LIBRO DE RESÚMENES ponencias y...

82
LIBRO DE RESÚMENES: ponencias y comunicaciones

Transcript of LIBRO DE RESÚMENES ponencias y...

  • LIBRO DE RESMENES: ponencias y comunicaciones

  • Congreso Internacional

    Enunciado y Discurso: estructura y relaciones

    Universidad de Sevilla, 28-30 noviembre 2016.

    Macrosintaxis del Espaol Actual.

    El Enunciado: estructura y relaciones (MEsA)

    Proyecto de Excelencia del Ministerio de Economa y Competitividad

    Referencia: FFI2013-43205-P

    Investigadora Principal: Catalina Fuentes Rodrguez

    Equipo de Investigacin: Equipo de trabajo:

    Esperanza R. Alcaide Lara Marina Gonzlez Sanz

    Mara Ester Brenes Pea Damin Moreno Bentez

    Salvador Gutirrez Ordez Jos Manuel Lpez Martn

    Manuel Iglesias Bango Stefan Schneider

    Mara del Carmen Lanero Rodrguez Vctor Prez Bjar

    Francisco Javier Grande Alija M Soledad Padilla Herrada

    Contratados

    M Luz Daz Domnguez

    Plan Propio de la Universidad de Sevilla

    Decanato de la Facultad de Filologa

    Departamento de Lengua espaola, Lingstica y Teora de la literatura

    https://investigacion.us.es/sisius/sis_showpub.php?idpers=11893https://investigacion.us.es/sisius/sis_showpub.php?idpers=12182
  • 1

    NDICE

    Ponencias 6 (por orden de intervencin)

    Henning NLKE 7 Linguistic polyphony with a special focus upon ScaPoLine (the Scandinavian

    Approach)

    Angela FERRARI 8 Sintassi, punteggiatura e struttura informativa dell'enunciato

    Joaqun GARRIDO 9 Segmentacin e interaccin en el discurso

    Comunicaciones 12 (por orden alfabtico de autor)

    AGOSTO RIERA, Silvia y Ana Mara MARCOVECCHIO 13

    Total y todava como marcadores discursivos: pragmaticalizacin y variacin

    diatpica.

    ALCAIDE LARA, Esperanza R. 14

    La modalidad y la delimitacin del enunciado.

    BALLESTERO DE CELIS, Carmen 15

    La alternancia modal en la proposicin relativa de antecedente especfico: una

    cuestin de estilo?

    BARRIO CORRAL, Mara Valentina 16

    Sintaxis y conversacin. El caso de las interrogativas introducidas por cmo (que).

    BLANCO, Sonia 16

    Anlisis discursivo de en la Ciropedia de Jenofonte.

    BRENES PEA, Ester 17

    Lo que yo te diga: de la oracin al enunciado.

    CARRERA DE LA RED, Micaela 20

    La gramtica de lo oral en cartas de mujeres del siglo XIX colombiano.

    CORTS RODRGUEZ, Luis 21

    El acto final del enunciado, la reformulacin y el aplauso.

  • 2

    CRIADO DE DIEGO, Cecilia y M Antonieta ANDIN HERRERO 21

    Diminutivos lexicalizados y diminutivos pragmticos. Estudio de corpus oral y

    escrito.

    CRUZ CRDENAS, Ulises 22

    Operadores de modalidad y argumentos ad hominem.

    DAZ DE GEREU LASAGA, Leire 23

    La repeticin lxica y la presentacin de personajes en gneros orales de ficcin.

    ESPINOSA GUERRI, Guadalupe 25

    Visualizacin de la estructura interactiva de la conversacin coloquial espaola.

    FERNNDEZ GMIZ, Sara 27

    Problemas de clasificacin de los reformuladores entre los marcadores del

    discurso.

    FUENTES RODRGUEZ, Catalina 28

    Macrosintaxis y lingstica pragmtica.

    GARCS GMEZ, Mara Pilar 30

    Las construcciones de marcadores de reformulacin con que: funciones

    discursivas.

    GARNES, Inmaculada 30

    Estudio comparativo de la intensificacin con venga/vinga en castellano y cataln.

    GERHALTER, Katharina 32

    La pragmaticalizacin de 'justo/justamente', 'preciso/precisamente' y

    'exacto/exactamente'.

    GONZLEZ SANZ, Marina 33

    Ya ves y otras estructuras sintcticas en proceso.

    GRANDE ALIJA, Francisco Javier y Mara del Carmen LANERO RODRGUEZ 35

    Coordinacin de enunciados: los enunciados desiderativo-apelativos con valor

    condicional y concesivo.

    GUTIRREZ ORDEZ, Salvador 36

    Mecanismos de enlace en el prrafo jurdico.

    HERNNDEZ GONZLEZ, Carmen 37

    Sobre algunos casos de gramaticalizacin en el espaol sefard.

    HERNNDEZ RUIZ, Alejandra 38

    Hacia una tipologa de los actos: problemas en la segmentacin y el anlisis

    dentro del modelo Val.Es.Co.

    http://val.es.co/
  • 3

    HIDALGO NAVARRO, Antonio 39

    Segmentacin y prosodia en el discurso oral: notas sobre el papel demarcativo-

    integrador de la entonacin en el nivel monolgico de la conversacin.

    HUMMEL, Martin 40

    Los adverbios en mente como marcadores discursivos de cortesa, atenuacin y

    falta de compromiso.

    IZQUIERDO ALEGRA, Dmaso y Ramn GONZLEZ RUIZ 42

    Periferia oracional y evidencialidad: en busca de criterios para la identificacin de

    verbos parentticos evidenciales.

    JIMNEZ DELGADO, Jos Miguel 44

    Adverbios conjuntivos en griego antiguo: posicin sintctica y gramaticalizacin.

    LALA, Letizia 45

    Punteggiatura, sintassi e prosodia: accordo o disaccordo? Il caso del punto

    interrogativo.

    LANERO RODRGUEZ, Mara del Carmen y Francisco Javier GRANDE ALIJA 48

    Argumentacin y atenuacin en construcciones del tipo No es por X, pero Y

    LLOPIS CARDONA, Ana 49

    Sobre la pragmaticalizacin de igual / lo mismo como marcadores epistmicos.

    LPEZ MARTN, Jos Manuel 49

    Comportamiento funcional de las construcciones "segn..., como..., en

    palabras de..., para": un estudio macrosintctico.

    LPEZ SERENA, Araceli 51

    De la gramtica al discurso. En torno a la gramaticalizacin de y eso que en

    espaol moderno.

    MARTNEZ VZQUEZ, Rafael 52

    Periferia derecha y tipologa textual en griego antiguo.

    MORENO BENTEZ, Damin 54

    El vocativo dentro o fuera del enunciado?

    MURILLO ORNAT, Silvia 56

    Los marcadores de reformulacin y la posicin: estudio contrastivo ingls-

    espaol.

    PADILLA HERRADA, Mara Soledad 57

    Macrosintaxis de las intervenciones reactivas.

    PARDO LLIBRER, Adri 58

    La inercia asertrica en la investigacin sobre aproximativos: una explicacin

    desde el sistema Val.Es.Co de unidades.

    http://val.es.co/
  • 4

    PASCUAL ALIAGA, Elena 59

    Los elementos subestructurales en la conversacin coloquial espaola:

    caracterizacin y propuesta de integracin en un sistema de unidades.

    PECORARI, Filippo y Fiammetta LONGO 61

    Emarginazioni interpuntive e relazioni testuali nellitaliano contemporaneo.

    PREZ LVAREZ, Bernardo Enrique 63

    La categora de persona desde la multidimensionalidad del discurso.

    PREZ BJAR, Vctor 64

    Te ayudo. Como no tengo otra cosa que hacer... Las construcciones causales

    'suspendidas' con como en una gramtica del discurso.

    PORROCHE BALLESTEROS, Margarita 66

    Sobre la combinatoria de los marcadores discursivos.

    PRESTIGIACOMO, Carla 67

    Quasi dire la stessa cosa: traducir u omitir conectores y operadores.

    Simetras/disimetras, prdida de la informacin.

    RODRGUEZ PIEDRABUENA, Sandra 68

    directivo en Eurpides: marcador de estatus y mecanismo de caracterizacin.

    RODRGUEZ RAMALLE, Teresa Mara 69

    Recursos sintcticos en la interpretacin adverbial: el caso de los infinitivos

    adverbiales y las construcciones de gerundio absoluto.

    RUIZ YAMUZA, Emilia 70

    La periferia derecha y los tipos de texto.

    SAN MARTN NEZ, Abelardo 72

    La funcin discursiva y la distribucin social de los marcadores del discurso en el

    espaol hablado en Santiago de Chile.

    SCHNEIDER, Stefan 73

    El surgimiento del uso parenttico de los verbos cognitivos.

    STOJMENOVA, Roska y Benedetta ROSI 74

    Effetti interpuntivi sulla portata delle relazioni logico-discorsive.

    SUREZ HERNNDEZ, Ariana 75

    Evolucin en las estructuras de los marcadores discursivos: una reflexin en torno

    al cambio lingstico.

    UNCETA GMEZ, Luis 76

    Pragmaticalizacin y lenguas clsicas: el caso de latn abi

    ZERVA, Adamanta 77

    Las relaciones sintcticas en el discurso online.

  • 5

    Organizacin del congreso y colaboraciones 79

  • 6

    Ponencias

  • 7

    Ponencias

    Linguistic polyphony with a special focus upon ScaPoLine

    (the Scandinavian Approach)

    Henning NLKE

    Aarhus University

    In science, as in life, fashions change. Linguistics is no exception, and today we must

    recognise that polyphony is mentioned more and more often in studies dealing with

    language and text, whether they concern literary analysis, discourse analysis or

    communication. It is easy to understand why the term polyphony, borrowed from

    musicology and used metaphorically in language studies, has become so widespread; it

    is due to the flexibility of the concept that it denotes. It evokes an immediate intuition.

    One has the feeling that polyphony in language corresponds to a certain reality.

    However, as soon as one attempts, even ever so slightly, to explicate its status, one

    realises that this task is far from being a simple one. A rapid overview of the different

    uses and applications of the term is sufficient to reveal that polyphonic phenomena are

    found at many different levels of analysis and that there are almost as many

    interpretations of the concept as there are authors using it.

    In the first part of this speech, I start by giving an introduction to linguistic

    polyphony in general with its origins and its history, and then I focus upon the special

    theory called ScaPoLine (The Scandinavian Approach), which is a genuine and

    operational theory of linguistic polyphony developed during the last 30 years. I

    introduce the central concepts of the theory and illustrate them with concrete examples.

    In the second part, I use the theory for analysing some linguistic and discursive

    phenomena such as connectors, announcers and modalities.

    I finish by discussing some potentials for interdisciplinary work opened up by

    linguistic polyphony and more specifically by ScaPoLine.

    References:

    Nlke, Henning, Kjersti Flttum & Coco Norn (2004) : ScaPoLine. La thorie

    scandinave de la polyphonie linguistique. Paris : Kim.

    Nlke, Henning (in press): Linguistic Polyphony. The Scandinavian Approach:

    ScaPoLine. Leiden: Brill.

  • 8

    Sintassi, punteggiatura e struttura informativa dell'enunciato.

