sur del país más allá de las ciudades de Valdivia y Osorno donde los Huilliche más pacíficos aceptaron los tratos con las autoridades Chilenas, aunque en 1845 los inmigrantes que enviará Bulnes a convivir con estas etnias serán colonos Alemanes en un claro afán de blanquear la población.Pero la pacificación de la Araucanía tenía que tener un porqué para el pueblo o más para la clase dirigente, como pasar del “valiente Araucano” que lucha por la libertad al “Inútil bárbaro que no trabaja por el país”.Al subir los liberales al poder en 1861 el Coronel de la frontera Cornelio Saavedra presenta un plan al presidente José Joaquín Pérez que consistía en:Extender rio a rio la línea de fortificaciones al sur del BíoBío y al Norte del Toltén, arrinconar a los rebeldes, recluirlos en reducciones y aislar a los mapuches entre sí implantando colonos en las tierras más fértiles relegando a los indígenas a las zonas más improductivas.

EL PLAN DE CORNELIO SAAVEDRA

El Gobierno central consideró como prioridad la ocupación y asentamiento de la zona de la

1.- ¿Que fue la llamada “Ocupación de la Araucanía”?

2.- ¿Cuáles fueron las razones que motivaron al Estado a incorporar el territorio de la Araucanía al territorio Nacional?

Page 7: Liceo Forestal Pehuen · Web viewLa prosperidad del desierto motivó a Chile y Bolivia a definir las fronteras en la zona comprendida entre los paralelos 23º y 25º latitud sur.

Nivel: 2º Medio Profesora: Constanza AltamiranoHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

Araucanía, pasando a ser un tema de debate en el país. En 1861, Cornelio Saavedra propuso un plan de "pacificación"que consistió en construir una línea de fortificación por el río Malleco modificando la frontera que tradicionalmente llegaba hasta el Bio-Bio. Dicho proyecto no estuvo exento de conflictos, incluso al interior de las mismas autoridades chilenas; sin embargo, para la mayoría, el progreso del país -entendido como colonización y desarrollo industrial-, necesariamente pasaba por el sometimiento de las distintas tribus mapuche. La aparición del francés OrellieAntoine en 1861, quien se proclamó "Rey de la Araucanía", dio nuevos argumentos para la ocupación; hizo temer una eventual alianza de Francia con las tribus mapuche.Cornelio Saavedra inició la campaña de 1862 fortificando Mulchén, Negrete, Angol y Lebu. Los grupos indígenas rápidamente se dieron cuenta de las consecuencias de la penetración chilena. Mientras las tribus arribanas y abajinas se decidieron por la resistencia, los pehuenches y costinos formaron alianzas con las autoridades chilenas.Se inició entonces, entre 1867 y 1869, la segunda campaña de Saavedra donde las tropas chilenas se enfrentaron en una violenta guerra con las tribus arribanas bajo el mando del cacique Quilapán. Las prácticas de destrucción de siembras y de aldeas fueron una política declarada del comandante José Manuel Pinto. Tras los primeros acuerdos de paz, en 1870, Saavedra quiso continuar con la siguiente etapa de expansión buscando unir Toltén con Villarrica y así rodear los territorios mapuche. El fracaso en esta etapa del plan, obligó a las autoridades a reconsiderar la estrategia, por lo tanto se optó por consolidar la ocupación de los territorios hasta el río Malleco. Esta decisión fue clave para las campañas posteriores del Ejército de la Frontera, pues permitió una mejor preparación logística gracias al uso del telégrafo y del ferrocarril. De esta manera, tras diez años de tregua, se iniciaron las últimas campañas de ocupación bajo el mando de Gregorio Urrutia y el Ministro Manuel Recabarren, buscando consolidar la línea del río Cautín. A pesar del alzamiento general de los mapuche en 1881, el ejército chileno finalizó su campaña simbolizada en la ocupación y reconstrucción de Villarrica en 1883.

Parlamento celebrado entre el Coronel Saavedra y las tribus indígenas representadas por sus caciques. 24 de diciembre de 1869.

La necesidad de incorporar suelos fértiles de la zona sur para la actividad agrícola, en especial, para abastecer la creciente demanda de trigo, fue la principal causa de este giro en las relaciones entre mapuches y chilenos. La continua llegada de colonos a la zona se reforzó con las intervenciones militares que realizó el ejército para someter a los mapuche de la región. Este control violento del

3.- ¿En qué consistió el plan de ocupación de la Araucanía efectuado por Cornelio Saavedra?

