Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

146
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE POST-GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR LENGUAS ANCESTRALES Y EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA. DISEÑO DE UNA ESPECIALIDAD EN LENGUAS ANCESTRALES CON GRADO DE CUARTO NIVEL PARA LA ESCUELA DE LENGUAS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR TOMO I AUTOR: LIC. CARLOS COLOBÓN GRANIZO ASESOR: DR. EDUARDO TORRES ARGUELLO MSc. GUAYAQUIL, JULIO 2011

Transcript of Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

Page 1: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE POST-GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

LENGUAS ANCESTRALES Y EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN

ECUATORIANA.

DISEÑO DE UNA ESPECIALIDAD EN LENGUAS ANCESTRALES CON

GRADO DE CUARTO NIVEL PARA LA ESCUELA DE

LENGUAS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA

DE LA UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

GRADO ACADÉMICO DE:

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR

TOMO I

AUTOR: LIC. CARLOS COLOBÓN GRANIZO

ASESOR: DR. EDUARDO TORRES ARGUELLO MSc.

GUAYAQUIL, JULIO 2011

Page 2: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

ii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi familia : A mis Padres que durante toda mi

vida me han cuidado y apoyado , a mi esposa que ha debido soportar

las jornadas de ausencia durante muchos fines de semana , a mis

hijos de quienes aspiro puedan llegar más lejos.

Carlos Magno

Page 3: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Jehová , mi Padre Celestial por sus constantes y diarias

bendiciones , a Carlos Colobón Salazar, mi padre terrenal , quien ha

sido para mí ejemplo de constante lucha , trabajo y dedicación ; a mi

madre Martha Granizo , quien ha cuidado y cuida de mi cada día y

anhelo se mantenga por muchos años más ; a mi esposa Sofía ,

quien me ha motivado a avanzar en mis estudios ; a mis hijos :

Carlos de Jesús , Gabriel y Sofía Carolina , por quienes me despierto

cada día y salgo a enfrentar ese duro camino que es la vida .

Carlos Magno

Page 4: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

iv

INDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA II

AGRADECIMIENTO III

INDICE DE CONTENIDOS IV

INDICE DE CUADROS VIII

INDICE DE GRAFICOS IX

RESUMEN X

ABSTRACT XI

INTRODUCCION 1

CAPITULO I: EL PROBLEMA

UBICACIÓN DEL PROBLEMA EN EL CONTEXTO 4

SITUACIÓN CONFLICTO 5

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA 6

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7

EVALUACIÓN DEL PROBLEMA 8

OBJETIVOS: GENERALES Y ESPECÍFICOS 10

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA 11

CAPITULO II: MARCO TEORICO

Page 5: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

v

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION 13

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: El Ecuador un Estado Intercultural y

Plurinacional 13

NACIONALIDAD AWA 16

NACIONALIDAD KICHWA 19

NACIONALIDAD KICHWA DE LA AMAZONÍA 23

NACIONALIDAD SHUAR 34

NACIONALIDAD EPERA 38

NACIONALIDAD SHIWIAR 42

NACIONALIDAD ACHUAR 46

NACIONALIDAD CHACHI 55

NACIONALIDAD A`I COFÁN 57

NACIONALIDAD HUAO HUAORONI 58

NACIONALIDAD SIONA Y SECOYA 62

NACIONALIDAD TSA`CHILA 66

NACIONALIDAD SAPARA 72

LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA ESCOLARIZADA DE LAS

LENGUAS ANCESTRALES 80

FUNDAMENTACION FILOSOFICA 81

FUNDAMENTACION ANDRAGOGICA 84

FUNDAMENTACION SOCIOLOGICA 86

FUNDAMENTACION PEDAGOGICA 88

Page 6: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

vi

FUNDAMENTACION HISTORICA 89

FUNDAMENTACION POLITICA 90

FUNDAMENTACION LEGAL 91

PREGUNTAS DIRECTRICES DE LA INVESTIGACION 92

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN 94

DEFINICION CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES 94

CAPITULO III: METODOLOGIA

MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 97

TIPOS DE INVESTIGACION 98

PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN 99

METODOLOGIA UTILIZADA 100

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION 102

POBLACIÓN Y MUESTRA 103

OPERATIVIDAD DE LAS VARIABLES 104

CAPITULO IV: PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS

TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE

RESULTADOS 107

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA

PROPUESTA 109

PRESENTACION DE RESULTADOS 110

Page 7: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

vii

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS 112

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RESULTADOS

CONCLUSIONES 129

RECOMENDACIONES 130

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 131

BIBLIOGRAFIA 132

Page 8: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

viii

INDICE DE CUADROS

Pag.

CUADRO # 1: OPERATIVIDAD DE LAS VARIABLES 104

CUADRO # 2: RESULTADOS DE ENCUESTAS 111

CUADRO # 3: RECONOCIMIENTO DEL ESTADO ECUATORIANO

COMO MULTIÉTNICO Y PLURINACIONAL 113

CUADRO # 4: DOCENTES DE LENGUAS EXTRANJERAS

APROPIADOS PARA ENSEÑAR LENGUAS ANCESTRALES 114

CUADRO # 5: CAPACITACIÓN PARA IDENTIFICAR LOS NOMBRES DE

LENGUAS VERNÁCULAS 115

CUADRO # 6: IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE UNA LENGUA

ANCESTRAL EN GUAYAQUIL 116

CUADRO # 7: EL KICHWA, LENGUA ANCESTRAL QUE DEBERÍA

ENSEÑARSE EN GUAYAQUIL 117

CUADRO # 8: EL SHUAR, LENGUA VERNÁCULA A ENSEÑARSE EN

GUAYAQUIL 118

CUADRO # 9: OTRA LENGUA, FUERA DEL KICHWA Y EL SHUAR,

COMO LENGUA ANCESTRAL A ENSEÑARSE EN GUAYAQUIL 119

CUADRO # 10: GRADO ACADÉMICO, DE CUARTO NIVEL, COMO

ESPECIALISTAS EN LENGUAS ANCESTRALES 120

CUADRO # 11: MALLA CURRICULAR DE GRADO ACADÉMICO DE

ESPECIALISTA EN LENGUAS ANCESTRALES CON MÓDULO EN

"REALIDADES E HISTORIA NACIONAL NO OFICIAL" 121

CUADRO # 12: APRENDIZAJE DE LENGUA ANCESTRAL

PROMOVERÁ MAYOR INTEGRACIÓN NACIONAL 122

Page 9: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

ix

CUADRO # 13: LA CARGA HORARIA PARA LENGUAS ANCESTRALES

COMO PARTE DE LA CARGA HORARIA DESTINADA A IDIOMA

EXTRANJERO 123

CUADRO # 14: ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA

DEBEN RECIBIR FORMACIÓN EN LENGUAS ANCESTRALES. 124

CUADRO # 15: IDENTIFICACIÓN DE "CHOLOS" DE LA COSTA COMO

OTRA NACIONALIDAD MÁS 125

CUADRO # 16: PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN

INTERCULTURAL BILINGÜE EN LAS IMPLEMENTACIÓN DE LENGUAS

ANCESTRALES EN LA COSTA 126

CUADRO # 17: ALGUNA LENGUA ANCESTRAL COMO PARTE DE LA

FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE ESCUELA DE LENGUAS Y

LINGÜÍSTICA 127

Page 10: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

x

INDICE DE GRAFICOS

GRÁFICO # 1: RECONOCIMIENTO DEL ESTADO ECUATORIANO

COMO MULTIÉTNICO Y PLURINACIONAL 113

GRÁFICO # 2: DOCENTES DE LENGUAS EXTRANJERAS

APROPIADOS PARA ENSEÑAR LENGUAS ANCESTRALES 114

GRÁFICO # 3: CAPACITACIÓN PARA IDENTIFICAR LOS NOMBRES DE

LENGUAS VERNÁCULAS 115

GRÁFICO # 4: IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE UNA LENGUA

ANCESTRAL EN GUAYAQUIL 116

GRÁFICO # 5.- EL KICHWA, LENGUA ANCESTRAL QUE DEBERÍA

ENSEÑARSE EN GUAYAQUIL 117

GRÁFICO # 6: EL SHUAR, LENGUA VERNÁCULA A ENSEÑARSE EN

GUAYAQUIL 118

GRÁFICO # 7: OTRA LENGUA, FUERA DEL KICHWA Y EL SHUAR,

COMO LENGUA ANCESTRAL A ENSEÑARSE EN GUAYAQUIL 119

GRÁFICO # 8: GRADO ACADÉMICO, DE CUARTO NIVEL, COMO

ESPECIALISTAS EN LENGUAS ANCESTRALES 120

GRÁFICO # 9: MALLA CURRICULAR DE GRADO ACADÉMICO DE

ESPECIALISTA EN LENGUAS ANCESTRALES CON MÓDULO EN

"REALIDADES E HISTORIA NACIONAL NO OFICIAL" 121

GRÁFICO # 10: APRENDIZAJE DE LENGUA ANCESTRAL

PROMOVERÁ MAYOR INTEGRACIÓN NACIONAL 122

GRÁFICO # 11: LA CARGA HORARIA PARA LENGUAS ANCESTRALES

COMO PARTE DE LA CARGA HORARIA DESTINADA A IDIOMA

EXTRANJERO 123

Page 11: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xi

GRÁFICO # 12: ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA

DEBEN RECIBIR FORMACIÓN EN LENGUAS ANCESTRALES. 124

GRÁFICO # 13: IDENTIFICACIÓN DE "CHOLOS" DE LA COSTA COMO

OTRA NACIONALIDAD MÁS 125

GRÁFICO # 14: PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN

INTERCULTURAL BILINGÜE EN LAS IMPLEMENTACIÓN DE LENGUAS

ANCESTRALES EN LA COSTA 126

GRÁFICO # 15: ALGUNA LENGUA ANCESTRAL COMO PARTE DE LA

FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE ESCUELA DE LENGUAS Y

LINGÜÍSTICA 127

Page 12: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POST-GRADO Y EDUCACION CONTINUA

MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR

“LAS LENGUAS ANCESTRALES Y EL CURRÍCULO DE LA

EDUCACIÓN ECUATORIANA.

DISEÑO DE UNA ESPECIALIDAD EN LENGUAS ANCESTRALES CON

GRADO DE CUARTO NIVEL PARA LA ESCUELA DE LENGUAS DE LA

FACULTAD DE FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL”

AUTOR: LIC. CARLOS COLOBON GRANIZO

ASESOR: DR. EDUARDO TORRES ARGUELLO MSC.

RESUMEN

La nueva Constitución Política del Ecuador, aprobada en el año 2008 establece que nuestro país es Multiétnico y Pluricultural. Definición que supone un reconocimiento expreso de que el Ecuador es un estado dentro del cual han vivido, desde tiempos inmemoriales, muchas naciones y pueblos. Cada una de estas naciones ha mantenido su cultura, sus tradiciones, su vestuario, sus leyendas y sus dioses; a pesar de los procesos de aculturación desarrollado por la sociedad mestiza. Una de las características culturales más trascendentes es el Idioma. En el Ecuador se hablan 9 lenguas autóctonas o ancestrales, de las cuales el Kichwa y el Shuar son las que mayor impacto tienen debido a la mayor población de estas etnias. Los procesos migratorios al interno del país, en especial hacia las grandes ciudades como Guayaquil, nos presentan una realidad que de no ser atendida provocaría que la población indígena en las ciudades pierda su idioma. La Constitución de Ecuador y las leyes de Educación Superior y la Orgánica de Educación Intercultural recogen esta situación dándole a “la enseñanza de al menos una lengua ancestral” el estatus de un mandato. Por otro lado las facultades de filosofía no han capacitado docentes en idioma kichwa o shuar. Vale entonces la oportunidad que mediante este trabajo se dé impulso a la capacitación de docentes para esta tarea. El presente proyecto tiene como propósito el crear un Grado académico de cuarto nivel en Lenguas ancestrales; para los docentes Egresados de las Escuelas de Lengua y Lingüística.

Lenguas Ancestrales Currículo Aprendizaje

Page 13: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xiii

ABSTRACT

The new Constitution of Ecuador adopted in 2008 states that our country

is multiethnic and multicultural. Definition which represent an explicit that

Ecuador is a state in which they have lived since time immemorial

recognition, many nations and people. Each of these nations have

maintained their culture, traditions, costumes, legends and gods, in spite

of acculturation developed by the mestizo society. One of the most

transcendent cultural characteristics is the language. In Ecuador,

indigenous languages are spoken or ancestral 9, of which the Kichwa and

Shuar are the ones that have the greatest impact due to the population of

these ethnic groups. The internal migration processes in the country,

especially to big cities like Guayaquil, a reality that we have not addressed

would lead to the indigenous population in the cities lost their language.

Ecuador's Constitution and laws of Higher Education and Intercultural

Education Organic reflected this situation by giving "the teaching of at

least one ancestral language" status of a mandate. On the other hand the

philosophy schools have trained teachers in language Quichua or Shuar.

Vale then the chance that through this work is to boost teacher training for

this task. This project aims to create a fourth-level academic degree in

ancient languages, for teachers Graduates of the School of Languages

and Linguistics.

Ancient Languages Curriculum Learning

Page 14: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xiv

INTRODUCCION

Los cambios políticos que viene planteando el gobierno de la “Revolución

Ciudadana” del presidente Rafael Correa, han promovido la equidad y el

Buen Vivir, Sumak Kaysay para la sociedad ecuatoriana. En ese marco es

necesario el reconocimiento vivencial de un país que tiene características

Multiétnicos y Plurinacionales, con mayor razón cuando las disposiciones

legales así lo disponen.

El presente trabajo intenta poner en práctica las leyes a través de

capacitar, a través de una ESPECIALIDAD, a los docentes con títulos de

Pregrado en Lenguas y lingüísticas; para que operativicen la enseñanza

de lenguas ancestrales en los planteles educativos de Guayaquil y sus

alrededores.

En el Capítulo I planteamos la realidad multicultural y multiétnica del

Ecuador, la clasificación de las diferentes nacionalidades y su

incorporación a la lucha por sus derechos en organizaciones sociales

como la CONAIE, ECUARUNARI y CONFENAIE con logros como la

Constitución Política del 2008 que reconoce al Ecuador con tres idiomas

de interrelación: el español, el kichwa y el shuar.

Exponemos la exigencia legal sobre la enseñanza de al menos una

lengua ancestral, de manera progresiva, en las instituciones educativas

del país y la necesidad de que la Universidad de Guayaquil asuma el

reto, a través de la Escuela de Lenguas y Lingüísticas de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, de llevar adelante un una

Especialización con Grado de Cuarto Nivel en “Lenguas Ancestrales” para

sus egresados.

En el Capítulo II apoyamos nuestra investigación en Fundamentos como

el Teórico, Legal, Filosófico, Andragógico, Sociológico, Pedagógico,

Histórico y Político.

Page 15: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xv

En la Fundamentación Teórica expresamos las características

individuales de cada una de las nacionalidades del Ecuador, sus lenguas,

sus costumbres, su organización, etc.

En la Fundamentación Legal recogemos la legislación que referente al

Tema de las Lenguas Ancestrales encontramos en la Constitución del

2008 , En la Ley Orgánica de Educación Superior del 2010 y en la Ley

Orgánica de Educación Intercultural .

La Fundamentación Filosófica nos ubica en el Materialismo a través del

Método Dialectico debido a la dinámica de cambios que viene significando

el tema.

En la Fundamentación Andragógica nos basamos en el aprendizaje

horizontal que implica poner en práctica la normativa legal.

En cuanto a la Fundamentación Sociológica nos basamos en el hecho de

que la Educación es un fenómeno Social que ha sido utilizado por los

diferentes gobiernos como mecanismo de reproducción de una sociedad

moldeada a los interese de los grupos de poder. Esa aculturación se ve

frenada cuando el pueblo responde haciendo valer sus propuestas, como

es el caso de la incorporación en el currículo de la educación ecuatoriana

de la enseñanza de Lenguas Ancestrales.

Nuestra Fundamentación Pedagógica plantea una postura Constructivista

debido a que creemos que el educando es fruto de la interacción entre

los factores interno y externos que moldea y construye al ser humano.

Fundamento Histórico, en el presente Proyecto, es trayectoria del

Movimiento Indígena desde sus primeras intentonas de organización,

pasando por la constitución de organizaciones como la CONAIE, hasta la

consecución del reconocimiento de su existencia y las debidas conquistas

sociales obtenidas.

Page 16: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xvi

En la Fundamentación Política la presencia cada vez más notoria de

dirigentes indígenas en la vida política del ecuador capaces de, a través

de una gran capacidad de convocatoria, movilizar a sus organizaciones

de base hacia objetivos sociales y políticos, como en el cado de las leyes

que dan sustento al presente proyecto.

En el Capítulo III enfocamos nuestro Trabajo como un Proyecto Factible ;

usamos la Investigación de Campo , de la Investigación Explorativa , de

la Investigación Documental y de la Investigación Participativa; tomamos

los Métodos Lógico-Inductivo e Histórico –Dialéctico ; aplicamos la

técnica de la entrevista y de la Encuesta ; nos basamos en una Población

compuesta por los docentes de idiomas de los Colegios de Guayaquil

,de la cual tomamos una Muestra; operativizamos las variables “las

lenguas ancestrales” y “ Formación Docente” ; y , por último , aplicamos

Técnicas para el procesamiento de datos , tales como : el análisis

factorial , la regresión múltiple y los gráficos estadísticos . Todo ello

para poder determinar que es factible el desarrollar una Especialidad con

Grado académico de cuarto Nivel , en Lenguas ancestrales para los

Profesores egresados de las Escuelas de Lenguas y Lingüística de la

Facultad de Filosofía , Letras y Ciencias de la Educación de la

Universidad de Guayaquil .

El Capítulo IV comprende los resultados de las encuestas realizadas a

los docentes egresados de la Escuela de Lenguas y Lingüística de

Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil. Las respuestas

reflejan datos interesantes que deben considerarse en la futura

Propuesta.

Por Último, el Capitulo V reflejan las Conclusiones y Recomendaciones

fruto del la Investigación realizada.

Page 17: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xvii

CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Ubicación del Problema en un contexto:

El reconocimiento del Ecuador como un país multicultural y multiétnico,

fruto de la lucha indígena generada por organizaciones como la CONAIE,

ECUARUNARI y CONFENAIE, en la Constitución de 1998, trajo como

consecuencia el redescubrimiento de las diferentes expresiones culturales

y lingüísticas de los 24 pueblos indígenas que habitan nuestro territorio.

Cofanes, Sionas, Andoas, Shuars, Awas, Chachis, Eperas, Tsa`chilas,

Kichwas han logrado la atención del actual gobierno, que tratando de dar

respuestas a la necesidad de visualización de esa identidad multiétnica

del Ecuador, ha planteado la necesidad de estructurar una nueva

normativa para la Educación Ecuatoriana.

Surge así la Ley Orgánica de Educación Intercultural , la misma que en su

Capítulo II “OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO AL DERECHO A

LA EDUCACIÓN”, artículo 6 , literal “l” establece : “ Incluir en los

currículos de estudio, de manera progresiva , la enseñanza de , al

menos , un idioma ancestral ; el estudio sistemático de las

realidades y las historias nacionales no oficiales , así como de los

saberes locales” .

Ante este nuevo marco legal, la Escuela de Lenguas de la Facultad de

Filosofía de la Universidad de Guayaquil, debe enfrentar el reto de

diseñar una Especialidad de Cuarto Nivel en Lenguas Ancestrales para

los egresados de la referida Unidad Académica.

Page 18: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xviii

Situación conflicto:

El proceso de mestizaje en el Ecuador, luego de la conquista española,

trajo como consecuencia la utilización de una sola lengua, (la de los

vencedores, la de los que escriben la historia) el castellano, como idioma

oficial en los países colonizados por España.

El advenimiento de la Independencia, y la fundación de la República del

Ecuador en la Constituyente de 1830 estableció al español como el

idioma oficial de nuestra patria .Muchas Constituciones siguieron a

aquella y en todas ellas la cosmovisión indígena, parte de nuestra

identidad social, se vio ocultada.

Durante el periodo presidencial del Dr. Rodrigo Borja - 1988 a 1992-

aparece a la luz pública la CONAIE, fruto de la integración de los pueblos

indígenas de la Costa. Sierra y Amazonía del Ecuador. El

desconocimiento del 12 de Octubre como día de la Raza, encuentro de

dos mundos o cualquier otra denominación que mancillara la realidad

histórica de genocidio, explotación y sometimiento que sufrieron los

pueblos indígenas del Ecuador y América fue su bandera de lucha: tras la

cual el Ecuador dejo de celebrar dicha fecha.

La lucha de los 500 AÑOS DE RESISTENCIA INDIGENA alcanzó

dimensiones que se extendieron hacia la confirmación de un movimiento

Político, PACHACUTICK, que le ha permitido al pueblo indígena ocupar

diferentes cargos políticos en las últimas 2 décadas.

La nueva realidad política del Ecuador, con un espacio importante ganado

por el sector indígena, le han posibilitado avanzar hacia nuevas

conquistas. Una de esas conquistas es la Educación Intercultural Bilingüe,

otra la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

La Aplicación del Articulo 6 literal “l” de la nueva Ley de Educación en

espacios geográficos como la provincia del Guayas, se hace muy difícil,

Page 19: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xix

debido al hecho que dentro de este territorio no hay formación docente en

Lenguas Ancestrales. ¿Cómo pueden las 5.066 instituciones educativas

de la Provincia poner en práctica esta nueva norma legal si la mayor

Institución de Educación Superior de la Provincia y el País no asume el

reto histórico de forman Especialistas en Lenguas Ancestrales?

Causas y consecuencias del Problema.

Causas

La normativa jurídica establecida en la Ley Orgánica de Educación

Intercultural en su CAPITULO II, OBLIGACIONES DEL ESTADO

RESPECTO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN en el artículo 6

literal “l” señala:

Art. 6.- Obligaciones.-

l) Incluir en los Currículos de Estudio, de manera progresiva, la

enseñanza de, al menos, in idioma ancestral; el estudio sistemático

de las realidades y las historias nacionales no oficiales, así como los

saberes locales.

Mas del 40% de la población ecuatoriana se reconocer como

perteneciente a una etnia o nacionalidad.

En la Ciudad de Guayaquil hay una importante población indígena

que usa su idioma autóctono para la comunicación familiar.

La idiosincrasia del ciudadano ecuatoriano que tiende a

menospreciar lo autóctono y a sobredimensionar lo extranjero.

La Escuela de Lenguas y Lingüística de la Facultad de Filosofía

Letras y Ciencias de la Educación de de la Universidad de

Page 20: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xx

Guayaquil no tiene la especialización en ninguna de las lenguas

ancestrales del Ecuador.

Consecuencias

Si no se capacita a los docentes especializados en procesos

pedagógicos bilingües, será muy difícil que el preceptos

constitucional establecido en el Articulo 1 de nuestra Carta Magna;

y las disposiciones legales establecidas en la Ley Orgánica de

Educación Superior en su Artículo 13, literal “l”; y en la Ley

Orgánica de Educación Intercultural, Articulo 6 literal “l”, se puedan

cumplir.

Las diferentes nacionalidades han venido manifestando la

necesidad de un reconocimiento del Estado Ecuatoriano como país

Multiétnico y Plurinacional.

La relaciones humanas entre personas indígenas y mestizas en la

ciudad de Guayaquil, se da en situación de desequilibrio debido al

bilingüismo de indígenas y el monolingüismo de la población

mestiza.

La falta de una identidad nacional de “ecuatoriano” fruto de la

asimilación de toda la población ecuatoriana de los matices y

expresiones propias de cada región y pueblo del Ecuador.

En la ciudad de Guayaquil y en su área de influencia ni existen

docentes titulados para impartir la enseñanza de alguna lengua

ancestral.

Formulación del Problema

¿Cómo incidirá una Especialización de Cuarto Nivel en Lenguas

Ancestrales para los graduados de la Escuela de Lenguas de la

Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil en la necesidad de

Page 21: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xxi

un nuevo currículo para formar a los docentes; que responda a las

exigencias de la nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural?

Evaluación del Problema

Los aspectos generales de la Evaluación son:

Evidente: La denominación de la nueva Ley de Educación como

Orgánica e INTERCULTURAL evidencia la dirección que está tomando la

educación ecuatoriana. Los cambios requieren que los actores

fundamentales del sistema educativo: Ministerio, Universidades, Planteles

Educativos, Docentes, Estudiantes y Comunidad Educativa; jueguen su

propio rol que permita el desarrollo armónico de la sociedad ecuatoriana.

Relevante: Si la Universidad ni se involucra en los cambios, siendo ella la

formadora de los profesionales, en este caso de docentes con dominio de

procesos pedagógicos bilingües, la Constitución y las Leyes referidas

quedan como letra muerta, al, menos en la provincia del Guayas. Por otro

lado la aplicación de estos cambios producirá en los próximos lustros una

sociedad que como la paraguaya se comunique fácilmente en una lengua

autóctona y en castellano.

Original: La aplicación de esta propuesta por parte de la Facultad de

Filosofía de la Universidad de Guayaquil constituye una iniciativa que

permitirá poder captar la cosmovisión del mundo indígena del cual la

mayoría de ecuatorianos tenemos parte. Somos los ecuatorianos una

sociedad compuesta por negros, cobrizos y blancos; pero

mayoritariamente por mestizos, montubios, cholos e indios. La parte de

indio que hemos llevado dormida , la cual ocultábamos por la

autodiscriminación que hemos manejado debido a nuestra idiosincrasia

aculturada , a partir de ahora ,con este proyecto , se ve reivindicada al

Page 22: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xxii

tener al alcance de las futuras generaciones el dominio de nuestras

lenguas ancestrales .

Contextual: La actividad docente es el área de aplicación de la presente

propuesta. La especialización de los docentes bilingües en lenguas

ancestrales permitirá incrementar las opciones laborales para los

maestros que se incorporen a este proceso de postgrado.

Factible: Se tiene las facilidades de parte de los directivos y la

infraestructura de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la facultad de

Filosofía de la Universidad de Guayaquil.

Adicionalmente, la nueva Ley Orgánica de Educación Superior en su

artículo 13 literal “i” establece:

Art.13.-Funciones del Sistema de Educación Superior.-

i) Incrementar y diversificar las oportunidades de

actualización y perfeccionamiento profesional para los

actores del Sistema.

Esta norma legal permite a la Facultad de Filosofía el poder aplicar la

presente propuesta.

De la misma forma la Ley Orgánica de Educación Intercultural en su

CAPITULO II, OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO DEL

DERECHO A LA EDUCACIÓN en el artículo 6 literal “l” señala:

Art. 6.- Obligaciones.-

l) Incluir en los Currículos de Estudio, de manera progresiva, la

enseñanza de, al menos, in idioma ancestral; el estudio sistemático

de las realidades y las historias nacionales no oficiales, así como los

saberes locales.