    (Sintaxis, puntuacin y estructura informativa del enunciado)

    Angela FERRARI

    Universidad de Basilea / Universit di Basilea

    Segn el modelo Interfaz, elaborado en la universidad de Basilea, el Enunciado se

    articula en Unidades Informativas que se organizan en una estructura jerrquica. El

    elemento principal es el Ncleo, que est acompaado por dos Unidades situadas en el

    trasfondo comunicativo del enunciado: el Marco y el Apndice. Los Ncleos de los

    varios Enunciados definen las arquitecturas semnticas fundamentales del texto: la

    temtica y la lgica.

    La articulacin informativa del Enunciado (Ncleo, Marco, Apndice) se

    identifica gracias a dos movimientos interpretativos: un movimiento top-down, que

    toma en consideracin el contexto anterior; y un movimiento bottom-up, que se basa en

    la estructura lingstica del Enunciado. Yo me centrar en este ltimo movimiento, tal

    como se da en la lengua italiana. En un primer momento mostrar en lneas generales

    cmo la sintaxis y la puntuacin concurren para definir la estructura informativa del

    Enunciado. Posteriormente me centrar en la coma. Resaltar (a) que su funcin

    fundamental es la de marcar (junto con la sintaxis) o crear (de forma autnoma)

    delimitaciones de Unidades informativas; y (b) que en algunas estructuras lingsticas y

    en ciertos tipos textuales la coma puede marcar tambin fronteras de enunciado,

    asumiendo de esa forma el papel que normalmente corresponde al punto o a los dos

    puntos.

    El modelo de anlisis textual en el que se enmarca mi anlisis, aplicado al

    italiano, se ha propuesto por primera vez en forma de libro en 2008: Angela Ferrari,

    Luca Cignetti, Anna-Maria De Cesare, Letizia Lala, Magda Mandelli, Claudia Ricci,

    Enrico Roggia, Linterfaccia lingua-testo. Natura e funzioni dellarticolazione

    informativa dellEnunciato, Alessandria, Edizioni dellOrso, 2008. Ese mismo modelo

    se ha aplicado luego al espaol en Angela Ferrari, Margarita Borreguero Zuloaga, La

    interfaz legua-texto. Un modelo de estructura informativa, Editorial Biblioteca Nueva,

    Madrid, 2015 (Traduccin y adaptacin al espaol de Pura Guil).

  • 9

    Segmentacin e interaccin en el discurso

    Joaqun GARRIDO

    Universidad Complutense de Madrid

    Definimos el discurso como la lengua en uso, es decir, como casos concretos de

    comunicacin lingstica; y, sin embargo, necesitamos unidades abstractas para

    entenderlos y explicarlos. Este es el problema de la segmentacin en el discurso. Y

    desde el comienzo de la pragmtica sabemos que se hacen cosas con palabras y entre

    dos partes, hablante y oyente; sin embargo, como datos solo tenemos las palabras en

    esos casos reales de uso y no las acciones de las que forman parte. Es el problema de la

    interaccin en el discurso. Los dos problemas nos permiten y nos obligan a abordar el

    contexto, cognitivo y social, de la lengua en uso.

    Partimos de dos unidades principales de segmentacin, que contribuyen tambin

    abordar la interaccin. La primera unidad parte del nivel de la oracin y est constituida

    por enunciados que forman microdiscursos (Gutirrez Ordoez 2016) o, en trminos de

    la construccin dinmica del discurso, unidades de discurso complejas estructuradas en

    constituyentes (Garrido 2013). Las relaciones entre enunciados o unidades de discurso

    son retricas (Duque 2016) o de coherencia (Wolf y Gibson 2005) y amplan las

    relaciones sintcticas bsicas (Rodrguez Ramalle 2015): los enunciados generan el

    diseo informativo del discurso (Borreguero 2014, Fuentes 2016, Garrido y Rodrguez

    Ramalle 2015), formando recursivamente unidades superiores (Fuentes 2013, Couper-

    Kuhlen 2014), en estructuras de discurso emergentes (Ferrari 2014), con la posibilidad

    de estar sealadas por marcadores que se pueden considerar unidades de la gramtica de

    construcciones (Portols 2016, Gras 2011). Estas unidades son encubiertas para los

    hablantes.

    La segunda unidad parte del nivel del texto hacia abajo y consiste en

    componentes caractersticos de cada tipo de texto, que estructuran los textos y organizan

    su transmisin. En la conversacin se hace la transmisin mediante pares adyacentes

    (Henning 2015), y en los tipos de texto escritos, mediante prrafos (Garrido 2016). Se

    trata de unidades temticas (Corts e Hidalgo 2015), que son descubiertas u observables

    para los hablantes y que representan marcos (en el sentido de Fillmore y otros 2012), a

    su vez componentes de estructuras de representacin de acciones socialmente definidas.

    En ambos tipos de unidades se produce la interaccin: en el nivel micro del

    discurso al integrar unas unidades en otras entre hablante y oyente o entre autor y lector,

    y en el nivel macro al construir unidades superiores, estructuradas por ejemplo como

    pares o como prrafos, dentro de acciones sociales en que participan los hablantes.

    Como parte de un proyecto ms amplio sobre procedimientos lingsticos de la

    interaccin comunicativa, analizamos estas unidades de la segmentacin y la interaccin

    en el discurso de textos de Manuel Vicent y Martin Rowson, pertenecientes a los

    gneros de la columna periodstica y del chiste poltico.

    Referencias:

    Ban, Antonio M., M. Mar Espejo, B. Herrero y J. L. Lpez Cruces, coord. (2016):

    Oralidad y anlisis del discurso. Homenaje a Luis Corts Rodrguez. Almera,

    Editorial Universidad de Almera.

  • 10

    Borreguero, Margarita (2014): Breve estudio contrastivo sobre las frmulas rutinarias

    psicosociales en italiano y en espaol. Cuadernos AISPI 4, 21.48,

    http://www.aispi.it/wp-content/uploads/Cuaderno-2014-4-anteposiciones-

    focales-en-italiano-y-espanol-l2.pdf.

    Corts, Luis, y Raquel Hidalgo (2015): Indicadores de cambio temtico en el discurso

    parlamentario. Revista signos, 48.89, 279-306,

    www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342015000300001.

    Couper-Kuhlen, Elizabeth (2014): What does grammar tell us about action? Pragmatics

    24.3, 623-647. http://ipra.uantwerpen.be/main.aspx?c=*HOME&n=1481

    Duque, Eladio (2016): Las relaciones de discurso. Madrid, Arco.

    Ferrari, Angela (2014): The Basel Model for paragraph segmentation. En Salvador

    Pons, coord., Models of Discourse Segmentation, 23-53. Amsterdam,

    Benjamins.

    Fillmore, Charles J., R. Lee-Goldman y R. Rhodes (2012): Sign-based Construction

    Grammar and the FrameNet Constructicon. En H. C. Boas e I. A. Sag, coord.,

    Sign-based Construction Grammar, 283-322. Stanford, CSLI Publications.

    Fuentes, Catalina (2013): La gramtica discursiva: niveles, unidades y planos de

    anlisis. Cuadernos AISPI 2, 15-36,

    http://www.aispi.it/wp-content/uploads/Cuaderno-2013-2.la-gramatica-

    discursiva-niveles-unidades-y-planos-de-analisis.pdf.

    Fuentes, Catalina (2016): Dinmicas discursivas de focalizacin. En Ban y otros,

    239-256.

    Garrido, Joaqun (2013): Lxico y argumentacin en la estructura del discurso. En C.

    Llamas, C. Martnez Pasamar y M. Casado, coord., Lxico y argumentacin en

    el discurso pblico actual, 105-127. Francfort del Meno, Lang.

    Garrido, J (2016): Unidades de interaccin en el discurso. En Ban y otros, 257-272.

    Garrido, Joaqun, y Teresa M. Rodrguez Ramalle (2015): Constituyentes y relaciones

    en la oracin y en el discurso. Crculo de Lingstica Aplicada a la

    Comunicacin 62, 199-225,

    http://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/49504.

    Gras, Pedro (2011): Gramtica de construcciones en interaccin. Tesis doctoral

    dirigida por Estrella Montolo. Barcelona, Universitat de Barcelona,

    http://hdl.handle.net/2445/35049.

    Gutirrez Ordoez, Salvador (2016): Apuntes conversacionales para seguir pensando.

    En Ban y otros, 273-290.

  • 11

    Henning, Susanne (2015): La construccin de la imagen social en dos pares

    adyacentes. Tesis doctoral dirigida por Diana Bravo y Mara Bernal.

    Estocolmo, Stockholms universitet,

    http://su.diva-portal.org/smash/get/diva2:846325/FULLTEXT01.pdf.

    Portols, Jos (2016): Razn de ms como inversor argumentativo. Revista

    Internacional de Lingstica Iberoamericana 27, 157-172.

    Rodrguez Ramalle, Teresa M. (2015): Relaciones sintcticas. Madrid, Sntesis.

    Rowson, Martin (2016): Diane James becomes Ukip leader. The Guardian 16.09.2016,

    https://www.theguardian.com/commentisfree/picture/2016/sep/16/martin-

    rowson-on-diane-james-becoming-ukip-leader-cartoon.

    Vicent, Manuel (2016): El comps. El Pas 2.10.2016,

    http://elpais.com/elpais/2016/09/30/opinion/1475231787_870315.html.

    Wolf, Florian, y Edward Gibson (2005): Representing discourse coherence: A corpus-

    based analysis. Computational Linguistics 31, 249-288,

    http://www.aclweb.org/anthology-new/J/J05/J05-2005.pdf.

  • 12

    Comunicaciones

  • 13

    Comunicaciones

    Autor: AGOSTO RIERA, Silvia (Universidad Complutense de Madrid) y Ana Mara

    MARCOVECCHIO (Universidad de Buenos Aires)

    [email protected] / [email protected]

    Ttulo: Total y todava como marcadores discursivos: pragmaticalizacin y variacin

    diatpica.

    Esta comunicacin tiene como propsito fundamental el anlisis contrastivo de total y

    todava como marcadores del discurso (Martn Zorraquino y Portols, 1999), en un

    cuerpo de datos que registra tanto el uso peninsular como el argentino. El estudio queda

    enmarcado en una perspectiva cognitivo-funcional segn la cual los diversos valores,

    aunque sujetos a variacin, estn enlazados por su caudal cuantificacional de origen, del

    que los locutores derivan diferentes interpretaciones en relacin con sus propsitos

    enunciativos.

    Se trata de dos tems formados sobre el cuantificador universal todo, que

    mediante un reanlisis categorial, tienen empleo adverbial, inmovilizados

    morfolgicamente, y, de ah, se pragmaticalizan o se discursivizan (Hummel, 2012,

    2013, 2014) al desprenderse de la rbita predicativa. Ese contenido cuantificacional de

    base modela los empleos posibles de total y todava en diferentes variedades del

    espaol.

    En el uso peninsular, total, como marcador del discurso de empleo oral y no

    formal, se convierte en un reformulador recapitulativo y conclusivo que introduce un

    argumento de mayor fuerza argumentativa que los anteriores (Herrero Ingelmo, 2012);

    en tanto que en la variedad rioplatense, total puede introducir cierta conclusin sobre la

    inutilidad o ineficacia del cumplimiento del contenido manifestado en el enunciado

    precedente, con un posicionamiento del locutor antiorientado argumentativamente.

