Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

355
LIBRO DE PONENCIAS

description

Compilado de los Trabajos presentados en el 20º Encuentro Nacional de Mejora Coninua - Sameco 2015.

Transcript of Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Page 1: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

LIBRO DE PONENCIAS

Page 2: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1
Page 3: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Estimados Colegas:

SAMECO organiza el 20° Encuentro Nacional de Mejora Continua, que se reali-za el 8, 9 y 10 de septiembre en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Buenos Aires, Argentina.

El objetivo de este evento es proveer el ámbito propicio para el intercambio de conocimientos relacionados con el mejoramiento continuo y la excelencia en la gestión, a partir de la presentación de experiencias reales de grupos de mejora, trabajos técnicos, casos prácticos, proyectos, investigaciones y conferencias, con-virtiéndolo así en la exhibición de mejora continua de mayor jerarquía del país.

La Mejora Continua tiene en su esencia la búsqueda de la excelencia y el creci-miento de las personas a través de prácticas proactivas y sostenidas. Esto nutre al individuo y a su equipo de trabajo.

El Equipo Directivo de SAMECO los convoca a participar activamente del En-cuentro y a aprovechar este espacio abierto para seguir aprendiendo a partir del intercambio y el debate de ideas.

Los saludamos afectuosamente, esperando hacerlo personalmente en oportunidad del Encuentro.

EQUIPO DIRECTIVO DE SAMECO

El 20º Encuentro Nacional de Mejora Continua ha decidido instituirse en homenaje a Horacio Grillo. Su reciente desaparición física ha dejado un destacado legado en relación a la calidad, la mejora continua, la gestión productiva y de servicios.

Page 4: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

COORDINACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE EVALUACIÓN

Miguel RoggeroBUSA CONSULTORES

Natalia Firka HLT NETWORK Y CEC

INTERNATIONAL ARGENTINA

PRESIDENTE

Susana Spasaro PAN AMERICAN ENERGY

GERENCIA DE PROYECTOS

ESPECIALES

Marcos RodríguezNatalia Vázquez

MIEMBROS

Silvio Fistzen

Constanza Torres SanmarcoHLT NETWORK

Héctor FormentoUNIV. NACIONAL DE GRAL.

SARMIENTO

Oscar Fernández

Carlos ArmanoPETROBRAS

ARGENTINA

Jorge Marchesi

COMISIÓN ORGANIZADORA

GERENCIA DE

COMERCIALIZACIÓN

Geraldine CharreauRocío Pujol

DEPARTAMENTO DE PROTOCOLO

Juan Ignacio PiñónViviana Martínez Sena

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

Page 5: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Cecilia Formento

Héctor Formento

María del Carmen Galíndez

Silvina Garramone

Horacio Grillo

Juan Gutierrez

Ignacia Junqueira

Pablo Kanterewicz

César Lanati

Daniel Magariños

Jorge Marchesi

María Belén Montaldo

Claudio Moure

Andrés Muñoz

Mariela Ambrustolo

Carlos Armano

Daniel Blanco

Reinaldo Castilla

Adolfo Collados

Romina Conca

Fernando Cusolito

Rodolfo Danishewsky

Marcelo Dean

Godofredo Deleonardis

Oscar Fernández

Verónica Ferrando

Natalia Firka

Silvio Fistzen

Luis Nitz

Eduardo Onetto

Jimena Perdomo

Graciela Ramírez

Antonio Raviña

Marcos Ignacio Rodríguez

Miguel Roggero

Adrián Salich

Susana Spassaro

Patricio Tobín

Constanza Torres

Andrés Villamor

Bárbara Villanueva

COMITÉ EVALUADOR

Page 6: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Organizaciones Participantes de SAMECO Acindar – Grupo ArcelorMittal AGEA Archroma Argentina Arcor Arizmendi Artes Gráficas Rioplatenses Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes AT y S Argentina Automación Micromecánica Banco Provincia Bayer BGH Bioetanol Rio Cuarto Bunge Argentina Busa Consultores Calidad de Vida Laboral Consultores CAPSA CEC International CITEDEF-Ministerio de Defensa de la Nación Dapsa Druida Consultores

EDACI Edenor

Embotelladora Andina

Energía Global

Esur

Fate

Fibal

Fundación Acindar

Fundación General Pacheco

F.V

Gerdau

Global Farm

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Ministerio de Salud - Programa de Gestion de Calidad

Gobierno Provincial de Salta, Secretaria de Comercio, y Servicios

Grupo Zucamor

HLT Network

Hospital San Roque de Gonnet

Ingredion Argentina

Page 7: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Organizaciones Participantes de SAMECO Instituto Argentino de Siderurgia (IAS)

Instituto Argentino del Petroleo y el Gas (IAPG) – Seccional Sur

Instituto Argentino para la Calidad (IAPC)

Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

Intercargo

Interbanking

Intertek

Klabin Argentina

Laboratorios Fares Taie

Massalin Particulares

MAC.

MASISA

Molinos Río de la Plata

Mondelēz International

Movistar

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación- Secretaria de Coordinación-Coordinación de Planificación Estratégica y Gestión de Calidad

Municipalidad de Rosario

Municipalidad de Campana

Oblak Hnos.

Pan American Energy

Petrobras Argentina

Pluspetrol

P.M. Kanterewicz Consultoría

Poberaj

Rhuma - Consultoría RRHH

Senasa

Six Soft

Syngenta

Syphon

Tadeo Czerweny

Technology Systems (Kimberly Clark)

Tecpetrol

Telefónica Argentina

Telefónica Global IT

TenarisSiat

Page 8: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Organizaciones Participantes de SAMECO TenarisSiderca

TerniumSiderar

Total Austral

Toyota Argentina

Transfarmaco

Transporte 9 de Julio

TZ – Terminales Portuarias

Vaccaro & Asociados

Willis Group

YPF SA

YAZAKI Argentina S.R.L. Div Meter

.

Instituciones Académicas

Universidad Argentina de la Empresa (UADE)

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)

Universidad Nacional de Bs. As. (UBA) - Facultad de Agronomía - Facultad de Cs Exactas - la Facultad de Ingeniería

Universidad Nacional de Córdoba (UNC) - Facultad de Ciencias Económicas - Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales

Universidad Nacional de la Matanza

Universidad Nacional de Lujan

Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Facultad de Ingeniería.

Universidad Nacional de Rosario (UNR) – Facultad de Ingeniería

Universidad Nacional de Salta (UNSA)

Universidad Nacional del Sur (UNS)

Universidad Nacional del Centro (UNICEN)

Universidad Nacional de Villa Maria

Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS) - Instituto de Industria.

Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Fac. Reg. Gral. Pacheco; Fac. Reg. Chubut; Fac. Reg. San Nicolás Fac. Reg. Haedo

Instituto Tecnológico de Bs. As. (ITBA)

 

Page 9: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Índice

Experiencias de Grupos de Mejora Continua

Acindar – Grupo ArcelorMittal: Análisis y diseño de la geometría en la trefila de diámetro final 2,16 mm para alambre colchonero. Arcor: Reducción de porcentaje de caramelos mal envueltos en línea Butter Toffees. Bayer: ¿Dónde están los materiales? Optimización de la Logística Interna de Empaque. Bayer: “EÚFRATES Línea 2“. Bayer: Reducción del Lead time de calidad para Materias Primas. BGH: Creación de nueva línea de producción con control de pureza del aire, preparación de la línea con control de calidad de aire para producción de dos modelos al mismo tiempo y reducción de dotación con aumento de unidades producidas. BGH: Mejora de productividad CMO– Línea 11. BGH: Unificación de líneas de ensamble de Evaporadoras Split. BGH: Optimización de superficie ocupada por líneas de inserción de placas – Planta Rio Grande, Tierra del Fuego. Bunge Argentina: Implementación de las “5S” en Laboratorio (físico-.�químico) industrial. Bunge Argentina: TPM en Zarandas Descascaradoras de Línea 2. CAPSA: Mejora en las instalaciones de productos quimicos. Centro de Educación Técnica N° 18 Villa Regina, Río Negro: Implementación del Método 5S. Fábrica Argentina de Aviones FAdeA: Reducción de tiempo de armado de cabina en el avión IA63 Pampa.

15

23

37

47

57

67

84

98

117

129

136

152

160

166

Page 10: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

  Fate: Disminución del stock indeseado de cubiertas en el sector de Terminación. Fibal: Ordenando mi Inventario. Gerdau: Reducir el número de clientes bloqueados en Comercial Gerdau. Gerdau: Reducir Interrupciones en el Camino de la Barra del Tren Laminador. Grupo Zucamor: Optimización de Set Up en la Terminadora Martín S16 mediante la aplicación de la herramienta SMED. Hospital General de Agudos Cosme Argerich GCBA: Programa de trasplante renal para mayores de 60 años. Hospital Interzonal General de Agudos San Roque de Gonnet: La Planificación estratégica y la cultura de la calidad como ejes sustantivos en la transformación de la gestión hospitalaria. Intercargo: Estandarización de motores de arranque Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) / Fundación Loma Negra / Asociación Civil Crecer Juntos: Implementación de herramientas de mejora productiva en taller protegido. Megared Dispositivos Electrónicos / Energía Global: Expedición y Logística: un caso de mejora continua trabajando en equipo. Molinos Río de la Plata: Optimización de carga de camiones. Molinos Río de la Plata: Aumento de Capacidad del molino Lucchetti. Pan American Energy: Gestión de Materiales de Chatarra y Rezago en Golfo San Jorge. Pan American Energy: Pasando la esponja. Petrobras Argentina: Control de Fallas repetitivas en tapas de cilindro en motores de combustión interna Planta Compresora El Mangrullo.

173

188

200

213

224

237

250

265

270

287

301

316

327

336

343

Page 11: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

  Petrobras Argentina: Desvíos de Temperatura del R1. Petrobras Argentina: Gestión de slop. San Nicolás - Municipalidad de San Nicolás de los Arroyos - Sec. De Gobierno – Dirección de Modernización – Área Sistemas / Universidad Tecnológica Nacional - Regional San Nicolás –Departamento Ingeniería Industrial: Gobierno electrónico: mejoras en la relación ciudadana en un trabajo mancomunado Universidad -Municipio para mejorar la gestión de trámites. Sociedad del Estado Casa de Moneda: Plan de Colaboradores en Auditorías Internas. Tadeo Czerweny: Eliminación de cañas en transformadores rurales. Tecpetrol: Optimización de la Planta de DWP Campo Durán. Telefónica Global IT: Mejorar la Precisión de Error Critico del Service Desk. Disminuir Errores de gestión por parte del área. Telefónica: Tramites Trabados. Tenaris: Reducción del costo de reparación de neumáticos y mejorar la disponibilidad de acoplados para logística interna. Universidad Nacional de Salta - Facultad de Ingeniería � Consejo de Investigación-: Aplicación de herramientas de la calidad en la fabricación de plataformas de carrocerías. YPF: Implementación de la metodología 5S en Almacén, del Complejo Industrial La Plata Refinería YPF SA, sector de Recepción de materiales.

356

369

386

398

404

413

420

428

481

491

507

Page 12: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Índice

Trabajos Técnicos

Gestión del conocimiento: Estudio de defectos en palanquillas de colada continua. AUTORES: María Noelia Delpupo, Luis Enrique Dutari INSTITUCIÓN: Acindar Grupo ArcelorMittal Los Modelos para una Gestión de Excelencia como estrategia para la mejora continua y la sustentabilidad en organizaciones con fines sociales. AUTORES: Cynthia Vinocur, Jonathan Cohen. INSTITUCIÓN: AMIA. Asociación Mutual Israelita Argentina. Primera experiencia en certificar calidad en una Escuela de Conducción Defensiva. AUTORES: Conrado Bonfiglioli, Horacio Grillo, Carlos De Leonardis, Emilce Cabero. INSTITUCIÓN: IAPG Instituto Argentino del Petróleo y del Gas – Seccional Sur. Asistencia Técnica a Empresas Agroalimentarias en Gestión de la Mejora Continua. AUTORES: Nicolás Apro, Verónica Puntieri, Verónica Gulivart. Guadalupe Salazar. INSTITUCIÓN: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (I.N.T.I.). Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Industrialización de Cereales y Oleaginosas. Tecnologías de gestión en cooperativas de agua potable. AUTORES: Germán Durando, Alejandro Gariglio. INSTITUCIÓN: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (I.N.T.I.). Mejora de la productividad en Empresa de Fabricación de Zaranda Petrolera AUTORES: Juan Manuel Rubino, Vanesa Urrutia INSTITUCIÓN: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (I.N.T.I.), Neuquén. Sistema de premiado y reconocimiento de sugerencias AUTORES: Anibal Onetto, Gustavo Fontana, VirginiaMancenido, Gustavo Gohringer. INSTITUCIÓN: Massalin Particulares. Capacidades y compromiso de la dirección de las pyme de córdoba. El verdadero rol que cumplen en la planificación, ejecución y control de procesos de mejora continua. AUTORA: Nélida del Carmen Castellano INSTITUCIÓN: Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba

516

527

534

543

554

564

575

586

Page 13: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Búsqueda de la excelencia en las operaciones con equipo de slickline en Lindero Atravesado. AUTORES: Verónica Emiliani, Luis Cari, Mario Ottulich, Alejandro Soto Coronado, Luciana Masud, Martín Cruz, Martín Larrondo. INSTITUCIÓN: Pan American Energy. Combinación de metodologías para facilitar el desarrollo de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional. AUTORES: Daniel Pontelli, Jose Luis Zanazzi, José Francisco Zanazzi, José Conforte, Nadia Luczywo, Ariel Zanazzi. INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Despertar en el sector productivo marplatense. AUTORES: Marina Migueles, Mariela Ambrústolo. INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial, Grupo Mejora Continua, Calidad y Medio Ambiente Caracterización del uso de herramientas y metodologías de calidad en la región, según el tamaño de la empresa y su relación con las buenas prácticas. AUTORES: Graciela Carnevali, Marta Liliana Cerrano. INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Rosario. Fac. Cs. Exactas Ingeniería y Agrimensura. Diseño Split-Plot y su análisis, en un proyecto de mejora de la calidad. AUTORES: Daniela Fernanda Dianda, Lucía Noelia Hernández, José Alberto Pagura, Marta Beatriz Quaglino, Claudio Fernando Vanni. INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Rosario. Fac. Cs. Económicas y Estadísticas. Caso de estudio: Aplicación de herramientas de calidad enfocadas a disminuir desperdicios en una fábrica de colchones. AUTORES: Fátima Mamani, Bárbara Villanueva, Silvia Palacios, Silvana Castillo, Cecilia Cazón, Mónica Paiva, Carolina Quipildor, María Alejandra Castellini, Pablo Jaime, Ronald Moreno. INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Salta (Cátedra de Gestión de la Calidad, Facultad de Ingeniería) Haciendo LIO (lazos inter organizacionales). AUTORES: Bárbara Villanueva, Juán Guzmán, Silvana Castillo, Orlando Dominguez. INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Salta (Facultad de Ingeniería) – CIUNSA - CIPeD- MINISTERIO DE AMBIENTE Y PRODUCCION SUSTENTABLE � Secretaría de Industria, Comercio y Financiamiento � Subsecretaría de MiPymes y Desarrollo Local. Análisis de las herramientas de Calidad en organizaciones salteñas vinculadas a su cadena de suministro. AUTORES: Silvana Castill, Bárbara Villanueva, Mónica Paiva. INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Salta.

598

613

628

641

655

665

678

692

Page 14: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

  Seguridad y Medio Ambiente como Valores AUTORES: Pablo Cantasano, Amneris Bodegas, Marco Trabucchi. INSTITUCIÓN: YPF Regional Neuquén de Upstream y CEC International Argentina. Mejora continua aplicada a optimización energética en horno reformador de H2. AUTOR: Javier Olivier Cabezudo Witteveen. INSTITUCIÓN: YPF.

707

720

Page 15: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

EXPERIENCIAS DE GRUPOS DE MEJORA

Page 16: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Acindar – Grupo ArcelorMittal Análisis y diseño de la geometría en la trefila de diámetro final 2,16 mm para alambre colchonero.

16

Page 17: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  –  FICHA  DEL  PROYECTO  

 EMPRESA  /  INSTITUCIÓN  

Acindar  –  Grupo  ArcelorMittal  

TÍTULO  DEL  TRABAJO   Análisis  y  diseño  de  la  geometría  en  la  trefila  de  diámetro  final  2,16  mm  para  alambre  colchonero    

DATO  DE  CONTACTO  Nombre   Romina  Conca  E-­‐mail   [email protected]  Teléfono   0336-­‐154375765  

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

Mauro  Aldax;  Daniel  Schkzamian;  Pablo  López;  Fernando  Condolucci    Coordinador:  Leandro  Ugalde      

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

 Mejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales,  Comerciales,  Administrativos  y  de  Servicios  

 Herramientas  y  Metodologías  para  administrar  la  mejora    Gestión  de  Procesos.  Mediciones,  Indicadores.  Tablero  de  Control    Costos  de  la  no  Calidad    Sistemas  de  gestión  de  Calidad,  Seguridad  y  Medio  Ambiente,  Inocuidad  

Alimentaria,  etc.,  normalizados  o  propios  y/o  integrados.    Modelos  de  Excelencia  en  la  Gestión.  Experiencias  en  Premiación  de  Calidad.    Las  personas  en  la  gestión  de  los  procesos.  Gestión  del  cambio.  Trabajo  en  

equipo  /  equipos  autogestionados.    Gestión  de  la  Información  y  el  conocimiento  para  la  mejora  de  los  procesos.    Calidad  y  Responsabilidad  Social.  

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conslusiones.    Máximo  200  palabras    

La  Trefiladora  es  una  máquina  que  utiliza  una  o  más  trefilas  dispuestas  de  forma  lineal  por  las  que  el  alambre  pasa  a  través  de  ellas  con  un  lubricante  reduciendo  su  diámetro  hasta  un  valor  establecido.  Las  trefilas  con  el  uso  sufren  un  desgaste,  por  lo  que  el  operario  tiene  que  reemplazarlas    con  una  determinada  frecuencia. Desgaste  prematuro  de  la  trefila  generando  reiterados  paros  en  los  equipos  por  cambios  de  la  misma  y  elevado  cantidad  de  declasajes  por  material  con  diámetro  fuera  de  norma.    Identificación  de  las  causas  mediante  el  diagrama  Causa-­‐Efecto.  Plan  de  acción  según  las  causas  identificadas.  Verificación  de  resultados:  

-­‐ Ahorro  en  costos.  Al  disminuir  los  declasajes  en  más  de  un  50  %,    a  un  precio  de  venta  de  $  11.600  la  tonelada,  da  un  ahorro  anual  de    $  806.400.    

-­‐ Y    si  tenemos  en  cuenta  el  ahorro  generado  por  un  menor  consumo  de  las  trefilas  a  un  costo  de  $  190  por  trefila,  nos  genera  un  ahorro  anual  de  $  205.200.    

-­‐ Generando  un  ahorro  anual    total  de  $  1.011.600,  a  lo  que  le  deberíamos  sumarle  lo  generado  por  la  mejora  en  la  productividad  producto  de  menores  paros  por  cambios  de  hileras.    

 

 

Page 18: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   1. Selección  del  tema    

2. Alambres  Colchonero  

Más  de  25  clientes  activos,  que  consumen  actualmente  más  de  1600  tn/mes  de  alambre  con  un  incremento  de  demanda  que  creció  en  estos  últimos  años  con  gran  inversión  tanto  de  parte  de  los  clientes  y  como  nuestra,  en  nuevas  tecnologías  más  productivas  pero  mucho  más  exigentes  en  cuestiones  de  calidad.  

La  Trefiladora  es  una  máquina  que  utiliza  una  o  más  trefilas  dispuestas  de  forma  lineal  por  las  que  el  alambre  pasa  a  través  de  ellas  con  un  lubricante  reduciendo    su  diámetro  hasta  un  valor    establecido.  Las  trefilas  con  el  uso    sufren  un  desgaste,  por  lo  que  el  operario  tiene  que  reemplazarlas    con  una  determinada  frecuencia.  

La  Trefila  está  compuesta  por  dos  partes,    un  inserto  de  material  duro,  normalmente  carburo  de  tungsteno  que  es  el  que  entra  en    contacto  con  el  alambre  y  la  otra  parte  es  unapieza  de  acero  que  contiene  el  inserto.  Este  inserto  en  su  interior  tiene  una  geometría  diseñada  para  generar  la  reducción  del  alambre  al  pasar  por  ella.  

El  proyecto  se  decidió  llevar  a  cabo  ya  que  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora.  

3. Situación  inicial    

     

 

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000 Tons declasaje Ø F/N

tons declasaje

Page 19: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 

4. Desgaste  prematuro  de  la  trefila  generando  reiterados  paros  en  los  equipos  por  cambios  de  la  misma  y  elevado  cantidad  de  declasajes  por  material  con  diámetro  fuera  de  norma.  

 5. Objetivos  

   

Objetivo:    Aumentar  la  vida  útil  de  la  trefila.    Reducir  los  declasajes  por  Ø  fuera  de  norma.  Valor:    Producir  10  tn  por  trefila  utilizada  (5,7  tn).    Declasar  un  50  %  menos  de  producto  (11,8  tn).  Plazo:  6  meses    

Se  pretendía  aumentar  la  vida  útil  de  la  trefila  y  disminuir  los  declasajes  fuera  de  línea.  

ü Aumentar  el  rendimiento  de  la  trefila.    

ü Aumentar  la  productividad.    

ü Reducción  en  el  tiempo  de  la  parada  de  máquina  para  cambio  de  trefila.    

ü Bajar  el  declasaje  por  fuera  de  medida.  

ü Mejora  en  la  calidad  final  del  alambre  

 6. Metodología  Utilizada  

Se  debe  mencionar  (no  explicar),  el  método  utilizado  (PDCA,  DMAIC,  8  pasos,  etc.),  o  si  no  existiera  un  método  determinado  comentar  cómo  era  la  dinámica  de  las  reuniones  del  grupo  (si  se  utilizaron  o  no  herramientas  y  cuales  fueron).  Qué  herramientas  fueron  utilizadas  y  cómo  han  sido  trabajadas.  

 

Diagrama  Causa-­‐Efecto.  

Reuniones  de  grupo.  

Causa  identificada:  La  geometría  interna  de  la  trefila  está  compuesta  fundamentalmente  por:  

– un  cono  con  un  grado  α  (marcado  en  azul),  que  es  el  encargado  de  reducir  el  diámetro  del  alambre    

 

 

Page 20: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

– un  cilindro  (marcado  en  verde),  que  es  el  que  determina  el  diámetro  con  el  que  el  alambre  abandona  la  trefila.  

 La  causa  del  problema  en  el  cilindro  era  una    longitud  (L)  muy  corta  y  un  diámetro  (D)  mayor  al  necesario  y  con  una  tolerancia  no    adecuada.  

 7. Plan  de  Acción  

Se  comentan  las  principales  acciones  que  permitieron  eliminar  las  causas  raíz,  el  tiempo  de  trabajo  de  todo  el  proyecto  y  si  se  realizó  algún  cierre  formal.  No  se  debería  profundizar  demasiado  en  las  cuestiones  técnicas  que  sólo  pueden  entender  quienes  están  relacionados  con  ese  proceso.  

 

Se  realizaron  varios  ensayos  probando  el  diseño  de  diferentes  relaciones  geométricas  internas  de  la  trefila  evaluando  los  resultados  de  cada  prueba.    

ü          Temperatura  

ü          Tn  x  Trefila  

ü          Ø  Fuera  de  norma    

Se  pasó  de  un  diámetro  (D)  del  cilindro  original  2,16  mm  ±0,01    a  utilizar  un  diámetro  2,15mm  +0.005    -­‐0.    

Se  pasó  de  una  longitud  (L)  de  0,72mm  a  utilizar  2,15mm.  Se  redujo  el  ángulo  (α)  del  cono  de  8º  a  6º.  

 

8. Resultados  Alcanzados  Se  muestra  (en  lo  posible  numéricamente),  cómo  evolucionó  la  situación  inicial  y  la  comparación  entre  el  resultado  final  y  el  objetivo  planteado.  Se  pueden  comentar  también  todos  los  efectos  complementarios  observados,  ya  sean  positivos  o  negativos.  

 

Ahorro  en  costos  

 Al  disminuir  los  declasajes  en  mas  de  un  50  %,    a  un  precio  de  venta  de  $  11.600  la  tonelada,  da  un  ahorro  anual  de    $  806.400.    

Y    si  tenemos  en  cuenta  el  ahorro  generado  por  un  menor  consumo  de  las  trefilas  a  un  costo  de  $  190  por  trefila,  nos  genera  un  ahorro  anual  de  $  205.200.    

 

 

Page 21: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Generando  un  ahorro  anual    total  de  $  1.011.600,  a  lo  que  le  deberíamos  sumarle  lo  generado  por  la  mejora  en  la  productividad  producto  de  menores  paros  por  cambios  de  hileras.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

0 2000 4000 6000 8000

10000 12000 14000 16000 Tn declasaje Ø F/N

tons declasaje

0  

50  

100  

150  

200  

jun-­‐13  

jul-­‐1

3  

ago-­‐13

 

sept-­‐13  

oct-­‐13

 

nov-­‐13  

dic-­‐13  

ene-­‐14  

feb-­‐14

 

mar-­‐14  

abr-­‐14

 

may-­‐14  

jun-­‐14  

jul-­‐1

4  

Consumo  de  trefilas  

Trefilas  

0  

5  

Jun13  -­‐  Ene14   Feb14  -­‐Jul14  

cambios  de  trefilas  por  día  

Page 22: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     9. Conclusiones  

Son  las  conclusiones  del  propio  grupo,  más  allá  de  los  resultados  (lecciones  aprendidas,  fortalezas  del  grupo,  errores  cometidos,  percepciones  de  los  miembros,  motivaciones,  recomendaciones,  etc.).  

 

Como  reflexión  principal  podemos  decir  que  nos  queda  como  experiencia  que  no  siempre  las  grandes  soluciones  tienen  que  venir  de  la  mano  de  grandes  inversiones,  en  nuestro  caso,  la  solución  a  la  problemática  se  dio  a  través  del  análisis,  comprensión  y  puesta  en  práctica  sin  requerir  ninguna  inversión.  

Esto  nos  motiva    utilizar  la  misma  metodología  de  trabajo  para  mejorar  aún  más  dichos  valores,  observando  la  posibilidad  de  aplicar  lo  mismo  para  lograr  mejorar  el  proceso  de  producción  de  otros  alambres”.    

 

 

 

 

 

Page 23: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Arcor Reducción de porcentaje de caramelos mal envueltos en línea Butter Toffees.

23

Page 24: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  –  FICHA  DEL  PROYECTO  

   EMPRESA  /  INSTITUCIÓN  

ARCOR  S.A.I.C.  

TÍTULO  DEL  TRABAJO   Reducción  de  porcentaje  de  caramelos  mal  envueltos  en  línea  Butter  Toffees.  

DATO  DE  CONTACTO  Nombre   Adrián  Fernández  E-­‐mail   [email protected]  Teléfono   +543576653799  

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

 Héctor  Rafael  Roldan  Daniel  Alejandro  Medrano  José  Antonio  Lallana  Ana  Verónica  Roca  Gonzales  Verónica  Alejandra  Panero  Matías  Emanuel  Pérez  Hernán  Andrés  Boero  Juan  Ignacio  Girola  Franco  Sclauzero  Sergio  Moyano  Dany  Peralta  Adrián  Gabino  Fernández    

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

XMejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales,  Comerciales,  Administrativos  y  de  Servicios  

 Herramientas  y  Metodologías  para  administrar  la  mejora    Gestión  de  Procesos.  Mediciones,  Indicadores.  Tablero  de  Control    Costos  de  la  no  Calidad    Sistemas  de  gestión  de  Calidad,  Seguridad  y  Medio  Ambiente,  Inocuidad  

Alimentaria,  etc.,  normalizados  o  propios  y/o  integrados.    Modelos  de  Excelencia  en  la  Gestión.  Experiencias  en  Premiación  de  Calidad.    Las  personas  en  la  gestión  de  los  procesos.  Gestión  del  cambio.  Trabajo  en  

equipo  /  equipos  autogestionados.    Gestión  de  la  Información  y  el  conocimiento  para  la  mejora  de  los  procesos.    Calidad  y  Responsabilidad  Social.  

 

 

 

 

   

Page 25: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conslusiones.    Máximo  200  palabras    

Problemas:  Defectos  de  envoltura  de  caramelos  Butter  Toffees  fuera  de  especificación:Valor  defecto  por  múltiples  causas  8.87%,  valor  máximo  especificación  3%.  Objetivo:  Reducir  defectos  de  envoltura  en  un  95%.  Metodología:  Acciones  inmediatas:  Revisar  condición  básica  envolvedora;  Reforzar  selección  de  caramelos;  Colocar  seleccionadores  de  caramelos  en  máquinas  envolvedoras;  Colocar  flejes  pisa  papel  no  modificados.  Análisis  de  Causas:  Uso  herramientas  de  análisis:  Por  qué  Por  qué?  Análisis  4  M  y  Análisis  PM.    Causas:  Brazos  de  plegadores  en  envolvedora    doblados  /  Cabezal  de  envoltura  descalibrado.  Plan  de  Acción:  Controlar  y  corregir  matriz  de  brazos  plegadores;  Cambiar  brazos  portaplegadores;    Generar  rutina  inspección  de  brazos  portaplegadores;  Colocar  sistema  electrónico  de  cruce  y  apertura  de  cabezales;  Realizar  visitas  a  proveedores  de  film;  Destinar  ubicación  del  material    envoltura  en  cámaratemperizada;    Verificación  de  la  efectividad  de  las  acciones:  Resultados:  Reducción  en  un  86%  los  defectos  de  envoltura.  Incremento  en  un  12%  de  velocidad  de  envolvedora.  Estandarización:  Confección  de  estándares  de  inspección  y  calibración;  Modificación  y  generación  de  planos;  Sistema  de  enclavamiento  para  cabezal  de  envoltura;  Modificación  y  creación  de  45  estándares.  Expansión  Horizontal:  A  todas  las  envolvedoras  de  líneas  de  caramelos  Butter  Toffees,  y  a  envolvedoras  en  plantas  del  grupo  Arcor  con  formato  de  envoltura  doble  retorcido.  

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 26: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 1. Selección  del  tema  

Aquí  se  debe  introducir  brevemente  el  escenario  en  el  cual  se  trabajó  (línea  de  producción,  área  administrativa  o  de  servicios,    proceso,  producto  o  equipo,  etc.)  y  cómo  surge  la  selección  de  este  tema  como  proyecto  de  mejora  (Por  ejemplo:  definición  de  la  gerencia  o  dirección,  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora,  surge  como  iniciativa  del  área,  como  resultado  de  una  auditoria,  por  reclamos  de  clientes,  etc.).  

 

La  mejora  se  llevó  a  cabo  en  el  equipo  envolvedora  doble  retorcido  EK1de  la  línea  de  producción  de  Caramelos  Butter  Toffees  N°3  perteneciente  a  la  Fábrica  de  Caramelos  Blandos  de  la  División  Golosinas  del  Complejo  Industrial  Arroyito.  

 

La  selección  del  tema  se  basó  en  una  actividad  planificada  en  el  Plan  Maestro  Estratégico  de  laFábrica  de  Caramelos  Blandos  del  año  2013  por  el  pilar  Mantenimiento  de  la  Calidad  en  conjunto  con  el  Pilar  Mantenimiento  Planificado  de  dicha  fábrica.  La  actividad  fue  CONFECCIONAR  UN  PM  PARA  TRATAMIENTO  DE  DEFECTOS  DE  ENVOLTURA.  

 

 

 

 

Page 27: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 28: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 2. Situación  inicial  

Más  allá  de  la  descripción  se  deberían  mostrar  aquí  los  datos  que  sirvieron  como  punto  de  partida  del  proyecto.  De  qué  información  se  disponía  al  iniciar  el  trabajo.  

 

A  continuación  se  detallan  los  puntos  de  partida  de  la  mejora:  

 

 

 

 

 

Page 29: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 30: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 3. Objetivos  

Debe  responder  la  pregunta:  ¿qué  se  pretendía  lograr  con  este  proyecto?.  Los  objetivos  deben  poder  compararse  con  algunos  de  los  datos  mencionados  en  el  punto  2.  En  definitiva  el  problema  quedará  definido  como  la  diferencia  entre  la  situación  inicial  y  la  situación  deseada  (expresada  por  los  objetivos).  Si  esta  información  no  existe  se  debe  explicar  cuál  fue  el  mecanismo  de  medición  de  resultados  previsto.  

 

El  objetivo  perseguido  con  esta  mejora  fue  la  reducción  de  defectos  de  envoltura  del  caramelo  en  un  95%,  y  establecer  nuevos  estándares  que  permitan  mantener  esos  valores.  A  continuación  detallamos  estos  propósitos:  

 

 

 

 

 

 

Page 31: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   4. Metodología  Utilizada  

Se  debe  mencionar  (no  explicar),  el  método  utilizado  (PDCA,  DMAIC,  8  pasos,  etc.),  o  si  no  existiera  un  método  determinado  comentar  cómo  era  la  dinámica  de  las  reuniones  del  grupo  (si  se  utilizaron  o  no  herramientas  y  cuales  fueron).  Qué  herramientas  fueron  utilizadas  y  cómo  han  sido  trabajadas.  

El  método  utilizado  para  desarrollar  la  mejora  fue  la  herramienta  de  Análisis  PM,  con  la  cual  estudiamos  el  fenómeno  bajo  diferentes  condiciones  constitutivas,  las  cuales  son  Caramelo,  Film  de  Envoltura,  la  interacción  entre  Caramelo  +  Film  de  Envoltura  y  Caramelo  Envuelto.También,  para  el  desarrollo  del  PM  nombrado  anteriormente,reforzamos  el  análisis  estudiando  las  4  M  en  cada  condición  constitutiva:  Método,  Materiales,  Mano  de  Obra  y  Máquina  respectivamente.  

 

 

Page 32: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 5. Plan  de  Acción  

Se  comentan  las  principales  acciones  que  permitieron  eliminar  las  causas  raíz,  el  tiempo  de  trabajo  de  todo  el  proyecto  y  si  se  realizó  algún  cierre  formal.  No  se  debería  profundizar  demasiado  en  las  cuestiones  técnicas  que  sólo  pueden  entender  quienes  están  relacionados  con  ese  proceso.  