Page 23: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xxiii

De tal forma que hay el sustento legal. Si se agrega la oportunidad laboral

que significaría para los egresados que participen en el postgrado,

podemos decir que el éxito de la propuesta tiene mucha factibilidad.

Productos Esperados: Se requiere la creación del postgrado con el

nivel de Especialización. Igualmente la elaboración de una Malla

Curricular para el Programa.

Objetivos Generales:

- Establecer la Importancia que, por el reconocimiento del Estado

Ecuatoriano como Multiétnico y Plurinacional, tiene la enseñanza

de una lengua ancestral para los docentes de idiomas de las

instituciones educativas de Guayaquil.

- Crear una Especialización con nivel de postgrado en Lenguas

Ancestrales para la Escuela de Lenguas de la Facultad de Filosofía

de la Universidad de Guayaquil.

Objetivos Específicos:

- Conocer los criterios de los docentes de idiomas sobre las nuevas

disposiciones legales.

- Determinar las Lenguas Ancestrales que se hablan en el Ecuador.

- Definir la Lengua Ancestral de mayor impacto en Guayaquil.

- Ubicar las normas jurídicas que permitirían la creación de un Grado

Académico de Especialista en lenguas Ancestrales.

- Diseñar una Malla Curricular para la formación de Especialistas en

lenguas ancestrales.

Page 24: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xxiv

Justificación e Importancia:

En la Maestría en Educación Superior, el alcanzar tal Grado Académico,

requiere el poder dar respuesta a la dinámica social de la Educación

Ecuatoriana.

Los cambios operados en la Constitución Política del Estado del 2008

reconocen al Ecuador como un Estado Intercultural y Plurinacional.

Siendo el Idioma una de las expresiones culturales que sostienen la

identidad de los pueblos, el conocimiento de estas y su difusión permitiría

estructurar tales conceptos; Intercultural y Plurinacional.

La elaboración de leyes; como la Ley de Educación Superior, y sobre todo

la Ley Orgánica de Educación Intercultural, expresan de manera

coherente esa decisión de difundir entre todos los ecuatorianos esa

realidad develada de que el Ecuador siendo un solo Estado no es una

sola Nación; sino que en ella conviven muchas nacionalidades con su

propia historia, sus propias tradiciones, sus propias costumbres y sus

propios idiomas.

Dentro del Ecuador se hablan, al menos identificados, 10 idiomas:

Castellano, Kichwa, Shuar, Paicoca, Shiwiar-chichan, Awapi, Cha`palaa,

Siapadee, Tsa`fiqui y Cofán .

Buena parte de la población ecuatoriana es bilingüe, habla el español

pero también su lengua ancestral. Hay pueblos como los Otavalos que

son reconocidos como trilingües, pues hablan castellano, kichwa e inglés.

El Bilingüismo es una realidad del Estado ecuatoriano que ahora por Ley,

a partir del 2012, se extenderá también a la población mestiza.

La Función de la Universidades es generar conocimiento, ciencia, cultura

y también profesionales capacitados. En la Universidad de Guayaquil la

Facultad de Filosofía a través de su Escuela de Lenguas ha formado

Page 25: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xxv

tradicionalmente a los docentes que enseñan idiomas en los planteles

educativos de la Provincia del Guayas y sus alrededores.

Si bien las lenguas que han formado parte de la Malla Curricular de la

Escuela de Lenguas son el Inglés, Francés, Italiano y Alemán; ahora se

enfrenta al reto de capacitar a sus egresados para el manejo de alguno

de los idiomas ancestrales y de esa forma operativizar las disposiciones

legales ya analizadas.

El planteamiento es crear una Especialidad en Lenguas Ancestrales, con

Grado Académico de Cuarto Nivel que capacite a los docentes

egresados de la Escuela de Lenguas de la Universidad de Guayaquil e

incluso pueda dar cabida a profesionales en Idiomas de otras

Instituciones de Educación Superior. Es ideal para ellos; pues, ya

manejan procesos pedagógicos bilingües.

Los docentes que laboran en colegios y escuelas se verían beneficiados

porque el obtener un grado Académico de Cuarto Nivel en Lenguas

Ancestrales equivaldría a tener mejores oportunidades laborales en su

desempeño profesional.

Los niños, niñas y jóvenes educandos beneficiados conocerían la riqueza

lingüística de nuestro país, lo que seguramente lograría el hacerles sentir

más a la patria, llenos ahora de esa cosmovisión del Ecuador como país

Intercultural y Plurinacional.

Page 26: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xxvi

CAPITULO II

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Después de haber realizado una investigación en la Biblioteca de la

Facultad de Filosofía, en lo referente a este tema, no se encontró ningún

trabajo relacionado al mismo.

Con el fin de acentuar un apoyo descriptivo, he creído conveniente apoyar

esta investigación a través de la siguiente fundamentación: Teórica,

Filosófica, Andragógica, Sociológica, Pedagógica, Histórica, Política y

Legal.

FUNDAMENTACION TEORICA

El Ecuador un Estado Intercultural y Plurinacional

Los cambios operados en la Constitución Política del Estado Ecuatoriano

(2008), reconocen al Ecuador como un Estado Intercultural y

Plurinacional.

La Interculturalidad es un reconocimiento a esa diversidad cultural propia

de un país, que como el Ecuador, es una mezcla de razas, de lenguas, de

tradiciones y costumbres; surgidas muchas de ellas hace cientos de años

y que durante las últimas décadas se han visto expresadas de mejor

manera por esa irrupción en la vida pública de las organizaciones

indígenas. Ese accionar publico –político –social de organizaciones como

la CONAIE, ECUARUNARI y CONFENAIE y otras, ha supuesto la

inserción del término Intercultural dentro del primer artículo de la

Constitución vigente.

Page 27: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xxvii

La definición del Ecuador como un Estado Plurinacional es más compleja.

Ha sido necesaria la lucha de las Nacionalidades Indígenas, Montubias y

Negras desde la época del Gobierno del Dr. Rodrigo Borja (1988-1992)

para que la sociedad mestiza ecuatoriana visualice un país rico en

diversidad humana.

Los cambios sociales requerían la participación política de los pueblos

tradicionalmente excluidos. Surge así el brazo político de la lucha

Indígena, Pachacutik, que desde 1992 ha venido participando en los

procesos eleccionarios.

Los indígenas ahora contaban con candidatos propios, ya no eran sus

representantes los dueños de los huasipungos. Ahora ellos tenían voz

propia, planteamientos propios, candidatos propios. Aparecen así ante la

faz de la prensa apellidos con poca alcurnia ; pero con mucha

diligencialidad en la presentación de sus propuestas: Macas , Cholango ,

Pacari, Cacuango , Cabascango , Tenesaca , Quisphe , Tibán , Santi ,

etc .

Elaboran investigaciones, definen diferencias entre pueblos y concluyen

que el Ecuador es un Estado donde además de la nación mestiza,

coexisten 14 nacionalidades indígenas, y que estas están ubicadas en la

Costa, Sierra y Amazonía.

Seguramente, en los próximos años, los “cholos” de la Costa (Santa

Elena, Puna, Sur de Manabí) también se manifestaran en el deseo de ser

reconocidos como cultura autóctona, rescatando,; seguramente, el

antiguo lenguaje que usaban antes de la llegada de los Incas .

Las Lenguas Ancestrales del Ecuador

Más del 40% de la población ecuatoriana se reconoce como indígena. El

multilingüismo del Ecuador reconoce, a más del castellano, a 9 lenguas

indígenas.

Page 28: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xxviii

Estas lenguas son las siguientes:

El idioma COFAN hablado por el pueblo Cofán en la Amazonia.

El idioma PAICOCA hablado por el pueblo Siona en la Amazonia.

El idioma SHIWIAR-CHICHAN hablado por el pueblo Shiwiar en la

Amazonía.

El idioma SHUAR hablado por el pueblo Shuar en parte de la Amazonía y

provincia de Guayas.

El idioma AWAPI hablado por el pueblo Awa en la Provincia de

Esmeraldas.

El idioma CHA`PALAA hablado por el pueblo Chachi en la provincia de

Esmeraldas.

El idioma SIAPADEE hablado por el pueblo Epera en la provincia de

Esmeraldas.

El idioma TSA`FIQUI hablado por el pueblo Tsa`chila en la Provincia de

Santo Domingo de los Tsa`chilas.

El idioma KICHWA hablado por los pueblos Andoa en la Amazonía y

Pastos en Carchi ; Otavalos, Karanquis , Natabuelas , Kayambis en

Imbabura ; Kitucaras en Pichincha ; Panzaleos en Cotopaxi ; Chibuelos ,

Salasacas, Kisapinchas en Tungurahua ; Waranka en Bolívar ; Puruhaes

en Chimborazo ; Kañari en Azuay y Cañar ; y , Saraguros y Paltas en

Loja.

La incorporación de la enseñanza de una lengua ancestral, seguramente

supondrá el desarrollo de un marcado nacionalismo, fruto de un

bilingüismo vernáculo, parecido al que manifiestan mejicanos,

guatemaltecos y paraguayos.

Page 29: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xxix

Las 14 nacionalidades autóctonas del Ecuador

A continuación exponemos la presentación que hace la CONAIE de casa

una de las nacionalidades, a través de una fuente en Internet titulada

“Nuestro Proceso Organizativo”

NACIONALIDAD AWA

La nacionalidad AWA, está ubicada en las provincias de: Carchi,

Imbabura, Esmeraldas en territorio ecuatoriano, así como, en el

departamento de Nariño en Colombia. La población aproximada que

habita en el Ecuador es de 3.500 personas, distribuida de la siguiente

manera: 2.000 en las parroquias de Tobar Donoso y Maldonado

pertenecientes a la jurisdicción del cantón Tulcán, provincia del Carchi;

500 asentados a las riberas de los ríos Verde, Lita, Buenos Aires, en la

provincia de Imbabura; y, 1.000 ubicados en las zonas de Palabi, Matage,

Pulubí, en la provincia de Esmeraldas. Finalmente, en territorio

colombiano somos más de 10.000 AWAS.

A pesar de que ha sido dividido por las fronteras nacionales entre

Ecuador y Perú, y de la dispersión de comunidades debido al medio

selvático del territorio, han logrado mantener su personalidad como

pueblo, las relaciones familiares, de intercambio, su lengua, tradición

oral, etc. En las últimas décadas las condiciones de relativo aislamiento

en que se desenvolvía su vida, han sido alteradas, especialmente por un

agresivo proceso de colonización iniciado por el estado ecuatoriano, que

ha puesto en peligro nuestra existencia como nacionalidad indígena.

La llegada cada vez en mayor número de colonos, ha significado que

sean despojados de sus tierras. Las bases de subsistencia de su pueblo

como son la agricultura itinerante, la caza y la pesca, han sido seriamente

Page 30: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xxx

lesionadas por efectos de una explotación indiscriminada de los recursos

naturales por parte de colonos y empresas, lo que ha producido

alteraciones ecológicas como: deforestación, contaminación de ríos,

desaparición de animales, etc.

Ante esta situación, tuvieron que vincularse a las haciendas de los

colonos, como peones, sirvientes etc., recibiendo salarios, que no

alcanzaban para la sobrevivencia de sus familias, por lo cual entramos en

una cadena de endeudamiento.

En este contexto, este pueblo estaba en peligro de desaparecer por eso

vieron la necesidad de la organización como única manera de dar

solución a sus problemas. En busca de apoyo para la consecución de

este objetivo recurrieron al Consejo de Coordinación de las

Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONACNIE.

Como respuesta a su solicitud, en seguida recibieron la visita de

compañeros de esa organización, y empezaron un nuevo camino.

Constitución de la organización

La dispersión geográfica de estas comunidades, la falta de vías de

comunicación, los límites internacionales, son entre otros los factores que

han limitado que logremos construir una organización representativa de

todo el pueblo Awa.

A pesar de estos problemas, las comunidades AWA asentadas en la

provincia del Carchi, iniciamos a partir de 1980 un trabajo organizativo y

de promoción para la constitución de una organización. Este trabajo se

concretó en la creación de la Federación de Centros Awa.

Page 31: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xxxi

Características de la organización Awa:

Las características de esta Organización son el resultado de la

asimilación de otras experiencias organizativas de las nacionalidades

indígenas, especialmente las de la Amazonía ecuatoriana. Estas

experiencias les han sido transmitidas gracias al apoyo que han recibido

del Consejo de Coordinación de las Nacionalidades Indígenas del

Ecuador (CONACNIE), que posteriormente se convirtió en CONAIE.

La Federación de Centros Awa, se constituyó en un Asamblea General

realizada el 6 de octubre de 1986, en la que participaron delegados de

doce centros Awa: Centro Tarabita, Baboso, San Marcos, Botella, Ispi,

Ojalá, pertenecientes a la parroquia Tobar Donoso; centro Gualpi Alto,

Laguaña, Guarés, pertenecientes a la parroquia Maldonado del Cantón

Tulcán, el resto de la población se halla en proceso de organización como

centros, para articularse a la Federación.

Objetivos y fines de la federación

Con la finalidad de preservar su territorio y cultura, se han planteado los

siguientes fines:

- Organizar y unir a los miembros del pueblo Awa.

- Velar por mejorar las condiciones de vida, en los aspectos: económico,

social, cultural, etc.

- Mantener la cultura.

- Exigir nuestros derechos frente al Estado.

- Formar y capacitar a nuestros miembros.

- Crear fondos colectivos para impulsar obras de beneficio social.

- Defender la tierra y explotarla comunalmente.

- Fomentar la educación bilingüe.

Page 32: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xxxii

NACIONALIDAD KICHWA La nacionalidad Kichwa está constituida por varios pueblos basados en

relaciones de parentesco, una tradición cultural compartida que desarrolla

prácticas especiales para relacionarse: fiestas, costumbres, vestido,

intercambio, comercio, organización, etc.

Los vestidos, la ubicación geográfica, organización y dialecto de cada

pueblo hacen que se identifiquen como pueblos diferentes dentro de la

nacionalidad Kichwa.

En los últimos años existe un despertar de la autoidenticación y

reafirmación de cada pueblo con su identidad, historia, costumbres y

ubicación geográfica.

Antecedentes de los pueblos de la nacionalidad kichwa

Según distintos historiadores existen dos interpretaciones sobre los

pueblos preincaicos de la región andina ecuatoriana. La primera es la del

Padre Juan de Velasco que defiende la existencia de un Reino de Quito.

Los Caras llegaron por mar y se asentaron en Bahía de Caráquez.

Posteriormente se trasladaron a la región de Quito y fundaron el imperio

Cara cuyo jefe era Shyri. Ese imperio extendió sus fronteras hasta el

actual San Gabriel. Al sur llegaron hasta Mocha y mediante el matrimonio

entre la princesa Toa con Duchicela, hijo del rey Condorazo de los

Puruháes ampliaron sus fronteras más al sur hasta la llegada de los incas.

La segunda es de los nuevos investigadores que utilizando la técnica de

la arqueología y de la etnohistoria defienden la existencia de diferentes

Page 33: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xxxiii

señoríos étnicos. Según Frank Salomón (1980), un modelo de Señorío

Etnico tenía un nivel de integración que trascendía al de la sociedad tribal.

La comunidad de base era el Ayllu o Llacta formados por grupos de

parentesco, similares a las de un linaje, cuyo número variaba entre 50 a

1.000 habitantes. Reconocían como autoridad a un miembro privilegiado

del grupo que tomaba el nombre de "Cacique", "Curaca" o "Señor Étnico".

Investigadores e historiadores existieron varios señoríos étnicos antes de

la llegada de los incas.

La expansión del Tahuantinsuyu, de lo que es la actual república de

Ecuador, se dio en tres momentos distintos con el inca Tupac Yupanqui y

Huayna Capac.

La conquista y colonización española de América y de una manera en

particular de la actual república del Ecuador, fue el choque de dos

sociedades y culturas totalmente diferentes en los aspectos económicos,

político, religioso y lingüístico.

La colonia reestructuró el territorio del Tahuantinsuyu en una nueva

división política administrativa en Virreinatos, gobernaciones, reales

audiencias y la unidad administrativa más pequeña estaba constituida por

los Cabildos creados como centros de gestión urbana.

La Nacionalidad Kichwa

Según (A. Garcés 1998: 164) en Culturas Ecuatorianas de Ayer y Hoy,

menciona que a pesar de un largo proceso de inserción en la sociedad

ecuatoriana, los pueblos indígenas de la Sierra conforma y se identifica

con la nacionalidad Kichwa en la medida que comparten: un proceso

histórico semejante cuyas raíces se remontan a miles de años; una

lengua común que a pesar de varios dialectos le permite una

Page 34: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xxxiv

comunicación, una cosmovisión y un modelo organizativo, la comunidad

como centro de referencia para su reproducción económica, social y

cultural.

Nacionalidades "Indígenas".

Son entidades históricas y políticas que constituyen el Estado

ecuatoriano, que tiene en común una identidad, historia, idioma, cultura

propia, que vive en un territorio determinado, mediante sus propias

instituciones y formas tradicionales de organización social, económica,

jurídica, política y ejercicio de autoridad propia. Su conformación y

presencia es anterior a la creación del Estado. Al interior de las

nacionalidades conviven pueblos culturalmente diversos, organizados en

comunidades, centros u otras denominaciones.

La nacionalidad Kichwa está constituida por varios pueblos basados en

relaciones de parentesco, una tradición cultural compartida que desarrolla

prácticas especiales para relacionarse: fiestas, costumbres, vestido,

intercambio, comercio, organización, etc.

Los vestidos, la ubicación geográfica, organización y dialecto de cada

pueblo hacen que se identifiquen como pueblos diferentes dentro de la

nacionalidad Kichwa.

En los últimos años existe un despertar de la autoidenticación y

reafirmación de cada pueblo con su identidad, historia, costumbres y

ubicación geográfica.

Pueblos 'Indígenas'. Son pueblos diversos con características sociales,

culturales, territorio, formas de organización, producción y tienen diversos

dialectos pero hablan un idioma común de la nacionalidad.

Page 35: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xxxv

Población.

La población Kichwa es aproximadamente de tres millones novecientos

mil habitantes, según datos de la DINEIB (1988) y están asentados en la

Sierra, la Amazonía y Costa ecuatoriana.

Idioma.

Los Kichwas, tienen el idioma denominado Runa Shimi (Quichua) con la

variedad dialectal por pueblos y regiones.

Retos.

Sus retos principales están relacionados con la redefinición y legalización

de sus territorios, el control de la contaminación y conflictividad provocada

por empresas petroleras y mineras, el fortalecimiento de su sistema

organizativo por pueblos y de alternativas productivas sustentables.

En la Sierra los problemas están relacionados al acceso de tierras, el

minifundio y aguas, falta de servicios básicos, crédito para la producción

agrícola, migración dentro y fuera del país, ampliación de la frontera

agrícola hacia los páramos, aumento de niveles de pobreza,

discriminación y marginamiento entre otros.

Organización Regional y Nacional.

Los diferentes pueblos de la nacionalidad Kichwa se han organizado a

nivel regional y nacional en la: Confederación de Pueblos de la

Nacionalidad Kichwa - ECUARUNARI y en el ámbito nacional son parte

integrante de la Confederación de las Nacionalidades y Pueblos del

Ecuador - CONAIE (que incluye a nacionalidades y pueblos); la

Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras

- FENOCIN (especialmente en Cotacachi y Saraguro); la Federación

Indígena Nacional Evangélica - FEINE (Chimborazo y en Asociaciones

evangélicas en las distintas provincias del país) y en la Federación

Ecuatoriana de Indios - FEI.

Page 36: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xxxvi

Los principales pueblos que conforman la nacionalidad Kichwa son:

Caranqui, Natabuela, Otavalo, Cayambi, Quitu, Panzaleo, Chibuleo,

Salasaca, Waranka, Puruhá,

NACIONALIDAD KICHWA DE LA AMAZONÍA La Nacionalidad Kichwa de la Amazonía comprende dos pueblos que

comparten una misma tradición lingüística y cultural: el pueblo Napo-

Kichwa y el pueblo Kichwa del Pastaza o Canelo-Kichwa.

Idioma

El idioma es el Runa Shimi o lengua de la gente; presenta diferencias

dialectales, con características propias y diferentes del Kichwa serrano del

cual es posiblemente originario.

Entre las variedades dialectales más importantes se encuentran las

siguientes: en Napo, el dialecto del Bobonaza que se habla a lo largo de

los ríos Bobonaza y Puyo. El dialecto Tena, que se habla en Tena,

Arajuno, Ahuano, que tiene mayor relación con el Kichwa serrano. El

dialecto Limoncocha, hablado por quienes se asientan bajando los ríos

Napo y Suno.

Su segunda lengua es el castellano, empleado para la relación con la

sociedad blanco-mestiza. En algunas comunidades, además, se habla

también el Shuar, dada la interrelación que mantienen con esta

nacionalidad.

Ubicación geográfica y territorialidad

Geopolítica

Los Kichwas del Napo se asientan en las provincias de Napo, Orellana y

Sucumbíos, en las cuencas de los ríos Napo, Aguarico, San Miguel,

Putumayo y en zonas urbanas de sus capitales provinciales Tena, Puerto

Page 37: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xxxvii

San Francisco de Orellana (Coca) y Nueva Loja, así como en territorio

peruano y colombiano. En la margen izquierda del río Napo limitan con

territorio de la nacionalidad Huaorani.

Los Kichwas de Pastaza habitan la provincia del mismo nombre; se

encuentran en las orillas de los ríos Pastaza, Bobonaza, Curaray,

Sarayacu, Villano, Corrientes, Conambo y Pindo Yacu; al este del río

Llushin, el río Pastaza delimita con los territorios de las Nacionalidades

Shuar y Achuar; al Norte limitan con territorio de la Nacionalidad

Huaorani; al Este con el Perú, con territorios de las nacionalidades Achuar

y Shiwiar; y al Oeste con la frontera de la colonización. Se asientan

además en las zonas urbanas del Puyo.

Según la división política administrativa, se encuentran en:

Los Napo-Kichwa o Napo Runas:

Provincia del Napo, en los cantones Tena, parroquias Tena, Ahuano,

Carlos Julio Aresemena Tola, Chontapunta, Pano, Puerto Misahuallí,

Puerto Napo y Talag; cantón Archidona, parroquias Cotundo y San Pablo

de Ushpayacu; cantón Quijos, parroquia Papallacta; cantón Carlos Julio

Arosemena Tola, parroquia Carlos Julio Arosemena Tola.

Provincia de Sucumbíos, cantón Lago Agrio, parroquias Nueva Loja, El

Eno, Pacayacu, Jambelí y Santa Cecilia; cantón Gonzalo Pizarro,

parroquia Gonzalo Pizarro; cantón Putumayo, parroquias Puerto del

Carmen y Palma Roja; cantón Shushufindi, parroquias Limoncocha,

Pañacocha y San Roque; cantón Cascales, parroquias El Dorado de

Cascales, Santa Rosa de Sucumbíos; cantón Cuyabeno, parroquias

Tarapoa y Cuyabeno.

Provincia de Orellana, cantón Orellana, parroquias Puerto San Francisco

de Orellana, Dayuma, Taracoa, El Edén, García Moreno, Nuevo Paraíso,

Page 38: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xxxviii

San José de Guayusa, San Luis de Armenia; cantón Aguarico, parroquias

Nuevo Rocafuerte, Capitán Augusto Rivadeneira, Santa María de

Huiririma y Tiputini; cantón La Joya de los Sachas, parroquias Joya de los

Sachas, Pompeya, San Carlos y San Sebastián del Coca; cantón Loreto,

parroquias Loreto, Ávila, Puerto Murialdo, San José de Payamino, San

José de Dahuano.

Los Kichwa del Pastaza o Canelo-Kichwa:

Provincia del Pastaza, cantón Pastaza, parroquias Puyo, Canelos, 10 de

Agosto, Fátima, Montalvo, Río Corrientes, Sarayacu, Tarqui, Tnte. Hugo

Ortiz y Veracruz; cantón Mera, parroquias Mera y Madre Tierra; cantón

Santa Clara, parroquia Santa Clara; cantón Arajuno, parroquias Arajuno y

Curaray.

Territorio/Tierras – Legalización

No existen datos exactos sobre el territorio de los Kichwa de la Amazonía.

Como consecuencia de la gran marcha realizada por los pueblos

indígenas del Pastaza en 1992, se les adjudicó 1 115 000 has. Se calcula

que faltan aproximadamente 1 569 000 has por legalizar en Napo,

Sucumbíos y Pastaza.

En el Napo las comunidades enfrentan problemas de escasez de tierras

para las nuevas familias jóvenes. Pocas disponen de reservas comunales

para ser otorgadas a las nuevas familias, lo cual ha presionado para que

los jóvenes demanden la parcelación de las tierras, con la finalidad de

tener títulos familiares.

Organización sociopolítica

La población fluctúa, según diversas fuentes, entre 60 000 y 100 000

personas que se encuentran en proceso expansivo, organizadas en

alrededor de 438 comunidades. Según las estimaciones actuales del

CODENPE son 80.000 habitantes en Ecuador.

Page 39: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xxxix

Ancestralmente estuvieron organizados en "ayllus", que son grupos

residenciales basados en el parentesco; en Napo se los denominaba

también "muntum". Entre los miembros de los distintos grupos locales de

parentezco realizaban intercambios de bienes, servicios y conocimientos,

así como procesos de ayuda mutua como expresión de formas de

reciprocidad equilibrada. Por lo general, cada grupo local de parentesco

tenía un "yachag" como autoridad política y ritual.

En la actualidad, la base de su estructura socio-política es la familia. La

unidad de familias constituye el "ayllu" que es el máximo asentamiento

territorial; la unión de ayllus conforma clanes territoriales.

Tradicionalmente la base de los clanes era la descendencia desde un

antepasado totémico, generalmente un animal sagrado como el puma o el

jaguar y se encontraban adscritos a un tronco de parentesco fuertemente

unido en relación con sus shamanes fundadores; hoy, esos lazos de

parentesco se identifican con un apellido.

Por otra parte, el sistema de parentesco tiene que ver con el tipo de

interacciones establecidas con otros pueblos. Los Kichwa que descienden

de los Quijos tienen un sistema más parecido al de los Kichwa serranos,

mientras que los Canelos tienen rasgos más parecidos a los de los Shuar

y Achuar.

La norma culturalmente establecida en relación con el número de

cónyuges es la monogamia. Está permitido además el matrimonio bilateral

entre primos cruzados.

En cuanto al tipo de alianza, es una práctica ancestral entre los Kichwa

Amazónicos los matrimonios exógamos (fuera del grupo) con los Shuar,

Achuar y miembros de otras nacionalidades. Esta estrategia les ha

permitido extenderse por toda la Amazonía, a través de un proceso de

Kichwización muy marcado.