    Por su parte, todava presenta un matiz adversativo a ambos lados del Atlntico en un

    uso similar al de la locucin adverbial al menos: Todava, si supiera leer, podra

    encontrar empleo (Seco, Andrs y Ramos, 1999: 4335). No obstante, en la variedad

    rioplatense, admite un empleo escalar-concesivo semejante al de aun, incluso / encima

    (Garca Negroni, 2001), tanto acumulado a un coordinante (tambin puede uno hacerse

    amigo de un funcionario, y es todava ms fcil [conseguir trabajo]), como en los

    empleos conjuntivos en los que encabeza una prtesis concesiva (Todava que te ayudo

    dicindote eso y solucionando tu duda, me sales con esas cosas).

    Los resultados esperados apuntan a mostrar la convencionalizacin de estos valores de

    total y todava, distribuidos en variacin diatpica.

    Referencias:

    Garcia Negroni, Ma. M. (2001): Les connecteurs espagnols encima/ademas.

    Argumentation transgressive et argumentation normative. Langages, VOL. 142

    P. 41 56.

    Herrero Ingelmo, J. L. (2012). Total, para qu?: un resumidor singular. En Actas del

    VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Espaola. Santiago de

    Compostela, 14-18 de septiembre de 2009 (pp. 229-2238). Meubook.

  • 14

    Hummel, A. (2012): Polifuncionalidad, polisemia y estrategia retrica. Los signos

    discursivos con base atributiva entre oralidad y escritura. Berln: De Gruyter.

    ____ (2013). Sincrona y diacrona de los llamados adjetivos adverbializados y de los

    adverbios en mente. Anuario de Letras, Volume 1, Issue 2, 215-281.

    ____ (2014). La reconstruccin diacrnica entre oralidad y escritura. El caso de los

    marcadores discursivos claro, entonces y total. En GARCA NEGRONI, Ma.

    M. (ed.), Marcadores del discurso: perspectivas y contrastes (pp. 35-61). Buenos

    Aires: Santiago Arcos.

    Martn Zorraquino, Ma. A., y Portols, J. (1999): Los marcadores del discurso. En

    Gramtica descriptiva de la lengua espaola, 3. Madrid: Espasa, pp. 4051-4213.

    Seco, M, Andrs, O. Y Ramos, G. (1999): Diccionario del espaol actual. Madrid:

    Aguilar.

    Autor: ALCAIDE LARA, Esperanza R. (Universidad de Sevilla)

    [email protected]

    Ttulo: La modalidad y la delimitacin del enunciado

    Qu es la modalidad? Qu lugar ocupa en el mbito de la Subjetividad? Qu es la

    modalidad para el enunciado? Estas son solo algunas de las preguntas que nos hacemos

    en torno a un elemento, la modalidad, que, desde que fue caracterizada por Bally (1932)

    como el alma de la frase, ha suscitado un gran inters desde la Lingstica, y ms

    actualmente desde la Pragmalingstica, perspectiva que vamos a adoptar en este

    trabajo.

    Desde nuestros primeros estudios sobre modalidad (Alcaide Lara, 1992, 1993,

    1997; Fuentes-Alcaide, 1996) hemos contemplado su presencia en los enunciados como

    un criterio capaz de discriminarlos. Esta idea parte del hecho que el enunciado est

    delimitado por la existencia de un hablante indicado en un yo digo (implcito o

    explcito) y la actitud de este (la modalidad). Pero realmente podemos afirmar que a

    cada enunciado le corresponde una, y solo una modalidad? Qu ocurre en enunciados

    en los que nos encontramos con cadenas discursivas que presentan a su vez operadores

    de modalidad claramente incompatibles tal y como se han tratado hasta ahora? Puede

    haber dos modalidades distintas en un mismo enunciado? Si esto es as, debemos

    desechar la idea de que la modalidad sea un criterio delimitador de la unidad enunciado.

    En relacin con esto, intentaremos llegar a conclusiones coherentes, contemplando

    incluso la posibilidad de hablar de la existencia de enunciados complejos, en los que

    encontraramos lo que podemos denominar una modalidad dominante.

  • 15

    Referencias:

    Alcaide Lara, E. (1992): La expresin de la modalidad en textos actuales, en M. Ariza

    (ed.), problemas y mtodos en el anlisis de textos. In memoriam a. Aranda,

    secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 9- 6

    (1993): Anotaciones sobre algunos usos de la interjeccin en el habla urbana de

    Sevilla (nivel popular), en Fuentes-Rodrguez, C. (ed.), Sociolingstica

    andaluza 9, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp.

    215- 235

    (1997): Los operadores de modalidad, en Fuentes Rodrguez, C. (ed.), Introduccin

    terica a la pragmtica lingstica, Sevilla, Editorial Kronos, pp. 73-86

    Bally, Ch. (1942): Syntaxe de la modalit explicite, Cahiers F. de Saussure, 2, pp. 3-

    13

    Fuentes Rodrguez, C. Alcaide Lara, E. (1996): La expresin de la modalidad en el

    habla de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla. Servicio de Publicaciones

    Autor: BALLESTERO DE CELIS, Carmen (Universit Sorbonne-Nouvelle-Paris 3)

    [email protected]

    Ttulo: La alternancia modal en la proposicin relativa de antecedente especfico: una

    cuestin de estilo?

    En la voluble frontera que divide las cuestiones de gramtica de las cuestiones de estilo

    se sitan numerosas oposiciones que despiertan, desde siempre, la curiosidad del

    lingista que es adems profesor de espaol. La alternancia entre las formas de

    indicativo y subjuntivo en las proposiciones relativas de antecedente especfico, esto es

    cuando la entidad que designa existe en un mundo concreto del universo del discurso,

    ha sido objeto de no pocos estudios, pues en ellas el modo no est directamente

    relacionado con el tipo de mencin que realiza el sintagma al que pertenece la relativa.

    Desde que sealara Labov (1972, p. 271) que social and stylistic variation presuppose

    the option of saying the same thing in several different ways: [] the variants are

    identical in referential or truth value, but opposed in their social and/or stylistic

    significance, se plante la cuestin del significado en la variacin sintctica. Si en la

    variacin fontica parece evidente la equivalencia semntica, en el mbito de la

    morfologa o la sintaxis, por el contrario, resulta cuanto menos atrevido afirmar que dos

    opciones distintas digan lo mismo. Muchos son los gramticos que han analizado los

    subjuntivos en ra de estas proposiciones como un verdadero indicativo y han

    considerado que su uso debera ser evitado por arcaico y artificioso (Juan de Valds,

    Andrs Bello). Frente a esta explicacin de carcter historicista, defendemos,

    apoyndonos en el anlisis de enunciados del CREA, que se trata de formas

    propiamente subjuntivas caractersticas del espaol moderno cuyo uso es perfectamente

    natural en el lenguaje periodstico. El estudio que presentamos plantea una hiptesis de

  • 16

    trabajo que rechaza la equivalencia semntica entre las formas de indicativo y

    subjuntivo y explica los diferentes efectos estilsticos de estas ltimas como

    consecuencia de una oposicin a nivel gramatical: la asercin frente a la no asercin. El

    objetivo de esta comunicacin es, pues, mostrar que el subjuntivo de estas

    construcciones aparece en enunciados cuya sintaxis prueba que no depende de factores

    veritativos sino informativos, esto es, cuya sintaxis contribuye a relegar el evento a un

    segundo plano.

    Autor: BARRIO CORRAL, Mara Valentina (Universidad de Len)

    [email protected]

    Ttulo: Sintaxis y conversacin. El caso de las interrogativas introducidas por cmo

    (que).

    El objetivo de esta comunicacin es el anlisis sintctico de las estructuras

    interrogativas introducidas por cmo (que) dentro del discurso conversacional. Nos

    referimos a construcciones del tipo Cmo que no tienes ombligo? Cmo que qu me

    pasa? Cmo no? Tienen un fuerte carcter metalingstico, dado que repiten un

    enunciado emitido previamente por otro interlocutor, y se interpretan pragmticamente

    como una sorpresa o extraamiento hacia las palabras de otro por considerarlas falsas,

    incompletas, inadecuadas, etc.

    Los principios de la lingstica funcional dirigirn este anlisis sintctico, que

    trascender el marco del enunciado para adentrarse en el de la conversacin. Adems,

    para lograr una explicacin slida e integradora ser fundamental acudir a la

    pragmtica, ya que complementa a la sintaxis contemplando los mecanismos

    inferenciales y extralingsticos que intervienen en la bsqueda del sentido.

    Este trabajo forma parte del proyecto de mi tesis doctoral. Tras un acercamiento

    desde el plano formal ya realizado, se prev que los resultados reflejen la naturaleza

    despreferida de estas estructuras, que funcionan en la conversacin como intervenciones

    reactivas, y que describan los tipos de microdiscursos en los que estas construcciones

    participan en funcin de las relaciones que se dan entre sus enunciados (argumentacin,

    causa-efecto, refutacin). Asimismo, se espera que se establezca el papel que juegan

    los supuestos implcitos en la valoracin de la relacin entre el discurso reproducido y

    la interrogativa.

    Autor: BLANCO, Sonia (Universidad de Sevilla)

    [email protected]

    Ttulo: Anlisis discursivo de en la Ciropedia de Jenofonte.

    En la actualidad, hay numerosos estudios sobre el uso del adverbio . Crespo (2008:

    30-8) identifica cinco valores funcionales y semnticos del mismo. El primero es que el

  • 17

    adverbio hace generalmente referencia a un proceso que solo es la continuacin de

    una fase anterior de un mismo proceso: todava, an. Otro que, al lado de un verbo en

    aoristo que expresa un proceso momentneo, expresa la repeticin absoluta: otra

    vez. Al lado de un sustantivo o adjetivo (comparativo la mayora de las veces), de un

    numeral o de un adverbio comparativo, puede expresar un mayor grado de una

    propiedad o una cantidad ms grande o un nmero ms elevado: todava ms. El

    adverbio expresa tambin la inclusin o la adicin de un elemento en una

    enumeracin; dicho elemento puede ser inesperado: incluso o no inesperado:

    tambin. Por otra parte, a menudo puede expresar la inclusin o la adicin de un

    nuevo proceso o comentario en una historia o en un dilogo: adems. Por ltimo,

    puede funcionar como un adverbio de fase temporal, como ya, tampoco,

    ya no, todava no.

    A su vez, Conti (2015: 208-227) analiza el uso de como adverbio de foco en

    Homero. En l expone que, en la mayora de sus usos, expresa tiempo, una fase de

    un proceso que se ha iniciado previamente. Por tanto, implica, adems de una fase

    previa, una posterior de la situacin que se describe. Por lo general, combina con

    predicados verbales que expresan estados de cosas durativos, pero no permanentes.

