LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio...

24
“El humor debe ir al cerebro y al corazón” ARMANDO REQUEIXO REPASA EL PREMIO PLANETA 2017 EMMA SUÁREZ LIDERA UNA CARTELERA MUY ESPAÑOLA SHAKIRA LLEGA CON SU GIRA “EL DORADO” AL COLISEO CORUÑÉS LIBROS CINE MÚSICA LUIS PIEDRAHITA RECOPILA EN SU LIBRO “CAMBIANDO MUY POCO ALGO PASA DE ESTAR BIEN ESCRITO A ESTAR MAL ESCROTO” PALABRAS QUE HA INVENTADO PARA DEFINIR COSAS HUÉRFANAS DE NOMBRE, CREANDO UN DICCIONARIO DE HUMOR “PATA NEGRA” SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol Domingo | 22.10.2017 Año XIX / Número 1.006 N orde sía

Transcript of LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio...

Page 1: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

“El humor debe ir al cerebro y al corazón”

ARMANDO REQUEIXO REPASA EL PREMIO PLANETA 2017

EMMA SUÁREZ LIDERA UNA CARTELERA MUY ESPAÑOLA

SHAKIRA LLEGA CON SU GIRA “EL DORADO” AL COLISEO CORUÑÉS

LIBROS

CINE

MÚSICA

LUIS PIEDRAHITA RECOPILA EN SU LIBRO “CAMBIANDO MUY POCO ALGO PASA DE ESTAR BIEN ESCRITO A ESTAR MAL ESCROTO” PALABRAS QUE HA INVENTADO PARA DEFINIR

COSAS HUÉRFANAS DE NOMBRE, CREANDO UN DICCIONARIO DE HUMOR “PATA NEGRA”

SUPLEMENTO DOMINICALDiario de Ferrol

Domingo | 22.10.2017Año XIX / Número 1.006

Nor

desí

a

Page 2: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

En plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario polo récord de participa-

ción, que elevou o número de novelas presentadas aos 634 orixinais, unha cifra estratosférica, que dá idea da popularidade masiva que acompaña o certame dende hai moitos anos.

Mais non cabe dúbida de que o premio se viu cercado nesta ocasión polo magma (anti)independentista e, malia os loables esforzos da orga-nización por deixar a un lado tales asuntos e colocar no centro de aten-ción o libro, o certo é que foi inevi-table que tanto nas roldas de prensa coma nos corredores o tema pairase aquí e acolá.

E, secasí, o Planeta conseguiu gañar protagonismo e ser o albo das consideracións, pois son moitos os elementos que fan deste certame un evento de primeira orde que soborda, con moito, a simple convocatoria dun premio literario.

Primeiramente, o xurado de voces ben recoñecidas que o xulga: o pro-fesor Alberto Blecua, o poeta Pere Gimferrer, os narradores Juan Eslava Galán, Rosa Regàs, Fernando Delga-do e Carmen Posadas e o secretario do certame, Emili Rosales, un septeto de luxo que avala coa súa traxectoria a escolla da obra gañadora, escolleita entre orixinais procedentes non só de España, senón tamén de Améri-ca do Sur (cento vinte e sete obras), América do Norte (setenta e unha), América Central (dezanove) e o res-to de Europa (dezasete textos máis), entre estes, por certo, doce orixinais coruñeses, dous ourensáns e tres pontevedreses.

Desta volta o gañador foi o afa-mado novelista Javier Sierra, quen se fi xo co galardón mercé á novela El fuego invisible, que presentara a concurso baixo o título provisional de La montaña artifi cial. Ao seu carón a

ARMANDO [email protected]

Este ano na gala de entrega do Pala-cio de Congresos puido verse como pisaban a alfombra vermella os Sán-chez Dragó, Boris Izaguirre, Leopoldo Abadía, Luis Piedrahita, Maxim Huer-ta, Risto Mejide, Marta Robles e un interminable etcétera de populares televisivos, que compartiron durante unhas horas a maxia do fenómeno socioliterario Planeta.

Poida que, a curto prazo, a litera-

tura non sexa unha realidade tan poderosa nas rúas barcelonesas e nos pensamentos xerais como si o é a circunstancia política de Cataluña, mais non cabe dúbida de que, visto coa perspectiva necesaria, a escri-ta e a recreación do mundo e a vida que nos vén a través da palabra é un universal humano sen o que ningún Estado, vello ou novo, ha poder sobre-vivir. Conviría non esquecelo.

Nas imaxes, Javier Sierra, Cristina López e os membros do xurado | EFE

letr

asAt

lánt

icas

SUPLEMENTODOMINICAL22 DE OCTUBRE DE 2017

30

“Esta edición caracterizouse polo récord de participación, que elevou o número de novelas presentadas aos 634 orixinais, unha cifra estratosférica, que dá idea da popularidade masiva que acompaña o certame dende ahi moitos anos”

Premios Planeta 2017

Un graal para atravesar o lume

fi nalista Cristina López Barrio, distin-guida pola novela Niebla en Tanger, titulada provisioriamente para con-curso La nueva vida de Penélope.

Podería estenderme aquí a pro-pósito das bondades do thriller gra-alístico que nos propón Sierra ou da narración de viaxe interior que asina López Barrios, mais coido que debe ser o lectorado quen as xulgue a par-tir do 7 de novembro, día no que terá lugar en Madrid a premier das pre-sentacións de ambas as novelas, que logo xirarán por toda parte ―come-zando por Vigo― ata ben entrado decembro.

Por tanto, os segredos novelísticos deberán desvelarse coa lectura das propias obras, 210.000 exemplares no caso do libro gañador e 90.000 no do fi nalista como cifras de primeira edición, número sufi ciente para quen queira facerse con eles nun primeiro momento, aínda que, con seguranza, serán moitas as reedicións que alcan-zarán estes títulos, á vista de que o pasado ano a obra gañadora ―Todo esto te daré, de Dolores Redondo― alcanzou nada máis e nada menos que as dezasete reimpresións.

Teño dito nalgunha outra ocasión que o Premio Planeta é un espectácu-lo, unha festa do libro e, como tal, a ocasión propicia para que fi guras ben famosas celebren a escrita e o libro.

Page 3: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

SUPLEMENTODOMINICAL

22 DE OCTUBRE DE 2017laEntrevista31

“Wifi güeño”, aquella persona que va por la calle buscando redes de WiFi abiertas. Esa es una de las palabras que Luis Piedrahita ha inventado para su libro “Cambiando muy poco algo pasa de estar bien escrito a estar mal escroto”, un diccionario de humor “pata negra” para defi nir cosas huérfanas de nombre que acaba de presentar.

El libro reúne 222 términos que el mago y humorista gallego (A Coruña, 1977) ha inventado a lo largo de cinco años para el programa televisivo “El Hormiguero” (Antena 3) y el radiofó-nico “La ventana” (Cadena Ser).

¿Cuál es el objetivo de este nuevo traba-jo literario?La idea no es simplemente inven-tar palabras graciosas o nuevas, sino partir de situaciones que todos hemos vivido, para darles un término que las defi na.

¿Cómo lo ha estructurado?En cada página puede leerse una defi nición de la situación reconocible en tono humorístico, luego la palabra propuesta con su defi nición erudita y un ejemplo práctico.

Así, por ejemplo, un significado huérfano de nomenclatura tal como la propina miserable, que avergüenza al que la entrega y despierta la com-pasión del que la recibe, ya tiene un signifi cante que lo defi ne: “propena”.

¿Cómo describiría el resultado fi nal?Creo que es el libro más divertido de los que he escrito. Está mal que yo lo diga, pero creo que es el libro del humor, un templo de juegos de pala-bras. Llevo cinco años trabajando el texto y por eso está muy cuidado, busco muchos sinónimos para que no quede redundante, ni feo, sino

para conseguir que sea lo más bello posible.

Además de dedicarse al humor, también es ilusionista, ganador del “Nobel de magia” que otorga la Academia de las Artes Mágicas de Hollywood...La magia tiene tres cosas en común con el humor: ambos tienen como ingrediente principal el ingenio, la hermana pequeña de la inteligencia y ambos deben sorprende al espec-tador con un fi nal inesperado. En la magia no te pueden ver el truco y en el humor es lo mismo, poco a poco voy construyendo el chiste, pero no lo puedes ver venir.

El tercer punto en común, aunque no es imprescindible para todos los tipos de magia o de humor, es que ambos deben acercarse al pensa-miento poético, y no solamente sor-prender o hacer reír, sino también emocionar al espectador o al lector.

Entonces, ¿cómo entiende que debería ser el humor?

ALEJANDRA GONZÁLEZFotos: Quintana

“En el escenario refl exiono sobre el tiempo que perdemos en la vida sin pensar que solo se vive una vez y es esta”

“Trato de que el público atraviese un abanico de emociones muy completo aparte de reír, que sientan ternura, nervios o nostalgia”

“La magia y el humor tienen que

tener ingenio, sorprender y emocionar”

LUIS PIEDRAHITAESCRITOR, HUMORISTA Y MAGO

El humor de pata negra tiene que dis-parar dos balas: una que va al cere-bro, la del ingenio y otra que vaya al corazón, que es la que emociona. Si solamente dices cosas ingeniosas la gente se ríe, pero es algo frío. Hay que hacer algo que haga un pellizquito en el corazón.

Su fórmula para hacer reír ha sido tan bien recibida por el público, que presen-tará nuevamente su espectáculo “Las amígdalas de mis amígdalas son mis amígdalas”...Sí, se trata de una comedia que, advierto, no habla de amígdalas, ni tiene chistes sobre tejido linfoide. La cuestión es que la parte del cuerpo que más enseña la persona que ríe son las amígdalas y cuando la gente se ríe, lo que yo veo desde el escena-rio es un jardín fl orido de amígdalas, que son del público, pero yo las consi-dero mías, de ahí viene el nombre del espectáculo.

También sigue con los monólogos, género con el que se dio a conocer... Sí, cada viernes y sábado a las 23:59, porque a las 00:00 sería muy confuso, hablo de cosas pequeñas de la vida cotidiana que hacen a la vida real-mente grande. Desde los ascensores, las salas de espera, las polillas o los hoteles, reflexiono sobre el tiempo que perdemos en la vida, cómo nos pasamos la vida esperando, sin pen-sar que solamente se vive una vez y es esta.

¿Cómo defi niría su propuesta sobre el escenario?Creo que es un espectáculo muy redondo. No soy solo yo subido en el escenario diciendo chistes, porque si solamente dices cosas ingeniosas la gente se ríe, pero resulta algo frío. Por eso trato de que el público atra-viese un abanico de emociones muy completo aparte de reír, que sientan un poquito de ternura, de nervios o de nostalgia.

Page 4: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

mái

sLib

ros

SUPLEMENTODOMINICAL22 DE OCTUBRE DE 2017

32

A estas alturas da pe-lícula, cando xa non queda nin sequera o recurso de que cambien de rolo e na pantalla apareza aquel marabilloso,

“descanso, visite el ambigú” (porque xa nin ambigú queda, senón unha máquina automática de bebidas e –con sorte– un “palomitón” despa-chando “pop-corn”), é moi de agra-decer que apareza un nachiño como Xulio López Valcárcel, poeta conspi-cuo, narrador (erótico ou non), tra-tadista de materia varia e avogado/ procurador dos tribunais, a nos falar de quen e como foi Xesucristo, os lu-gares que percorreu, a xente que fi xo con el eses percorridos, e a posible transcendencia da sua mensaxe.

Todo isto en tempos no que a relixión, as relixións, están senón en fase de finiquito en momento moi pero que moi delicado. Con presencia continuada de seitas ou agrupacións manifestadas a través de predicado-res con programas televisivos que nos falan dun concepto relixioso moi inserido no que chamamos “socieda-de de consumo”.

Daquela o libro de Xulio López Val-cárcel, A invencion dun Deus, Xesús de Nazaret (Laiovento, Santiago de Compostela, 2017) é todo un fito, sobremaneira nun ámbito, o intelec-tual, onde os crentes poden contarse cos dedos da man dun manco, ao que lle faltasen algún.

A contracorrenteposque este leva como subtítulo “1. De predicador a Mesías”, e que eu veño de ler nunha sesión, a que me trouxo de Pontevedra a Madrid nun tren que fai transbordo (con parada de vinte minutos, en Santisago).