 

A  continuación  se  detalla  el  Plan  de  Acción  y  tiempo  que  demandó  la  mejora:  

 

El  primercierre  formal  de  la  actividad  se  llevó  a  cabo  en  el  evento  anual  que  ARCOR  realiza  en  todas  sus  plantas  en  los  meses  de  Julio-­‐Agosto  de  2014  denominado  Reconocimiento  SGI  a  la  Mejora  Continua  a  Nivel  Negocio  y  el  cierre  formal  final  en  evento  a  nivel  Grupo  Arcor  de  Reconocimiento  SGI  a  la  Mejora  Continua    que  se  llevó  a  cabo  en  Octubre  2014,  donde  presentan  los  casos  de  mejoras  seleccionados    de  cada  negocio,  oportunidad  en  que  junto  a  otras  dos  mejoras  esta  resultó  seleccionada  como  ganadora.  

 

 

 

 

 

Page 33: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 6. Resultados  Alcanzados  

Se  muestra  (en  lo  posible  numéricamente),  cómo  evolucionó  la  situación  inicial  y  la  comparación  entre  el  resultado  final  y  el  objetivo  planteado.  Se  pueden  comentar  también  todos  los  efectos  complementarios  observados,  ya  sean  positivos  o  negativos.  

 

A  continuación  se  muestran  los  valores  alcanzados  luego  de  la  aplicación  de  la  mejora.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 34: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 

 

Verificación  de  resultados    con  la  disminución  de  los  defectos  tratados  (%  de  defectos  actuales  de  moño  flojo,  moño  corrido,    flexible  flojo  ycaramelo  expuesto).  

 

   

 

 

Page 35: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 7. Conclusiones  

Son  las  conclusiones  del  propio  grupo,  más  allá  de  los  resultados  (lecciones  aprendidas,  fortalezas  del  grupo,  errores  cometidos,  percepciones  de  los  miembros,  motivaciones,  recomendaciones,  etc.).  

 

Las  Conclusiones  que  este  equipo  de  trabajo  rescata  de  lo  actuado  son:  • El beneficio de haber trabajado juntos para solucionar un problema que individualmente cada uno suponía

de Calidad cuando en realidad era de todos los pilares, comprendiendo la metodología aplicada dentro de los 7 pasos de la mejora

• Por lo antes mencionado, el equipo logró percibir cómo impactanlas tareas de cada sector en los propios resultados y en los resultados de los demás pilares.

• En el equipo se comprendió la importancia de estandarizar los trabajosrealizados para que los resultados se mantengan en el tiempo.

• La duración de la mejora, con sistemática de reuniones y actividades interpilares, el logro de los resultados y poder estandarizar nos permitió extenderla metodología aplicada a otros equipos similares no solo de la planta sino de la División Golosinas y del Grupo Arcor. Logramos la expansión horizontal.

• El desarrollo y aplicación de esta metodología redundó en un crecimientoprofesional en los miembros del equipo y fue una contribución para lograr resultados propuestos para la planta.  

• Resumiendo:    

 

Page 36: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 Bibliografía–  Si  han  utilizado  

 

• TPM  para  industrias  de  proceso,  copyright  1995,  de  TGP  Hoshin,  c/Marqués  de  Cubas,  25,  28014  Madrid,  España,  teléfono:  (91)  369  02  79,  fax  (91)  369  02  61.  Traducción:  Antonio  Cuesta  Álvarez.  Revisión  técnica:  Elías  Pagalday  Uribe.    Originalmente  publicado  como  Sochi  Kogyono  TPM,  copyright  1992  del  Japan  Institute  of  Plant  Maintenance.    

• Análisis  P-­‐M    -­‐  Kunio  Shirose,  Yoshifumi  Kimura,  Mtsugu  Kaneda    

• Poka  -­‐Yoke  Método  a  prueba  de  fallas  -­‐-­‐  José  Mauricio  Banzato  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 37: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Bayer ¿Dónde están los materiales? Optimización de la Logística Interna de Empaque.

37

Page 38: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 EMPRESA  /  INSTITUCIÓN  

Bayer  S.A.  -­‐  Bayer  HealthCare  Product  Supply  –  Consumer  Care  Planta  Pilar  -­‐  Argentina  

TÍTULO  DEL  TRABAJO   ¿Dónde  están  los  materiales?    Optimización  de  la  Logística  Interna  de  Empaque.  

DATO  DE  CONTACTO  

Nombre   Romina  Alegre  /  Nestor  Bressan  E-­‐mail   [email protected]  /  

[email protected]  Teléfono   0230  453  6059  /  (15)  3196-­‐0581  

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

Green  Belt  (líder):       Claudio  Callero  (Supervisor  del  área)  Equipo  de  Supervisores:       E.  Bonin           A.  Dona           R.  Deferrari           F.  Chiariglione  Equipo  de  Operadores:       J.  Rabbia    Sponsor  :         F.  Gerstner  (Gerente  y    coordinador  de  área)  

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

Mejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales,  Comerciales,  Administrativos  y  de  Servicios  

 Herramientas  y  Metodologías  para  administrar  la  mejora    Gestión  de  Procesos.  Mediciones,  Indicadores.  Tablero  de  Control    Costos  de  la  no  Calidad    Sistemas  de  gestión  de  Calidad,  Seguridad  y  Medio  Ambiente,  Inocuidad  

Alimentaria,  etc.,  normalizados  o  propios  y/o  integrados.    Modelos  de  Excelencia  en  la  Gestión.  Experiencias  en  Premiación  de  Calidad.    Las  personas  en  la  gestión  de  los  procesos.  Gestión  del  cambio.  Trabajo  en  

equipo  /  equipos  autogestionados.    Gestión  de  la  Información  y  el  conocimiento  para  la  mejora  de  los  procesos.    Calidad  y  Responsabilidad  Social.  

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conslusiones.    Máximo  200  palabras    

Se  desarrolló  este  proyecto  de  mejora,  con  el  fin  de  reducir  la  cantidad  de  materiales  en  el  sector  de  producción  “Planta  Vitaminas  –Bayer  “.Se  utilizó  la  metodología  DMAIC  y  distintas  herramientas  Lean  (5S,  Kanban  ).    Luego  de   conformado  el   Equipo   integrado  por   personas   que   tienen   a   su  cargo  el  manejo  diario  de  los  materiales,  se  procedió  a  establecer  el  plan  de  trabajo  y  esquema  de  reuniones  previstas.  Finalmente  se  logró  la  mejora  solicitada  por  la  gerencia  y  planteada  como  objetivo  principal  del  proyecto.      El   éxito   del   proyecto   se   debió   a   la   suma   de   varias   acciones,   no   fue   el  resultado  de  una  sola  acción,  se   informa  solo   las  actividades    principales.  Con   la   reforma  del  proceso   se   logró  eliminar  7   tareas  que  no  agregaban  valor.    El   rasgo   distintivo   y   que   marcó   la   diferencia,   fue   la   actitud   de   no  conformarse  con   lo  existente  y  buscar  mejorarlo,   sumado  esto  al   trabajo  en  equipo.  Este   trabajo   sirvió   también   para   aumentar   la   confianza   del   personal   y  estimular  el  uso  de  este  tipo  de  técnicas  de  mejoras  continuas.    

Page 39: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

1. Selección  del  tema  Aquí  se  debe  introducir  brevemente  el  escenario  en  el  cual  se  trabajó  (línea  de  producción,  área  administrativa  o  de  servicios,    proceso,  producto  o  equipo,  etc.)  y  cómo  surge  la  selección  de  este  tema  como  proyecto  de  mejora  (Por  ejemplo:  definición  de  la  gerencia  o  dirección,  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora,  surge  como  iniciativa  del  área,  como  resultado  de  una  auditoria,  por  reclamos  de  clientes,  etc.).  

 

Este    proyecto  aplica  al  sector  de  producción  de  la  Planta  Vitaminas  de  Bayer  S.A.,  fue  encargado  por  Gerencia  de  Producción.  

Este  sector  cuenta  con  un  plantel    de  60  operarios,  distribuidos  en  3   turnos  de  8  hrs.  que    operan  7  líneas  de  producción,  con  equipos   farmacéuticos  de  última  generación  y  alta  exigencia  de  calidad.  El  sector  elabora  productos  farmacéuticos  sólidos  destinados  a  la  venta  en  el  mercado  local  y  una  parte  muy  importante  al  de  exportación,  con  una  producción  total  de  44,2  mil  unidades  en  2014  y  139  SKU´s.  Las  formas  farmacéuticas  que  se  producen  son    Tubos  efervescentes,  blísters  y  frascos.  En  los  últimos  años  se  dio  un  aumento  importante  en  la  cantidad  de  unidades  producidas  y  los  pronósticos  para  años  siguientes  continúan  creciendo.  

Los  distintos  tipos  de  insumos  que  el  sector  de  producción  necesita  para  operar  (producto  a  granel,  y  material   de   empaque   estuches,   prospectos,   etc.),son   abastecidos   desde   el   depósito   contiguo,   estos  materiales   están   en   condición   de   “tránsito”   hacia   las   línea   de     producción,   también   existe   un   flujo  inverso   de   paletas   con   el   producto   terminado.   No   existe   un   espacio   propio   dedicado   al  almacenamiento  de  materiales  dentro  del  área.    El   traslado  de  materiales  desde  y  hacia    el  depósito  tiene   lugar   a   través   de  una   exclusa   de   intercambio   ya   que   el   sector   productivo   tiene  una   condición  higiénica   del   HVAC   y   de   las   materiales   que   pueden   ingresar   más   estrictas,   lo   que   hace   que   el  intercambio  no  sea  directo  y  tenga  una  demora  de  tiempo  variable.  

Dentro  de  los  problemas  existentes  está  el  exceso  de  materiales,  falta  de  orden  y  método    lo  que  en  ocasiones  llegaban  a  generar  faltantes  de  materiales  y  líneas  detenidas.  Asociado  a  la  falta  de  espacio  surgen   posibles   problemas   de   seguridad   del   personal   y   posibles   problemas   de   eficiencia   y  desmotivación  del  personal  ante  la  dificultad  de  ubicar  rápidamente  el  material  que  necesita  para  su  línea.  Esto  se  vio  agravado  por  el  aumento  de  la  producción  y  la  necesidad  de  conformar  un    3°  turno  de  trabajo,  lo  que  ocasionó  un  incrementó  en  la  cantidad  de  materiales  pedidos  en  otros  turnos  por  no  contar  con  personal  dedicado  a  esta  tarea  en  el  turno  creado.      

Mejorar  la  utilización  del  espacio  físico  disponible  se  convirtió  entonces  en  un  proyecto  prioritario  para  el   normal   desempeño  del   área,   sumado  esto   a   la   necesidad  de  mejorar   el     orden   y   los  métodos  de  trabajo  estandarizados    en  el  movimiento  de  materiales  y  la  organización  de  estas  paletas  en  tránsito  hacia  el  sector  de  Empaque.  

El  proyecto  formó  parte  del  plan  de  mejoras  previstas  para  el  año  2014.  

 

 

Page 40: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     2. Situación  inicial  

Más  allá  de  la  descripción  se  deberían  mostrar  aquí  los  datos  que  sirvieron  como  punto  de  partida  del  proyecto.  De  qué  información  se  disponía  al  iniciar  el  trabajo.  

 

Se  comenzó  relevando  la  cantidad  de  paletas  en  tránsito  estacionadas  en  el  área  de  empaque,  para  lo  cual  se  registró    2  veces  x  día,  siempre  en  el  mismo  horario  y  durante  2  meses  la  cantidad  de  paletas  con  cualquier  tipo  de  material  que  estén  presentes  en  el  sector.  También  se  clasificaron  las  paletas  de  acuerdo  al  tipo  de  material  que  poseían.  

 

El  sig.  Gráfico  de  cajas  provee  una  visión  más  clara  de  la  cantidad  total  de  paletas  

 

 

 

 

Promedio  127  paletas  (en  todo  momento  del  día)  

Target  =  63  paletas    

Page 41: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 

Se  observa:  

• Una  importante  dispersión  de  valores  en  la  cantidad  total  de  paletas  (1°  Cuartil  104  paletas  /  2°  Cuartil  128  paletas  /  3°  Cuartil  152  paletas  

• Alta  dispersión  de  valores  dentro  de  cada  material  y  entre  diferentes  días    • Se  destaca   la  gran  cantidad  de  paletas  de  producto   terminado  esperando  a  ser  enviadas   (¿o  

recibidas?)  al  depósito.  • La  cantidad  de  materiales  de  empaque  “en  tránsito  “exceden  las  estrictamente  necesarias  de  

lo  que  consumirá  las  líneas  en  8hs  de  trabajo  • La  mediana  del  Rubro  “Devoluciones”  es  10  paletas,     lo  que   indica  demoras  en   los  procesos  

administrativos  del  área  

 

3. Objetivos  Debe  responder  la  pregunta:  ¿qué  se  pretendía  lograr  con  este  proyecto?.  Los  objetivos  deben  poder  compararse  con  algunos  de  los  datos  mencionados  en  el  punto  2.  En  definitiva  el  problema  quedará  definido  como  la  diferencia  entre  la  situación  inicial  y  la  situación  deseada  (expresada  por  los  objetivos).  Si  esta  información  no  existe  se  debe  explicar  cuál  fue  el  mecanismo  de  medición  de  resultados  previsto.  

 

• Reducir  en  un  50%  la  cantidad  de  paletas  en  tránsito  (valor  target  63  paletas  por  todo  tipo  de  material)  

• No  debe  haber  líneas  paradas  por  falta  de  material  y  abastecer  sin  inconvenientes  a  cada  una  de  las  líneas  

• Mejorar  el  orden  del  corredor  central  que  permita  la  normal  operación    • Optimizar  la  metodología  de  pedido  de  materiales  a  depósito  

 

Page 42: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Para   fijar   el   objetivo,   se   calculó   cual   es   la   cantidad  mínima  de  paletas  necesarias  para  mantener   en  funcionamiento   las   7   líneas   de  producción,     a   razón  de1  posición  de  paleta   x   tipo  de  material,   este  número  es  de  50  (39  materiales,  6  auxiliares,  5  devoluciones,  0  de  producto  terminado.  

 4. Metodología  Utilizada  

Se  debe  mencionar  (no  explicar),  el  método  utilizado  (PDCA,  DMAIC,  8  pasos,  etc.),  o  si  no  existiera  un  método  determinado  comentar  cómo  era  la  dinámica  de  las  reuniones  del  grupo  (si  se  utilizaron  o  no  herramientas  y  cuales  fueron).  Qué  herramientas  fueron  utilizadas  y  cómo  han  sido  trabajadas.  

 

Método  utilizado:  DMAIC  

Herramientas  Trabajadas:  

Las  Herramientas  empleadas  incluyen    Mapeo  de  Proceso,  Diagrama  Causa-­‐Efecto    Ishikawa,  5  S,    5  Por  qué,  Kanban,  Planillas  de  relevamiento,Pareto,    Matriz  de  Priorización,  Eliminación  de  Mudas  /  Reorganización  del  proceso.  

Para   el   uso   de   cada   una   de   estas   herramientas   se   realizaron   reuniones   del   equipo   de   trabajo,  lideradas  por  el  líder  del  proyecto  (el  líder  era  el  único  que  conocía  la  técnica  empleada).  

Diagrama  del  proceso  

 

Diagrama  de  Ishikawa  

     

Page 43: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Pareto  

   

5. Plan  de  Acción  Se  comentan  las  principales  acciones  que  permitieron  eliminar  las  causas  raíz,  el  tiempo  de  trabajo  de  todo  el  proyecto  y  si  se  realizó  algún  cierre  formal.  No  se  debería  profundizar  demasiado  en  las  cuestiones  técnicas  que  sólo  pueden  entender  quienes  están  relacionados  con  ese  proceso.  

A  partir  del  Diagrama  de  Causa  Efecto,  se  realiza  una  Matriz  de  Priorización  en  base  a  la  experiencia  del  equipo  y  se  definen  las  más  importantes  causas  sobre  las  que  se  tomarán  acciones  (se  eligen  5    

Page 44: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   problemas  a  ser  atacados).    

ETAPA FINALIZACION Definir 19 de Abril de 2013

Medir 10 de Mayo de 2013

Analizar 31 de Mayo de 2013

Implementar 21 de Abril de 2014

Controlar 19 de Mayo de 2014

 

6. Resultados  Alcanzados  Se  muestra  (en  lo  posible  numéricamente),  cómo  evolucionó  la  situación  inicial  y  la  comparación  entre  el  resultado  final  y  el  objetivo  planteado.  Se  pueden  comentar  también  todos  los  efectos  complementarios  observados,  ya  sean  positivos  o  negativos.  

 

• Luego  de  implementadas  las  acciones,  se  obtuvo  un  nuevo  valor  de  60    Paletas    en  promedio  en  todo  momento,  alcanzando  el  objetivo  principal  de  reducción  del  50%  en  el  volumen  total  

Se   realiza  un  5S  del   sector  y   se  asignaron  ubicaciones   fijas   para   cada   material   de   la   línea   ,   definiendo   una   sola   posición   de   paleta   x   tipo   de  material  

 

Page 45: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 • Se   designaron   ubicaciones   fijas   para   materiales   auxiliares   y   se   estableció   su   ubicación   al  

alcance  y  la  vista  de  todos  los  usuarios.  Se  establecen  marcas  kanban  para  indicar  el  punto  de  reaprovisionamiento.  

 

• Se  redefinió  la  posición  de  un  colaborador  para  que  ocupe  un  puesto  de  transportista  para  el  3°  Turno.  

 

• Se  modificó   el   procedimiento   de   pedido   de  materiales,     y   se  modificó   el   procedimiento   de  entrega   de   producto   Terminado   a   depósito,   se   modificó   el   procedimiento   de   pedido   de  materiales  auxiliares,   se   capacitó  al  personal   concientizándolo  de   las  nuevas  necesidades,   se  modificó  el  procedimiento  de  devolución  de  materiales  objetado  y  sobrantes  de  producción,  se  reubico  el  espacio  destinado  a  materiales  para  Destrucción.  

• Se  capacita  a   los  operadores  que   realizan   transporte  de  materiales,  para  que   la  esclusa  esté  siempre  vacía.  

• Eliminación   de   exceso   de   materiales   ,   con   la   implementación   del   esquema   de   ubicaciones  designadas,  no  pueden  existir  materiales   fuera  de  estas  ubicaciones,  el  momento  de  realizar  un   pedido   de   material   será   el   mismo   momento   en   que   la   ubicación   queda   libre   (Sistema  KANBAN).   Si   la   ubicación   está   ocupada,   no   hay   pedidos   pendientes.   El   máximo   posible   de  materiales  en  el  sector,  es  igual  a  la  cantidad  de  ubicaciones  designadas.  

• Asimismo  se  verificó  que  durante  el  periodo  de  control,  no  hubo  líneas  detenidas  por  falta  de  materiales.  

 

 

 

Page 46: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

7. Conclusiones  Son  las  conclusiones  del  propio  grupo,  más  allá  de  los  resultados  (lecciones  aprendidas,  fortalezas  del  grupo,  errores  cometidos,  percepciones  de  los  miembros,  motivaciones,  recomendaciones,  etc.).  

 

• Con  el  objetivo  cumplido,  se   llegó  al  momento  del  repaso  y   las  conclusiones  de   las  cuales  se  destaca  la  predisposición  del  personal  involucrado  y  la  motivación  al  ver  que  el  resultado  era  favorable.  

• El   objetivo   ha   sido   logrado   sin   la   necesidad   de     inversión   alguna,   el   puesto   creado   fue   una  reasignación  interna.  

• Como  aprendizaje  se  destaca  la  necesidad  de  perseverar  ante  obstáculos  propios  y  ajenos  que  suelen  llevar  a  la  demora  en  la  implementación.    

 

 

                                                   

Page 47: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Bayer “EÚFRATES Línea 2“

47

Page 48: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     EMPRESA  /  INSTITUCIÓN  

Bayer  S.A.  -­‐  Bayer  HealthCare  Product  Supply  –  Consumer  Care  Planta  Pilar  -­‐  Argentina  

TÍTULO  DEL  TRABAJO   “EÚFRATES  Línea  2  “  

DATO  DE  CONTACTO  

Nombre   Romina  Alegre  /  Nestor  Bressan  E-­‐mail   [email protected]  /  

[email protected]  Teléfono   0230  453  6059  /  (15)  3196-­‐  0581  

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

Green  Belt  (líder):     Ivan  Ortellado  Sponsor:       Pablo  Gentile  (Gerente  de  Producción)  Supervisores:       Ana  Karina  Winter         Gabriel  Naibauer  Soporte  (Black  Belt):   Marcelo  Honczaryk  Staff  Línea  2    

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

Mejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales,  Comerciales,  Administrativos  y  de  Servicios  

 Herramientas  y  Metodologías  para  administrar  la  mejora    Gestión  de  Procesos.  Mediciones,  Indicadores.  Tablero  de  Control    Costos  de  la  no  Calidad    Sistemas  de  gestión  de  Calidad,  Seguridad  y  Medio  Ambiente,  Inocuidad  

Alimentaria,  etc.,  normalizados  o  propios  y/o  integrados.    Modelos  de  Excelencia  en  la  Gestión.  Experiencias  en  Premiación  de  Calidad.    Las  personas  en  la  gestión  de  los  procesos.  Gestión  del  cambio.  Trabajo  en  

equipo  /  equipos  autogestionados.    Gestión  de  la  Información  y  el  conocimiento  para  la  mejora  de  los  procesos.    Calidad  y  Responsabilidad  Social.  

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conslusiones.    Máximo  200  palabras    

Se  desarrolló  este  proyecto  de  mejora,  con  el  fin  de  aumentar  la  eficiencia  de   la   LINEA   2Planta   Bayer-­‐Pilar   (fabricación   de   medicamentos),   el   valor  con  el  que  inició  el  proyecto  fue  31%  y  el  objetivo  fue  incrementarlo  a  un  40%,  utilizando  la  metodología  DMAIC  y  herramientas  Lean  Six  Sigma.    Los   resultados   obtenidos   al   finalizar   el   proyecto,   superaron   los   objetivos  iniciales   planeados,   logrando   unaeficienciafinal   de   44.8%   .   El   éxito   del  proyecto   se   debió   en   gran  medida   al   compromiso   de   los   colaboradores,  trabajo  en  equipo  y  liderazgo  que  se  manifestó  a  lo  largo  del  proyecto.        Fue   muy   importante   para   el   proyecto   implementar   acciones   como   la  determinación   de   los   ciclos   de   cambio   de   formato,   optimizar   el  mantenimiento   correctivo,   y   mejorar   la   calidad   de   los   materiales   de  empaque,   las  cuales   fueron   ideas  que  surgieron  del  personal  que  trabaja  directamente  en  la  línea  de  producción.  

Page 49: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 1. Selección  del  tema  

Aquí  se  debe  introducir  brevemente  el  escenario  en  el  cual  se  trabajó  (línea  de  producción,  área  administrativa  o  de  servicios,    proceso,  producto  o  equipo,  etc.)  y  cómo  surge  la  selección  de  este  tema  como  proyecto  de  mejora  (Por  ejemplo:  definición  de  la  gerencia  o  dirección,  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora,  surge  como  iniciativa  del  área,  como  resultado  de  una  auditoria,  por  reclamos  de  clientes,  etc.).  

 

Escenario  en  el  cual  se  trabajó:    Bayer   PILAR   se   compone   de   2   plantas   productoras   de   medicamentos,en   elEdificio  1seproduceanalgésicos   y   productos   hormonales   y   en   el   Edificio   2   se   fabrican   productos   vitamínicos  principalmente.  

Entre  las  líneas  de  fabricación  y  empaque  se  cuenta  con  la  LINEA  2  la  cual  está  ubicada  en  el  Edificio  1,  y   se   encuentra   dedicada   al   empaque   y   acondicionamiento   de   capsulas   de   gelatina   blanda   y  comprimidos  sólidos.      La  línea  está  conformada  por  una  Blistera  de  alta  velocidad,  Estuchadora  para  cajas   plegadizas,   Agrupador   de   Estuches   y   un   Horno   para   material   termo   contraíble   como   equipos  mayores.  

La  LINEA  2  es  una  de  las  líneas  principales  en  la  planta  Bayer  -­‐  Pilar,  debido  a  que  tiene  una  capacidad  alta  de  empaque  y  en  esta  se  fabrican  productos  tanto  de  exportación  como  para  consumo  interno  en  el  país,   lo   cual   la   convierte  en  estratégica  en   las  operaciones  de   la  división  BHC  –  ConsumerCare  de  Bayer  Argentina.  La  línea  procesa  8  productos  que  involucran  un  total  de  18  presentaciones  diferentes  (SKU’s).    Selección  del  tema:    Este  proyectosurgió  como  respuesta  a  una  iniciativa  de  mejora  continua  y  al  programa  de  Excelencia  Operacional,  que   la  empresa  Bayer  a  nivel  global   tiene  como  política  en  cada  una  de  sus  Plantas  de  Producción  (División  BHC  -­‐  ConsumerCare),  en  donde  se  tienen  indicadores  del  desempeño  (KPI’s)  para  cada  uno  de  los  equipos  mayores  que  se  utilizan  en  las  operaciones  productivas.      Entre  los  KPI’s  de  mayor  relevancia  se  encuentra  el  OAE  (OperationalAssetEffectiveness),  el  cual  mide  la  efectividad  de  las  líneas  de  producción,  basado  en  el  tiempo  en  que  la  línea  cuenta  con  el  recurso  de  personal  operativo  y  los  índices  de  Disponibilidad,  Eficiencia  y  Calidad.    Debido  al  incremento  de  las  ventas  que  se  pronosticaba  para  el  2013,  en  los  productos  que  se  fabrican  en  la  LINEA  2  (ver  tabla  de  Volumen  Histórico),  en  este  proyecto  se  buscó  mejorar  el  indicador  OAE  con  el   fin   de   aumentar   la   capacidad   y   generar   ahorros   en   el   presupuesto   operativo   de   la   planta   de  producción.        

Page 50: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     Volumen  Histórico  LINEA  2        

Año Volumen Fabricado ( Mio Estuches) 2011 (Real) 29.1 2012 (Real) 38.1 2013 (Forecast) 40.6

 Definición  Teórica  del  Índice  OAE.      OAE  =  %DISPONIBILIDAD  X  %EFICIENCIA  X  %CALIDAD    

OAE   =  (TiempoOperativo)

(TiempoTotalconPersonal)×

(TotalEstuchesProducidos)TiempoOperativo × Velocidadlínea

×(EstuchesAceptados)

(TotalEstuchesProducidos)

     2. Situación  inicial  

Más  allá  de  la  descripción  se  deberían  mostrar  aquí  los  datos  que  sirvieron  como  punto  de  partida  del  proyecto.  De  qué  información  se  disponía  al  iniciar  el  trabajo.  

 

La  medición  del  OAE  inicial  de  la  LINEA  2,  se  realizó  tomando  en  cuenta  los  resultados  obtenidos  en  los  años  2011  y  2012.  

 

En  donde  se  obtiene  un  OAE  de  31%  como  promedio  de  los  8  trimestres,  el  cual  se  toma  como  línea  base  para  iniciar  el  proyecto.  

OAE  LINEA  2(Inicial)=  31%  

 3. Objetivos  

Debe  responder  la  pregunta:  ¿qué  se  pretendía  lograr  con  este  proyecto?.  Los  objetivos  deben  poder  compararse  con  algunos  de  los  datos  mencionados  en  el  punto  2.  En  definitiva  el  problema  quedará  definido  como  la  diferencia  entre  la  situación  inicial  y  la  situación  deseada  (expresada  por  los  objetivos).  Si  esta  información  no  existe  se  debe  explicar  cuál  fue  el  mecanismo  de  medición  de  resultados  previsto.  

 

 

 

Page 51: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Cumplir  con  el  incremento  de  volumen  proyectado  en  el  año  2013.    Se  estima  que  será  necesario  seguir  trabajando  en  un  formato  de  3  turnos  por  día  (lunes  a  viernes),  y  adicional   será   necesario   el   trabajo   de   fines   de   semana.     Al  mantener   el  mismo   OAE   definido   en   la  Situación  Inicial,  existe  el  riesgo  de  no  cumplir  con  el  programa  de  producción  anual,  en  el  caso  de  que  surjan  contratiempos  de  cualquier  índole.    Evitar  la  inversión  en  herramientas  y  formatos  para  las  líneas  de  fabricación.  Costos  no  necesarios  en  trasladar  el  excedente  de  producto  de  la  LINEA  2  a  otras  líneas  con  capacidad  sin  utilizar.  

Incrementar  el  OAE  en  9  puntos  porcentuales.  Se  proyecta  que  con  este  nivel  de  incremento  en  el  OAE  de  la  LINEA  2,  se  cumplirá  con  el  programa  de  producción  y  se  eliminara  el  trabajo  de  fin  de  semana.  OAE  LINEA  2(Objetivo)≥  40%  

 4. Metodología  Utilizada  

Se  debe  mencionar  (no  explicar),  el  método  utilizado  (PDCA,  DMAIC,  8  pasos,  etc.),  o  si  no  existiera  un  método  determinado  comentar  cómo  era  la  dinámica  de  las  reuniones  del  grupo  (si  se  utilizaron  o  no  herramientas  y  cuales  fueron).  Qué  herramientas  fueron  utilizadas  y  cómo  han  sido  trabajadas.  

 

Método  utilizado:  DMAIC    

Eventos  Kaizen  para  el  desarrollo  de  las  siguientes  Herramientas:    

Mapa  del  proceso.      Al  relevar  el  proceso  se  tuvo  un  mejor  entendimiento  del  mismo.  

 

 

 

 

 

 

Page 52: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Ishikawa.     Proporcionóinformación  de  las  posibles  causas  y  factores  que  afectan  la  eficiencia  de  la  línea.  

 

Gráficos  de  Pareto.    Identificación  de  las  materias  primas  con  mayor  complejidad  y  tiempo  de  análisis.  

 

 

5. Plan  de  Acción  Se  comentan  las  principales  acciones  que  permitieron  eliminar  las  causas  raíz,  el  tiempo  de  trabajo  de  todo  el  proyecto  y  si  se  realizó  algún  cierre  formal.  No  se  debería  profundizar  demasiado  en  las  cuestiones  técnicas  que  sólo  pueden  entender  quienes  están  relacionados  con  ese  proceso.  

 

Como  consecuencia  del  análisis  realizado  (Mapeo,  Ishikawa  y  Pareto),  se  generaron  las  siguientes  acciones:    

I. Reunión  de   lanzamiento   con   todo  el   personal   involucrado,  para   informar  del   objetivo,   dar   a  conocer  los  resultados  del  análisis,  solicitar  soporte,  participación  y  minimizar  la  resistencia  al  cambio.    Se  programaron  reuniones  de  seguimiento.  

II. Se  realizó  una  capacitación  LeamSix  Sigma  en  el  nivel  de  White  Belt  (conocimiento  básicos  de  excelencia  operacional),  para  todo  el  personal   involucrado  o  con   injerencia  en  el  desempeño  de   las   líneas   de   fabricación   (personal   de   producción,  mantenimiento,   control   de   la   calidad,  planificación   y   depósitos),   esto   con   el   fin   de   lograr   un   nivel   de   comunicación   aceptable   al  momento  de  transmitir  las  acciones  de  mejora  y  los  conceptos  de  Excelencia  Operacional.    

 

 

Page 53: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 III. Se  detectó  una  situación  de  emergencia  permanente,  en   la  cual  se  decidía  dar  soluciones  no  

formales  a  problemas  técnicos,  debido  a  la  urgencia  en  la  fabricación  y  demanda  de  producto.    Esto  implicaba  que  se  adoptaran  acciones  poco  ortodoxas  que  no  proporcionaban  soluciones  óptimas.     El   problema   se   corrigiótrabajando   en   consenso   con   todas   las   áreas   involucradas,  donde  se  comprobó  que  mantener   los  equipos  en  condiciones  operativas,  es   tan   importante  como  la  producción  misma  y  el  reaseguro  para  poder  alcanzarla.    

       

             

   

Page 54: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     

IV. Se  diseñó  una  secuencia   lógica  de  planificación  de   la  producción  en   la  LINEA  2.  Previamente  secuencia   de   programación   estaba   basada   solamente   en   el   forecast   de   ventas   y   en   la  disponibilidad   de   los   insumos   requeridos   para   la   fabricación.     La   nueva   secuencia  implementada   considera   el   tiempo  de   cambio   de   formato  entre   cada  uno  de   los   productos,  por  otro  lado  se  establece  la  prioridad  de  mantener  el  herramental  entre  productos  afines  ,  lo  que  genera  un  ahorro  de  tiempo  en  la  operación  de  cambiode  formato  y  el  tiempo  de  ajuste.    Esta  medida  disminuyo  el  tiempo  invertido  en  cambios  de  formatos  en  un    50%.  

   

V. En  base  a  los  análisis  de  Pareto,  se  establecieron  los  problemas  provocados  por  los  materiales  de  empaque,  y  se  establecieron  las  siguientes  acciones:  

o Reuniones   con   los   proveedores,   para   que   ajustaran   los   materiales   a   las  especificaciones  requeridas.  

o Búsqueda   de   proveedores   alternos   con   mayor   exactitud   y   precisión   en   el  cumplimiento  de  la  especificación  requerida.  

o Disminución  de  la  tolerancia  en  el  uso  de  material  que  no  cumple  la  calidad  solicitada.      VI. Se  estableció  un  mejor   sistema  de  comunicación  entre   los  operadores  durante  el   cambio  de  

turno,   se   implementó   una   bitácora   que   registra   los   problemas   que   surgen   y   las   acciones  realizadas.  

 VII. Se   desarrolló   una   aplicación   en   red   de   planta   para   que   la   información   sea   ingresada   y  

visualizada  en   línea,  esta   información   se   introdujo  en  el  monitor  de   Línea    para  que   todo  el  personal  pudiera  visualizar  los  resultados  de  OAE  de  forma  inmediata.  

 

 

 

Page 55: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 

Tiempo  de   trabajo:Las   acciones   se   empezaron  a   implementar   a  partir   de  marzo  2013,   y   el   proyecto  finalizo  en  diciembre  del  mismo  año.  

Se  realizó  una  reunión  de  cierre  de  proyecto  en  la  que  participaron  todos  los  involucrados,  con  el  fin  de    presentar  los  resultados  obtenidos  y  agradecer  el  compromiso  y  participación.  

 6. Resultados  Alcanzados  

Se  muestra  (en  lo  posible  numéricamente),  cómo  evolucionó  la  situación  inicial  y  la  comparación  entre  el  resultado  final  y  el  objetivo  planteado.  Se  pueden  comentar  también  todos  los  efectos  complementarios  observados,  ya  sean  positivos  o  negativos.  