    Por nuestra parte, proponemos un estudio y caracterizacin de los usos del

    adverbio en la Ciropedia de Jenofonte, tanto como adverbio aspectual, como

    conjuntivo y de foco. Partiendo de los trabajos que nos anteceden, pretendemos

    clasificar las diferentes funciones de dicho adverbio. As pues, cuando, por ejemplo,

    funcione como un adverbio de foco, nos centramos en el estudio de su valor semntico,

    as como en la posicin y alcance del adverbio en la oracin. A su vez, hemos

    clasificado el texto de la Ciropedia en tipos textuales (narrativo, expositivo, dialgico y

    descriptivo), en la idea de encontrar una posible relacin entre la funcin que

    desempea el adverbio en cada ocasin y el contexto en que se encuentra. Por ltimo,

    aplicaremos a nuestro estudio el concepto de orientacin argumentativa. Segn

    Portols (1998: 78-9), la significacin de las frases favorece una serie de continuaciones

    del discurso y dificulta otras. Considerando el mantenimiento o la ruptura de la

    orientacin argumentativa, se puede diferenciar entre conectores que antiorientan

    enunciados y conectores que mantienen la orientacin. As pues, en contextos donde la

    orientacin argumentativa sea positiva, el adverbio tendr un valor aditivo.

    Autor: BRENES PEA, Ester (Universidad de Crdoba)

    [email protected]

    Ttulo: Lo que yo te diga: de la oracin al enunciado

    El estudio de la gnesis y formacin de los marcadores del discurso se ha convertido, en

    los ltimos aos, en una de las principales lneas de investigacin de la Lingstica. A

    partir de la obra de Traugott (1995), se han multiplicado los trabajos que, concibiendo la

    gramaticalizacin desde una perspectiva amplia, como un cambio de cambios, que

    engloba distintas subclases y procesos (Company 2004:65), han dibujado el proceso de

    creacin y fijacin de distintos marcadores del discurso del espaol (Garachana, 1998,

    2008; Iglesias Recuero 2000, 2007; Martn Zorraquino, 2000; Pons Bordera y Ruiz

    Gurillo 2001; Company 2004; Estells Arguedas 2006, 2009, 2010; Garcs Gmez,

  • 18

    2006; Fuentes Rodrguez, 2007, 2012; Castillo Lluch, 2008; Chodorowska, 2008; Pons

    Rodrguez, 2010; Gonzlez Sanz, 2011).

    Nuestra comunicacin, insertada en esta misma lnea, pretende abordar el

    anlisis de tres construcciones metalingsticas que estn en proceso de fijacin: lo que

    yo te diga, lo que yo te digo, lo que t digas. Se trata de oraciones de relativo

    sustantivadas o semilibres (NGRAE, 3293) que, junto a su funcin sintctica

    intraoracional, estn adoptando otras funciones en la macroestructura relativas a la

    modalidad, la organizacin informativa y/o la argumentacin. Formalmente, su

    estructura es paralela a la de otros operadores como lo que se dice (Fuentes Rodrguez,

    )o lo que se llama (Aznrez Maulen 2006, Fuentes Rodrguez,). Sin embargo, y a

    diferencia de ellas, las construcciones objeto de nuestro estudio no estn fijadas por

    completo, son construcciones en proceso, que mantienen varias distribuciones y

    funciones en el discurso y cuyo anlisis revela su incipiente cambio sintctico de la

    oracin al enunciado (Cati, 2012). Ilustran, pues, el fenmeno que Hopper y Traugott

    (2003) denominaron como layering.

    Para el anlisis de estas construcciones hemos utilizado como material emprico

    los tres corpus digitalizados que pone a nuestra disposicin la Real Academina: el

    CORDE, el CREA y el CORPES XXI. La metodologa empleada sigue las indicaciones

    de la Lingstica pragmtica en la formulacin de Fuentes Rodrguez (2015).

    Referencias:

    Aznrez Maulen, M. (2006): La fraseologa metalingsica con verbos de lengua en

    espaol actual, Bern, Peter Lang.

    Castillo Lluch, M. (2008): La formacin de los marcadores discursivos vaya, venga,

    anda y vamos, C. Company Company (ed.) Actas del VII Congreso

    Internacional de Historia de la Lengua Espaola (Mxico 2006), Madrid,

    Arco/Libros, 1739-1752.

    Company Company, C. (2004): Gramaticalizacin o desgramaticalizacin? Reanlisis

    y subjetivizacin de verbos como marcadores discursivos en la historia del

    espaol, Revista de Filologa Espaola LXXXIV/1, 29-66.

    Estells Arguedas, M. (2006): En torno a la evolucin del marcador por cierto: una

    aproximacin pragmtica, M. Villayandre (ed.), Actas del XXXV Simposio

    Internacional de la Sociedad Espaola de Lingstica, Len, Universidad de

    Len, 486-503.

    (2009): Un caso atpico de gramaticalizacin (I): el valor epistmico del marcador

    por cierto, RILCE 25/2, 319-339.

    (2010): Gramaticalizacin y gramaticalizaciones. Un estudio a partir de los

    denominados marcadores de digresin en espaol, Bern, Peter Lang.

    Fuentes Rodrguez, C. (2007): Lo que se dice: operador ostensivo metalingstico

    Linred V, 1-25.

    (2012): Sobre la gramaticalizacin de los operadores discursivos, como no poda ser

    de otra manera, LEA XXXIV, 5-36.

  • 19

    (2015): Lingstica pragmtica y Anlisis del discurso, Madrid, Arco/Libros, segunda

    edicin.

    Garachana Camarero, M. (1998): La evolucin de los conectores

    contraargumentativos: la gramaticalizacin de no obstante y sin embargo, M.A.

    Martn Zorraquino y E. Montolo (coords.), Los marcadores del discurso. Teora

    y anlisis, Madrid, Arco/Libros, 192-212.

    (2008): En los lmites de la gramaticalizacin: la evolucin de encima (de que) como

    marcador del discurso, Revista de Filologa Espaola LXXXVIII, 7-36.

    Garcs Gmez, P. (2006): La evolucin de los marcadores de ordenacin discursiva en

    espaol, Romanistiches Jahrbuch 57, 327-351.

    Gonzlez Sanz, M. (2012): Proceso de gramaticalizacin y subjetivizacin de toma

    Res Diachronicae 9, 51-65.

    Hopper, P., Traugott, E. (2003): Grammaticalization, Cambridge, Cambridge

    University Press, segunda edicin.

    Iglesias Recuero, S. (2000): La evolucin histrica de pues como marcador discursivo

    hasta el siglo XV, Boletn de la Real Academia Espaola LXXX/280, 209-305.

    (2007): Marcadores del discurso e historia del espaol: al fin, en fin y finalmente, I.

    Delgado y A. Puigvert (eds.) Ex admiratio et amicitia. Homenaje a Ramn

    Santiago, Madrid, Ediciones del Orto, 623-645.

    Martn Zorraquino, M.A. (2000): Sobre la gramaticalizacin de desde luego, en A.

    Englebert et al. (eds.) Actes du XXII Congrs International de Linguistique et de

    Philologie Romanes, Tubinga, Max Niemeyer, vol.2, 307-317.

    Pons Bordera, S., Ruiz Gurillo, L. (2001): Los orgenes del conector de todas

    maneras: fijacin formal y pragmtica, Revista de Filologa Espaola 81, 317-

    351.

    Pons Rodrguez, L. (2010): Los marcadores del discurso en la historia del espaol, O.

    Loureda Lamas, E. Acn Villa (coords.) Los estudios sobre marcadores del

    discurso en espaol, hoy, Madrid, Arco/Libros, 523-616.

    Traugott, E. C. (1995): The role of the development of discourse markers in a theory of

    grammaticalization, Department of Linguistics, Stanford University, Paper

    presented at ICHL XII, Manchester 1995.

  • 20

    Autor: CARRERA DE LA RED, Micaela (Universidad de Valladolid)

    [email protected]

    Ttulo: La gramtica de lo oral en cartas de mujeres del siglo XIX colombiano

    Pese a que se trate de lengua escrita y a que haya que tomar en cuenta el carcter de

    prctica social acordada del discurso epistolar, que se co-construye mediante rutinas y

    convenciones (Kdr 2013), las cartas escritas por mujeres desde diferentes ciudades y

    departamentos del rea ecuato-colombiana entre los aos 1823 a 1849 nos sitan ante

    enunciados con elevado grado de oralizacin. En estas cartas destacan los

    procedimientos gramaticales de realce lingstico: sobreabundancia de referencias

    personales y decticos, trminos de comparacin y procedimientos de cuantificacin,

    estructuras contrastivas y estructuras dependientes de verbos dicendi, construcciones

    hendidas con el verbo ser. Se sitan muy prximas a lo que podra considerarse la

    variedad verncula del espaol en Colombia, Estado de la Nueva Granada, como se

    denomina en las cartas la nueva nacin.

    Se va a comprobar en qu medida los factores pragmticos que soportan las

    categoras gramaticales responden a las reglas de la carta como tradicin discursiva

    hispnica, en general, o bien, estn condicionados por la situacin comunicativa

    concreta de la administracin neogranadina, con toda la diversidad de actos de habla

    que contienen en su estructura discursiva: mantener el contacto (stay on touch),

    transmisin de novedades (news), peticiones (requests), afecto (affection),

    disculpas (apologies) o reclamos (claims).

    Es lcito tambin intentar comprobar en qu medida la gramtica y las funciones

    pragmticas que transmiten estas cartas particulares guardan relacin con la realidad

    extralingstica, esto es, con los contextos, con las relaciones sociales y emocionales en

    las que se escriban (Narbona 2015: 105-146 y 233-249). Asimismo, hay que tomar en

    cuenta la posibilidad del influjo de la variable gnero en la distribucin de los recursos

    gramaticales, segn la intencionalidad comunicativa las autoras, al tratarse de mujeres

    con una formacin bastante rudimentaria (Mills 2003).

    Se tratar de ver, por ltimo, si los rasgos gramaticales identificados en estas

    cartas y los usos pragmticos con los que se relacionan responden a algn patrn de

    distribucin geolingstica, dado el inters de la vertiente diatpica en un corpus que

    tiene distintos focos regionales de emisin (Placencia 2011: 79-113; Placencia y

    Fuentes 2013: 100-134).

    Referencias:

    Kdr, Dniel Z. (2013): Relational Rituals and Communication, Londres: Palgrave

    Macmillan.

    Mills, Sara (2003): Gender and Politeness, Cambridge: C.U.P.

    Narbona, Antonio (2015): Sintaxis del espaol coloquial, Sevilla: Editorial Universidad

    de Sevilla.

    Placencia, Mara Elena (2011): Regional pragmatic variation. G. Andersen y K.

    Aijmer (eds.), Pragmatics of Society, Berln/Boston: De Gruyter, 79-113.

  • 21

    Placencia, Mara Elena y Catalina Fuentes (2013): Cumplidos de mujeres

    universitarias en Quito y Sevilla: un estudio de variacin pragmtica regional,

    Sociocultural Pragmatics: International Journal of Spanish Linguistics, 1/1, 100-

    134.

    Autor: CORTS RODRGUEZ, Luis (Universidad de Almera)

    [email protected]

    Ttulo: El acto final del enunciado, la reformulacin y el aplauso.