Lese o libro de Valcárcel con lixei-reza, porque estando escrito con fondura por parte de quen foi aos “Santos Lugares”, ver “in situ” e tomar nota comprida de canto se pode ver e certifi car dos pasos pola terra (¿ou pola Terra?) de quen pouco tiña que ver coa imaxe galanísima que daría a posteridade, a través dos evánxeos apócrifos e a iconografía romántica, dun home que non pasaría do metro trinta e cinco, e para algúns, a maio-res, lombao senón xorobeta.

Un home do que deixa constancia Flavio Xosefo, citado –lástima fora– por Xulio López Valcárcel, ben que o que este fai é nutrirse, á parte –xa se dixo– da súa presencia nos lugares axeitados ao seu propósito, de beber nas fontes evanxélicas, dos apócri-fos ou do propio Ratzinger, (cando xa non era Ratzinger e si Bieito XVI e exculpaba aos xudeus do sacrifi cio cruentísimo daquel homiño que fora morrer nunha cruz, o máis cruel dos inventos que a mente humana tive-se imaxinado para martirizar a un home ata deixalo morrer nunha mor-te, lentísima por defi nición). Por aí a narración de Xulio López Valcárcel, neste libro brillante e sentido que eu poño á beira dos homólogos escritos por Papini e Renan, desde hai moito na miña biblioteca.

“Lese o libro de Valcárcel con lixeireza, porque estando escrito con fondura por parte de quen foi aos ‘Santos Lugares’, ver ‘in situ’ e tomar nota comprida de cando se pode ver e certificar dos pasos pola terra (ou pola Terra?) de quen pouco tiña que ver coa imaxe galanísima que daría a posterioridade, a través dos evánxeos”

VICENTE ARAGUAS

“xm–cdXctpdgct

rfp

A INVENCIÓN DU DEUS, XESÚS DE NARARETXULIO LÓPEZ VALCÁRCELEd. Laiovento. Santiago de Com-postela, 2017 19,90 euros

O “Pañcatantra” é unha das obras de maior éxito na historia literaria da In-dia, tanto dentro do propio subconti-nente como no resto do mundo. Os relatos individuais que se asocian aos “Cinco discursos de sabedoría práctica” chegaron a converterse en parte do fol-clore indio común transmitido oralmente xeración tras xeración.Trátase dunha das principais fontes da fabulística, tanto europea como hispá-nica –é a orixe do famoso Calila e Dimna traducido dende o árabe ao castelán antigo no século XIII–, e constitúe asemade unha senlleira mostra do uso das fábulas de animais para a transmisión da sabedoría política e mundana da In-dia clásica, cunha salientable infl uencia no pensamento e a política occidentais dende a Idade Media. Esta tradución é a primeira no ámbito ibérico que ten como base a edición de Edgerton (1924), o primeiro autor que foi quen de pre-sentar unha reconstrución plausible do Pañcatantra orixinal, e tamén a primeira obra tradución directa do sánscrito ao galego dunha obra literaria

Cúmprense 25 anos dende a edición orixinal de “As tres curuxiñas”, un exitoso e tenro álbum para primeiros lectores construído arredor da inquedanza de tres pequenas aves que pousan, pensan e agardan o regreso da súa nai. A irmá maior, o irmán mediano e a pequena de to-dos atópanse s´´os de noite e descoñecen o motivo da súa ausencia, que cada un interpreta á súa maneira: a maior tratanto de atopar unha explicación lóxica, o mediano dándolle a razón á primera, e a cativa reclamando insistentemente a presenza de mamá. O relato de Martín Waddell permite apreciar o paso do tem-po e a evolución no estado de ánimo das curuxiñas: a inseguridade, a preocupa-ción, ou o instinto de protección e responsabilidade de quen exerce como irmá maior. As ilustracións de Patrick Benson acentúan a empatía dos lectores ao representar a atmosfera tenebrosa da fraga, a expresividade xestual dos irmáns nos primeiros planos, as múltiples perspectivas visuais e os planos aéreos. Non falta o sentido do humor nesta historia a través do xogo de tamaños.

A FÁBULA COMO EIXO ENTRE CULTURAS

APRENDER O INSTINTO DE PROTECCIÓN

PAÑCATANTRATRADUCIÓN, INTRODUCIÓN E NOTAS DE JOSÉ VIRGILIO GAR-CÍA TRABAZORinoceronte Editora. A Coruña, 201721 euros

AS TRES CURUXIÑASMARTIN WADDELLPATRICK BENSON (ILUSTRA-DOR)TRADUCIÓN DE SANDRÁ E ÓS-CAR SENRA GÓMEZEdicións Kalandraka. 201715 euros

E eu que admiro a xente contraco-rrente non deixo senón manifrestar a miña alegría diante dun libro así, que anuncia outros na mesma liña,

Page 5: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

SUPLEMENTODOMINICAL22 DE OCTUBRE DE 2017m

ásLibros33E. Halfon: una escritura

indentifi cable

Uno de los desafíos de cualquier lector es, ante un texto des-conocido, anónimo, identifi car a su autor. En el caso concre-to del guatemalteco

Eduardo Halfon, el desafío no resulta difícil en exceso: habiendo leído una de sus novelas o un par de sus cuentos sabemos ante quién estamos. Y algo muy parecido sucede con su recono-cido compatriota, Rodrigo Rey Rosa, de amplia y dispersa obra narrativa que cerca y rodea, en sucesivos títulos, todo un cortejo de crímenes, guerras, enfrentamientos políticos y sociales, dictaduras militares y desapariciones incontables de campesinos, de gentes de la iglesia, de políticos y gentes que resisten en la indefensión y la pobre-za. Un panorama desolador, pero nada nuevo. En este desangrado y virulen-to cosmos de fi cción, que recrea una realidad incontestable y dolorosa, está también Halfon, escritor del siglo veintiuno del que Libros del Asteroide acaba de publicar Duelo (2017), pero también, con anterioridad, en otras editoriales, títulos como El ángel lite-rario, El boxeador polaco, Elocuencias de un tartamudo o Mañana nunca lo hablamos, entre otros.

El Halfon reconocible escribe narrativa de autor, de raíces auto-biográficas. Asume sus múltiples antepasados familiares y sus hetero-géneas diferencias raciales, cultura-les, religiosas y lingüísticas e indaga en grandes hitos históricos como el

DUELOEDUARDO HALFONLibros del Asteroide, 201713,95 euros

holocausto judío y los movimientos coetáneos de éxodo y emigración. El empuje telúrico de la geografía de su país no impide sus viajes y merodeos por países europeos y africanos sobre todo, en un intento de desvelar sus raíces y sus ancestros. El escritor que es Halfon manifi esta una voluntad de búsqueda, un criticismo revisionista de los hechos históricos y un aliento narrativo de tono menor, pero de pro-funda persistencia.

Dicho lo cual, cumple entrar en este Duelo que es, desde luego, una novela corta de escritura precisa y sencilla; también, una hermosa (y dolorosa) evocación de la infancia que destila ternura y melancolía, pero también tristeza porque es la muerte quien señorea la orfandad y la inocencia. Es Duelo la historia individual y familiar de dos hermanos a través de cam-biantes geografías y en unos tiem-pos de graves desastres históricos e inciertos destinos: entre la evocación de la vida infantil y de las apenadas fi guras familiares, discurre esta his-toria que emana contenida emoción y se narra con una serenidad envuelta en pesadumbre.

Con independencia de otros esce-narios, es la tierra guatemalteca la que abre y cierra la historia. En su regre-so a la misma el escritor nos acerca a sus leyendas y mágicas tradiciones, a su gastronomía y a la vida elemental del solitario y casi exterminado pue-blo indígena, a su pobreza. Magnífi co y sobrio narrador, Halfon nos regala en Duelo detalles de gran contador de historias: la de los niños ahogados en el gran lago, la de la pelea de los dos hermanos, la del bondadoso discurso del padre o la de la patética soledad de Salomón, abandonado en un lejano y frío hospital.

Los elogios que aquí se hacen a Duelo los entiende y comparte el lec-tor cuando discurre por sus sencillas e intensas páginas. Lo malo es que son pocas. Pero queda el consuelo que la brevedad, aquí de justifi cadísima apli-cación. Duelo es de lo mejor de Halfon, narrador laureado y reconocido en muy diversas latitudes y, creo, de obli-gada lectura. No lo olviden.

LUIS ALONSOGIRGADO

El novelista francés, de Tolouse, Olivier Norek, revelado con éxito en el ám-bito de lo negro narrativo con Code 93 (2014), ha obtenido el galardón de mejor Novela Negra Europea (festival Quais du Polar) con Efecto dominó (Ed. Grijalbo, 2017). En ajustada traducción de Sofía Tros de Ilarduya, el escritor nos ofrece una nueva salida (dos, en realidad, con desigual fortuna) del capitán Victor Coste, de la subdirección de Policía Judicial del distrito parisino Sena-Saint Denis. He aquí una historia en la que se imbrican dos casos interrelacionados como vasos comunicantes. La más compleja y poderosa (la primera es un secuestro) es la segunda, con un pequeño y mafi oso personaje-grupo de origen corso, con un fl ujo muy acelerado de la acción y una fuerte dosis de violencia criminal siempre medida. Como personaje, entre todos destaca Alex, la mujer que encarna el implacable afán de venganza. Con ella, frágil y por momentos al fi lo del desastre, el citado Victor Coste, de palpitante fi bra humana. Lo más desta-cable, la inteligencia compositiva del novelista, que hace de la trama un tambaleante rompecabezas y alterna el desarrollo de la acción con el análisis de algunos perso-najes y los recorridos por el escenario parisino. Novela dotada de gran dinamismo, de una prosa de notable precisión y sólido conocimiento del mundo narrativo y las claves de su funcionamiento. Amenísima y bien escrita. (L. A. G.)

UN MÁS QUE JUSTIFICADO PREMIO

EFECTO DOMINÓOLIVIER NOREKEditorial Grijalbo. 201717,90 euros

Asume sus múltiples antepasados familiares y sus heterogéneas diferencias raciales

El lector tiene en sus manos una pro-digiosa novela de formación con una particularidad: su protagonista lleva el nombre del autor que la escribe, sin ser en todo momento la misma persona. El joven sin alma. Novela romántica culmi-na, tras El abrecartas y El invitado amargo (coescrita con Luis Cremades), lo que Vicente Molina Foix denomina sus “novelas documentales”, caracterizadas, cada una a su modo, por un elaborado reparto de las voces narrativas y la recreación de escrituras y fi guras reales en un marco de pura fabulación. El libro es el relato de una educación sentimental, sexual y artística, y de la búsqueda de la identidad, con un retrato de fondo de la España –y la Europa– de los años cincuenta y sesenta, a la que aún llegan los fantasmas de la Guerra Civil. En sus páginas comparecen ciudades fundamentales en esa educación: Alicante, Madrid, Barcelona, París, Lis-boa, escenarios de las experiencias de infancia, adolescencia y juventud evocadas. Experiencias como los incipientes escarceos con la criada de la casa familiar; el encuentro con un Camilo José Cela que le fi rma sus libros al jovencísimo aspirante a escritor, además de darle consejos y lecciones; las primeras lecturas y las que llegarán después combinando a surrealistas y marxistas, y la pasión por el cine.

RECREACIÓN EN UN MARCO DE PURA FABULACIÓN

EL JOVEN SIN ALMA. UN NOVELA ROMÁNTICAVICENTE MOLINA FOIXEditorial Anagrama. 201720,90 euros

Page 6: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

páxi

naLi

tera

riaSUPLEMENTODOMINICAL

22 DE OCTUBRE DE 2017

34

Realizaron xuntos a campaña das eleccións presidenciais de 1946,

con grande éxito.

Amores célebres: Eva Duarte e Juan Domingo Perón

EDITA XORDICA. ZARAGOZA, 2017. 153 PÁGINAS.Relatos, poemas, refl exiones... Este libro lleno de delicadeza nos enseña a observar desde la mirada inocente de la natu-raleza. Lleno también de alusiones meta-literarias, se confi -gura como una lectura más que recomendable.

EDITORIAL CALAMBUR. BARCELONA, 2017. 414 PÁGINAS.Estudio imprescindible para ahondar en la evolución que a lo largo de la historia ha experimentado el binomio amor y muerte, antagonismo propiciado por el cristianismo y que el pensamiento occidental se ha esforzado en superar.