 

• Se  logró  incrementar  el  OAE  de  la  línea  hasta  un  valor  3  puntos  porcentuales  adicionalesal  objetivo  planteado  al  inicio  del  proyecto.    OAE  LINEA  2(Final)    =  44.8  %    

 • Se   cumplió   con   el   programa   de   producción   anual.     No   se   realizó   ningún   tipo   de   inversión   en  

herramientas  y  formatos  para  trasladar  productos  a  otras  líneas.    

• Se  estima  que  debido  al  aumento  de  la  capacidad,  se  evitó  trabajaraproximadamente  53  turnos  en  fines  de  semana.    

• Al   final   del   proyecto   se   evaluó  un  ahorro  de  400.000   Eur   por   año,   por   concepto  de  horas   extras,  costos   de   transporte   de   personal,   alimentación   y   6   personas   adicionales   necesarias   en   diferentes  áreas  de  la  planta.        

 

Page 56: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     7. Conclusiones  

Son  las  conclusiones  del  propio  grupo,  más  allá  de  los  resultados  (lecciones  aprendidas,  fortalezas  del  grupo,  errores  cometidos,  percepciones  de  los  miembros,  motivaciones,  recomendaciones,  etc.).  

 

Como  consecuencia  del  análisis   inicial  que  se  realizó  (Mapeo  y  Pareto)  y   la  colaboración  del  personal  involucrado   en   el   proceso,   se   logró   determinar   un  método   de   trabajo  más   eficiente,   con   el   cual   se  superó   el   objetivo   inicial   del   proyecto,   logrando   incrementaren   3   puntos   porcentuales   la   meta  propuesta.  

Entre  las  acciones  que  fueron  determinantes  para  el  éxito  del  proyecto,  se  puede  mencionar    la  mejora  en  las  acciones  de  mantenimiento  de  la  maquinaria  (limpieza,  lubricación  y  paros  de  línea  incluidos  en  la   planificación   ),   secuencia   adecuada   en   la   programación   de   los   diferentes   productos   y   mejoras  encontradas  en  conjunto  con  los  proveedores  de  material  de  empaque.  

Las   acciones   realizadasestuvieron   basadas   en   ideas   desarrolladas   por   el   personal   de   línea   de  producción   y  de   los   sectores   involucrados  en  el   proyecto,   se  observó  un  ambiente  de   retar   el   Statu  Quo,  pensar  en  hacer  las  cosas  diferentes,  y  aportar  sugerencias  de  mejora  a  otras  áreas  funcionales.  

La   capacitación   inicial   que   se   realizó   en   el   nivel   de   White   Belt   impactó   de   forma   positiva   en   la  disposición   y   colaboración   de   todo   el   personal,   así   como   en   la   adopción   de   mecanismos   de  comunicación  eficiente  durante  los  cambios  de  turnos  y  la  utilización  más  eficiente  de  la  comunicación  visual  disponible.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 57: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Bayer Reducción del Lead time de calidad para Materias Primas

57

Page 58: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  –  FICHA  DEL  PROYECTO  

EMPRESA  /  INSTITUCIÓN  

Bayer  S.A.  -­‐  Bayer  HealthCare  Product  Supply  –  Consumer  Care  Planta  Pilar  -­‐  Argentina  

TÍTULO  DEL  TRABAJO   Reducción  del  Lead  time  de  calidad  para  Materias  Primas  

DATO  DE  CONTACTO  

Nombre   Romina  Alegre  /  Nestor  Bressan  E-­‐mail   [email protected]  /  

[email protected]  Teléfono   0230  453  6059  /  (15)  3196-­‐0581  

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

Green  Belt  (líder):     María  Eugenia  Alarcón  Sponsor:       Damian  Gustavo  Durante  (Responsable  Unidad  de         Calidad)  Jefes  de  área:     Liliana  Rey  

  Martin  Javier  Garrido     Patricia  Domínguez  

Supervisores:       Alejandro  Alzerreca     María  Belén  Bagur     Gustavo  Fernandez     Gloria  Lamas     Graciela  Torno  

Equipo  de  muestreo  Equipo  de  laboratorios  fisicoquímicos  Equipo  de  laboratorios  microbiológicos  Equipo  de  aseguramiento  de  calidad  

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

Mejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales,  Comerciales,  Administrativos  y  de  Servicios  

 Herramientas  y  Metodologías  para  administrar  la  mejora    Gestión  de  Procesos.  Mediciones,  Indicadores.  Tablero  de  Control    Costos  de  la  no  Calidad    Sistemas  de  gestión  de  Calidad,  Seguridad  y  Medio  Ambiente,  Inocuidad  

Alimentaria,  etc.,  normalizados  o  propios  y/o  integrados.    Modelos  de  Excelencia  en  la  Gestión.  Experiencias  en  Premiación  de  Calidad.    Las  personas  en  la  gestión  de  los  procesos.  Gestión  del  cambio.  Trabajo  en  

equipo  /  equipos  autogestionados.    Gestión  de  la  Información  y  el  conocimiento  para  la  mejora  de  los  procesos.    Calidad  y  Responsabilidad  Social.  

Page 59: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conslusiones.    Máximo  200  palabras    

Se  desarrolló  este  proyecto  de  mejora,  con  el   fin  de  reducir  el  tiempo  de  aprobación  de  materias  primas  en  un  27%.  Se  llevó  a  cabo  en  la  unidad  de  calidad  Bayer-­‐Pilar,  utilizando  la  metodología  DMAIC  y  herramientas  Lean  Six  Sigma.  Los   resultados   obtenidos   al   finalizar   el   proyecto,   superaron   los   objetivos  iniciales   planeados,   logrando   una   reducción   final   de   36%,   y   en   gran  medida  fue  la  consecuencia  del  compromiso  de  los  colaboradores,  trabajo  en  equipo  y  liderazgo  que  se  manifestó  a  lo  largo  del  proyecto.      Fue   muy   importante   para   el   proyecto   implementar   acciones   como   la  determinación   de   límites   de   tiempo,   implementación   de   un   método   de    planificación  más  sencillo,    y  tableros  de  controlen  cada  una  de  las  etapas.  Entre   los   beneficios   adicionales   que   se   obtuvieron   en   el   proceso,   es  necesario  mencionar  la  mejora  en  la  comunicación  entre  el  personal  de  las  diferentes   áreas   involucradas,   y   mejorar   la   cultura   de   diversidad   e  inclusión  en  la  toma  de  decisiones  y  desarrollo  de  proyectos.    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 60: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   1. Selección  del  tema  

Aquí  se  debe  introducir  brevemente  el  escenario  en  el  cual  se  trabajó  (línea  de  producción,  área  administrativa  o  de  servicios,    proceso,  producto  o  equipo,  etc.)  y  cómo  surge  la  selección  de  este  tema  como  proyecto  de  mejora  (Por  ejemplo:  definición  de  la  gerencia  o  dirección,  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora,  surge  como  iniciativa  del  área,  como  resultado  de  una  auditoria,  por  reclamos  de  clientes,  etc.).  

 

Escenario  en  el  cual  se  trabajó:  

Bayer   PILAR   se   compone   de   2   plantas   productoras   de   medicamentos,en   elEdificio   1seproduce  analgésicos   y   productos   hormonales   y   en   el   Edificio   2   se   fabrican   productos   vitamínicos  principalmente.  

En   ambos   edificios   se   tienen   instalaciones   y   personal   que   trabaja   en   la   Unidad   de   Calidad,   las  instalaciones   cuentan   con   laboratorios   de   análisis   de   material   de   empaque,   laboratorio   de  microbiología   y   laboratorio   fisicoquímico,   en   el   cual   se   desarrollan  operaciones   como   cromatografía  gaseosa  y  liquida,  absorción  y  emisión  atómica,  titulaciones,  etc.  

Se  cuenta  con  un  total  de  73  personas  trabajando  en  la  Unidad  de  Calidad,  y  se  procesan  los  análisis  de  316   diferentes   materias   primas   que   son   usadas   para   la   producción   en   ambos   edificios.     Al   año   se  analizan   alrededor   de   1.900   lotes   de   materia   prima,   los   cuales   involucran   procesos   de   muestreo,  análisis,   documentación   y   registro,   y   liberación   enmarcados   en   el   sistema   de   calidad   de   la   planta   y  cumplimiento  de   las  normativas  GMP.       Las  materias  primas  utilizadas  en  ambos  edificios  presentan  diferencias  en  sus  procesos   individuales,  teniendo  materiales  con  análisis  sencillos  que  involucran  un  mínimo  de  4  ensayos  y  otros  muy  complejos  y  laboriosos  que  pueden  necesitar  hasta  un  máximo  de  26  ensayos  para  su  aprobación.  

Selección  del  tema:    Este  proyectosurgió  como  respuesta  a  una  iniciativa  de  la  Unidad  de  Calidad  de  Bayer  a  nivel  global,  en  donde   se   solicita   a   todas   sus   Plantas   de   Producción   (División   BHC   -­‐   ConsumerCare),iniciar   la  implementación  de  indicadores  de  desempeño  (KPI’s),propios  y  exclusivos  de  las  áreas  de  Calidad,  esto  apuntando  a   la  estandarización  y  búsqueda  de  sinergias  entre   los  diferentes  países  y  regiones,  y  aún  más  importante  el  impacto  que  se  evidencia  en  la  reducción  de  inventarios  y  capital  de  trabajo.        Entre   los  KPI’s   de  mayor   relevancia   en   las   áreas  de  Calidad,   se   tiene  el   de   Tiempo  de   Liberación  de  Materiales,   el   cual   da   paso   a   este   proyecto   de   Excelencia   Operacional   por   el   impacto   y   valor   que  aporta  a  los  resultados  de  la  Planta  Bayer  –  Pilar.              

Page 61: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   2. Situación  inicial  

Más  allá  de  la  descripción  se  deberían  mostrar  aquí  los  datos  que  sirvieron  como  punto  de  partida  del  proyecto.  De  qué  información  se  disponía  al  iniciar  el  trabajo.  

 

Se  definió  el  indicador  Q  Lead  Timepara  materias  primas  como  el  tiempo  que  transcurre  entre  la  fecha  que  el  material  se  encuentra  disponible  para  realizar  la  toma  de  muestras,  y  la  fecha  en  que  el  material  queda  aprobado  y  disponible.  

Q  Lead  Time(materias  primas)=  Fecha  de  aprobación-­‐  Fecha  listo  para  muestreo  (días  calendario)  

Para  establecer  la  situación  inicial  del  proyecto,  se  decidió  calcular  el  tiempo  de  proceso  para  cada  uno  de   los   materiales   que   ingresaron   en   el   periodo   de   Abril   a   Junio   del   año   2013.       Estos   tiempos   se  obtuvieron  del  sistema  SAP  (ERP  System),  el  cual  registra  la  información  de  aprobación  y  muestreo.  

 

 

 

 

Se  comparó  el  resultado  promedio  obtenido  con  los  datos  del  año  2012  y  el  primer  trimestre  del  2013,  y  los  resultados  de  Q  Lead  Time  coinciden  de  forma  consistente,  por  lo  cual  se  define  como  línea  base  un  valor  inicial  de:  

Q  Lead  Time  (Inicial)=  22días.  

 

 3. Objetivos  

Debe  responder  la  pregunta:  ¿qué  se  pretendía  lograr  con  este  proyecto?.  Los  objetivos  deben  poder  compararse  con  algunos  de  los  datos  mencionados  en  el  punto  2.  En  definitiva  el  problema  quedará  definido  como  la  diferencia  entre  la  situación  inicial  y  la  situación  deseada  (expresada  por  los  objetivos).  Si  esta  información  no  existe  se  debe  explicar  cuál  fue  el  mecanismo  de  medición  de  resultados  previsto.  

 

Reducir  el  valor  de  Q  Lead  Timetrimestral  promedio  para  Materias  Primas  en  un  27%  del  valor  inicial.  

Q  Lead  Time  (Objetivo)  =  16  días  

 

 

 

Mes Q Lead Time Lotes aprobados

Abril 21,2 77

Mayo 25,5 141

Junio 19,6 157 Q Lead Time

Promedio 22,1 375

Page 62: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     4. Metodología  Utilizada  

Se  debe  mencionar  (no  explicar),  el  método  utilizado  (PDCA,  DMAIC,  8  pasos,  etc.),  o  si  no  existiera  un  método  determinado  comentar  cómo  era  la  dinámica  de  las  reuniones  del  grupo  (si  se  utilizaron  o  no  herramientas  y  cuales  fueron).  Qué  herramientas  fueron  utilizadas  y  cómo  han  sido  trabajadas.  

 

Método  utilizado:    

DMAIC  

Herramientas  Trabajadas:  

Mapa  del  proceso.      Al  relevar  el  proceso  se  tuvo  un  mejor  entendimiento  del  mismo.  

 

 

Ishikawa.     Proporcionó  las  causas  principales  por  las  cuales  una  materia  prima  demoraba  más  de  16  días  en  liberarse.  

 

 

 

 

Page 63: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 

 

5S.     Soluciones  valoradas  y  reactivas,  fases  móviles  y  métodos  de  análisis.  

 

   

Gráficos  de  Pareto.    Identificación  de  las  materias  primas  con  mayor  complejidad  y  tiempo  de  análisis.  

 

Análisis  de  Mudas.      Determinación  de  movimientos  innecesarios  en  las  áreas  de  Laboratorios.  

 

 

                 

Page 64: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   5. Plan  de  Acción  

Se  comentan  las  principales  acciones  que  permitieron  eliminar  las  causas  raíz,  el  tiempo  de  trabajo  de  todo  el  proyecto  y  si  se  realizó  algún  cierre  formal.  No  se  debería  profundizar  demasiado  en  las  cuestiones  técnicas  que  sólo  pueden  entender  quienes  están  relacionados  con  ese  proceso.  

Como  consecuencia  del  análisis  realizado  (Mapeo,  Ishikawa,  Pareto  y  Análisis  de  Mudas),  se  generaron  las  siguientes  acciones:    

I. Reunión  de   lanzamiento   con   todo  el   personal   involucrado,  para   informar  del   objetivo,   dar   a  conocer  los  resultados  del  análisis,  solicitar  soporte,  participación  y  minimizar  la  resistencia  al  cambio.    Se  programaron  reuniones  de  seguimiento.  

II. Reubicación  de  materiales  de  trabajo  en  el  laboratorio  de  análisis  Fisicoquímico,  con  el  fin  de  reducir  movimientos  y  distancia  entre  la  ubicación  de  estos  y  el  punto  de  uso.      

III. Aplicación  de  5S  en  las  estaciones  de  trabajo,  específicamente  en  las  soluciones  químicas  y  la  documentación  de  métodos  de  trabajo.  

IV. Capacitación   del   personal   en   los  métodos   de   análisis   complejos   y   engorrosos,   con   el   fin   de  asegurar  tiempos  estándar  de  análisis  para  todos  los  Analistas  (uso  de  diagramas  y  esquemas).  

V. Se   clasificaron   todos   los   materiales   en   3   grupos,   en   base   al   tiempo   requerido   de   análisis  fisicoquímico.    

VI. Se  desarrolló  un  criterio  y  listado  de  prioridades  para  la  toma  de  muestras  de  material.    VII. Completar   la   certificación   para   determinados,   esto   disminuye   en   una   pequeña   cantidad   el  

número  de  ensayos  y  test  a  realizar.  VIII. Se  desarrollaron  planillas  de  seguimiento,  permitiendo  visualizar  el  indicador  en  línea.  

 IX. Tableros  y  gráficos  de  control.    Seguimiento  de  los  resultados  del  indicador  Q  Lead  Time  para  

mantener  a  todo  el  equipo  informado  de  los  avances.  X. Se  cambió  el  criterio  de  planificación  de  análisis,  inicialmente  se  actuaba  en  base  a  prioridades  

o   emergencias   informadas   por   el   departamento   de   Planificación,   esto   cambio   a   la  implementación  del  método  FIFO  (First  in  -­‐  Firstout).  

XI. Se  establecieron   rangos  de   tiempo   límite  de  Muestreo  +  Análisis,   en  base  a   los   3   grupos  de  materiales  clasificados.      

XII. Establecimiento  de  personal  de  reemplazos  para  tareas  específicas,  evitando  tiempos  muertos  por  ausencia  de  los  responsables.  

XIII. Se  solicitó  incrementar  la  comunicación  entre  los  diferentes  sectores  involucrados.  

Tiempo  de  trabajo:  Agosto  2013  –  Agosto  2014  

Page 65: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   Se  realizó  una  reunión  de  cierre  de  proyecto  en  la  que  participaron  todos  los  involucrados,  con  el  fin  de    presentar  los  resultados  obtenidos  y  agradecer  el  compromiso  y  participación.  

 

 6. Resultados  Alcanzados  

Se  muestra  (en  lo  posible  numéricamente),  cómo  evolucionó  la  situación  inicial  y  la  comparación  entre  el  resultado  final  y  el  objetivo  planteado.  Se  pueden  comentar  también  todos  los  efectos  complementarios  observados,  ya  sean  positivos  o  negativos.  

 

 

El  resultado  final  se  calculó  en  base  a  los  valores  obtenidos  desde  que  inicio  el  proyecto,  punto  en  el  cual  se  realizaron  las  primeras  acciones  de  mejora  (12  meses  de  resultados  y  seguimiento).  

Al  finalizar  el  año  de  medición  se  obtuvo  un  valor:  

Q  Lead  Time  (Final)=  14.2días  

El  cual  representa  un  36%  de  reducción  del  valor  inicial.  

 

 

 

 

 

Page 66: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   7. Conclusiones  

Son  las  conclusiones  del  propio  grupo,  más  allá  de  los  resultados  (lecciones  aprendidas,  fortalezas  del  grupo,  errores  cometidos,  percepciones  de  los  miembros,  motivaciones,  recomendaciones,  etc.).  

 

• Como  consecuencia  del   análisis   inicial   que   se   realizó   (Mapeo  y  Pareto)   y   la   colaboración  del  personal  involucrado  en  el  proceso,  se  logró  determinar  un  método  de  trabajo  más  eficiente,  con  el  cual  se  superó  el  objetivo   inicial  del  proyecto,   logrando  reducir  2  días  adicionales  a   la  meta  propuesta.  

• Entre  las  acciones  que  fueron  determinantes  para  el  éxito  del  proyecto,  se  puede  mencionar  el  hecho   de   implementar   límites   de   tiempo   de   proceso,   establecer   un   criterio   de  planificación  claro  y  simple  (FIFO),  crear  controles  que  permitan  informar  a  todos  el  avance  del  proyecto  y  resultados  obtenidos  (controles  visuales  y  planillas),  y   la  más   importante  que  fue  el  asegurar  que  todo  el  personal  está  debidamente  capacitado  e  informado  de  los  objetivos  planteados  y  del  porqué  de  las  acciones  realizadas.  

Lecciones  aprendidas:  

• Vivencia   a   través   del   proyecto   de   los   valores   de   la   empresa   (LIDERAZGO,   INTEGRIDAD,  FLEXIBILIDAD,  EFICIENCIA)  

• Al   ser   un   proyecto   de   larga   duración,   se   vio   que  muchas   variables   cambiaron   a   lo   largo   del  mismo,  por  lo  que  hubo  que  aprender  a  adaptarse  a  diferentes  escenarios.  

• Tener  un  Objetivo  en  conjunto  permitió  una  organización  con  visión  de  equipo  de  trabajo,  con  más  fluidez  en  la  comunicación.  

• Tratar   el   seguimiento   del   proyecto   en   Reuniones   periódicas   ayudaron   a   la   forma   de  comunicación,  integración  de  las  tareas  y  el  sentido  de  pertenencia.  

• Se  evidencio  que  el  resultado  de  un  equipo,  siempre  es  mejor  que  el  de  cada  una  de  sus  partes  individualmente.  

• Se  mejoró  la  respuesta  recibida  desde  otras  áreas,  a  través  de  plantear  la  problemática  como  proyecto.  

• Se  vio  la  importancia  de  involucrar  a  todos  los  sectores  que  brindaban  apoyo  o  tenían  alguna  injerencia  en  el  proceso.  

 

 

 

Page 67: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

BGH Creación de nueva línea de producción con control de pureza del aire, preparación de la línea con control de calidad de aire para producción de dos modelos al mismo tiempo y reducción de dotación con aumento de unidades producidas.

67

Page 68: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Organización:

BGH SA

Historia Planta BGH Río Grande

Desde su creación en 1913, BGH ha experimentado un crecimiento permanente y sostenido que en la actualidad le permite ocupar un puesto de privilegio entre las empresas argentinas, además de adoptar una posición de fortaleza frente a competidores de renombre mundial. BGH fabrica en Río Grande, Tierra del Fuego, desde el año 1978.

La nueva planta de 42.000 m2 fue inaugurada en agosto de 2009 con una inversión total de más de U$S 40 millones en concepto de edificación de la planta, adquisición de equipamiento y construcción de un nuevo depósito.

Tipo de Presentación: Grupo de Mejoras

Equipo de Trabajo

• Coordinadores del Proyecto: Ingeniería de Test - Henrique Godoy y Ingeniería de procesos - Pedro Marroni.

• Producción: Marcos Varela (Línea 63). • Mantenimiento: Ariel Montero y Lauro Arroyo. • Calidad: Ramiro Trobo y Regina Mainero.

Título del Trabajo: Creación de nueva línea de producción con control de pureza del aire, preparación de la línea con control de calidad de aire para producción de dos modelos al mismo tiempo y reducción de dotación con aumento de unidades producidas.

Sector de trabajo: Línea de celulares RCM -Planta Río Grande (TDF).

Introducción: Durante el año de 2013, uno de nuestros mayores clientes, designó a BGH, la fabricación del primer teléfono resistente al agua en Argentina, pero para eso, necesitaríamos una línea de producción con altísimo nivel de ambiente controlado.

En nuestra fábrica no había ninguna línea que pudiera atender a la exigencia del producto en cuanto a los niveles de ambiente controlado. Entonces la solución fue

Page 69: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

  tratar de crear desde cero una nueva línea completamente cerrada especialmente para el producto.

Terminada la construcción de la estructura, que se dio en tiempo y forma y finalizado el lanzamiento del producto, donde se logró un control de pureza del aire muy por debajo del objetivo, pudimos conquistar aún más la confianza de nuestro cliente, a punto tal, que en el año 2014, decidió adjudicarnos un segundo modelo muy similar en cuanto a los requisitos y características de fabricación.

Plan de Trabajo:Por tratarse de dos proyectos que se complementan, nuestro plan de trabajo se dividió en 2 objetivos distintos, para los cuales se utilizó en la resolución,la metodología PDCA.-

Objetivo 1 – Desarrollo de estructura para línea de producción con alto nivel de control de pureza del aire.

PD C A1 Definición del Problema

El proyecto surge para atender la necesidad de uno de nuestros principales clientes en fabricar un teléfono alta gama, que tiene como principal característica ser a prueba de agua. Para eso, el ambiente de fabricación debe tener un control de calidad de aire muy elevado.

PD C A1 Análisis del Problema

Después que se planteó la fabricación de dicho modelo, hicimos mediciones de las partículas de suciedad presentes en el aire de nuestra línea de producción y se comprobó que nuestro Nivel de Ambiente Controlado no cumplía con el objetivo solicitado por nuestro cliente.

El objetivo que deberíamos lograr para el lanzamiento era menor a8300 partículas de suciedad con tamaño hasta 5,0 Micrones y en ese momento, las mediciones nos muestran que la cantidad existentes en el aire estaba muy próxima de 10500 partículas.

Page 70: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PD C A1 Identificación de las Causas

Buscamos identificar las causas para el alto nivel de partículas en el sector y nos encontramos con la existencia de una puerta de emergencia, que en los días de calor es abierta para mejorar la ventilación y que las líneasestaban en un área donde dos de las paredes, sufrían efectos directos de la acción del tiempo, porque colindan directamente con el lado externo de la planta.

0  

2000  

4000  

6000  

8000  

10000  

12000  

jul-­‐13   ago-­‐13   sept-­‐13   oct-­‐13   nov-­‐13   dic-­‐13  

Control  de  Pureza  del  Aire  

Par;culas  de  Suciedad  hasta  5,0  micrones  

Obje;vo  

Area  externa    -­‐    Salída  de  Emergencia

Area  externa    

 

Page 71: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Diagrama de Ishikawa

Planteamos con el equipo de trabajo una reunión de Brainstorming donde aparecieron innumerables ideas a tratar y luego las asociamos a un diagrama de espina de pescado que nos sirvió para orientarnos definitivamente en las acciones a priorizar:

PD C A1 Planificación de las medidas

El tiempo limitado y las paradas de línea que iban generar una refacción en el espacio destinado a nuestro cliente, nos llevó a elegir un nuevo espacio en planta, que no sufriese las acciones directas del clima.

Elegido el espacio, se hizo en conjunto con el equipo de mantenimiento un plan para el cerramiento completo del área, en su momento improductivo y se acordó que la fecha límite para la conclusión de las refacciones necesarias, fuera Noviembre de 2013.

 

Espacio  elegido

 

Page 72: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

El cierre del área contempla espacio suficiente para una línea completa (ensamble, testeos y embalaje), y área para reparación de teléfonos con fallas.

 

PD C A1 Implantación

Completada la fase de preparación estructural de la línea, que se dio en el final del mes de Noviembre de 2013, el grupo de Ingeniería, juntamente con producción pudimos empezar a preparar la línea para el lanzamiento, completandolaimplementación del proyecto. A continuación un pequeño resumen de algunas acciones y mejoras realizadas:

Antes    

 

Después    

   

Problema:  Implementar  una  línea  de  producción  con  control  de  la  calidad  del  aire.  Acción:  Cierre  de  espacio  improductivo  e  instalación  de  Cabinas  de  limpieza.  Beneficios:  Se  logró  una  línea  de  producción  con  control  de  calidad  del  aire,  bajando  los  niveles  de  suciedad.  Responsabilidades:  Ingeniaría  RCM  /  Mantenimiento.  Además de la preparación de la línea, debido al espacio reducido, se hizo la estandarización de mesas de trabajo.

Page 73: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Antes      

     

Después    

   

Problema:  Necesidad  de  más  espacio  y  organización  para  los  puestos  de  trabajo.  Acción:  Estandarización  de  las  mesas.  Beneficios:  Organización  y  flexibilidad  para  los  puestos  de  trabajo.  Responsabilidades:  Ingeniaría  RCM.  

Otras pequeñas acciones de cambios y mejoras se produjeron durante todo el tiempo de instalación y siguieron los meses posteriores. Todas las acciones, están reflejadas en el plan de acción utilizado para el proyecto.

PLAN  DE  ACCION  PERFORMANCE  -­‐  CDC  LINEA  63  (AÑO  2013/2014)  CE   Item   Acciones   Responsable   Costo  (K$)   Fecha  Objetivo   Fecha  Real   P   D   C   A   Observaciones  

1  

1  

Instalación  de  cortina  antiestatica  para  separar    packing  de  linea  de  ensamble  y  test  

Pedro  Marroni  y  Henrique  Godoy   0   S4813   S4813   x   x   x   x  

Reducción  de  particulas  de  suciedad  en  las  areas  de  test  y  ensamble.  

2  Instalación  de  brazo-­‐soporte  de  atornilladoras.  

Pedro  Marroni  y  Marcos  Varela   0   S4813   S4813   x   x   x   x  

Se  mejoró  la  ergonomia  y  presición  en  la  colocacion  de  tornillos  -­‐  Se  eliminó  las  perdidas  por  tonillos  rodados.  

3  

Se  realiza  análisis  de  estudio  de  tiempos  para  la  mejorar  la  eficiencia  de  las  estaciones    

Pedro  Marroni  y  Marcos  Varela   0   S5013   S0214   x   x   x   x  

Mejora  de  los  tiempos  y  fallas  de  las  estaciones  (CUA30  y  CUA40).  

4  Se  agrego  el  proceso  de  prender  y  apagar  el  telefone  en  la  linea  

Henrique  Godoy   0   S0214   S0214   x   x   x   x  

Los  telefonos  no  se  apagan  mas  durante  el  test,  no  hay  mas  fallas  por  comunicación  

5  

Se  modifico  prensa  del  puesto  CTA/CT2,  se  la  cambio  al  puesto  de  CUA50  

Pedro  Marroni  y  Marcos  Varela   0   S0814   S0814   x   x   x   x   se  balancio  en  tiempo  

entre  las  estaciones  

6  Se  implemento  un  nuevo  proceso  en  la  estacion  WRT  

Henrique  Godoy   0   S0814   S0814   x   x   x   x   para  evitar  falsas  fallas  

Page 74: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

7  

Se  solicita  la  compra  de  basureros  con  succión  de  aire  comprimido  

Walter  Monges   US$  9K   S4913   S2014   x   x   x       En  preparación  para  instalación    

8  Se  solicita  la  compra  de  herramienta  Vacuum  Pen    

Walter  Monges   0   S0214   S3914   x   x   x   x   Se  compró  para  proyecto  LEO.  

9  

Rebalenceo  de  Línea,  pasando  de  340  equipos  /  36  personas  a  370  equipos  /  34  personas  

Pedro  Marroni,  Marcos  Varela  y  Henrique  Godoy  

0   S1814   S1514   x   x   x   x   Ensayo  de  fabricación  en  semana  13  

10  Construccion  carro  para  material  de  embalaje  

Pedro  Marroni  y  Marcos  Varela   0   S1414   S1714   x   x   x   x  

Standarización  y  organización  de  la  linea  de  produccion  

11  Se  descartó  la  compra  del  filtro  para  limpieza  del  Novec.  

Pedro  Marroni  y  Marcos  Varela   0   S0214   S0214   x   x   x   x  

Se  utiliza  filtros  de  papel  para  la  limpieza  a  cada  cambio  del  liquidoNovec  (ahorro  US$  0.500K).  

12  

Rebalenceo  de  Línea,  pasando  de  370  equipos  /  34  personas  a  380  equipos  /  33  personas  

Pedro  Marroni,  Marcos  Varela  y  Henrique  Godoy  

0   S2214   S2814   x   x   x   x  Se  logró    una  producción  de  340  unidades  con  30  personas.    

13  

Se  confeccionó  en  planta  herramienta  para  detección  de  fallas  de  Loudspeaker  

Pedro  Marroni   0   S0814   S1314   x   x   x   x  Posibilita  detectar  si  el  problema  es  de  origen  o  del  proceso.  

14  

Se  desarrollo  en  planta  software  para  apagar  remotamente  las  computadoras  al  final  de  cada  turno  

Henrique  Godoy   0   S0314   S1414   x   x   x   x   Se  ahorra  energia  y  previne  fallas    

15  Cambio  de  los  tachos  de  basura  por  tachos  anti  estaticos.    

Walter  Monges   US$  5K   S4913   S2014   x   x   x   x   No  teniamos  tachos  anti  estaticos.  

2  

16  

Se  confeccionó  en  planta  mesas  Standard  para  estaciones  de  test  y  proceso.  

Pedro  Marroni  y  Henrique  Godoy   0   S4613   S4813   x   x   x   x   Standarización  de  mesas  

en  la  línea.  

17  

Se  realizó  cambios  para  acomodar  los  materiales  en  las  cabinas  de  limpieza.  

Pedro  Marroni  y  Marcos  Varela   0   S4813   S0214   x   x   x   x  

Se  mejoró  la  disposición  de  los  materiales,  evitando  perdidas  desnecesarias.  

18   Se  está  reutilizando  liner  protector  frontal    

Pedro  Marroni  y  Marcos  Varela   0   S0214   S0214   x   x   x   x  

Se  ahorra  material  de  consumo  (US$  0.341K  /  mes).  

Page 75: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PD C A1 Confirmación de resultados

Terminada la instalación de la línea, volvimos a realizar mediciones de partículas de suciedad en el aire y la situación encontrada fue mucho mejor que lo esperado. El objetivo que deberíamos alcanzar era de 8300partículas hasta 5,0 micrones, pero en las áreas comunes, la medición nos dio por debajo de las 450 partículas hasta 5,0 micrones y adentro de las cabinas individuales fue de 0,0 partículas de suciedad.

PD CA1 Estandarización

La estandarización de la mejora, se dio en el momento en que pudimos lograr niveles de partículas de suciedad más bajos que nuestro objetivo inicial, teniendo en cuenta que para seguir con los niveles logrados, fue imprescindible el compromiso de todos las personas que están involucradas con el día a día de la línea.

Objetivo 2 – Buscar alternativas para la fabricación de 2 (dos) modelos distintos, resistentes al agua, sin la necesidad de invertir en un nuevo espacio cerrado y una nueva línea de producción.

PD C A2 Definición del Problema

Una vez concluido con éxito, en tiempo y forma nuestro primer objetivo, recibimos de nuestro cliente, en el primer semestre de 2014, un desafío aún más grande, producir al mismo tiempo, un segundo modelo muy similar en cuanto a los requisitos y características de fabricación.

10495   10378   11239   10570  

374   389   354   393   365   412   343   391  

jul-­‐13   ago-­‐13   sept-­‐13   oct-­‐13   nov-­‐13   dic-­‐13   ene-­‐14   feb-­‐14   mar-­‐14   abr-­‐14   may-­‐14   jun-­‐14  

Control  de  pureza  del  aire  Par;culas  de  Suciedad  hasta  5,0  Micrones   Obje;vo  

Reducción  del  nivel  de  impurezas  

Page 76: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PD C A2 Análisis del Problema

Igual que en el primer caso, volvimos a depender de las líneas de producción que no disponían de un altísimo nivel de ambiente controlado (condición solicitada por nuestro cliente) , así que la opción más viable fue adaptar los dos modelos en la misma línea, donde los límites estaban por abajo del objetivo.

PD C A2 Identificación de las causas

Ahora además del control de pureza del aire, teníamos el problema de que el único espacio que podríamos utilizar para una nueva línea ya estaba ocupado y el presupuesto no permitía la construcción de una segunda línea.

365   412   343   391  

mar-­‐14   abr-­‐14   may-­‐14   jun-­‐14  

Control  de  Pureza  del  Aire  Par;culas  de  Suciedad  hasta  5,0  Micrones   Obje;vo  

44000  

25000  

0  

10000  

20000  

30000  

40000  

50000  

Opción  Nueva  Linea   Presupuesto  aprobado  

Inversión  en  US$  

Page 77: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Diagrama de Ishikawa.-

PD C A2 Planificación de las medidas

La medida más aceptable seria preparar la línea que había sido desarrollada en el objetivo anterior (PDCA1), para soportar dos modelos distintos al mismo tiempo. Para eso, tuvimos que determinar en conjunto con el equipo de mantenimiento que los trabajos de refacción deberían estar listos en mes de Octubre de 2014 (Semana 41).