    Entre las incidencias (protestas, risas, rumores, etc.) que se suman en un discurso

    poltico a la palabra del orador, est el aplauso. Este puede venir propiciado por

    componentes verbales, paraverbales y kinsicos; entre los verbales, est el grupo que

    hemos denominado de refuerzo argumentativo, trmino aplicado a una forma de

    relacin (especialmente, consecutiva, reformuladora y de matizacin y revelacin) que

    se produce entre el ltimo acto y los actos previos de un enunciado. En esta

    comunicacin analizaremos una de tales relaciones: la de reformulacin. El corpus del

    que nos valdremos est formado por los discursos iniciales de Rodrguez Zapatero en

    Los debates en torno al estado de la nacin celebrados durante los aos en que ocup

    la presidencia del Gobierno (2005, 2006, 2007, 2009, 2010 y 2011). Las relaciones de

    reformulacin introducen actos cuya misin no es solo agregar contenido a la parte

    previa del enunciado, sino intensificar la informacin emitida en dicha parte; ello

    implica un refuerzo argumentativo que propicia el aplauso. De las categoras

    establecidas como reformuladoras, hay dos que han destacado por encima de las dems

    en cuanto al nmero de apariciones: las explicativas, diecisis casos, con marcadores

    textuales implcitos como a saber, es decir, esto es, etc. y las recapitulativas, doce, con

    marcadores implcitos como as pues, en conclusin, en fin, en definitiva, en suma, etc.

    Autor: CRIADO DE DIEGO, Cecilia (UNED) y M Antonieta ANDIN HERRERO (UNED)

    [email protected]

    Ttulo: Diminutivos lexicalizados y diminutivos pragmticos. Estudio de corpus oral y

    escrito.

    Los diminutivos son un recurso morfolgico con el que los hablantes aaden

    informacin semntica a las palabras y/o informacin pragmtica al discurso. Gracias a

    esta doble funcionalidad los sufijos de disminucin son protagonistas de diversos

    fenmenos lingsticos de inters. En esta comunicacin nos centramos en dos de ellos:

    la lexicalizacin y la pragmaticalizacin.

    La lexicalizacin es un suceso diacrnico de la lengua. A lo largo de la historia

    del espaol determinadas palabras que han adquirido rasgos morfolgicos derivativos

    de diminutivo se han incorporado a nuestro sistema lxico. Para incluirlas en el

  • 22

    diccionario es necesario determinar si son independientes de los rasgos semnticos

    propios de la sufijacin apreciativa, es decir, si se han desgramaticalizado y su grado de

    lexicalizacin est culminado o en proceso. Para ello, se requieren estudios de corpus

    con detallados anlisis sobre el uso que los hablantes de espaol hacen de estos

    trminos.

    La ausencia de rasgos semnticos apreciativos en los diminutivos no siempre se

    debe a la lexicalizacin. En multitud de ocasiones los hablantes de espaol recurrimos al

    uso de diminutivos no para alterar o aadir significaciones a las palabras sino para

    modificar nuestro discurso, ya sea porque queremos persuadir, atenuar nuestros actos de

    habla o adecuarnos a la situacin comunicativa. En estos casos, el estudio del

    diminutivo se enmarca en la Pragmtica y abarca teoras lingsticas como los actos de

    habla o la cortesa verbal.

    Nos proponemos analizar el estado actual de estos dos fenmenos lingsticos,

    diminutivos lexicalizados y diminutivos pragmticos, en dos corpus originales. El

    corpus escrito, formado por artculos de opinin aparecidos en prensa, y el corpus oral,

    compuesto por programas de cocina de la televisin, constituyen discursos procedentes

    de diversos lugares del mundo hispnico en los ltimos aos. Cada zona lingstica

    zona espaola, zona mexicana y centroamericana, zona caribea, zona andina, zona

    chilena y zona rioplatense est representada de manera proporcional.

    Nuestro objetivo es analizar, por un lado y en lo que respecta a la lexicalizacin,

    el grado de opacidad de los trminos lexicalizados con diminutivo hallados en el corpus,

    y su tratamiento en el Diccionario de la Lengua Espaola y en el Diccionario de

    americanismos. Las conclusiones estarn encaminadas a aportar datos precisos en

    relacin con los criterios para la seleccin apropiada de voces con diminutivo en los

    diccionarios. Por otro lado y en cuanto a los diminutivos pragmticos, analizaremos los

    significados aportados por estos sufijos al discurso teniendo en cuenta la variable

    dialectal.

    Autor: CRUZ CRDENAS, Ulises (Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo)

    [email protected]

    Ttulo: Operadores de modalidad y argumentos ad hominem.

    El objetivo principal es analizar los mecanismos sintcticos que permiten identificar los

    argumentos ad hominem (Anscombre y Ducrot, 1994; Fuentes Rodrguez y Alcaide

    Lara 2002) presentes en los discursos sobre el narcotrfico, especialmente los emitidos

    por miembros del narcotrfico y por lderes polticos y mediticos. Asimismo,

    comprobar que el significado lxico puede ser utilizado como operador de modalidad

    (Fuentes Rodrguez, 2012) y, de esta manera, influye en la macroestructura del

    argumento ad hominem.

    El marco metodolgico utilizado es el de la sintaxis discursiva, en el cual se

    establece que la funcin sintctica de los operadores consiste en marcar la

    caracterizacin de las unidades o segmentos sintcticos al interior del mismo enunciado,

    lo cual puede repercutir potencialmente en las tres macroestructuras del discurso:

    argumentativa, enunciativa e informativa (Fuentes Rodrguez, 2003).

  • 23

    Para el anlisis de este fenmeno se tomaron en cuenta seis discursos sobre el

    narcotrfico en Mxico, emitidos en el espacio pblico por lderes polticos, mediticos

    y del narcotrfico, durante el periodo 2006-2015. Estos textos forman parte de una

    investigacin ms amplia, la cual comprende un corpus total de 76 textos enmarcados

    en los espacios y tiempos ya mencionados.

    Los resultados de la investigacin permiten afirmar que tanto en los discursos

    emitidos por los miembros del narcotrfico como los expresados por los lderes

    polticos y mediticos, se utilizan operadores de modalidad que permiten identificar los

    argumentos ad hominem, y estos se encuentran formulados principalmente a partir del

    significado lxico; por esto, adems de repercutir en la macroestructura del argumento

    ad hominem, tambin operan en la macroestructura enunciativa.

    Referencias:

    Anscombre, J-C. y D., Oswald (1994): La argumentacin en la lengua. Madrid: Gredos.

    Fuentes Rodrguez, C. (2003): Operador/conector, un criterio para la sintaxis

    discursiva en RILCE, 19 (1), 61-85.

    Fuentes Rodrguez, C. (2012): Subjetividad, Argumentacin y (Des)cortesa en

    Crculo de Lingstica Aplicada a la Comunicacin (clac), Vol. 49, 49-92.

    Fuentes Rodrguez, C. y Alcaide Lara, E. (2002): Mecanismos lingsticos de la

    persuasin: cmo convencer al otro con palabras, Madrid, Arco Libros.

    Autor: DAZ DE GEREU LASAGA, Leire (Universidad del Pas Vasco / Euskal Herriko

    Unibertsitatea)

    [email protected]

    Ttulo: La repeticin lxica y la presentacin de personajes en gneros orales de

    ficcin.

    Aunque entre los fenmenos del discurso oral la repeticin ha sido uno de los que ms

    connotaciones negativas ha sufrido, sendas investigaciones le han reconocido

    caractersticas y funciones de muy diverso orden (Frdric, 1985; Tannen, 1989;

    Luzatti, 1998; Alvarez-Muro, 2008). La repeticin no slo constituye una caracterstica

    aunque no exclusiva (Blanche-Benveniste, 2000)- del discurso oral, si no tambin una

    estrategia pragmtica (Larringan & Idiazabal, 2008; Alegria, 2009). En este trabajo se

    quiere ahondar en el fenmeno de la repeticin lxica en relacin a la presentacin de

    los personajes en los textos narrativos de narradores contemporneos expertos. La

    repeticin ha sido definida como una de las caractersticas ms universales de la

    literatura oral (Ong, 1982). En cambio, pensamos que el estudio de la repeticin oral en

    textos narrativos prosaicos se ha estudiado sobre todo ligada a usos formulsticos y no

    se ha ahondado en sus funciones metanarrativas y pragmticas segn los gneros a los

    que pertenezcan (Babcock, 1977; Bauman, 1977). En trabajos anteriores (Garcia

    Azkoaga & Diaz de Gereu, 2009) hemos visto cmo la repeticin lxica en narraciones

  • 24

    orales de expertos se refleja en un alargamiento del sintagma nominal. Las anforas

    pronominales son bastante escasas en la narracin oral de expertos, pero otros tipos de

    repeticin y sustitucin lxica son muy recurrentes. Este tipo de anforas tienen una

    importante funcin en la construccin de la cohesin textual. Los narradores las usan

    para sugerir un cierto punto de vista, llenar de expresividad sus enunciados, provocar

    cierto efecto en los oyentes, etc. Presentaremos un trabajo de anlisis de la repeticin

    lxica en relacin con la presentacin de personajes de ficcin en un corpus constituido

    por diez narraciones orales de narradores expertos en lengua vasca. Estas narraciones se

    han grabado en situacin de comunicacin real ante pblico adulto, adolescente e

    infantil. El corpus ha sido transcrito por normas de transcripcin elaboradas dentro del

    grupo de investigacin oral HIJE de la Universidad del Pas Vasco. En nuestros

    primeros resultados constatamos una ejecucin del sintagma nominal ms amplia y

    estructurada sintcticamente en comparacin a la conversacin coloquial. Esto puede

    ser debido a que el grado de espontaneidad del acto ilocutivo es ms bajo (Koch y

    Oesterreicher, 2007; Luzzati, 2004). Describiremos algunas variables en el uso de la

    repeticin lxica en relacin a la presentacin de los personajes. La recurrencia se

    formaliza de manera distinta, aadiendo a menudo varios elementos en el sintagma

    nominal que dan lugar a una progresin. De este modo, encontramos recurrencia tanto

    parafrstica como prospectiva a modo de prembulo. En conclusin, una elaborada

    construccin sintctica responde a unas necesidades estticas propias del gnero. La

    repeticin lxica se convierte a su vez en herramienta y producto de la labor creativa de

    una manera particular para crear significado.

    Referencias:

    Alegria, A. (2009). Errepikapen lexikoak ahozko modalitatearen koherentzia

    sintaktikoaren ikuspegitik aztergai. Euskera, 54, 2.-1. zatia, 771-809. Bilbao.

    Alvarez-Muro, A. (2008). Potica del habla cotidiana. Mrida: Universidad de Los

    Andes.

    Babcock, B. (1977). The story in the story: metanarration in Folk Narrative. In

    Bauman, R., Verbal art as performance. Massachusets: Newbury House

    Publishers, 61- 79.

    Bauman, R. (1977). Verbal art as performance. Massachusets: Newbury House

    Publishers.

    Blanche-Benveniste, E. (2000). Blanche-Benveniste, Claire (2000): Approches de la -

    Frdric, M. (1985). La Rptition. tude linguistique et rhtorique. Tbingen:

    Max Niemeyer Verlag. langue parle en franais, Paris: Ophrys.

    Garcia Azkoaga, I. & Diaz de Gereu, L. (2010): Ahozko narratibotasuna

    interakzionismoaren argitara: kohesio mekanismoek esaten digutena, Euskera.

    2009, 54, 2-1. zatia, 723-770.

    Koch, P. & Oesterreicher, W. (2007). Lengua hablada en la romana. Madrid: Gredos.

    Larringan, L.M. & Idiazabal, I. (2008). Ahozkoari antza hartzeko hiru gogoeta. In

    Euskaltzaindiaren XV. Biltzarra, Bilbo: Euskaltzaindia.

  • 25

    Luzzati, D. (1998). Rhtorique et description de loral, Verba, 1998 vol. 25: 7-30.