Page 40: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xl

La residencia es patrilocal, es decir, la esposa se traslada a vivir en la

casa de los padres del esposo y es considerada parte de esa familia. Se

acostumbra un período de prueba en el que el novio debe trabajar en la

casa de su futuro suegro por un corto tiempo; una vez contraído el

matrimonio la regla patrilocal se cumple.

El sistema de descendencia es bilateral; considera tanto la patrilinearidad

o sea la línea del padre, como la matrilinearidad, o la línea de la madre.

El parentesco ritual opera al interior de las familias para afirmar los lazos

de parentesco, especialmente para ocasiones como el corte de uñas o el

corte de pelo; mientras que en el espacio interétnico se escogen

compadres y padrinos para matrimonios o bautizos.

Al interior de las unidades familiares la toma de decisiones y la

organización del trabajo se realiza conjuntamente entre el esposo y la

esposa. A nivel comunitario y de las organizaciones, el trabajo se

organiza por medio de Asambleas y se lo ejecuta a través de mingas; por

lo general, la toma de decisiones se la hace por consenso.

A consecuencia de la adopción de la ganadería como nueva estrategia

productiva, de la influencia cada vez mayor de la sociedad nacional y de

la acción más directa del Estado, se produce hacia los años sesenta un

cambio notable en su estructura organizativa socio-política, que los lleva a

adoptar la figura de comunas, centros, asociaciones y federaciones.

El Cabildo es la forma institucional que rige legalmente las comunas y los

centros. La directiva del Cabildo es nombrada cada año en una Asamblea

General. La Asamblea General es la máxima autoridad de las comunas y

de los cabildos y está integrada por el Presidente, Vicepresidente,

Secretario, Tesorero y Síndico.

Page 41: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xli

Los Kichwa de la Amazonía han experimentado un rápido y consolidado

proceso organizativo. Con la finalidad de defender sus derechos legítimos

se han organizado en las siguientes federaciones: Federación de

Organizaciones Kichwa de Sucumbíos, FOKISE; Federación de Comunas

de Nativos de la Amazonía Ecuatoriana, FCUNAE; Federación de

Organizaciones de la Nacionalidad Kichwa del Napo, FONAKIN y la

Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza, OPIP. La unión de estas

federaciones conforman la Confederación de las Nacionalidades

Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, CONFENIAE, filial de la CONAIE.

También existen comunidades agrupadas en federaciones que forman

parte de la estructura organizativa de la Federación Ecuatoriana de

Indígenas Evangélicos-FEINE, tales como la Federación Evangélica de la

Nacionalidad Kichwa del Napo- FENAKIN y la Asociación de Indígenas

Evangélicos de Pastaza, Región Amazónica-AIEPRA. Además existe la

Coordinadora de Organizaciones Independientes de la Región Amazónica

Ecuatoriana-COIRA, que agrupa a varias federaciones a nivel provincial,

tales como la Federación de Organizaciones Campesinas Indígenas de

Napo-FOCIN, y la FOACIN, en Napo.

Para el caso de los Kichwa-Napo, existen además dos instancias

importantes de representación como pueblo: el Gobierno de las

Federaciones Kichwas Independientes del Napo, conformado por las

siguientes organizaciones: FAOICIN (GOFOKIN-COIRA), FOCIN (COIRA)

y FICIN (COIRA) y la Coordinadora de la Nacionalidad Kichwa del Napo-

CONAKIN, que pertenece a la CONFENIAE y que contiene a la FENAKIN

(FEINE), FOASSCAN (CONFEUNASSC) y FEPKAN; estas dos últimas

agrupan a familias afiliadas al Seguro Social Campesino.

Identidad

Los actuales Runas, Kichwa Amazónicos, son el resultado de un antiguo,

complejo y paulatino proceso de relaciones interétnicas con los

Page 42: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xlii

ancestrales habitantes de la región: Quijos, Záparas, Omaguas, Tucanos,

Shuar, Achuar, Siona Secoya e inclusive Kichua de la Sierra. Hoy se

experimenta una expansión del proceso de Kichwización en la Amazonía,

para el cual han utilizado como estrategias la migración voluntaria o

forzada y las relaciones matrimoniales con los otros grupos.

Los Kichwa se definen a sí mismos como Runas (personas, seres

humanos) y si bien su proceso de constitución es resultante de intensas y

continuas relaciones interétnicas, mantienen una serie de elementos que

les permiten diferenciarse, incluso al interior de los propios Kichwa; así,

los Kichua del Napo expresan una dualidad étnica que se manifiesta en

dos conceptos identitarios opuestos, el de Ali Runa o del buen indio

cristiano, frente al de Sacha Runa o habitante de la selva. En cambio,

para los Kichwa del Pastaza su autodefinición como Runas marca su

adscripción y pertenencia al mismo espacio identitario intraétnico frente a

los otros pueblos indígenas no Kichwa.

La identidad Kichwa se presenta como un múltiple sistema de contrastes:

por un lado, una identidad común cuya adscripción y pertenencia está en

el espacio estrictamente intraétnico solo de los Runas; por otro, una

identidad que está más allá de las divisiones étnicas locales. El concepto

Runapura define un conjunto de pueblos indígenas no Kichua como los

Zápara, los Shuar, los Achuar, con quienes afianza relaciones a través de

lazos de parentesco, resultantes de las alianzas matrimoniales que

establecen.

A pesar de los continuos intentos de asimilación y desestructuración de su

cultura desde tiempos coloniales hasta el presente, los Runas

Amazónicos, lejos de asimilarse o extinguirse, se han mantenido. Por el

contrario, el proceso de Kichwización se extendió por otros espacios de la

Región Amazónica, maduró la conciencia de la necesidad de luchar por la

reafirmación y revitalización de su identidad y su cultura, abriendo un

Page 43: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xliii

proceso de etnogénesis que los ha llevado a reivindicar su derecho a

autoreconocerce como Nacionalidad Kichwa de la Amazonía.

La familia ha sido tradicionalmente el centro para la socialización,

mediante la tradición oral, es decir la transmisión de costumbres y

tradiciones de la cultura, de generación en generación. De igual manera,

a través de la transmisión práctica se socializa el conocimiento necesario

para sus actividades de subsistencia, técnicas de agricultura, pesca, caza,

trabajo de cestería, cerámica, medicina tradicional, etc.

El proceso de socialización se lo realiza a través del sistema de

educación formal. Los Kichwa de la Amazonía en un mayor porcentaje

estudian en escuelas y colegios laicos. A partir de la implementación de la

Educación Intercultural Bilingüe están trabajando por la revitalización del

idioma materno y su propia identidad cultural.

Economía

La economía de las familias Kichwa es diversa. Existen zonas al interior

de Pastaza en las cuales se puede observar un mayor peso de la

economía tradicional; en otras zonas, especialmente las de influencia

petrolera, existe un alto nivel de articulación al mercado.

Las principales actividades económicas y de subsistencia tradicional se

basan en la agricultura itinerante de roza y quema en las purinas o

huertas de la selva; en la caza, la pesca, la recolección, y el intercambio

de productos y artesanías. Últimamente han incorporado como nuevas

actividades la ganadería y el ecoturismo, las que están provocando

alteraciones profundas tanto en el ecosistema como en los contenidos de

su cultura.

Page 44: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xliv

En las chacras o huertos de las casas realizan cultivos asociados que

contienen una gran diversidad y especies del mismo género y con

períodos de descanso (purum piata); actualmente, las comunidades

cercanas a la carretera tienen monocultivos y se ha deforestado el bosque

para extracción de madera. Los productos agrícolas más importantes para

el autoconsumo y el mercado provincial son el plátano y la yuca; para el

autoconsumo y mercado provincial y nacional: maíz, naranjilla, palmito,

algodón, café y el cacao.

La huerta es sumamente importante no solo para la reproducción

económica de los Kichwa sino para su reproducción social y cultural; por

ello, antes de construir la casa, lo primero que se prepara es el terreno

que va a servir de huerta. El primer producto que se siembra es la yuca ya

que constituye la base de su alimentación diaria. El cuidado de la huerta

está sujeto a normas rituales y simbólicas que forman parte de su

cosmovisión y deben ser respetadas estrictamente.

La caza es una de las actividades productivas más características de esta

nacionalidad; su realización está regulada por los contenidos de su

cosmovisión que es determinante en la relación del hombre (Runa) con la

selva (Sacha); así, el "Sacha Runa" u hombre de la selva que va de

cacería está sujeto a una serie de restricciones, prohibiciones y

ritualidades, cuyo cumplimiento garantiza la efectividad de la caza. Entre

los animales que cazan podemos encontrar: monos lanudo, capuchino y

araña; paca; agouti, capibara, ardilla, oso hormiguero, armadillo, nutria de

río, pecarí, venado; entre las aves: pájaros, tucanes, guacamayos,

aracarí, codorniz, iguana, entre otros. Esta actividad se ha modificado

notablemente debido a la influencia externa; así, se va perdiendo el uso

de la pucuna o bodoquera y de dardos envenenados con curare, los

cuales han sido sustituidos por la escopeta y la carabina, introducidas por

los colonos.

Page 45: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xlv

La pesca es otra importante actividad tradicional de subsistencia; la

realizan utilizando lanza, trampas, cerco de cañas, sedales, redes y el

barbasco; últimamente, debido a la influencia de los colonos, han

incorporado la pesca con anzuelo y el uso de dinamita.

La recolección es una actividad que complementa los recursos necesarios

para la subsistencia; recolectan diversas frutas, tienen preferencia por la

llamada chunda que es un fruto muy rico en vitamina A y proteínas;

además frutos de la chonta y de otros tipos de palma. Recolectan también

huevos de tortuga, de pájaros y varios tipos de insectos y un tipo de

hormiga comestible.

Como consecuencia de su acelerada articulación a la economía de

mercado se ven obligados a adoptar la ganadería como nueva estrategia

productiva de sobrevivencia; la selva se ha transformado en grandes

haciendas ganaderas lo que provoca deforestación intensiva, degradación

ecológica, reducción del territorio, alteración de sus actividades

tradicionales de subsistencia, transformación de la estructura organizativa

de los muntum y cambios en su identidad y cultura.

En la actualidad, la ganadería es la base productiva para la articulación al

mercado. La transformación de la selva en haciendas respondió a una

estrategia que buscaba, en primer lugar, la defensa de su tierra y la

legalización de las mismas por parte del IERAC; en segundo lugar, tener

acceso a la entrega de créditos fáciles por parte del Banco de Fomento

que estaba apoyando esta actividad; y, en tercer lugar, la incorporación a

la economía de mercado, por la influencia de los colonos y la presión de

los misioneros para que se implemente esta actividad. Se dedican a la

crianza de ganado vacuno, caballar y en menor escala animales

domésticos, gallinas, patos y pavos, que están destinados al

autoconsumo y también al mercado provincial.

Page 46: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xlvi

El trabajo cerámico es una de sus actividades artesanales más

importantes, su producción está destinada al autoconsumo y a los

mercados locales e internacionales; dada su calidad tiene demanda en el

mercado turístico. Trabajan también cestería para consumo interno.

Últimamente y como consecuencia del desarrollo de la actividad turística

en la zona, están dedicados al trabajo de talla de balsa, destinada

exclusivamente al mercado turístico, local, nacional e internacional.

Entre los Runas Amazónicos, la reciprocidad y la redistribución son las

matrices culturales que regulan las relaciones de cooperación y de

intercambio de bienes y servicios al interior de las familias y las

comunidades. El trabajo comunitario está regido por formas de

reciprocidad balanceada; se trabaja mediante el pago simbólico de igual

trabajo, "randi randi", que obtienen cuando lo solicitan a un familiar o

miembro de la comunidad; pedir la ayuda de otro establece un

compromiso que solo puede ser devuelto mediante un trabajo que sea

similar y en los momentos en que los otros lo pidan. A nivel comunitario,

la minga regula el trabajo colectivo intra e intercomunitario.

Las ocasiones festivas y rituales son las que se aprovechan para la

redistribución de bienes, generalmente obtenidos a través de la cacería o

del cultivo de la huerta. La fiesta de la Jista es la más importante para la

redistribución de recursos materiales y simbólicos entre los Runas y los no

Runas, es decir en el espacio intraétnico, pero también en el interétnico.

Recientemente han incorporado el ecoturismo como estrategia de

reproducción económica ya que el actual modelo productivo ganadero, a

pesar de que no ha mejorado su situación de sobrevivencia, ha generado

impactos muy graves en el ecosistema. Consideran que el ecoturismo

puede constituir una alternativa a este modelo, dada la riqueza de

Page 47: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xlvii

recursos naturales, paisajísticos y culturales de que disponen. Han

implementado experiencias que han tenido mucho éxito, como el proyecto

de autogestión ecoturística comunitaria de la "Red Indígena del Alto Napo

para la Convivencia Intercultural y el Ecoturismo" (RICANCIE), en

Capirona, que se ha convertido en un modelo muy interesante para la

Región Amazónica. Actualmente debaten propuestas para enfrentar las

consecuencias negativas que genera inevitablemente el turismo.

Cuentan con recursos naturales como petróleo, oro, ríos (navegables y no

navegables), lagos, cascadas, bosques húmedos, plantas (medicinales,

ornamentales) y animales silvestres de la zona, y con infraestructura

como casas comunales, sedes sociales, caminos vecinales, escuelas,

centros de salud, canoas, pistas de aterrizaje, avionetas y vehículos.

Una de las principales fortalezas del pueblo Kichwa de la Amazonía es su

recurso humano. Tienen maestros en educación, ecólogos, técnicos en

conocimientos ancestrales y profesionales académicos en diferentes

áreas: médicos, arquitectos, abogados, enfermeras, ingenieros,

veterinarios, tecnólogos (en saneamiento ambiental, en sistemas, turismo,

electricidad, mecánica, laboratorio, radiología, y producción agropecuaria)

y shamanes.

NACIONALIDAD SHUAR

Idioma

Shuar Chicham, según la clasificación estudiada por Karsten, pertenece a

la Familia Lingüística Jivaroana, al igual que los idiomas de los Shiwiar y

Achuar (Ecuador y Perú) y de los Awajún o Aguaruna (Perú).

Page 48: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xlviii

Ubicación y Territorialidad

Geopolítica

La nacionalidad Shuar tiene presencia binacional; se encuentra en el

Ecuador y Perú.

En Perú, departamento Amazonas, provincia Condorcanqui, distrito Río

Santiago. Departamento Loreto, provincia Alto Amazonas, distritos

Barranca y Morona.

En Ecuador el núcleo fundamental de su población se encuentra ubicado

en las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe,

existiendo otros asentamientos en Sucumbíos y Orellana en la Amazonia

y, en la Región Litoral, en Guayas y Esmeraldas.

El territorio tradicional de la nacionalidad Shuar corresponde a la actual

provincia de Morona Santiago. A consecuencia de la expansión de la

frontera de extracción petrolera y minera, de la presión demográfica y de

los incontrolables procesos de colonización, paulatinamente los Shuar

perdieron una parte de sus territorios ancestrales, sobre todo en las zonas

colonizadas de Morona - Santiago, y se vieron empujados a ocupar tierras

ribereñas y de selva baja en territorios vecinos, pertenencientes a los

Achuar, en el Transcutucú, y a los Huaorani, Zápara, entre otros.

Territorio/tierras legalización

Actualmente los Shuar reivindican un territorio de 900 688 ha. La

extensión legalizada es de 718 220 ha, mientras que 182 468 ha se

encuentran aún sin reconocimiento legal.

Población y Organización Social

Según estimaciones de los Shuar, su población es de 110 000 habitantes

(1998), asentados en aproximadamente 668 comunidades. Shuar es la

autodenominación general; sin embargo, al interior de la nacionalidad se

adoptan otras autodenominaciones que no significan diferencias

Page 49: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xlix

culturales; hacen, más bien, referencia a la ubicación geográfica en la que

se asientan; así encontramos a los Muraya Shuar (gente de la montaña)

que están asentados en el Valle del río Upano; los Untsuri Shuar (gente

numerosa) situados entre las cordilleras del Cóndor y Cutucú; los

Pakanmaya Shuar que viven en la zona del Transcutucú.

Organización sociopolítica

La familia constituye la unidad de reproducción biológica, económica,

social, política y cultural más importante entre los Shuar; se trata de una

sociedad clánica, en la que sus miembros se encuentran unidos por lazos

de sangre y conformados por familias ampliadas.

La poliginia o matrimonio de un hombre con varias mujeres,

preferentemente sororal, es decir con las hermanas de la esposa (sus

cuñadas), y el levirato (matrimonio con la viuda del hermano) han sido

entre los Shuar las reglas tradicionalmente aceptadas. El número de

esposas dependía de las cualidades del hombre, este debía ser, un

valiente guerrero, trabajador, buen cazador, demostrar su honradez y

veracidad; los futuros suegros juzgaban si estas cualidades se cumplían,

para poder autorizar el matrimonio. Hoy son pocos los hombres que

tienen dos mujeres, ese privilegio lo tienen casi siempre los ancianos

guerreros y los shamanes.

Actualmente, esta regla poligámica de matrimonio se encuentra en un

proceso de transición a un tipo de matrimonio monogámico y exógamo

(fuera del grupo) debido a las continuas y más ampliadas relaciones

interétnicas que establecen.

Tradicionalmente los Shuar, como la mayoría de pueblos amazónicos, no

llegaron a constituir, en el sentido formal, una unidad política y social. La

estructura de poder tradicional era descentralizada; el poder político y

religioso estaba ejercido por un uwishin shamán. En caso de guerra se

nombraba un jefe cuyo mandato terminaba con la finalización de la

Page 50: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

l

misma. Las familias se aglutinaban en "vecindarios dispersos", cuya

unidad conformaba una comuna.

Actualmente han adoptado el nombre jurídico de "centros". La unión de

varios centros conforma organizaciones más amplias, las asociaciones,

que se encuentran agrupadas en federaciones, estructura socio-política a

través de la cual establecen las relaciones externas.

Organizaciones federativas

En cuanto a sus organizaciones federativas, cabe mencionar, entre otras,

a las siguientes:

Federación Interprovincial de Centros Shuar, FICSH, organización que

agrupa a gran parte de la nacionalidad, que cuenta con 490 centros;

Federación Independiente del Pueblo Shuar del Ecuador, FIPSE, que

tiene 47 centros asentados en el Transcutucú; estas dos federaciones

constituyeron los pilares del proceso organizativo Shuar a partir de los

años 60. Las dos organizaciones forman parte de la CONFENIAE y de la

CONAIE. De reciente conformación son la Organización Shuar del

Ecuador, OSHE, con 40 Centros; la Federación Shuar de Zamora

Chinchipe, FSHZCH, con 18 Centros; la Organización Independiente

Shuar de la Amazonia Ecuatoriana, OISAE, entre otras.

La Federación y las asociaciones tienen como organismos de dirección a

los directorios, mientras que las directivas de los centros están presididas

por síndicos. En el nivel federativo, la Asamblea es la máxima autoridad y

está dirigida por un directorio electo cada tres años, presidido por un

presidente. Existe una coordinación interfederacional entre la FICSH,

FIPSE y FINAE (Achuar); realizan reuniones regulares de información y

coordinación de acciones en defensa de los derechos de las

nacionalidades ante la presión de las compañías petroleras.

Page 51: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

li

El sentido de pertenencia a la nacionalidad es muy marcado, de lo cual se

sienten orgullosos. Con la firma del tratado de paz entre Ecuador y Perú,

se han realizado encuentros binacionales entre miembros de la

nacionalidad Shuar que fueron separados por el tratado de 1941.

Áreas naturales protegidas y territorios

El Estado declaró en una parte de su territorio la creación del Parque

Nacional Sangay, encontrándose algunas comunidades a su interior y en

la zona de influencia. Algunos centros shuar están ubicados también en la

zona de influencia del Parque Nacional Podocarpus y de la Reserva

Faunística del Cuyabeno.

NACIONALIDAD EPERA Idioma

Sia Pedee (Wamuna o Epena), que significa “voz de caña brava”, y el

castellano como segunda lengua. Aproximadamente el 50% de la

población es bilingüe funcional.

Ubicación y territorialidad

Geopolítica

De acuerdo con su afinidad étnica y lingüística y sus puntos originarios de

migración, los Epera son una ramificación de los Eperara Sia (Embera),

uno de los grupos indígenas con mayor población en Colombia. Su

presencia en el Ecuador es reciente, producto de un proceso migratorio

que se produce en 1964 desde el Chocó colombiano, debido a la

atracción provocada en ellos por las similitudes de esta región con el

Chocó ecuatoriano. Los Epera se ubican en el Ecuador en la Costa Norte,

Provincia de Esmeraldas, Cantón Eloy Alfaro, parroquias Borbón y La

Concepción.

Page 52: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lii

Territorio/Tierras – Legalización

El territorio que los Epera identifican como ancestral está ubicado en la

costa del Pacífico colombiano, exactamente en las riberas de los ríos

Saija, Infi y Micay pertenecientes al departamento del Cauca, poblado en

su mayoría por Eperara Sia (Emberá) y en menor proporción por los Páes,

que son los dos grupos étnicos más grandes de ese país.

En Ecuador, el primer asentamiento oficial se realiza en 1993 en la

parroquia de Borbón, con la entrega de 26 lotes en el sector Cayapa, cuya

delimitación y linderación fue apoyada por la CONAIE. En la actualidad,

los posesionarios de fincas son escasos; la finca más grande abarca 100

has. y la menor 3 has.

Organización sociopolítica

En Ecuador, los Epera son un grupo relativamente pequeño; su población

actual es de aproximadamente 250 personas, después de que algunas

familias han regresado a Colombia. Las comunidades son las siguientes:

Borbón, Capricho, Palma, Bella Aurora, La Concepción y Santa Rosa; en

esta última, cerca del Río Cayapas, se van a unificar las comunidades

que anteriormente se denominaban La Cayapa y San Francisco de

Cayapas. Según las estimaciones actuales del CODENPE son 300

habitantes en Ecuador

La base de la organización social constituyen las familias ampliadas, de

hasta 25 personas, aunque la tendencia es hacia la conformación de

familias nucleares. El liderazgo se mantiene sobre la base de linaje

mítico-histórico, que ha devenido en parentelar, a través de un apellido

que detenta el bastón de mando de los Epera (Tachiakorë); la mujer del

detentor también tiene un puesto importante a su lado (Tachinawë). (En

Ecuador, el apellido es Capena).

La Organización de la Nacionalidad Epera es de carácter incipiente y su

estructura directiva compuesta por un Presidente, un Vicepresidente, un

Page 53: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

liii

Secretario, un Tesorero y Cabildos (Vocales) se elige en Asamblea

General. En 1990 se eligió el primer Presidente del Consejo de Gobierno

de la Nacionalidad Epera. Actualmente, se encuentra en aprobación el

Estatuto Jurídico de la nacionalidad, que normará su vida política y

jurídica.

Así mismo, la nacionalidad ha estatuido un sistema implícito de normas

propias de conducta individual y colectiva, así como de normas de

juzgamiento y sanción de faltas que cometan sus miembros.

La Nacionalidad Epera es miembro de la CONAICE en el ámbito regional

y de la CONAIE en el ámbito nacional.

Identidad

Si bien el idioma se encuentra en peligro de perderse en las nuevas

generaciones, las restantes tradiciones y costumbres como el trabajo

solidario de carácter agrario, la caza y la pesca tradicionales, el

conocimiento y la sabiduría ancestral, así como los nexos parenterales de

una familia ampliada, la vivienda típica, la música y el baile (karishipai),

mantienen toda su expresividad, fundamentalmente entre las mujeres

Epera.

Generalmente se trasladan desde Ecuador para participar en las

festividades anuales del Cauca, aspecto que refuerza sus lazos de

identidad con sus afines en Colombia.

Economía

Su economía se basa en la agricultura en pequeñas fincas familiares, en

la recolección, la pesca y la caza para el autoconsumo; más enfocada

hacia el mercado está la artesanía, principalmente la cestería; además

existe un buen número de personas que trabajan como asalariados en

Page 54: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

liv

grandes fincas agrícolas de la zona y en empresas madereras. Por lo

general tienen cultivos de ciclo corto y largo y de animales menores. La

pesca es efectuada con métodos ancestrales como las tres redes,

veneno, dinamita, anzuelo, fisga, trampa, siendo los últimos tres los más

usados. La cacería de guanta, guatusa, monos y zaínos realizada por los

Epera está escaseando debido al incremento de la población y a la

introducción de nuevos instrumentos de cacería.

Aproximadamente el 50% de los productos de las fincas familiares sirve

para el autoconsumo de la familia; el otro 50% está destinado para el

mercado o es objeto de transformación (procesamiento de la miel de

caña) o para el trueque entre las familias Epera.

Existe un aprovechamiento muy limitado de los bosques de su territorio

por parte de los Epera; algunos árboles son cortados para utilizarlos

artesanalmente en la fabricación de canoas. Un gran número de plantas

del bosque es utilizado para la alimentación y para la curación de algunas

enfermedades; las mujeres se encargan de la recolección de alimentos

silvestres.

Existe una diferenciación de género marcada en las actividades

productivas; la mujer, además de asumir las actividades reproductivas y

domésticas, se involucra en las agrícolas (siembra) y en la pesca con

canasta.

Los hombres, además de someterse al régimen asalariado en las fincas,

se encargan del desbroce del terreno, el deshierbe, la cosecha y

comercialización; los hombres son los únicos que pueden ser jornaleros.

Por otra parte, los jóvenes migran hacia las ciudades para dedicarse a

actividades informales por tiempos variables, y regresan a las

festividades.

Page 55: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lv

Esta situación ha alterado su cultura productiva y reproductiva y amenaza

su identidad cultural.

NACIONALIDAD SHIWIAR

Idioma

Shiwiar Chicham. Las generaciones actuales son trilingües: Shiwiar

Chicham, Kichwa y español.

El vocablo “Shiwiar” es multisemántico o tiene más de un significado. Por

ejemplo: “Ii shiwiar” significa “nuestra familia”; “shiwiartikia” significa

“nosotros como los shiwiar”; “eakmint shiwiar” significa “cazador” y denota

una identificación cultural como “los conocedores de la selva” o “personas

capaces”, o “aquellos que pueden valerse en la vida”.

Los Shiwiar han sido incorporados al complejo socio-etno-lingüístico;

comparten ciertas características con los Achuar y Shuar de la Amazonía

Ecuatoriana. De este proceso surge la adopción de la lengua Shiwiar y las

prácticas culturales de esta nacionalidad.

En este sentido, expresiones en lengua Shiwiar como “shiwiar wiñawai”

que significa “viene el enemigo”, fueron adoptadas como un lenguaje de

identificación cultural relacionado con la conocida práctica guerrera del

pasado de reducir las cabezas de los caídos en enfrentamientos,

costumbre compartida con los Achuar, Shuar y que, en la actualidad, se

encuentra en desuso.