Page 78: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PD C A2 Implantación

La implantación se dio, en conjunto con el equipo de mantenimiento, lo cual se encargó de toda la construcción y las refacciones necesarias para la implantación del proyecto, demostrado en el PDCA.

Item   Acciones   Resp   Costo   Fecha  objetivo   Fecha  real   P     D   C   A   Observaciones  

1  Desarrollo  de  la  ampliacion  de  la  linea  (Area  de  packing,  IQC  y  reparacion)  

Godoy,H.  /  Marroni,P.   0KU$s   S2514   S2514   X   X   X   X      

2   Construcción  del  area  nueva  (packing,  IQC,  reparación)   Mantenimeinto   18KU$s   S2914   S3014   X   X   X   X  

La  emprezatercerizada  no  cumplio  con  el  tiempo  

programado  

3   Confección  del  techo  con  forzadores  de  aire   Mantenimeinto   0,5KU$s   S3314   S3314   X   X   X   X      

4  

Instalacion  de  la  estrutura  de  techo  para  forzadores  de  aire  y  iluminacion  con  abertura  para  acceso  al  forzador  de  aire  

Mantenimeinto   0KU$s   S3414   S3414   X   X   X   X   La  instalacion  fue  hecha  en  el  sábado  

5   Cambio  de  sentido  de  la  linea  CU   Mantenimeinto   0KU$s   S3114   S3114   X   X   X   X      

6  Cambio  de  todas  las  estacion  de  Honami  para  lado  de  la  cinta  apenas.  

Godoy,H.  /  Marroni,P.   0KU$s   S3414   S3414   X   X   X   X  Se  cambio  todas  las  

estaciones  para  un  lado  solo  de  la  linea.  

7   Pintura  anti  estatica  en  la  area  de  reparación   Godoy,H.  /  Marroni,P.   0KU$s   S3314   S3414   X   X   X   X  

Se  tardo  una  semana    más  porque  sistemas  todavia  

no  tenia  hecho  las  instalaciones  

8   Instalacion  de  red  en  la  sala  de  reparacion,  IQC  y  packing   Sistemas   3KU$s   S3214   S3314   X   X   X   X  

Sistemas  tube  problemas  con  el  fornecimiento  de  

materiales,  tube  un  atrazo  de  5  dias  

9  

Instalacción  del  conveyor  en  la  Aerea  nueva  (14  tomas  corrietes,  6  puntos  de  red,  1  punto  de  aire,  conveyor  7m  X  50cm)  

Mantenimeinto  /  Sistemas   0,5KU$s   S3514   S3514   X   X   X   X      

10   Abrir  la  Pared  para  aceso  de  Retrabajo  hasta  SI   Mantenimeinto   0KU$s   S3514   S3514   X   X   X   X      

11   Sacar  el  porton  de  retrabajo-­‐CU   Mantenimeinto   0KU$s   S3114   S3114   X   X   X   X      

12  

70  conjutos  de  tomas  para  mesa  (6  tomas  corriente  comunes  y  2  schuko  solo  un  cable  de  entrada)  e  instalar  en  las  mesas  

Mantenimeinto   0KU$s   S3414   S3414   X   X   X   X  Algunsconjutos  de  tomas  

fue  instalado  por  ingeniaría  

13   Detectore  de  humo  y  luces  de  emergencia  para  el  nuevo  sector   Seg.  Patrimonial   0KU$s   S3114   S3114   X   X   X   X      

14   cameras  de  seguridad   Mantenimeinto   0KU$s   S3614   S3614   X   X   X   X      

15  Cortina  para  dividir  para  reparacion  de  retrabajo  y  retrabajo  de  SI  

Mantenimeinto   0KU$s   S3114   S3114   X   X   X   X      

16   Agregar  conexion  de  tierra  para  pulsera  y  en  las  mesas  de  trabajo   Mantenimeinto   0KU$s   S3114   S3114   X   X   X   X      

17  

Instalaciones  en  la  sala  de  Reparacion  (tomas  corriente  30,  punto  de  red  16,  punto  de  aire  4  (6  bar),  conexion  de  tierra,  iluminacion  en  las  mesas,  guias  para  atornilladores)  

Mantenimeinto   0KU$s   S3214   S3214   X   X   X   X      

Page 79: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Antes  

 

Después  

 Problema:  Necesidad  de  más  espacio  para  las  dos  líneas.  Acción:  Ampliación  del  área.  Beneficios:  El  costo  es  más  bajo  que  una  línea  nueva.  Responsabilidades:  Ingeniaría  /  Mantenimiento.      

Antes  

 

Después  

   

Problema:  Implantar  dos  proyectos  en  la  misma  línea  Acción:  Sacar  las  cleanrooms  e  instalar  un  techo  con  forzadores  de  aire  Beneficios:  Con  la  modificación  fue  posible  la  instalación  de  dos  proyectos  en  la  misma  lìnea  ahorrando  más  espacio.  Responsabilidades:  Ingeniaría  /  Mantenimiento    

PD C A2 Confirmación de resultado

El excelente resultado del proyecto pudo ser confirmado, al final del segundo lanzamiento, donde se pudo observar que:

- No hubo ninguna pérdida en el volumen de producción del modelo 1, mientras se preparaba la instalación y se lanzaba el modelo 2.

Page 80: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

- El control de pureza del aire no registró cambios en su calidad, durante y / o después del lanzamiento.

- El valor invertido para la realización de todos los cambios estructurales necesarios, fue inferior al monto del presupuesto que había sido aprobado.

0  

500  

1000  

1500  

2000  

2500  

3000  

W41   W42   W43   W44   W45   W46   W47  

Volumen  de  Producción    

Modelo  1  

Modelo  2  

0  

1000  

2000  

3000  

4000  

5000  

6000  

7000  

8000  

9000  

W41   W42   W43   W44   W45   W46   W47  

Control  de  Pureza  del  Aire  

Par;culas  de  Suciedad  hasta  5,0  Micrones  

Obje;vo  

No  hubo  cambios  en  el  volumen  de  producción  

No  hubo  cambios  en  la  calidad  del  aire  

Page 81: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PD CA2 Estandarización

La estandarización de las mejoras propuestas, siguió por el camino de la concientización de todos los involucrados con el día a día de ambas las líneas, a través de:

- Los Instructivos de Trabajo. - Ayudas Visuales. - Layout de línea.

-

44000  

25000   25000   23000  

0  5000  

10000  15000  20000  25000  30000  35000  40000  45000  50000  

Opción  Nueva  Linea   Presupuesto  autorizado   Obje;vo     Real    

Inversión  en  US$  Real    

-­‐48%  

Page 82: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

- Tiempo Estándar - Se logró un mejor balanceo de línea, con ganancia de 20% para el modelo A y de 25% para el modelo B, debido a los operarios que trabajan en los dos modelos.

Conclusión Final

Con la utilización de la herramienta Kaizen / PDCA, para la resolución de los problemas, pudimos identificar y trabajar sobre las acciones para eliminarlas de manera más ordenada, así mismo se pudo llevar a cabo importantes mejoras sin grandes inversiones, donde además de lograr todos los objetivos propuestos, pudimos mejorar el tiempo estándar, realizando el balanceo de línea y quedar abajo del presupuesto aprobado para los proyectos. Demostrando que sí bien se trabajó para lograr los objetivos de las mejoras propuestas, pudimos obtener otras mejoras que también fueron muy significativas, incluso en el grupo de trabajo, que a cada etapa del proyecto se mostraban mucho más motivados y con los operarios de la línea, que buscaron a cada día estar más involucrados y actuantes en las mejoras.

15,8  19  

8,5  10,6  

1   2  

Mejora  de  ProducYvidad  Modelo  A   Modelo  B  

Mejora  de  Productividad  

Modelo  “A”     +20%  

Modelo  “B”     +25%  

Page 83: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

  Puntos destacables de la mejora 1- Aumento en el control de calidad del aire en el área de RCM. 2- Reducción de dotación el línea de producción, después de realizadas las

mejoras. 3- Optimización de la superficie ocupada y utilización de 100% del tramo de línea

para producción de 2 modelos en simultáneo. 4- Mejora de productividad por encima del objetivo (incremento unidades por hora

hombre). 5- Ahorro real del presupuesto aprobado. 6- Rápida reacción del equipo de trabajo, frente a las oportunidades de mejora

presentadas. 7- Integración de los operarios de producción, con el concepto de mejora continua. Contacto   Pedro Marroni Ingeniero de Procesos, Celulares (RCM) BGH S.A. Islas Malvinas 2943, CP9420, Rio Grande, TDF, Argentina. 02964 – 422035 / 421150 int. 6102 T. +54 9 2964 555200 [email protected]

Page 84: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

BGH Mejora de productividad CMO– Línea 11

84

Page 85: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Organización: BGH S.A.

Título del proyecto Mejora de productividad CMO– Línea 11 Este proyecto corresponde a la categoría “Presentación de experiencias de grupo de mejora” Alcance del proyecto Objetivo

Ø Reducir la superficie ocupada por el Layout inicial en un 10%, aumentar el número de Cocinas fabricadas por Persona en un 4%.

Duración: Ø 10meses (Agosto 2014 / Mayo 2015)

Desde su creación en 1913, BGH ha experimentado un crecimiento permanente y sostenido que en la actualidad le permite ocupar un puesto de privilegio entre las empresas argentinas, además de adoptar una posición de fortaleza frente a competidores de renombre mundial. La Planta de Río Grande BGH fabrica en Río Grande desde el año 1978. La nueva planta de 30.000 metros cuadrados fue inaugurada en agosto de 2009. En Noviembre del 2012 se inauguró una ampliación de un nuevo edificio sobre un terreno de 12.600 metros cuadrados, lindante a la fábrica actual. La inversión en concepto de edificación de la planta, adquisición de equipamiento y construcción de un nuevo depósito fue de más de U$S 40 millones. Se fabrican: Televisores LCD, LED y de tubo, cocinas de microondas, acondicionadores de aire residenciales y centrales , teléfonos celulares , monitores LCD, cámaras Digitales , DVD, BR, decodificadores.- Crecimiento, innovación y una profunda voluntad de servicio son las características que le han permitido a BGH afianzarse en el terreno nacional y expandir sus horizontes hacia nuevos mercados.

Integrantes del equipo Guadalupe Vargas, Diego Palacio, Leandro Flores, Marcos Uraga – Ingeniería de Procesos Emanuel Alberti, Pablo Ruiz - Calidad L. Alberto Mostto, Facundo Mir –Producción Martin Sarapura, Ariel Del Rio – AOT-MCE Evelina Romero– RRHH Gabriel Villar – Sistemas Jorge Pacheco – Planificación Diego Dias Dos Santos, Roman Vargas, Miguel Garcia – Logística Lauro Arroyo – Mantenimiento Ricardo Diaz – Seguridad e Higiene Ricardo Foschiatti, Juan Carlos Vargas – Mejoras en línea Maria Jose Rotger – Líder de proyecto, Ingeniería de Procesos

La historia de BGH S.A.

Page 86: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Siguiendo los lineamientos de productividad y teniendo en cuenta que dependen de 3 variables principales (calidad/costos/plazos), nos concentraremos en trabajar sobre los puntos que influyen en estas variables para poder asegurar el cumplimiento de cada uno de los objetivos particulares de este Kaizen, como así también el cumplimiento de objetivos macros de la compañía en términos de Performance.

FIG. N°1 – Vista en explosión de una cocina microondas

Introduccion

Nuestro Proceso

Page 87: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

De acuerdo a la continuidad de producción de las cocinas microondas, considerando la estacionalidad de los productos que influyen en los aumentos y/o disminuciones de producción por fechas especiales, sumado a los constantes cambios de modelos y proveedores de materia prima,la Gerencia del Área Electrónica, nos desafió a responder a estas situaciones con intervenciones rápidas y económicas. Para analizar la situación en la que nos encontrábamos, utilizamos el esquema de las 5M, donde planteamos el estado de situación de los principales ejes de acción de nuestra actividad:

Eje Descripción de la Situación

1 Métodos

Línea con estaciones en serie. Estaciones de Sub-Armados fuera de línea.

Registro de producción en proceso y producto terminado.

Producción por lotes.

Producción diaria de 550 unidades.

2 Medios

Banda transportadora de tablas y cadena. Dispensadores automáticos de cintas.

Atornilladoras neumáticas y eléctricas.

Mesas de trabajo con luminaria y soporte para herramientas.

Embalaje: encintadora automática, robot pre-estirado de film para empaquetado pallets, elevador neumático para manipulación de

cajas.

3 Mano de Obra Dotación de 36 operarios.

Turno de 9 hs. Incluido Comedor.

4 Medio Ambiente

Acondicionador de Aire de ajuste Electrónico Automático. Indicador de Temperatura Ambiental con alarma.

El proceso no emite gases ni vapores.

Nivel Sonoro dentro del Rango de Aceptación CT H y S.

Residuos tratados y gestionados a través de Programa 5S.

5 Materiales

Abastecimiento a línea discontinuo, según demanda horaria. Material de ensamble importado.

Material de embalaje de producción nacional.

Materiales pequeños contenidos en master box (cables, tornillos, burletes). Materiales voluminosos en pallets (tapas, frentes, paneles).

El espacio productivo utilizado era de 481 ms2,más un almacén intermedio (no perteneciente al área de abastecimiento) de 55 ms2. Este último espacio era insuficiente, causando retrasos en producción por falta de materiales. Ademáslos pallets de producto terminado, los materiales de saldo de producciónasí también, como los no conformes no tenían un lugar definido, utilizando por este motivo, espacio productivo. Todas las operaciones productivas estaban diseñadas para realizarse sobre un lateral de la línea, lo que producía un gran espacio desaprovechado.

1. Selección del Tema

2. Situación Inicial

Page 88: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Layout Inicial Línea 11 CMO:

1-Reducir la superficie ocupada por el Lay Out inicial

2- Aumentar el número de Cocinas fabricadas por Persona

La Metodología Kaizen, fue adoptada como la principal herramienta de gestión de Mejora Continua para esta Compañía, tanto para la actividad Industrial como para la de Soporte, y con un objetivo fundamental, el de obtener de Soluciones Rápidas y de Bajo Costo, en un contexto de Crecimiento y Transformación permanentes. Toda la Intervención de Mejora en la Línea fue gestionada a través de la Metodología Kaizen 7 Pasos. Una vez planteados los objetivos, planteado el estado de situación en 5M, dimos prioridad a los temas a tratar y analizar a través de distintos Diagramas de Causa-Efecto o Ishikawa. En base a esto se procedió a definir una planificación de las tareas a realizar:

481  ms2  

433  ms2  

400  

500  

Reducir  10%  Superficie  en  M2  

Actual   Obje5vo  

Δ -48m2

14,86  

15,45  

14,50  

15,00  

15,50  

Incrementar  4  %  el  Ra8o  Cocinas/  Personas  

Actual   Obje5vo  

Δ +0,6 Cocin/Pers

4. Metodología

3. Definición de objetivos

Page 89: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

FIG. N°2 – Planificación de tareas Se buscaron las causas más importantes que serían las barreras para el alcance de los objetivos planteados y sobre estas se hizo un análisis:

La referencia 1,2,3,4 puede verificarse en la columna CE (Causa Efecto) del Plan de Acción.

FIG. N°3 – Diagrama de ISHIKAWA N°1

5. Identificación de las causas

Page 90: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

La referencia 1,2,3,4 puede verificarse en la columna CE (Causa Efecto) del Plan de Acción.

FIG. N°4 – Diagrama de ISHIKAWA N°2

Las acciones de mejora se plantearon en un PDCA, metodología conocida, la cual es una adaptación del ciclo de Deming.

FIG. N°5 – PDCA

6. Planificación de las medidas

Page 91: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Con respecto al espacio productivo, se analizaron las tareas que podrían realizarse enfrentadas al lateral establecido originalmente. De esta manera se podría aprovechar mejor el espacio y disminuir el largo de línea.

• Robot de pre-estirado de film

Antes Después

Problema: Problemas de ergonomía, ausencias por problemas de salud de los operarios. Acción: Utilizacion de robot de pre-estirado de film. Beneficios: Se mejoro la ergonomía del puesto y se diminuyo el tiempo de operacion. Responsables: Ingeniería de procesos y MYT.

FIG. N°9 – Item N°10 PDCA

• Dispositivo para atornillado

Antes Después

Problema: Cavidad defectuosa de linea, genera fallas por fuga. Acción: Diseño e implementación de dispositivo fijo para atornillado de soporte interruptor. Beneficios: Disminución de fallas por fuga (material defectuoso de origen) en un 90%. Responsables: Ingeniería de procesos.

FIG. N°10 – Item N°13 PDCA

7. Materialización de las mejoras

Page 92: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

• Prensa neumática para armado de panel

Antes Después

Problema: Fallas por aplicación excesiva de fuerza, problemas de salud en operarios. Acción: Diseño para reutilización de prensa neumática en desuso. Beneficios: Estandarización del puesto y disminución de problemas de salud de operarios. Responsables: Ingeniería de procesos.

FIG. N°11 – Item N°13 PDCA

• Modificación de lugar destinado para desembalaje En cuanto al uso detransportadores de pallets, la operatoria se modificólogrando que en un viaje se retire producto terminado hacia la zona de expedición y en el regreso se abastece a la línea de mockup. El espacio de almacenamiento de ambos tipos de pallets estará en la misma área. Esto se logró hacer junto con la modificación del lugar destinado para el desembalaje, lo que elimino el traslado de las cajas 70 msL. Las cavidades se transportan por el retorno de tablas.

• Elevador neumático para manipulación de cajas

Antes Después

Page 93: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Problema: Ergonomía del puesto no adecuada, problemas de salud en operarios, necesidad de rotación en el puesto. Acción: Implementación del uso de elevador neumático para manipulación de cajas. Beneficios: Disminución de problemas de salud de operarios, posibilidad de estiba en mayor altura, mejora en aprovechamiento de camiones. Responsables: Ingeniería de procesos.

FIG. N°12 – Vistas del Layout antes y después del proyecto (Item N°11 PDCA)

• Método de abastecimiento y resguardo de materiales no productivos en el momento En cuanto al abastecimiento de materiales se trabajó paralelamente a este, en un proyecto conjunto entre línea de producción de cocinas microondas y línea de producción de TV, tomándolas como pilotos para la implementación de abastecimiento secuenciado.

FIG. N°14 –Layout actual planta alta

FIG. N°15 –Zona de MP de CMO

Page 94: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

FIG. N°16 –Pallet Saldo CMO

FIG. N°17 –Materiales de Saldo y No Conformes

Page 95: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

FIG. N°18 –FODA Abastecimiento

FIG. N°20 –Nueva área de preparación de materiales

FIG. N°21 –Layout ampliado

Page 96: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

3-3-Los transportadores de palletsrecorrían 120 mtsL sin transportar ningún material.

Se logró implementar un método de trabajo que nos permitió aprovechar al 100% el uso de los transportadores. En un recorrido se traslada producto terminado hacia zona de expedición y en el retorno se abastece de mockup para el desembalaje. No se realizan viajes sin material.

14,86  

15,45  15,71  

14,00  

14,50  

15,00  

15,50  

16,00  

Incrementar  4  %  el  Ra8o  Cocinas/  Personas  

Actual   Obje5vo   Real  

Δ +0,85 Cocin/Pers

481  

433   426  

350  

400  

450  

500  

Reducir  el  12%  de  la  Superficie  Ocupada    por  el  Lay  Out  Inicial  

Actual   Obje5vo   Real  

Δ -55 ms2 11%

8. Resultados alcanzados

Page 97: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

ü La metodología utilizada nos permitió identificar los problemas actuales y trabajar sobre las acciones para eliminarlos, así mismo se pudo llevar a cabo importantes mejoras sin grandes inversiones.

ü El grupo de mejora planteo, ejecutó y sigue desarrollando importantes cambios en la línea de ensamble, a partir del continuo mejoramiento de los puestos de trabajo.

ü El ordenamiento en el abastecimiento de los materiales, permitió liberar espacio útil para tener un mejor control del proceso y trabajar en la mejora continua del mismo.

ü Se mejoró el confort de los puestos de trabajo dado que en todas las intervenciones participaron los operadores de los puestos, lo que motivó mucho a todo el equipo.

ü También se logró la disminución de la fallas de línea mejorando el ratio de producción/fallas.

ü El mejor manejo de los materiales facilitó los cambios de modelo. ü El trabajo en equipo es la mejor alternativa en la resolución de estos problemas y

sólo la descubrimos a través de la práctica. ü Estamos muy conformes con los resultados y esperamos el próximo desafío.

Contacto: Maria Jose Rotger Responsable Ing. de Procesos STB y CMO FF ELECTRONICA BGH S.A. [email protected]   Islas Malvinas 2943. V9420AJJ. Río Grande - Tierra del Fuego T. +02964 422035 / 421150 Int. 6003

Conclusiones

Page 98: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

BGH Unificación de líneas de ensamble de Evaporadoras Split

98

Page 99: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Organización: BGH S.A.

Tipo de presentación: Grupo de Mejora.

Título del trabajo: Unificación de líneas de ensamble de Evaporadoras Split.

Historia de BGH

Desde su creación en 1913, BGH ha experimentado un crecimiento permanente y sostenido que en la actualidad le permite ocupar un puesto de privilegio entre las empresas argentinas, además de adoptar una posición de fortaleza frente a competidores de renombre mundial.

BGH fabrica en Río Grande, Tierra del Fuego, desde el año 1978.

La nueva planta de 42.000 m2 fue inaugurada en agosto de 2009 con una inversión total de más de U$S 40 millones en concepto de edificación de la planta, adquisición de equipamiento y construcción de un nuevo depósito.

Selección del tema

El mercado de los Aires Acondicionados en la República Argentina se encuentra sumergido en un ambiente muy competitivo, esto lleva a que todas las áreas de la organización deban alinearse para lograr un equilibrio entre costos, calidad y estrategias de mercado.

Así es que ambiciosamente decidimos aplicar las herramientas del Kaizen para optimizar los costos de fabricación de los aires acondicionados, comenzando por las líneas de ensamble de Evaporadoras Split.

Integrantes del equipo de trabajo

• Coordinador: Matías Archilla. • Técnico de Procesos: Marcelo Gomez. • Técnico de Performance: Luz Vargas. • Supervisor de Mantenimiento: Lauro Arroyo. • Supervisor de Producción: Martin Morcille.

Objetivo del proyecto

El objetivo del proyecto consiste en disminuir el costo de fabricación de las Evaporadoras Split de aires acondicionado, lo cual se ve plasmado en la reducción de los T STD de dichos productos.

La fórmula de cálculo del tiempo estándar es la siguiente:

𝐓  𝐒𝐓𝐃 =𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛  𝑥  𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠  𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠  𝑑𝑒𝑙  𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛  𝑃𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒

Page 100: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Teniendo en cuenta la formula anterior, donde el único factor constante está dado por las “Horas aplicadas del turno” cualquier mejora en el proceso que genere una reducción de costo será reflejada de alguna de las siguientes maneras:

1) Disminución de la dotación manteniendo la producción panificable. 2) Aumento de la producción panificable manteniendo la dotación.

Debido a que las líneas que serán modificadas están íntimamente relacionadas a la fabricación de Condensadoras Split, el punto “b” no es factible de aplicar, ya que una de las premisas del proyecto es mantener las desparejas de condensadoras y evaporadoras Split en un valor que no supere la capacidad del depósito.

Otro factor que influye sobre el tiempo estándar y debe tenerse en cuenta es la eficiencia:

𝐄𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚  𝐝𝐞𝐥  𝐏𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 =𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜  𝑑𝑒  𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜  𝑑𝑒𝑙    𝑐𝑢𝑒𝑙𝑙𝑜  𝑑𝑒  𝑏𝑜𝑡𝑒𝑙𝑙𝑎

𝑇𝑎𝑐𝑘  𝑇𝑖𝑚𝑒

Valor objetivo de eficiencia de la línea = 83%

De esta manera el objetivo del proyecto puede definirse y resumirse de la siguiente manera:

“Disminución de los tiempos estándar de las Evaporadoras Split de tal manera que se cumpla con una eficiencia del 83%”.

Page 101: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

La gerencia sumó dos objetivos al equipo de trabajo:

1- Basado en la ganancia de superficie:

2- Basado en la capacidad del sector de soldadura y el medio ambiente:

En el actual sector de soldadura contábamos con un estudio ergonómico de los puestos, el cual se quería optimizar. Por ello, la gerencia decidió agregar como objetivo del proyecto la generación de la superficie necesaria para que la soldadura de las evaporadoras Split se llevara a cabo en línea, instalando un nuevo sector que contemplara todas las mejoras ergonómicas necesarias, el cual serviría de piloto para futuras modificaciones del actual sector de soldadura.

Situación Inicial

La situación inicial quedaba claramente definida por la eficiencia de la línea que era de un 81%.

El valor expuesto en el párrafo anterior surgió de la medición de los tiempos de todos los modelos, lo que servía de base para comenzar con la planificación de las mejoras.

Análisis de la situación inicial

Proceso de Fabricación

El proceso de fabricación de las Evaporadoras Split puede segmentarse en 3 etapas:

Page 102: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Luego del preformado y soldadura de caños se obtienen los sub armados que conforman el circuito refrigerante, los cuales se envían a la línea para el posterior ensamble de las unidades evaporadoras.

La etapa del proceso en la cual se concentra el equipo es el de ensamble de evaporadoras Split.

Análisis de la situación inicial

Para el análisis se decidió utilizar el diagrama de Ishikawa, el cual permitiría definir los temas sobre los cuales se debía concentrar el equipo para lograr el objetivo del proyecto.

Preformado  de  caños  de  cobre  

Soldadura  de  caños  de  cobre  

Ensamble  de  Evaporadoras  

Split  

Bajo  volumen  de  WO  y  muchos  cambios  de  

modelo

Falta  de  equipamiento  para  control

Baja  automatización  de  operaciones

Layout  no  preparado  para  un  correcto  abastecimiento

Poco  espacio  de  almacenamiento  de  materiales

Generación  de  la  superficie  necesaria  para  el  nuevo  sector  de  soldadura  que  contemple  las  mejoras  ergonómicas  necesarias

Bajo  coeficiente  de  balanceo

Método

MaterialesMaquinaria

Desbalanceo  de  operaciones

Mano  de  obra

No  se  cuenta  con  todas  las  mediciones  de  

tiempos

Medio  Ambiente

Page 103: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Análisis de entorno

Luego de definir los puntos sobre los cuales se debía concentrar la mejora para la optimización del balanceo, lo cual marcaba un punto de partida solamente sobre el proceso productivo, se decidió sumar un análisis de entorno.

Una de las particularidades de producir aires acondicionados, es que los mismos se fabrican y venden como parejas, es decir una condensadora y una evaporadora. Se debe gestionar un estricto equilibrio entre la fabricación de estos dos productos, ya que de caso contrario una de las partes que no tenga su pareja quedara en el depósito colapsando el mismo.

Adicionalmente el sector contaba con cuatro líneas de producción, dos de ellas para condensadoras y el resto para evaporadoras. Esta situación era favorable por la flexibilidad que generaba en los cambios de modelo, pero era desfavorable por los volúmenes de fabricación, ya que de forma natural al disminuir los volúmenes tienden a aumentar los costos de transformación.

Organización de las tareas

El diagrama de Ishikawa y el análisis de entorno, nos definieron los ejes del análisis, con lo cual ya estábamos en condiciones de listar las tareas necesarias para la mejora.

Ítem Ejes de mejora Acciones A Mejorar el balanceo de las operaciones 1 Medir los tiempos de

todos los modelos.

2 Analizar los puntos del proceso con bajo balanceo y definir las mejoras necesarias.

3 Definir nuevo layout de línea.

B Bajos volúmenes de las ordenes de trabajo y muchos cambios de modelo

4 Definir tamaño de lote económico más rentable.

C Layout no preparado para el sistema de abastecimiento y falta de espacio en almacén de

materiales

5 Contemplar en el análisis de layout las variables: almacenamiento y movimiento de materiales.

6 Definir los carros de transporte y las estanterías de trabajo en línea.

 

Page 104: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 D Falta de equipamiento para control de proceso 7 Estudiar las

capacidades de todo el equipamiento de la línea.

8 Definir la inversión necesaria para el control de proceso.

E Evitar desparejas y colapso en depósito 9 Definir la capacidad del depósito para el almacenamiento de desparejas.

10 Contemplar en el análisis de tamaño de lote económico más rentable las fluctuaciones de desparejas.

F En el actual sector de soldadura no se contaba con un estudio de ergonomía

11 Contemplar en la definición del layout el ahorro de superficie necesario para el nuevo sector de soldadura con las mejoras ergonómicas necesarias.

Estructura del equipo de trabajo

Luego de definir los ejes de la mejora y las tareas a realizar deben definirse los responsables. Para la definición de los mismos se estructuró el equipo de trabajo de la siguiente manera:

Page 105: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Matriz de decisión

La matriz de decisión nos permite definir las prioridades a cada una de las tareas.

Volúmenes  de  fabricación,  cambios  

de  modelo  ,  tamaños  de  lote  e  impacto  logís=co  (PCP  y  Logís=ca)  

Layout,  Abastecimiento  de  materiales    y  

control  de  proceso  

(Ingeniería,  Producción  y  Performance)  

Balanceo  de  operaciones  

(Pérformance  e  Ingeniería)  

Ejes  de  mejora Causas Gravedad Urgencia Ocurrencia TotalMedir  los  tiempos  de  todos  los  modelos. 9 9 3 243

Analizar  los  puntos  del  proceso  con  bajo  balanceo  y  definir  las  mejoras  necesarias. 9 3 9 243

Definir  nuevo  layout  de  línea. 9 3 3 81Bajos  volúmenes  de  las  ordenes  de  trabajo  y  muchos  

cambios  de  modeloDefinir  tamaño  de  lote  económico  más  rentable. 1 1 3 3

Contemplar  en  el  análisis  de  layout  las  variables:  almacenamiento  y  movimiento  de  materiales. 9 3 3 81

Definir  los  carros  de  transporte  y  las  estanterías  de  trabajo  en  línea. 3 3 9 81

Estudiar  las  capacidades  de  todo  el  equipamiento  de  la  l ínea. 3 3 3 27Definir  la  inversión  necesaria  para  el  control  de  proceso. 9 9 3 243

Definir  la  capacidad  del  depósito  para  el  almacenamiento  de  desparejas. 3 1 3 9

Contemplar  en  el  análisis  de  tamaño  de  lote  económico    más  rentable  las  fluctuaciones  de  desparejas. 3 1 3 9

En  el  actual  sector  de  soldadura  no  se  contaba  con  un  estudio  de  ergonomía

Contemplar  en  la  definición  del  layout  el  ahorro  de  superficie  necesario  para  el  nuevo  sector  de  soldadura  con  las  mejoras  

ergonómicas  necesarias.3 3 3 27

Mejorar  el  balanceo  de  las  operaciones

Layout  no  preparado  para  el  sistema  de  abastecimiento  y  falta  de  espacio  en  almacén  de  materiales

Falta  de  equipamiento  para  control  de  proceso

Evitar  desparejas  y  colapso  en  depósito

Page 106: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PDCA

La siguiente planilla permite hacer seguimiento de la etapa del PDCA en la que se encuentra cada una de las mejoras.

Item Acciones Responsable Fecha Objetivo

Fecha Real

P D C A

Observaciones

1 Medir los tiempos de todos los modelos. Luz Vargas mar-14 mar-14 x x x x

2 Analizar los puntos del proceso con bajo balanceo y definir las mejoras necesarias.

Luz Vargas - Marcelo Gomez

mar-14 abr-14 x x x x

3 Definir nuevo layout de línea. Marcelo Gomez- Matías Archilla

mar-14 mar-14 x x x x Se analizaron las diferentes alternativas con el equipo dde trabajo.

4 Definir tamaño de lote económico más rentable. Erika Von Plocki abr-14 abr-14 x x x x Incluir a Planificación y Control de la Producción

5 Contemplar en el análisis de layout las variables: almacenamiento y movimiento de materiales.

Marcelo Gomez- Matías Archilla

abr-14 may-14 x x x x

6 Definir los carros de transporte y las estanterías de trabajo en línea.

Luz Vargas - Marcelo Gomez

abr-14 abr-14 x x x x

7 Estudiar las capacidades de todo el equipamiento de la línea.

Marcelo Gomez abr-14 abr-14 x x x x

8 Definir la inversión necesaria para el control de proceso. Marcelo Gomez- Matías Archilla

may-14 may-14 x x x x Incluir al equipo de Laboratorio

9 Definir la capacidad del depósito para el almacenamiento de desparejas.

Julio Gonzalez may-14 may-14 x x x x Inlcuir a Logística y Expedición

10 Contemplar en el análisis de tamaño de lote económico más rentable las fluctuaciones de desparejas.

Erika Von Plocki - Julio Gonzalez

jun-14 jun-14 x x x x Incluir a Planificación y Control de la Producción

11Contemplar en la definición del layout el ahorro de superficie necesario para el nuevo sector de soldadura con las mejoras ergonómicas necesarias.

Marcelo Gomez - Matías Archilla jun-14 jun-14 x x x x

PLAN DE ACCION AIRE ACONDICIONADO

Page 107: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Plan de trabajo

Luego de definir los ejes de la mejora, listar las tareas necesarias, estructurar el equipo y definir las prioridades, para el tratamiento de la mejora se confeccionó el plan de trabajo donde se plasmó el factor que faltaba, el plazo.

W19 W20 W21 W22 W23 W24 W25 W26 W27 W28 W29 W30 W31

Analisis  y  medicion  de  tiempos  reales Luz  +  Jorge  +  Marcelo

Confeccion  de  Layout Luz  +  Jorge  +  Marcelo  +  Matias

Confeccion  de  planos  de  carros,  mesas  y  estanterias   Marcelo  +  Luz  +  Jorge

Construccion  de  carros,  mesas  y  estanterias  (en  planta) Manuel  Sarsur

Definir  listado  de  equipamiento  necesario Marcelo  Gomez

Definir  tecnicamente  el  nuevo  sistema  de  abastecimiento Vargas  L.  /  Gomez  M.

Definir  sillas  acordes  a  cada  puesto  y  otros  puntos  de  ergonomia Marcelo  +  Luz  +  Pablo  Navarro

Definir  parametros  de  planificacion Matias  Archilla

Definir  delimitaciones  necesarias Vargas  L.  /  Gomez  M.