    Luzzati, D. (2004). Le fentrage syntaxique : une mthode danalyse et dvaluation de

    loral spontan, MIDL, Paris, 29-30.

    Ong, W. (1982). Orality and literacy, the technologizing of the word, Methuen, London

    and New York.

    Tannen, D. (1989), Talking Voices. Repetition, dialogue and imagery in conversational

    discourse, Cambridge/New York: Cambridge University Press.

    Autor: ESPINOSA GUERRI, Guadalupe (Universitat de Valncia)

    [email protected]

    Ttulo: Visualizacin de la estructura interactiva de la conversacin coloquial espaola.

    La sintaxis oracional ha contado tradicionalmente con una herramienta de visualizacin,

    el rbol sintctico, para analizar las relaciones que se establecen entre las unidades del

    enunciado. De la misma forma, en el mbito discursivo tambin se han desarrollado

    multitud de herramientas de visualizacin para el estudio de su estructura, como los

    rboles discursivos para investigar las relaciones retricas del discurso (Marcu:1999).

    La creacin y aplicacin de herramientas de visualizacin en el mbito lingstico es

    cada vez mayor ya que se trata de herramientas que, diseadas con un fin especfico,

    ayudan a ver estructuras, patrones, relaciones o elementos que sin ellas son ms difciles

    de detectar y comparar.

    En esta lnea, la presente investigacin tiene como objetivo principal presentar

    las bases metodolgicas para aplicar los dientes de sierra (Briz, 2006, 2014 y 2013), una

    herramienta para el estudio de la relacin jerrquica entre las intervenciones en los

    discursos dialgicos. Dicha herramienta se asienta sobre el sistema de unidades de la

    conversacin coloquial de Val.Es.Co (2003, 2014) y aporta un esquema visual de la

    estructura interactiva de los gneros dialgicos como el que se puede apreciar en la

    imagen:

  • 26

    Para presentar la herramienta se describen, en primer lugar, las unidades del sistema

    Val.Es.Co sobre las que se aplican los dientes de sierra, se presentan los smbolos que

    configuran la herramienta y los criterios de anlisis. Al aplicar los dientes de sierra al

    estudio de la conversacin coloquial espaola se han obtenido un conjunto de nueve

    patrones interactivos (Espinosa Guerri y Garca Ramn, 2016), entre los cuales se halla

    el presentado en el ejemplo.

    Las caractersticas de esta herramienta la convierten en un mecanismo idneo

    para el estudio de la sintaxis del discurso, en tanto que permite observar grficamente

    cmo las relaciones de la sintaxis oracional de coordinacin y subordinacin tienen su

    correlato en el mbito dialgico entre las intervenciones de un dilogo. El en el ejemplo

    anterior, las intervenciones guardan una relacin de coordinacin, en tanto que estn

    todas al mismo nivel y se relacionan mediante elementos de unin tales como

    conjunciones, pronombres, marcadores del discurso, etc. Sin embargo, la aplicacin de

    la herramienta ha permitido detectar otro tipo de relaciones ms complejas en las que no

    todas las intervenciones estn al mismo nivel, sino que se subordinan unas a otras.

    El fin ltimo es mostrar una potente herramienta para el anlisis de la estructura

    interactiva del discurso que puede ser utilizada con fines filolgicos diversos, que aporta

    un punto de vista novedoso al Anlisis de la Conversacin y que abre mltiples vas de

    investigacin.

    Referencias:

    Briz Gmez, A. (2006): La segmentacin de una conversacin en dilogos, en

    Oralia, 9, pp. 45-71 [en lnea]:

    [consultado el 30/09/2015].

  • 27

    Briz Gmez, A. (2014): Apndice 1. Definicin, relaciones entre unidades y modos de

    visualizarlas, Valencia, Universitat de Valncia (indito).

    Briz Gmez, A. (en prensa): El relato coloquial, presentado en el 28o Congreso de

    hispanistas italianos, Pisa (27-30/11/2013).

    Briz, A. y Grupo Val.Es.Co. (2003): Un sistema de unidades para el estudio del

    lenguaje coloquial, en Oralia, 6, pp. 7-61.

    Espinosa Guerri, G. y A. Garca Ramn (2016): Applying visualization tools to analyze

    turn taking systems in conversations and interviews, comunicacin presentada

    en 3rd International Conference on Linguistic & Psycholinguistic Approaches to

    Text Structuring (LPTS), Valencia, Espaa.

    Grupo Val.Es.Co (2014): Las unidades del discurso oral. La propuesta Val.Es.Co. de

    segmentacin de la conversacin (coloquial) en Corts, L. (coord.), Estudios

    de Lingstica del Espaol 35, pp. 13-73 [en lnea]:

    [consulta: 03/12/2014].

    Marcu, D. (1999): Discourse trees are good indicators of importance in text en I.

    Mani y M. Maybury (eds.), Advances in Automatic Text Summarisation,

    Massachusetts, The MIT Press, pp.123-136.

    Autor: FERNNDEZ GMIZ, Sara (Universidad de Alcal)

    [email protected]

    Ttulo: Problemas de clasificacin de los reformuladores entre los marcadores del

    discurso.

    La clasificacin de esas unidades conocidas, entre otras denominaciones, como

    marcadores del discurso (o discursivos), partculas discursivas no es necesariamente

    una cuestin bizantina, puramente nominalista. Clasificar es categorizar, por tanto,

    percibir y ordenar. Convencidos de ello y de la necesidad de entender la naturaleza de

    los reformuladores, pretendemos examinar la clase que constituyen estos y su

    pertenencia o no a lo la macrocategora de los conectores. Para ello, examinaremos lo

    que se ha dicho desde la bibliografa especializada (Briz 1993, 1998; Martn Zorraquino

    y Portols 1999; Portols 2011 [1998]; Fuentes 2003, 2005, 2009; Garcs Gmez 2008).

    Despus, expondremos nuestra posicin, basada en la relacin entre los reformuladores

    y los conectores prototpicos los aditivos, los contraargumentativos y los

    consecutivos. El camino que seguiremos consistir en un anlisis detallado de

    ejemplos procedentes de distintas fuentes (CREA, medios de comunicacin, fuentes

    personales o, incluso, la instrospeccin). Prevemos que ese anlisis nos permitir

    demostrar que los reformuladores los rectificativos, los explicativos, los

    recapitulativos y los de distanciamiento, excluidos por Martn Zorraquino y Portols,

    y los que los siguen, de los conectores (Martn Zorraquino y Portols 1999; Portols

    2011 [1998]), en determinados contextos actan como conectores concesivos,

    justificativos o conclusivos (Fuentes 2009); o metadiscursivos (Briz 1993; 1998) y,

  • 28

    por tanto, podran incluirse en esa macrocategora. Naturalmente, para que esto sea

    posible habr que redefinirla.

    Referencias:

    Briz, A. (1993): Los conectores pragmticos en espaol coloquial (I): su papel

    argumentativo. Contextos, XI, vol. 21/22, 145-188; ampliado en Briz (1998:

    cap. 7).

    Briz, A. (1993): Los conectores pragmticos en espaol coloquial (II): su papel

    metadiscursivo. Espaol Actual, vol. 59, 39-56; ampliado en Briz (1998: cap.

    8).

    Briz, A. (1998): El espaol coloquial en la conversacin. Esbozo de pragmagramtica.

    Barcelona: Ariel.

    Fuentes, C. (2003): Operador/conector, un criterio para la sintaxis discursiva. RILCE.

    Revista de Filologa, 19 (1), 61-85.

    Fuentes, C. (2005): El diccionario de conectores y operadores del espaol. Espaol

    Actual, vol. 84, 11-34.

    Fuentes, C. (2009): Diccionario de conectores y operadores del espaol. Madrid:

    Arco/Libros.

    Garcs Gmez, M P. (2008): La organizacin del discurso: marcadores de ordenacin y

    reformulacin. Madrid/Frankfurt: Lingstica Iberoamericana.

    Martn Zorraquino, M A.; Portols, J. (1999): Los marcadores del discurso. En

    Violeta Demonte e Ignacio Bosque (coords.), Gramtica descriptiva de la

    lengua espaola. Madrid: Espasa-Calpe, vol.3, 4051-4213.

    Portols, J. (2011 [1998]): Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel.

    Autor: FUENTES RODRGUEZ, Catalina (Universidad de Sevilla)

    [email protected]

    Ttulo: Macrosintaxis y lingstica pragmtica.

    Los estudios de sintaxis llevan tiempo intentando superar los lmites de la oracin, pero

    la descripcin se ha centrado fundamentalmente en el campo de los marcadores

    discursivos, elementos especficos abordados generalmente de manera atomista, o en

    acercarse a la conversacin y su estructura. Las construcciones lingsticas de mbito

    mayor a la oracin se analizan con modelos dependientes de la estructura de esta, o bien

    desde los actos de habla (Hengeveld-Mackenzie 2008, 2011), olvidando, y en ocasiones

    cuestionando, la existencia de una sintaxis. En la presente comunicacin queremos

  • 29

    exponer una alternativa metodolgica. Defendemos la existencia de la sintaxis de

    unidades superiores a la oracin (macrosintaxis) (Berrendoner 2002, 2003, Blanche

    Benveniste 2002, 2003, Scarano et al 2003, Fuentes Rodrguez 2013), lo que conlleva el

    estudio del enunciado, su estructura, las relaciones que contrae con otros y las unidades

    superiores en las que se integra, tanto en la lengua hablada como en la escrita. El

    enfoque metodolgico, desde nuestro punto de vista, debe integrar la visin

    componencial con un enfoque pragmtico, ya que estamos hablando de unidades y

    productos realizados, en un contexto y en un entorno interactivo. La presencia de todos

    estos elementos se codifica en unidades especficas del discurso as como en estructuras

    y funciones (Gutirrez Ordez 1997, Fuentes Rodrguez 2007, 2013, 2015).

    Aplicaremos el modelo de Lingstica pragmtica ya expuesto en Fuentes Rodrguez

    (2000) y mostraremos cmo este modelo puede dar cuenta de muchos de los problemas

    planteados en la sintaxis de los niveles superiores y proporciona instrumentos y criterios

    suficientes para el avance de la investigacin.

    Referencias:

    Andersen, H. L. y Henning Nolke (eds.) (2002): Macro-syntaxe et mcro-smantique:

    actes du colloque international dArhus, 17-19 mai 2001, Berne: Peter Lang.

    Berrendonner, Alain (2002): Morpho-syntaxe, pragma-syntaxe, et ambivalences

    smantiques, Science pour la communication, 23-41.

    ---. (2003): lments pour une macro-syntaxe. Actions communicative, types de

    clauses, structures priodiques, en A. Scarano (ed.), 93-109.

    Blanche-Benveniste, C. (2002): Macro-syntaxe et micro-syntaxe: les dispositifs de la

    rection verbale, en H. L. Andersen y H. Nolke (eds.), 95-118.

    --- (2003): Le recouvrement de la syntaxe et de la macro-syntaxe, en A. Scarano (ed.),

    53-75.

    Dik, Simon C. (1997): The theory of Functional grammar 1 y 2, Berlin: Mouton de

    Gruyter, 2 edicin revisada. Ed. de K. Hengeveld.

    Fuentes Rodrguez, C. (2000): Lingstica pragmtica y anlisis del discurso. Madrid:

    Arco Libros, 2 ed. en 2015.