Ubicación y territorialidad

Geopolítica

Se ubican en el sureste de la provincia de Pastaza, cantón Pastaza,

parroquia Río Corrientes.

Page 56: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lvi

Los Shiwiar han sido los habitantes tradicionales de los territorios

ubicados en la cuenca alta del Río Corrientes y la cuenca alta del Río

Tigre.

Territorio tradicional

El asentamiento tradicional Shiwiar tiene una extensión de 189 377 ha;

están localizadas en Numi-Inindi, sector ubicado en Kambaentsa,

actualmente conocido como el curso medio y alto del Río Corrientes y

parte del curso medio y alto del Río Tigre. Sus asentamientos actuales se

encuentran en las riberas de los ríos Corrientes, Shiona y Chuintza, desde

las cabeceras hasta la línea limítrofe con el Perú, declarada en una

extensión de 40 km “Franja de Seguridad Nacional”. Los Shiwiar

constituyen el típico caso de pueblo en situación de binacionalidad como

resultado de la guerra entre Perú y Ecuador, en 1941, con la cual se

cambiaron las fronteras quedando las familias y el territorio fragmentado,

disperso e incomunicado.

Territorio/Tierras – Legalización

En 1992, a raíz de la gran marcha de los pueblos amazónicos a Quito

durante el gobierno del Presidente Rodrigo Borja, los Shiwiar obtuvieron

la legalización de una parte significativa de su territorio, en una extensión

de 89 377 has; restan por legalizar aproximadamente 100 000 has que

corresponden a la mencionada “Franja de Seguridad Nacional”.

Organización socio-política

Su población es de aproximadamente 697 personas. Dentro de su

patrimonio territorial, la nacionalidad Shiwiar se distribuye en nueve

comunidades dispersas: Kurintsa, Tunguintsa, Cambantsa, Panintza,

Chuintza, Tanguntza, Juyuintza, Pientza y Bufeo.

La llegada del Instituto Lingüístico de Verano en 1950 afectó radicalmente

las formas de organización social y espacial de los Shiwiar. Obligados a

Page 57: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lvii

una vida sedentaria en comunidades, entraron en un proceso de

evangelización y escolaridad que significó la adopción de una nueva

religión y el aprendizaje del español.

En diciembre de 1999, en el Séptimo Congreso de la CONAIE, el pueblo

Shiwiar fue reconocido como nacionalidad. Este triunfo político contribuyó

a la consolidación de la nacionalidad y organización Shiwiar y al diseño de

una política de desarrollo fundamentada en el manejo sustentable de los

recursos naturales y en la conservación de la biodiversidad existente en

su territorio.

Las nueve comunidades de la nacionalidad Shiwiar están organizadas en

torno a una Asociación con una directiva que tiene su sede administrativa

en la ciudad del Puyo. La Organización Política que representa a la

Nacionalidad Shiwiar es la Organización de la Nacionalidad Shiwiar de

Pastaza, Amazonía Ecuatoriana, ONSHIPAE.

Identidad

Al iniciar el tercer milenio, el pueblo Shiwiar se hace presente ante la

sociedad nacional como una de las nacionalidades indígenas que ha

luchado por su cultura, cosmogonía, territorio, derecho a una existencia

con identidad propia y a ser reconocido como nacionalidad en la

Constitución Política de la República del Ecuador.

El control legal y político de los territorios ancestrales es uno de los

requisitos esenciales de la nacionalidad Shiwiar que garantizará su

existencia y permanencia con sus propias y distintivas especificidades.

La nacionalidad Shiwiar quiere labrar su futuro, hablando, pensando y

haciendo sus propuestas y planteamientos en su propia lengua: en

SHIWIAR CHICHAM, sin desconocer y valorar la importancia de otras

lenguas.

Page 58: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lviii

Según sus propias palabras: “Queremos dejar de ser espectadores. Sobre

todo, queremos dejar de ser sujetos de decisiones sobre nuestra cultura y

territorio totalmente ajenos, arbitrarios e impositivos a nuestros sueños de

vida y pasar a ser una identificación cultural como “los conocedores de la

selva” o “personas capaces”, o “aquellos que pueden valerse en la vida”.

Economía. Presiones

Por la enorme riqueza del suelo y subsuelo de su territorio, los Shiwiar se

encuentran actualmente abocados a la difícil tarea de responder al

proyecto del Estado Ecuatoriano, del llamado a la “Novena Ronda de

Licitación Petrolera” que afectaría la integridad de sus territorios. En

colaboración con ONGs nacionales y, después de haber decidido

rechazar radicalmente este proyecto estatal, los Shiwiar están inmersos

en el proceso de información, discusión y, sobre todo, búsqueda de

mecanismos legales y políticos que los ayude a preservar su territorio de

lo que saben será una actividad devastadora para su vida social y

ambiental.

La necesidad de obtener la legalización de la integridad del territorio

incorporando la parte comprendida en la Franja de Seguridad Nacional,

se ha tornado urgente y de alta prioridad frente a un proyecto de la OPIP

de crear un corredor comercial con el vecino país Perú, ya que afectaría

porciones de su territorio considerado estratégico.

Presiones de orden financiero, como la falta de apoyo al aparato

administrativo de la Asociación con sede en el Puyo a partir de marzo del

2002, pone en grave riesgo la continuidad y ejecución de los programas

planificados por la ONSHIPAE en su Plan de Vida Shiwiar.

Page 59: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lix

Oportunidades actuales

Lo fundamental es la consolidación y fortalecimiento de la nacionalidad

Shiwiar a partir de una política conjunta de defensa de su territorio frente

a la intervención del Estado y su política petrolera, además de la

exclusión de todas las formas de explotación de los recursos no

renovables (minería y petróleo) y renovables (madera) que se encuentran

en gran profusión en el suelo y subsuelo del territorio de la sociedad

Shiwiar.

En relación con la actividad turística se proyecta potenciar las actividades

de producción de objetos cerámicos especialmente bellos: cestería,

collares, instrumentos musicales, etc., con el propósito de utilizar

habilidades y prácticas ya existentes dentro del grupo para que, a través

de su comercialización, se refuerce la economía familiar.

Además, la sistematización de la educación secundaria con la puesta en

marcha de un programa especializado en ecoturismo que incorporaría

esos recursos humanos a los propios proyectos de ecoturismo

comunitario. Con esta acción, también se prevé frenar la migración de los

jóvenes a los centros urbanos más cercanos.

LOS ACHUAR Territorio

La Nacionalidad indígena Achuar está compuesta por unas 6.000

personas (año 2007) cuyo territorio se extiende tanto por suelo

ecuatoriano como peruano. Su territorio en Ecuador tiene una extensión

de 681.218 hectáreas.

El pueblo Achuar existía ya mucho tiempo antes de la llegada de los

españoles hacia el 1500. Gracias a su ubicación en las profundidades del

bosque, los Achuar lograron defender su territorio ante los conquistadores

Page 60: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lx

extranjeros y pudieron seguir viviendo su estilo de vida nómada en su

propio territorio y manteniendo sus costumbres ancestrales. El pueblo

Achuar aún mantiene muchas de las prácticas de subsistencia que fueron

su forma de vida durante cientos de años. Hoy en día combinan el uso de

las plantas silvestres con la caza, la pesca, la agricultura y también con

los productos que traen de la ciudad, como sal, pilas, ropa, escopetas,

cartuchos, ollas, utensilios de cocina, fosforeras (encendedores),

utensilios para la escuela, etc.

La Vivienda

Los Achuar construyen sus casas con la madera de una palma llamada

chonta pambil (Iriartea deltoidea). Para las bases de la vivienda usan

madera de bálsamo (Myroxylon balsamum), ya que esta madera es muy

duradera. El armazón del tejado lo construyen con caña guadúa (bambú,

Guadua angustifolia) y lo cubren entretejiendo hojas de turuji (Hyospatha

tessmannii) o de chaapi (Phytelephas sp.).

Las casas en las que viven los Achuar son de forma elíptica, con dos

entradas, cada una en un extremo, los hombre entran por una de ellas y

las mujeres por la otra. El espacio interior está dividido funcionalmente de

tal forma que existe un espacio para el hombre, otro para la esposa (o las

esposas, si el hombre tiene más de una) y otro para los niños. Aunque

ahora ya no es tan común, antiguamente se construía una pared de

madera en el centro, que dividía a la casa en dos zonas, la del hombre y

la de las mujeres y los niños. Las dimensiones de la casa dependen de la

importancia social del hombre y del número de esposas que éste tenga.

El Matrimonio

Aunque desde la llegada de los misioneros no es una práctica muy común

entre los Achuar, aún quedan algunos que practican la poligamia.

Actualmente las esposas de los Achuar no deben ser necesariamente

Page 61: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxi

Achuar, algunos tienen esposas Shiwiar, Shuar, e incluso Kichwas. Estos

matrimonios interculturales, cada vez más frecuentes, contribuyen de

forma importante al intercambio cultural, incluyendo prácticas

tradicionales y valores ancestrales. Otra consecuencia muy positiva de

este hecho es la aparición de comunidades enteras trilingües, en las que

se habla indistintamente el idioma Achuar‐chicham, el Kichwa y el

castellano.

Cuando una pareja se casa, antes de vivir en su propia casa deben vivir

durante al menos medio año en la casa de los padres de la esposa.

Durante este tiempo el esposo ayuda a sus suegros, y esto les sirve a

ellos para ver qué tal marido será. Cuando ha pasado ya tiempo

suficiente, el hombre les pide a sus suegros permiso para mudarse con su

esposa a su propia casa. Otras veces es el suegro el que decide que ya

es tiempo de que el joven matrimonio comience su nueva vida.

La Caza y la Pesca

Con la caza y la pesca los hombres Achuar complementan la dieta de su

familia aportando proteínas. Tradicionalmente la caza se hacía con

cerbatana o lanza, pero ahora cada vez más los Achuar usan las

escopetas. Lamentablemente, debido al aumento de la población Achuar

y la alta presión de caza que éstos aún ejercen, los senderos para la

cacería están hoy en día mucho más alejados de las comunidades que

antaño. Para encontrar a los animales, ahora los cazadores Achuar deben

alejarse cada vez más de sus comunidades, la mayoría de las veces unas

dos horas o más.

Los hombres solían salir de cacería o de pesca casi cada día, sin

embargo, actualmente sólo van aproximadamente una vez a la semana.

Las causas que han motivado este cambio son sobre todo la escasez

cada vez mayor de los animales, el compromiso de los Achuar con la

Page 62: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxii

conservación y el hecho de que ahora muchos hombres están ocupados

realizando otro tipo de nuevos trabajos. Para seguir teniendo una fuente

continua de carne, los Achuar ahora crían patos y pollos, lo que también

les proporciona huevos para añadir a su dieta, e incluso algunos Achuar

crían también vacas.

Los cazadores salen de caza por la mañana y regresan generalmente en

la tarde. Si no han logrado cazar ningún animal vuelven al día siguiente,

sino, no volverán a salir de caza hasta que no vuelvan a necesitar carne.

Si está próxima una ceremonia o una fiesta en la comunidad a la que

vendrán muchos Achuar invitados desde otras comunidades, entonces

todos los hombres del lugar salen a cazar por varios días. En este caso,

se alejan mucho más de la comunidad, para asegurarse el éxito en la

caza.

Generalmente caminan de 4 a 6 horas el primer día, comen algo y

preparan el lugar para dormir, lo que hacen enseguida, ya que al día

siguiente se han de levantar muy temprano. Los siguientes 3 ó 4 días los

dedican exclusivamente a cazar, y sólo cuando han conseguido suficiente

carne para todos los invitados a la fiesta, vuelven a su comunidad.

Los animales más comúnmente cazados por los Achuar son: guatusa

(Dasyprocta fuliginosa), pavas de monte (Familia Cracidae), sajino (Pecari

tajacu), machín (Cebus albifrons), mono chorongo (Lagothrix lagotricha),

mono coto (Alouatta seniculus), chichico (Saguinus spp.), oropéndolas

(Psarocolius spp.), tucanes (Familia Ramphastidae), guanta (Cuniculus

paca), tapir amazónico (Tapirus terrestris), caimán negro (Melanosuchus

niger), caimán blanco (Caiman crocodilus), tortuga charapa (Podocnemis

expansa), de la cual comen también los huevos, tortuga de tierra

(Geochelone denticulata), etc. Si el objetivo del día es la pesca, lo que

hacen los hombres es buscar alguna de las especies de plantas

venenosas que se conocen genéricamente con el nombre de Barbasco

(Lonchocarpus sp.). Existen dos tipos de barbasco, uno del que se usan

Page 63: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxiii

las hojas y frutos, y otro del que se usan las raíces. Para pescar con estas

plantas, los Achuar las machacan y luego exprimen su jugo repetidas

veces dentro del agua de una laguna o un río. Este veneno elimina el

oxígeno disuelto en el agua y mata a los peces por asfixia, entonces los

Achuar pueden recogerlos con las manos, o usando el machete o el

arpón. Lamentablemente, el aumento de la población Achuar también

está afectando negativamente a las poblaciones animales de ríos y

lagunas, debido al uso indiscriminado de esta técnica de pesca no

selectiva.

Recientemente este pueblo está reemplazando el uso del barbasco por el

uso de redes. Los Achuar usan varias técnicas para pescar con red. En

las lagunas y los remansos de los ríos colocan una red fija hacia el medio

y la dejan toda la noche; En las partes poco profundas de los ríos lanzan

la red desde la orilla y la sujetan por un extremo con sus manos, entonces

se van moviendo lentamente por la orilla arrastrando la red. En las

lagunas estacionales se introducen tres o más personas que mantienen la

red tensa, entonces se mueven desde un extremo al otro de la laguna

para acorralar a los peces.

Por otro lado, también se está haciendo muy popular entre los Achuar la

pesca con anzuelo, usando como cebo generalmente lombriz, o

chontacuro, un gusano gordo y blanco que vive en la madera de chonta

podrida y que es la larva de un escarabajo.

Generalmente los Achuar salen a pescar una o dos veces a la semana, y,

dependiendo de la abundancia de peces, la pesca puede durar uno o dos

días. No obstante, al igual que ocurre con la caza, si está cerca la

celebración de una fiesta en la comunidad y van a venir invitados de otras

comunidades, las expediciones de pesca pueden durar varios días.

Page 64: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxiv

Los peces más comúnmente pescados por los Achuar son: Bocachico

(Prochilodus magdalenae), zábalo (Prochilodus lineatus), carachamas

(Familia Pimelodidae) y varias especies de bagres (Familia Loricariidae).

La Chacra

Las chacras son los huertos tradicionales donde los Achuar cultivan

muchas de las plantas que les sirven de alimento, además de algunas

plantas medicinales. Cada familia Achuar suele tener dos o tres chacras.

Cuando hay que crear una nueva, corresponde a los hombres el trabajo

de cortar los árboles y preparar el terreno, y éstos se ayudan entre sí

organizando mingas (trabajo comunitario). Durante el tiempo que dura

este trabajo las mujeres ayudan preparando chicha para todos. Los

Achuar, al contrario que otros grupos indígenas, no suelen usar la técnica

de quema para mpreparar el terreno. Una vez que el terreno está

preparado, corresponde a las mujeres la tarea de sembrar y mantener la

chacra, aunque cada vez es más común ver a los esposos ayudando a

las mujeres en estas tareas.

Algunas de las especies que se cultivan en la chacra son el camote

(Ipomoea batatas), el ají (Capsicum sp.), la naranjilla (Solanum

quitoensis), la piña (Ananas comosus), la papaya (Carica papaya), la

papa china (Colocasia esculenta), la cebolla china (Allium cepa var.

Aggregatum), el banano (Musa x paradisiaca), el maíz (Zea mais), no muy

común, y la más importante de todas, la yuca (Manihot esculenta).

Las mujeres no solamente cultivan plantas que sirven de alimento en sus

chacras, sino que también cultivan una gran cantidad de plantas

medicinales. De entre ellas la guayusa (Ilex guayusa) es quizás la más

importante en la vida de los Achuar. La guayusa es la planta con mayor

contenido en cafeína de todo el mundo y los Achuar la consumen en

forma de infusión todos los días al levantarse. Esta infusión es tan fuerte

Page 65: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxv

que los hace vomitar, con lo que se libran de los parásitos estomacales.

Además, la guayusa les da a los Achuar energía suficiente para todo el

día. Esta planta es tan importante para ellos que muchas familias la

cultivan también al lado de la casa.

La Chicha

La yuca es la planta más importante de la chacra Achuar. Los Achuar

suelen consumirla hervida, pero esta planta también es la base para la

elaboración de la chicha. Esta bebida fermentada es fundamental para

ellos y, además de representar una parte central de la vida social en la

comunidad, también contribuye de forma importante a la alimentación

equilibrada de este grupo indígena.

Aunque puede prepararse con otras plantas, la chicha más común es la

elaborada a base de yuca y camote. Para su elaboración, las mujeres

mastican los tubérculos de yuca previamente hervidos y guardan la papilla

resultante en grandes recipientes de cerámica donde la dejan fermentar

hasta el siguiente día. A la mezcla también se le añade cierta cantidad de

camote crudo también masticado. El producto final es una bebida

ligeramente alcohólica y rica en vitaminas y minerales que se toma

diariamente y también se ofrece a las visitas. Si la chicha se prepara para

fiestas o ceremonias se le añade mayor proporción de camote y se la deja

fermentar durante más tiempo, dos o tres días, para que su contenido en

alcohol sea mayor.

La Medicina

Cuando una persona Achuar cae enferma, la primera opción que toma

para intentar curarse es hacer uso de las plantas medicinales que las

mujeres cultivan en sus chacras. Los Achuar también conocen los usos

medicinales de una gran cantidad de especies de plantas silvestres que

Page 66: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxvi

recogen en la selva, y también las usan frecuentemente.Si la persona no

se cura usando estas plantas, el siguiente paso es llamar a un chamán.

Los chamanes son siempre hombres, y mantienen un contacto muy

cercano y profundo con el mundo espiritual. El Chamán intentará curar la

enfermedad por medio de algunos ritos. Generalmente también toma

ayahuasca (Banisteriopsis sp.) para entrar en trance y tener visiones que

le ayuden en el proceso.

Con la llegada de la cultura occidental, los Achuar se han hecho cada vez

más dependientes de la medicina moderna. Cuando una enfermedad no

puede ser curada con plantas medicinales o ni siquiera con la ayuda de

un chamán, la persona enferma sale en avioneta a las ciudades de Shell

o Puyo para ser tratada en un hospital.

El Mundo Espiritual

Los Achuar cultivan algunas plantas exclusivamente para lograr trances y

visiones que les permitan ponerse en contacto con los espíritus y los

dioses. Ejemplos de estas plantas son el floripondio (Brugmansia sp.), la

ayahuasca (Banisteriopsis sp.), y el tabaco (Nicotiana tabacum). Estas

plantas las pueden cultivar en la chacra, pero por lo general lo hacen al

lado de la casa.

Arutam es el dios supremo y, según las creencias de los Achuar, ha

existido siempre. Es el dios de la selva y puede adoptar muchas formas

diferentes, jaguar, boa, águila arpía, fuerte viento, fuertes lluvias, etc.

incluso puede presentarse con la forma de una persona. Entre los favores

que Arutam puede otorgar a los hombres están el poder para la cacería,

protección en la guerra y una larga vida.

Page 67: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxvii

Cuando los Achuar quieren pedirle algún favor o poder a Arutam, deben ir

en ayunas a una cascada, porque allí es donde él vive. Antes de bañarse

le deben cantar alguno de los cantos que se han ido transmitiendo de

generación en generación para este fin.

Después deben tomar el jugo de la corteza del floripondio y bañarse en la

cascada mientras sigue cantando. Entonces le pueden pedir el favor a

Arutam y, si le han cantado bien, éste les ayudará.

Amasáng es la dueña de los animales y vive en la selva. Según la

leyenda, hace mucho tiempo Amasáng vivía en la casa de una familia y

tenía la forma de una serpiente coral.

Cuando el hombre salía de cacería, Amasang lo acompañaba, pero al

salir de la casa adoptaba la forma de una mujer. Un día la esposa del

hombre vio a Amasang convertida en mujer y se puso muy celosa,

entonces, le dió una paliza y la tiró en el bosque. Desde entonces

Amasang vive allí.

Según este mito, mientras Amasáng vivió con este hombre, le enseñó

muchas canciones. Estas canciones se fueron transmitiendo de padres a

hijos desde entonces y los Achuar las cantan para pedirle a Amasáng que

haya una buena caza. Si la persona es buena cantante, Amasáng hará

que haya muchos animales en la selva para cazar. Generalmente los

cazadores Achuar cantan estas canciones al momento de salir de la casa

para ir a cazar.

Tsunki es la diosa de los ríos y las lagunas. Tiene forma de mujer y vive

en el agua. Ella es la dueña de todos los animales que viven en el agua y

los Achuar le cantan para obtener buena pesca.

Page 68: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxviii

Nunkui es la diosa de las chacras y los cultivos. Vive bajo las chacras en

forma de pequeña lombriz negra y los Achuar nunca la matan si la ven.

Las mujeres le cantan a Nunkui cuando trabajan en la chacra para pedirle

que haya una buena cosecha. Esta diosa puede dejar en la chacra unas

piedras especiales que actúan como talismanes y cuando las mujeres las

encuentran las pintan de rojo con achiote (Bixa orellana) y las dejan en la

chacra. Nunkui puede asegurar una buena cosecha y evitar que crezcan

las malas hierbas.

NACIONALIDAD CHACHI

El principal objetivo de la Federación es la defensa de nuestro territorio.

No quieren que se les entregue parcelas individuales que pueden

fácilmente caer en manos de extraños a su pueblo. Exigen que se les

entreguen títulos comunitarios y que se reconozca la delimitación de un

territorio Chachi. El problema de salud es uno de los más graves que

enfrenta este pueblo. Debido al deterioro paulatino de las condiciones de

vida (desmejoramiento de la dieta alimenticia, contaminación de las

aguas, insalubridad, etc.) el cuadro de enfermedades ha aumentado. Las

enfermedades más comunes son: anemia, desnutrición, diarreas crónicas,

gripes, parasitosis, tuberculosis, paludismo, scabiosis, etc. Pero la que

más estragos ha causado y causa en la actualidad es la oncocercosis,

que fue diagnosticada por primera vez en 1980.

Esta enfermedad causada por la picadura de una mosca llamada Juro,

produce ceguera. De las investigaciones realizadas se deduce que la

causa directa para la propagación de esta enfermedad es la desmicción

del Iwsque realizada por las empresas madereras, en tamo se han creado

las condiciones necesarias para la reproducción.

El Gobierno no ha tomado con seriedad este problema, a lo más que se

ha llegado es a que sea tema de discusión en congresos, mesas

Page 69: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxix

redondas, etc., pero hasta la actualidad no han implementado ningún

programa practico que enfrente con eficacia la enfermedad en la zona.

¿Qué importancia tiene para el estado que los Chachis nos convirtamos

en un pueblo de ciegos? Creemos que ninguna.

Ante este tremendo problema, la Federación ha solicitado insistentemente

que el Estado realice una campaña que erradique esta enfermedad, pero

como dijimos anteriormente todo se ha quedado en papeles y palabras.

También están exigiendo que se construyan puestos de salud en los

diferentes centros chachis, dotados de las medicinas y personal

indispensable, ya que en la actualidad lo único con que cuentan en la

zona es con dos dispensarios de las misiones católica y protestante,

ubicados uno en Santa María y otro en Zapallo Grande, con un médico

rural en la parroquia de Camarones y con dos promotores de salud

chachis. En el resto de la región no existe ningún otro tipo de servicio. La

atención a nuestras necesidades en el campo de la salud es un

DERECHO del pueblo Chachi, no una limosna.

Como los otros pueblos indígenas, los Chachis siempre han estado

marginados en el campo de la educación. La primera escuela que

tuvieron en esta zona fue establecida por la misión protestante a

mediados de este siglo. Más tarde cuando la misión católica entró a

trabajar con ellos, fundaron en 1961 la escuela de Santa Marta. Por la

dificultad que representaba la distancia entre la escuela y las

comunidades decidieron fundar un internado que funciona hasta ahora. El

internado trajo como consecuencias: desarraigo, aculturación, olvido de

nuestras costumbres, de nuestro idioma, etc.

Con el tiempo y como una forma de superar las dificultades anteriores se

han construido algunas escuelas bilingües fisco-misionales, a más de un

colegio de ciclo básico. En este contexto la Organización está solicitando

que se den nombramientos a profesores chachis y capacitación en la

Page 70: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxx

educación bilingüe. Debido a la lejanía de nuestros centros de los

mercados, a la falta de vías de comunicación, etc., los chachis son

explotados por los intermediarios, tanto en la venta de sus productos

como en la compra de las mercaderías necesarias para su vida.

Como una respuesta a esta problemática proyectan la construcción de

tiendas comunales ubicadas en Esmeraldas, Quinindé, Muisne y Borbón.

Vinculación con otras organizaciones indígenas

Conscientes de que la solución de los problemas de los pueblos

indígenas sólo lo conseguirán mediante la unión de todos, la Federación

de Centros Chachis ha buscado siempre la vinculación con otras

organizaciones indígenas del país mediante su participación primero en el

CONACNIE y ahora en la CONAIE.

NACIONALIDAD A'I COFAN

Los A'I al momento de la invasión española tenían una población de

70.000 habitantes y ocupában el curso alto del río Aguarico. (Costales,

1983). La acción de misioneros y exploradores en los primeros años de la

Colonia indujo a grandes movilizaciones y reubicaciones con el fin de huir

de la dominación y del contagio de enfermedades como la viruela,

varicela, gripe, sarampión, etc. que fueron diezmando a este pueblo. A

finales del siglo XIX, con la explotación del caucho, la situación se volvió

más crítica. Sus tierras fueron invadidas por caucheros que utilizando

métodos inhumanos los obligaron a trabajar para su beneficio.

Por varios siglos, el contacto con los extranjeros fue de carácter

esporádico, sin embargo, la llegada del Instituto Lingüístico de Verano en

la década del 50 dio lugar a grandes transformaciones en su cultura. Se

núcleo la población en tomo a las pistas de aterrizaje, se les impuso

nuevos patrones culturales, entre otros, la religión evangélica, les crearon

Page 71: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxxi

nuevas necesidades y dependencia de artículos para los cuales debían

conseguir dinero, pero sobre todo se los mantuvo aislados del resto de

hermanos indígenas. Los misioneros se convirtieron en sus

intermediarios y los utilizaron como objeto de estudio y con fines

turísticos, sin que de ello saquen ningún beneficio.

A partir de la exploración y explotación petrolera su territorio se vio

amenazado y disminuido por el asentamiento de colonos. Nuestro medio

ambiente se alteró disminuyendo la cacería y la pesca por la tala

indiscriminada de árboles, por la cacería con fines turísticos, por la

contaminación de los ríos con basuras y deshechos, por el uso del DDT

en las campañas antimaláricas, etc. Además algunos fueron a trabajar

como asalariados en condiciones desventajosas y sus mujeres fueron

acosadas por los trabajadores de las compañías petroleras.