Page 8: Liceo Forestal Pehuen · Web viewLa prosperidad del desierto motivó a Chile y Bolivia a definir las fronteras en la zona comprendida entre los paralelos 23º y 25º latitud sur.

Nivel: 2º Medio Profesora: Constanza AltamiranoHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

territorio de complementó con nuevas políticas que buscaron insertar al mapuche en el Estado chileno. En este proceso, los mapuche perdieron extensos territorios, de los que solo conservaron derechos sobre el 10% de las tierras. El restante fue entregado a particulares chilenos o colonos extranjeros que llegaron masivamente a la zona comprendida entre Temuco y Puerto Montt.La pérdida de territorios y las políticas de asimilación del Estado chileno, obligaron a los mapuche a adoptar modos de vida foráneos, creencias religiosas distintas como el cristianismo, y a perder lentamente su patrimonio lingüístico.

El crecimiento demográfico y la disminución de tierras comunales dieron inicio a una fuerte migración de los grupos más jóvenes hacia las ciudades, en busca de mejores condiciones laborales y de vida. Sin embargo, su baja escolaridad solo les permitió acceder a empleos mal remunerados, lo que acentuó todavía más sus condiciones de pobreza y discriminación, a la vez que favoreció la “orfandad cultural”, es decir, la carencia de mecanismos para fortalecer sus costumbres y prácticas sociales en la ciudad.

ACTIVIDADES

Lea el siguiente texto y luego responda las preguntas asociadas.EL IMPACTO DE LA GUERRA

En 1866 se dictaron las primeras leyes de ocupación, momento en que el concepto “territorio de indígenas” fue cambiado por el de “territorio de colonización”. A partir de esa fecha, hasta el levantamiento general de 1881, hubo un período de continua guerra. Como en todas las guerras, hubo mucho sufrimiento y muchos desplazados. Las familias mapuches de la frontera cercanas a la recién construida línea de Malleco huyeron a lugares más lejanos, hacia la cordillera. Los guerreros cruzaban la cordillera peleando contra el ejército chileno, así como contra el argentino.El 1 de junio de 1870, el entonces coronel Cornelio Saavedra les escribía a las autoridades de Santiago lo siguiente: “Llevada la guerra por el sistema de invasiones de nuestro ejército al interior de la tierra indígena, será siempre destructora, costosa y, sobre todo, interminable, mereciendo todavía otro calificativo que la hace mil veces más odiosa y desmoralizadora de nuestro ejército. Como los salvajes araucanos, por la calidad de los campos que dominan, se hallan lejos del alcance de nuestros soldados, no queda a estos otra acción que la peor y más repugnante en esta clase de guerra, es decir: quemar sus ranchos, tomarles sus familias, arrebatarles sus ganados y, en una palabra, destruir todo lo que no se les puede quitar. ¿Es posible acaso concluir con una guerra de esta manera, o reducir a los indios a una obediencia durable?”. Por cierto que frente a un ejército moderno como el que ingresó el año 1881, que venía vencedor en Chorrillos y Miraflores en el Perú, no había forma de enfrentársele en las mismas condiciones. Sin embargo, esa diferencia tecnológica y numérica no amilanó a los mapuches, quienes se defendieron, atacaron las caravanas, cortaron los telégrafos, asaltaron pueblos, ciudades y fuertes, muriendo muchos en el combate, como está establecido. La gran insurrección final de noviembre de 1881 unió a todos los sectores mapuches que asaltaron el fuerte de Temuco desde diferentes partes, sin que prácticamente faltara a la cita ninguna agrupación o Lov.

Bengoa, J. (compilador). (2004).La memoria olvidada. Historia de los pueblos indígenas de Chile.

Compilación del informe de la Comisión Verdad Histórica y nuevo trato.

4. ¿Qué características tuvo el enfrentamiento que se produjo en 1881?

5. ¿Cuál crees que era la importancia económica de la Araucanía?

Page 9: Liceo Forestal Pehuen · Web viewLa prosperidad del desierto motivó a Chile y Bolivia a definir las fronteras en la zona comprendida entre los paralelos 23º y 25º latitud sur.

Nivel: 2º Medio Profesora: Constanza AltamiranoHistoria, Geografía y Ciencias Sociales