    ----- (2007): La sintaxis del enunciado: los complementos perifricos, Madrid: Arco

    Libros.

    ----- (2013): "La gramtica discursiva: niveles, unidades y planos de anlisis",

    Cuadernos de AISPI 2, pp. 9- 30.

    ----- (2015): "Nuevos retos en sintaxis del discurso", en Cristbal J. Alvarez- Blanca

    Garrido- Marina Gonzlez (eds.): Jvenes aportaciones a la investigacin

    lingstica, Sevilla: Alfar, pp. 35-56.

    Gutirrez Ordez, S. (1997): La determinacin de los niveles oracionales, en La

    oracin y sus funciones, pp. 368-426.

  • 30

    Hengeveld, Kees -L. Lachlan Mackenzie (2008): Functional Discourse Grammar,

    Oxford: Oxford University Press.

    Scarano, A. (ed.) (2003): Macro-syntaxe et pragmatique. Lanalyse linguistique de

    loral, Roma: Bulzoni Editore.

    Autor: GARCS GMEZ, Mara Pilar (Universidad Carlos III de Madrid)

    [email protected]

    Ttulo: Las construcciones de marcadores de reformulacin con que: funciones

    discursivas.

    El objetivo de este trabajo es explicar las razones por las que determinados marcadores

    de reformulacin recapitulativa pueden construirse en combinacin con la conjuncin

    que, como elemento integrado en el marcador, y determinar cul es la funcin

    discursiva que desempea esta combinacin. La hiptesis de partida es que la presencia

    de que con este tipo de marcadores permite desarrollar valores conclusivos establecidos

    a partir de procesos inferenciales, en contextos de un alto grado de polifona en los que

    se hace referencia a las voces de otros enunciadores, por lo que podra considerarse

    como una marca de evidencialidad.

    La presentacin se organiza del siguiente modo: en primer lugar, sealar las

    caractersticas de los marcadores de recapitulacin que tienen la posibilidad de

    combinarse con la conjuncin que, con una diferenciacin de los que son propios de los

    textos escritos (en suma que, en conclusin que) y de los textos orales (total que, en fin

    que, vamos que, vaya que); a continuacin, indicar los valores que presentan estas

    combinaciones y mostrar cul es la funcin desempeada por la partcula que en los

    contextos donde se desarrollan especficamente procesos de reformulacin conclusiva;

    por ltimo, realizar unas consideraciones finales en torno a las semejanzas y

    diferencias establecidas entre la combinacin de que con los marcadores recapitulativos

    y con los marcadores explicativos (o sea que, es decir que) que permiten, asimismo, este

    tipo de construcciones.

    Autor: GARNES, Inmaculada (University of Georgia)

    [email protected]

    Ttulo: Estudio comparativo de la intensificacin con venga/vinga en castellano y

    cataln.

    Como analiza Garnes (2013), la funcin semntico-pragmtica de las construcciones

    formadas con la partcula venga es la de intensificar una accin (junto a un infinitivo) y

  • 31

    la cantidad nominal (junto a un sustantivo) incluyendo una valoracin negativa por

    parte del hablante:

    (1) VENGA (A) + INFINITIVO (Iteracin):

    Al cabo de un rato de venga mirar me cercior de que dicha perdida de aceite se

    producia [...] (sic)

    (2) VENGA + SUSTANTIVO (Cuantificacin):

    algun dia nos iRemos a dar venga vueltas a la rotonda (sic)

    En un estudio diacrnico posterior (Garnes 2014) se observa que el origen de la

    estructura con venga (+ infinitivo) se encuentra en el uso interjectivo de venga y no en

    su uso verbal (al contrario de lo que afirma Gonzlez Sanz 2013) y se seala el

    paralelismo entre las construcciones en (1) y (2). Un dato clave que aparece en Garnes

    (2014) es que el primer ejemplo de la construccin venga (a) + infinitivo en castellano

    proviene de una traduccin de un texto en cataln (Terra Baixa de ngel Guimer de

    1896). A partir de este ao, su uso se extiende a otras obras castellanas, principalmente

    en textos que reflejan la lengua coloquial.

    El objetivo de este trabajo es indagar en las relaciones entre el origen de estas

    construcciones y los factores semnticos, sintcticos y pragmticos que intervienen en el

    cambio, con el fin de averiguar cmo un rasgo coloquial considerado de poco prestigio

    se encuentra tanto en castellano como en cataln despus de experimentar en ambas

    lenguas un proceso de pragmaticalizacin.

    Para analizar estas relaciones recurrimos a dos corpora diacrnicos: el Corpus

    Textual Informatitzat de la Llengua Catalana y el Corpus Diacrnico del Espaol. El

    anlisis de los resultados arroja datos interesantes sobre el origen de estas

    construcciones: las construcciones intensificadoras venga (a) + infinitivo y venga +

    sustantivo aparecen en cataln tres dcadas antes que en castellano con los mismos

    efectos semntico-pragmticos. El uso de estas construcciones se inicia en obras que

    reflejan la lengua oral en cataln para posteriormente ser incluido en obras que reflejan

    la lengua coloquial en castellano. Finalmente, su uso se extiende a registros ms

    formales en ambas lenguas.

    Los siguientes ejemplos muestran el tipo de lengua coloquial de las primeras

    etapas en cataln (1) y en castellano (2):

    (3) Y els amargusims plrs de una giqueta, Que ha perdut per all una sabateta: Y

    vinga de fer fora y apretar, Que pareix que se vullguen ofegar. (1855, Benet Altet

    i Ruate, Sen Vicnt; CTILC).

    (4) Y ella cuando vi que e no se acostaba ni le hizo caso y se hizo la dormida; y

    venga a ronc y venga a ronc. Y entonce cogi una lu y se acerc a mirala. Y

    venga a mirala y venga a remirala, y dijo (1920 Annimo, Cuentos populares

    espaoles; CORDE).

  • 32

    Autor: GERHALTER, Katharina (Universitt Graz)

    [email protected]

    Ttulo: La pragmaticalizacin de 'justo/justamente', 'preciso/precisamente' y

    'exacto/exactamente'.

    Los operadores justo/justamente, preciso/precisamente y exacto/exactamente

    comparten una serie de funciones pragmticas:

    (1) focalizacin de exactitud: mide exactamente 35,5 metros

    (2) focalizacin de coincidencia: tena que pasarme justamente a m

    (3) focalizacin en negaciones: no fue precisamente democrtico

    (4) partculas de afirmacin: Exacto! Justamente!'

    Hay solapamientos parciales: los focalizadores de coincidencia (2) ms habituales son

    justo/justamente y preciso/precisamente, pero no tanto exacto/exactamente. En

    cambio, slo exactamente y precisamente se usan como focalizadores en negaciones

    (3) y slo justo/justamente y exacto/exactamente se usan como partculas de

    afirmacin (4).

    Adems, estos operadores difieren en su comportamiento sintctico:

    (5) adjetivo pospuesto: en el momento justo / preciso / exacto

    (6) adjetivo antepuesto: en este justo / preciso / ?exacto momento

    (7) adverbio corto (adjetivo adverbializado): justo / *preciso / *exacto en este

    momento

    (8) adverbio en mente: justamente / precisamente / exactamente en este

    momento

    Mientras que el uso del adjetivo pospuesto (5) es general en los tres lexemas, el uso

    antepuesto (6) es mucho menos habitual en exacto que en justo y preciso, ya que la

    anteposicin est vinculada al uso enftico-subjetivo, el cual es ms dbil en exacto.

    Como muestra (7), slo justo ha desarrollado un uso como adverbio corto. En esta

    funcin, justo coincide con los tres adverbios en mente (8). Estos lexemas forman,

    por lo tanto, un paradigma pragmtico (cf. Estells 2009), ya que tienen significados

    procedimentales equivalentes, pero una distribucin sintctica distinta y distintas

    frecuencias de uso.

    En este estudio, analizamos la pragmaticalizacin de los operadores

    justo/justamente, preciso/precisamente y exacto/exactamente. En concreto, nos

    centramos en los cambios sintcticos vinculados al desarrollo de las nuevas funciones

    pragmticas. Para ello, nos basamos en el Corpus del Nuevo Diccionario Histrico, del

    cual extraemos una amplia muestra de cada lema para cada medio siglo (siglos XII hasta

    XXI).

    El proceso de pragmaticalizacin suele conllevar restricciones, fijaciones o

    prdidas sintcticas (cf. Traugott 1997, Company 2004). En el caso de justo,

    preciso y exacto, esto se manifiesta en que tienden a la posicin antepuesta al

    elemento focalizado; hay por lo tanto un cierto grado de fijacin sintctica. Otra

    restriccin sintctica se muestra en la incompatibilidad con modificadores: *muy justo

    en este momento; *no fue tan precisamente democrtico.

    El desarrollo sintctico de estas unidades va desde las posiciones sintcticas

    centrales hacia posiciones cada vez ms perifricas. Por ejemplo, los adverbios pasan de

    http://www.uni-graz.at/
  • 33

    modificar verbos (castigar justamente) a modificar sintagmas y oraciones (justamente

    cuando lleg) y, por ltimo, funcionan como partculas afirmativas desligadas

    sintcticamente (Justamente!).

    El objetivo de esta investigacin es, por lo tanto, analizar cmo el desarrollo

    diacrnico de las funciones pragmticas de justo/justamente, preciso/precisamente y

    exacto/exactamente conlleva una fijacin y restriccin sintcticas. Adems, la

    pragmaticalizacin de lexemas que componen un paradigma pragmtico suele mostrar

    paralelismos debido a influencias mutuas (cf. Estells 2009). En esta lnea, nuestro

    objetivo es contrastar el desarrollo de estos operadores entre s para analizar desarrollos

    paralelos y divergentes que puedan dar cuenta de las diferencias actuales mencionadas

    al principio.

    Autor: GONZLEZ SANZ, Marina (Universidad de Sevilla)

    [email protected]

    Ttulo: Ya ves y otras estructuras sintcticas en proceso.

    Dentro del campo de anlisis de los marcadores del discurso han recibido atencin

    especfica las formas gramaticalizadas procedentes de verbos de percepcin, como ver

    (Cuenca y Marn 2000; Gallardo y Martn 2005; Montolo y Durn 2000 y 2001). Nos

    referimos a estructuras del tipo a ver (Montolo Durn y Unamuno 2000 y 2001;

    Montolo Durn 2006; Estrada 2009), vamos a ver (Brenes Pea 2008), vers

    (Chodorowska 2005), que ya han sido catalogadas como marcadores del discurso e

    incluidas consecuentemente en los diccionarios y repertorios que recogen estos

    elementos (Santos Ro 2003; Fuentes Rodrguez 2009; Briz, Pons y Portols 2008-

    2013). No obstante, existe un conjunto de estructuras, formuladas en torno al verbo ver,

    que, si bien no se encuentran totalmente gramaticalizadas (Lehmann 1985; Garachana

    1999; Company 2004; Brinton y Traugott 2005), presentan las caractersticas propias

    del inicio del proceso. Nos referimos a secuencias del tipo ya ver(s), ya veremos, ya

    ves, t vers, tuviera que ver, como veas, como si lo viera, todas ellas no estn incluidas

    en los diccionarios especficos consultados (Santos Ro 2003; Fuentes Rodrguez 2009;

    Briz, Pons y Portols 2008-2013).