Actualmente viven en tres comunidades: Dovino y Dureno situadas a

orillas del no Aguarico y Sinangüe que se halla dentro del territorio que

forma parte de la Reserva Cayambe-Coca, por lo que no les han podido

adjudicar legalmente la tierra, a pesar de estar asentados allí antes de la

creación de la mencionada Reserva. En la actualidad son alrededor de

400 personas que luchan por sobrevivir de acuerdo con su cultura y

enfrentando un sinnúmero de problemas.

En el último año han recibido con más frecuencia el apoyo de la

CONFENIAE, organización que está prestando su colaboración para

lograr que este pueblo se organice como ya lo han hecho otras

nacionalidades indígenas, lo que permite enfrentar en mejor forma los

problemas y buscar las soluciones. A nivel nacional, han apoyado la

formación de la CONAIE como representante de todos los pueblos

indígenas del Ecuador.

Page 72: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxxii

NACIONALIDAD HUAO HUAORANI

Habitan desde tiempos inmemoriales la región Amazónica. Este territorio

tradicional se extendía a lo largo de aproximadamente 20.000 Km2 desde

el río Napo al norte, hasta el río Curaray al sur. Durante la época colonial

los contactos con los invasores españoles fueron muy esporádicos y se

dieron especialmente con misioneros jesuitas. A finales del siglo XIX y

principios del XX tomó auge la explotación del caucho, materia prima que

"para desgracia" se encontraba en gran cantidad en su territorio.

Los caucheros los cazaron como bestias salvajes para obligamos a

trabajar en la explotación del caucho o para ser vendidos en los mercados

de Iquitos y Manaos.

Durante este tiempo la población disminuyó mucho debido a los malos

tratos y enfermedades a las que estuvieron expuestos. Ante esta situación

su única alternativa era defenderse, dar muerte a los caucheros y sus

empleados antes de ser capturados y luego adentrarse selva adentro en

busca de refugio. Esta justa reacción dio pábulo a que ya se los empiece

a mirar como un pueblo de "salvajes", "indomables", y que se justificara la

esclavitud y la muerte a las que estában sometidos.

Hacia los años de 1940 la compañía petrolera Shell entró en este territorio

para realizar prospecciones petroleras Con sus lanzas tuvieron que

enfrentarse a las armas de los trabajadores. Murieron muchos hombres

de su pueblo, pero las noticias únicamente dan cuenta de la muerte de

los trabajadores de las petroleras. Los huao no importaron. Hasta la

década del 50 todavía se sentían dueños y señores de su territorio

tradicional, eran un pueblo libre. Vivían en pequeños grupo familiares y si

bien entre todos estában entrelazados por relaciones de parentesco,

preferían el aislamiento, pues así, los recursos de la naturaleza (caza,

pesca y frutos), combinados con la práctica de la horticultura itinerante les

permitía auto-abastecerse sin problemas.

Page 73: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxxiii

Aún ahora, pese a las limitaciones territoriales que tienen, hacen lo

posible por mantener varias chacras en diferentes momentos de

producción, de manera tal, que nunca les falta alimento; cambian de

residencia de acuerdo como van madurando los alimentos y a las

posibilidades de caza y pesca. Esta técnica agrícola y como la aplican, no

es entendida ni reconocida por la sociedad nacional, en tanto se cree que

agricultura solamente es la intensiva y la dedicada al mercado, y por esta

incomprensión, no sólo a ellos, sino a las nacionalidades indígenas

amazónicas se los ha tildado de "nómadas" y que viven en la época

"paleolítica".

A partir de 1950 numerosas misiones evangélicas empiezan a tratar de

entablar relación con ellos, pero son los misioneros norteamericanos del

Instituto Lingüístico de Verano (ILV), que habían firmado un convenio con

el gobierno ecuatoriano en 1952, los que se establecen permanentemente

en Limoncocha, donde construyeron su base de operaciones. A pesar de

que los norteamericanos entraron como "lingüistas", su objetivo principal

fue el de llevar la palabra de Dios a los "salvajes aucas". Los misioneros

utilizaron avionetas para buscarlos en la selva y arrojaron diversos

"regalos". También les hablaban por alto parlantes, irrumpiendo con este

ruido constante la tranquilidad de su vida. Esto es lo que se conoce como

presión psicológica.

Además en este acoso utilizaron a algunos de sus hermanos como

intermediarios en el contacto con ellos, este es el caso de Dayuma y sus

hermanas que habían sido contactadas por el ILV mientras trabajaban

como peones en una hacienda. A finales de la década del 50 Dayuma y

otros huao fueron llevados a Estados Unidos para ser exhibidos en la

televisión y demostrar cómo el ILV había convertido a los "salvajes" en

cristianos.

Page 74: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxxiv

De esta manera, poco a poco, los miembros de diferentes grupos huao,

baihuari, huaperi, guequetari, piyemoire, entraron en contacto con los

misioneros del ILV.

Así los misioneros se convirtieron en sus tutores. Ellos les enseñaron una

nueva religión, nuevos valores, nos obligaron a vestir, nos nuclearon

cambiando su forma de asentamiento. Estos contactos fueron la causa de

que se contagiaran de enfermedades para las que no tenían defensas,

como fue el caso de la poliomielitis que ocasionó varias muertes y dejó

paralíticos a otros.

En 1969 el Gobierno les concedió una zona de protección de más o

menos 1.600 km2, que constituía el 6% de su territorio tradicional. Debido

a la limitación de tierra, empezó a desaparecer la caza y la pesca por lo

que la necesidad de dinero para comprar alimentos se hacía cada vez

más imperiosa, obligándolos a la mayoría de los huao a trabajar con las

compañías petroleras donde son mal pagados. Así también sus mujeres

empezaron a trabajar como domésticas con los colonos.

En la actualidad existen algunas comunidades como Toña Empari,

Dayuno, Tzapino, Curaray y Tihueno. Cada día la situación es más

dramática. Los misioneros del ILV abrieron el camino para las compañías

petroleras que han acelerado su trabajo de exploración y explotación de

petróleo. Con las carreteras abiertas por estas empresas, muchas de ellas

en nuestra zona de protección, se han sentado las bases para que cada

vez penetren mayor número de colonos, que les quitan su tierra y hasta

les disputan las oportunidades de trabajo.

El constante asedio y la agresión a la que han estado sujetos, ha hecho

que el pueblo huao reaccione y se defienda, porque en ello va su

supervivencia.

Ellos no quieren riquezas ni poder. Defienden sus vidas y la de sus hijos

al igual que cualquier otro ser humano. Su lucha en los últimos años ha

Page 75: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxxv

encontrado eco y solidaridad en las organizaciones indígenas,

especialmente en la CONFENIAE, la cual del 9 al 1 de julio de 1987

realizó un seminario para reflexionar sobre sus problemas, buscando una

alternativa para solucionarlos y evitar que desaparezcan. Además los han

ayudado en la construcción de cinco aulas escolares (una en cada

comunidad) y de un centro de salud en Toña Empari.

La lucha ya no es solitaria, el puedo indio ecuatoriano está con ellos.

NACIONALIDAD SIONA Y SECOYA

Los Sionas y Secoyas son pueblos separados con territorios propios, pero

comparten tradiciones culturales semejantes y lenguas que permiten la

comunicación entre los dos grupos. Los Sionas estában asentados

alrededor de los ríos Eno, Napo, Aguarico, Shushufindi, Lagartococha,

Zancudococha. Los Secoyas se ubicában en las márgenes de los ríos,

Cuyabeno y Tarapuno.

Desde la llegada de los invasores españoles, por el avance de la

sociedad mestiza, han sufrido graves problemas. Los misioneros de los

primeros tiempos (jesuitas) los denominaron "encabellados" por la

costumbre de llevar el cabello largo y trenzado. Ellos, en el intento de

evangelizarlos en el siglo XVII, los redujeron a pueblos obligándonos a

abandonar sus lugares de origen. Pero a partir de la expulsión de los

jesuitas en 1776, muchos de los antecesores retomaron a la práctica de la

cultura tradicional: caza, pesca y agricultura itinerante, asentamientos

dispersos, etc. (Casanova en Landázuri, 1985:93).

Por el contacto con los misioneros y conquistadores fueron víctimas de

epidemias para las que no tenían defensas por ser enfermedades

desconocidas para nuestros pueblos (viruela, gripe, sarampión, etc.). Esto

dio lugar a una gran disminución de la población. Con la explotación del

Page 76: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxxvi

caucho a fines del siglo XIX y principios del XX, nuevamente fueron

víctimas de epidemias, lo que junto a las condiciones infrahumanas de

trabajo, diezmó a la población. Cuando declinó la extracción del caucho,

la explotación de la esencia del palo de rosa tomó su lugar y en ella, tanto

Sionas como Secoyas, fueron utilizados como fuerza de trabajo.

En 1955 el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) estableció contactó con

estos pueblos e inició labores de evangelización para lo que utilizaron el

método de nucleación en poblados. Los obligaron a cambiar de vestido,

prohibieron sus adornos, la caza, la pesca, los sembríos tradicionales, la

medicina vegetal. Se los utilizó como atractivo turístico y ellos vieron en

ello una forma de obtener dinero para sus necesidades.

La educación religiosa basada en esperar todo de Dios y de la misión,

como que fuéran incapaces de construir su propio futuro los ha

perjudicado porque los hizo dependientes. Junto con este nefasto Instituto

aparecieron empresas petroleras, cuyas actividades agravaron aún más

la situación, pues ocuparon parte de su territorio y facilitaron la entrada

de colonos.

De una población de 16.000 Sionas-Secoyas en el siglo XVIII, según

estimaciones de los jesuitas (INCRAE, 1982:1), en la actualidad son

apenas 500. Dada la similitud de su cultura, proceso histórico y

problemas, reforzados por los lazos de parentesco que une a estos

pueblos, estamos conformando un solo grupo denominado SIONA-

SECOYA. Los Sionas viven en comunidades ubicadas en las riberas de

los ríos Aguarico, Eno, Shushufindi y Cuyabeno conformando los centros:

Biaña (Campo Eno) y Puerto Bolívar. Los centros Secoyas son: San

Pablo de Cantesiaya y Siecoya (Sewaya). Además de la forma de vivir

comunitaria, han adoptado otra forma de organización que les permite

defender sus derechos. Es así como en 1977, luego de realizar reuniones

Page 77: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxxvii

en San Pablo y Biaña (Campo Eno) creyeron conveniente conformar la

Organización Indígena Siona- Secoya del Ecuador (OISE).

En el año de 1978 el Estado adjudicó a las comunas San Pablo y Campo

Eno 7043 has. y en 1979 se entregaron 744 has. en el área del

Cuyabeno. (En esta zona el Estado estableció la Reserva de Producción

Faunística). En 1982 la Comisión Interinstitucional que analizó nuestro

problema, recomendó que se amplíen los territorios. A partir de estos

estudios linderaron con el IERAC un área de 40.000 has. (Incluyendo las

dos adjudicaciones anteriores). Esta linderación la realizaron con dos

equipos topográficos en cuatro áreas: Pañayacu, aproximadamente

20.000 has.; Siecoya (Sewaya) 2.000 has. frente a Biaña (Campo Eno)

9.000 has. Desgraciadamente el Gobierno paralizó los trámites con miras

a destinar estas tierras a empresas de palma africana.

Parte de los linderos de su territorio han sido borrados de los mapas del

IERAC con lo que las tierras de reserva quedan libres para colonizar. Esto

ha dado lugar para que en la actualidad esten enfrentando el problema de

invasión de tierras de la Comuna San Pablo, en donde hasta se ha

formado dos pre-cooperativas de colonos.

Estos atropellos fueron denunciados en el II Congreso de la CONFENIAE

realizado en 1982, donde obtuvieron la solidaridad de todos los

compañeros presentes. Ellos los apoyaron para que se les adjudique la

zona de reserva y poder ampliar su hábitat ya que de otra manera estan

en peligro de extinción por falta de espacio vital.

Igualmente, en el Tercer Congreso de la CONFENIAE (1986). en donde

participaron, volveron a insistir para que el Estado respete sus derechos

territoriales. Además, solicitaron que se investiguen los constantes

atropellos que les infringen elementos de la Dirección Nacional del

Control de Tráfico de Estupefacientes (DINACTIE), con el pretexto de

buscar narcotraficantes en estas zonas. Igual sucede con el Batallón 54,

Page 78: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxxviii

CAME 3 de la Policía, que les impone multas sin motivo. La CONFENIAE

respaldó sus demandas, y a partir del Tercer Congreso viene

apoyándolos para que siga fortaleciéndose la organización.

En 1986 en base a las comunidades existentes se conformaron cuatro

centros, los cuales fueron rebautizados con nombres en nuestra lengua (a

excepción del de San Pablo). La ventaja de esta nueva forma de

organización es que los estatutos del centro se aprueban en el Ministerio

de Bienestar Social, lo que permite mantener una relativa independencia,

lo que no sucede cuando se es comuna y se depende del Ministerio de

Agricultura.

En la Asamblea realizada en agosto de 1986, se aprobaron los estatutos

de la Asociación de Centros Sionas y Secoyas, cuyos objetivos son:

- Propender a una mayor coordinación de los programas que se llevan a

cabo en los diferentes centros: educación, salud, infraestructura, etc.

- Impulsar programas de desarrollo económico como la ganadería,

cultivos de café, etc. Todos estos programas y los fondos que se

necesiten serán canalizados por la Asociación como ente jurídico.

- Dar énfasis al trabajo de concientización y promoción social de los

dirigentes, a través de visitas trimestrales a cada centro, con el fin de

mantener un diálogo permanente en relación a los problemas de cada uno

de ellos.

- A nivel de la educación se trata de capacitar y formar maestros, que

sean de nuestra nacionalidad para que hablen nuestro idioma. Al

momento estamos buscando los mecanismos que permitan organizar el

sistema de educación bilingüe e impulsar la construcción de aulas

escolares.

Actualmente algunos compañeros proponen seguir manteniendo el

nombre de la organización como: "Organización Indígena Siona-Secoya

Page 79: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxxix

del Ecuador", en tanto que otros compañeros quieren que se denomine

"Asociación de Centros Sionas y Secoyas". No importa el nombre que le

pongamos, nos mantendremos siempre unidos y buscando la solución a

nuestros problemas.

NACIONALIDAD TS'ACHILA

Tsachi es el nombre étnico, Tsafiqui es el idioma, significan la ''verdadera

gente" (ser humano) y "la verdadera palabra".

En la actualidad según censo realizado en agosto de 1986, son 1394

habitantes, repartidos en ocho comunidades de la siguiente manera:

Comuna Chiquilpe Concona Bua Naranjos

Habitantes 247 343 258 101

Varones 123 182 137 61

Mujeres 124 161 121 40

Comuna Poste Peripa Tahuaza Otonco

Habitantes 180 141 28 96

Varones 88 71 12 52

Mujeres 92 70 16 44

No podemos hacer comparaciones y fijar tasas de crecimiento o

decrecimiento por cuanto no existen censos confiables anteriores (en

1955 se afirma que "sobrepasan a quinientos los individuos de esta

cultura), y todos los datos logrados son vagas aproximaciones que no

permiten extraer conclusiones. Durante los años 50 y 60, miembros del

Instituto Lingüístico de verano y sectas evangélicas indujeron a nuestras

mujeres a prácticas esterilizantes a fin de evitar nuestro crecimiento.

Page 80: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxxx

En cuanto a nuestro territorio, de una adjudicación inicial de 19.119

hectáreas, para ocho comunas, en la actualidad poseemos tan sólo 9.536

hectáreas.

Comuna concoma Chiquilpe Bua naranjos

Has. adjudicadas 1.988 2.380 4.670 448

Has. invadidas has. propiedad tsáchila 2.800 1.270 2.885 448

Comuna Peripa Poste Otongo Tahuaza

Has. adjud. 4.314 2.251 2.878 190

Has. invadidas 2.378 45

Has. propiedad tsáchila 512 970 500 145

En el caso de la comuna Congéna gracias a las gestiones realizadas se

logra una nueva adjudicación de 2.800 has. La anterior dispersión de los

asentamientos Tsachila en una amplia zona geográfica explica la

presencia de jefes grupales en cada sector (MIYA), el mismo que dirigía a

los núcleos familiares más cercanos.

Estos jefes indefectiblemente eran los chamanes (PONE) quienes se

convenían en directores políticos y espirituales del grupo.

Entre ellos existe total acuerdo en afirmar que es el "MIYA" Joaquín

Zaracay el que logra cohesionar la dirección del grupo en tanto se erige

como el chamán más fuerte. Esta nueva figura organizativa se explica, a

partir de que los habitantes de los varios asentamientos tienden a

concentrarse luego de huir de las zonas afectadas por la "fiebre amarilla",

y porque Joaquín Zaracay en tanto unificador del conocimiento shamánico

pudo finalmente controlar esta peste, así pues, a partir de este momento

el "MIYA" tiene poder sobre todo el grupo y los demás pone la tienden a

ser representantes de éste, en los lugares en que residen.

Page 81: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxxxi

En la actualidad, siete de las ocho parcialidades Tsachilas han adoptado

jurídicamente una organización comunal, la restante, Tahuaza, mantiene

este tipo de organización pero sin haberla legalizado (formalmente),

rigiéndose todas por sus respectivos cabildos que son elegidos

anualmente. Al mismo tiempo y como continuación de una práctica

ancestral, todos estos asentamientos están regidos por un único

gobernador (MIYA) que designa en cada comunidad un representante que

responde al nombre de teniente y que cumple las funciones de velar por

la preservación de los valores culturales. El gobernador es el

representante legal máximo del grupo y es de carácter vitalicio (tal como

ha sido la práctica tradicional).

El poder formal

El poder formal de grupo tiene la siguiente estructura organizativa.

• Asamblea General de la Tribu.

• Consejo de Gobernación compuesta por el Gobernador y los Tenientes

nombrados en cada comunidad, (organismo supervisor y dirimente de

conflictos).

• Gobernador, expresión del tradicional Jefe o Miyá Tsachila.

• Teniente, encargado de la preservación cultural en cada comuna, actúa

en calidad de representantes del Gobernador.

• Representantes del Cabildo, responden a la organización comunal.

Estas representaciones del poder al interior de los respectivos

asentamientos dependen, a su vez, de instituciones del Estado, en este

caso, del Ministerio de Gobierno, la Gobernación y del Ministerio de

Agricultura, el Cabildo.

Page 82: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxxxii

La jerarquía

La jerarquía establecida es la siguiente:

• Asamblea general Asamblea Comunal

• Consejo de Gobernación Cabildos/Ministerio de Agricultura

• Gobernador/Min. Gobierno

• Tenientes comunales

• La Gobernación fue reconocida en 1970 por el Gobierno Nacional.

• La diferenciación social que empieza a generarse en nuestro grupo y los

consecuentes intereses que cimienta la presión ideológica del campo

mestizo sobre nuestra tradicional forma de vida, así como la

desmovilización social creada por los incumplimientos institucionales

tienden a crear una falta de control de parte de la Gobernación sobre los

comuneros. Esta crisis de autoridad y de poder ha afectado también al

sabio, especialmente a partir de la década del 60 en el que se agiganta la

mercantilización del "curanderismo".

Problemas detectados

Varios y de difícil solución son los problemas por los que las comunidades

Tsachilas atravesan al momento:

Pérdida de identidad

Como ya se anotaba, la cultura mestiza ha invadido su espacio material y

espiritual propiciando la descomposición de las propias pautas y valores

de comportamiento trasladando valores de la sociedad mayor a la interior.

En la actualidad la falta de respeto a los Estatutos amenaza con la

descomposición cultural total y advierten de una posible extinción física

por la inserción de elementos mestizos al interior de las comunas a través

del matrimonio.

Page 83: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxxxiii

La cosmovisión Tsachila se ha perdido en su gran parte y aspectos

fenotípicos son rechazados por las nuevas generaciones, razón por la

cual y como toma de conciencia de este hecho estamos generando un

movimiento de autovaloración de la cultura como alternativa única para

evitar la total descomposición cultural.

Invasión mestiza

Los colonos mestizos pese a las adjudicaciones hechas por el IERAC,

han invadido terrenos en todas las comunidades. La invasión se hace en

forma directa apoderándose de los terrenos de los linderos o a través de

la firma de contratos de arrendamiento y de la tierra comunal a

posesiónanos individuales (hecho prohibido expresamente por los

Estatutos y la Ley de Comunas) para luego negarse a abandonar las

tierras y quedarse como usufructuarios que para perpetuarse recurren a

amenazas y abogados para entablar juicios de posesión. Este hecho, a

más de la permanente inquietud en que mantiene a los miembros de las

comunidades afectadas, amenaza directamente una de las instancias

imprescindibles de la reproducción de nuestro grupo: el territorio.

Existen casos extremos como el de la comuna Otongo-Mapalí en el que

desde hace 15 años, los mestizos han invadido 2.378 hectáreas, de un

total de 2.878 hectáreas adjudicadas a la comunidad.

Explotación y desprestigio del grupo por parte de los

"chimberos"

Un aspecto importante a referirse es el que deviene de la explotación y

desprestigio por parte del grupo de los "chimberos". Los curanderos

Tsachilas a más de haber perdido gran parte de la práctica ritual del

curanderismo utilizan intermediarios (chimberos) que actúan de

engachadores de clientes o pacientes a quienes se cobra grandes

cantidades de dinero por ser atendidos.

Page 84: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxxxiv

Actualmente, según se ha podido detectar, hay 15 curanderos que,

habiéndose salido de las comunidades, utilizan a estos llamados

"chimberos". El problema radica en que los chimberos han forzado a

determinadas personas mal preparadas para ser curanderos, a salir fuera

de las comunidades a practicar la llamada medicina natural a lo largo de

las principales vías, exigiendo una repartición del 50% y hasta del 70%

para ellos (los chimberos) de la cantidad que se cobra a los clientes.

Como el clientelaje ya está establecido los "chimberos" desprestigian a los

pocos curanderos que no recurren a ellos y que se mantienen al interior

de las comunidades.

Explotación por parte de los comerciantes

Otro de los problemas es el de la explotación que sufrimos los

productores Tsáchilas al momento de comercializar los productos, por

cuanto los comerciantes tienden a reducir el precio y el peso de los

productos, lo que incide en una disminución en nuestro nivel de ingreso.

Esto evidencia, además, la asimétrica relación que establece el mestizo

con el indígena a quien superexplota por su pertenencia a una etnia

diferente.

Esta relación se establece en todos los niveles desde el comerciante

mayorista hasta el pequeño tendero expendedor de víveres. Los

Tsáchilas se ven sometidos a la extorsión que supone la desenfrenada

lógica de la ganancia que tiende a comprar a menor precio y a vender al

mayor posible.

Crisis de dirección

Como ya anotamos, el problema de mayor incidencia es el de crisis o falta

de dirección, tanto de la Gobernación como de los tenientes, y aunque en

menor escala, de los cabildos. Como señalamos al interior de las

comunidades, todas estas instancias han perdido "autoridad" y los

Page 85: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxxxv

comuneros establecen relaciones individuales que en muy pocos casos

atraviesan los canales de la comunidad.

Múltiples y diversas son las causas que han provocado este fenómeno

pero sin embargo, al momento, asistimos a un movimiento de

recuperación de esta pérdida autoridad y un intento de orientar y dirigir el

grupo desde la gobernación, especialmente.

Hemos propiciado un acercamiento entre los cabildos y la gobernación a

fin de solucionar en forma conjunta los diferentes problemas. Hemos

iniciado el estudio sistemático de nuestra cultura, con nuevas

investigaciones Tsáchila a fin de rescatar para las nuevas generaciones el

material cultural que se está perdiendo. A la vez, los resultados de esta

investigación servirán de material para elaborar los programas de

educación bilingüe que aspiramos a implementar.

Al margen de los ofrecimientos de las instituciones estatales nos hemos

propuesto generar pequeños proyectos productivos a partir de nuestros

propios recursos, esto lo estamos impulsando, por el momento, en dos

comunas (Otongo y Chiguilpe).

Han comprendido que sólo a partir de sus propias posibilidades y con

acciones concretas podremos lograr una organización sólida. La dirección

y conducción del grupo vamos a lograrlo solo el momento en que demos

solución a los problemas que nos afectan. Esa es nuestra tarea y vamos a

cumplirla.

NACIONALIDAD SAPARA

Nacionalidad Sapara, una cultura viva

Origen: Cuentan sus abuelos que antes los Sapara fueron monos. Un día

el mono coto (mono colorado), se fue a beber agua al río Conambo y se

Page 86: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxxxvi

convirtió en un hombre. Otro mono hizo lo mismo y se convirtió en mujer.

De la unión de estos dos seres nace el primer hombre sapara. (Tsitsanu).

Cultura

Su vida, su mundo, su cultura está allí en la selva, en las montañas, en

los bosques primarios, en los lugares sagrados que tiene muchos

significados para ellos.

Históricamente fueron conocidos como Sapara, nombre otorgado por los

cronistas europeos que hacía referencia a una especie de cesto hecho

con lianas de ciertos bejucos con los cuales tejían diversos tipos de

canasta que les servía para mantener frescos los alimentos y llevar

materiales como flechas, veneno etc.

Sapara en lengua Sapara, la selva, auto denominación de vida tanto para

el mundo material como para el espiritual. Hombres y mujeres que gracias

a su capacidad estratégica de forma alianzas y a su vasto conocimiento

del bosque, han logrado sobrevivir salvando las fronteras étnicas de

conflicto y aún más, superando el avasallamiento de la sociedad

occidental.

Dentro de este espacio dual que es la selva, los Sapara han desarrollado

un sistema de creencias tradicional que divide al mundo en dos

fragmentos: el material y el espiritual, cada uno con sus propias leyes y

formas de vida que en ningún momento se contraponen. El primero está

conformado por los seres humanos que viven de la caza, la pesca y la

recolección de frutos, manteniendo el equilibrio con la naturaleza, las

plantas, los animales y los elementos que la habitan. Este mundo material

interacciona con la esfera espiritual gracias al poder de los shimanos,

hombres y mujeres sabios y conocedores de las fuerzas y lógicas que

rigen todo el universo sapara.

Page 87: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxxxvii

En la selva moran los animales sagrados que son los dueños de las

demás especies: atatawnja, que es el dueño de las aves; kaje, amo de los

animales terrestres; y sawerao, dueño de los ríos y sus animales. Habitan

el mundo espiritual los shimanos (sabios-Shamanes), que han concluido

su paso por el mundo material, así como también los espíritus de estos

poderosos animales y Piatsaw, su Dios. Moran también elementos como

el aire, los ríos, la selva y las montañas. Aquí, los shimanos viven con sus

familias y ocupan los espacios dependiendo del espíritu de la planta que

hayan escogido como fuente de poder. Así por ejemplo, aquellos

shimanos que basan su conocimiento en la toma del ayawaska, son

habitantes de los ríos y su fuerza está dada en el agua. Al igual que los

ríos corrientosos son muy poderosos. En cambio, aquellos que

escogieron como planta ritual al tabaco, viven en las montañas y su poder

se circunscribe a la curación de ciertas enfermedades.