EDITORIAL BÓVEDA. MADRID, 2017. 408 PÁGINAS.El periodista ávido de historias, Doug Mcgregor, está tratan-do de localizar a un violador convicto. Pero un truculento sui-cidio ocurrido en el corazón turístico de Edimburgo despierta la curiosidad de Doug y le hace desviar la atención.

EDITA FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA. SEVILLA, 2017. 131 PÁGINAS.Entre la escritura irracional y el pulso periodístico, estos poe-mas fraguan un libro singular. El cine, la memoria sentimen-tal y el arte popular, son los pilares sobre los que se asientan sus versos.

POEMAS PARA SER LEÍDOS EN UN CENTRO COMERCIAL JOAQUÍN PÉREZ AZAÚSTRE

ESCRITO EN EL JARDÍN XUAN BELLO

EROS Y TÁNATOS EN LA CULTURA OCCIDENTAL DAVID PUJANTE

CAYENDO AL VACÍO NEIL BROADFOOT

E

rg

X

EDEslompe

EEEEOO

EDEdocila

CCCNNNNC

librosRecomendados

E

mts

C

XULIO VALCÁ[email protected]

Consciente da proximidade do termo, falou por derradeira desde o balcón da casa de goberno: “Gostaríame que se dixese: ao pé de Perón había unha muller dedicada a facerlle chegar as esperanzas do seu pobo. Desa muller o único que se sabe é que a xente a chamaba, con amor, Evita”.

A morte de Eva Perón signifi-cou o inicio da decadencia do réxi-me, derrocado tres anos máis tarde por un golpe militar. Para impedir a peregrinaxe á súa tumba, os milita-res secuestraron o cadáver, e logo de múltiples e grotescas incidencias, dignas dunha novela negra, trasla-dárono a Italia, máis tarde a España, e, por fin, ao panteón da Recoleta onde repousa.

Ilustración de Xurxo Gómez Chao

Amor, paixón, ciumes e poder conforman a historia da parella máis importante da Arxentina. O encan-to de Evita seduciu as masas. Un exem-

plo, unha “santa” que repartía canti-dades inxentes de aveños de cociña, roupa, calzado e artigos de primeira necesidade entre a poboación mise-renta e submisa. Os “descamisados”. O contraste non podía ser maior: Eva vestía con todo luxo. Pero iso pouco importaba. Eran só as “reglas dun ce-rimonial”. A ostentación reforzaba o prestixio de “Nuestra señora de los inocentes”.

Eva viña de abaixo, vivira pobre-mente na súa vila natal, Los Toldos, ata que aos dezaseis anos fuxiu a Bos Aires. Na capital traballou como actriz en pequenos locais e na radio, onde se fi xo famosa.

Eva Duarte e Juan Domingo Perón coñecéronse en 1944, cando despois dun terrible terremoto en San Xoán, o naquel momento secretario de Tra-ballo e Previsión se desprazou á cida-de en representación do goberno. Eva Duarte acudiu tamén á cidade para colaborar na recadación de fondos a prol dos damnifi cados. Non tarda-

ron en converterse en amantes, algo aceptado socialmente pois Perón era viúvo. Xa casados, Perón foi destituí-do dos seus cargos e confi nado na illa Martín García. Nese momento, Eva contactou cos sectores máis naciona-listas do exército, e cos traballadores, que se benefi ciaran dalgunhas medi-das peronistas. A campaña de axita-ción social de Evita culminou o 17 de outubro, con miles de “descamisados” ocupando o centro de Bos Aires para esixir a liberdade do político.

EnlaceEvita era a imaxe amábel do peronis-mo e actuaba como enlace do presi-dente coas organizacións obreiras. En 1947 visitou España rompendo o

illamento do réxime franquista. Non veu soa; chegou cun crédito millo-nario para a compra de trigo, millo, carne e legumes. Fundadora do Par-tido Peronista Femenino, promoveu a integración da muller no mercado laboral e o dereito ao voto. A relación entre Eva e Juan Domingo era de mutua admiración, pero a populari-dade dela suscitou ciumes en Perón. Daquela, Eva apartouse e deixoulle o protagonismo ao dictador.

A felicidade non duraría moito. Os primeiros síntomas da enfermidade non lle impediron continuar en acti-vo. O 22 de agosto de 1951, un millón de persoas enfervorizadas esixiron que Evita ocupase a vicepresidencia, pero estaba xa moi feble e renunciou.

Page 7: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

SUPLEMENTODOMINICAL

22 DE OCTUBRE DE 2017enDetalle35De todas las regiones de la fachada atlántica, solo

en Galicia y norte de Portugal los fuegos son un problema muy grave que irá a más. En los últimos días se ha hablado de incendiarios, terrorismo ambiental

y cambio climático; pero esas explicaciones pueden resultar simplistas. Biólogos que llevan décadas estudiando los incendios del norte peninsular identifi can las verdaderas razones de esta oleada.

Fuegos en Galicia: claves de una tragedia única

CIENCIAS NATURALES

El pasado 15 de octubre prendía en Galicia un fuego que no será fácil de olvidar. Cientos de personas salían a la calle para ayudar en las tareas de extinción, las llamas llegaban a las casas y alcanzaban el centro de la ciu-dad de Vigo. Llevaba días ardiendo por la zona de Ourense, la provincia más castigada por esta lacra, pero nadie se esperaba tal magnitud simultánea.

El fuego es un viejo conocido en Galicia, Asturias y el norte de Por-tugal. En la década de los noventa ya se hablaba de miles de hectáreas quemadas por la ‘cultura’ del fuego, heredada de su uso como una herra-mienta agrícola y ganadera. Pero en la península ibérica pasa algo atípico: de todas las regiones de la fachada atlántica europea, las únicas zonas donde los incendios forestales son un problema perpetuo son el norte de Portugal y Galicia.

Serafín González Prieto, doctor en biología, director de la Sociedade Galega de Historia Natural y científi co titular del CSIC, lleva años estudiando este fenómeno: “El uso del fuego ha sido común en la historia de la huma-nidad; sin embargo, en otras zonas ha dejado de utilizarse y aquí continúa. A esto hay que sumarle que de todas las regiones de la fachada atlántica euro-pea, Galicia y norte de Portugal tienen los peores indicadores demográfi cos. Hay un despoblamiento muy acusado y un envejecimiento muy fuerte del medio rural. La utilización histórica del fuego junto con ese crack demo-gráfi co y económico ha desmadrado el problema”.

“La utilización histórica del fuego, junto con el crack demográfi co y eco-nómico de Galicia, ha desmadrado la situación”, dice Serafín González Prieto

Según los informes de incendios de los agentes forestales, cerca del 99% de los que se registran en Galicia tienen causas humanas y el 75% son intencionados. El resto son acciden-tes o negligencias. Los intencionados están ocasionados por incendiarios, es decir, personas que los causan deli-beradamente, de los cuales muy pocos son pirómanos –con un trastorno psi-quiátrico muy específi co–.

“Se suele usar el término piróma-no de forma confusa, lo que conduce a que se sobrevalore el papel de estas personas en los fuegos. Según las estadísticas, en Galicia provocan un

6,5% de los incendios, cifra que podría estar incluso sobreestimada por la falta de comprensión de este término incluso entre los agentes forestales”, explica María Calviño Cancela, biólo-ga e investigadora de la Universidad de Vigo.

La científi ca gallega acaba de publi-car un estudio en la revista Forest Ecology and Management sobre la interacción de las causas humanas, naturales y climáticas de los incen-dios, y en particular del riesgo en las zonas próximas a casas y poblaciones. Calvino colabora desde hace años con Julia Touza Montero, de la Universi-dad de York (Reino Unido), con la que ha publicado varios artículos relacio-nados con los fuegos asociados a la vegetación y a los cambios en las polí-ticas forestales. “Estamos pendientes de publicar un estudio sobre el efecto disuasorio de los arrestos, con resulta-dos positivos”, dice Touza.

Determinar las motivaciones de los incendiarios es muy difícil mien-tras no se les descubra e interrogue. Las estadísticas parten sobre todo de suposiciones realizadas por los agen-tes de incendios en sus informes.

“Existe una intencionalidad, sin duda, y las bases sociológicas son complicadas por múltiples factores, pero todos ellos se relacionan con un envejecimiento de la población. La pregunta que me hago es: si Galicia

desde el año 90 cada vez gasta más dinero en extinción –debe de ser la región de Europa con mayor gasto, con unos 175 millones de euros anua-les en los dos últimos años–, ¿por qué 37 años después el problema sigue siendo igual de grave?”, plantea Gon-zález Prieto.

Os datos de las últimas cuatro décadas proporcionados por el Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia mues-tran un descenso de la superfi cie que-mada del 35 al 25% por década, a pesar de que el número de incendios ha aumentado de 1976 a 2005 –solo se ha producido un descenso en la última década–. Esto sugiere que las medidas de extinción han mejorado en efecti-vidad, pero el número de incendios es elevadísimo, con un promedio anual de 0,13 fuegos por km2, solo superado por Portugal, según los últimos datos de la Comisión Europea.

“Imaginemos que en vez de gas-tar el dinero en extinción se hubiera invertido en prevención y en el desa-rrollo sostenible de las zonas que tra-dicionalmente se queman. En darle un futuro económico, ambiental y demográfi co a esas áreas. Cada vez se gasta más, pero no se gasta bien. Es una economía del fuego que sigue creciendo”, indica el investigador del CSIC.

“No tenemos un problema con

la efi cacia de la extinción, sí con el número de incendios que se produ-cen”, explica Calviño Cancela

Para Calviño Cancela, estar prepa-rado para algo tan excepcional como lo vivido en los últimos días supon-dría unos costes muy difíciles de asumir para cualquier sociedad. “No tenemos un problema con la efi cacia de extinción de incendios, a la que se dedican muchos recursos, pero sí con el número de ellos que se producen”.

De la misma opinión es Mercedes Casal, directora del grupo de investi-gación Ecología del Fuego en la Uni-versidad de Santiago de Composte-la (USC), que lleva más de cuarenta años estudiando los incendios en esta comunidad: “Hay situaciones en las que los medios están desbordados al concentrarse muchos incendios en pocos días y con factores meteoroló-gicos desfavorables. Lo que se debe hacer es potenciar las medidas pre-ventivas”.

“He vivido incendios forestales de cerca –añade González Prieto–, he asistido a pequeñas quemas autori-zadas, pero cuando las condiciones se ponen complicadas, si hay una oleada de esa magnitud es inmanejable. La gente tiene que descansar, no puedes mandar a personas agotadas a jugar-se la vida para apagar un incendio. Lo que hay que evitar es que haya tantos fuegos”.

La caballeda de Avia, en Ourense, calcinada por las llamas | EFE

“Imaginemos que en vez de gastar el dinero en extiención se hubiera invertido en prevención y en el desarrollo sostenib le de las zonas que tradicionalmente se queman. En darle un futuro económico, ambiental y demográfi co a esas áreas. Cada vez se gasta más, pero no se gasta bien”

Page 8: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

Historia y patria

Ahora que España se debate, otra vez, en su delirio goyes-co de ser o no ser, y de nuevo tocan a rebato los estig-mas del patriotis-

mo necesario, imperioso, exigente y salvífi co, en tal hora me vuelve la memoria a la viva polémica sobre qué sea España, abierto debate entre Américo Castro y Claudio Sánchez-Albornoz, con la fi gura crítica de Pe-dro Laín-Entralgo como “invitado” ocasional.

Escribí yo por entonces, concre-tamente el 10 de enero de 1975, un largo artículo en el periódico local de la época, “Ferrol Diario”, cuyo títu-lo, “¿Por qué molestó Don Claudio?”, resulta muy expresivo de cuáles eran mis preferencias en la inter-pretación histórica de España. Y es lo cierto, el transcurso de los años no modificó mis consideraciones críticas al caso, antes al contrario, mi preferencia por los argumentos y las conclusiones de Sánchez-Albornoz, me parecen más atina-das, más verosímiles, más hechas a criterio de investigación, y como ya me ocurría entonces, también más complacientes del sentir hispano, de su identidad, circunstancia que por más que ajena a la metodología de la ciencia histórica, creo que sin embargo dispone en los pueblos, en la conciencia histórica de los pue-blos, un arraigo de convicciones muy importante, a veces decisivo, precisamente en la conformación del corpus patriótico, de su interio-rización.