    Desde el punto de vista sintctico, estas estructuras formalizadas en torno al

    verbo ver son usadas frecuentemente en los mrgenes oracionales (Fuentes 1993, 2005,

    2013, 2014; Gutirrez Ordez 1997, 2015), en distribucin parenttica (Fuentes 1998)

    o, incluso, constituyendo enunciados independientes. Adems, si bien permiten cierta

    variabilidad, parecen estar aumentando su grado de fijacin. En trminos semnticos, se

    constata una prdida de los valores originales en la mayora de los usos, que pasan a

    expresar valores modales, conversacionales o metadiscursivos. En suma, constatamos

    que estas secuencias adoptan valores pragmticos en el discurso, fundamentalmente en

    contextos dialogales, si bien no pueden ser categorizadas an como marcadores, dada la

    variacin formal que todava presentan.

    A partir del anlisis de las ocurrencias de estas estructuras aparecidas en el

    CREA pretendemos, adems de describir su categorizacin, evolucin y

    funcionamiento, sealar las estructuras sintcticas, en principio, libres, ms proclives a

    la generacin de futuros marcadores discursivos.

  • 34

    Referencias:

    Brenes Pea, E. (2008): Enunciacin y conexin: vamos a ver, Olza, I., Casado, M. y

    Gonzlez, R. (eds.), Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad

    Espaola de Lingstica (SEL), Pamplona: Servicio de Publicaciones de la

    Universidad de Navarra, pp. 75-86.

    Brinton, L. y E. Closs Traugott (2005): Lexicalization and grammaticalization in

    language change, New York: Cambridge University Press.

    Briz, A., Pons, S. y J. Portols (coords.) (2008-2013): Diccionario de partculas

    discursivas del espaol, en lnea, www.dpde.es.

    Chodorowska, Marianna (2005). Vers: language in interaction, en 11th Conference

    on Language, Interaction and Social Organization (LISO), University of

    California, Santa Barbara, May 12- 14th, 2005.

    Company Company, C. (2004): Gramaticalizacin o desgramaticalizacin? El

    reanlisis y subjetivizacin de verbos como marcadores discursivos en la historia

    del espaol, Revista de Filologa Espaola 84, pgs. 29-66.

    Cuenca, M. J. y M. J. Marn (2000): Verbos de percepcin gramaticalizados como

    conectores. Anlisis contrastivo espaol-cataln, Revista espaola de

    lingstica aplicada 1, pp. 215-238.

    Estrada, A. (2009): Ethos y pedagoga. El marcador de evidencialidad a ver en la

    clase magistral, Lingstica 22, XX-XX.

    Fuentes Rodrguez, C. (1993): Acercamiento a las unidades supraoracionales,

    Philologia hispalensis 8, pgs. 25-36.

    Fuentes Rodrguez, C. (1999): Estructuras parentticas, Lingstica Espaola Actual

    XX, 2, pgs. 137-174.

    Fuentes Rodrguez, Catalina. 2005. Hacia una sintaxis del enunciado. LEA XVII/1:

    33-61.

    Fuentes Rodrguez, C. (2009): Diccionario de conectores y operadores del espaol,

    Madrid: Arco/Libros.

    Fuentes Rodrguez, C. (2013): La gramtica discursiva: niveles, unidades y planos de

    anlisis, Cuadernos AISPI 2: 9-30.

    Fuentes Rodrguez, C. (2014): Los lmites del enunciado, Estudios de Lingstica del

    espaol 35, pgs. 143-167.

    Gallardo Pals, B. y M. J. Martn Jorda (2005): Marcadores discursivos procedentes de

    verbos perceptivos en el discurso afsico, Revista de Investigacin Lingstica 8,

    pgs. 53-94.

    http://www.dpde.es/
  • 35

    Garachana Camarena, M. (1999): Los procesos de gramaticalizacin, Moenia 5, pgs.

    155-172.

    Gutirrez Ordez, S. (1997): La determinacin de los niveles oracionales, en La

    oracin y sus funciones, Madrid, Arco Libros, pgs. 368-426.

    Gutirrez Ordez, Salvador (2015):Sintaxis y pragmtica, en Tendencias modernas

    en el desarrollo de la pragmtica y la lingstica cognitiva. 2012, Sofa: Editorial

    Universitaria San Clemente de Ojrid, pgs.15-34.

    Lehmann, Ch. (1985): Grammaticalization: synchronic variation and diachronic

    change, Lingua e Stile 20 (3), pp. 303-318.

    Montolo Durn, E. (2006): Oraciones finales introducidas por a ver si. Construccin

    gramatical y valores pragmticos, VII Congrs de Lingstica General: Actes,

    del 18 al 21 dabril de 2006, Universidad de Barcelona.

    Montolo Durn, E. y V. Unamuno (2000): El marcador del discurso a ver (cataln a

    veure) en la interaccin profesor-alumno, Bustos Tovar, J. J. (coord.), Lengua,

    discurso y texto: I Simposio Internacional de anlisis del discurso, Madrid:

    Visor, pp. 603-20.

    Montolo Durn, E. y V. Unamuno (2001): The discourse marker a ver (Cataln, a

    veure) in teacher-student interaction, Journal of Pragmatics 33, pp. 193-208.

    Santos Ro, L. (2003): Diccionario de partculas, Salamanca: Luso-Espaola de

    Ediciones.

    Autor: GRANDE ALIJA, Francisco Javier (Universidad de Len) y Mara del Carmen

    LANERO RODRGUEZ (Universidad de Len)

    [email protected] / [email protected]

    Ttulo: Coordinacin de enunciados: los enunciados desiderativo-apelativos con valor

    condicional y concesivo.

    Este trabajo pretende situarse en el dominio de la sintaxis de enunciados. Desde esta

    perspectiva, nos interesa considerar las relaciones formales, semnticas y pragmticas

    que se establecen entre unidades dotadas de funcin comunicativa. Es decir, unidades

    que, en el plano formal y semntico, se adscriben a una modalidad de enunciacin

    (declarativa, apelativa, interrogativa, desiderativa) y que, en el plano del uso

    pragmtico, estn capacitadas para realizar un acto de habla. Dentro de este amplio

    campo, nos interesan aqu ciertas construcciones bimembres en las que se coordinan,

    mediante la conjuncin copulativa y o la disyuntiva o, un primer enunciado de

    modalidad apelativa (el ncleo verbal est en imperativo o subjuntivo) y un segundo

    enunciado de modalidad declarativa. Se trata de ejemplos como Vete y triunfars,

  • 36

    Cllate o te oirn, Que venga y sabr quin soy yo, Hubieras ido y nada de esto habra

    pasado Como resultado de esta coordinacin asimtrica no reversible, surgen unas

    construcciones bimembres entre cuyos componentes se establecen relaciones semnticas

    de naturaleza argumentativa dado que con ellas el hablante propone razones o

    argumentos para alcanzar una determinada conclusin. La interpretacin que suele

    prevalecer en este tipo de construccin es la condicional (si vas, triunfars, si no te

    callas, te oirn), pero no se puede descartar la aparicin de una interpretacin

    concesiva, lo cual pone de relieve la relacin que existe entre las nociones semnticas

    de condicionalidad y concesividad. Los objetivos principales de nuestro estudio son los

    siguientes: 1) determinar por qu un modo como el imperativo (y sus variantes)

    especializado en la funcin instrumental o directiva del lenguaje logra desarrollar en

    esos contextos sintcticos valores hipotticos y concesivos; 2) establecer si el

    imperativo sigue manteniendo su valor prototpico de apelacin o, si es posible, que en

    determinados casos se haya perdido por completo en beneficio de la interpretacin

    condicional o concesiva; 3) dar cuenta del tipo de unidad que surge al coordinarse dos

    enunciados de modalidad distinta; 4) poner de relieve cmo el orden sintctico refleja

    icnicamente el orden temporal y causal que subyace a la interpretacin condicional y

    concesiva; 5) destacar las propiedades formales de los enunciados que se coordinan

    (formas verbales que pueden aparecer, modificadores de modalidad, complementos

    enunciativos) y 6) llamar la atencin sobre la importancia de los factores pragmticos

    y los supuestos contextuales tanto en la generacin de la interpretacin condicional o

    concesiva como en la aparicin de otros contenidos implcitos (por ejemplo, en Vete y

    triunfars y Vete y fracasars se tiene la misma coordinacin, la misma interpretacin

    condicional -si vas, triunfars, si vas, fracasars-, pero solo en el primer caso el

    enunciador pretende que su interlocutor cumpla lo que pide).

    Autor: GUTIRREZ ORDEZ, Salvador (Universidad de Len)

    [email protected]

    Ttulo: Mecanismos de enlace en el prrafo jurdico.

    El prrafo es un microdiscurso formado por un conjunto de enunciados que poseen

    unidad temtica, es decir, que se agrupan en torno a una idea comn. Ortogrficamente

    se hallan separados por dos puntos y aparte consecutivos.

    En la tcnica tradicional de composicin de los prrafos jurdicos, especialmente

    en algunos subgneros como las sentencias, autos se operaba bajo el supuesto de que

    el prrafo haba de estar construido en un solo enunciado. Es el prrafo unioracional.

    El resultado eran prrafos enormes que, aparte de los incisos e informaciones

    secundarias, constituan verdaderas sartas que sobrepasaban, a veces con generosidad,

    una pgina y que para el lector comn constituyen bloques difciles de comprender.

    Esta dificultad en la comprensin resulta chocante si se la compara con la

    facilidad con que jueces y letrados construyen o redactan estos enunciados. Esta

    facilidad se debe a determinados recursos de enlace que les permiten ensartar e insertar

    en una misma secuencia ideas que, aunque ligadas a un mismo tema, poseen autonoma

    suficiente para articularse en enunciados independientes. Algunas de estas estrategias

  • 37

    son las aposiciones oracionales, las oraciones de relativo, las coordinaciones abusivas y,

    especialmente, los gerundios.

    Autor: HERNNDEZ GONZLEZ, Carmen (Universidad de Valladolid)

    [email protected]

    Ttulo: Sobre algunos casos de gramaticalizacin en el espaol sefard.

    Este trabajo tiene como objetivo ahondar en el problema de la gramaticalizacin

    aplicada a algunas construcciones en lengua sefard; es decir, estudiaremos una serie de

    formas lingsticas y su concurrencia en una distribucin determinada para ir detallando

    cronolgicamente su proceso de gramaticalizacin y el correspondiente reanlisis.

    Desde el punto de vista terico, coincidimos con C. Company en el hecho de considerar

    a la gramaticalizacin como el marco general del cambio gramatical y al reanlisis

    como el mecanismo interno fundamental de la misma que da lugar a nuevas categoras.

    Asimismo, observaremos el funcionamiento de las estructuras objeto de nuestro estudio

    a travs de su uso en contextos especficos, que es donde esas formas podrn adquirir

    nuevos significados (pragmaticalizacin).

    El anlisis est basado en un amplio y selecto corpus de textos en lengua

    judeoespaola de diferentes pocas, comprendidos entre los siglo XVI y el XX, y de

    distintos gneros de la literatura en esta lengua, tanto de la llamada patrimonial como de

    la que se denomina adoptada. Consideramos imprescindible para llegar a resultados

    ptimos observar el funcionamiento de las estructuras seleccionadas desde diferentes

    puntos de vista: