Saberes ancestrales y cambio climático

36
1 SEÑALES DE LA NATURALEZA SOBRE EL CLIMA: Dra.Yolanda Ramírez Villacorta FOTO: THOMAS MÜLLER / SPDA FOTO REFERENCIAL, REMPLAZAR SEGÚN SEA PERTINENTE

Transcript of Saberes ancestrales y cambio climático

1

SEÑALES DE LA NATURALEZA SOBRE EL CLIMA:

Dra. Yolanda Ramírez Villacorta

FOTO: THOMAS MÜLLER / SPDA

FOTO REFERENCIAL, REMPLAZAR SEGÚN

SEA PERTINENTE

• Nombre del proyecto:

Saberes ancestrales, de hombres y mujeres indígenas de la amazonía peruana, sobre indicadores climáticos: un aporte para enfrentar los retos de la crisis climática.

C.N. BELGICA

C.N. SONENE

C.N.CALLERIA

C.N. MARISCAL CACERES

SEÑALES DE LA NATURALEZA SOBRE EL CLIMA:

PhD. Yolanda Ramírez Villacorta

¿EN DONDE SE REALIZA LA INVESTIGACIÓN?

En Ucayali: • Comunidad Nativa

Callería (Shipibo conibo)

• Comunidad Nativa Mariscal Cáceres (Cacataibo).

En Madre de Dios: • Comunidad Nativa

Sonene (Ese`eja) • Comunidad Nativa

Bélgica (Yine).

Objetivo general del proyecto

Analizar los indicadores climáticos que hombres y mujeres de los pueblos indígenas amazónicos conocen y aplican en sus actividades productivas, reproductivas, ambientales y de organización socio cultural, identificando las variaciones étnicas y de género.

Pregunta principal de la investigación:

• ¿Qué indicadores climáticos conocen y aplican los hombres y mujeres de los pueblos indígenas amazónicos en sus actividades cotidianas?

• ¿Estos son diferentes para las diferentes etnias que viven en la amazonía?

HIPOTESIS

Los hombres y mujeres de los pueblos indígenas amazónicos conocen indicadores climáticos naturales, resultado de cómo se relacionan con su contexto ambiental social y cultural, en el marco de su cosmovisión agrocéntrica y de grupo étnico; los mismos que aplican para decidir dónde y cuándo realizar sus actividades agrícolas, pesca, caza, recolección y las correspondientes a su ciclo vital y sus roles de género.

HALLAZGOS

No es común hablar de cambio climático ni de impactos del cambio climático, pero si se identifican las variaciones de temperatura y los cambios que se dan en el clima y que “repercuten” en las personas, las plantas y animales:

• afecta la piel (salen manchas y les da ardores),

• da dolor de cabeza, resfríos, fiebres,

• los sembríos no crecen lo mismo,

• los animales del monte ya no se ven,

• las crianzas domésticas se pierden por enfermedades.

HALLAZGOS• Las diferencias en los indicadores sólo se dan

por la ubicación geográfica que marca la

presencia/existencia de determinados

animales y plantas … reciben denominaciones

diferenciadas en las lenguas maternas.

• La forma de comunicación intra e inter PPII es

muy fuerte y por ello se traslada la información

y los conocimientos.

• La identidad indígena está por encima de cada

identidad étnica. Por tanto, comparten

conocimientos también sobre indicadores

climáticos.

HALLAZGOS• La estrecha relación con la naturaleza ha facilitado a los

hombres y mujeres amazónicos un conocimiento específico de

su medio natural y sus cambios.

• Basándose en la observación, experimentación y práctica de

ensayo-error-éxito, han ido adquiriendo conocimientos a partir

de establecer relaciones causales y clasificaciones de fauna,

flora y fenómenos atmosféricos en relación a las variaciones del

clima.

• Esto es común a todos los grupos étnicos, por lo que no es la

etnia que marca las diferencias de conocimientos, sino el

contexto ambiental (la naturaleza) en el que cada pueblo

indígena desarrolla su vida.

HALLAZGOSLa cosmovisión indígena se centra en la

naturaleza, a la que debe respetarse y establecer

con ella relaciones de solidaridad y reciprocidad:

la “madre naturaleza” aporta los productos

materiales para la vida pero también comparte con

los pobladores su propio espíritu que les fortalece

y se le deben respeto y cuidados para que se viva

en armonía. Ahora, “está molesta porque ha sido

maltratada”, por lo que castiga a la población

negándole lo que antes dio pródigamente.

TEMA SUB HIPOTESIS

Diferencias en conocimientos: hombres y mujeres.