Estimacion  del  Ramp  Up  a  considerar Matias  Archilla

Generacion  de  Ordenes  de  Compra Natalia  Cabral

Definir  cantidad  de  atornilladoras  neumaticas  verticales  necesarias  y  cotizar Vargas  L.  /  Gomez  M.

Modificación  por  parte  de  Mantenimiento JCB  /  Javie  /  Matias  /  Ariel

Responsible JunioTareaFebrero Marzo Abril

2014

Jul

Inicio  de  produccion  con  Linea  unificada

Page 108: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Aplicación de las mejoras

Definición de Layout

Para la definición de layout tuvo que sumarse otro punto a tener en cuenta que surgió del análisis del entorno, y eran los otros proyectos con los cuales debía estar alineado el equipo de trabajo.Se presentaron 3 propuestas:

Propuestas Ventajas Desventajas Línea en “U” Rediseño simple Afecta proyecto “Transporte

de producto terminado”

Baja inversión Afecta proyecto “Circulación planta baja”.

Aumento de productividad – Aumento de balanceo

Afecta control de desparejas

Se disminuye impacto gremial

Al afectar control de desparejas, afecta espacio

ocupado en deposito Producto terminado sale de

la línea por el lado opuesto al sector de fugas

Líneas gemelas con unificación de

desembalaje, embalaje, pruebas de

funcionamiento, sub armados y otras

operaciones.

Aumento de productividad – Aumento de balanceo

Rediseño más complejo que opción de línea en “U”

Se disminuye impacto gremial

Inversión más alta que la opción de línea en “U”

Compatible con proyecto “Transporte de producto

terminado”

 

 

 

 

 

   

Page 109: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Compatible con proyecto “Circulación planta baja”.

Posibilidad de aumentar flexibilidad

Podría permitir re trabajo de saldos por separado

Unificar desembalaje, embalaje, SA evaporadora,

SA Chasis, SA caja de control, SA frente, SA

Louver, Reparaciones y optimización del resto de los puestos de ensamble.

Rediseño simple Afecta control de desparejas Baja inversión Al afectar control de

desparejas, afecta espacio ocupado en deposito

Aumento de productividad – Aumento de balanceo

Se disminuye impacto gremial

Compatible con proyecto “Transporte de producto

terminado”

Compatible con proyecto “Circulación planta baja”.

Page 110: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

El equipo de trabajo decidió seguir adelante con la opción C, basado en las ventajas y desventajas plasmadas en el cuadro.

Layout inicial:

Layout propuesto:

Abastecimiento de materiales.

Unificando las dos áreas de readecuación de Mock Up se ganó el espacio del pasillo para el abastecimiento de materiales. Adicionalmente se definió con logística el módulo de abastecimiento, donde finalmente se comenzó a trabajar con un módulo horario, con lo cual tanto los carros de transporte como las estanterías tuvieron que adecuarse para abastecer los materiales necesarios para una hora de producción.

Page 111: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Situación inicial Situación propuesta

Balanceo de operaciones

En el siguiente gráfico puede apreciarse la eficiencia del cuello de botella para la situación inicial.

Luego en el siguiente gráfico podrá apreciarse el mismo coeficiente luego de la aplicación de las mejoras:

Page 112: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Mejoras en puestos de sub armados

Puesto Situación Inicial Situación Final

Sub armado caja de control y de frentes

Se creo una línea de ensamble para el sub armado de cajas de control y otra para el sub armado de frentes. Trabajan con el sistema FIFO para el abastecimiento y consumo de materiales. El nuevo método de trabajo contempla tener las partes a 30 cm de la línea como máximo eliminando muchas operaciones de no valor agregado.

   

Page 113: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Sub armado evaporador

Se ahorró mucho espació cambiando la forma de “calesita” de circular a ovalada, adicionalmente ahora el movimiento de los evaporadores es automático.

Aplicación del sistema FIFO

Montaje de Motor

Se aplicó el sistema FIFO para el abastecimiento y consumo de motores. El módulo de abastecimiento es horario, dividido en 2 carros, de esta manera se puede cargar el carro vacío mientras se consume los motores del segundo carro.

En toda la línea se diseñó un carro con el cual pueden abastecerse los materiales con el sistema FIFO donde todas las partes están a 30 cm de la línea evitando muchas operaciones de no valor agregado.

Page 114: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Nuevo sector de soldadura

Mejora Sistema de extracción

Se generó la superficie necesaria para el nuevo sector de soldadura. En la

foto puede apreciarse el nuevo

sistema de extracción

planificado y la implementación

real.

Impacto logístico

A continuación puede apreciarse como los diferentes criterios de planificación pueden impactar en la logística del producto terminado.

Las líneas 3 y 5 fabrican condensadoras, y la línea unificada fabrica evaporadoras, los que se busca es minimizar la cantidad de desparejas en el depósito.

Page 115: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Lo que puede deducirse es que fabricando el mismo modelo en las líneas 3 y 5 se aumentan los cambios de modelo pero se eliminan las desparejas, luego si se fabrican modelos diferentes en dichas líneas se mejora la eficiencia de la línea por disminuir los cambios de modelo pero aumenta la cantidad de desparejas.

Ninguna de las dos situaciones es deseable, con lo cual se analizó la capacidad de logística para almacenar desparejas y se definió un límite a partir del cual se comienzan a planificar modelos iguales en las dos líneas de condensadoras.

El proceso es el siguiente:

1- Planificación confecciona el Plan de Producción. 2- Plasma en un gráfico la evolución teórica de desparejas. 3- En los casos donde se supere el límite establecido por logística se empareja planificando el

mismo modelo en las dos líneas de condensadora.

Page 116: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Puntos destacables

1- Analizando el entorno se identificaron las amenazas generadas por la disminución de los costos, por ejemplo el impacto logístico. Estas amenazas fueron analizadas por el equipo y lograron ser contenidas.

2- El sistema aplicado para el abastecimiento de materiales fue exitoso y se tendrá en cuenta como base para mejorar el resto de las líneas de ensamble.

Conclusiones

1- Se superó el objetivo principal del proyecto, el cual contemplaba una eficiencia del 83%.

2- Finalmente también se cumplió con el objetivo de ganancia de superficie, lo que permitió instalar el nuevo sector de soldadura y mejorar las condiciones ergonómicas del sector.

3- Futuros cambios: • La situación de desparejas es temporal ya que se planteó para el año próximo avanzar con

la unificación de las líneas de condensadoras Split.

Datos de contacto

Ing. Matías Archilla Focus Aire Acondicionado Ingeniería de Producción [email protected]

9420 - Río Grande - Tierra del Fuego Tel.: (02964) 421150 / 421149 Int. 6136 Celular: 2964556308 - 2964568935

Page 117: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

BGH Optimización de superficie ocupada por líneas de inserción de placas – Planta Rio Grande, Tierra del Fuego

117

Page 118: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

 

Empresa

BGH S.A Tipo de presentación

Grupo de Mejora Integrantes del Grupo de Mejora

• Ingeniero de procesos: Eduardo Cárdenas(facilitador) • Jefe de ingeniería: Claudio Genzano • Jefe de producción: Ramiro Rodriguez • Supervisor de producción: Jorge Wiederhold • Operario de producción: Victoria Pérez • Ingeniero de testing: Martin Sebeca • Técnico de testing: Carlos Gongora • Técnico de testing: Matias Larrousse • Operario de calidad: Fernando Haller • Operario de mantenimiento: Emilio Venegas Título del trabajo

Optimización de superficie ocupada por líneas de inserción de placas – Planta Rio Grande, Tierra del Fuego. Planta BGH Rio Grande

Desde su creación en 1913, BGH ha experimentado un crecimiento permanente y sostenido que en la actualidad le permite ocupar un puesto de privilegio entre las empresas argentinas, además de adoptar una posición de fortaleza frente a competidores de renombre mundial. BGH fabrica en Río Grande, Tierra del Fuego, desde el año 1978. La nueva planta de 42.000 m2 fue inaugurada en agosto de 2009 con una inversión total de más de U$S 40 millones en concepto de edificación de la planta, adquisición de equipamiento y construcción de un nuevo depósito.

Page 119: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

 

1-­‐ Selección del tema

En febrero de 2015, la Gerencia de Celulares de BGH informo que debido a cuestiones comerciales debíaincrementarsuvolumen de producción de equipos a partir del segundo semestre del año en un 30%. Considerando este requerimiento, se solicitó a la Gerencia de Placas la liberación del espacio ocupado por una línea de producción de inserción ubicada en un sector externo dedicado a la producción de celulares. Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, se conformóun Grupo de Mejora, con el objetivo de analizar e implementar las acciones necesarias para liberar el espacio ocupado por la línea de inserción sin disminuir la capacidad de producción del sector.La línea en estudio produce placas de un producto de decodificadores (STB), para lo cual existen 2 líneas dedicadas, una de ellas en el sector de inserciónmanual (IM) y otra en el sector externo mencionado anteriormente. 2-­‐ Situación inicial Con el objetivo de realizar el análisis inicial de la situación, se empleó el esquema de las 5M, desarrollando los 5 ejes aplicados al caso en estudio.

Eje Descripción de la situación

1 Métodos

2 líneas de producción (línea 29 y 32) dedicadas a la fabricación de placas de un producto de STB (ver layout de situación inicial). El producto mencionado está constituido por las placas fuente, frenteymain, distribuidas de la siguiente manera: • Línea 29 ubicada en el sector de IM: producción de placa fuentey frente en

forma simultánea. • Línea 32 ubicada en sector externo: producción de placa main.

2 Medios

Equipamiento de línea 29: • 34 m de conveyor. • 1 soldadora por ola. • 1 estación de test con equipamiento. • Mesas de trabajo con iluminación. • Atornilladoras eléctricas / neumáticas. • Dispositivos de inserción. • Soldadores. • Equipos de extracción de gases. • Lupas. Equipamiento de línea 32: • 20 m de conveyor. • 1 soldadora por ola. • 2 estaciones de test con equipamiento. • Mesas de trabajo con iluminación. • Soldadores. • Equipos de extracción de gases. • Lupas.

3 Mano de Obra

Dotación de línea 29: • 14 operarios (MOD). • 1 supervisor (MOI). • 1 técnico de mantenimiento de soldadora (MOI). Dotación de línea 32: • 14 operarios (MOD). • 1 supervisor (MOI). • 1 técnico de mantenimiento de soldadora (MOI).

Page 120: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

 

4 Medio Ambiente

Línea 29: • Generación de escoria, residuo procedente del proceso de soldadura. Línea 32: • Generación de escoria, residuo procedente del proceso de soldadura.

5 Materiales

Los materiales son abastecidos una vez por turno en contenedores plásticos desde el Almacén de IM (ver layout de situación inicial). La distancia recorrida para abastecer las líneas se detalla a continuación: • Línea 29: 50 m. • Línea 32: 180 m.

Layout inicial de planta indicando productos fabricados

LINEA  A  LIBERAR  

PLACA  FRENTE  

PLACA  FUENTE   PLACA  MAIN  

Page 121: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

 

Plan de trabajo El plan de trabajo elaborado por el Grupo de Mejora se detalla abajo. Es importante mencionar que todas las actividades se cumplieron en tiempo y forma, de acuerdo a la previsión y a los objetivos planteados, destacando además la rapidez con la que se definieron y ejecutaron las mismas.  

Actividad Descripción Responsable Febrero Marzo Abril

W6 W7 W8 W9 W10 W11 W12 W13 W14 W15 W16 W17

1 Formación de Grupo de Mejora

Diaz Morello / Del Rio

2 Análisis de la situación inicial

Grupo de Mejora

3 Definición de objetivos Grupo de Mejora

4 Análisis de las causas

Grupo de Mejora

5 Definición de plan de acción

Grupo de Mejora

6 Planificación de las acciones

Cárdenas / Genzano

7 Implementación de las acciones

Cárdenas / Sebeca /

Wiederhold

8 Seguimiento de

las acciones implementadas

Cárdenas / Rodriguez

   3-­‐ Definición de objetivos  1- Liberar el espacio ocupado por la línea de producción de IM en el sector externo de

celulares, manteniendo la capacidad productiva del sector. Esto implicauna reducción de la superficie ocupada por las líneas deinserción de placas STB en un 32% (dimensiones de línea 32: 25 m de largo x 3 m de ancho: 75 m2).

231  m2  

156  m2  

0  

50  

100  

150  

200  

250  

Actual   Obje0vo  

Superficie  en  m2  

Reducir  la  superficie  ocupada  por  las  lineas  de  STB  en  un  32%    

Δ  -­‐75  m2  (-­‐32%)

Page 122: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

 

4-­‐ Metodología utilizada El estudio desarrollado por el Grupo de Mejora fue gestionado a través de la Metodología Kaizen 7 Pasos. Una vez realizada la selección del tema, definida la situación inicial a través del esquema de las 5M y especificados los objetivos, se detalla la metodología utilizadapara describir la dinámica empleada por el equipo con el fin de lograr los resultados esperados.Para ello se utilizó el Diagrama de Ishikawa (causa-efecto)para identificar las causas del problema en conjuntocon una matriz de decisión para asignar prioridades a las causas detectadas. Diagrama de Ishikawa (causa-efecto)

De acuerdo a lo observado en el diagrama, la falta de espacio en el sector de IM como así también en sectores anexos,imposibilita la reubicación de la línea dentro del área. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, se determina que la absorción de la capacidad de la línea en estudio por otras líneas seria la alternativa más adecuada para la resolución delproblema, seleccionando para ello la línea 29. Esta decisión se fundamenta en los siguientes puntos: 1- Concentran la producción de las 3 placas en una misma línea. 2- Evitar problemas de compatibilidad de línea debido a que las mismas presentan diferentes

estructuras de acuerdo al negocio al cual están dedicadas. 3- Ajustar y estandarizar la dotación. 4- Oportunidad de mejora de productividad.

Page 123: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

 

Matriz de decisión Con el objetivo de definir las prioridades a tratar para cada una de las causas se presenta la siguiente matriz de decisión, con el detalle del valor para cada uno de los niveles. Priorida

d Descripción del problema Criterios de evaluación

Total   Valor Criterio Criticidad Performance

 1 Falta estudio de tiempos para cubrir capacidad requerida. 3 3 9

 

3 Alto

2 Falta análisis de MOD y MOI requerida. 3 3 9

 

2 Medio

3 Falta análisis de equipamiento necesario para absorber capacidad. 3 2 6

 

1 Bajo

4 Incompatibilidad de layout de línea en estudio con líneas de IM. 3 2 6

     5 Incompatibilidad de estaciones y equipamiento de línea en

estudio con líneas de IM. 2 2 4

      5- Plan de acción A continuación se muestrala planificación de actividades mediante el método 5W2H con la descripción de acciones tomadas sobre la línea 29, de acuerdo a la prioridad definida por la matriz de decisión en conjunto con el Diagrama de Ishikawa.

Prioridad Que What

Donde Where

Porque Why

Como How

Quien Who

Cuando When

Cuanto Howm

uch Observaciones

Obj. Real

1

Falta estudio de tiempos para cubrir capacidad requerida.

Línea 29

sector IM

No se tiene conocimiento de tiempos debido a la inclusión del nuevo producto.

Realizar análisis de tiempos de línea por puesto para cubrir capacidad requerida.

Cárdenas S1415 S1315 0

Definir nuevo tiempo de ciclo STD por puesto de trabajo.

2

Falta análisis de MOD y MOI requerida.

Línea 29

sector IM

No se tiene conocimiento de la dotación necesaria debido a la inclusión del nuevo producto.

Realizar estudio y definición de MOD y MOI para cubrir capacidad requerida.

Cárdenas/ Rodriguez S1415 S1315 0

Definir nueva dotación de línea.

3

Falta análisis de equipamiento necesario para absorber capacidad.

Línea 29

sector IM

No se tiene conocimiento de la cantidad de equipamiento necesario.

Realizar análisis de cantidad de equipamiento y estaciones necesarias para cubrir capacidad requerida.

Cárdenas/ Sebeca S1415 S1315 0

Analizar cantidad de estaciones en base al estudio de tiempos.

4

Incompatibilidad de layout de línea en estudio con líneas de IM.

Línea 29

sector IM

Diferencias de estructura de línea debido a la división por negocio (STB, TV, AA, CMO).

Realizar análisis y modificación de layout de línea 29.

Cárdenas / Sebeca /

Wiederhold S1415 S1415 0

Las modificaciones deberán permitir que la línea 29 pueda absorber los 3 productos.

5

Incompatibilidad de estaciones y equipamiento de línea en estudio con líneas de IM.

Línea 29

sector IM

Diferencias de equipamiento entre líneas debido a la división por negocio (STB, TV, AA, CMO).

Realizar análisis de compatibilidad de equipamiento entre líneas 29 y 32.

Cárdenas / Sebeca S1415 S1315 0

Se deberán instalar en línea 29 aquellos equipamientos que sean necesarios.

Page 124: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

 

Definición de nuevos objetivos Considerando la decisión de unificar las operaciones de las líneas 29 y 32 con base en el análisis realizado, se observan nuevas oportunidades de mejora, reflejadas a partir de los siguientes objetivos: 1- Incrementar la productividad global del producto (considerando las 3 placas) en un 5%, por

ajuste de dotación (reducción de MOI y ajuste de MOD) y cantidad de piezas.  

     2- Reducir la distancia recorrida para el abastecimiento de los materiales destinados a la

producción de la placa main, provenientes del Almacén de IM en un 72%.  

2,61  UPHH   2,74  UPHH  

0,00  

1,00  

2,00  

3,00  

4,00  

Actual   Obje0vo  

UPHH  

Incrementar  la  producLvidad  en  un  5%  

180  m  

50  m  

0  

50  

100  

150  

200  

Actual   Obje0vo  

Distancia  en  m  

Reducir  la  distancia  recorrida  de  materiales  en  un  72%  

Δ  +0,13  UPHH  (+5%)  

Δ-­‐130  m  (-­‐72%)  

Page 125: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

 

3- Reducir la distancia recorrida para el abastecimiento de las placas destinadas a la producción de la placa main, provenientes del sector de Inserción Automática (IA) en un 38%.  

  4- Liberar equipamiento utilizado en la línea 32 (20 m de conveyor, 1 soldadora por ola y

equipos de extracción de gases) por un total de USD 40.000 para ser utilizados en un proyecto desarrollado por otro sector de la empresa, el cual se encuentra definido y en etapas de implementación.

Materialización de las mejoras: modificación de layout línea 29

260  m  

160  m  

0  

50  

100  

150  

200  

250  

300  

Actual   Obje0vo  

Distancia  en  m  

Reducir  la  distancia  recorrida  de  placas  (entre  IA  e  IM)    en  un  38%  

Δ  -­‐100  m  (-­‐38%)  

Que: incompatibilidad de layout de línea en estudio con líneas de IM. Porque: diferencias de estructura de línea debido a la división por negocio (STB, TV, AA, CMO). Como: realizar análisis y modificación de layout de línea 29. Beneficios: permite la introducción de un nuevo producto en la línea. Las placas fuente y frente se fabricarán en forma simultánea y mediante un cambio de modelo se producirá la placa main. El tiempo de cambio de modelo será mínimo (aprox. 20 min.) ya que estará dado únicamente por el tiempo de cambio de materiales en el sector de inserción debido a la nueva flexibilidad de la línea en cuanto a los equipamientos y estaciones de test instaladas. Responsables: Cárdenas / Sebeca / Wiederhold

ANTES   DESPUES  

Page 126: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

 

ANTES  

 

DESPUES  

 

6- Resultados alcanzados 1-

231  m2  

156  m2   156  m2  

0  

50  

100  

150  

200  

250  

Antes   Obje0vo   Real  

Superficie  en  m2  

Reducir  la  superficie  ocupada  por    las  lineas  de  STB  en  un  32%    

Real  (-­‐75  m2)  (-­‐32  %)  

Que: incompatibilidad de layout de línea en estudio con líneas de IM. Porque: diferencias de estructura de línea debido a la división por negocio (STB, TV, AA, CMO). Como: realizar análisis y modificación de layout de línea 29. Beneficios: se optimizo la superficie ocupada por la línea 29. Se introdujeron nuevas estaciones de test para obtener flexibilidad de línea en cuanto a la fabricación de las 3 placas. Responsables: Cárdenas / Sebeca / Wiederhold

Page 127: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

 

2-

3-

4-

2,61  UPHH   2,74  UPHH   2,90  UPHH  

0,00  

0,50  

1,00  

1,50  

2,00  

2,50  

3,00  

3,50  

4,00  

Antes   Obje0vo   Real  

UPHH  

Incrementar  la  producLvidad  en  un  5%  

180  m  

50  m   50  m  

0  

50  

100  

150  

200  

Antes   Obje0vo   Real  

Distancia  en  m  

Reducir  la  distancia  recorrida  de  materiales  en  un  72%  

260  m  

160  m   160  m  

0  

50  

100  

150  

200  

250  

300  

Antes   Obje0vo   Real  

Distancia  en  m  

Reducir  la  distancia  recorrida  de  placas  (entre  IA  e  IM)    en  un  38%  

Real  (+0,29  PHH)  (+11,24  %)  

Real  (-­‐130  m)  (-­‐72  %)  

Real  (-­‐100  m)  (-­‐38  %)  

Page 128: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

 

5- Puntos destacables de la mejora 1- Optimización de la superficie ocupada por las líneas de inserción de placas según el objetivo

y el requerimiento generado. 2- Mejora de productividad por encima del objetivo (incremento unidades por hora hombre). 3- Reducción de distancias recorridas para el abastecimiento de materiales y placas. 4- Ahorro real de equipamiento utilizado para otro proyecto. 5- Rapidez en cuanto a la respuesta generada por el equipo una vez establecido el objetivo

inicial. Resultados favorables. 7- Conclusiones ü Muchas veces, con el objetivo de cumplir con el requerimiento de otro sector, se generan

nuevas oportunidades de mejora. ü La metodología utilizada permitió entender la situación inicial, definir los objetivos e

identificar los problemas, para posteriormente trabajar sobre las acciones para eliminarlos. ü El grupo de mejora planteo, ejecutó y realizo el seguimiento de las mejoras implementadas,

verificando la ausencia de desviaciones de los objetivos. ü El trabajo en equipo es la mejor alternativa para la resolución de problemas y sólo se

descubre su importancia a través de la práctica. Contacto  Eduardo Cárdenas Ingeniero de Procesos, Inserción Manual BGH S.A. [email protected] 02964 – 421148 / 430219 int. 6161 Islas Malvinas 2943, CP9420, Rio Grande, TDF, Argentina. T. +54 02964 436800 www.bgh.com.ar

Liberar equipamiento utilizado en la línea 32 por un total de USD 40.000 para ser utilizado en otro proyecto.

Ahorro de USD40.000

Page 129: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Bunge Argentina Implementación de las “5S” en Laboratorio (físico-.‐químico) industrial

129

Page 130: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  –  FICHA  DEL  PROYECTO  

 EMPRESA  /  INSTITUCIÓN  

Bunge  Argentina  SA  

TÍTULO  DEL  TRABAJO   Implementación  de  las  “5S”  en  Laboratorio  (físico-­‐químico)  industrial  

DATO  DE  CONTACTO  

Nombre   Gonzalo  Piazza  E-­‐mail   [email protected]  

Teléfono   03571-­‐460125  int.  3530  |  Cel:  03571-­‐15317262  

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

 Facilitador:  Supervisor  de  laboratorio  (Gerardo  Zecchin)  Líder:  analista  (Román  Bustamante)  Integrante:  analista  (Waldemar  Ramondelli)  Integrante:  analista  (Daniel  Prado)  Integrante:  analista  (Flavia  Ravaza)  Integrante:  analista  (Aukha  Hernández)    Coordinar  de  Mejora  Continua  (responsable  Gral.  de  la  Implementación  de  5S  en  todo  el  Complejo  Industrial):  Gonzalo  Piazza    

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

 Mejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales,  Comerciales,  Administrativos  y  de  Servicios  

 Herramientas  y  Metodologías  para  administrar  la  mejora    Gestión  de  Procesos.  Mediciones,  Indicadores.  Tablero  de  Control    Las  personas  en  la  gestión  de  los  procesos.  Gestión  del  cambio.  Trabajo  en  

equipo  /  equipos  autogestionados.  

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conclusiones.    Máximo  200  palabras    

 Implementación  de  la  metodología  de  5S  en  un  Laboratorio  físico-­‐químico  industrial  (de  una  empresa  aceitera).    Mediante  la  aplicación  de  la  metodología  de  5  S,  obtuvimos  los  siguientes  resultados:    

• Reorganizamos  el  laboratorio  en  un  50  %  • Optimizamos  del  lay  out  por  análisis,  reduciendo  en  promedio  un  

20%  el  tiempo  en  la  entrega  de  los  resultados  de  análisis.  • Aumentamos  al  90%  las  condiciones  de  seguridad  del  laboratorio,  

alineados  a  los  objetivos  del  área  de  seguridad  y  los  propios  del  sector.  

• Mejorar  la  confiabilidad  de  los  resultados  desarrollando  un  sistema  de  control  de  stock  que  nos  permita  trazar  el  100%  de  drogas  y  reactivos.  

• Implementar  el  sistema  de  mejora  continua,  optimizando  el  90%  de  los  recursos  disponibles  y  generando  el  menor  costo  posible.  

 

Page 131: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   1. Selección  del  tema  

Aquí  se  debe  introducir  brevemente  el  escenario  en  el  cual  se  trabajó  (línea  de  producción,  área  administrativa  o  de  servicios,    proceso,  producto  o  equipo,  etc.)  y  cómo  surge  la  selección  de  este  tema  como  proyecto  de  mejora  (Por  ejemplo:  definición  de  la  gerencia  o  dirección,  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora,  surge  como  iniciativa  del  área,  como  resultado  de  una  auditoria,  por  reclamos  de  clientes,  etc.).  

 

La  implementación  se  llevo  a  cabo,  como  decisión  gerencial,  en  todo  en  complejo  industrial,  Bunge  Tancacha.  

Puntualmente  hablando  del  laboratorio  de  complejo,  el  mismo  cuenta  con  aproximadamente  200  m2,  los  cuales  están  distribuidos  en  áreas  de  trabajo,  las  cuales  fueron  tenidas  en  cuenta  para  organizar  y  distribuir  las  mejoras  a  implementar.    

Äreas  de  laboratorio  son:  

*Sector  de  archivo  

*Sector  de  picado  de  semilla  

*Sector  de  cromatografía  

*  Sector  oficina  de  supervisión  

*Sector  de  biblioteca  

*Sector  de  sala  de  pesado  

*Sector  de  laboratorio  central  

*Sector  de  molienda  

*Sector  de  cocina  

*Sector  de  baño  

*Sector  depósito  de  líquidos  y  gases  inflamables.  (Esta  área  se  encuentra  fuera  del  edificio  principal)  

 

La  implementación  abarca  el  100%  del  laboratorio  (en  su  parte  interior  como  exterior).  

 

 

 

 

 

Page 132: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   2. Situación  inicial  

Más  allá  de  la  descripción  se  deberían  mostrar  aquí  los  datos  que  sirvieron  como  punto  de  partida  del  proyecto.  De  qué  información  se  disponía  al  iniciar  el  trabajo.  

 

Si  bien  el  Laboratorio  es  un  lugar  limpio  y  ordenado.  No  contaba  con  sectores  debidamente  identificados,  como  así  también  algunos  armarios,  cajones  y  estanterías,  donde  se  encontraban  almacenadas  las  drogas,  reactivos,  elementos  de  laboratorio  y  repuestos  de  equipos  no  poseían  identificación  y  estaban  desordenados,  los  cuales  se  dificultaba  su  búsqueda,  lo  que  provocaba  una  perdida  de  tiempo.  Existian  elementos  que  tenían  utilidad  alguna.  Estos  no  seguían  una  lógica  de  seguridad  ni  de  conveniencia  de  uso.  El  analista  recorrí  muchos  metros  en  la  rutina  diaria.  

Otro  tema  no  menor  a  tener  en  cuenta,  es  que  las  drogas  no  poseían  un  orden  y  almacenamiento  adecuado,  generando  un  problema  de  seguridad  y  una  perdida  de  calidad  en  los  reactivos,  trayendo  como  consecuencia  una  disminución  en  la  confiabilidad  de  los  resultados  analíticos.  

 3. Objetivos  

Debe  responder  la  pregunta:  ¿qué  se  pretendía  lograr  con  este  proyecto?.  Los  objetivos  deben  poder  compararse  con  algunos  de  los  datos  mencionados  en  el  punto  2.  En  definitiva  el  problema  quedará  definido  como  la  diferencia  entre  la  situación  inicial  y  la  situación  deseada  (expresada  por  los  objetivos).  Si  esta  información  no  existe  se  debe  explicar  cuál  fue  el  mecanismo  de  medición  de  resultados  previsto.  

 

Los  objetivos  fueron  variando  a  lo  largo  de  la  implementación  de  la  metodología  de  5S  y  de  acuerdo  a  los  recursos  disponibles  en  el  momento,  pero  siempre  estuvieron  focalizado  en:  

*Optimizar  el  Lay  Out  de  laboratorio,  para  bajar  tiempos  en  la  entrega  de  resultados,  teniendo  en  cuenta  una  mejora  en  un  20%  en  cada  análisis.  

*Aumentar  al  90%  de  implementación  las  condiciones  de  seguridad  del  laboratorio,  alineados  en  un  100%  con  los  objetivos  del  área  de  seguridad.    

*Mejorar  la  confiabilidad  de  los  resultados  analíticos,  reducir  un  90%  el  tiempo  de  control  de  stock  y  eliminando  tiempos  muertos,  improductivos  y/o  actividades  sin  agregado  de  valor  (innecesarias).  Y  de  esta  forma  poder  dar  respuestas  a  cada  uno  de  los  requerimientos  de  nuestros  clientes  internos  y  externos  (resultados  analíticos,  sistemas  de  gestión  de  la  calidad,  reclamos,  consultas  técnicas,  etc.)  

*Optimizar  al  100%  el  uso  de  los  recursos  disponibles.  Reutilizando  mobiliarios,  creando  manualidades,  donde  el  impacto  al  centro  de  costo  del  laboratorio  sea  el  menor  posible.  

 

 

 

Page 133: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 4. Metodología  Utilizada  

Se  debe  mencionar  (no  explicar),  el  método  utilizado  (PDCA,  DMAIC,  8  pasos,  etc.),  o  si  no  existiera  un  método  determinado  comentar  cómo  era  la  dinámica  de  las  reuniones  del  grupo  (si  se  utilizaron  o  no  herramientas  y  cuales  fueron).  Qué  herramientas  fueron  utilizadas  y  cómo  han  sido  trabajadas.  

 

Se  implementaron  las    “5S”  enriquecidas  con  algunas  herramientas  propias  de  TPM  (como  el  uso  de  estándares,  tarjetas  de  mejoras,  LUPs,  Registros  de  Mejora,  etc.)    

 5. Plan  de  Acción  

Se  comentan  las  principales  acciones  que  permitieron  eliminar  las  causas  raíz,  el  tiempo  de  trabajo  de  todo  el  proyecto  y  si  se  realizó  algún  cierre  formal.  No  se  debería  profundizar  demasiado  en  las  cuestiones  técnicas  que  sólo  pueden  entender  quienes  están  relacionados  con  ese  proceso.  

 

La  implementación  del  sistema  de  mejora  continua,  comenzó  en  Agosto  de  2008  donde  las  principales  acciones  fueron:  

*capacitación  en  el  sistema  de  mejora  continua  de  5S.  

*despejar  el  lugar  de  trabajo.  (Cajones,  armarios,  etc)  

*seleccionar  lo  necesario  de  lo  innecesario.  

*reordenamiento  de  materiales,  equipos,  insumos,  etc.  Optimizando  recurso  y  siguiendo  la  lógica  del  trabajo  diario  del  laboratorio.  

*sectorización,  demarcación  y  señalización.  

*relevamiento  de  condiciones  inseguras  e  implementación  de  las  medidas  preventivas  y  correctivas  de  acuerdo  a  la  normativa  vigente  y  necesidades  propias  del  sector.  

*orden  y  limpieza:  Elaboración  de  estándares  de  trabajo.  

*delegación  de  responsabilidades.  

*seguimiento  y  control  de  los  estándares.  

*capacitación  en  mantenimiento  de  las  condiciones  logradas.  

*desarrollo  de  procedimientos  de  trabajo.  

*auditorias.  

*registros  

 

Page 134: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

6. Resultados  Alcanzados  Se  muestra  (en  lo  posible  numéricamente),  cómo  evolucionó  la  situación  inicial  y  la  comparación  entre  el  resultado  final  y  el  objetivo  planteado.  Se  pueden  comentar  también  todos  los  efectos  complementarios  observados,  ya  sean  positivos  o  negativos.  

 

Resultados  alcanzados:  

Más  allá  de  los  resultados  abajo  descriptos,  se  logró  un  ambiente  de  trabajo,  ordenado,  limpio,  confortable  y  seguro,  lo  que  nos  invita  constantemente  a  mantenerlo  y  mejorarlo  continuamente.  

Cumplimiento  de  objetivos:  

*Optimizar  el  Lay  Out,  Para  bajar  tiempos,  20%  en  cada  análisis,  reorganizar  el  50%  de  laboratorio  

-El ejemplo mas concreto en la reducción de tiempos es, el análisis para la determinación de fósforo mediante método convencional. El analista, recorría en promedio 250 mpara dicho análisis. Mediante la aplicación de “5S” se reorganizaron equipos y drogas, destinando nuevas ubicaciones. De esta forma, el analista, hoy recorre tan solo 50 m. -­‐Se reorganizó el 50% del laboratorio.  

*Aumentar  al  90%  de  implementación  las  condiciones  de  seguridad  del  laboratorio,  alineados  en  un  100%  con  los  objetivos  del  área  de  seguridad.    

-­‐Clasificar el 100% de drogas/reactivos y almacenar de acuerdo al Código NFPA / norma 704. -Cerramiento de campanas de extracción para aumentar la eficiencia de las mismas y elevar el rendimiento de los aires acondicionados. -Demarcación de zona de extintores, ducha de emergencia y apertura de puertas -Se elaboró un manual de seguridad de laboratorio propio del site de Tancacha  

*Mejorar  la  confiabilidad  de  los  resultados  analíticos,  reducir  un  90%  el  tiempo  de  control  de  stock.  Y  de  esta  forma  poder  dar  respuestas  a  cada  uno  de  los  sistemas  de  gestión  de  la  calidad,  a  cada  uno  de  los  reclamos  de  clientes  y  a  cualquier  problemática  que  pudiese  surgir.  