Territorio.

Las cuencas de los ríos Pindoyacu y Conambo son el escenario donde

transcurre la vida de los Sapara en el Ecuador, su territorio es parte de la

provincia de Pastaza, en tanto que el río Tigre, zona correspondiente al

Alto Tigre, departamento de Loreto, constituye el espacio geográfico que

cobija a los hermanos sapara del Perú.

En el Ecuador, su territorio limita al norte con los Kichwa de Curaray, al

sur con la Nacionalidad Shiwar, al este con la comunidad peruana 12 de

octubre y al oeste con los kichwas de morete cocha.

Actualmente su población en Ecuador asciende a 1071 habitantes

distribuidos en 350 mil hectáreas legalizadas el 9 de abril del 2003 de la

INDA, en las cuales se han establecido las familias organizadas en

comunidades.

Page 88: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxxxviii

Sociedad sapara.

El proceso de kichwalización vivido por el pueblo, como una forma

creativa de resistencia y una estrategia de sobre vivencia frente a los

diferentes momentos históricos que los acercaron a la desaparición,

permitieron que la población Sapara trascienda en el tiempo y perviva hoy

como nacionalidad. El instituir, desde la época colonial. Al kichwa como

lengua franca sobre otros idiomas nativos, así como el establecimiento de

alianzas matrimoniales con diferentes grupos étnicos, influyó en la

formación de la nacionalidad kichwa como una población multiétnica, de

la cual los Sapara tomaron ciertos elementos de sus prácticas culturales

que los articularon a sus propias formas de organización construyendo

espacios nuevos sustentados en el sincretismo cultural. Este hecho se

refleja, por ejemplo, en su estructura organizativa.

La re-invención de la cultura en la tradición oral.

El compartir, el hacer y el decir de la nacionalidad Sapara se manifiesta

en la esfera de lo cultural. Es aquí donde los símbolos más ancestrales

que distinguen el ser de este pueblo se muestran y juntan al presente,

caracterizados por símbolos que han logrado mantenerse más allá del

tiempo y constituyen espacios para la recuperación de una identidad que

por varias décadas permaneció soslayada. A través de la memoria oral de

este pueblo, se puede reconfigurar su riqueza cultural, en donde los

mitos, ritos, juegos, cantos y saber tradicional se constituyen en los

mecanismos de transferencia para las nuevas generaciones, de todos los

conocimientos, principios y valores que rigen lo social. Ahí radica su

importancia.

Los relatos orales como fuente del saber ancestral.

La tradición oral es una de las fuentes más importantes que ha hecho

posible que los pueblos indígenas, pese al tiempo y los complejos

Page 89: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

lxxxix

escenarios, conserven viva su memoria histórica; su paso por la tierra y su

relación con el mundo circundante.

La riqueza cultural Sapara abarca un cúmulo de conocimientos y saber

ancestral que se conserva gracias a los relatos orales que, transmitidos

de generación en generación, exponen hechos y personajes que hablan

de los modos de vida, creencias y normas sociales reflejadas en su

cosmovisión. La organización social, los conocimientos medicinales, los

valores, el arte, la música, mantienen autenticas todas las prácticas

sociales que ponen el sello de identidad Sapara y cuya magnífica forma

de comunicación es la palabra.

La tradición oral Sapara es muy amplia, no obstante, como toda su

cultura, se encuentra amenazada debido a que reposo solo en el corazón

de los pocos ancianos y ancianas del pueblo, quienes al ser los únicos

depositarios de este conocimiento tienen la compleja tarea de transmitirlo

a las nuevas aeraciones.

Relatos como el de Tsitsanu, el Hombre Lombriz, o Iluku, dan cuenta del

rol de la gente Sapara en su contexto social y en su relación con el

bosque. En la mayor parte de estos relatos, los animales juegan un papel

fundamental asumiendo actitudes humanas y habilidades sobre naturales

que los relacionan con el mundo supranatural. Así se reafirman la

existencia del bosque, sus plantas, animales y ríos, como morada de los

ancestros y los seres espirituales. De ahí la fundamental importancia de

los bosques más que como territorio, como espacio de vida y de

reproducción cultural.

Estrategia económica ancestral.

La chacra.

La selva provee a la familia de los recursos necesarios para su

alimentación y de su armónica relación con ella depende su sostén diario.

Page 90: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xc

Cazan y pescan lo requerido por la familia, sin afectar el equilibrio

ecológico. Tampoco hay degradación del suelo por el cultivo extensivo de

chacras ni se practica la tala excesiva de árboles maderables.

La agricultura, la recolección de frutas de bosque, la pesca y caza de

subsistencia constituye el soporte básico de su actividad económica; sin

embargo, es preciso señalar que la economía no se sustenta en el

manejo de bienes que implica transacciones monetarias. Un sistema que,

aunque ha sido aceptado por la mayoría Sapara, establece una

separación en la relación con su mundo espiritual. Lo contrario sucede

con la economía ancestral, determinada por la abundancia de la selva a

través de la oportunidad que otorga de conseguir buena caza, buena

pesca, buena chacra, hecho que tiene que ver fundamentalmente con ese

mundo espiritual. La agricultura se basa en el manejo de la chacra de

acuerdo con las necesidades de cada familia, completando su dieta

balanceada con la caza, pesca y recolección. Antiguamente, el manejo de

la horticultura Sapara estuvo básicamente determinado por el cultivo de la

yuca y el plátano, sin embargo, en la actualidad, al parecer la influencia

kichwa combinada con la aplicación de técnicas propias han dado como

resultado el perfeccionamiento y diversificación en la producción de las

huertas.

Las mujeres son las encargadas de trabajar la tierra, las madres enseñan

a sus hijas a adquirir técnicas y destrezas para este labor, las hijas

acompañan diariamente a sus madres a la chacra para ayudar en le

trabajo de deshierbe, recolección de frutas, etc.; y a demás poseen una

pequeña chacra en donde experimenta las siembra de producto.

Anteriormente, dicen los testimonios Sapara contemporáneos las chacras

eran muy pequeñas, pero ahora ellos aprendieron a manejar con las

técnicas de los kichwa.

Page 91: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xci

En la chacra se cultiva 6 tipos de yuca conocidas como waito, canusara,

simbiyu lumu, maki sapa, shiwa lumu, y yuca seca, utilizadas para

preparar chicha o para acompañar los alimento. Cultivan además papa

silvestre, papa china, camote, caña, frutas como piña, papaya, uvillas,

guabas, maní, maíz, fruta de pan, entre otras. La técnica de rosa y quema

es la utilizada para la preparación de la tierra.

Primero se limpia el suelo, se rosa las hiervas pequeñas y tumban los

árboles grades.

Luego de una semana, cuando los residuos vegetales ya están secos, se

prende fuego y ceniza que queda del proceso se convierte en abona para

el suelo. Dentro de la chacra se siembran las tierras llamadas buenas. En

las tierras con restos de palos se siembra papa china, camote, papa

silvestre y caña; los plátanos se siembra en el último espacio que resta,

esto es, donde no se ha sembrado la yuca.

Las frutas se siembran en las raíces de los árboles tumbados.

Las actividades que efectúan las mujeres en la chacra, incorporan ciertos

elementos rituales en cuanto a la siembra, por ejemplo el pintarse con

achiote la cara para sembrar la yuca permitirá obtener una buena

cosecha. En este escenario, las relaciones sociales se apoyan en los

lazos de consanguinidad y de cooperación entre familias, pues si bien una

familia es la dueña de la chacra, las actividades de desbroce involucran el

trabajo comunitario a través de la minga. Cada año se siembra dos veces

en la misma chacra. El periodo de siembra debe coincidir con la luna

llena. La recolección de frutas silvestre de palmeras, como el pijuayo y el

morete, y de animales pequeños, como larvas de mariposas, gusanos

como el shiringa kuru (gusano del caucho), el camaktwa kuru, el

tsutsurina y el wawankuru, que se los come crudos y/o cocinados son un

complemento valioso para la dieta. El consumir gusanos ha sido una

práctica ancestral propia de la nacionalidad.

Page 92: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xcii

Artesanía:

La producción comercial tiene que ver con la elaboración de artesanías,

sigras, corteza de llanchama, hamacas, peines con la corteza de la

chambira, y del árbol llamado llanchama, y últimamente mokawas que son

vendidas en los mercados de la ciudad, sin embargo, la dificultad de

acceder a dichos mercados, debido principalmente a los costos del

transporte aéreo, hacen que esta actividad no esté muy desarrollada.

Las mujeres elaboran mucawas (kawshima-en sapara) de todos los

tamaños; también tinajas (kaliana) y ollas de barro (uchumanka). El tipo

de barro diferencia el producto de conseguir, así, las tinajas y ollas se

elaboran con barro que contiene piedras, en tanto que las mukawas se

fabrican con un barro fino y liso que le otorga un acabado delicado.

Estas artesanías se pintan con los colores blanco, negro y rojo, extraídas

del mismo barro que hay en lomas y riachuelos. Si bien, las mujeres

Sapara no se han especializado en la elaboración de artesanías, en la

actualidad poseen también las técnicas que han enriquecido su arte

tradicional. Las madres enseñan a sus hijas este oficio y, desde los 12

años, se considera que la mujer está apto para el matrimonio solo si

puede trabajar el barro.

La música, inconfundible expresión del arte sapara.

La escasa información etnohistórica sobre las manifestaciones musicales

Sapara, así como la actual influencia marcada de otros grupos,

especialmente Kichwas, que revela su cultura, imponen límites a la

investigación de su música tradicional. Sin embargo, se conoce por los

relatos de Osculati que los sapara practicaran hasta el siglo XIX grandes

celebraciones rituales en la que se distinguían danzas colectivas con

significaciones simbólicas acompañadas de manifestaciones musicales

consistentes en la ejecución de instrumentos musicales de viento y

percusión y la interpretación de cantos ceremoniales.”

Page 93: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xciii

Cofanes, Sionas, Andoas, Shuars, Awas, Chachis , Eperas, Tsa`chilas,

Kichwas han logrado la atención del actual gobierno ;que, tratando de dar

respuestas a la necesidad de visualización de esa identidad multiétnica

del Ecuador, ha planteado la incorporación en la Constitución Política del

Ecuador de esta realidad nacional .

La importancia de la enseñanza escolarizada de las Lenguas

Ancestrales

Si bien es cierto , el actual gobierno ha venido impulsando la Educación

Intercultural Bilingüe ; esta ha sido operativizada, gracias a la acción de

las organizaciones indígenas , para sus respectivas comunidades , dando

una educación que se base en el idioma ancestral de cada pueblo más el

castellano como lengua de interrelación .

En ciudades cosmopolitas como Guayaquil, las lenguas ancestrales,

especialmente el kichwa, es usado por los migrantes internos que llegan

especialmente de las provincias de la serranía.

Chimboracenses, Tungurahuenses, Cotopaxeños, Bolivarenses y otros,

son la mayor parte de los habitantes de raza indígena de nuestra ciudad.

Habitan en los sectores urbanos marginales y buena parte trabaja en los

mercados luciendo aún sus trajes autóctonos.

Ellos, en situaciones personales, hablan el kichwa para que los mestizos

no los entendamos. Con la nueva disposición legal de enseñar al menos

un idioma ancestral en las instituciones educativas todos los ecuatorianos

nos vamos a entender.

Alrededor de 1.979 establecimientos educativos fiscales, municipales,

fiscomisionales y particulares de la ciudad de Guayaquil, requerirán a

partir del año 2012 docentes especializados en alguna de las lenguas

ancestrales.

Page 94: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xciv

Respecto a los docentes formados para impartir kichwa o shuar u otra

lengua ancestral, en las Universidades de Guayaquil no existe la carrera.

La Universidad Estatal de Guayaquil cuenta con una Escuela de Lenguas

y Lingüística. En ella se ha formado a docentes en idiomas como el

inglés, francés, italiano o alemán.

La Ley Orgánica de Educación Superior les da a las universidades un

mandato, el promover las lenguas ancestrales. Necesario es, entonces,

que la Escuela de Lenguas de la Facultad de Filosofía de la Universidad

de Guayaquil, emprenda un postgrado con grado de Especialistas en

Lenguas Ancestrales; que permita a los docentes egresados de las

Escuelas de Lenguas en un año estar aptos para poder aportar en los

procesos escolarizados de enseñanza de kichwa o Shuar en las escuelas

básicas y en los Colegios de Bachillerato de la Ciudad, la Provincia y del

país.

FUNDAMENTACIÓN FILOSOFICA

Filosóficamente la postura de la presente investigación es Materialista ,

por lo tanto requiere el uso del método dialectico dado el hecho que los

fenómenos de las lenguas ancestrales y el currículo presentan

características dinámicas, de cambios constante requiriendo una

constante relación entre teoría y práctica .

Para el Dr. Francisco Morán Márquez ( Metodología de la Investigación

pág. 38 ) “ el Método Dialéctico es la transformación que se basa en :

“nada queda como es , nada queda donde esta” ; pero esto no es un

movimiento de carácter mecánico , en que las fuerzas actúan de

afuera hacia adentro , sino mas bien se refiere a cambios con fuerza

aerodinámica”

Page 95: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xcv

La sociedad ecuatoriana está cambiando, las leyes están cambiando, las

necesidades de los pueblos están cambiando. Ahora estamos más cerca

que antes, los medios de comunicación y la tecnología ha hecho

necesario actualizarnos constantemente. Lo que ayer era novedad hoy es

obsoleto, las necesidades de conocimiento e identidad nos ubican en el

escenario de tener que conocernos más para lo cual debería haber un

equilibrio. Ese equilibrio requiere que entre ecuatorianos en situación de

igualdad como mestizos, blancos, cholos e indígenas; pódanos conocer la

visión del mundo que tiene casa uno. No, como ha sido hasta ahora, un

vasallaje del mundo indio y negro a las costumbres, idioma y cultura

mestiza, sino una relación de equilibrio.

El Método Dialéctico, como base de la Filosofía Materialista, establecen

unas leyes que como veremos se cumplen en la presente investigación.

De acuerdo al Dr. Francisco Morán Márquez ( Metodología de la

Investigación pág. 39 ) “ Sabemos por la experiencia que el Universo

se rige por leyes , el ser humano debe estudiarlas , hasta lograr

dominar la naturaleza en bienestar de todos , así nos demuestra la

historia , la cual se ha aprovechado de la fuerza del agua , la fuerza

del viento , del vapor , de la electricidad y la energía atómica . Con

esto se demuestra que el ser humano no se halla impotente ante la

naturaleza, sino más bien utiliza su energía en encontrar lo útil para

la sociedad.

La Ley expresa una concatenación universal necesaria, objetiva y

relativamente constante entre los fenómenos y objetos del mundo

existentes.

Las leyes de la Dialéctica son:

a) La Ley de la Unidad y lucha de los contrarios

b) La Ley del tránsito de los cambios cuantitativos a cualitativos

c) La Ley de la negación de la Negación.”

Page 96: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xcvi

Analizando cada una de estas Leyes de la Dialéctico y su relación con la

presente Investigación, estableceríamos lo siguiente:

La Ley de la Unidad y lucha de los contrarios

Esta ley se hace presente tanto en lo respecta a las lenguas ancestrales,

como también en lo que respecta al currículo de la educación ecuatoriana.

En lo referente a las lenguas ancestrales todas ellas constituyen el

bagaje cultural y lingüístico del Ecuador, donde palabras como guagua,

ñaña, taita, chaucha están integradas al castellano al mismo tiempo que

a las lenguas vernáculas, como el Shuar y el kichwa, que originalmente

son orales, han sido dotadas de escritura usando para aquello las

“grafías” españolas.

De igual manera el currículo expresa las características de esta Ley;

porque encierra las diferentes áreas del conocimiento como lengua y

literatura, matemáticas, entorno natural y social, cultura estética, cultura

física, idioma extranjero y optativa. Pero al mismo tiempo reconoce que

dentro de los contenidos programáticos, estos deben basarse en las

realidades de las comunidades y en los fines de la educación ecuatoriana.

La interculturalidad es uno de esos fines.

La Ley del tránsito de los cambios cuantitativos a cualitativos

Se refiere a esta Ley el hecho de que la suma de lenguas vernáculas de

los pueblos del Ecuador más el castellano (cantidad) dan origen a la

riqueza y diversidad lingüística que nos da la identidad plurinacional del

país (calidad).

De igual manera en lo referente al currículo, la diversidad de contenidos

programáticos mas la inclusión de la enseñanza de una lengua ancestral

(cantidad), darán origen a una educación ecuatoriana con características

de incluyente, liberadora y democrática (calidad)

Page 97: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xcvii

La Ley de la negación de la Negación

Si aplicamos los tres procesos de esta ley: la tesis o afirmación, la

antítesis o negación y la síntesis o negación de la negación; debemos

afirmar que la educación hasta mediados del siglo XX se daba

exclusivamente en el “idioma de los patrones”, el español (tesis). Que

luego con la lucha indígena se logro la educación intercultural que

permitía a los pueblos educarse en su lengua autóctona usando el

español como lengua de relación (antítesis). Actualmente se dispone el

aprendizaje progresivo de alguna lengua ancestral para la educación de

todos los ecuatorianos y ecuatorianas (antítesis).

FUNDAMENTACION ANDRAGOGICA

Para el Dr. Francisco Morán Márquez (Estudios a Distancia, Un nuevo

Paradigma Andragógico de la Educación Superior. pág. 1) “La

Andragogía estudia sistemáticamente el aprendizaje y

autoaprendizaje, el adulto trae una experiencia adquirida a través del

transcurso de su vida, es independiente, autónomo y responsable; y

la educación a distancia le da la oportunidad de ser maestro de su

propio aprendizaje“.

Cita el Dr. Francisco Morán Márquez (Estudios a Distancia, Un nuevo

Paradigma Andragógico de la Educación Superior. pág. 23) “El dialogo

docente alumno/a debe del horizontal, se utilice la experiencia previa

que trae el estudiante adulto, para un aprendizaje significativo

liberador, critico y creativo”

Indica el Dr. Francisco Morán Márquez (Estudios a Distancia, Un nuevo

Paradigma Andragógico de la Educación Superior. pág. 23) “El tutor /a

enseña al adulto (estudiante universitario) bajo la perspectiva de sus

Page 98: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xcviii

interés y necesidades a través de una metodología grupal, activa e

innovadora con la participación de todos: individual y colectiva”

Señala el Dr. Francisco Morán Márquez (Estudios a Distancia, Un nuevo

Paradigma Andragógico de la Educación Superior. pág. 24) “La

Andragogía como educación de adulto permite un aprendizaje

horizontal, participativo, activo, democrático bajo el amparo de la

experiencia previa del adulto”

Explica el Dr. Francisco Morán Márquez (Estudios a Distancia, Un nuevo

Paradigma Andragógico de la Educación Superior. pág. 30) “La

Andragogía es una ciencia educativa en la formación integral del

adulto, desde el punto de vista del ser humano se manifiesta con

intercambios activos de conocimientos, experiencias, nuevas

vivencias entre el tutor/a y el alumno/a participante, relación

establecida de manera horizontal en el descubrimiento de nuevos

saberes, capacidades, habilidades y destrezas como también en su

parte emocional en un contexto social cultural y económico de su

identidad.

Como persona Universitaria debe recibir un aprendizaje

metodológico diferente al niño/a y al adolescente ben referencia a la

escuela y colegio , porque trae consigo la experiencia de vida ,

interés , necesidades propias de la persona frente a la sociedad y

educación ; son valiosas sus opiniones , discusiones , inquietudes ,

dudas e interrogantes ; pies al adulto se lo debe considerar como un

ente real psico-bio-social dueño de sí mismo por lo cual dirige su

autoaprendizaje y toma responsabilidad de sus actos con autonomía

e independencia”

Por último, para el Dr. Francisco Morán Márquez (Estudios a Distancia,

Un nuevo Paradigma Andragógico de la Educación Superior. pág. 32) “El

estudiante adulto universitario es dueño y artífice de su propia

Page 99: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

xcix

educación y hace vivencia de su participación sobre la dinámica de

grupo, grupos cooperativos, talleres, sesiones de trabajos, se

sensibiliza con amor al estudio, con responsabilidad en el trabajo y

un amplio sentido humano frente al prójimo”

El desarrollo de una Especialidad en Lenguas Ancestrales para la Escuela

de Lenguas y Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la

Universidad de Guayaquil supone un requisito básico entre los

participantes; ser docentes egresados de las Escuelas de Lenguas y

Lingüística. Esto garantiza un bagaje de experiencia en cuanto al manejar

conceptos de bilingüismo. Es decir ya no es el joven que está

aprendiendo un nuevo idioma; sino el docente que adquiere una

competencia adicional en su profesión de docente de idiomas, lo que le

permitirá enriquecer su acervo y al mismo tiempo le da una nueva opción

profesional, ser docente de una lengua ancestral, beneficiando de esta

manera a la ejecución de un nuevo currículo que establece la enseñanza

obligatoria en los centros educativos del país.

FUNDAMENTACION SOCIOLOGICA

La educación es un fenómeno social que tiene como objeto proyectar la

cultura de un pueblo entre las generaciones más jóvenes .Las

características culturales de un estado como el Ecuador expresan una

gran diversidad al mismo tiempo que una gran riqueza ; sin embargo

tradicionalmente se han impuesta tradiciones españolas y mestizas ;

desconociendo o minimizando las expresiones culturales indígenas y

negras .

Se suma el hecho de la gran facilidad de Aculturación de nuestro pueblo,

el cual tiende a exaltar lo extranjero y a despreciar lo propio. No es raro,

entonces, que las escuelas de Lenguas y Lingüística forme profesionales

en el manejo de idiomas como el inglés, francés, italiano o alemán,

Page 100: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

c

justificando su enseñanza en la necesidad de insertarnos en la “gran

aldea mundial”, y que al mismo tiempo desconozca las expresiones

lingüísticas autóctonas de las diferentes nacionalidades del Ecuador.

Este trabajo tiene como intención visibilizar la legalidad del derecho de los

ecuatorianos a recuperar sus lenguas autóctonas al mismo tiempo que

posibilita la puesta en práctica de un nuevo currículo de la educación del

país al dotar de docentes capacitados para impartir en los planteles

educativos de las ciudades como Guayaquil, un idioma vernáculo como el

Kichwa o el Shuar.

Sin embargo , no podemos dejar de lado las características demagógicas

de los gobiernos que salpican con ofrecimientos a lis diferentes actores

sociales a fin de ganar adeptos ; pero que una vez pasados los procesos

electorales dejan de lado sus ofertas y cumplen apenas lo que favorece

sus interese de poder.

Al respecto, el Dr. Francisco Morán Márquez (Metodología de la

Investigación. pág. 107) hace la siguiente cita:

“Rama (1986 y 1987) señala que aunque la educación ha sido

preocupación y tema recurrente, tanto en las demandas como en las

políticas sociales, con una enorme expansión cuantitativa, no ha

logrado lograr que se mejoren cualitativamente ni los niveles de

conocimientos de la población ni los propios sistemas educativos.

En otras palabras, a pesar de los esfuerzos conscientes, sigue

subsistiendo una enorme discrepancia entre sus fines, propósitos y

objetivos - formulados en in nivel político – y sus resultados -

obtenidos en la práctica pedagógica.

A esta altura, nadie puede ser tan ingenuo para sostener que la

educación no ha sido constantemente usada para satisfacer las

necesidades de los sistemas políticos. De hecho las principales

motivaciones de las reformas educativas han estado estrechamente

Page 101: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

ci

vinculadas con proyectos políticos. No obstante, sus efectos han

permanecido a nivel de discurso, con escaso o ningún efecto en la

estructura conceptual de los sistemas educativos”

FUNDAMENTACION PEDAGOGICA

La base del presente trabajo, desde una perspectiva Pedagógica,

requiere una postura Constructivista, debido al hecho de que las lenguas

ancestrales, las culturas vernáculas, la escuela, la televisión, etc. forman

parte de la realidad próxima de los educadores y de los educandos.

De acuerdo a Mario Carretero (Constructivismo y Educación, pág. 24, 25.

Mario Carretero. Editorial Progreso)el Constructivismo “básicamente es

la idea de que el individuo – tanto en los aspectos cognitivos y

sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un simple

producto del ambiente ni resultado de sus disposiciones internas ,

sino una construcción propia que se produce día a día como

resultado de la interacción entre esos factores .

En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento

ni es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano.

¿Con qué instrumento lo realiza? Fundamentalmente con los

esquemas propios, es decir, con lo construido en su relación con el

medio”.

Es necesario establecer que el Constructivismo presenta varias visiones

dependiendo de las diferentes posturas de los Psicólogos y Pedagogos:

El Constructivismo Piagetiano de Jean Piaget que aporta el conocimiento

sobre la forma de construir el pensamiento de acuerdo con las etapas

psicoevolutivas de los niños.

Page 102: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cii

El Constructivismo Humano con las aportaciones de Ausubel sobre el

aprendizaje significativo y la neurobiología de Novak.

El Constructivismo Social con las teorías sobre el procesamiento de la

información y las interacciones sociales entre los que aprenden, de Kelly.

El constructivismo radical, de Von Glaserfeld, que niega la transmisión de

conocimientos del profesor al alumno, ya que ambos construyen

estrictamente su significado.

Sobre estas últimas apreciaciones Mario Carretero (Constructivismo y

Educación, pág. 24, Mario Carretero. Editorial Progreso) señala que

“conviene indicar que no puede decirse que sea termino univoco;

por el contrario; creemos que puede hablarse de de varios tipos de

constructivismo. De hecho, es una posición compartida por

diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa.

Entre ellos se encuentran las teorías de Piaget, Vygotsky, Ausubel y

la actual Psicología Cognitiva”

FUNDAMENTACION HISTORICA

En 1980 se organizó la CONACNIE (Consejo Nacional de Coordinación

de Nacionalidades Indígenas) con el objeto de promover la consolidación

de pueblos indígenas y se convocó al primer Congreso de la CONACNIE,

en noviembre 13 al 16 de 1986, en campamento Nueva Vida, en Quito y

se constituye la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del

Ecuador); es el resultado de la lucha continua de las comunidades,

centros, federaciones y confederaciones de pueblos indígenas. Los

objetivos fundamentales que se planteó en el congreso fueron: consolidar

a los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, luchar por la tierra

y territorios indígenas, luchar por una educación propia (intercultural

bilingüe), luchar contra la opresión de las autoridades civiles y eclesiales,

Page 103: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

ciii

luchar por la identidad cultural de pueblos indígenas, contra el

colonialismo y por la dignidad de pueblos y nacionalidades indígenas.

De acuerdo a los objetivos propuestos por la CONAIE y por intermedio de

las grandes acciones de protestas se ha logrado que ciertas haciendas en

la sierra ecuatoriana pasen a manos de los comuneros indígenas y

campesinas; en 1989, la creación de sistema de educación

intercultural bilingüe; en 1998, la incorporación de los Derechos

Colectivos de pueblos indígenas en la Constitución de la República; la

creación de CODENPE; la Dirección Nacional de Salud de Pueblos

Indígenas ( DNSPI) y el FODEPI (Fondo de Desarrollo de Pueblos

Indígenas), entre otras. Estas instituciones indígenas son resultados de la

lucha permanente y protagonizado por la CONAIE, gracias por la activa

participación del ECUARUNARI, CONFENIAE y la CONAICE que son

grandes confederaciones regionales como pilares fundamentales de la

CONAIE.

FUNDAMENTACION POLITICA

La CONAIE, en la actualidad no impulsa solo una lucha reivindicativa,

sino un paso cualitativo y político en el escenario nacional e internacional;

impulsa un proyecto político propio para la sociedad y construir un Estado

Plurinacional, es decir, refundar un Estado diferente a que nos garantice

la unidad en la diversidad, la igual social y la equidad.

La CONAIE, de acuerdo a su estructura organizativa nacional, aglutina a

los siguientes pueblos y nacionalidades: Shuar, Achuar, Siona, Secoya,

Cofàn, Waorani, Zapara, Shiwiar, Andoa y Kichuas en la región

Amazónica. Tsachila, Epera, Chachi, Awa, Manta y Wankavilka en la

Costa. Pueblos de la nacionalidad Kichua: Palta, Sarakuru, Kañari,

Puruwà, Chibuleo, Tomabela, Salasaca, Kisapincha, Waranka, Kitukara,

Page 104: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

civ

Kayampi, Otavalo, Karanki, Natabuela y Pasto en la sierra interandina

Ecuatoriana. Estos pueblos se reconstituyen mediante su autodefinición,

su autonomía organizativa, cultural y su política propia. Hereditariamente

son pueblos originarios y constituidos miles de años antes de la llegada

de la invasión europea. En pleno siglo XXI, muchos pueblos indígenas se

encuentran en proceso de extinción, por ejemplo los Eperas, zaparas,

entre otras. Además, no existen una investigación real sobre la vida y la

existencia de pueblos indígenas del Ecuador.

La presencia política de los pueblos indígenas se ha visto cristalizada en

la aparición de PACHACUTICK, brazo político de la CONAIE, la cual le ha

permitido presencia en los gobiernos del Ing. Lució Gutiérrez y del Ec.

Rafael Correa; y una solida presencia en el parlamento durante los

últimos tres lustros.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

La Asamblea Constituyente reunida en Ciudad Alfaro , Montecristi en el

año 2008 ,aprueba una nueva Constitución Política del Estado

ecuatoriano : la que, desde el artículo 1 ya expresa que “El Ecuador es

un Estado constitucional de derechos y justicia social , democrático ,

soberano , independiente , unitario , intercultural , plurinacional y

laico”.

La postura del Ecuador como país plurilingúístico se aclara más cuando

en el segundo párrafo del artículo 2 señala “El castellano es el idioma

oficial del Ecuador: el castellano, el kichwa y el shuar son idiomas

oficiales de relación intercultural. Los demás idiomas ancestrales

son de uso oficial para los pueblos indígenas en las zonas donde

habitan y en los términos que fija la ley. El Estado respetará y

estimulara su conservación y uso”

Page 105: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cv

Para el cumplimiento de los preceptos constitucionales hacía falta que las

leyes educativas incorporaran esta nueva visión.

La Ley Orgánica de Educación Superior sobre las funciones del Sistema

de Educación Superior señala lo siguiente:

“Art. 13.- Funciones del Sistema de Educación Superior.- Son

funciones del Sistema de Educación Superior…

l) Promover y fortalecer el desarrollo de las lenguas, culturas y

sabidurías ancestrales de los pueblos y nacionalidades del Ecuador

en el marco de la interculturalidad; “

Y la Ley Orgánica de Educación Intercultural en su CAPITULO II,

OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO DEL DERECHO A LA

EDUCACIÓN en el artículo 6 literal “l” señala:

“Art. 6.- Obligaciones.-

l) Incluir en los Currículos de Estudio, de manera progresiva, la

enseñanza de, al menos, un idioma ancestral; el estudio sistemático

de las realidades y las historias nacionales no oficiales, así como los

saberes locales.”

PREGUNTAS DIRECTRICES DE LA INVESTIGACIÓN

1.- ¿Está de acuerdo con que en la Norma Legal se reconozca al

Estado Ecuatoriano como Multiétnico y Plurinacional?

2.- ¿Cree Ud. que los docentes de lenguas extranjeras son los apropiados

para cumplir las nuevas disposiciones legales sobre la enseñanza de una

lengua ancestral en el sistema educativo nacional?

3.- ¿Considera Ud. que los egresados se la Escuela de Lenguas y

Lingüística de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil

Page 106: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cvi

deberían ser estar capacitados para identificar los nombres de al menos

5 de las 9 lenguas vernáculas que se hablan en el Ecuador?

4.- ¿Considera Ud. que es importante la enseñanza de una Lengua

Ancestral en las instituciones educativas de Guayaquil?

5.- ¿Considera Ud. al kichwa como la lengua vernácula que debería

enseñarse en los planteles educativos de Guayaquil?

6.- ¿Considera Ud. al Shuar como la lengua vernácula que debería

enseñarse en los planteles educativos de Guayaquil?

7.- ¿Considera Ud. que debería ser otra lengua, fuera del kichwa y el

Shuar, la lengua vernácula que debería enseñarse en los planteles

educativos de Guayaquil?

8.- ¿Debería crearse un Grado Académico, de Cuarto Nivel, de

Especialista en Lenguas Ancestrales?

9.- ¿Considera Ud. que la Malla Curricular de un Grado Académico de

Cuarto Nivel de Especialista en Lenguas Ancestrales debería contar con

un módulo de “ Realidades e historia nacional no oficial”, que permita

conocer la cultura de las nacionalidades que conforman el Ecuador?

10.- ¿Cree Ud. que el aprendizaje de una Lengua Ancestral, para la

población no indígena, promoverá el desarrollo de una mayor integración

nacional?

11.- ¿Cree Ud. que la carga horaria, en la educación Básica y

Bachillerato; para Lenguas Ancestrales, debería tomarse de las horas

destinadas a Idioma Extranjero?

12.- ¿Deberían los Estudiantes de las Facultades de Filosofía y Ciencias

de la Educación recibir formación en alguna lengua ancestral?

Page 107: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cvii

13.- ¿Debería promoverse la identificación de los pueblos “cholos” de la

costa ecuatoriana, como una nacionalidad más?

14.- ¿Considera que en los procesos de implementación, en los

establecimientos educativos de la Costa, de la disposición legal que

ordena la enseñanza de forma progresiva de alguna lengua ancestral

debería participar el Sistema Intercultural de Educación Bilingüe (SIEB)?

15.- ¿Considera que la enseñanza de una Lengua Ancestral debería ser

parte de la formación de los Estudiantes de la Escuela de Lenguas y

Lingüística de La Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil?

VARIABLES DE LA INVESTIGACION

Las Lenguas Ancestrales - variable independiente

Formación docente en Lenguas ancestrales – variable dependiente

DEFINICION CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES

La enseñanza de una lengua ancestral.- Refleja el mandato legal de

capacitar a todos los ecuatorianos en el conocimiento de la diversidad

lingüística y cultural de el Ecuador, reconocido como un Estado

Plurinacional e Intercultural. En el presente trabajo se reconoce como

lenguas ancestrales del Ecuador a 9 lenguas indígenas.

Estas lenguas son las siguientes:

El idioma COFAN hablado por el pueblo Cofán en la Amazonia.

El idioma PAICOCA hablado por el pueblo Siona en la Amazonia.

El idioma SHIWIAR-CHICHAN hablado por el pueblo Shiwiar en la

Amazonía.

Page 108: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cviii

El idioma SHUAR hablado por el pueblo Shuar en parte de la Amazonía y

provincia de Guayas.

El idioma AWAPI hablado por el pueblo Awa en la Provincia de

Esmeraldas.

El idioma CHA`PALAA hablado por el pueblo Chachi en la provincia de

Esmeraldas.

El idioma SIAPADEE hablado por el pueblo Epera en la provincia de

Esmeraldas.

El idioma TSA`FIQUI hablado por el pueblo Tsa`chila en la Provincia de

Santo Domingo de los Tsa`chilas.

El idioma KICHWA hablado por los pueblos Andoa en la Amazonía y

Pastos en Carchi ; Otavalos, Karanquis , Natabuelas , Kayambis en

Imbabura ; Kitucaras en Pichincha ; Panzaleos en Cotopaxi ; Chibuelos ,

Salasacas, Kisapinchas en Tungurahua ; Waranka en Bolívar ; Puruhaes

en Chimborazo ; Kañari en Azuay y Cañar ; y , Saraguros y Paltas en

Loja.

Guayaquil es una ciudad cosmopolita, que ha acogido con los brazos

abiertos a extranjeros de todas partes del mundo: pero también ha

acogido la migración interna que buscando mejores situaciones de vida se

han asentado en los barrios urbanos marginales de la ciudad. La mayoría

de la población indígena que habita la ciudad, se presume, habla como

lengua natural el Kichwa. De ser cierta esta este supuesto, debería

plantearse; que el idioma en el que se debe de capacitar a los docentes

egresados de la Escuela de Lenguas y Lingüística debería ser el Kichwa.

EL currículo de la Educación Ecuatoriana.- Fruto de la nueva Ley

Orgánica de Educación Intercultural, se establece en el régimen Costa,

para el periodo 2012 en adelante, una carga horaria para la enseñanza de

un idioma ancestral. Estos cambios suponen una reestructuración de la

Page 109: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cix

Malla Curricular en las instituciones de Educación Básica y Bachillerato; y

sobre todo en las de las Escuelas de Lenguas y Lingüística del Nivel de

Educación Superior: ya que es ahí donde ser forman los docentes de

Idiomas.

Hasta tanto, será necesario la capacitación a los docentes de idiomas, la

difusión del material bilingüe que posee la DINEIB, La elaboración de

textos por parte de las editoriales, etc.

Page 110: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cx

CAPITULO III

METODOLOGIA

DISEÑO DE LA INVESTIGACION

MODALIDAD DE LA INVESTIGACION

El enfoque del presente trabajo corresponde a un Proyecto Factible.

“Dentro de la Investigación Educativa los Proyectos Factibles se definen

como la investigación, elaboración, y desarrollo de una modelo operativo

viable, cuyo propósito es la búsqueda de solución de problemas y

satisfacción de necesidades.”

Constituye una alternativa para elevar propuestas a nivel institucional.

Las razones por las cuales se seleccionó esta modalidad de investigación,

radica, en que los participantes están orientando sus investigaciones

hacia la descripción y posterior solución o propuesta de solución de un

problema, esto, aporta relevancia práctica al trabajo y, este fin último,

proponer una solución a la problemática respectiva, hace que los trabajos

sean ubicados como proyectos factibles.

Los proyectos factibles son una investigación orientada hacia la

innovación educativa que busca: investigar para crear un nuevo producto

y después mejorarlo. El producto es entendido entonces como programas,

métodos de enseñanza, sistema de organización escolar, entre otros.

(Bisquerra, 1989). Este producto debe estar fundamentado en un proceso

sistemático, que haya partido de una descripción para diagnosticar

necesidades, consecuencias de esos hechos y la identificación de

tendencias futuras.

Page 111: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxi

Los proyectos factibles representan un conjunto coherente de

operaciones y acciones que permiten investigar y modificar una situación

educativa en un contexto determinado, para mejorar sus condiciones y la

de la población donde interviene. De allí que esta forma de investigación

está ganando cierta cantidad de militantes, por cuanto se emplea

principalmente para diagnosticar problemas y aportar soluciones a nivel

institucional.

TIPOS DE INVESTIGACION

Los tipos de investigación que se emplearan en este proyecto son:

Investigación de Campo.- porque nos apoyaremos en

informaciones que provienen entre otras, de entrevistas,

cuestionarios, encuestas y observaciones.

Explorativa.- Se aplica en el presente trabajo debido a que

debemos recoger e identificar antecedentes generales, números y

cuantificaciones, temas y tópicos respecto del problema

investigado (las lenguas ancestrales), sugerencias de aspectos

relacionados que deberían examinarse en profundidad en futuras

investigaciones.

Documentaremos las experiencias, examinaremos el tema ya que

es poco estudiado o no han sido abordados antes.

También investigaremos las tendencias respecto al grado de

aceptación de los dos principales idiomas ancestrales, el kiwcha y

el shuar, identificaremos las relaciones potenciales entre las

variables.

Page 112: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxii

Documental.- Nos apoyaremos en fuentes de carácter

documental, entre las que debemos destacar los documentos

elaborados por organizaciones como la CONAIE, el MOSEIB y la

DINEIB .Además de los documentos de carácter legal como la

Constitución de la República y las Leyes Orgánicas de Educación

Superior y de Educación Intercultural.

Participativa.- La investigación participativa hace del aprendizaje

del enfoque participativo una parte central del proceso de

investigación. La investigación no se realiza tan sólo para generar

hechos, sino para desarrollar comprensión de uno mismo y su

contexto. Tiene que ver con la comprensión de cómo se aprende,

que permite a las personas convertirse en alumnos autosuficientes

y evaluar el conocimiento que otros generan.

Una buena investigación participativa ayuda a desarrollar

relaciones de solidaridad convocando a las personas a investigar,

estudiar, aprender, y luego actuar conjuntamente.

PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

La estructura para la presentación de los trabajos de investigación

bajo la modalidad de Proyectos Factibles, debe permitir una visión

ordenada del:

a) Diagnóstico de Necesidades,

b) Planteamiento y Fundamentación Teórica de la Propuesta,

c) El Procedimiento Metodológico,

b) Factibilidad o Viabilidad de la Propuesta,

c) El Diseño de la Propuesta,

d) Validación,

Page 113: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxiii

e) Ejecución ,y

h) Evaluación de la Propuesta.

METODOLOGIA UTILIZADA

METODOS

El método es un orden que se debe imponer a los diferentes procesos

necesarios para lograr un fin dado o resultados. En la Ciencia se entiende

por método al conjunto de procesos que el ser humano debe emprender

en la investigación y demostración de la verdad de manera segura,

económica y eficiente.

Los métodos que servirán de apoyo y orientación al presente proyecto

son:

METODO LOGICO INDUCTIVO

Consiste en establecer enunciados universales ciertos a partir de la

experiencia, esto es, ascender lógicamente a través del conocimiento

científico, desde la observación de los fenómenos o hechos de la realidad

a la ley universal que los contiene. Resumiendo las palabras de Mill

(1973, las investigaciones científicas comenzarían con la observación de

los hechos, de forma libre y carente de prejuicios. Con posterioridad -y

mediante inferencia- se formulan leyes universales sobre los hechos y por

inducción se obtendrían afirmaciones aún más generales que reciben el

nombre de teorías.

Según este método, se admite que cada conjunto de hechos de la misma

naturaleza está regido por una Ley Universal. El objetivo científico es

enunciar esa Ley Universal partiendo de la observación de los hechos.

Atendiendo a su contenido, los que postulan este método de investigación

distinguen varios tipos de enunciados:

Page 114: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxiv

• Particulares, si se refieren a un hecho concreto.

• Universales, los derivados del proceso de investigación y probados

empíricamente.

• Observacionales, se refieren a un hecho evidente.

Haciendo hincapié en el carácter empirista de esta metodología, la

secuencia seguida en este proceso de investigación puede resumirse en

los siguientes puntos (Wolfe, 1924, pág. 450):

1. Debe llevarse a cabo una etapa de observación y registro de los

hechos.

2. A continuación se procederá al análisis de lo observado,

estableciéndose como consecuencia definiciones claras de cada uno de

los conceptos analizados.

3. Con posterioridad, se realizará la clasificación de los elementos

anteriores.

4. La última etapa de este método está dedicada a la formulación de

proposiciones científicas o enunciados universales, inferidos del proceso

de investigación que se ha llevado a cabo.

METODO HISTORICO DIALECTICO

La característica esencial del método dialéctico es que considera los

fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al

materialismo histórico, el cual explica las leyes que rigen las estructuras

económicas y sociales, sus correspondientes superestructuras y el

desarrollo histórico de la humanidad. Aplicado a la investigación, afirma

que todos los fenómenos se rigen por las leyes de la dialéctica, es decir

que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta a

Page 115: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxv

contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo. Por lo tanto

propone que todos los fenómenos sean estudiados en sus relaciones con

otros y en su estado de continuo cambio, ya que nada existe como un

objeto aislado.

Este método describe la historia de lo que nos rodea, de la sociedad y

del pensamiento, a través de una concepción de lucha de contrarios y no

puramente contemplativa, más bien de transformación. Estas

concepciones por su carácter dinámico exponen no solamente los

cambios cuantitativos, sino los radicales o cualitativos.

Aunque no existen reglas infalibles para aplicar el método científico. Mario

Bunge considera las siguientes como algunas de las más

representativas:

Formulación precisa y específica del problema

Proponer hipótesis bien definidas y fundamentadas

Someter la hipótesis a una contrastación rigurosa

No declarar verdadera una hipótesis confirmada satisfactoriamente

Analizar si la respuesta puede plantearse de otra forma

INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACION

Para el presente trabajo se requerirá del uso de las siguientes Técnicas e

instrumentos:

La Técnica de la Encuesta a desarrollar a través de Instrumentos como

Cuestionario. Esta Técnica se llevara adelante para los 182 docentes de

idiomas que constituyen la muestra del presente trabajo de investigación.

En la formulación del cuestionario trataremos de identificar la aceptación

que la norma legal, enseñanza progresiva de al menos una lengua

ancestral, tiene entre autoridades, docentes, estudiantes y colectividad.

Page 116: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxvi

POBLACION Y MUESTRA

POBLACION.

La población está constituida por los docentes con título de Pregrado de

la Escuela de Lenguas y Lingüística de La Facultad de Filosofía de la

Universidad de Guayaquil .que laboran en las 1979 instituciones

educativas de la ciudad de Guayaquil.

MUESTRA

Para encontrar la muestra se realizó a través de la Formula:

n = N

(N-1) * E2 +1

Cálculo del tamaño de la muestra

N = 1979; E = 0,05

n = 1979

(1979 – 1) * (0.05)2 + 1

n = 1979

1978 * 0,0025 + 1

n = 1979

4,945 + 1

n = 1979

5,945

n = 332,88

Page 117: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxvii

El resultado que obtuvimos fue de 332,88; es decir la muestra del

presente proyecto de investigación es de 333 docentes de Idiomas con

título de Pregrado de la Escuela de Lenguas y Lingüística de La Facultad

de Filosofía de la Universidad de Guayaquil que laboran instituciones

educativas de la ciudad de Guayaquil

OPERATIVIDAD DE LAS VARIABLES

El proyecto tiene como variable Independiente “Las Lenguas

Ancestrales”; y como variable dependiente “Formación docente en

Lenguas ancestrales”

Se puede observar la operatividad de las variables a través del siguiente

cuadro:

Cuadro Nº 1: OPERATIVIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Independiente:

Las Lenguas

Ancestrales .

“Las lenguas

ancestrales del

Ecuador son los

idiomas autóctonos de

las diferentes

nacionalidades y

pueblos que han

habitado el Ecuador, y

un ejemplo claro de la

resistencia de los

pueblos originarios,

frente a la agresión del

sistema colonial,

republicano, su

vigencia, constituye un

ejemplo de su lucha

constante por evitar

-Antecedentes

históricos para el

reconocimiento del

Ecuador como Estado

Plurinacional

-Lenguas ancestrales

del Ecuador

- Población indígena

de Guayaquil

-Conquista Española

del Reino de Quito.

-La CONAIE,

ECUARUNARI,

FENAIE y sus luchas

reivindicativas.

-¿Cuántas y cuáles

son las lenguas

ancestrales que se

hablan en el Ecuador?

-¿Qué lenguas tienen

mayor hablantes?

-Material didáctico

para la enseñanza del

Kichwa .

- Material didáctico

para la enseñanza del

Shuar

-Las migraciones

internas de las

provincias del Ecuador

Page 118: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxviii

que desaparezcan.”

-Las disposiciones

Constitucionales y

legales

hacia Guayaquil.

-Costumbres, Fiestas,

Actividad Económica

e Idioma de las

colonias provinciales

residentes en

Guayaquil.

-Constitución Política

del Estado Ecuatoriano

2008

-Ley Orgánica de

Educación Superior

- Ley Orgánica de

Educación Intercultural

Dependiente:

Formación docente en

Lenguas ancestrales

“Capacitación

Profesional a

estudiantes de nivel

Superior de la carrera

de Pedagogía o

Ciencias de la

educación; para

ejercer la cátedra, en

establecimientos

educativos, de idiomas

vernáculos del

Ecuador.”

-Estructura del

Ministerio de

Educación del

Ecuador.

-El Pensum Académico

de las Escuelas de

Lenguas y Lingüística

de las Facultades de

Filosofía y Ciencias de

la Educación

- La Escuela de

Lenguas y Lingüística

-La Dirección Nacional

de Educación

Intercultural Bilingüe (

DINEIB )

-Los preceptos legales

sobre la Enseñanza de

Lenguas Ancestrales

- Necesidad de

establecer una nuevo

Pensum Académico.

-Fundación de la

Escuela de lenguas y

lingüística de la

Facultad de Filosofía

de la Universidad de

Guayaquil

- Malla Curricular de la

Escuela de Lenguas

- Los Post grado

diseñados para la

Escuela de Lenguas

Page 119: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxix

de la Facultad de

Filosofía de la

Universidad de

Guayaquil.

Page 120: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxx

CAPITULO IV

PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS

TECNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE

RESULTADOS

Las técnicas para el procesamiento de datos que se van a aplicar en el

presente proyecto son:

1) El Análisis factorial

El análisis factorial.-es una técnica de análisis estadístico multivariante

cuyo objetivo es el de reducir la complejidad de un conjunto de datos

multivariante, al precio de perder un cierto porcentaje de explicación de la

varianza de la muestra. Suele reservarse la denominación de análisis

factorial al análisis factorial tipo R, cuyo objetivo es encontrar, a partir de

la matriz de covarianzas o correlaciones de las variables, un conjunto

reducido de variables latentes que expliquen un porcentaje apreciable de

la varianza de la muestra. Dichas variables latentes reciben el nombre de

factores. También puede utilizarse el análisis factorial tipo Q, cuyo

objetivo consiste en encontrar conjuntos de individuos con valores

semejantes de las variables, con la finalidad de determinar un número

reducido de agrupamientos, de los que se espera que los individuos

contenidos en cada uno de ellos tengan algún tipo de propiedad común.

2) La regresión Múltiple.

La regresión múltiple es la técnica de dependencia más usada en análisis

multivariante. Consiste en establecer un modelo lineal, consistente en una

función lineal (ecuación de regresión) de una serie de variables, llamadas

variables independientes o predictores, que intenta predecir los valores de

una variable dependiente o respuesta. Generalmente, la función se

obtiene por el criterio de los mínimos cuadrados, esto es, la minimización

de los residuos (diferencia entre los valores reales de la variable

Page 121: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxxi

dependiente y la predicción de su valor establecida por la ecuación de

regresión).

Los gráficos estadísticos

Los gráficos estadísticos son medios visuales utilizados para la

representación de datos e información. En el presente proyecto

utilizaremos:

a) Gráficos Circulares.- Este tipo de Gráficos nos deja ver claramente

la cantidad que representa cada valor en un hecho.

Los resultados alcanzados nos permitirán ver la factibilidad del proyecto

de un Grado académico de Especialista en lenguas ancestrales para los

egresados de las Escuelas de Lenguas como parte del mandato

constitucional de difundir el uso de estos idiomas.

Ventas

1er trim.

2º trim.

3er trim.

4º trim.

Page 122: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxxii

CRITERIOS PARA LA ELABORACION Y VALIDACION DE LA

PROPUESTA

La propuesta requiere considerar el presente guión temático:

Presentación

1. Ficha técnica

2. Antecedentes

Contextualización

Plan de Desarrollo del Sistema de Formación Docente Superior

Intercultural Bilingüe

3. Justificación

Factibilidad

4. Objetivo general

5. Objetivos específicos

6. Fundamentación

La Interculturalidad

La cultura y la formación docente intercultural bilingüe

7. Identidad pedagógica intercultural bilingüe

8. Matrices curriculares

Matriz 1. Perfil por competencias del profesor de Educación Básica

Intercultural Bilingüe

Matriz 2.Matriz curricular para la formación de profesores de Educación

Básica Intercultural Bilingüe con énfasis en: Lengua Indígena y castellano

Page 123: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxxiii

9. Diseño microcurricular para la Formación de

Profesores de Educación Básica Intercultural Bilingüe con énfasis en las

áreas del MOSEIB, EIFEC o ANDRAGOGÍA.

10. Estrategias de operatividad de las áreas de énfasis

Eje de práctica profesional y pasantía

Eje de trabajo de graduación

11. Anexos

PRESENTACION DE RESULTADOS

En esta investigación se aplico una encuesta dirigida a las y los

profesores egresados de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la

Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil.

Luego de haber aplicado los instrumentos para la tabulación de los datos

de campo a la Muestra constituida por 333 profesores de idiomas, que

representan a las 1979 Instituciones educativas de la Ciudad de

Guayaquil; se proceso las preguntas de las encuestas a través de la

escala de Likert obteniéndose consenso para sustentar la propuesta que

se propone.

Se emplearon programas computarizados como Microsoft Excel y

Microsoft Word en la elaboración de Cuadros y Gráficos.

En referencia a los interrogantes formulados se llegaron a expresar los

siguientes resultados:

Page 124: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxxiv

Cuadro Nº 2

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

DIRIGIDAS A LOS PROFESORES EGREADOS DE LA ESCUELA DE LENGUAS Y

LINGÜÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Totalmente de

Acuerdo

De Acuerdo

En

Desacuerdo

Totalmente en

Desacuerdo

Nº PREGUNTAS DE LA ENCUESTA

%

%

%

%

1 ¿Está de acuerdo con que en la Norma Legal se

reconozca al Estado Ecuatoriano como Multiétnico

y Plurinacional?

115

34,61

160

48,00

26

7,69

32

9,61

2 ¿Cree Ud. que los docentes de lenguas extranjeras

son los apropiados para cumplir las nuevas

disposiciones legales sobre la enseñanza de una

lengua ancestral en el sistema educativo nacional?

111

33,33

98

29,52

86

25,71

38

11,42

3 ¿Considera Ud. que los egresados se la Escuela

de Lenguas y Lingüística de la Facultad de Filosofía

de la Universidad de Guayaquil deberían ser estar

capacitados para identificar los nombres de al

menos 5 de las 9 lenguas vernáculas que se hablan

en el Ecuador?

114

34,28

114

34,28

70

20,95

35

10,47

4 ¿Considera Ud. que es importante la enseñanza de

una Lengua Ancestral en las instituciones

educativas de Guayaquil?

118

35,29

104

31,37

59

17,64

52

15,68

5 ¿Considera Ud. al kichwa como la lengua vernácula

que debería enseñarse en los planteles educativos

de Guayaquil?

79

23,80

117

35,23

70

20,95

67

20,00

6 ¿Considera Ud. al Shuar como la lengua vernácula

que debería enseñarse en los planteles educativos

de Guayaquil?

39

11,65

62

18,44

129

38,83

103

31,06

7 ¿Considera Ud. que debería ser otra lengua, fuera

del kichwa y el Shuar, la lengua vernácula que

debería enseñarse en los planteles educativos de

Guayaquil?

40

11,88

79

23,76

105

31,68

109

32,67

8 ¿Debería crearse un Grado Académico, de Cuarto

Nivel, de Especialista en Lenguas Ancestrales?

96

28,71

139

41,58

49

14,85

49

14,85

9 ¿Considera Ud. que la Malla Curricular de un Grado

Académico de Cuarto Nivel de Especialista en

Lenguas Ancestrales debería contar con un módulo

de “ Realidades e historia nacional no oficial”,

que permita conocer la cultura de las nacionalidades

que conforman el Ecuador?

109

32,69

150

45,19

45

13,46

29

8,65

Page 125: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxxv

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

DIRIGIDAS A LOS PROFESORES EGRESADOS DE LA ESCUELA DE

LENGUAS Y LINGÜÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Luego de aplicada la técnica de la encuesta , conformada por 15 items o

preguntas , donde hemos querido conocer la opinión en temas que van

desde el conocimiento de las Leyes , el conocimiento de los idiomas

ancestrales , la necesidad de aprender historia indígena no oficial , la

identificación de los “cholos” de la Costa como pueblo indígena hasta

10 ¿Cree Ud. que el aprendizaje de una Lengua

Ancestral, para la población no indígena, promoverá

el desarrollo de una mayor integración nacional?

117

35,23

127

38,09

60

18,09

29

8,57

11 ¿Cree Ud. que la carga horaria, en la educación

Básica y Bachillerato; para Lenguas Ancestrales,

debería tomarse de las horas destinadas a Idioma

Extranjero?

45

13,59

65

19,41

68

20,38

155

46,60

12 ¿Deberían los Estudiantes de las Facultades de

Filosofía y Ciencias de la Educación recibir

formación en alguna lengua ancestral?

96

28,82

131

39,42

64

19,23

42

12,50

13 ¿Debería promoverse la identificación de los

pueblos “cholos” de la costa ecuatoriana, como una

nacionalidad más?

60

18,00

100

30,00

106

32,00

67

20,00

14 ¿Considera que en los procesos de implementación,

en los establecimientos educativos de la Costa, de

la disposición legal que ordena la enseñanza de

forma progresiva de alguna lengua ancestral

debería participar el Sistema Intercultural de

Educación Bilingüe (SIEB)?

62

18,62

137

41,17

95

28,43

39

11,76

15 ¿Considera que la enseñanza de una Lengua

Ancestral debería ser parte de la formación de los

Estudiantes de la Escuela de Lenguas y Lingüística

de La Facultad de Filosofía de la Universidad de

Guayaquil?

91

27,19

113

33,98

72

21,35

57

17,47

Fuente: Cuadro de Tabulación de Datos

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

Page 126: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxxvi

llegar a auscultar la opinión respecto a la estructuración de un Grado

académico de Cuarto Nivel en Lenguas Ancestrales ; a la muestra

conformada por 333 Profesores Egresados de la Escuela de Lenguas y

Lingüística de la Universidad de Guayaquil, observamos los resultados de

cada una de las preguntas observando los cuadros y los gráficos

siguientes :

Cuadro # 3: .-Reconocimiento del Estado Ecuatoriano como

Multiétnico y Plurinacional

ITEM VALORACION f %

1 TOTALMENTE DE ACUERDO 115 34,61 %

2 DE ACUERDO 160 48,00 %

3 EN DESACUERDO 26 7,69 %

4 TOTALMENTE EN DESACUERDO 32 9,61 %

TOTAL: 333 100 %

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

Gráfico # 1.-Reconocimiento del Estado Ecuatoriano como

Multiétnico y Plurinacional

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

34,61

48

7,69 9,61

1.-Reconocimiento del Estado Ecuatoriano como Multietnico y Plurinacional

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

Page 127: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxxvii

Según el cuadro #2 y el Gráfico # 1 muestran un 48% de Profesores

Egresados de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la Universidad de

Guayaquil que está De Acuerdo con la Norma Legal que reconoce al

Estado Ecuatoriano como Multiétnico y Plurinacional, seguido de un

34,61% que está Totalmente de Acuerdo, un 9,61% que está Totalmente

en Desacuerdo; y, por último un 7,69 % que está En Desacuerdo.

Cuadro # 4.-Docentes de Lenguas Extranjeras apropiados para

enseñar Lenguas Ancestrales

ITEM VALORACION f %

1 TOTALMENTE DE ACUERDO 111 33,33 %

2 DE ACUERDO 98 29,52 %

3 EN DESACUERDO 86 25,71 %

4 TOTALMENTE EN DESACUERDO 38 11,42 %

TOTAL: 333 100 %

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

Gráfico # 2.-Docentes de Lenguas Extranjeras apropiados para

enseñar Lenguas Ancestrales

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

33,33

29,52

25,71

11,42

2.-Docentes de Lenguas Extranjeras apropiados para enseñar Lenguas Ancestrales

Totalmente deAcuerdoDe Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

Page 128: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxxviii

Según el cuadro # 3 y el Gráfico # 2 muestran un 33,33 % de Profesores

Egresados de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la Universidad de

Guayaquil que está Totalmente de Acuerdo con que los docentes de

Lenguas Extranjera son los apropiados para cumplir las normas legales

que establecen la enseñanza de al menos una Lengua Ancestral en el

Sistema Educativo Nacional , seguido de un 29,52 % que está De

Acuerdo , un 25,71 % que está En Desacuerdo ; y , por último un 11,42

% que está Totalmente en Desacuerdo .

Cuadro # 5.-Capacitación para identificar los nombres de Lenguas

vernáculas

ITEM VALORACION f %

1 TOTALMENTE DE ACUERDO 114 34,28 %

2 DE ACUERDO 114 34,28 %

3 EN DESACUERDO 70 20,95 %

4 TOTALMENTE EN DESACUERDO 35 10,47 %

TOTAL: 333 100 %

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

Gráfico # 3.-Capacitación para identificar los nombres de Lenguas

vernáculas

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

34,28

34,28

20,95

10,47

3.-Capacitación para identificar los nombres de Lenguas vernáculas

Totalmente deAcuerdoDe Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

Page 129: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxxix

Según el cuadro # 4 y el Gráfico # 3 muestran un empate en 34,28 % de

Profesores Egresados de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la

Universidad de Guayaquil que está De Acuerdo y Totalmente de Acuerdo

con que los egresados de la Escuela de Lenguas deberían estar

capacitados para reconocer al menos los nombres de 5 de las 9 lenguas

vernáculas que se hablan en el Ecuador, seguido de un 20,95 % que está

En Desacuerdo; y, por último un 10,47 % que está Totalmente en

Desacuerdo.

Cuadro # 6.-Importancia de la Enseñanza de una Lengua Ancestral en

Guayaquil

ITEM VALORACION f %

1 TOTALMENTE DE ACUERDO 118 35,291 %

2 DE ACUERDO 104 31,37 %

3 EN DESACUERDO 59 17,64 %

4 TOTALMENTE EN DESACUERDO 52 15,68 %

TOTAL: 333 100 %

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

Gráfico # 4.-Importancia de la Enseñanza de una Lengua Ancestral en

Guayaquil

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

35,29

31,37

17,64

15,68

4.-Importancia de la Enseñanza de una Lengua Ancestral en Guayaquil

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Page 130: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxxx

Según el cuadro # 5 y el Gráfico # 4 muestran un 35,29 % de Profesores

Egresados de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la Universidad de

Guayaquil que está Totalmente de Acuerdo con la importancia de la

enseñanza de una Lengua Ancestral en las Instituciones Educativas de

Guayaquil, seguido de un 31,37 % que está De Acuerdo, un 17,64 % que

está En Desacuerdo; y, por último un 15,68 % que está Totalmente en

Desacuerdo.

Cuadro # 7.- El kichwa, lengua ancestral que debería enseñarse en

Guayaquil

ITEM VALORACION f %

1 TOTALMENTE DE ACUERDO 79 23,80 %

2 DE ACUERDO 117 35,23 %

3 EN DESACUERDO 70 20,95 %

4 TOTALMENTE EN DESACUERDO 67 20,00 %

TOTAL: 333 100 %

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

Gráfico # 5.- El kichwa, lengua ancestral que debería enseñarse en

Guayaquil

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

23,8

35,23 20,95

20

5.- El kichwa, lengua ancestral que debería enseñarse en Guayaquil

Totalmente deAcuerdoDe acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

Page 131: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxxxi

Según el cuadro # 6 y el Gráfico # 5 muestran un 35,23 % de Profesores

Egresados de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la Universidad de

Guayaquil que está De Acuerdo con que el Kichwa sea la lengua

Vernácula que se enseñe en las Instituciones Educativas de Guayaquil,

seguido de un 23,80 % que está Totalmente de Acuerdo, un 20,95 % que

está En Desacuerdo; y, por último un 20,00 % que está Totalmente en

Desacuerdo.

Cuadro # 8.- El Shuar, Lengua Vernácula a enseñarse en Guayaquil

ITEM VALORACION f %

1 TOTALMENTE DE ACUERDO 39 11,65 %

2 DE ACUERDO 62 18,44 %

3 EN DESACUERDO 129 38,83 %

4 TOTALMENTE EN DESACUERDO 103 31,06 %

TOTAL: 333 100 %

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

Gráfico # 6.- El Shuar, Lengua Vernácula a enseñarse en Guayaquil

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

11,65

18,44

38,83

31,06

6.- El Shuar , Lengua Vernácula a enseñarse en Guayaquil

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

Page 132: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxxxii

Según el cuadro # 7 y el Gráfico # 6 muestran un 38,83 % de Profesores

Egresados de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la Universidad de

Guayaquil que está En Desacuerdo con que el Shuar sea la lengua

Vernácula que se enseñe en las Instituciones Educativas de Guayaquil,

seguido de un 31,06 % que está Totalmente en Desacuerdo, un 18,44 %

que está De Acuerdo; y, por último un 11,65 % que está Totalmente de

Acuerdo.

Cuadro # 9.-Otra lengua, fuera del Kichwa y el Shuar, como Lengua

Ancestral a enseñarse en Guayaquil

ITEM VALORACION f %

1 TOTALMENTE DE ACUERDO 40 11,88 %

2 DE ACUERDO 79 23,76 %

3 EN DESACUERDO 105 31,68 %

4 TOTALMENTE EN DESACUERDO 109 32,67 %

TOTAL: 333 100 %

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

Gráfico # 7.-Otra Lengua, fuera del Kichwa y el Shuar , como Lengua

Ancestral a enseñarse en Guayaquil

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

11,88

23,76

31,68

32,67

7.-Otra lengua , fuera del Kichwa y el Shuar , como Lengua Ancestral a enseñarse en Guayaquil

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Page 133: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxxxiii

Según el cuadro # 8 y el Gráfico # 7 muestran un 32,67 % de Profesores

Egresados de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la Universidad de

Guayaquil que está Totalmente en Desacuerdo con que sean otras

lenguas vernáculas, fuera del Kichwa y el Shuar las que se enseñan en

las Instituciones Educativas de Guayaquil, seguido de un 31,68 % que

está En Desacuerdo, un 23,76 % que está De Acuerdo; y, por último un

11,88 % que está Totalmente de Acuerdo.

Cuadro # 10.-Grado Académico, de Cuarto Nivel, como Especialistas

en Lenguas Ancestrales

ITEM VALORACION f %

1 TOTALMENTE DE ACUERDO 96 28,71 %

2 DE ACUERDO 139 41,58 %

3 EN DESACUERDO 49 14,85 %

4 TOTALMENTE EN DESACUERDO 49 14,85 %

TOTAL: 333 100 %

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

Gráfico # 8.-Grado Académico, de Cuarto Nivel, como Especialistas

en Lenguas Ancestrales

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

28,71

41,58

14,85

14,85

8.-Grado Académico , de Cuarto Nivel , como Especialistas en Lenguas Ancestrales

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

Page 134: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxxxiv

Según el cuadro # 9 y el Gráfico # 8 muestran un 41,58 % de Profesores

Egresados de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la Universidad de

Guayaquil que está De Acuerdo con que se cree una Especialidad en

Lenguas Ancestrales, con Grado Académico de Cuarto Nivel, seguido de

un 28,71 % que está Totalmente de Acuerdo, un empate en 14,85 %

entre En Desacuerdo y Totalmente en Desacuerdo.

Cuadro # 11.- Malla Curricular de Grado Académico de Especialista en

Lenguas Ancestrales con Módulo en "Realidades e historia nacional no

oficial"

ITEM VALORACION f %

1 TOTALMENTE DE ACUERDO 109 32,69 %

2 DE ACUERDO 150 45,19 %

3 EN DESACUERDO 45 13,46 %

4 TOTALMENTE EN DESACUERDO 29 8,65 %

TOTAL: 333 100 %

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

Gráfico # 9.- Malla Curricular de Grado Académico de Especialista en

Lenguas Ancestrales con Módulo en "Realidades e historia nacional no

oficial"

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

32,69

45,19

13,46

8,65

9.- Malla Curricular de Grado Académico de Especialista en Lenguas Ancestrales con Módulo en "Realidades e

historia nacional no oficial" Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

Page 135: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxxxv

Según el cuadro # 10 y el Gráfico # 9 muestran un 45,19 % de Profesores

Egresados de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la Universidad de

Guayaquil que está De Acuerdo en que dentro de un Grado Académico

de Cuarto Nivel como Especialista en Lenguas Ancestrales debería haber

un Módulo de “Realidades e historia nacional no oficial”, seguido de un

32,69 % que está Totalmente de Acuerdo, un 13,46 % que está En

Desacuerdo; y, por último un 8,65 % que está Totalmente en Desacuerdo.

Cuadro # 12.- Aprendizaje de Lengua Ancestral promoverá mayor

integración nacional

ITEM VALORACION f %

1 TOTALMENTE DE ACUERDO 117 35,23 %

2 DE ACUERDO 127 38,09 %

3 EN DESACUERDO 60 18,09 %

4 TOTALMENTE EN DESACUERDO 29 8,57 %

TOTAL: 333 100 %

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

Gráfico # 10.- Aprendizaje de Lengua Ancestral promoverá mayor

integración nacional

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

35,23

38,09

18,09

8,57

10.- Aprendizaje de Lengua Ancestral promoverá mayor integración nacional

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Page 136: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxxxvi

Según el cuadro # 11 y el Gráfico # 10 muestran un 38,09 % de

Profesores Egresados de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la

Universidad de Guayaquil que está De Acuerdo en que la Enseñanza de

Lenguas Ancestrales dentro del Currículo de la Educación Ecuatoriana

promoverá una mayor integración Nacional, seguido de un 35,23 % que

está Totalmente de Acuerdo, un 18,09 % que está En Desacuerdo; y, por

último un 8,57 % que está Totalmente en Desacuerdo.

Cuadro # 13.- La carga horaria para Lenguas Ancestrales como parte

de la Carga horaria destinada a Idioma Extranjero

ITEM VALORACION f %

1 TOTALMENTE DE ACUERDO 45 13,59 %

2 DE ACUERDO 65 19,41 %

3 EN DESACUERDO 68 20,38 %

4 TOTALMENTE EN DESACUERDO 155 46,60 %

TOTAL: 333 100 %

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

Gráfico # 11.- La carga horaria para Lenguas Ancestrales como parte

de la Carga horaria destinada a Idioma Extranjero

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

13,59

19,41

20,38

46,6

11.- La carga horaria para Lenguas Ancestrales como parte de la Carga horaria destinada a Idioma Extranjero

Totalmente deAcuerdoDe Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

Page 137: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxxxvii

Según el cuadro # 12 y el Gráfico # 11 muestran un 46,60 % de

Profesores Egresados de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la

Universidad de Guayaquil que está Totalmente en Desacuerdo en que la

carga horaria destinada para la enseñanza de Lenguas Ancestrales se

tome de la carga horaria destinada Idioma Extranjero, seguido de un

20,38 % que está En Desacuerdo, un 19,41 % que está De Acuerdo; y,

por último un 13,59 % que está Totalmente de Acuerdo.

Cuadro # 14.- Estudiantes de la Facultad de Filosofía deben recibir

formación en Lenguas Ancestrales.

ITEM VALORACION f %

1 TOTALMENTE DE ACUERDO 96 28,82 %

2 DE ACUERDO 131 39,42 %

3 EN DESACUERDO 64 19,23 %

4 TOTALMENTE EN DESACUERDO 42 12,50 %

TOTAL: 333 100 %

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

Gráfico # 12.- Estudiantes de la Facultad de Filosofía deben recibir

formación en Lenguas Ancestrales.

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

28,82

39,42

19,23

12,5

12.- Estudiantes de la Facultad de Filosofía deben recibir formación en Lenguas Ancestrales .

Totalmente deAcuerdoDe Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

Page 138: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxxxviii

Según el cuadro # 13 y el Gráfico # 12 muestran un 39,42 % de

Profesores Egresados de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la

Universidad de Guayaquil que está De Acuerdo en que las y los

Estudiantes de la Facultad de Filosofía deberían recibir formación en

Lenguas Ancestrales, seguido de un 28,82 % que está Totalmente de

Acuerdo, un 19,23 % que está En Desacuerdo; y, por último un 12,50 %

que está Totalmente en Desacuerdo.

Cuadro # 15.- Identificación de "cholos" de la Costa como otra

nacionalidad más

ITEM VALORACION f %

1 TOTALMENTE DE ACUERDO 60 18,00 %

2 DE ACUERDO 100 30,00 %

3 EN DESACUERDO 106 32,00 %

4 TOTALMENTE EN DESACUERDO 67 20,00 %

TOTAL: 333 100 %

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

Gráfico # 13.- Identificación de "cholos" de la Costa como otra

nacionalidad más

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

18

30 32

20

13.- Identificación de "cholos" de la Costa como otra nacionalidad más

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Page 139: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxxxix

Según el cuadro # 14 y el Gráfico # 13 muestran un 32,00 % de

Profesores Egresados de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la

Universidad de Guayaquil que está En Desacuerdo en que se promueva

la identificación de los “cholos” de la Costa como una Nacionalidad más,

seguido de un 30,00 % que está De Acuerdo, un 20,00 % Totalmente en

Desacuerdo; y, por último un 18,00 % que está Totalmente de Acuerdo.

Cuadro # 16.- Participación del Sistema de Educación Intercultural

Bilingüe en las implementación de Lenguas Ancestrales en la Costa

ITEM VALORACION f %

1 TOTALMENTE DE ACUERDO 62 18,62 %

2 DE ACUERDO 137 41,17 %

3 EN DESACUERDO 95 28,43 %

4 TOTALMENTE EN DESACUERDO 39 11,76 %

TOTAL: 333 100 %

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

Gráfico # 14.- Participación del Sistema de Educación Intercultural

Bilingüe en las implementación de Lenguas Ancestrales en la Costa

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

18,62

41,17 28,43

11,76

14.- Participación del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe en las implementacion de Lenguas Ancestrales en

la Costa Totalmente deAcuerdoDe Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

Page 140: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxl

Según el cuadro #15 y el Gráfico # 14 muestran un 41,17 % de

Profesores Egresados de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la

Universidad de Guayaquil que está De Acuerdo en que el Sistema de

Educación Intercultural Bilingüe (SEIB) debería participar en la

implementación de la Enseñanza de Lenguas Ancestrales en la Región

Costa, seguido de un 28,43 % que está En Desacuerdo, un 18,62 %

Totalmente de Acuerdo; y, por último un 11,76 % que está Totalmente en

Desacuerdo.

Cuadro # 17.- Alguna Lengua Ancestral como parte de la Formación de

Estudiantes de Escuela de Lenguas y Lingüística

ITEM VALORACION f %

1 TOTALMENTE DE ACUERDO 91 27,19 %

2 DE ACUERDO 113 33,98 %

3 EN DESACUERDO 72 21,35 %

4 TOTALMENTE EN DESACUERDO 57 17,47 %

TOTAL: 333 100 %

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

Gráfico # 15.- Alguna Lengua Ancestral como parte de la Formación de

Estudiantes de Escuela de Lenguas y Lingüística

Fuente: Cuadro de resultados Muestra

Elaborado por: Investigador Lic. Carlos Colobón Granizo

27,19

33,98

21,35

17,47

15.- Alguna Lengua Ancestral como parte de la Formacion de Estudiantes de Escuela de Lenguas y Lingüística

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

Page 141: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxli

Según el cuadro #16 y el Gráfico # 15 muestran un 33,98 % de

Profesores Egresados de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la

Universidad de Guayaquil que está De Acuerdo en que la Enseñanza de

Una Lengua Ancestral debería ser parte de la Formación Docente en la

escuela de Lenguas y Lingüística de la universidad de Guayaquil, seguido

de un 27,17 % que está Totalmente de Acuerdo, un 21,35 % En

Desacuerdo; y, por último un 17,47 % que está Totalmente en

Desacuerdo.

Page 142: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxlii

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Después de haber analizado e interpretado los resultados de las

encuestas realizadas a 333 Profesores Egresados de la Escuela de

Lenguas y Lingüística de la Universidad de Guayaquil, se llega a las

siguientes conclusiones:

1. Hay un desconocimiento de los Profesores de Idiomas de la Norma

Constitucional que determina que el Ecuador es un país Multiétnico

y Plurinacional.

2. Desconocimiento de la obligatoriedad de incluir, en el currículo de

la Educación Ecuatoriana a partir del 2012, la enseñanza de al

menos una Lengua Ancestral.

3. Desconocimiento de, al menos, los nombres de las lenguas

vernáculas que se hablan en el país.

4. Gran deseo de conocer más sobre las posibilidades laborales que

significaría la aplicación de la normas legales que obligan a la

enseñanza de “Lenguas Ancestrales”

5. El idioma Kichwa es el idioma ancestral que tiene mayor

aceptación para el desarrollo de un Grado Académico de Cuarto

Nivel.

6. La aplicación de la normativa legal permitiría una mayor integración

nacional.

7. No hay una concienciación de que los “cholos” también son

descendientes de pueblos ancestrales del Ecuador.

8. Desconocimiento de la existencia del Sistema de Educación

Intercultural Bilingüe, SEIB.

Page 143: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxliii

Recomendaciones

La Nueva Normativa Legal, tanto en la Ley Orgánica de Educación

Superior (2.010), como en la Ley Orgánica de Educación Intercultural

(2011) propone cambios con la finalidad de difundir al País como

Multiétnico y Plurinacional. Debido a esto se hace necesario que las

Instituciones formadoras de docentes, como la Facultad de Filosofía de la

Universidad de Guayaquil, asuman el reto de formar profesionales

capacitados para llevar adelante los cambios del currículo de la

Educación Ecuatoriana; para lo cual se recomienda lo siguiente:

1. Suscribir convenios de cooperación Interinstitucional con el

Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB)

2. Planificar y Promover una Especialización con Grado de Cuarto

Nivel para los profesionales Egresados de la Escuela de Lenguas y

Lingüística, en Lenguas Ancestrales con Mención en Idioma

Kichwa.

3. Incorporar dentro del Currículo de Estudio de la Escuela de

Lenguas y Lingüística, la capacitación de los Estudiantes en el

idioma Kichwa.

4. De la misma manera que se enseña literatura inglesa a los

estudiantes de Inglés, debería diseñarse un modulo en “Realidades

e historia nacional no oficial”, donde se aprecie la Historia contada

desde la visión de los “vencidos”·.

5. Incorporar el idioma kichwa como parte de los contenidos de

formación de los docentes de todas las especializaciones de la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la

Universidad de Guayaquil.

Page 144: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxliv

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CARRETERO, MARIO (2008) “Constructivismo y Educación” (pág. 24,

25)

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR (2008) Artículo 1, articulo 2

LEY ORGANICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (2010) Articulo 13, literal

“l”

LEY ORGANICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (2011) Articulo 6,

literal “l”

MORAN MARQUEZ, FRANCISCO (2008) “Metodología de la

Investigación “(pág. 38, 39, 107)

MORAN MARQUEZ, FRANCISCO (2008) “Estudios a Distancia, Un

nuevo Paradigma Andragógico de la Educación Superior “(pág. 1, 23,

24, 30, 32)

Page 145: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxlv

BIBLIOGRAFIA

CARRETERO, Mario .Constructivismo y Educación. Editorial Progreso-

México (2008)

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR (2008)

GARCÉS A. Culturas Ecuatorianas de Ayer y Hoy, (1998).

www.CONAIE.org

LEY ORGANICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (2010)

LEY ORGANICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (2011)

MONTALUISA Luis. Lenguas Indígenas del Ecuador, colección Dineib

libro 4.

MONTES del Castillo Ángel. Ecuador Contemporáneo: Análisis y

alternativas Actuales. Edit.UM (2009)

MORAN MARQUEZ, FRANCISCO .Metodología de la Investigación

(2008)

MORAN MARQUEZ, FRANCISCO. Estudios a Distancia, Un nuevo

Paradigma Andragógico de la Educación Superior (2008)

MORLES Sánchez Víctor. La Educación de Postgrado en el Mundo :

Estado actual y perspectiva . Facultad de Humanidades y Educación

.Universidad Central de Venezuela (1981)

RAMÍREZ Eras Ángel. Educación Científica intercultural Bilingüe,

colección Dineib libro 1.

RICHARDS Jack C.; LOCKHART Charles. Estrategias de Reflexión

sobre la Enseñanza de Idiomas. Cambrigde University Press. (2008)

Page 146: Lic. Carlos Colobon Granizo Tomo i Lenguas Ancestrales

cxlvi

SILVA-Carvalan Carmen; ARIAS Andrés Enrique .Sociolingüística y

Pragmática del Español. Georgetown University Press (2001)

WILLIAMS Marion; BURDEN Robert L. Psicología para Profesores de

Idiomas: Enfoque del Constructivismo Social. Cambrigde University

Press. (1999)