Los conocimientos que poseen hombres y mujeres indígenas sobre indicadores climáticos son diferentes y están en relación directa con los roles del género y con las condiciones de acceso y control que tienen sobre los recursos naturales para cumplir sus responsabilidades de género.

HALLAZGOS

• En las CCNN se tienen bien delimitados los espacios geográficos que son para los hombres y los que son para las mujeres.

• En relación a lo anterior está establecido también el acceso, uso y control de los recursos naturales.

• Hombres y mujeres poseen referentes empíricos /naturales y biológicos para saber si hará calor, lloverá, hará frío, etc. los que son diferentes por el espacio en el que se desenvuelven:

– Hombres, básicamente, en el monte;

– Mujeres, básicamente, en la casa y comunidad.

HALLAZGOSY los efectos se identifican de manera diferente y es también en relación al rol de género asignado:

• al hombre le interesa lo que va a pasar en referencia a sus actividades productivas porque su responsabilidad principal de género es la de proveedor.

• a la mujer le interesa lo que va a afectar su rol de madre, esposa y responsable de la alimentación, el cuidado de la casa y de los miembros de la familia, así como generar condiciones adecuadas para la vida cotidiana (por ej, ropa limpia), también la salud (en tiempo de friaje la madre está preocupada por la enfermedad de sus hijos y entonces recolecta plantas medicinales para proceder a su secado o maceramiento).

HALLAZGOS

• Las mujeres cuidaban la chacra, ahora no quieren ir porque “hace demasiado calor y el sol quema mucho”.

• Sí hay diferencias por los roles… la mayoría de las mujeres deben hacer sus tareas con recursos que son afectados por el CC, caso del agua, caso de la leña… tiene que desplazarse más lejos.

• Los hombres no encuentran con facilidad, en el monte y en el río, alimentos para llevar a la casa para la alimentación de la familia.

TEMA SUB HIPOTESIS

Generación de estrategias de adaptación a las variaciones climáticas, por hombres y mujeres.

Hombres y mujeres indígenas utilizan los conocimientos ancestrales que poseen sobre indicadores climáticos para generar estrategias de adaptación a los cambios climáticos, en función a sus roles de género y en relación directa con el acceso y control que tienen sobre los recursos naturales de su comunidad.

HALLAZGOS

• Hombres y mujeres confían en que las variaciones climáticas son eventos pasajeros y van a poder volver a hacer sus actividades. Se refuerza esto con el hecho de que las siembras se pueden hacer en cualquier momento.

• En las comunidades investigadas no se han presentado eventos extremos por el cambio de clima por lo que no han sentido la necesidad de modificar sus hábitos productivos… y si bien los cambios en el clima ha restringido la disponibilidad de algunos productos alimenticios, aún conservan una diversidad productiva que les facilita responder a sus necesidades prácticas de género.

HALLAZGOS• No hay monocultivo y eso permite tener opciones de respuesta a

necesidades de alimentación. La mujer logra cumplir su rol de género.

• Los hombres se concentran en productos más comerciales y no lograr la producción los afecta significativamente, aunque se “resignan” y esperan a que cambien las condiciones climáticas.

• La mujer busca asegurar que dentro de las plantaciones de sus maridos se siembren productos de pan llevar: sachapapa, frijol, plátano, yuca…

HALLAZGOS

• Las mujeres ayudan a la diversificación de los cultivos y ellas comparten las semillas que han sido buenas en una estación, se juntan y para la siguiente siembra entre ellas se comparten, por eso es que ante los impactos del cambio climático las mujeres son las que más lo sienten… se malogra los cultivos y se afecta la alimentación de cada día.

• Hay productos forestales no maderables que sólo conocen las mujeres… ellas conocen más variedad de productos alimenticios y medicinales.

HALLAZGOS

• Las mujeres para atender su rol de madres entran al bosque a traer productos silvestres como el pan de árbol, frutas… hacen trueque de pescado con fariña… cuando hay escasez recurren al regatón para conseguir productos alimenticios.

• Frente a ventarrones, los hombres refuerzan los techos de sus casas.

Si se anuncia inundación, tienen la estrategia de “levantar” la casa (se eleva la altura del piso de la casa y por ello no están totalmente fijados a los pilares)… las comunidades que tienen terreno en altura, se trasladan ahí hasta que pase la inundación.

HALLAZGOS• Las mujeres le dan más importancia a los

cambios que se vienen dando en el clima y pueden tomar decisiones más drásticas para impedir las causas antrópicas del CC.

• Una estrategia que estas comunidades han adoptado es la de aprovechar sus recursos forestales maderables y no maderables de manera organizada y planificada, basándose en planes de manejo como la herramienta de gestión de esas actividades.

• Cuando las mujeres participan directamente en las actividades agrícolas, desarrollan conocimientos tecnológicos de mayor detalle: conocen la mejor tierra, conocen las asociaciones de cultivos que son exitosas, conocen las formas de almacenamiento… el hombre no guarda para sembrar.

TEMA SUB HIPOTESIS

Percepción sobre eventos extremos desde los hombres y las mujeres.

Hombres y mujeres, por su identidad y roles de género, así como por las condiciones socioculturales en que viven son impactados de manera diferente y desigual por los eventos extremos y riesgos climáticos: mientras que los hombres son menos vulnerables no es lo mismo para las mujeres. Cuando los riesgos climáticos afectan las actividades productivas en la comunidad los hombres tienden a migrar, por sus mayores capacidades de relación con el mundo no indígena; mientras que las mujeres, limitadas en recursos para migrar, permanecen en la comunidad y se ven obligadas a generar nuevas actividades económicas para la sobrevivencia. Esto afecta la estabilidad familiar/comunal y tiende a agudizar la feminización de la pobreza en los pueblos indígenas.

HALLAZGOS

• “El sol quema más que antes”, antes se trabajaba todo el día en el campo ahora sólo las primeras horas por la fuerza del sol. Los cuerpos se adaptan y no se cubren… pero están apareciendo manchas negras en el rostro de las personas, la piel se envejece rápidamente, los niños presentan insolación y ya no juegan mucho en el exterior.

• Los friajes afectan la salud.. se presentan en cualquier momento.

• La perforación de los pozos de agua es cada vez más profunda porque el agua ya no se encuentra cerca a la superficie y lo que se encuentra es agua contaminada. Se encuentra agua a los 30 mts. Pero está contaminada… se debe cavar hasta los 70 por lo menos.

HALLAZGOS• Hay migración sin importar el sexo: los

hombres son los primeros en migrar en situaciones extremas…

• Migran las mujeres más jóvenes…

• Migran, las mujeres adultas con hijos siguiendo al esposo;

• Se expresa en las comunidades que las mujeres que tienen esposo pero migran solas, sin hijos, hacen otra familia fuera y ya no regresan, dejan a los hijos con hombres… igual pasa con los hombres…

• hay una tradición en las mujeres shipibo que se trasladan a la ciudad para vender la artesanía… eso no es por el CC… es una respuesta de sobrevivencia de antes… se agudiza con el CC.

TEMA SUB HIPOTESIS

Transmisión de conocimientos sobre indicadores climáticos

La transmisión de conocimientos sobre indicadores climáticos a las nuevas generaciones se hace en base a los principios que rigen la educación natural: educación directa, oral, en contacto con la naturaleza, que se refuerza con el aprender-haciendo, de hombres a hombres y de mujeres a mujeres.

HALLAZGOS

• La transmisión es oral de hombres a hombres y de mujeres a mujeres; pero a nivel generacional lo que tenemos es la transmisión de abuelos a nietos y nietas y bajo la característica de un cuento o relato de una anécdota o leyenda.

• En las noches de luna llena los niños se reúnen y piden a los abuelos que les cuenten lo que saben. La luna llena influye porque la claridad de esa noche es propicia para que los abuelos cuenten sus experiencias/conocimientos. El cuento lo empieza el abuelo y la abuela complementa haciendo enseñanzas morales.

HALLAZGOS

• Los padres enseñan a los hijos, las madres a sus hijas, todo lo referente al cumplimiento de sus roles de género.

• La transmisión de la cosmovisión indígena, que contribuye a reforzar su identidad cultural y el conocimiento de los indicadores naturales (fauna, flora y fenómenos atmosféricos) que anuncian las variaciones climáticas, está a cargo de los abuelos y las abuelas, quienes también enseñan sobre las costumbres, las normas sociales de la comunidad, la relación con la naturaleza: fauna, flora, suelo, agua y fenómenos atmosféricos.

TEMA SUB HIPOTESIS

Solidez y mantenimiento de conocimientos sobre indicadores climáticos, en hombres y mujeres.

Los conocimientos de los hombres y mujeres indígenas sobre indicadores climáticos han sufrido un proceso de “erosión cultural”, diferenciado por género. En el caso de los hombres son básicamente las presiones del mercado sobre sus recursos forestales las que modifican sus conocimientos; mientras que en las mujeres es la agudización de la variabilidad climática, la que impacta en sus conocimientos y, en ambos casos, se afectan sus capacidades de predicción y de gestión del riesgo.

HALLAZGOSHay cambios en los conocimientos:• Por pérdida de algunos elementos ancestrales.

– Ej. Se sabe que es planta medicinal pero ya no se conoce exactamente cómo actúa y para todo lo que pueda servir.

• Esto está en relación a su aplicación práctica por las nuevas generaciones que pierden esos conocimientos, por la escuela y por la posta de salud, que les orienta a creer que son ideas de los antiguos, creencias y no conocimientos científicos.

HALLAZGOS

Hay cambios en los conocimientos:

• Por combinación con otros conocimientos modernos que

alteran el conocimiento original, y esto no significa que

sea malo… a veces es todo lo contrario, es mejor. Se da

porque los conocimientos ancestrales están basados en

indicadores naturales (animales, plantas) que han

desaparecido y ya no se encuentran, precisamente por

actividades que destruyen la biodiversidad el

ecosistema… entonces, se ven obligados a buscar otros

referentes para orientarse con el clima y muchas veces

son los indicadores modernos. Los indicadores

atmosféricos y astronómicos son priorizados.

• Por desuso, no se acuerda…pero se espera que “el

abuelo” sepa y ayude en la resolución de los conflictos,

incluso con referencia al clima.

HALLAZGOS• La iglesia tiene un papel influyente muy grande y si se dan

situaciones extremas los pastores les han dicho que eso es voluntad divina y que no se puede cambiar nada y “hay que someterse a la voluntad divina”.

• La escuela también les cambia y al desconocer la realidad amazónica se manejan con referentes de otras realidades y se confunden.

• La posta de salud, que les prohíbe usar plantas medicinales y que sean “sanados” por los abuelos chamanes, también influye en los jóvenes, hombres y mujeres, que empiezan a olvidar lo aprendido de niños y se genera en ellos una cierta vergüenza por los “antiguos de la comunidad”.

HALLAZGOS

• Se están perdiendo los indicadores naturales de la variación del clima, básicamente cuando se deforesta y se extraen los productos del monte sin control, igual que cuando se hace chacra y se quema sin control.

• Se está perdiendo muchos conocimientos por lo mismo que se pierden costumbres como el que se tenía de que a las 3 ó 4 de la mañana, hora en que se inicia el día para estas comunidades, era la hora perfecta para educar a los hijos, hombres y mujeres… no todos los días pero era casi una obligación. Cuando alguna mujer u hombre cometía un error se echaba la culpa a sus padres que no le aconsejaron.

Algunas conclusiones• El CC es una preocupación para ambos géneros… las

consecuencias de la crisis climática recaen tanto en hombres como en mujeres, aunque de manera diferenciada y en relación directa a sus roles de género… las causas antrópicas son acciones tanto de hombres como de mujeres… ENTONCES:

• Identificar y afrontar el fenómeno del Cambio Climático puede ser una oportunidad para que se avance hacia la igualdad y equidad de género… PORQUE:

• se requiere diversificar actividades económicas y generar nuevas actividades con una mayor participación de las mujeres, así como también recuperar conocimientos que las mujeres guardan en su conciencia cultural, que se vuelven importantes para ser valorados e incorporados a las decisiones para enfrentar los efectos del CC.

Algunas conclusiones

• Superar desigualdades generacionales, y hay que dar respuesta a la pregunta: cómo articular la experiencia de vida de los mayores (aprendizajes naturales) con nuevos conocimientos no indígenas incorporados en la formación de los jóvenes.

• Incentivar, motivar… EMPODERAR… a las mujeres que aún se autoexcluyen porque han interiorizado bien su rol doméstico y su situación de subordinación y dependencia… pero es también indispensable que tengan documento de identidad y sean reconocidas por nosotros, no indígenas y por el aparato estatal como ciudadanas con derechos y conocimientos claves para estrategias ante el CC.

Algunas conclusiones

Sobre los aprendizajes:

• Lo que se aprende prioritariamente son temas como: la convivencia, los roles, las actividades productivas/económicas y las actividades domésticas…

• SIN EMBARGO, es importante reconocer el valor de las señales de la naturaleza que permiten saber si hará calor, frío, lluvias, vientos, etc. como un referente natural articulado a las actividades productivas/económicas, caso de lluvias, vientos, friaje… y darnos cuenta si esas señales se van perdiendo, porque ello significa que las variaciones del clima están en su nivel de crisis climática, porque se pierde el ecosistema que da vida esa flora y fauna que son los indicadores climáticos.

RECOMENDACIONES

• Realizar nuevas investigaciones.• Realizar campañas de sensibilización

sobre las causas antrópicas y efectos del cambio climático; programas de información sobre la situación de riesgos del cambio climático y capacitación técnica en nuevos conocimientos.

• Capacitación en temas de liderazgo, dirigencia, gestión de intereses de conservación y desarrollo.

35