-­‐Se elaboro un manual del analista, donde se encuentra absolutamente toda la información necesaria, para llevar adelante la actividad dentro del laboratorio. -­‐Se elaboro un plan interno de verificación de instrumentos, donde absolutamente todos los equipos del laboratorio están registrados, favoreciendo de esta forma, cumplir con todos los requerimientos de los sistemas de gestión de calidad. -­‐Control de stock: Esta actividad nos insumía aproximadamente 3 hs, dado que los insumos para controlar estaban muy dispersos. Con la implementación de “5S” acortamos ese tiempo a 10 min. *Optimizar  al  100%  el  uso  de  los  recursos  disponibles.  Reutilizando  mobiliarios,  creando  manualidades,  donde  el  impacto  al  centro  de  costo  del  laboratorio  sea  el  menor  posible.  

-­‐El  65%  de  los  mejoras  realizas  en  laboratorio  fueron  con  materiales  reciclados  y  realizados  por  personal  del  área.  

Page 135: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 7. Conclusiones  

Son  las  conclusiones  del  propio  grupo,  más  allá  de  los  resultados  (lecciones  aprendidas,  fortalezas  del  grupo,  errores  cometidos,  percepciones  de  los  miembros,  motivaciones,  recomendaciones,  etc.).  

 

Gracias a la implementación sistemática y a conciencia de la metodología de 5S, no solo logramos optimizar recursos, tiempos, recorridos y mejorar la utilización de espacio, sino que también conseguimos generar un ambiente de trabajo ergonómicamente confortable, seguro y con altos estándares de trabajo.  

 

 

 

Page 136: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Bunge Argentina TPM en Zarandas Descascaradoras de Línea 2

136

Page 137: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

       

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  –  FICHA  DEL  PROYECTO  

EMPRESA  /  INSTITUCIÓN  

BUNGE  Complejo  Industrial  Puerto  San  Martín  

TÍTULO  DEL  TRABAJO   TPM  en  Zarandas  Descascaradoras  de  Línea  2  

DATO  DE  CONTACTO  Nombre   César  Daniel  LANATI  E-­‐mail   [email protected]  Teléfono   03476  –  422045  interno  2637  

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

Arturo  Garelli,  Raúl  Martinelli,  Jorge  Sale,  Mariano  Molina,  Jorge  Cariaga,  Julio  Martinez  y  Fernando  Rossi.  

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

Mejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales    Trabajo  en  equipo  /  equipos  autogestionados.  

 

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conclusiones.    Máximo  200  palabras    

El  trabajo  es  la  aplicación  de  los  tres  primeros  pasos  de  Mantenimiento  Productivo  Total  (más  conocido  como  TPM  por  su  sigla  en  inglés)  en  cuatro  Zarandas  Descascaradoras  de  una  Planta  de  Preparación  de  Semillas  de  Soja.  Paso  1:  Limpieza  Inicial  Paso  2:  Eliminar  Fuentes  de  Contaminación,  Lugares  de  Riesgo  y  Puntos  de  Difícil  Acceso.  Paso  3:  Establecer  Estándares  de  Limpieza,  Lubricación  y  Ajustes.  Se  alcanzaron  los  dos  objetivos  fundamentales  cero  accidentes  y  cero  fuentes  de  contaminación  en  estas  máquinas.    Además  la  rotura  de  los  fuelles  de  las  zarandas  bajó  un  33%  y  el  tiempo  de  limpieza  se  redujo  un  65%.  Este  equipo  de  TPM  ya  realizo  una  presentación  en  el  Encuentro  Regional    de  SAMECO  en  Rosario  año  2013.    Dentro  de  la  empresa  recibió  el  premio  al  mejor  equipo  de  Mejora  Continua  de  Bunge  Cono  Sur  para  el  año  2014.  Nota:Los  datos  para  confeccionar  este  documento  Word  están  tomados  de  la  presentación  2015  05  Zarandas  Línea  2  –  Español  versión  2.pdf  que  también  se  envió  a  SAMECO.  

 

 

 

 

 

Page 138: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

1. Selección  del  tema  Aquí  se  debe  introducir  brevemente  el  escenario  en  el  cual  se  trabajó  (línea  de  producción,  área  administrativa  o  de  servicios,    proceso,  producto  o  equipo,  etc.)  y  cómo  surge  la  selección  de  este  tema  como  proyecto  de  mejora  (Por  ejemplo:  definición  de  la  gerencia  o  dirección,  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora,  surge  como  iniciativa  del  área,  como  resultado  de  una  auditoria,  por  reclamos  de  clientes,  etc.).    

 

La  Planta  de  Bunge  Puerto  General  San  Martín,  comenzó  sus  actividades  de  Mejora  Continua  en  el  año  2005,  con  eventos  llamados  semanas  Kaizen.  Al  comenzar  el  año  2007  para  darle  mayor  fortaleza  alagestión  de  Mejora  Continua,se  comienza  a  trabajar  con  6  sectores  modelo  de  5S  y  7  máquinas  de  TPM.  

A  fines  de  2010,  dentro  del  proceso  de  expansión  de  TPM  en  las  Plantas  de  Molienda  de  Soja,  la  Jefatura  de  Producción  toma  la  decisión,  de  comenzar  a  trabajar  con  las  Zarandas  Descascaradoras  de  Línea  2,  debido  a  la  falta  de  seguridad,  las  fuentes  de  contaminación  y  difícil  operatoria  de  estas  máquinas.  

2. Situación  inicial  Más  allá  de  la  descripción  se  deberían  mostrar  aquí  los  datos  que  sirvieron  como  punto  de  partida  del  proyecto.  De  qué  información  se  disponía  al  iniciar  el  trabajo.  

 

TPM  posee  una  metodología  para  la  selección  de  máquinas  sobre  las  cuales  es  conveniente  trabajar,  estos  métodos  fueron  utilizados  en  la  selección  de  las  7  máquinas  de  la  Línea  Modelo  en  el  año  2007,  cuando  se  comenzó  a  trabajar  en  la  Planta.  

Sin  embargo  como  fue  expresado  más  arriba  en  el  caso  de  las  Zarandas  Descascaradoras,  las  pérdidas  de  polvillo,  los  puntos  de  riesgo  y  de  difícil  acceso  eran  muy  evidentes,  lo  que  hizo  que  la  decisión  fuera  tomada  sin  usar  estas  herramientas.    

Las  fotografías  a  continuación,  pueden  dar  una  idea  más  clara  de  lo  que  estamos  queriendo  expresar.  

Fuentes  de  Polución             Falta  de  guardapie  

 

 

Page 139: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 

Exceso  de  Lubricante         Falta  de  Gestión  Visual  

 

 

3. Objetivos  Debe  responder  la  pregunta:  ¿qué  se  pretendía  lograr  con  este  proyecto?.  Los  objetivos  deben  poder  compararse  con  algunos  de  los  datos  mencionados  en  el  punto  2.  En  definitiva  el  problema  quedará  definido  como  la  diferencia  entre  la  situación  inicial  y  la  situación  deseada  (expresada  por  los  objetivos).  Si  esta  información  no  existe  se  debe  explicar  cuál  fue  el  mecanismo  de  medición  de  resultados  previsto.  

 

1  -­‐  Desde  los  niveles  más  altos  de  la  compañía  se  envía  el  mensaje  que  seguridad  es  la  prioridad,  por  lo  tanto  queda  claro  cuál  debe  ser  el  primer  objetivo.  En  el  párrafo  destinado  a  Resultados  Alcanzados  se  verán  importantes  trabajos  que  demuestran  el  compromiso  del  equipo  para  trabajar  proactivamente.  

2  -­‐  Como  se  mencionó  el  área  con  las  4  zarandas  tenía  importantes  fuentes  de  contaminación  que  ensuciaban  a  las  4  máquinas  y  a  las  que  se  encuentran  en  su  entorno.  

3  -­‐  Finalmente  el  profundo  control  visual  contribuye  a  que  los  trabajos  puedan  realizarse  con  seguridad,  rapidez  y  eficacia.  

Por  lo  tanto  los  objetivos  para  el  equipo  de  TPM  Zarandas  Descascaradoras  pueden  expresarse  de  la  siguiente  manera.  

1-­‐ Cero  Accidentes.  2-­‐ Cero  Fuentes  de  Contaminación.  3-­‐ Implementar  un  100%  de  Control  Visual  para  facilitar  la  operación  de  las  máquinas  

 

 

 

Page 140: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 4. Metodología  Utilizada  

Se  debe  mencionar  (no  explicar),  el  método  utilizado  (PDCA,  DMAIC,  8  pasos,  etc.),  o  si  no  existiera  un  método  determinado  comentar  cómo  era  la  dinámica  de  las  reuniones  del  grupo  (si  se  utilizaron  o  no  herramientas  y  cuales  fueron).  Qué  herramientas  fueron  utilizadas  y  cómo  han  sido  trabajadas.  

 

Se  aplicaron  los  3  primeros  pasos  de  Mantenimiento  Productivo  Total,  estos  esfuerzos  se  basan  en    

1-­‐ Mejorar  el  lugar  de  trabajo.    2-­‐ Elevar  conocimientos  y  habilidades.  3-­‐ Extender  el  ciclo  de  vida  de  las  máquinas.  4-­‐ Participación  total.  5-­‐ Reducir  costos  y  eliminar  pérdidas.  

Haremos  un  breve  resumen  sobre  lo  que  significa  cada  paso  para  quienes  no  conocen  TPM,  aquellos  que  deseen  profundizar  más    nuestro  libro  de  cabecera  está  en  la  Bibliografía.  

Paso  1:  Limpieza  Inicial:No  debe  engañarnos  el  nombre  en  este  caso  se  realiza  una  profunda  limpieza  de  la  máquina  para  inspeccionar  la  misma  y  lograr  que  puedan  detectarse  todas  las  anomalías.  Para  comprender  que  significa  anomalía  en  TPM  daremos  su  definición:Toda    anormalidad,  irregularidad,  deficiencia,  desorden,  deterioro,  fisura,  etc.,  existente  en  los  equipos,  procesos  e  instalaciones,  que  lo  apartan  de  su  condición  ideal  y  pueden  derivar  en  otros  problemas  más  graves.  Para  cada  anomalía  (no  interesa  si  es  pequeña  o  muy  grande)  en  TPM  se  hace  una  tarjeta.  Este  es  el  primer  paso  para  solucionarla  daremos  un  detalle  mejor  en  el  Plan  de  Acción.  

En  definitiva  este  primer  Paso  de  Mantenimiento  Autónomo  tiene  por  objetivo  

1-­‐ Evitar  el  deterioro  acelerado  2-­‐ Establecer  las  condiciones  básicas  3-­‐ Enseñar  a  reconocer  ligeros  defectos  4-­‐ Descubrir  anomalías  y  repararlas  

Aprobar  un  paso  en  TPM  es  muy  exigente,  demanda  tiempo  y  esfuerzo,  en  primer  lugar  el  equipo  realiza  una  auto-­‐auditoría,  si  alcanza  un  puntaje  mínimo  en  los  ítems  evaluados,  llama  al  Jefe  del  Sector.Él  usando  la  misma  planilla  juzga  nuevamente  el  trabajo,  finalmente  si  el  Jefe  estima  que  el  equipo  tiene  un  puntaje  mínimo  llama  al  Gerente  de  Planta.  Será  la  Gerencia  quien  haciendo  por  3ra  vez  de  la  evaluación  del  Paso  dará  el  visto  bueno.  Las  3  instancias  mencionadas  se  repiten  para  aprobar  cada    Paso,  en  nuestro  caso  el  2do  y  3ro.  

 

 

 

Page 141: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Paso  2:  Eliminar  Fuentes  de  Contaminación,  Lugares  de  Riesgo  y  Puntos  de  Difícil  Acceso.  

Brevemente  el  Paso  2  comprende:  

1-­‐ Eliminar  los  puntos  de  riesgo,  simplificar  y  minimizar  las  operaciones  y  trabajos  manuales  con  alto  riesgo.  

2-­‐ Eliminar  las  fuentes  de  contaminación  para  reducir  los  tiempos  de  limpieza,  lubricación  e  inspección.    3-­‐ Facilitar  la  operación  y  mantenimiento  del  equipo,  mejorando  el  acceso  a  los  lugares  donde  la  

limpieza,  lubricación  e  inspección  son  difíciles.  4-­‐ Realizar  pequeñas  mejoras,  sencillas,  de  sentido  común,  pequeños  proyectos.  

Debajo  podemos  ver  como  trabaja  el  método  para  tratar  las  fuentes  de  contaminación,  primero  se  identifica  cada  una  con  una  tarjeta  de  TPM,  luego  se  toman  las  contramedidas  y  finalmente  se  verifica  que  las  contaminaciones  han  sido  eliminadas  Para  las  4  zarandas  el  equipo  encontró  95  problemas  de  los  cuales  solucionó  91  es  decir  un  96%  

 

El  mismo  sistemaaplicado  a  las  4  zarandas,  pero  referido  a  puntos  de  riesgo  se  identificaron  130  de  los  cuales  el  equipo  eliminó  122  es  decir  94%.  

 

 

 

Page 142: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Por  último  mencionamos  lo  relacionado  a  los  lugares  de  difícil  acceso,  la  suma  de  hallazgos  dio  24  de  los  cuales  hay  16  solucionados  es  decir  67%.  

 

Paso  3:  Establecer  Estándares  de  Limpieza,  Lubricación  y  Ajustes.  

Cabe  expresar  como  punto  importante  que  los  estándares  son  elaborados  por  el  equipo  con  el  consenso  de  sus  miembros,  esto  implica  que  no  se  admite  que  los  redacte  un  jefe  sentado  en  su  oficina.  

1-­‐ Establecer  estándares  tentativos  con  métodos  seguros,  sencillos  y  rápidos  para  realizar  actividades.  de  Limpieza,  Inspección,  Lubricación  y  Ajustes  

2-­‐ Mantener,  controlar  y  mejorar  las  condiciones  alcanzadas  en  los  pasos  1  y  2.  3-­‐ Nuevas  ideas  de  control  y  gestión  visual  para  facilitar  la  inspección  y  control.  

Estándar  de  Limpieza  

 

 

 

 

 

Page 143: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Estándar  de  Inspección  

 

Estándar  de  Lubricación  explicado  con  una  Lección  de  un  Punto  

 

Page 144: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

5. Plan  de  Acción  Se  comentan  las  principales  acciones  que  permitieron  eliminar  las  causas  raíz,  el  tiempo  de  trabajo  de  todo  el  proyecto  y  si  se  realizó  algún  cierre  formal.  No  se  debería  profundizar  demasiado  en  las  cuestiones  técnicas  que  sólo  pueden  entender  quienes  están  relacionados  con  ese  proceso.  

 

Como  fue  mencionado  en  el  párrafo  referido  a  Metodología,  TPM  propone  que  para  cada  anomalía  se  habrá  una  tarjeta.  Las  mismas  se  vuelcan  en  la  Intranet  de  la  Planta,  y  están  divididas  en  4  categorías  distintas:  

1  –  Tarjetas  Amarillas:Las  consideramos  equivalentes  a  los  avisos  de  riesgo,  es  decir  en  cada  ocasión  que  el  equipo  descubre  un  riesgo,  abre  una  tarjeta  amarilla  para  solucionarlo.  Cuando  está  terminado  el  trabajo  se  procede  a  “cerrar  la  tarjeta”  que  es  lo  mismo  que  decir  que  el  problema  fue  resuelto.  

El  equipo  abrió  53  tarjetas  amarillas  y  cerró  52,  es  decir  el  98%  

 

 2  –  Tarjetas  Azules:Son  trabajos  sencillos  que  pueden  ser  resueltos  por  el  operador,  es  importante  decir  que  esto  marca  un  compromiso  con  la  solución  de  los  problemas.  En  este  caso  el  equipo  abrió  220  tarjetas  azules  y  cerro  218  es  decir  el  99%                      

Page 145: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

   3  –  Tarjetas  Rojas:Son  los  trabajos  que  requieren  la  intervención  de  un  especialista  y  por  lo  tanto  son    resueltos  por  mantenimiento.  En  el  caso  de  las  tarjetas  rojas  la  apertura  fue  de  174  y  el  cierre  de  168  es  decir  el  96%.    

   4  -­‐  Tarjetas  de  Mejoras:TPM  considera  mejora  todo  lo  que  no  traía  el  equipo  dentro  de  su  estándar,  es  decir  las  mejoras  pueden  ser  sencillas  y  pequeñas  o  por  el  contrario    implicar  cambios  importantes  que  van  de  la  mano  de  una  fuerte  inversión.  En  general  son  resueltas  por  el  área  de  Mantenimiento  o  por  la  Oficina  Técnica.        

Page 146: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   Las  cifras  de  las  mejoras  nos  dan  25  tarjetas  abiertas  y  17  cerradas,  estamos  en  68%.    

   Totales:Si  hacemos  ahora  un  total  de  todas  las  tarjetas  abiertas,  y    las  que  están  cerradas  nos  queda.  

   6. Resultados  Alcanzados  

Se  muestra  (en  lo  posible  numéricamente),  cómo  evolucionó  la  situación  inicial  y  la  comparación  entre  el  resultado  final  y  el  objetivo  planteado.  Se  pueden  comentar  también  todos  los  efectos  complementarios  observados,  ya  sean  positivos  o  negativos.  

 

Objetivo  1:El  primer  logro  de  acuerdo  a  los  objetivos  propuestos  es  que  el  área  lleva  1.569  días  sin  accidentes.  

 

 

 

Page 147: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Objetivo  2:Con  respecto  al  objetivo  de  cero  fuentes  de  contaminación  podemos  dar  una  idea  clara  diciendo  cuanto  menos  demoramos  en  la  limpieza  de  las  cuatro  zarandas.  Antes  un  operario  demoraba  52  horas  para  limpiarlas  con  una  frecuencia  quincenal,  hoy  lo  realiza  en  18  horas  con  la  misma  frecuencia.  

 

Adicionalmente  se  cambio  de  material  usado  en  los  fuelles  de  ingreso  y  los  nuevos  tienen  un  33%  menos  de  roturas  en  el  año  en  cada  una  de  las  4  máquinas.  

 

Objetivo  3:Referido  a  control  visual  y  facilidad  en  la  operación  de  las  máquinas  podemos  decir,  que  se  realizaron  profundos  trabajos  de  pintura,  agregados  de  calcomanías,  cartelería,  etc.  También  se  agregó  deprimómetro,  y  siguiendo  la  metodología  se  confeccionaron  Lecciones  de  Un  Punto  que  facilitan  todas  la  comprensión  de  todas  las  tareas  que  se  realizan  en  la  máquina    

Mostramos  además  10  acciones  que  consideramos  importantes  realizadas  por  el  equipo.    

 

 

 

 

 

Page 148: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

1°  Seguridad  

 

2°  Seguridad  

 

3°  Seguridad  

 

 

 

 

Page 149: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

4°  Seguridad  

 

5°  Seguridad  

 

6°  Eliminar  la  polución  

 

 

 

 

 

Page 150: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

7°  Mantenimiento  

 

8°  Mantenimiento  

 

9°  Operación  

 

 

 

 

 

Page 151: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

10°  Operación  –  Lecciones  de  Un  Punto  

 

 7. Conclusiones  

Son  las  conclusiones  del  propio  grupo,  más  allá  de  los  resultados  (lecciones  aprendidas,  fortalezas  del  grupo,  errores  cometidos,  percepciones  de  los  miembros,  motivaciones,  recomendaciones,  etc.).  

 

¿Qué  aprendimos?-­‐La  mejor  manera  de  cuidar  una  máquina,  pasando  del  deterioro  forzado,  al  deterioro  natural  del  equipo,  de  esta  manera  aumentamos  la  vida  útil.  

Fortaleza  del  equipo–  Alineados  a  la  política  de  nuestra  empresa  a  nivel  mundial,  seguridad  es  lo  primero,  trabajar  proactivamente  en  la  prevención  de  accidentes.  

 Percepciones  de  los  miembros–  TPM  es  una  metodología  de  carácter  integral  que  nos  permite  abordar  temas  de  Operaciones,  Mantenimiento,  Seguridad,  Calidad,  Capacitación  y  Mejoras  Enfocadas  

Motivación–  Lograr  no  solo  máquinas  más  eficientes,  sino  también  un  ambiente  de  trabajo  más  confortable,  para  los  colaboradores  de  la  empresa.  

Expansión  Horizontal–  Estamos  aplicando  lo  aprendido  en  las  Zarandas  MTMA  de  Línea  4.  

Bibliografía–  TPM  en  industrias  de  proceso  -­‐    Editado  por  Tokutaro  Suzuki  

 

 

 

 

 

Page 152: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

CAPSA Mejora en las instalaciones de productos químicos

152

Page 153: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  –  FICHA  DEL  PROYECTO  

 EMPRESA  /  INSTITUCIÓN  

CAPSA  

TÍTULO  DEL  TRABAJO   MEJORA  EN  LAS  INSTALACIONES  DE  PRODUCTOS  QUIMICOS  

DATO  DE  CONTACTO  

Nombre   Sandra  Elisabeth  Gomez  E-­‐mail   [email protected]  

[email protected]  Teléfono   0297-­‐4843005/  4843044  

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

GOMEZ  SANDRA  FIGUEROA  CARINA  

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

Mejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales,  Comerciales,  Administrativos  y  de  Servicios  

 Herramientas  y  Metodologías  para  administrar  la  mejora    Gestión  de  Procesos.  Mediciones,  Indicadores.  Tablero  de  Control    Costos  de  la  no  Calidad    Sistemas  de  gestión  de  Calidad,  Seguridad  y  Medio  Ambiente,  Inocuidad  

Alimentaria,  etc.,  normalizados  o  propios  y/o  integrados.    Modelos  de  Excelencia  en  la  Gestión.  Experiencias  en  Premiación  de  Calidad.  

X  Las  personas  en  la  gestión  de  los  procesos.  Gestión  del  cambio.  Trabajo  en  equipo  /  equipos  autogestionados.  

 Gestión  de  la  Información  y  el  conocimiento  para  la  mejora  de  los  procesos.    Calidad  y  Responsabilidad  Social.  

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conslusiones.    Máximo  200  palabras    

Se  utilizó  la  técnica  de  los  5  Porquépara  llegar  a  la  causa  –  raíz  del  problema  planteado:  ¿Porque  no  puedo  asegurar  la  calidad  y  continuidad  en  la  dosificación  de  los  productos  químicos  de  los  tratamientos  del  agua  de  inyección?  Una  vez  determinada  la  causa  raíz  se  trabaja  con  la  técnica  de  afinidadpara  la  gestión  del  relevamiento  y  mantenimiento  de  las  instalaciones  de  productos  químicos,  bajo  la  consigna  “Propuestas  para  mejorar  las  condiciones  de  las  Instalaciones  de  Productos  químicos”.  Como  resultado  de  este  análisis  se  propone  implementar    la  técnica  de  las    5´Sen  todas  las  instalaciones  del  yacimiento.  Como  consecuencia  se  alcanza  los  objetivos  planteados:  generar  una  base    de  datos  de  las  instalaciones  existentes;  Identificar  las  problemáticas  para  actuar  pro-­‐activamente  y  tener  las  instalaciones  en  un  100%    en  condicionesóptimas  y  aceptables  para  la  dosificación.  Actualmente  se  continua  trabajando  con  un  tablero  de  control:  futuras  inspecciones,  mejoras  a  realizar,  plazos,  tiempo  de  respuesta,  fallas  recu-­‐  rrentes,  comunicaciones,  etc.  Todo  el  proyecto  se  lleva  adelante  con  la  participación  e  involucramiento  del  Personal  de  las  contratistas.  

 

Page 154: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   1. Selección  del  tema  

Aquí  se  debe  introducir  brevemente  el  escenario  en  el  cual  se  trabajó  (línea  de  producción,  área  administrativa  o  de  servicios,  proceso,  producto  o  equipo,  etc.)  y  cómo  surge  la  selección  de  este  tema  como  proyecto  de  mejora  (Por  ejemplo:  definición  de  la  gerencia  o  dirección,  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora,  surge  como  iniciativa  del  área,  como  resultado  de  una  auditoria,  por  reclamos  de  clientes,  etc.).  

 

Esta   iniciativa   de   mejora   surge   del   sector   que   tiene   a   cargo   la   gestión   de   los   productos   químicos   y   de  lasinstalaciones  de  los  mismos,  con  la  elevación  de  la  propuesta  a  la  gerencia  para  su  acompañamiento.  Dado  que  es  necesario  asegurar  la  dosificación  y  continuidad  de  los  tratamientos  en  los  procesos  de:  Deshidratación:   un   incremento   en   el   contenido   de   agua   en   las   entregas   de   petróleo   da   lugar   a   que   no  cumpla  con  la  especificación  requerida  por  nuestro  cliente  interno.  Recuperación  Secundaria  y  Terciaria:    una  mala  calidad  en  el  agua  de  inyección  conduce  a  serios  problemas  de   inyección,   corrosión   en   las   cañerías   y   perdidas   económicas   al   tener   que   realizar   trabajos   de  mantenimiento,los  cuales  involucran  una  gran  inversión  económica.  Conociendo  esta  situación  inicial  se  procedió  a  trabajar  con  la  técnica  de  los  5  Porqué  llegando  a  lacausa-­‐raíz  donde  se  concluyó  que  se  debíaefectuar  “un  relevamiento  sistematizado  y  programado  en  las  instalaciones  que  se  usan  para  la  dosificación  de  Productos  Químicos  (P.Q),  con  la  correspondientegestión  de  mejora  de  las  mismas.”  Se   procedió   así   a   trabajar   sobre   el   proceso   de   productos   químicos,   haciendo   énfasis   sobre   laGestióndel  estado  de  las  instalaciones  dosificadoras  de  productos  químicos.  Para  involucrar  también  a  los  contratistas  en  esta  gestión  de  la  mejora  se  los  incluyó  en  el  recorrido  del  relevamiento     inicial     de   las   instalaciones,   no   sólo   para   estar   presente   al   momento   de   emitir  unaobservación   sino   también   para   que   contribuyeran   con   sugerencias,   propuestas   de  accionescorrectivas,  mejoras,  establecer  tiempos  de  cumplimiento  y  proponer  acciones  a  futuro  para  el  seguimiento  del  proyecto.    2. Situación  inicial  

Más  allá  de  la  descripción  se  deberían  mostrar  aquí  los  datos  que  sirvieron  como  punto  de  partida  del  proyecto.  De  qué  información  se  disponía  al  iniciar  el  trabajo.  

   

Al  momento  de  evaluar  la  necesidad  de  implementar  una  mejora  en  las  instalaciones  dosificadoras  se  plantea  la  siguiente  situación  inicial:  

• No  existía  una  base  de  datos  que  contenga  un  historial  sobre  el  estado,  modificaciones,  mantenimiento,  inconvenientes  que  pudiesen  presentar  las  instalaciones.  Ya  quese  consideraba  que  el  estado  de  las  instalacionesno  agregaba  valor  al  proceso.  

• No  se  tenía  un  plan  de  trabajo  correspondiente  a  un  relevamiento  sistemático  y  periódico  en  elque  se  relevaran  lasinstalaciones,  para  luego  de  conocer  el  estado  actual  se  pudiera  tomardecisiones  y  acciones  de  mejora.  

• No  se  involucraba  a  los  contratistas  en  esta  gestión  de  mejora  participativa.      

Page 155: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     Al  finalizar  el  relevamiento  inicial  sobre  34  (treinta  y  cuatro)  instalaciones  se  tiene  la  siguiente  información  en    la  que  se  relevan  las  siguientes  observaciones  y  sobre  las  cuales  se  ponen  los  esfuerzos  para  gestionar  las  mejoras  necesarias:      

 

   3. Objetivos  

Debe  responder  la  pregunta:  ¿qué  se  pretendía  lograr  con  este  proyecto?  Los  objetivos  deben  poder  compararse  con  algunos  de  los  datos  mencionados  en  el  punto  2.  En  definitiva  el  problema  quedará  definido  como  la  diferencia  entre  la  situación  inicial  y  la  situación  deseada  (expresada  por  los  objetivos).  Si  esta  información  no  existe  se  debe  explicar  cuál  fue  el  mecanismo  de  medición  de  resultados  previsto  

 

a) Crear   una   base   de   datos   que   contenga   un   historial   sobre   el   estado,   modificaciones,  mantenimiento,  inconvenientes  que  pudiesen  presentar  las  instalaciones  que  se  hacen  uso  para  dosificar  los  productos  químicos  en  el  tratamiento  de  fluidos  del  yacimiento.  

b) Identificar   las  problemáticas  de   los  mismos,  que  a  futuro,  podrán  generar   inconvenientes  en   la  correcta   dosificación   de   los   productos   químicos   y   con   ello,   provocaría   un   impacto   sobre   las  desviaciones  en  la  dosificación.  

c) Tener   en   su   totalidad   las   instalaciones   de   productos   Químicos   en   condiciones   óptimas   y  aceptables  para  asegurar  la  correcta  dosificación  de  los  mismos  

 Meta  del  Objetivo  c)    1°   etapa:   50%   de   las   instalaciones   de   productos   Químicos   en   condiciones   óptimas   y   aceptables   para  asegurar  la  correcta  dosificación  de  los  mismos.      

2°  etapa:  75%  de  las  Instalaciones  de  Productos  Químicos  en  condiciones  óptimas  y  aceptables,  según  lo  descripto  en  la  1°  etapa  

 

 

 

 

2 10 1 14 4 10 0 6 4 5

MA LA S  C OND IC IONE S  D E  A C C E S OR IOS  D E  D E S C A R GA  E  INY E C C ION  D E  P R ODUC TO  -­‐  

VIS OR

CAMBIO DE INSTALACION

NO  P OS E E  D IF US OR  Y  LO  R E QUIE R E

Total  relevadas  con  observacion  para  mejora  -­‐    ESTADO  INICIAL

9

Observaciones  relavadas  en  las  instlaciones  de  productos  quimico

PROBLEMA EN BOMBA

C IS T E R NA  C ONT AMINA DA  E N  S U  INT E R IOR

P R OB LEMA  E LE C T R IC O  E N  T A B LE R OS

P E R D IDA  D E  QC O  E N  

C ONE X IONE S -­‐  MA L  E S T A DO  -­‐  R E T E NC IONE S

F A LT A  D E  C A R T E LE R IA  Y  MS D S  O  E N  MA L  

E S T A DO

B A NDE J A S  A NT ID E R R AMES  C ON  R E S T O  

D E  QC O

SIN BANDEJAS ANTIDERRAME

SIN CINTA METRICA

Page 156: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     4. Metodología  Utilizada  

Se  debe  mencionar  (no  explicar),  el  método  utilizado  (PDCA,  DMAIC,  8  pasos,  etc.),  o  si  no  existiera  un  método  determinado  comentar  cómo  era  la  dinámica  de  las  reuniones  del  grupo  (si  se  utilizaron  o  no  herramientas  y  cuales  fueron).  Qué  herramientas  fueron  utilizadas  y  cómo  han  sido  trabajadas  

 Se  utilizó  la  técnica  de  los  5porquéspara  determinar  la  causa  raíz  del  interrogante  inicial  planteado:  1-­‐¿Por  qué  no  puedo  asegurar  la  calidad  y  continuidad  en  la  dosificación  de  los  productos  químicos  de  los  tratamientos?  Porque  tengo  problemas  en  la  dosificación  de  productos  químicos.    Se  continúa  realizando  las  preguntas  hasta  que  se  llegó  a  la  última  respuesta  que  fue:  “Porque  no  hay  un  plan  de  gestión  de  mantenimiento  yrevisión  periódica  de  las  instalaciones  que  se  hacen  uso  para  la  dosificación  de  Productos  químicos.”  Una  vez  que  se  determinó  cuál  era  la  causa  –raíz  sobre  la  que  teníamos  que  trabajar,  se  hizo  una  reunióncon  losdistintos  involucrados  para  trabajar  con  la  técnica  de  afinidad,  dónde  se  plantea  primeramentela  siguiente  consigna:  1-­‐determinar  las  causas  deporqué  las  instalaciones  se  encontraba  en  las  condiciones  en  que  fueron  relevadas.  Luego  de  charlar  sobre  este  tema  se  aplicó  la  misma  técnica  de  afinidad  con  la  siguiente  consigna:  2-­‐Propuesta  de  mejoras  con  respecto  a  las  condiciones  de  las  instalaciones.    Como  resultado  de  esta  última  consigna  surgió  llevar  adelante  la  técnica  de  las  5´S  quepermitió:  

• eliminar  los  materiales  innecesarios  alrededor  de  las  instalaciones,    • se  establecióun  orden  con  la  identificación  de  la  información  obligatoria.  • se  eliminaron  fuentes  de  suciedad  • control  visual  mediante  el  cual  se  evidencian  a  simple  vista  las  desviaciones  o  fallas.    

 

 ANTES                                                                                                            DESPUES  Esto  generó  que  las  instalaciones  se  encuentren  en  condiciones  óptimas  de  funcionamiento  para  asegurar  la  calidad  y  continuidad  de  la  dosificación  de  los  productos  químicos  de  los  tratamientos.  Con  la  información  de  la  base  de  datos  confeccionada  se  lleva  un  tablero  de  control  que  permite  el  monitoreo  en  el  tiempo  de  las  instalaciones  de  P.Q,  con  las  fechas  de  relevamiento,  enumeración  de  las  observaciones  detectadas,  plazos  para  las  mejoras,  comunicaciones,  tiempo  de  respuesta  etc.      

Page 157: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     5. Plan  de  Acción  

Se  comentan  las  principales  acciones  que  permitieron  eliminar  las  causas  raíz,  el  tiempo  de  trabajo  de  todo  el  proyecto  y  si  se  realizó  algún  cierre  formal.  No  se  debería  profundizar  demasiado  en  las  cuestiones  técnicas  que  sólo  pueden  entender  quienes  están  relacionados  con  ese  proceso.  

 

1. Tiempo Planificado de Ejecución 1. Relevamiento Inicial: Julio 2014

Se comienza con la búsqueda de la causa-raíz para el interrogante planteado. Conociendo cual es la causa se diagrama el recorrido por las instalaciones, se decide que no se realizará por muestreo sino que el alcance será la totalidad de las mismas. Recorrido en el campo relevando todas las instalaciones de Productos Químicos donde se tiene en cuenta las siguientes variables al momento del chequeo:

• Estado de la bomba dosificadora • Estado de la cisterna • Estado del tablero eléctrico • Estado de las conexiones • Cartelería y hojas de seguridad • Estado de las bandejas anti- derrame • Presencia/ausencia de cinta métrica • Estado de los accesorios de conexiones

2. Proceso de la Información-Planificación del Proyecto: Septiembre 2014. Con la información obtenida se procede a cargar las variables en formato digital en el sistema dela empresa, para tener la base de datos propuesta en el objetivo del proyecto. Luego se confeccionan fichas por cada punto relevado con toda la información y las alertas de trabajo. Se realizan las reuniones de intercambio para la búsqueda de soluciones de mejora. Se participa a los contratistas en la gestión de la mejora. Se propone entre ambas pactar fechas de seguimiento teniendo en cuenta la particularidad de cada contratista.

3. Gestión de la mejora con Contratistas/Sector de Capsa (1°etapa):Noviembre/Febrero 2015.

En campo se llevan adelante las mejoras propuestas. Se estudian alternativas en particular, en algunas instalaciones de productos químicos. Se cargan en la base de datos los avances que se van realizando. Se intercambia información con los contratistas. Se realiza el seguimiento del cumplimiento de los plazos establecidos.

4. Cierre- Informe del avance Abril 2015 Se realiza reunión con todos los involucrados, se les hace partícipe de los avances obtenidos. Se evalúa el proyecto donde no sólo se trata únicamente lo operativo sino el ambiente de trabajo desde lo humano.

5. 2° Relevamiento: Mayo 2015 Se realiza un 2° relevamiento a todas las instalaciones para cuantificar la mejora y evaluar si se alcanzó el objetivo propuesta de la 1° etapa

6. Seguimiento/Relevamiento/Monitoreo/Evaluación (2° etapa): continua El proyecto aún continúa a la fecha para llegar alcanzar el objeto de c, las reuniones con los contratistas y demás colaboradores se siguen realizando de manera quincenal donde se informan los avances, atrasos si los hubiera, si hay que re-evaluar acciones propuestas. En caso de que por razones de fuerza mayor la reunión no se pudiera realizar se envía un correo con las novedades a todos losinteresados.

 

Page 158: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   Resultados  Alcanzados  Se  muestra  (en  lo  posible  numéricamente),  cómo  evolucionó  la  situación  inicial  y  la  comparación  entre  el  resultado  final  y  el  objetivo  planteado.  Se  pueden  comentar  también  todos  los  efectos  complementarios  observados,  ya  sean  positivos  o  negativos.  Se  ha  alcanzado  el  objetivo  de:  

• Se  confeccionóuna  base  de  datos  con  el  estado  de  todas  las  instalaciones.  Se  identificaron  las  distintas  problemáticas  queafectan  la  correcta  dosificación  y  se  le  proporciono  la  información  a  la  contratista  para  la  gestión  de  mejora.    

Se  ha  alcanzado  la  meta  de  la  segunda  etapa:    

• 75% de las instalaciones de productos Químicos en condiciones óptimas y aceptables para asegurar la correcta dosificación de los mismos.  

 

     6. Conclusiones  

Son  las  conclusiones  del  propio  grupo,  más  allá  de  los  resultados  (lecciones  aprendidas,  fortalezas  del  grupo,  errores  cometidos,  percepciones  de  los  miembros,  motivaciones,  recomendaciones,  etc.).  

 

Se  enumeran  conceptos  que  surgieron  como  conclusiones  del  trabajo  propuesto  y  que  hoy  en  día  continúa  para  alcanzar  la  meta  de  llegar  a  la  totalidad  de  las  instalaciones  en  condiciones  óptimas:  

• La  “satisfacción”  de  ser  parte  de  la  mejora  que  se  vé  en  las  instalaciones  • Poder  llegar  a  un  consenso  entre  las  partes.  • Compartir  la  información.  • La  revalorización  de  las  consecuencias  económicas  de  una  dosificación  deficiente  a  causa  de  las  

problemáticas  en  las  instalaciones  que  se  hacen  uso  para  su  aplicación  del  químico.    • El  error  nos  permite  aprender.  

     

2 10 1 14 4 10 0 6 4 5

2 6 0 6 1 6 0 0 2 1

0 40 100 57 75 40 100 50 80

1 0 0 1 1 2 0 0 0 0

50 100 100 93 75 80 100 100 100

Total  con  la  accion  de  mejora  -­‐  1°  SEGUIMIENTO

7

Observaciones  relavadas  en  las  instlaciones  de  productos  quimico

PROBLEMA EN BOMBA

C IS T E R NA  C ONT AMINA DA  E N  S U  INT E R IOR

P R OB LEMA  E LE C T R IC O  E N  T A B LE R OS

P E R D IDA  D E  QC O  E N  

C ONE X IONE S -­‐  MA L  E S T A DO  -­‐  R E T E NC IONE S

F A LT A  D E  C A R T E LE R IA  Y  MS D S  O  E N  MA L  

E S T A DO

B A NDE J A S  A NT ID E R R AMES  C ON  R E S T O  

D E  QC O

SIN BANDEJAS ANTIDERRAME

SIN CINTA METRICA

MA LA S  C OND IC IONE S  D E  A C C E S OR IOS  D E  D E S C A R GA  E  INY E C C ION  D E  P R ODUC TO  -­‐  

VIS OR

CAMBIO DE INSTALACION

NO  P OS E E  D IF US OR  Y  LO  R E QUIE R E

Total  relevadas  con  observacion  para  mejora  -­‐    ESTADO  INICIAL

9

%  DE  CUMPLIMIENTO 22

Total  con  la  accion  de  mejora  -­‐  2°  SEGUIMIENTO

2

%  DE  CUMPLIMIENTO 78

%TOTAL RELEVADOS 35 100

SI 18 51

NO 17 49

N° DE INSTALACIONES EN CONDICIONES ACEPTABLES

EVOLUCION  DURANTE  EL  1°  SEGUIMIENTOPUNTOS DE APLICACIONES %

TOTAL RELEVADOS 34 100SI 29 85

NO 5 15

EVOLUCION  DURANTE  EL  2°  SEGUIMIENTOPUNTOS DE APLICACIONES

N° DE INSTALACIONES EN CONDICIONES ACEPTABLES

Page 159: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 Bibliografía–        

Las  5S  Herramientas  de  Cambio.  Dorbessan,  José  Ricardo  –  San  Nicolas  UTN  2000  

El  liderazgo  del  Lean-­‐Six  Sigma.  Cecchi  Oscar,  Molteni  Raul  -­‐  Macchi  Grupo  Editorial,  2005  

Ideología,  conflictos  y  liderazgo  en  grupos  y  organizaciones.  Kenberg  Otto  –  Paidos  

 

 

Page 160: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Centro de Educación Técnica N° 18 Villa Regina, Río Negro Implementación del Método 5S

160

Page 161: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  –  FICHA  DEL  PROYECTO  

 EMPRESA  /  INSTITUCIÓN  

Centro  de  Educación  Técnica  N°  18  (Villa  Regina  –  Río  Negro)  

TÍTULO  DEL  TRABAJO   Implementación  del  Método  5S  

DATO  DE  CONTACTO  Nombre   José  Alberto  Caro  E-­‐mail   [email protected]  Teléfono   0298-­‐154685522  

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

-­‐ Caro,  José  Alberto  -­‐ Cejas,  Mauricio  Rafael  -­‐ Curilef,  Fabricio  -­‐ García,  Gustavo  

Modalidad  de  presentación  preferida:  Auditorio  o  Póster  

Auditorio    

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

 Mejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales,  Comerciales,  Administrativos  y  de  Servicios  

ü  Herramientas  y  Metodologías  para  administrar  la  mejora    Gestión  de  Procesos.  Mediciones,  Indicadores.  Tablero  de  Control    Costos  de  la  no  Calidad    Sistemas  de  gestión  de  Calidad,  Seguridad  y  Medio  Ambiente,  Inocuidad  

Alimentaria,  etc.,  normalizados  o  propios  y/o  integrados.    Modelos  de  Excelencia  en  la  Gestión.  Experiencias  en  Premiación  de  Calidad.    Las  personas  en  la  gestión  de  los  procesos.  Gestión  del  cambio.  Trabajo  en  

equipo  /  equipos  autogestionados.    Gestión  de  la  Información  y  el  conocimiento  para  la  mejora  de  los  procesos.    Calidad  y  Responsabilidad  Social.  

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conslusiones.    Máximo  200  palabras    

El  trabajo  comenzó  en  el  año  2009,  por  iniciativa  de  un  docente  del  colegio,  quien  conformó  un  equipo  de  trabajo  integrado  por  docentes  y  alumnos.  Primeramente  se  realizó  un  diagnóstico  del  establecimiento  para  seleccionar  un  Área  Piloto  y  luego  se  elaboró  un  “Plan  de    Implementación”.  Siguiendo    el    plan    de    trabajo    se    fueron    atacando    cada    uno    de        los  problemas    encontrados,    para    lo    cual    se    aplicaron    los    conocimientos    y    habilidades  adquiridas  por  los  alumnos  en  su  formación  técnico-­‐profesional,  así  como  también  otras  técnicas  de  mejora  de  la  productividad  adquiridas  en  una  capacitación  solicitada  al  I.N.T.I.  (Círculos  de  Calidad,  Lay  Out,  8  Pérdidas).  Para   lograr  mantener  “vivo”  este  método  se  ha   realizado   lo  que  denominamos  un  “Plan  de     Seguimiento     del     Programa     5S”,     el     cual     consiste     en     una     serie     de    auditorías    y  capacitaciones  internas  y  externas,  entre  otras  herramientas.      La  implementación  fue  exitosa,  a  tal  punto  que  despertó  el  interés  del  del  I.N.T.I.  y  de   la  Agencia  de  Cooperación   Internacional  del   Japón   (J.I.C.A.)  que   se  acercaron  a  conocer    nuestra    área    piloto,    reconociendo    el    trabajo    de    alumnos    y    profesores,  valorando  además  el  hecho  de  que  el  100  %  de  las  herramientas  utilizadas  fueron  de  elaboración  propia  y  que  se  empleó  el  formato  de  la  norma  ISO  9000  en  el  sistema  de  documentación.          

 

 

Page 162: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   1. Selección  del  tema  

Aquí  se  debe  introducir  brevemente  el  escenario  en  el  cual  se  trabajó  (línea  de  producción,  área  administrativa  o  de  servicios,    proceso,  producto  o  equipo,  etc.)  y  cómo  surge  la  selección  de  este  tema  como  proyecto  de  mejora  (Por  ejemplo:  definición  de  la  gerencia  o  dirección,  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora,  surge  como  iniciativa  del  área,  como  resultado  de  una  auditoria,  por  reclamos  de  clientes,  etc.).    

 

El  C.E.T.  N°  18  es  una  escuela  Técnica  pública,  en  el  año  2009  funcionaba  en  un  galón  remodelado,  en  el  cual   se   había   destinado   un   sector   para   el   dictado   de   las   clases   de   Taller.   Todos   los   talleres,   tenían  problemas   de   orden,   limpieza,   control   de   herramientas   y   de   acopio   de  materiales.   Debido   a   esto,   el  profesor   del   Taller  Gestión  de   la   Calidad,   presentó  un  proyecto  de   implementación  de  5S,   con   el   cual  pretendía  darle  solución  a  los  problemas  planteados  y,  a  la  vez,  realizar  prácticas  profesionalizantes  con  los  alumnos.  Esta  iniciativa  contó  con  el  respaldo  de  equipo  directivo  del  establecimiento  y  el  apoyo  de  docentes  de  otros  talleres.    

 

2. Situación  inicial  Más  allá  de  la  descripción  se  deberían  mostrar  aquí  los  datos  que  sirvieron  como  punto  de  partida  del  proyecto.  De  qué  información  se  disponía  al  iniciar  el  trabajo.  

 

Antes   de   realizar   la   implementación   exitosa   del   método,   los   talleres   del   colegio   contaban   con   muchos  problemas  por   acumulación  de   residuos   generados  por   las   actividades  prácticas   (aserrín,   virutas  de   acero,  retazos   de   hojalatas,   cables,   maderas,   etc.),   lo   cual   representaba   un   verdadero   peligro   debido   a   que   el  espacio   físico   compartido   por   los   distintos   talleres,   estaba   separado   solo   por   rejas   (Ejemplo:   Taller   de  Soldadura  y  Carpintería).  Esto  fue  señalado  por  la  inspección  del  lugar  que  realizó  la  A.R.T.  contratada  por  el  ministerio  de  educación.  Otro  problema  era  la  falta  de  orden  antes,  durante  y  posterior  a  las  actividades,  lo  cual   afectaba   la   planificación   de   la   clase   (pérdida   de   tiempo)   y   aumentaba   los   riesgos   de   accidentes   e  incidentes,   lo  cual  era   reflejado  por  el   registro   interno,  que  se   tenía  de   los  mismos.  Por  último,   la   falta  de  control   de   herramientas,   materiales   e   insumos,   también   eran   un   inconveniente   importante,   que   podía  verificarse   con   el   control   de   inventario   que   se   realizaba   para   tal   fin,   en   forma   trimestral.   El   problema  consistía  en  que  los  materiales  se  acopiaban  en  forma  conjunta,  sin  distinción  alguna,  y  luego  eran  utilizados  en   forma   desmedida.   Con   respecto   a   las   herramientas,   al   finalizar   la   jornada   escolar,   se   guardaban   en  cualquier  armario  de  Taller  (no  contábamos  con  pañol  de  herramientas),  lo  que  generaba  la  pérdida,  robo  o  rotura  de  herramientas  sin  notificación  alguna,  hasta  el  momento  de  utilizarlas.      

 

 

 

 

 

Page 163: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 3. Objetivos  

Debe  responder  la  pregunta:  ¿qué  se  pretendía  lograr  con  este  proyecto?.  Los  objetivos  deben  poder  compararse  con  algunos  de  los  datos  mencionados  en  el  punto  2.  En  definitiva  el  problema  quedará  definido  como  la  diferencia  entre  la  situación  inicial  y  la  situación  deseada  (expresada  por  los  objetivos).  Si  esta  información  no  existe  se  debe  explicar  cuál  fue  el  mecanismo  de  medición  de  resultados  previsto.    

 

Objetivos:  

• Mejorar  el  control  de  materiales,  insumos  y  herramientas  del  colegio  • Mejorar  el  orden  y  la  limpieza  de  los  Talleres  del  colegio  • Aumentar  la  seguridad  de  los  alumnos  y  docentes  que  realizan  actividades  en  los  Talleres  • Formar  a  profesores  y  alumnos  en  tecnologías  blandas  orientadas  a  la  calidad  para  que  desarrollen  

habilidades  que  les  permitan  implementar  o  llevar  a  cabo  programas  de  calidad  en  el  establecimiento.  

• Brindar  a  los  alumnos  herramientas  que  le  permitan  una  mejor  inserción  laboral.  • Iniciar  a  los  alumnos  en  el  camino  de  la  formación  continua  • Brindar    a  los  alumnos    la  posibilidad  de  realizar  actividades  prácticas  que  le  permitan  nutrirse  de  

experiencia,  antes  de  culminar  sus  estudios.    • Fomentar      la    cultura    de    la    calidad,  formando  a  los  futuros  técnicos  en  tecnologías  de  gestión,  para  

que  sean  multiplicadores  en  su  futuro  ámbito  laboral.  

 4. Metodología  Utilizada  

Se  debe  mencionar  (no  explicar),  el  método  utilizado  (PDCA,  DMAIC,  8  pasos,  etc.),  o  si  no  existiera  un  método  determinado  comentar  cómo  era  la  dinámica  de  las  reuniones  del  grupo  (si  se  utilizaron  o  no  herramientas  y  cuales  fueron).  Qué  herramientas  fueron  utilizadas  y  cómo  han  sido  trabajadas.  

 

Método  5S  

Círculos  de  la  Calidad  

Layout  

Ciclo  de  Deming  

Conceptos  de  8  perdidas  

 

 

 

 

Page 164: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 5. Plan  de  Acción  

Se  comentan  las  principales  acciones  que  permitieron  eliminar  las  causas  raíz,  el  tiempo  de  trabajo  de  todo  el  proyecto  y  si  se  realizó  algún  cierre  formal.  No  se  debería  profundizar  demasiado  en  las  cuestiones  técnicas  que  sólo  pueden  entender  quienes  están  relacionados  con  ese  proceso.  

 

En  nuestro  colegio,  el  trabajo  comenzó  en  el  mes  de  agosto  del  año  2009,  poniéndonos  como  primer  objetivo  la   implementación  de   las  tres  primeras  S  y   la  confección  de   las  herramientas  para   la   implementación  de   la  4ta    y  5ta  S.  Este  objetivo  demandó  aproximadamente  3  meses  de  arduo  trabajo,   finalizando  en  el  mes  de  octubre,   cabe   destacar   que   la   asistencia   técnica   del   INTI   comenzó   un   mes   después   de   comenzado   el  proyecto.  

El  trabajo  inició  con  realizar  un  diagnóstico  del  área,  para  luego  elaborar  un  “Plan  de    Implementación”    así    como     también     todas     las     herramientas     necesarias     para     la   ejecución   del   mismo   (Panel   de   Mejoras,  Akafudas,  etc).      

Luego     siguiendo     nuestro     plan     de     trabajo     se     fueron     atacando     cada     uno     de         los   problemas    encontrados,    para    lo    cual    se    aplicaron    los    conocimientos    y    habilidades  adquiridas  por  los  alumnos  en  su  formación  técnico-­‐profesional,  así  como  también  otros  conceptos  y/o  técnicas  de  mejora  de  la  productividad  adquiridas  en  la  capacitación  brindada  por  INTI  (Círculos  de  Calidad,  Lay  Out,  7  Pérdidas)  

Para   lograr  nuestro  objetivo  se  debieron  crear  dispositivos,  procedimientos,   instructivos  y  registros,  ya  que  aunque  este  método  no  es  certificable,  su  implementación  se  realizó  bajo  el  formato  de  documentación  de  la  serie  de  normas  ISO  9000.    

Para  lograr  mantener  “vivo”  este  método  se  ha  realizado  lo  que  denominamos  un  “Plan  de    Seguimiento    del  Programa    5S”,    el    cual    consiste    en    una    serie    de    auditorías    y  capacitaciones  internas  y  externas,  entre  otras  herramientas.      

Cabe  destacar  que  este   trabajo  despertó  el   interés  de  distintos   especialistas  de   I.N.T.I.   y   de   la  Agencia  de  Cooperación   Internacional   del   Japón   (J.I.C.A.)   que   se   acercaron   a   conocer     nuestra     área     piloto,    reconociendo    el     trabajo    de    alumnos    y    profesores,  valorando  además  el  hecho  de  que  el  100  %  de   las  herramientas  utilizadas  fueron  de  elaboración  propia  y  que  se  empleó  el  formato  de  la  norma  ISO  9000  en  el  sistema  de  documentación.  Esto  ha  sido  reconocido  a  tal  punto  que  el   I.N.T.I.  decidió   invitar  al  CET  Nº    18    para    participar    como    expositor,    junto    a    empresarios    de    todo    el    país,    en    el  “Seminario    de    Cierre    de    Actividades    de    Sector    Mejora    de    la    productividad    industrial“  (2009).  

 

 

 

 

Page 165: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     6. Resultados  Alcanzados  

Se  muestra  (en  lo  posible  numéricamente),  cómo  evolucionó  la  situación  inicial  y  la  comparación  entre  el  resultado  final  y  el  objetivo  planteado.  Se  pueden  comentar  también  todos  los  efectos  complementarios  observados,  ya  sean  positivos  o  negativos.  

 

Se  logró  implementar  con  éxito  la  metodología  5S,  lo  cual  fue  así  determinado  por  el  INTI  y  se  alcanzaron  los  objetivos  propuestos.  Además,  se  implementó  este  método  en  todos  los  talleres  del  colegio  y  se  compartió  la  experiencia  con  otras  escuelas  técnicas  de  la  zona.  El  logro  obtenido,  dio  lugar  a  un  ciclo  de  capacitaciones  en  Tecnologías  de  Gestión,    dictadas  por  el  INTI  y  el  JICA  (Agencia  Internacional  de  Cooperación  de  Japón).  

Por  el  trabajo  realizado,  se  obtuvo  el  reconocimiento  a  nivel  nacional  del  INTI  y  el  IRAM,  así  como  también  del    JICA  a  nivel  Internacional.    

 7. Conclusiones  

Son  las  conclusiones  del  propio  grupo,  más  allá  de  los  resultados  (lecciones  aprendidas,  fortalezas  del  grupo,  errores  cometidos,  percepciones  de  los  miembros,  motivaciones,  recomendaciones,  etc.).  

 

La  experiencia  fue  exitosa,  actualmente  implementamos  la  metodología  en  todos  los  talleres  del  colegio.  Nos  ha  resultado  más  difícil  mantener  la  implementación  que  alcanzarla,  esto  se  debe  a  que  toda  persona  que  se  suma   al   plantel   docente   o   al   equipo   directivo   debe   ser   capacitada   en   el   tema,   al   igual   que   los   alumnos  ingresantes.   Nuestro     objetivo     a     futuro     es     lograr     consolidar     las     tecnologías     aplicadas     para     poder  incorporar  otras,   que  nos   ayuden  a  mejorar   la   calidad  educativa  de  nuestro   colegio   y   así     también    poder    compartir    nuestros    conocimientos    y    experiencia    con    otras  instituciones    que    deseen    recorrer    el    camino    de    la    Mejora    Continua    en    la    educación  Técnico  Profesional.  

 Bibliografía  –  Si  han  utilizado  

 

Información  obtenida  de  internet  

Apuntes  otorgados  por  el  INTI  

 

 

 

 

 

Page 166: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Fábrica Argentina de Aviones FAdeA Reducción de tiempo de armado de cabina en el avión IA63 Pampa

166

Page 167: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

   

 

PRESENTACIÓN  DEL  TRABAJO  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  DE  CABINA  PAMPA  FADEA  

- Tipo de presentación: Grupos de Mejora

- Empresa:Fabrica Argentina de Aviones SA. FAdeA SA.

- Tema:Reducción de tiempo de armado de cabina en el avión IA63 Pampa.

-Modo de presentación: Auditorio.

- Integrantes:

• Waigel, Elio (Líder del grupo) • Aguirre, Adrian • Ayala, Jose • Betancor, Damián • Ippoliti, Hernán • Jaime, Guillermo • Morales, Nahuel • Ortiz, Gabriel • Robinson, Exequiel • Rojas Lastra, Matias • Sanchez, Marco • Torres, Christian • Trombotto, Franco

• Datos de contacto interno en FAdeA: Tel 0054(351) 4668700 INT. 2705

• Ing. Osuna Martin [email protected] • Ing. Valverde [email protected] • Ing. Presman Federico [email protected]

- Punto del temario en que se encuadra: Mejora Continua e Innovación en Procesos industriales.

- Resumen del trabajo:

El objetivo del trabajo consistió en mejorar los tiempos de armado del subconjunto cabina del avión IA-63 Pampa. Para ello, se formó un círculo de mejora compuesto poroperadores de la línea de armado de dicho subconjunto. De esta manera, siguiendo los pasos del PDCA1, el grupo recaudó información y tomó mediciones iniciales,describiendo así el punto de partida del trabajo.El círculo se impuso una meta de reducción del tiempo de armado de la cabina, eliminando tiempo desperdiciado y

                                                                                                                         1Sigla  que  indica  la  metodología  de  Deming  para  delimitar  las  etapas  lógicas  de  un  proyecto  o  actividad  orientadas  a  un  objetivo.  

Page 168: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

   

a través de las herramientas clásicas de resolución de problemas tales como Espina de Pescado, Pareto y otras, se llegó a la identificaciónde las causas raíces del problema. Con todos estos datos y habiendo previamente confeccionado un plan de contramedidas, se pusieron en marcha acciones que provocaron cambios significativos en los métodos de trabajo y en los tiempos de armado. Como ejemplo ilustrativo de la mejora, se puede mencionar la puesta en marcha de un sistema tipo Pokayoke2 en el ordenamiento de piezas abastecidas a línea de montaje, con el cual se obtuvo como resultado una reducción del 23,7 % de los tiempos de armado. Esta experiencia fueun gran aporte técnico en la línea de armado IA63 Pampa y brindó un espacio donde los mismos operadores construyeron un escalón sólido de mejora, potenciando a través de la participación, las capacidades y competencias de cada miembro.

ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Selección del tema

El tema se desarrolló en el área productiva de armado del avión IA63 Pampa, más específicamente en el sector de armado del subconjunto cabina. El principal aliciente para trabajar en la disminución de tiempos de armado de cabina, fue el compromisoe iniciativa de los operadores de este sector en agilizar el armado del avión y mejorar la calidad de su trabajo. 2. Situación inicial

De acuerdo a la información de base recolectada, se observaron dos situaciones relevantes:

• Un promedio de 2500 horas de mano de obra directa necesarias para el armado del subconjunto cabina (figura 1).

• Grandes pérdidas de tiempo en identificación de piezas correspondientes a las distintas etapas del armado.

Figura 1 – Provisión de piezas. Fuente: FAdeA Figura 2. Horas de Mano de obra de armado – Fuente: FAdeA

                                                                                                                         2Pokayoke:  del  idioma  japonés  “A  prueba  de  errores”.  

Page 169: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

   

3. Objetivo

En base a la situación actual, se plantea el objetivo: Reducir un 20% el tiempo de armado.

Figura 3 – Fuente: FAdeA

4. Metodología utilizada

La metodología utilizada se basó en los pasos del PDCA, utilizando en algunos casos las herramientas básicas de la calidad.

Figura 4 – Fuente: FAdeA Figura 5 – Fuente: FAdeA

-­‐  20%  

Espina  de  Pescado  (Ishikawa)   Matriz  de  Ponderación  

Page 170: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

   

5. Plan de acción

Luego de la identificación de las causas raíces y la ponderación de las actividades a desarrollar como contramedidas a dichas causas en base a su relación beneficio/costo, se implementaron las siguientes contramedidas:

• Ordenamiento de las piezas abastecidasa la línea para el armado de subconjuntos de modo tal que se evidencien preventivamente faltantes e impidiendo la recepción de piezas ajenas al puesto (Pokayoke).

Figura 6: Concepto de gestión a la vista – Fuente: FAdeA

• Agrupamiento de las piezas secuencialmente de acuerdo a la operación en la que se utilizan.

Figura 6: Ordenamiento por conjunto con información – Fuente: FAdeA

Page 171: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

   

• Confección de tarjetas de detalles que facilitan técnicamente el armado de subconjuntos. • Disposición de las piezas abastecidas a la línea de armado de subconjuntos en la zona más

próxima a su utilización.

Figura 7: Ordenamiento secuencial y próximo – Fuente: FAdeA

6. Resultados alcanzados

Figura 8: Ordenamiento secuencial y próximo – Fuente: FAdeA

Page 172: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

   

Numéricamente se obtuvo como resultado una reducción del 23,7 % de los tiempos de armado de la cabina,logrando la eliminación de tareas innecesarias y redundantes.

Como efecto complementario, se logró incrementar la polivalencia, ya que este esquema de ordenamiento permitesimplificar las tareas y las tarjetas de detalle proveenmás información a los operarios de modo tal que cualquier miembro del equipo puede armar cualquier parte del subconjunto. Además, a partir de este trabajo surgió la idea de seriar el armado de pequeños subconjuntos con idénticas operaciones para su posterior evaluación e implementación.

7. Conclusiones

• Desarrollo:A partir de la realización de este trabajo, el equipo de operarios incorporó muchos conocimientos y capacidades nuevas que seguirán aportando beneficios en el trabajo que realicen.

• Sentido de pertenencia: Por otro lado se logró mayor compromiso e identificación de los operarios con los objetivos del sector, llevando de esta manera a una mayor autogestión del puesto de trabajo.

• Potencial: el trabajo realizado guarda el potencial de ser replicado a otros conjuntos y puestos de trabajo en la línea de armado de Pampa.

Page 173: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Fate Disminución del stock indeseado de cubiertas en el sector de Terminación

173

Page 174: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

EMPRESA  /  INSTITUCIÓN   FATE S.A.I.C.I.  

TÍTULO  DEL  TRABAJO   Disminución del stock indeseado de cubiertas en el sector de Terminación  

DATO  DE  CONTACTO  Nombre   Ignacia María Junqueira  E-­‐mail   [email protected]  Teléfono   4725-8100 Interno: 1657  

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

Sergio  Quesada  –  Jefe  de  Producción  Daniel  Darfe  Lamas  –  Líder  de  Célula  4  Jorge  Albasi  –  Líder  de  Célula  4  Jorge  Roncoroni  –  Ingeniería  de  Procesos  Sergio  Trigas  –  Ingeniería  Industrial  Matías  Coppola  –  Ingeniería  de  Calidad  Andrés  Alamos  –  Ingeniería  de  Calidad  Fernando  Di  Costanzo  –  Mejora  Continua  

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

 Mejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales,  Comerciales,  Administrativos  y  de  Servicios  

 Herramientas  y  Metodologías  para  administrar  la  mejora    Gestión  de  Procesos.  Mediciones,  Indicadores.  Tablero  de  Control    Costos  de  la  no  Calidad    Sistemas  de  gestión  de  Calidad,  Seguridad  y  Medio  Ambiente,  Inocuidad  

Alimentaria,  etc.,  normalizados  o  propios  y/o  integrados.    Modelos  de  Excelencia  en  la  Gestión.  Experiencias  en  Premiación  de  Calidad.    Las  personas  en  la  gestión  de  los  procesos.  Gestión  del  cambio.  Trabajo  en  

equipo  /  equipos  autogestionados.    Gestión  de  la  Información  y  el  conocimiento  para  la  mejora  de  los  procesos.    Calidad  y  Responsabilidad  Social.  

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conslusiones.    Máximo  200  palabras    

     La   Célula   de   Terminación   donde   se   desarrollan   actividades   de   inspección,  clasificación   y   ensayos,   cuenta   con  una   capacidad  acorde  a   la   demanda  existente.  Sin  embargo,  la  sobreocupación  del  espacio  con  stock  transitorio  acusa  la  necesidad  de  Disminuir  este  stock  indeseado  de  cubiertas.  Desde  la  Gerencia  y  en  concordancia  con  la  Jefatura  del  sector  se  acuerda  formar  un  equipo   interdisciplinario   para   encarar   la   reducción   (33%)   del   flujo   diario   actual   de  cubiertas.  La  metodología  utilizada  para  la  resolución  de  este  problema  será  el  Método  de  los  8  pasos.    Las  herramientas  utilizadas  para  el  análisis  de  la  causa  raíz  fueron,  Diagrama  de  Flujo,  Brainstorming  y  5  Porque.  A  partir  de  las  acciones  tomadas,  se  logró  durante  los  últimos  meses  estar  por  debajo  de  la  meta  establecida,  logrando  los  resultados  deseados.  Como  conclusión,  se  logró  un  gran  trabajo  con  un  grupo  multidisciplinario,  logrando  los  resultados  propuesto  por  la  Gerencia  y  la  motivación  de  todos  los  participantes.      

Page 175: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

La  línea  dedicada  a  la  producción  de  cubiertas  para  auto  y  camioneta  se  encuentra  dividida  en  4  células.  Cada  célula  comprende  un  conjunto  de  máquinas   de   tecnología   equivalente   que   responde   a   un   objetivo   de  producción   determinado.   En   esta   oportunidad   centralizaremos   la  aplicación   de   nuestra   mejora   en   la   Célula   de   Terminación,   donde   se  desarrollan   actividades   de   inspección,   clasificación,   ensayo,   reparado,  entre  otras.    El   sector   cuenta   con   6   máquinas   MU   (Medidoras   de   Uniformidad)  encargadas   de   realizar   mediciones   de   fuerza   residual   (tensiones)   y   2  Medidoras   de   Bulto   (MB),   cuya   función   implica   medir   las   diferencias  superficiales   laterales   (Bultos   y   depresiones)   generadas   luego   del  proceso   productivo   de   la   cubierta.   También   se   cuenta   con  maquinaria  dedicada   a   obtener   el   desbalance   de   masa   bajo   ensayo   dinámico   (BD);   y   una   capturadora   de   imagen   que   permite  visualizar  la  construcción  interna  del  refuerzo  metálico  (RX).    Desde  la  Gerencia  y  en  concordancia  con  la  Jefatura  del  sector  competente,  se  define  el  tema  a  analizar  por  el  Comité  de  Mejora  Continua.  El  mismo  se  encuentra  alineado  con  los  objetivos  que  persigue  la  Empresa  en  un  contexto  determinado.  La  considerable  sobreocupación  del  espacio  con  stock  transitorio  que  presenta  el  sector  de  Terminación  Radial  Pasajero  acusa  la  necesidad  de  Disminuir  este  stock  indeseado  de  cubiertas.    

2. Situación  inicial  Más  allá  de  la  descripción  se  deberían  mostrar  aquí  los  datos  que  sirvieron  como  punto  de  partida  del  proyecto.  De  qué  información  se  disponía  al  iniciar  el  trabajo.  

El   Sector   “Terminación   RA”   cuenta   con   una   capacidad   de   almacenamiento   de   16800   cubiertas.   Sin   embargo,   en   la  actualidad   el   promedio   ronda   las   15000   cubiertas   (351   rack’s).   La   cantidad   se   haya   dividida   entre   las   cubiertas   que  ingresan  por  Producción  regular,  las  que  se  hayan  clasificadas  como  de  Primera  o  de  Segunda,  para  Reparado  y  las  que  son  Retenidas   por  otras  áreas   (Ingeniería  de   calidad,   ingeniería  de  procesos,   etc)  para  pruebas,   reensayos  o   con  algún  desvío  de  calidad  que  debe  ser  analizado.  A  continuación  se  representa  una  fotografía  de  la  situación  actual.    

1. Selección  del  tema  Aquí  se  debe  introducir  brevemente  el  escenario  en  el  cual  se  trabajó  (línea  de  producción,  área  administrativa  o  de  servicios,    proceso,  producto  o  equipo,  etc.)  y  cómo  surge  la  selección  de  este  tema  como  proyecto  de  mejora  (Por  ejemplo:  definición  de  la  gerencia  o  dirección,  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora,  surge  como  iniciativa  del  área,  como  resultado  de  una  auditoria,  por  reclamos  de  clientes,  etc.).    

Page 176: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

3. Objetivos  Debe  responder  la  pregunta:  ¿qué  se  pretendía  lograr  con  este  proyecto?.  Los  objetivos  deben  poder  compararse  con  algunos  de  los  datos  mencionados  en  el  punto  2.  En  definitiva  el  problema  quedará  definido  como  la  diferencia  entre  la  situación  inicial  y  la  situación  deseada  (expresada  por  los  objetivos).  Si  esta  información  no  existe  se  debe  explicar  cuál  fue  el  mecanismo  de  medición  de  resultados  previsto.    