A todo esto se opone el argumen-tario conocido de Américo Castro, vinculando las llamadas tres cul-turas con estricto predominio de una de ellas, la cristiana, que había de sojuzgar a judíos y musulmanes, la verdad, en una extraña y confu-sa conclusión que parece, como mínimo, precipitada, y que a mí, ya es de ver, no me convence de nin-guna manera. Las “vividuras” de Castro y sus antropologías “ad hoc”, las entiendo tan respetables como equivocadas, y en nada contribuyen a favorecer una lectura mejor cuan-to se impregnaron, pronto, de un apoyo ideológico militante y belico-so, estructuralmente homogéneo en su derivación política, en su inten-cionalidad de interpretar la historia como Marx les enseña, o por ahí. Y es paradigma expresivo al caso el escritor Juan Goytisolo, contumaz exiliado en la pena mora, fallecido hace bien poco.

A veces, ya se sabe, la anécdota

JULIO MANUEL GARCÍA IGLESIAS

una letra expresa y emotiva para acompañar el himno nacional, algo de lo que hay una demanda eviden-te y perfectamente explicable. La trampa y el aguijón de cuál fue el papel de al-Andalus y sus secuelas, son vicios ajenos e interesados que pueden resultar muy lesivos y que debilitan, más si cabe, nuestro zozo-brante sentido patrio, poniéndolo a tiro de reivindicaciones disoluto-rias, justo lo que pretenden las pro-posiciones ideologizadas.

Aquella polémica viva de hace más de cuarenta años, entre Sán-chez-Albornoz y Pedro Laín, con el trasfondo de Américo Castro y sus tesis históricas como pretexto, supusieron un apasionante debate intelectual recogido por las páginas de “ABC” y la revista “Gaceta Ilus-trada”, y fue razonablemente bien resuelto por la actitud honorable de los intervinientes, pese a la dureza de algunas expresiones, y con mi abierta simpatía, claro, hacia Sán-chez-Albornoz. Sea de recordar lo que, con ironía depurada pero respe-tuosa, dijo Don Claudio: “Me abruma Laín con la confesión de sus lectu-ras”, después de que aquél aludiera a Kant en su discurso, y apostilló con laconismo centelleante que “humil-demente yo reconozco que leo el “ABC”.

Todavía, claro, no había empe-zado la deconstrucción de España, y sus regiones estaban lejos, muy lejos, de no saber a qué país pertene-cían, a qué única nación, a qué única patria, a qué único sentimiento his-tórico arraigado y verifi cable, leal y solidario. se

ryEs

tar

SUPLEMENTODOMINICAL22 DE OCTUBRE DE 2017

36

en la historia es interpretación o visión preclara de la categoría que la conforma, y así me parece es ejem-plo al vuelo de cómo convivían las tres culturas, vaya por Dios, con qué armonía beligerante y desde esa supuesta supremacía tuteladora por parte cristiana, lo que cuenta Don Claudio poniendo la frase en boca de la hermana de Bermudo II de León, allá próximo el año 1000, nada menos que camino de Córdoba para integrarse en el harén de Almanzor: “Los pueblos deben poner su con-fi anza en las lanzas de sus soldados más que en el coño de sus mujeres”. Innecesario aclarar de quién era la “vividura” principal y decisoria en aquel momento del Califato.

Es de importancia mayor, así lo creo, citar todo esto ahora mismo porque, a todas luces, fue la Espa-ña autonómica surgida hace cua-renta años, y alimentada en sus vicios hasta la total perseverancia en el error, la que generó, de facto, la desaparición gradual de todo ves-tigio de patria común, alimentando en sus flaquezas las tesis de Don Américo, por intromisión ideológica como ya se dijo.

Y algún historiador francés hay, Pierre Guichard, que proclama que al-Andalus fue una sociedad árabe o islámica semejante a las de Orien-te o del Norte de África, teoría que descartaría la idea de una “Espa-ña musulmana” o el más propio concepto de “civilización hispano-musulmana”, evitando así que pueda resultar constitutivamente posible la formación de una versión musul-mana en el carácter tipológico de lo

Manifestación convocada pro Societat Civil Catalana, el pasado 12 de octubre en Barcelona | ENRIC FONTCUBERTA (EFE)

“Los pueblos deben poner su confi anza en las lanzas de sus soldados más que en el coño de sus mujeres”. Innecesario aclarar de quién era la “vividura” principal y decisoria en aquel momento del Califato

español. Y al tiempo, dando muni-ción y delirio de ensoñaciones al radicalismo islámico que pugna con sangre y violencia por la conquista, la reconquista, de al-Andalus, o sea, España toda.

Pues bien, no nos conviene nada hoy, a los españoles, debatirnos en estériles propuestas, todavía más, sobre lo que pueda ser o no España en su erudición excesiva del pasa-do, sino de reafi rmar con vocación de firme y sencilla convicción el pleno sentido de patria, recupe-rando su memoria mejor de cuan-to resulta fecundo e indubitable en recta intención, estimulando el ejemplo cívico a tal fi n, proclaman-do tal voluntad en planes de estudio a propósito, y hasta solventando, de una vez por todas, la adopción de

Page 9: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

SUPLEMENTODOMINICAL22 DE OCTUBRE DE 2017todoSalud37El desarrollo de la Actividad Física y el Deporte

es una herramienta esencial en la educación, la cultura, la inclusión social y la salud pública, siendo considerado por la Unión Europea como uno de los

objetivos estratégicos para lograr la solidaridad y la prosperidad. Los municipios han de contribuir a la promoción de la actividad física y el deporte para mejorar el bienestar y la salud de los ciudadanos.

La promoción de ciudades activas es saludable

SOCIEDAD

Una ciudad activa es una ciudad saludable que continuamente crea y mejora oportunidades en los entor-nos construidos y sociales y amplia los recursos de la comunidad para que toda la ciudadanía pueda ser físicamente activa en su día a día. Conoce y fomenta el valor de la vida activa, la actividad física y el deporte. Proporciona oportunidades para la actividad física y una vida activa para todas las personas. A Healthy City is an Active City: A Physical Activity Planning Guide. Organización Mun-dial de la Salud.

El envejecimiento, la obesidad infantil y las enfermedades cróni-cas asociadas a la inactividad física representan los elementos perfectos para provocar la “tormenta perfecta” en los sistemas de salud. Todo ello obliga a investigar cómo afecta a la salud la combinación de los tres ele-mentos. En Inglaterra se lleva a cabo el estudio de registro “Generation Inactive” que pone de manifi esto la cuantifi cación de la inactividad físi-ca en las escuelas del Reino Unido para entender, controlar y mejorar el problema. Se investiga el nivel de actividad física porque pretenden implementar un marco para integrar la actividad física en la vida cotidia-na. Alrededor de una de cada dos mujeres y una tercera parte de los hombres están dañando su salud por falta de actividad física. La inactivi-dad física es la cuarta causa de enfer-medad y discapacidad en el Reino Unido y contribuye directamente a una de cada seis muertes.

El entorno físico de una ciudad activa incluye una serie de principios generales (según la Guía para una ciudad +activa):

Una ciudad compacta que debe buscar un equilibrio entre la con-centración de personas y ocupacio-nes en una zona determinada, entre la planifi cación de extensas áreas y escasos usos y áreas excesivamente pobladas.

Una ciudad diversa, buscando la variedad y equilibrio de usos del suelo en las diferentes áreas del municipio. En lugar de zonas especializadas de

una única función (centros comer-ciales, áreas de oficina, zonas de residencia) con poblaciones segre-gadas, la planifi cación se orientará a generar espacios diversos desde tres perspectivas diferentes: diversidad de personas, diversidad de usos y diversidad de espacios y edifi cios.

Una ciudad diseñada para las personas, un espacio público atrac-tivo facilita la actividad física. Deben incorporarse criterios estéticos que hagan agradable la experiencia del peatón y actuaciones en el espacio público que fomenten la actividad en calles y plazas.

Distancias cortas, estableciendo una distancia media asumible entre las residencias y los centros de acti-vidad diaria o habitual: centro de tra-bajo, de compras y de ocio, de estudio y deportivos…, permitirá una mayor

movilidad activa frente a mayores distancias que habitualmente se recorren con vehículo privado.

Ciudad accesible que facilite el acceso al centro urbano del área urbana o a otros lugares de atracción, especialmente a los de actividad dia-ria. La seguridad en la ciudad debe ser percibida sobre todo si afecta al espacio público para andar o realizar actividad física.

La escala humana. Una ciudad adaptada a las personas y a la velo-cidad a la que caminan. Una ciudad más activa con propuestas de actua-ción en los ámbitos de la movilidad activa, ciudad compacta, espacio público atractivo, diseño activo de edificios e instalaciones y equipa-mientos para la actividad.

Según se ha incrementado la economía las personas han dejado

de moverse. Los estudios científi cos demuestran que el nivel de actividad física ha disminuido un 32 por cien-to en las dos últimas generaciones y se prevé un incremento de un 15 por ciento de inactividad física hasta el año 2030. En la actualidad se mueven por nosotros los vehículos, las máqui-nas y la tecnología, que supone un incremento de las enfermedades cró-nicas, costos más altos de los servicios médicos y períodos de vida más cortos en calidad de vida. En Estados Unidos supondrá un gasto de 191000 millones de dólares la inactividad física y de 26000 millones de dólares en Reino Unido.

La inactividad física supone un ciclo mortal que se arraiga desde la infancia, suponiendo a lo largo del ciclo vital un aumento de la obesidad infantil, más días perdidos de escuela, puntuaciones más bajas en la escuela, menores salarios en el trabajo, costes más altos en los cuidados de salud, más días de enfermedad y 5,3 millo-nes de muertes prematuras al año en el mundo, estableciéndose un ciclo intergeneracional que supone que los hijos de padres inactivos apenas tie-nen el 50% de probabilidad de ser acti-vos, desarrollando en la adolescencia 2 veces más de probabilidad de ser obesos de adultos y vivir hasta 5 años menos de adultos.

Un estudio en Nebraska demostró que por cada dólar gastado en sen-deros para la actividad física hubo un ahorro de casi 3 dólares en gastos médicos directos; los jóvenes que dis-ponen de espacios abiertos con insta-laciones recreativas son un 26% más propensos a ser activos cinco veces a la semana que los que no tienen ins-talaciones; las viviendas con parques cercanos incrementan su coste res-pecto a las que carecen de espacios adecuados; las personas que viven en vecindarios con aceras en las calles son un 47% más propensas a ser acti-vas al menos 30 minutos al día; los usuarios de transporte público dan un 30% más pasos al día que las personas que dependen de automóviles.

La ciencia es clara y se debe dar prioridad urgente a incrementar de manera drástica el compromiso del mundo con la actividad física a través de ciudades más activas.

* El autor es médico del centro de salud de Narón

CARLOSPIÑEIRO

Page 10: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

La dotación de la fragata “Méndez Núñez”, que estos días se encuentra en su base de Ferrol, realizó esta sema-na una visita al Museo de la Construcción Naval, donde precisamente las fragatas

tienen un protagonismo especial, ya que en la planta baja se reproduce el interior de un modelo del siglo XXI como con-traposición al de un barco de este tipo en el siglo XVI. Las diferencias entre la comodidad y prestaciones de una y otra embarcación son evidentes, pero poder comprobarlas tan directamente siempre resulta interesante.

El recorrido se realizó en dos gru-pos para hacer las visitas más perso-nalizadas y los participantes tuvieron la oportunidad de conocer la evolu-ción de la construcción naval desde sus orígenes hasta nuestros días. La guía explicó cómo eran los primiti-vos astilleros, cuando los buques se construían en madera, mostró a los visitantes interesantes maquetas como la de Guarnizo, en Santander, y relató con detalle qué distingue a la construcción naval en Ferrol de la de otros lugares como Cádiz, ya que los astilleros ferrolanos trabajan en gra-da -las más grandes del mundo están en la ría- mientras que los gaditanos lo hacen en dique.

Visitas como la de la dotación de la fragata “Méndez Núñez” tienen un matiz especial ya que a los partici-pantes se les presupone una incli-nación hacia los temas relacionados con el mar y cuentan también con conocimientos derivados de su pro-fesión que los acercan más a los con-tenidos del Museo de la Construcción Naval.

En la sala Carlos III se mostró entre los meses de diciembre y febre-ro pasados una exposición que tuvo una excelente acogida y en la que se realizaba un completo repaso por los programas de construcción de fragatas del siglo XX, desde las de la clase Baleares, de los años 70, hasta las actuales F-100, a la que pertenece la “Méndez Núñez”, pasando por las F-80. En aquella muestra se recogía un panel explicativo de las caracte-rísticas de estos buques y de la F-105, la última de la serie que presenta ya algunas diferencias con respecto a sus predecesoras. Y también podía observarse la evolución de los dife-rentes sistemas en las tres series de fragatas.

Entre las últimas misiones de la fragata “Méndez Núñez” destaca su integración en la Agrupación Naval Permanente de la OTAN número 2 en aguas del Mediterráneo, de donde regresó el pasado mes de mayo, y su participación en el Ejercicio Flotex

La guía del museo explicando los pormenores de las botaduras

Otro momento de la visita

El grupo ante la maqueta del astillero fenés Astano

Visita de la dotación de la Méndez Núñez

devisitaen

Expo

nav

SUPLEMENTODOMINICAL22 DE OCTUBRE DE 2017

38

La dotación de la fragata “Méndez Núñez”, que estos días se encuentra en su base de Ferrol, realizó esta semana la visita al Museo de la Construcción Naval, donde precisamente las fragatas tienen un protagonismo especial, ya que en la planta baja se reproduce el interior de un modelo del siglo XXI

17, en junio. Durante esta última, la embarcación detectó en aguas del Estrecho de Gibraltar una patera con 21 inmigrantes de origen marroquí a bordo.

.Para saber másEdificio de Herrerías. Cantón de

Molíns s/n. Horario: Martes a domin-go, de 10.30 a 20.00 horas.

Page 11: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

suplementodominical

22 de octubre de 2017enFotogramas

39La Botica de los perfumes estrena nuevo local comercial

El pasado 9 de octubre los propietarios de la Botica de los Perfumes inauguraron un nuevo local en el número 55 de la Calle Real, muy cerca del espacio que ocupaban antes. Las necesidades de ofrecer un mejor servicio a sus clientes motivaron este cambio de domicilio, aunque haya sido un traslado a pocos metros del espacio

original. Al tratarse de un local más aplio es posible incrementar el servicio introduciendo nuevos productos, como la cosmética bio. Cabe destacar que esta franquicia acaba de ganar el premio a la mejor perfumería a nivel nacional.

Page 12: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

enFo

togr

amas

suplementodominical

22 de octubre de 2017

40Graduación de Ia especialidad de Ingeniería Mecánica de Ferrol

Terminar los estudios universitarios es, además de un logro, un momento que, para aquel que cursa una única carrera, no se repetirá, al menos en lo que a entrega de las correspondientes graduaciones se refiere. Esta recoge el acto celebrado en el teatro Jofre con los diplomados en

Ingeniería Mecánica del Campus de Ferrol, adscrito a la Universidade da Coruña.

Page 13: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

suplementodominical

22 de octubre de 2017enFotogramas

41

Page 14: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

enFo

togr

amas

suplementodominical

22 de octubre de 2017

42Nutrifree, un espacio pensado para la nutrición de deportistas de élite, abre sus puertas en el barrio de A Gándara

Hace un mes abría sus puertas al público en el barrio de A Gándara un nuevo espacio pensado por y para los deportistas de alto rendimiento. Esta pequeña tienda, regentada por el entrenador personal Eduardo Santalla, nace para dar respuesta a unas necesidades específicas muy

habituales entre deportistas que practican actividad de alta intensidad como podrían ser triatletas, ciclistas o culturistas, entre otros. El negocio con una estética más propia de las antiguas boticas ofrece además productos para veganos. Eduardo Santalla explica que trabajan con la marca High Pro Nutrition, pensado para deportistas de alto rendimiento. El local está abierto en horario de oficina en el número tres de la Calle Vigo, en A Gándara.

Page 15: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

Les escribo justo un día después del comienzo de los incendios que hi-cieron que los montes se llenasen de miedo y de ceniza. Galicia está tris-te, llora desconsolada, y

los gallegos tenemos morriña en el corazón. Ojalá estuviesen hoy as nu-bes chorando y así as rúas molladas de tanto como choveu, como escribió Castelao, pero las gotas que caen por el momento no son las suficientes. Tampoco podemos culpar a la ausen-cia de agua ya que, además de que esa no es la primera solución para apagar el fuego, lo que ha causado esta situa-ción tan atroz son aquellos que han prendido la mecha que dio comienzo a esta pesadilla que nos está tocando sufrir.

A Coruña amaneció el domingo 15 de octubre con el presagio de que algo estaba pasando. Parece que la ciudad había querido dejar su hombro a las zonas que estaban empezando a ser quemadas, para que así éstas repo-sasen su tristeza compartiendo de manera conjunta el peso de la huma-reda, que trajo consigo un fuerte olor a madera y hojas ardiendo y que entró por cada rendija de nuestras casas sin que nada pudiésemos hacer por evi-tarlo.

En los primeros momentos de viento e incertidumbre que se estaban empezando a vivir, pensaba que ojalá pudiese estrujar una nube de esas que encapotan el cielo un día cualquiera de invierno y que se terminase esta pesadilla de origen intencionado y, sobre todo, que los causantes mostra-sen su profundo y público arrepenti-miento nada más conocerse la noticia del fallecimiento de las cuatro vícti-mas: Maximina, Angelina, Marcelino

CARMEN MARÍAMARTÍNEZ [email protected] Está Galicia

llorando

y Alberto. A medida que iban llegando a cuentagotas las imágenes y las noti-cias, pensaba también en todos los profesionales que estaban acudien-do a socorrer a personas, animales y montes y en todos esos cubos de agua que transportarían sin tregua (y sin pensárselo dos veces) los vecinos que mirarían desolados como sus casas estaban ardiendo.

Hoy escuché el testimonio de una vecina de Friol que la de ayer “fue una noche de solidaridad y de miedo”. La necesidad de ayudar al prójimo está en el ADN de los gallegos, para mí es sin duda una de nuestras orgullosas señas de identidad. También lo es la discreción y la elegancia, y es así como ese temor que declaraba esta mujer se siente pero queda transfor-mado, sin embargo, en los rostros de gesto valiente y en ese espíritu de entrega y de servicio que tan bien nos caracteriza así como de esa disposi-ción al trabajo constante, que hemos aprendido desde pequeños viendo el ejemplo de nuestros padres y abue-los, y que los gallegos mantenemos tengamos la edad que sea. Por ese

Durante la oleada de incendios también ha salido a relucir una vez más que la grandeza de Galicia

está en las personas que la conforman, especiales, trabajadoras, honestas y altruistas.

carácter luchador impreso en los genes, los vecinos no han dudado ni medio segundo en salvar las vidas de otros, en poner su ganado a salvo y en usar todos los medios para ayudar allí donde se daba una circunstancia de urgente necesidad.

Miña terra galegaHoy no les hablo de datos, ni de esta-dísticas ni de números. En estos momentos solo consigo escribir sobre miña terra galega, esa misma que nos han quemado, y en la bondad y saber hacer de mis paisanos. Pienso en Lugo y la increíble belleza de sus montes, sus castros, la majestuosidad de los Ancares, las pallozas de Piornedo, en sus pueblos bañados por el Cantábri-co y el carácter propio y especial de A Fonsagrada; en Pontevedra que des-prende una luz especial, en sus rías y en el color de las buganvillas en vera-no y de la belleza de las hortensias que nacen a la puerta de cada casa; en A Coruña, repleta de gente buena, bañada en cada uno de sus pueblos y ciudades por la equilibrada mezcla entre el sol y el viento que llega des-

de el Atlántico y que parece refl ejarse de manera especial en cada piedra; y fi nalmente, en Ourense, en las Burgas, en su Puente Romano, en los pueblos de Xinzo y Verín y, cómo no, en sus carnavales.

Durante estos días se han pues-to en serio peligro varios núcleos de población, han muerto cuatro perso-nas, miles de animales se han calci-nado y se ha destruido un rico ecosis-tema. Cientos de personas que se han quedado sin sus casas, sus coches, sus aparejos de labranza o su sustento de vida. Y es así, como de este modo, se ha dañado el alma de los gallegos refl ejada especialmente en las mira-das tristes de la gente mayor. Me pre-gunto ¿qué versos escribiría Rosalía estos días? Me imagino que estarían llenos de palabras rotas de dolor seña-lando, en un par de estrofas, la inmen-sidad de lo perdido.

Pero también ha salido a relu-cir una vez más que la grandeza de Galicia está en las personas que la conforman. La población gallega es indudablemente especial, trabajado-ra, honesta y altruista. Es cierto que decimos muchas veces “depende” y que nuestro carácter es a veces gris como la lluvia que cae en Compostela, pero nuestros “síes” son “síes” y sabe-mos trabajar en equipo, a la vista están esas cadenas humanas que se han repetido de manera espontánea en distintas partes del territorio. Somos también gente tranquila, lo cual ha quedado refl ejado en los muchos tes-timonios que hemos podido oír y ver en fotografías: todos hablan desde el dolor y refl ejan la tristeza profunda que se siente pero se habla y se mira con paz, sin caer en palabras de odio, sino siendo realistas y proponiendo soluciones. Es esa sabiduría innata del gallego, el mismo que sabe explicarse con dos palabras dichas en el momen-to preciso y del modo más adecuado y eso, ya lo saben, no lo podrá quemar nadie nunca.

SUPLEMENTODOMINICAL

22 DE OCTUBRE DE 2017aDíadehoy43

Efe/Salvador Sas

Page 16: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

desd

elaB

utac

aSUPLEMENTODOMINICAL22 DE OCTUBRE DE 2017

44

No soy muy dado a ser cínico. Sé que es algo que se suele asumir como vir-tud del crítico en el equipaje, porque parte de nuestra

labor es entretener al personal con nuestra mala uva. Sin embargo, hay tanto colega que tira por este cami-no que a mí suele gustarme ir por la vía opuesta: analizar las virtudes y defectos cinematográfi cos de la obra, contextualizarla y también, porque es esencial, aportar mi dimensión subje-tiva, por qué tal escena me emociona y por qué tal no.

Pero con Thor Ragnarok me cues-ta sostener esta actitud y me dan muchas ganas de hacer una de esas críticas canallescas que ponen de vuelta y vuelta a una película y le sacan los colores a cada uno de sus artífi ces. Sin embargo, me voy a repri-mir. Al menos, un poquito.

En parte lo hago porque, aunque lo mío es el cine de autor, tengo un gran respeto por el cine de productor. Cuando está bien hecho. Creo que en este sentido el trabajo del Universo Cinematográfico de Marvel ha sido ejemplar, casi milagroso. A lo largo de 16 películas, 17 con la presente, se ha mantenido un tono, una coherencia interna, en defi nitiva, un plan. Y se ha hecho con una media de calidad por película que, como poco, estaba en el notable. Bien es verdad, y esto es defecto de siempre del cine de pro-ductor, que no ha habido ningún des-tello abrumador, como sí ocurrió en la

ÁNGEL LUIS SUCASAS

Tócala otra vez, Stancompetencia con el Batman de Nolan, el Superman de Zack Snyder, y, en menor medida, la estupenda Wonder-Woman de Patty Jenkins. Pero oigan, aguantar 16 películas sin patochadas tiene un mérito tremendo.

La pregunta es, ¿aguanta la 17? Mi respuesta, por los pelos. Más bien, por los pelillos.

La actitud del Universo Cinemato-gráfi co de Marvel, lo que provoca que rompa la taquilla una y otra vez, se resume en un epíteto: molón. El Uni-verso Marvel es molón. Y eso, ante una audiencia mayoritariamente compuesta de adolescentes reales y adolescentes voluntarios —entre los que me incluyo, pues me trago una de superhéroes cual boa, sin masticar—, cuenta muchísimo. La gente quiere ver cosas molonas, divertidas y que les aparquen el cerebro durante un par de horas.

Hasta ahí todo bien. Pero hay lími-tes. Los límites que marca la verosimi-litud de la fi cción. Si se rompe el pacto espectador/obra, todo lo que pase en una pantalla, entre las páginas de un libro o en una sala de teatro importa un pito. Si las reglas que la obra le pre-senta al espectador para que sea cóm-plice no son fi rmadas por el público, hablando en plata, dicha obra se va al carajo. Thor Ragnarok bordea, creo que de manera más inconsciente de lo que parece, ese límite en el que uno pasa de reírse a cabrearse y a sentir el impulso de abandonar la sala. Otra vez, puedo sintetizar en una palabra el problema que lleva a esta tercera entrega de Thor tan cerca del abismo: la banalidad. Puedo también hacer-lo con la cualidad que la salva de la catástrofe: carisma.

Lo que antes era una pecatta minu-ta en un espectáculo estupendo, ha degenerado en una patología que

nas que podrían adquirir cierto brillo en el peor momento y empatarlas con otras con mucho menos peso.

Pero decía, ya desde el arranque, que Thor Ragnarok bordea el desastre pero no lo consuma. Y esto es gracias al carisma. El carisma lo puede casi todo, y el reparto que ha orquestado con los años esta serie de películas, si de algo va sobrado, es de carisma. Las interacciones entre el Thor de Chris Hemsworth y el Hulk de Mark Ruffa-lo, el Loki de Tom Hiddleston e inclu-so el Heimdall de Idris Elba salvan la película porque los actores no pueden evitar que se contagie ese buen rollo que se traen, un buen rollo que casi hace intrascendente la película que los rodee. Gusta verlos juntos.

Ahora bien, de cara al futuro, que ya en febrero nos depara Black Pan-ther, este crítico examinará con lupa y con el doble de exigencia de la habi-tual lo nuevo de la Gran M. Porque el “Tócala otra vez, Stan” comienza a sonar a cantinela rancia. Si sus crea-dores no son capaces de tomarse en serio lo que se traen entre manos los de la butaca, que no somos imbéciles y nos damos cuenta, tampoco nos lo tomaremos.

pone en riesgo el mayor éxito prolon-gado de una franquicia en la historia del cine. Los chistes. Los puñeteros chistes. Cada vez más, las películas de Marvel no pueden evitar caer en el chascarrillo fácil, a veces graciosete, a veces pueril hasta el sonrojo, para lanzarle el guiño cómplice al público. En Thor Ragnarok la cosa llega a nive-les casi inaguantables. Una vez más, los guionistas se cargan el pathos, la emoción que debería primar en una escena. Esto llega a un absurdo anto-lógico cuando, hacia el fi nal de la cin-ta, en una escena tan dramática como la de ver el hogar de uno destrozado sin redención posible por la guerra, un personaje secundario suelta un chiste malísimo que se carga todo el impacto que podría tener tal escena.

Sumado a este problema está la actitud del cineasta, Taika Waititi, que entra en el juego de guion, productor e incluso actores y fi lma todas las esce-nas por igual. No hay picos y valles en Thor Ragnarok. El mismo peso se le da a la comedieta de un sobreactuado Jeff Goldblum que al combate supues-tamente épico entre los hermanos de Odín. Es más, el montaje potencia esta sensación de levedad al cortar esce-

Page 17: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

SUPLEMENTODOMINICAL

22 DE OCTUBRE DE 2017cineTeatro45

Aura Garrido y el director Xavier Gens, en la presentación de “La piel fría” l EFE/Susanna Sáez

Tras sus Goya a mejor actriz protagonista y de reparto en la pasada edición de los premios de la Academia, Emma Suárez regresa a la cartelera con la cinta

mexicana “Las hijas de Abril”, dirigi-da y escrita por Michel Franco, en la que interpreta a una madre ausente que intenta redimirse cuando su hija se queda embarazada.

La cartelera se llena de produccio-nes españolas esta semana. Xavier Gens presentó la semana pasada en el Festival de Sitges “La piel fría”, adaptación de la novela de Albert Sánchez Piñol en la que Aura Garri-do asume el aspecto de una criatura medio humana, medio anfibia. En una isla perdida en medio del océano, dos hombres bajo extrema presión se defi enden del asedio de esos extra-ños seres.

Por otro lado, el gigante de Altzo, un personaje real del País Vasco del siglo XIX, llega en “Handia”, un drama protagonizado por Eneko Sagardoy y Joseba Usabiaga en el que han vuelto a unirse a la dirección Aitor Arregi y Jon Garaño. Esta fascinante histo-ria recibió en septiembre el Premio Especial del Jurado en el 65 Festival de San Sebastián.

Por último, “Red de libertad” cuen-ta la increíble historia real de Helena Studler (interpretada por Assumpta

Dean Devlin, guionista y pro-ductor de “Independence Day”, debuta en la dirección con “Geostorm”, en la que los líderes mundiales se

unen después de una serie de desas-tres naturales sin precedentes para crear un entramado de satélites que controlen el clima global y mantengan segura a la población.

Por otro lado, Benjamin Dickinson lleva al límite los avances tecnológicos en “Creative control” y avanza los ries-

La cartelera se llena esta semana de cine español

Serna), Hija de la Caridad que salvó la vida de miles de refugiados inocen-tes de morir a manos del ejército nazi en los inicios de la II Guerra Mundial. Pablo Moreno también dirige en este fi lme histórico a Luisa Gavasa y Pablo Viña.

ComediasEntre los estrenos de esta semana se encuentran dos comedias familia-res. Jean Reno se enfunda el guante blanco en “Atraco en familia”. Carole y Caroline, dos desconocidas, descu-bren que son hermanas en la lectura del testamento de su padre y, para

colmar la sorpresa, se enteran de que el hombre sigue vivo. Jean Reno es el padre en “Atraco en familia”, e inten-tará recuperar el tiempo perdido con sus hijas robando juntos un carísimo Stradivarius.

Por otro lado, se estrena “Amor a la siciliana”, una comedia romántica, dirigida y protagonizada por Pierfran-cesco Diliberto –conocido como Pif–, que está ambientada en 1943, cuan-do las fuerzas aliadas desembarcan en Sicilia. La cinta sigue a Arturo, un joven enamorado que se alista en el ejército para pedir la mano de Flora a su padre.

Efectos especiales, tecnología y animación completan los estrenos

gos de la realidad aumentada. David, un publicista obsesionado con la tec-nología, trabaja en la campaña de unas gafas de realidad aumentada, pero esta alternativa se volverá en contra al crear, rabioso de celos, un avatar de la novia de su mejor amigo.

Tres fi lmes de animación comple-tan la cartelera. Kenji Kamiyama regre-sa al anime con “Ancien y el mundo mágico”. Kakone, una joven estudiante que siempre ayuda a su padre viudo, se convierte en sus sueños en la princesa

“La piel fría”, “Handia” y “Red de libertad” se miden a Emma Suárez en la cinta

mexicana “Las hijas de Abril”.

Ancien del reino mágico de Corazo-nia, hasta que muy pronto la línea que separa el sueño de la realidad empieza a difuminarse. “Kikoriki. Equipo inven-cible”, del realizador Denis Chernov, relata la tranquila vida de los habitan-tes de la isla de Kikoriki, alejados de la tecnología, hasta que se topan con un extraño aparato que les ofrece una visión del mundo real: la televisión.

Por último, desde Polonia llega “El diari de Florentina”, que narra la histo-ria de una pequeña musaraña.

La Junta Directiva de la Aca-demia de Cine acordó esta semana la entrega del Goya de Honor en la próxima edición de estos galardones a la actriz Ma-risa Paredes por “una prolífi ca y prolongada carrera, trayectoria que mantiene con absoluto vigor”. EFE

La icónica fotografía de la actriz Sylvia Kristel que hizo Francis Giacobetti y que se usó para el cartel del conocido fi lme erótico “Emmanuelle” (1974) fue su-bastada en Francia por 36.400 euros. EFE/F. GIACOBETTI

El director albaceteño José Luis Cuerda ha comenzado esta semana el rodaje de su nueva película, “Tiempo después”, en el monumento natural de Las Barrancas de Burujón (Toledo), un excepcional e impactante paisaje. En el fi lme trabajan el Goya al actor revelación 2016, Miguel Herrán, y la actriz Goya revelación 2009, Nerea Cama-cho. EFE/Ismael Herrero

MARISA PAREDES RECIBIRÁ EL GOYA DE HONOR POR SU PROLÍFICA CARRERA

SUBASTADA POR MÁS DE 36.000 EUROS LA FOTO DEL CARTEL DE “EMMANUELLE”

JOSÉ LUIS CUERDA COMIENZA A RODAR EN TOLEDO “TIEMPO DESPUÉS”

Page 18: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

enDe

talle

SUPLEMENTODOMINICAL

22 DE OCTUBRE DE 2017

46

El Outono Códax Festival, el festival gallego de música negra, regresa en la que será ya su VII edición con fuerzas renovadas y un selecto cartel que se traduce en cinco exclusivas citas (días 26 de octubre y 3, 4, 17 y 18 de noviem-bre) llenas de soul, rock’n roll, blues, rhythm&blues, swing y boogie.

Un año más la emblemática Sala Capitol de Santiago será la sede prin-cipal del ciclo que incluirá tres con-ciertos en el formato habitual y, dada la buena acogida de la pasada edición, dos actuaciones más en pequeño for-mato, para seguir ofreciendo así al público del festival la posibilidad de disfrutar del sabor único de conciertos más de proximidad, tal y como se solía hacer en los viejos locales del género.

La prodigiosa voz de PP Arnold, una de las leyendas de la escena bri-tánica y que estará acompañada de los miembros de la Steve Cradock Band, llega por primera vez a Gali-cia, dentro de su gira de celebración de sus 50 años en la industria de la música. El concierto abrirá el ciclo el día 26 con la formación gallega Cachas and Cousins como teloneros.

Primera visita también a Galicia de The Suffers que, con la poderosa Kam Franklin al frente y después de un atronador despegue en EEUU, ya son comparados por la crítica con la tristemente desaparecida Sharon Jones y sus enormes The Dap-Kings.

Al ciclo se unen también este año tres de las grandes referencias internacionales del rock’n roll clá-sico, el blues y el swing: Hillbilly Moon Explosion, Daddy Long Legs y la big band italiana Sugar Daddy ande The Cereal Killers. Las origina-les propuestas de Johnny B. Bad y Röver&Avendaño&Zamorano redon-dean esta séptima edición del festi-val.

El compromiso del Outono Códax con la música del género hecha en Galicia se plasma este año en la par-ticipación de Cachas and Cousins, Lar and Freire y Mad Martin Trío.

El viernes 3 de noviembre actua-rán Röver&Avendaño&Zamorano; el día 4 Hillbilly Moon Explosion, Daddy Long Legs y Mad Martin Trío; el 17 de noviembre subirán al escenario Johnny B. Bad y Lar and Freire y el último día, el sábado 18, cerrarán el certamen The Suffers y Sugar Daddy and The Cereal Killers.

3

4

6

1098

21

5

7

1.- Hillbilly Moon Explosion, 2.- PP Arnold, 3.- Mad Martin Trío, 4.- Lar&Freire, 5.-Cachas and cousins, 6.-Johnny B. Bad, 7.- The Suffers, 8.- Daddy Long Legs, 9.- Sugar Daddy and The Cereal Killers, 10.- Röver&Avendaño&Zamorano |

PP Arnold, leyenda icónica de la escena británicade los 60, abrirá la VII edición del Outono Códax,que cerrará The Suffers, la banda revelación delactual panorama internacional del soul. Este año el

ciclo se desarrollará en cinco exclusivas citas con lo mejor del género, en dos formatos diferenciados y con la Sala Capitol de Santiago como escenario central de los conciertos.

MÚSICA

El festival Outono Códax de música negra cumple siete años

Page 19: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

SUPLEMENTODOMINICAL

22 DE OCTUBRE DE 2017todoMúsica

47

O grupo de Carballo, Chicharrón, segue a camiñar pola li-teratura e poesía galega, presentan-do un novo adianto do que será o seu

terceiro disco. Trátase dun videoclip no que pon música ao poema “Na Cela” de Antía Otero pertencente ao libro “O cuarto dás abellas”.

A escena musical galega está a ali-mentarse de espazos musicais diver-sos que ademais de ampliala, con-solidan unhas dimensións creativas que potencian un panorama de dife-rente colorido estilístico e emocional en constante ebulición. Unha desas bandas que se atopan na procura de novas latitudes artísticas é Chicha-rrón, formación creada en Carballo a fi nais de 2013 polo ex“Franc3s” Alberto M. Veciño (voz e guitarra); Diego Gende de “Lowcost” (guitarra e baixo) e Rubén Domínguez de “Telephones Rouges” (teclado, piano e coros), co obxectivo de camiñar hacia adiante: “O tránsito é o máis importante. A culminación só trae decepción, así que o único que queremos é seguir adiante”.

E nesas están hoxe día cando Chi-charrón é quinteto coa incorporación de Mar Catarina (teclados) e Xurxo Meis (batería), en circulación desde que en 2014 editaron o seu primeiro álbum “Chicharrón” da man do colectivo artís-tico “Prenóm”. En 2016 dan un novo impulso á súa carreira e editan “Postal” no que as guitarras acústicas deixan sitio ás eléctricas e as letras escóitan-se en galego en lugar do castelán. O resultado desta decisión, da cabida á literatura e poesía galega, engrande-cendo a súa proposta, que recibe unha importante acollida, e sinala un cami-ño a seguir que xa está en movemento co adianto do que será o seu terceiro álbum, que hai uns meses fi xeron co tema “Contra acantilados”, repetindo letra en galego e ritmos a medio cami-ño entre o “shoegaze” e o “dream pop”.

O novo traballo ao que Chicharrón pon banda sonora foi gravado e mestu-rado na “Algalia de Abaixo”, Composte-la, por Rubén Domínguez, está dirixido por Mar Catarina é producido por Pre-nom, sendo Mariña Mollinedo a súa interprete. “Na Cela” chega envolvido nunha nube musical “dream pop” con sons suaves, atmosféricos, con guita-rras carentes de distorsiones, e voces ensoñadoras fi ltradas con efectos, que confi ren ao poema un aire de melanco-lía atractivo.

Llega Shakira a ritmo de cadera

Chicharrón pon música á poesía galega

La barranquillera repite concierto en el multiu-sos coruñés donde su gira “Fijación oral” había reunido en 2006 a 10.500 personas, con el cartel de “entradas agotadas”, en

esta ocasión la capacidad ha queda-do reducida a 9.500 personas.

Shakira llevaba seis años aleja-da de los grandes escenarios, desde “Sale el Sol World Tour”, a causa de su doble maternidad. Ahora reinicia su trayecto de grandes conciertos por Europa, Estados Unidos y posterior-mente por América Latina, avalada con el lanzamiento de su undécimo disco, “El Dorado”, al que sacan bri-llo cinco discos de platino. El álbum incluye sencillos como “Déjà vu”, “Chantaje” y “Me enamoré”, agracia-dos con números uno de ventas.

Shakira, al comienzo de la gira, saluda a sus seguidores: “Tengo

muchas ganas de estar en el esce-nario de nuevo cantando junto con todos ustedes, todas sus canciones favoritas y las mías. ¡Va a ser muy

divertido!”. Y así parece

que será cuan-do suenen los temas “dorados” de su carrera, que la colom-biana interpre-tará, acompa-ñando su voz, con sus “cadera-zas sexys”, que forman parte de su imagen “cor-porativa”, y que harán bailar a los asistentes.

Los precios de las localidades de este concierto, que se espera sea masivo, van des-de los cincuenta a los cien euros. Se podrán adquirir físicamente en el quiosco de la plaza de Orense, y “on line” en Ticketea, Ticketmaster, Live Nation y El Corte Inglés.

Además, habrá varios tipos de entradas para presenciar el espec-táculo de Shakira. El “golden circle early entry” incluye la entrada a pista antes que el resto del público, un regalo exclusivo de la gira, una acreditación conmemorativa y staff exclusivo.

El “hot ticket gold” se diferencia del anterior en que ofrece asien-to numerado de primera categoría mientras que el “hot ticket silver” asegura un asiento en la grada. Por último, la entrada “vip party” ofrece, además de todo lo anterior, una fi esta con snacks y barra libre de vino, cer-veza y refrescos.

Este joven de Sonora con tan solo 18 años y con su álbum debut “Me dejé llevar”, se ha con-vertido en un auténtico fenóme-no musical en México. Christian Nodal no solo canta, es también compositor y multi instrumen-tista. Christian publicó su álbum debut “Me dejé llevar” el pasado 25 de agosto, consiguiendo el número uno en iTunes México y EEUU. En este álbum destaca la colaboración con David Bisbal en la canción “Probablemente”, que es número uno en la lista de Radio en México, supera los 30 millones de “streams” y su videoclip los 35 millones de visi-tas. Recientemente ha recibido el Disco Multiplatino en EEUU y Doble Platino en México por las ventas de su primer single “Adiós amor”, que se ha convertido en un himno de la música regio-nal mexicana con más de 320 millones de vistas a su videoclip. Además ha conseguido tener más de cinco temas de su primer álbum en el top 10 de iTunes.

Vetusta Morla es uno de los gru-pos independiente de mayor éxito comercial en España, con varios discos de oro, desde que inició su carrera en 2008 con “Un día en el mundo”, al que sucedieron “Ma-pas” (2011) y “La deriva” (2014), el álbum más galardonado de la historia de los premios que concede la UFI (Unión Fonográfi -ca Independiente). Ahora anuncia la publicación el 10 de noviembre de su cuarto disco de estudio, “Mismo sitio, distinto lugar”, que es, en palabras de la nota de prensa de Sony Music, un “emo-cionante y necesario trayecto” que ha llevado al grupo madrileño desde su local de ensayo hasta los míticos Hansa Studios de Berlín, los Tarbox Road Studios de Cassadaga, EEUU y el también legendario Sterling Sound de Nueva York. El nuevo trabajo ha sido producido junto a Campi Campón y Greg Calbi.

CHRISTIAN NODAL“FENÓMENO MUSICAL”

VETUSTA MORLANUEVO DISCO

El Coliseo de A Coruña contará este año con la presencia de una de las

estrellas más importantes de la música latina, con tratamiento de

“reina”. La ciudad fi gura en el circuito de cuatro conciertos programados

en España de “El Dorado World Tour”. Será el 23 de noviembre.

NONITO [email protected]

Page 20: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

enDe

talle

SUPLEMENTODOMINICAL

22 DE OCTUBRE DE 2017

48 El tipo de turismo cambia y existe una tendencia en apuntarse a los viajes de forma individual, aunque se tenga pareja porque, a veces, los gustos no son los mismos. Para disfrutar al máximo

de esta experiencia “single” cada vez hay más agencias especializadas que ofrecen servicios a estas personas, sin importar la edad, sexo o condición.

La moda de viajar en solitario

TURISMO

“El concepto de turista ‘single’ ha evolucionado considerablemente en la última década, y se estima que de este tipo de viajeros, al menos el treinta por ciento, tiene pareja”. Así lo asegura la responsable de la agencia Viajarsolo.com, Hellen Faus, quien defi ende que la falta de coincidencia en el período vacacional o la diver-gencia en las afi ciones son algunos de los principales motivos por los que los turistas optan por realizar una escapada en solitario.

Punto de encuentro para satisfa-cer las necesidades de este segmen-to de la población, nació en 2002 esta agencia, concebida como un vínculo “para cualquier persona que quiera viajar, no tenga con quién hacerlo y no quiera renunciar a ello”. Se trata, explica Faus, de crear experiencias para cualquier persona, sin impor-tar la edad, sexo o condición, con “un concepto único y diferente y unas características muy especiales”.

Dentro de las propuestas que ofre-ce la agencia se integran, desde viajes de fi n de semana hasta escapadas de cuatro meses o vuel-tas al mundo, “un abanico de posibili-dades que lo abarca absolutamente todo”.

Aunque señala que es difícil iden-tificar un destino estrella, porque “el lugar elegido que un año está de moda, al año siguiente puede resultar indiferente”, sí se registra una mayor demanda hacia “aventuras más exó-ticas, raras o caras para las que es más complicado encontrar compa-ñeros de viaje”.

Un viaje en trenUn interés al alza se observa hacia los trenes turísticos, una propuesta que “ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos tiempos”. “Cada vez existen más viajeros que optan por realizar un recorrido temá-tico en tren como vehículo de trans-porte y compañía”, explica.

El Transiberiano o el tren de las Maravillas en Ecuador son algunas

de las propuestas. Según Faus,

el turismo de buceo también está

en auge y las reservas han aumentado más de

un cincuenta por ciento en los últimos meses. El perfil

medio corresponde a una per-sona experimentada en esta activi-dad, soltera y que solicita destinos muy diversos, desde las islas Maldi-vas hasta la Gran Ruta Sur, en Sudán.

Perfiles diversosCuando le preguntamos por el perfi l general del turista solitario, la exper-ta reconoce que se trata de gente “muy viajera”, con edades compren-didas entre los 35 y 60 años, que bus-can destinos “poco convencionales” y eligen cualquier momento del año para viajar.

“No tienen por qué ser personas solteras, hay mucha presencia de divorciados, viudos o que simple-mente no comparten con su pareja la afi ción por viajar”, explica la experta.

El perfi l del turista solitario es gente “muy viajera”, con edades comprendidas entre los 35 y los 60 años, que buscan destinos “poco convencionales” y que eligen cualquier momento del año para recorrer el mundo.

BEATRIZ MAPELLIFotos: EFE/ Jesús Diges, Ian Salas,

John Riley, Adrian Bradshaw

Page 21: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

SUPLEMENTODOMINICAL

22 DE OCTUBRE DE 2017enDetalle49

Un joven se lanza en parapente desde la Sierra de Leyre, Navarra; turistas observan los geysers en la localidad del Tatio, Chile; un grupo de turistas pasea en “airboat” por las aguas pantanosas del Parque Nacional de los Everglades, Florida; amanecer visto desde el monte Mireuk, Corea del Sur; vista de la Gran Muralla China.

Si bien siempre han predominado las mujeres en este tipo de viajes, en los últimos años se ha registrado un aumento progresivo de hombres.

“La edad no importa, porque via-jar es una cosa que, una vez que lo pruebas, no dejas de hacerlo; si estás enganchado, lo estás de por vida”, añade Faus. Asimismo, el gasto medio del turista “single” ronda los 1.300 euros por viaje de media, aun-que reconoce que varía en función del perfi l del viajero y que la duración media de la estancia oscila entre los siete y diez días.

“Con independencia del modo en que se haga, lo que queda claro es que existe un crecimiento del volumen de personas que viajan solas”, insiste la especialista.

Concepto “single”Faus recuerda que el concepto “sin-gle” antes “lo relacionaban con el sol-terón, el pobrecito” y había que expli-carlo. “Ahora es todo lo contrario, está de moda, está bien visto y ha adqui-rido otro estatus, ahora es incluso el envidiado. Ha cambiado mucho”, defi ende. “De hecho, hace años, el 95 por ciento de las llamadas que reci-bíamos era para contarle al cliente lo que ofrecíamos y ahora es directa-mente para reservar”, añade.

Este incremento se refl eja en los datos que maneja la compañía, que asegura dar servicio cada año a cer-ca de 3.500 viajeros. Un éxito que se debe también a que “cada año la gen-te va perdiendo el miedo”, dice Faus.

Aunque insiste en que no se trata de “una agencia matrimonial”, recono-ce que a veces surgen parejas, ya que “si en la vida normal se crean lazos, en un entorno relajado con personas solteras puede ser aún más fácil”. No obstante incide en que el porcentaje “no es tan grande como parece, dudo que llegue a un tres por ciento anual, aunque tampoco lo sabemos todo”.

En su opinión, ésta es una expe-riencia digna de disfrute para quien busca “viajar sin acompañante, pero rodeado de gente”.

Page 22: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

elIn

vent

ario

SUPLEMENTODOMINICAL

22 DE OCTUBRE DE 2017

50 El aparato que hace el cubo de la basura inteligente

CÁMARA CON PREMIOS PARA MASCOTAS

Cuando estamos fuera, extrañamos a nuestras mascotas y nos preguntamos si están destrozando la casa. Petzi Treat Cam es un innovador dispositivo que permite ver, hablar y tomar fotografías de las mascotas mientras estamos lejos, directamente desde el móvil. Solo hay que conectarse al wi-fi e iniciar la aplicación y se les puede ver e incluso lanzar algunas golosinas. Una gran solución de tranquilidad para los dueños de mascotas. Por 266 dólares en Amazon.

ROBOT QUE SIGUE MOVIMIENTOS

Desde el futuro llega el Robotron, un robot programable que interactúa a través de su app o su emisora de control. Se mueve en cualquier dirección, baila, habla en tres idiomas o nos explica los aspectos más curiosos de la robótica. Además de la emisora, también se controla con el smartphone o tablet. Solo hay que elegir entre el grande, que dispara dardos con ventosa, o el mini, más manejable. Por 69,90 euros en la página. regalador.com.

LAMPARA DE LED Y PUZLE TODO EN UNO

LightBox es un rompecabezas iluminado. Consiste en una pila brillante de plaquetas acrílicas transparentes, cada una con circuitos de plata con fotograbado y LED iluminados, que se acoplan magnéticamente. Resolver el rompecabezas signifi ca encontrar una manera de apagar todas las luces interconectadas en cada capa girando y recolocando cada una. Si todo se vuelve oscuro, ganas, pero solo hay una combinación posible. Otra forma de ganar sería dejar que se agote la batería.

Genican es un peque-ño dispositivo que se pega a la pared del cubo de basura. Cuando vamos a tirar cualquier en-voltorio, escanea su

código de barras y el nombre del pro-ducto será añadido a la aplicación de Genican en nuestro móvil para llevar un recuento de lo que se va agotando en nuestra despensa. Así de fácil.

Pero por ejemplo, en el caso de los vegetales, no podríamos pasar el código de barras, pues el envoltorio son unas bolsas de plástico. Lo único que debemos hacer en este caso es poner la mano frente al escáner de Genican y este nos preguntará qué elemento quieres añadir a la lista. Solamente debemos responder con el nombre del vegetal o la fruta que queremos comprar.

AMAZONPero ahí no termina todo. Genican está integrada con Amazon Dash. Si Genican detecta que el producto está disponible en Dash, aparecerá

un carrito de ventas al lado del nombre del producto en la app. Cuando pulsemos el carrito, activaremos a Dash y automáticamente nos llegará el producto después de esca-

nearlo con Genican. Y para evi-tar que lo compremos dos veces,

el producto desaparecerá de la lista.

CUBO CUADRADOHay que tener en cuenta que si el cubo de basura es redondo, Genican no tendrá cómo pegarse a las pare-des, ya que fue diseñado para cubos de basura cuadrados o rectangulares. La empresa asegura que en el futuro también lanzará una versión para cubos de basura redondos.

El producto ha sido un éxito de tal magnitud que se agota rápidamen-te, de forma que suels ser necesario hacer una reserva en la página web de la empresa, genicam.com, por 149 dólares. Viene disponible en tres colores: rojo, negro y blanco. Necesi-ta de 4 pilas AA que tendremos que remplazar al cabo de un año aproxi-madamente.

JUEGO DE BOLAS MAGNÉTICAS

Los Nanodots son estas 125 bolitas magnéticas tan potentes que con se puede hacer prácticamente de todo con ellas. Por ejemplo, pequeñas obras de arte arquitectónicas. O convertirse en un artista de la escultura contemporánea con imanes. También se puede jugar a derribar unos “mini bolos”, o simplemente dejarlas bailar. Y si vemos la nevera muy vacía, también se pueden usar como imanes de emergencia. Se puede adquirir por 29,95 euros en la página web de radbag.es.

Page 23: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

SUPLEMENTODOMINICAL

22 DE OCTUBRE DE 2017elInventario51El jardín rotatorio que

lleva la huerta hasta casa

te están listos para ser cosechados directamente de la planta y se sirven en su plato.

¿Y qué se puede cultivar? Lechu-gas, todo tipo de coles, acelgas, col rizada, escarola, perejil, puerro, hino-jo, apio, albahaca y otras hierbas fi nas, entre otras cosas. Más información en kickstarter.com.

Son muchas las perso-nas a las que les gusta-ría tener espacio para cultivar un gran huer-to orgánico en su casa. Eso es posible gracias a Voici OGarden.

Este futurista jardín orgánico de interior cultiva plantas y vegetales dentro de una gran rueda giratoria con una luz en el centro. En la rueda puede crecer alrededor de 100 plan-tas en solo medio metro de espacio usando una fuente de luz y puede producir de dos a cuatro verduras al día con un mantenimiento mínimo. Las plantas se cultivan en una capa de sustrato hecha de coco orgánico, se alimentan automáticamente con un fertilizante orgánico líquido y solo necesitan ser regadas una vez a la semana.

A medida que las plantas giran lentamente, la luz se enciende y apa-ga automáticamente para respetar su ciclo vital. Además, el constante cambio de posición les ayuda a cre-cer y desarrollar hojas que son más densas y vigorosas. Una gran solu-ción de jardinería ecológica que aho-

rra espacio y que es todo un espectá-culo para la vista.

Cuando las plantas tienen las hojas hacia abajo, reciben una peque-ña cantidad de un líquido orgánico certificado que les proporciona lo que necesitan para crecer fuertes y saludables. En menos de 30 días, los vegetales de hoja verde generalmen-

La fi rma de utensilios de cocina Chef’n ha diseñado este original cortador de granadas en el que las cuchi-llas están diseñadas de forma estratégi-

ca para separar las membranas que contienen las semillas de la granada.

A muchas personas les cuesta manejar el cuchillo y les funciona mejor utilizar este tipo de corta-dores. Las cuchillas son de acero inoxidable y el material plástico está libre de bisfenol A y ofrece un agarre cómodo a la hora de sujetarlo. Se puede adquirir por 9,95 dólares en la web williams-sonoma.com.

El cortador que permite disfrutar de

las granadas

The Pure Outdoor ha creado un futbolín por-tátil y de exterior. Se acabaron los pesados mamotretos y estar a oscuras en los bares. En su lugar, este tiene

diseño minimalista, inspirado en los países nórdicos que empujan este juego hacia el futuro.

El diseñador belga Alain Gilles quería crear algo clásico y nostálgico que no haya que esconder en el sóta-no. Gilles quería que esta pieza se centrase únicamente en la diversión del juego.

Diseñado para reuniones fami-liares y partidas al aire libre, Pure es el entretenimiento perfecto para cualquier fi esta. Todo el concepto es

El futbolín con diseño minimalista y de exterior

personalizable, hasta las patas de la mesa. El comprador elige el color y el acabado del cuerpo y las patas en lo que signifi ca numerosas combina-ciones de diseño.

Las manijas son de cromo con un cuerpo de madera de roble en general para interiores, o un cuerpo de teca para exteriores y patas que lo con-vierten en el complemento perfecto para cualquier ambiente de bar, res-taurante y hotel. La mesa presenta un marcador de estilo ábaco. Desde una vista aérea, el cuerpo de la mesa hace referencia a la forma intem-poral del estadio de fútbol. The Pure posee una atractiva presencia que la convierte en una pieza excepcional para el interior de la casa en climas más fríos.

ABRIDOR CON FORMA DE GUITARRA

Los amantes de la música y de las guitarras eléctricas, estarán encantados con esta mini guitarra. Se trata de un abridor de botellas con un imán en la parte posterior con la forma de una guitarral eléctrica clásica. Es de color rojo y está hecho en acero inoxidable con aleación de zinc. Tiene costura de dos colores sintética y también un imán en la parte trasera. Se puede poner en la nevera para decorar la puerta y utilizarla cada vez que saquemos una cerveza. Por 7,95 euros en la web wakabanga.com.

PULSERA DE FITNESS

Esta pulsera permite monitorizar el sueño del deportista, para conocer y mejorar la calidad del sueño, que es una parte importante del entrenamiento, pues es donde el cuerpo se recupera. Además, permite notifi caciones inteligentes y monitorear de manera más efectiva la actividad física y el estado de salud del deportista. Cuenta con una batería con capacidad de mantenerlo encendido durante prácticamente 7 días. com

Page 24: LIBROS - Diario de Ferrol · E n plena erupción do volcán político catalán, chegou o Premio Pla-neta. Esta edición ―a sesaxésima sexta― ca-racterizouse no literario

22 de octubre de 2017

Diario de FerrolAño XIX / Número 1.006suplemeNto domINIcAlN

ord

esí

a

Desde que su amor salió a la luz el pa-sado noviembre –fue el propio pala-cio de Kensington el que usó la palabra “novia” en un comu-

nicado oficial en el que pidió respe-to para ella– Enrique de Inglaterra y Meghan Markle han ido consolidan-do un noviazgo que podría terminar en boda real. Ahora, el príncipe y la actriz han estado tomando el té en el palacio de Buckingham con la rei-na de Inglaterra en el que, se cree, fue el primer encuentro de Meghan con la abuela de su pareja.

El té, que duró alrededor de una hora, se desarrolló en un ambien-te informal, de hecho según el anterior medio citado no se divulgó demasiado dentro de Palacio y el Duque de Edimburgo no estuvo pre-sente. Cuando la pareja abandonó la residencia de Su Majestad para poner rumbo a Kensington -en donde está la casa del Príncipe y en la que Meghan se queda durante sus visitas al Reino Unido- un equipo de televisión captó el desplazamiento. Por otro lado, algunas revis-tas del corazón apuntan los rumores de que la actriz no continuará

en la serie “Suits”, en la que trabaja desde 2011. El principal motivo sería su inminente compromiso con el príncipe.

Los que acaban de pasar por el altar son los actores Michael Fassbender y Alicia Vikander, que se han casado en Ibiza en una cere-monia muy íntima. El actor, de 40 años, y la también actriz, de 29, se enamoraron de la isla balear cuan-do pasaron sus vacaciones de vera-no el pasado mes de julio. Y es allí, en compañía de sus familiares y amigos más cercanos, incluido Jon Kortajarena, donde se han dado el “sí, quiero”.

El enlace fue en la más estricta intimidad, pero en la pre-boda sí se dejaron ver. Una celebración totalmente informal en la que tanto invitados como los novios se pusieron ropa playera y disfrutaron de una embarcación en la isla. Más tarde degustaron una comida a pie de playa. [Hola/ Semana/Diez minutoS]

meghan markle y el príncipe enrique durante la celebración de los juegos Invictus; michael Fassbender y Alicia Vikander, en la fiesta previa a la celebración de su enlace en Ibiza.

Fechas señaladas

meghan markle tiene su primer encuentro con la reina Isabel II de Inglaterra y

todo apunta a un próximo anuncio de compromiso con el príncipe enrique

María Reyes está embarazada. La modelo, que fue coronada Miss España 1995, espera su segundo hijo con su pareja, el músico Dani Herbera. La actriz y modelo está en su quinto mes de embarazo y por el momento no ha desvelado el sexo del bebé que espera. María, que ya es madre de una niña, Lola, de cinco años, cumple así su deseo de ampliar la familia. [Hola]

MAríA reyes esperA su segundo hijo

La hija mayor de Fran Rivera, Cayetana “Tana”, cumplió 18 años el lunes y ya lo ha celebrado. Aprovechando el puente, la hija de Eugenia Martínez de Irujo y el torero celebró una fiesta a la que fueron su padre y la mujer de este. Este fin de semana lo celebrará con su madre. [Diez minutoS]

CAyetAnA riverA MArtínez de irujo CuMple dieCioCho Años

Por primera vez en su perfil social de Instagram, Ariadne Artiles, pareja José María García Fraile (hijo de José María García), ha desvelado el sexo del bebé que espera, una niña, que nacerá a finales de año. [Hola]

AriAdne Artiles tendrá unA niñA A finAles de Año

avoces

Antonio Carmona ha abandonado el hospital en el que tuvo que ser operado para realizar le una “cirugía urgente maxilofacial” para atajar un proceso inflamatorio-infeccioso que le había afectado a la garganta. Acompañado de su mujer, Mariola Orellana, el artista llevaba unas gafas oscuras y un fular anudado en el cuello. “No puede hablar porque tiene reposo de voz y todavía lo tiene muy inflamado, pero está muy contento y muy abrumado, muy emocionado”, dijo Mariola a la salida. [Hola]

Robert Pattinson y FKA Twigs rompen su relación de tres años y acaban con su compromiso de boda. Los rumores de ruptura sobrevolaban a la pareja desde hace unos meses, más después de que aparecieran unas fotografías de la cantante junto al modelo francés Brieuc Breitenstein en Ibiza y de que en una de sus últimas apariciones públicas ya no lucía su anillo de compromiso. “Rob está cansado, ha cancelado su compromiso y les ha dicho a sus amigos que se han separado”, publican los medios ingleses. [Diez minutoS]

Antonio Carmona abandona el hospi-tal sin decir palabra

Robert Pattinson y FKA Twigs rompen su relación