 

Para  el  desarrollo  óptimo  de  las  tareas,  el  equipo  conformado  por  personal  idóneo  fija  una  meta  acorde  a  las  posibilidades:  10000  cubiertas/día,  que  implicaría  una  reducción  equivalente  al  33%.    El  objetivo  implica  Reducir  un  33%  el  flujo  diario  actual  de  cubiertas  en  la  Célula  4,  para  ello  se  trabajará  en:  

- Minimizar  los  tiempos  de  almacenamiento  transitorio.  - Definir  lineamientos  para  cada  una  de  las  disposiciones  que  tienen  las  cubiertas.  - Tomar  conocimiento  on-­‐line  del  flujo  de  cubiertas  que  se  está  manejando.  - Reducir  a  10000  la  cantidad  de  cubiertas  en  el  sector,  resguardándose  como  para  un  día  de  producción.  - Trabajar  en  las  causas  que  producen  la  acumulación  de  cubiertas  

 

Teniendo  en  cuenta   las  diferentes  actividades  y  disposiciones  que  cada  cubierta  presenta  al   ingresar  al   sector.  Se   toma  una  fotografía  de  la  situación  inicial  y  alterada  por  su  porcentaje  de  ocupación,  se  llega  a  los  valores  representativos  de  un  escenario  ideal.    La  capacidad  actual  ronda  los  351  rack’s  y  con  la  reducción  se  pasaría  a  222  unidades.  

Cub Cub/Rack RacksCAMIONETA 11% 1741 25 70

AUTO 89% 14085 50 282TOTAL  RACK´S 351

SITUACIÓN  INICIAL

Cub Cub/Rack RacksCAMIONETA 11% 1100 25 44

AUTO 89% 8900 50 178TOTAL  RACK´S 222

OBJETIVO

SITUACIÓN INICIAL vs. OBJETIVOS PLANTEADOS

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

16/02/20

14Parada  Anu

al

23/02/20

14

05/03/20

14

10/03/20

14

16/03/20

14

24/03/20

14

30/03/20

14

13/04/20

14

20/04/20

14

27/04/20

14

04/05/20

14

12/05/20

14

19/05/20

14

CIRCUITO  DE  REPARADO  DE  CUBIERTAS

Para  reparar

Objetivo  Reparado

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

16/02/2014

Parada  Anu

al

23/02/2014

05/03/2014

10/03/2014

16/03/2014

24/03/2014

30/03/2014

13/04/2014

20/04/2014

27/04/2014

04/05/2014

12/05/2014

CIRCUITO  CLASIFICADO  PRIMERA

Clasificada  1º

Objetivo  Clasificada  1º

0

100

200

300

400

500

600

16/02/2014

Parada  Anu

al

23/02/2014

05/03/2014

10/03/2014

16/03/2014

24/03/2014

30/03/2014

13/04/2014

20/04/2014

27/04/2014

04/05/2014

12/05/2014

CUBIERTAS  A  SCRAP

Objetivo  Correctora

Correctora

0500

10001500200025003000350040004500

16/02/2014

Parada  Anu

al

23/02/2014

05/03/2014

10/03/2014

16/03/2014

24/03/2014

30/03/2014

13/04/2014

20/04/2014

27/04/2014

04/05/2014

12/05/2014

19/05/2014

CUBIERTAS  DE  SEGUNDA

TOTAL  SEG

Objetivo  SEG

0100020003000400050006000700080009000

16/02/2014

Parada  Anu

al

23/02/2014

05/03/2014

10/03/2014

16/03/2014

24/03/2014

30/03/2014

13/04/2014

20/04/2014

27/04/2014

04/05/2014

12/05/2014

19/05/2014

ENSAYOS

Ensayo

Objetivo  ensayo

0

100

200

300

400

500

600

16/02/2014

Parada  Anu

al

23/02/2014

05/03/2014

10/03/2014

16/03/2014

24/03/2014

30/03/2014

13/04/2014

20/04/2014

27/04/2014

04/05/2014

12/05/2014

19/05/2014

CUBIERTAS  A  CORRECTORA

Objetivo  Correctora

Correctora

Ensayo 6853 43,30% 5000 50%Retenido 2234 14,12% 2000 20%Clasif  2°A 3104 19,61% 1000 10%Clasif  1°A 1230 7,77% 1000 10%Reparado 1445 9,13% 500 5%Scrap 320 2,02% 200 2%

Correctora 320 2,02% 150 2%Sellado 320 2,02% 150 2%

TOTAL  de  CUBIERTAS 15826 100,00% 10000 100%

19/05/2014

SITUACIÓNINICIAL

SITUACIÓNOBJETIVO

Page 177: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

16/02/2014

Parada  Anu

al

23/02/2014

05/03/2014

10/03/2014

16/03/2014

24/03/2014

30/03/2014

13/04/2014

20/04/2014

27/04/2014

04/05/2014

12/05/2014

19/05/2014

CUBIERTAS  RETENIDAS

Retenidas

Objetivo  RETENIDAS

02000400060008000

100001200014000160001800020000

16/02/2014

Parada  Anu

al

23/02/2014

05/03/2014

10/03/2014

16/03/2014

24/03/2014

30/03/2014

13/04/2014

20/04/2014

27/04/2014

04/05/2014

12/05/2014

19/05/2014

TOTAL  DE  CUBIERTAS

OBJETIVO  TOTAL

TOTAL  INVENTARIO

4. Metodología  Utilizada  Se  debe  mencionar  (no  explicar),  el  método  utilizado  (PDCA,  DMAIC,  8  pasos,  etc.),  o  si  no  existiera  un  método  determinado  comentar  cómo  era  la  dinámica  de  las  reuniones  del  grupo  (si  se  utilizaron  o  no  herramientas  y  cuales  fueron).  Qué  herramientas  fueron  utilizadas  y  cómo  han  sido  trabajadas.  

 Para  la  solución  de  este  problema,  de  carácter  crónico  se  ha  de  aplicar  el  Método  de  los  8  pasos,  herramienta  de  estricta  ejecución,  mediante  la  cual  es  posible  comprender  el  origen  de  un  problema  y  establecer  en  consecuencia  un  plan  de  acción  que  permita  resolverlos.    Grupo Kaizen. Metodología utilizada: MÉTODO DE LOS OCHO PASOS.

1. Selección del tema.

2. Definición de objetivos.

3. Análisis de la situación inicial.

4. Análisis de las causas.

5. Plan de acciones de mejora.

6. Resultados.

7. Estandarización.

8. Conclusión.

 Las  herramientas  utilizadas  para  el  análisis  de  causa  raíz  fueron:  Diagrama  de  flujo,  brainstorming  y  5  Porque?    Cabe  mencionar  que  para  llevar  adelante  el  grupo  se  realizaron  reuniones  semanales  en  horario  laboral.  Dichas  reuniones  fueron  coordinadas  por  un  representante  del  departamento  de  Mejora  Continua  e  integrada  por  personal  de  producción  y  todo  el  staff  pertinente.    

5. Plan  de  Acción  Se  comentan  las  principales  acciones  que  permitieron  eliminar  las  causas  raíz,  el  tiempo  de  trabajo  de  todo  el  proyecto  y  si  se  realizó  algún  cierre  formal.  No  se  debería  profundizar  demasiado  en  las  cuestiones  técnicas  que  sólo  pueden  entender  quienes  están  relacionados  con  ese  proceso.  

Como  todo  proceso  no  puede  ser  mejorado  a  menos  que  todos  entiendan  como  realmente  funciona.  Para  cada  uno  de  los  circuitos  generadores  de  stock’s  indeseados  se  plantea  el  desarrollo  de  un  Diagrama  de  flujo  como  primer  paso  en  el  proceso  de  análisis,  en  busca  sistemática  de  oportunidades  de  mejora.      1-­‐ Circuito  de  Cubiertas  Retenidas  con  Disposición  de  otras  áreas  (Ing.  Producto  –  Ing.  Calidad  –  Ing.  Procesos  –  

Producción):  Las  cubiertas  que  ingresan  al  sector  tendrán  una  disposición  diferente  a  la  Regular.  Estarán  a  cargo  de  un  departamento  y  se  almacenarán  por  un  tiempo  determinado  dependiendo  de  su  utilización.      

Page 178: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

INGRESO  DE  CUBIERTAS

INICIO

PUNTA  DE  CINTA BALANCEO MÁQUINAS

MU’sMÁQUINAS

MB’s

GUARDATRANSITORIA

GUARDATRANSITORIA

GUARDATRANSITORIA

CIRCUITO  DE  CUBIERTAS  DE  SEGUNDA

DESPACHO

SELLADO

SI

RackDA

RackDA

CLASIFICADO

VARIOSRack’sDA

MEDIDACOMPLETA?

NO

Rack’sDA

   

INGRESO  DE  CUBIERTAS

INICIO

LOTE  DEING.  PROCESOS

LOTE  DEING.  PRODUCTO

LOTE  DEPRODUCCIÓN

LOTE  DEING.  CALIDAD

GUARDATRANSITORIA

GUARDATRANSITORIA

GUARDATRANSITORIA

GUARDATRANSITORIA

CIRCUITO  DE  CUBIERTAS  RETENIDAS

SALIDA

SCRAP  PORBALANCEO

GUARDATRANSITORIA

PULIR  Y  ENSAYAR

CUB.OK?

FdeP?

SI

NORETENIDOIngeniería  de  Calidad

CLASIFICAR

PRODUCCIÓN

     

2-­‐ Circuito   de   Cubiertas   de   Segunda   (DA):   La   asignación   del   destino   de   la  cubierta  como  segunda  (DA)  tendrá  4  puntos  de  detención.  Uno  surgirá  de  la  clasificación  que   le  dará   la  máquina  de  uniformidad,   la  cubierta  deberá  ser  etiquetada  y  apilada  en  un  rack  a  un  costado  de  la  Mu,  para  luego  ser  enviada  al  sector  de  Segunda.    Otro   puesto   acumulador   de   cubiertas   DA   será   el   del   Punta   de   Cinta.   Las  cubiertas   apiladas   allí,   serán   producto   del   resultado   de   la   reparación  realizada   luego   de   haber   sido   detectada   con   un   defecto   en   el   óvalo   de  inspección   final.   El   rack   una   vez   completo,   será   trasladado   a   la   zona   de  Cubiertas  de  Segunda.    El   ensayo   de   balanceo   también   será   centro   de   detección   de   este   tipo   de  cubiertas,   pero   en  menor  medida.   Finalizado   el   ensayo   y   con   el   resultado  obtenido  se  acercará  la  cubierta  al  rack  ubicado  en  Punta  de  Cinta.  Por   último,   del   resultado   que   se   obtuviera   del   ensayado   realizado   en   las  máquinas  Medidoras  de  Bulto  (Mb),  se  obtendrá  cubiertas  Ok  y  Nok.  Las  ok  ingresarán   al   depósito   y   las  Nok   (de   primeras  marcas)   se   someterán   a   la  verificación  por  empostado,  comparador  mecánico  que  verificará  los  bultos  y  depresiones.  Del   resultado  de  esta   verificación   se  obtendrá   cubiertas  de  Primera,  DA  y  de  scrap.  Todas   las   cubiertas   se   trasladarán   al   Sector   de   Cubiertas   de   Segunda   para   ser   selladas   y   clasificadas   por  medida.  Recién  cuando  se  complete  el  rack  con  la  medida  saldrá  del  sector.    

         

Page 179: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

3-­‐ Circuito  de  Cubiertas  de  Reparado  (Scrap  ó  Clasificado  1°):  El  circuito  de  cubiertas  Reparadas  se  origina  en  el  óvalo  de   control   e   inspección.   Cuando   se   detecta   un  defecto   la   cubierta   es   “bajada”   o   separada   del  resto.   Mientras   las   cubiertas   “Ok”   son  clasificadas   por   medida   y   acondicionadas   en  rack’s,   las   cubiertas   “Nok”   son   inspeccionadas  por  el  Punta  de  Cinta,  persona  capacitada  para  detectar,   identificar   el   defecto   y   en   tal   caso  repararlo.    El   punta   de   cinta   inspeccionará   la   cubierta  vulcanizada,   si   hiciese   falta   le   realizará   una  simple   reparación   y   luego   determinará   el  destino   correspondiente.   Si   luego   de   la  inspección   se   encontrara   en   condiciones,   la  cubierta   volverá  al   óvalo  para   su   re   inspección,  de   no   estarlo   se   retendrá   para   su   futura  reparación.  Finalizada  su  reparación  se  decidirá  si   la   cubierta   irá   a   Primera,   Segunda   o   a   Scrap  (Retenida  para  corte).              

4-­‐ Circuito   de   Cubiertas   de   Primera   Fuera   de   Producción:   La   disposición   de   estas   cubiertas   se   origina   al   presentarse  retraso  en  posteriores  operaciones  luego  de  su  ingreso  al    sector.    Comité  de  bulto:  Las  cubiertas  que  son  ensayadas,  en  la   medidora   de   bulto   o   la   de   uniformidad   e  identificadas   como   “sospechosas”   (la  máquina   no   da  dictamen  a  la  cubierta),  son  depositadas  en  una  jaula  roja   ubicada   al   costado   de   la   máquinas.     El   comité  dispondrá   a   corte   si   la   cubierta   es   mala,   sino   una  segunda  verificación  (en  poste)  recuperará  la  cubierta    o  designará  definitivamente  a  corte  la  misma.  Reparado:  Se  genera  un  pulmón  intermedio  cuando  el  defectivo   de   línea   supera   la   capacidad   de   los  reparadores.   Si   se   retrasa   su   reparación   la   cubierta  queda  fuera  de  producción.  Retenido:   Se   origina   cuando   los   rack’s   son   retenidos  con   disposición   de   algún   staff   de   la   fábrica,   para  evaluación,  prueba,  arranques  de  máquina,  etc.  Cuando  se  liberan  los  lotes  estas  cubiertas  están  fuera  de  producción.  Finales   de   Producción:   Se   originan   cuando   cambia   la   medida   y   quedan   rack’s   incompletos   que   no   pueden   ser  ingresados  al  Depósito.  Comité  Balanceadora:  Se  realiza  un  ensayo  de  muestreo  rutinario  todo  los  días  en  todos  los  turnos.  Se  aparta  un  lote  de  20  cubiertas,  planificado  y  programado  por  Ingeniería  de  Calidad,  y  se  les  realiza  el  ensayo  de  balanceo.    

Cada   circuito   es   analizado   y   estudiado   en   profundidad.   Se   detectan   los   posibles   focos   y   se   los   identifica   en   cada  diagrama   con   rojo.   El   grupo   utiliza   como   herramienta   el   Brainstorming   (Torbellino   de   Ideas)   para   identificar   las  posibles  causas,  luego  se  realiza  un  filtro  resultando  los  siguientes  problemas.          

VULCANIZADO

INICIO

REPARADOR

REVISADODe  Punta  de  Cinta

CLASIFICACIÓN

CIRCUITO  DE  CUBIERTAS  DE  REPARADO

NO

REVISADOEn  ÓVALO

CubiertaOk?

SI

NO

ALMACÉNPLAYA

CubiertaOk?

SI

Se Repara al momento?

NO

NO

Cubierta1era?

SI

SI

STOCK

Cubiertas de Primera

IDENTIFICACIÓNDA

DESPACHO

SI

CubiertaDA?

NO

CORTE

CubiertaDA

Scrap

INGRESO  DE  CUBIERTAS

INICIO

COMITÉDE  BULTOS REPARADO RETENIDO GUARDA

FUERA  DEPRODUCCIÓN

CIRCUITO  DE  CUBIERTAS  DE  PRIMERA

FINALES  DEPRODUCCIÓN

COMITÉBALANCEADORA

CLASIFICADO

CompletaRack?

ENSAYO

SI

NO

Page 180: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     Circuito  de  Cubiertas  Retenidas:    

1-­‐ Los  rack’s  “Retenidos”  (por  otras  áreas)  se  encuentran  distribuidos  de  forma  aleatoria  por  todo  el  sector.  En  la  mayoría  de  los  casos  se  desconoce  su  ubicación.  

2-­‐ El  lote  retenido  puede  permanecer  inmovilizado  por  tiempo  indefinido,  en  consecuencia  se  pierde  la  noción  de  lo  que  se  tiene  guardado.  3-­‐ De  existir  la  posibilidad  de  generar  curso  al  lote  retenido,  se  presentan  inconvenientes  a  la  hora  de  avalar  su  disposición.  4-­‐ Cuando  el  rack  se  encuentra  en  altura  se  dificulta  la  lectura  del  cartel  que  señala  la  disposición  del  lote.  5-­‐ El  desorden  dificulta  el  seguimiento  diario  de  lo  que  se  tiene  en  el  sector.  

     Circuito  de  Cubiertas  de  Segunda:  

1-­‐ Entre  las  operaciones  de  sellado  y  clasificado  se  presenta  un  almacenamiento  transitorio  poco  eficiente.  Luego  de  sellar  la  cubierta,  es  colocada  dentro  en  un  segundo  rack,  mezclándose  con  otras  medidas.  A  su  vez  la  operación  de  Clasificado  implica  buscar  la  cubierta  específica  entre  los  rack’s  y  volverla  a  almacenar  de  forma  unificada,  por  medida.  

2-­‐ Se  tarda  bastante  tiempo  en  completar  un  rack  con  una  sola  medida,  por  ende,  permanecen  en  el  sector  por  tiempo  indefinido  sin  poder  ser  ingresados  al  depósito.  

3-­‐ No  está  definido  el  espacio  para  cubiertas  DA  luego  de  la  operación  de  sellado.    4-­‐ Las  operaciones  de  Sellado  y  Clasificado  no  se  realizan  en  todo  los  turnos,  en  consecuencia  se  acumulan  cubiertas.  5-­‐ Se  observa  desorden  en  el  acondicionamiento  y  estiba  de  los  rack  destinado  al  sellado  y  clasificado.  6-­‐ La  identificación  de  los  rack’s  DA  resulta  poco  precisa.  

   Circuito  de  Cubiertas  de  Reparado:  

1- La  playa  de  circulación  es  ocupada  para  el  almacenamiento  de  rack’s  con  cubiertas  que  deberán  ser  reparadas.  La  acumulación  provoca  caos  y  dificulta  la  circulación  de  auto-­‐elevadores  con  riesgo  a  producirse  un  accidente.  

2- El  centro  de  reparado  pierde  capacidad,  especialmente  cuando  se  presentan  pico  de  defectivo.  Como  las  cubiertas  deberán  si  o  si  ser  reparadas,  se  recurre  a  las  horas  extras.  

3- Otro  foco  acumulador  de  cubiertas  para  reparar,  es  el  stock  que  se  forma  para  el  corte.  La  realización  de  la  tarea  se  realiza  solo  por  la  mañana  de  lunes  a  sábado,  la  misma  puede  ser  interrumpida  por  tareas  con  mayor  prioridad.  

4- Otros  focos  generadores  de  problemas  son  de  nivel  operativo,  de  espacio,  etc.      Circuito  de  Cubiertas  F.  de  Producción  de  Primer:  

1-­‐ Comité  de  Bulto:  a. Falta  definir  el  espacio  para  realizar  este  tipo  de  tarea  b. Se  encuentra  parte  de  una  máquina  palletizada  que  obstruye  el  paso.  c. Problemas  de  dotación,  no  se  encuentra  definido  una  persona  para  realizar  la  tarea.    

2-­‐ Reparado  -­‐  Retenido  –  Guarda  –  Finales  de  Producción  –  Comité  de  Balanceo:  a. Falta  de  seguimiento  b. Falta  definir  el  sector  c. Se  dificulta  respetar  un  FIFO  de  las  cubiertas.  

 Obtenidas   las   causas   raíces,   se   prosigue   a   su   análisis   utilizando   como  herramienta   El  Método   de   los   5   Porque,   esto  permite  visualizar  con  claridad  las  acciones  a  tomar  para  su  posible  solución.  

 

Page 181: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   Resulta  de  las  herramientas  utilizadas  las  siguientes  acciones  tomadas.  

 

1-­‐ Circuito  de  Cubiertas  de  Primera  Fuera  de  Producción:  

Se  asigna  un  responsable  para  cada  departamento  y  se  fija  un  plazo  de  permanencia  según  la  disposición  que  tenga.  

DEPARTAMENTOS Cub % Pos. Cub % Pos. Cub % Pos.Ingeniería  de  Producto 204 9.13% 2 183 9.13% 1 270 13.50% 2Ingeniería  de  Procesos 155 6.94% 1 139 6.94% 1 270 13.50% 2Ingeniería  de  Calidad 450 20.14% 4 403 20.14% 3 270 13.50% 2Ingeniería  de  Calidad 190 8.50% 2 170 8.50% 1 270 13.50% 2Producción 1235 55.28% 9 1106 55.28% 8 945 47.25% 7

TOTAL  -­‐  OBJETIVO 2234 100.00% 18 2000 100% 14 2000 100.00% 15

ASIGNADO  POR  JEFE  DEL  SECTORSITUACIÓN  INICIAL SITUACIÓN  OBJETIVO19/05/2014

 NOTA:  Cada  posición  en  el  caso  de  las  Cubiertas  Retenidas  permite  apilar  3  unidades  de  Rack’s  

DEPARTAMENTOS POSICIONES CUBIERTASIngeniería  de  Producto 270Ingeniería  de  Procesos 270Ingeniería  de  Calidad 270Ingeniería  de  Calidad 270Producción 945

20251  MES7

Responsable

2

222

Marcos  CastilloJ.  Roncoroni

Andrés  AlamosS.  CoronelS.  Quesada

PLAZO  -­‐  RETENCIÓN1  1/2  MES1  MES1  MES

INDEFINIDO

15  Se   define   un   color   para   cada   sector   de   manera   de   identificar   con   rapidez   a   quién   le   pertenece   ese   rack  (Independientemente  de  la  identificación  por  destino).  Paralelamente  se  realiza  una  planilla  para  agilizar  la  gestión  de  este  tipo  de  cubiertas,  se  coloca  en  el  público  de  la  red  para  que  todos  tengas  acceso.  Cabe  aclarar  que  el  único  que  podrá  modificar  la  base  de  datos  será  el  líder  del  turno  ó  el  jefe  del  sector.  Cualquier  cambio  o  movimiento  realizado  por  un  departamento  staff  tendrá  que  ser  notificado.  De  esta  manera,  se  podrá  contar  con  la  información  on-­‐line  con  un  delay  de  3  días.  Visualizar  de  forma  rápida  las  cubiertas  retenidas  que  se  tienen  en  el  sector    

 

 

 

 

 

 

 

Identificación  de  los  Rack’s  Retenidos:    

   

2-­‐ Circuito  de  Cubiertas  Segunda(DA):  

La  Situación  Inicial  manifiesta  una  ocupación  de  43  Posiciones,  es  decir,  115  Rack’s  que  de  encontrarse  completos  representaría  tener  5750  cubiertas  de  Segunda  en  todo  el  sector.  A  través  de  un  inventario  se  comprueba  que  esto  no  es  verdad,  la  cantidad  real  ronda  las  3104  cubiertas  repartidas  entre  las  actividades  de  clasificado,  sellado,  punta  de  cinta,  etc.  Se  observa  una  eficiencia  del  46%  de  ocupación.  

Page 182: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

CÁLCULO:    

Si  los  rack  se  encontraran  llenos  50  Cub/Rack  à  115  Rack’s  *  50  Cub/Rack  =  5750  Cub.  

3104  Cubiertas  S.I.  /  115  Rack’s  =  27  Cubiertas/Rack  

Ineficiencia  =  (5750-­‐3104)  /  5750  *  100  =  46  %  

NOTA:  La  situación  inicial  no  contempla  la  nueva  máquina  Medidora  de  Uniformidad  y  la  

tarea  de  empostado  no  tiene  definida  una  posición.  

 Se   plantea   como   objetivo   1150   cubiertas   para   el   Clasificado   DA   y   el   Sellado,   en   condiciones   óptimas   significaría  aproximadamente  23  unidades  de  Rack   completos.   Sin   embargo,   el  manejo  de  este   tipo  de   cubiertas  obliga  a  plantear  algo  totalmente  contrario,  especialmente  para  el  Clasificado  DA,  cuyas  unidades  de  almacenamiento  no  se  encontrarían  completas.  Para  el  nuevo  cálculo  se  tuvieron  en  cuenta  la  incorporación  de  la  nueva  Medidora  de  Uniformidad  y  la  eliminación  de  la  etapa  de  almacenamiento  de  post  sellado.  El  operario  deberá  sellar  y  clasificar  en  un  mismo  paso;  el  sector  contará  con  el  espacio  suficiente  para  disponer  de  las  25  medidas  que  se  trabaja  diariamente  disgregada  en  rack’s  de  un  solo  Nivel.    

 CÁLCULO:    Si  los  rack  se  encontraran  llenos  50  Cub/Rack  à  37  Rack’s  *  50  Cub/Rack  =  1850  Cub.  

1150  Cubiertas  Objetivo  /  37  Rack’s  =  31  Cubiertas/Rack  

Ineficiencia  =  (1850-­‐1150)  /  1850  *  100  =  38  %  

   

 Paralelamente  se  elabora  una  planilla  para  el  seguimiento  de  cubiertas  retenidas  por  Segunda  que  se  encuentran  fuera  de  producción  o  que  por  cambio  de  medida  no  llegaron  a  completar  el  rack.  La  planilla  contará  con  información  de  los  rack  incompletos   en   depósito   (medida   y   cantidad)   y   lo   sobrante   en   el   sector   (Célula   4).   La   herramienta   relacionará   ambas  informaciones  y  el  Líder  designado  para  su  seguimiento  sabrá  cuando  reclamar  la  devolución  de  un  rack  desde  Depósito  y  completarlo  con   las  cubiertas  necesarias  para  su  re   ingreso.  Con   la  medida  se   logrará   llevar  un   inventario  actualizado  y  prevenir  la  acumulación  de  rack’s.  

 3-­‐ Circuito  de  Cubiertas  de  Reparado  (Scrap  ó  Clasificado  1°)  

La  dotación  asignada  por  Ingeniería  Industrial  refleja  por  turno  2  Reparadores  y  1  Punta  de  Cinta.  Las  tareas  en  el  sector  de  Reparado  son:  detectar  la  zona  de  la  cubierta  defectuosa,  reparar  la  cubierta,  pulir  y  limpiar  con  solvente,  dejar  secar,  emparejar,  vulcanizar  y  pelar.  Sin  embargo  la  distribución    en  la  práctica  es  la  siguiente;  

 Turno  Amarillo  à  2  Reparadores  +  2  Punta  de  Cinta     Turno  Azul  à  1  Reparador  +  2  Punta  de  Cinta  

Turno  Rojo  à  1  Reparador  +  2  Punta  de  Cinta     Turno  Verde  à  1  Reparador  +  2  Punta  de  Cinta    Al  asignar  tareas  de  Punta  de  Cinta  al  segundo  Reparador,  el  Reparado  pierde  Capacidad.  La  asignación  es  argumentada  por  las  diferentes  actividades  que  se  le  fueron  agregando  al  Punta  de  Cinta  durante  el  paso  del  tiempo.  

PUESTOS Posición Nivel Rack'sPunta  de  Cinta 1 1 1Balanceadora 1 1 1Medidora  de  Uniformidad  (5) 5 1 5Nueva  MU 0 1 0Empostado 0 1 0A  Sellar 4 3 12Post  Sellado 9 3 27Clasificado 23 3 69

TOTAL 43 115

SITUACIÓN  INICIAL19/05/2014

PUESTOS Posición Nivel Rack'sPunta  de  Cinta 1 1 1Balanceadora 1 1 1Medidora  de  Uniformidad  (5) 5 1 5Nueva  MU 1 1 1Empostado 1 1 1A  Sellar 1 3 3Post  Sellado 0 1 0Clasificado 25 1 25

TOTAL  -­‐  OBJETIVO 35 37

OBJETIVO

Información  de  Planta

Asignado  porIng.  Industrial

Análisis  de  Capacidad  [STD]

Page 183: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   Detalle  del  Estudio  Realizado  por  Ingeniería  Industrial:    Conclusión:  Si  se  asigna  a  los  puestos  analizados  la  cantidad  de  personal  definido  por  Ingeniería  Industrial,  se  podría  cumplir  con  la  capacidad  promedio  requerida  en  los  puestos  de  reparado  y  punta  de  cinta.  Se  evidencia  que  el  nivel  de  ausentismo  afecta  la  eficiencia  del  Reparado.      

4-­‐ Circuito  de  Cubiertas  de  Primera  Fuera  de  Producción:  

Soluciones:  1-­‐ Se  determina  el  espacio  “Comité  de  Bulto”.  Se  organiza  y  se  señaliza  el  sector.  2-­‐ Se  define  un  procedimiento  (frecuencia  y  forma  de  trabajo)  y  operación  turno  a  turno.  3-­‐ Se  retira  del  sector  un  servicio  de  cap  espiralado  que  estorbaba.  4-­‐ Se  dispone  de  un  sector  para  cubiertas  retenidas,  en  Guarda  y  en  Fuera  de  Producción  

     

6. Resultados  Alcanzados  Se  muestra  (en  lo  posible  numéricamente),  cómo  evolucionó  la  situación  inicial  y  la  comparación  entre  el  resultado  final  y  el  objetivo  planteado.  Se  pueden  comentar  también  todos  los  efectos  complementarios  observados,  ya  sean  positivos  o  negativos.  

Indicadores  de  Evolución

0500

100015002000250030003500400045005000

Prom

edio

01/05/20

1404

/05/20

1412

/05/20

1419

/05/20

1426

/05/20

1402

/06/20

1409

/06/20

1415

/06/20

1423

/06/20

1430

/06/20

1406

/07/20

1420

/07/20

1427

/07/20

1401

/08/20

1404

/08/20

1410

/08/20

1417

/08/20

1425

/08/20

1401

/09/20

1407

/09/20

1415

/09/20

1422

/09/20

1429

/09/20

1406

/10/20

1413

/10/20

1419

/10/20

1403

/11/20

1409

/11/20

1417

/11/20

1425

/11/20

1401

/12/20

1408

/12/20

1415

/12/20

1422

/12/20

1429

/12/20

1405

/01/20

1512

/01/20

1519

/01/20

1526

/01/20

1502

/02/20

1509

/02/20

1502

/03/20

1509

/03/20

1529

/03/20

1506

/04/20

1512

/04/20

1519

/04/20

1526

/04/20

15

CIRCUITO  DE  REPARADO  DE  CUBIERTAS

PARA

DADIAG

ONAL

PARA

DAAU

TOAMPLIACIÓN CEL  4  (Mar  14  -­‐ Oct  14) PREDEPÓSITO  (Oct  14  -­‐ Mar  14)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Prom

edio

01/05/2014

04/05/2014

12/05/2014

19/05/2014

26/05/2014

02/06/2014

09/06/2014

15/06/2014

23/06/2014

30/06/2014

06/07/2014

20/07/2014

27/07/2014

01/08/2014

04/08/2014

10/08/2014

17/08/2014

25/08/2014

01/09/2014

07/09/2014

15/09/2014

22/09/2014

29/09/2014

06/10/2014

13/10/2014

19/10/2014

03/11/2014

09/11/2014

17/11/2014

25/11/2014

01/12/2014

08/12/2014

15/12/2014

22/12/2014

29/12/2014

05/01/2015

12/01/2015

19/01/2015

26/01/2015

02/02/2015

09/02/2015

02/03/2015

09/03/2015

29/03/2015

06/04/2015

12/04/2015

19/04/2015

26/04/2015

CIRCUITO  CLASIFICADO  PRIMERA

PARA

DAAU

TO

PARA

DADIAG

ONAL

AMPLIACIÓN CEL  4  (Mar  14  -­‐ Oct  14) PREDEPÓSITO  (Oct  14  -­‐ Mar  14)

0500

10001500200025003000350040004500

Prom

edio

01/05/2014

04/05/2014

12/05/2014

19/05/2014

26/05/2014

02/06/2014

09/06/2014

15/06/2014

23/06/2014

30/06/2014

06/07/2014

20/07/2014

27/07/2014

01/08/2014

04/08/2014

10/08/2014

17/08/2014

25/08/2014

01/09/2014

07/09/2014

15/09/2014

22/09/2014

29/09/2014

06/10/2014

13/10/2014

19/10/2014

03/11/2014

09/11/2014

17/11/2014

25/11/2014

01/12/2014

08/12/2014

15/12/2014

22/12/2014

29/12/2014

05/01/2015

12/01/2015

19/01/2015

26/01/2015

02/02/2015

09/02/2015

02/03/2015

09/03/2015

29/03/2015

06/04/2015

12/04/2015

19/04/2015

26/04/2015

CUBIERTAS  A  SCRAP

PARA

DAAU

TO

AMPLIACIÓN CEL  4  (Mar  14  -­‐ Oct  14) PREDEPÓSITO  (Oct  14  -­‐ Mar  14)

PARA

DADIAG

ONAL

AFECTADO POR LAS CUBIERTAS PARA REPARAR

EL ACUMULADO DE CUBIERTAS PARA REPARAR QUE SE OBSERVA DURANTE EL PERIÓDO 15/12/14 AL

09/02/15 SE DEBE EN PARTE AL NIVEL DE AUSENTISMO EN EL

SECTOR.

BAJA POR HABILITACIÓN DE AMPLIACIÓN

REFLEJA EL TRABAJO REALIZADO EN LA

PARADA

Page 184: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

0500

100015002000250030003500400045005000

Prom

edio

01/05/2014

04/05/2014

12/05/2014

19/05/2014

26/05/2014

02/06/2014

09/06/2014

15/06/2014

23/06/2014

30/06/2014

06/07/2014

20/07/2014

27/07/2014

01/08/2014

04/08/2014

10/08/2014

17/08/2014

25/08/2014

01/09/2014

07/09/2014

15/09/2014

22/09/2014

29/09/2014

06/10/2014

13/10/2014

19/10/2014

03/11/2014

09/11/2014

17/11/2014

25/11/2014

01/12/2014

08/12/2014

15/12/2014

22/12/2014

29/12/2014

05/01/2015

12/01/2015

19/01/2015

26/01/2015

02/02/2015

09/02/2015

02/03/2015

09/03/2015

29/03/2015

06/04/2015

12/04/2015

19/04/2015

26/04/2015

CUBIERTAS  DE  SEGUNDA

PARA

DADIAG

ONAL

PARA

DAAU

TO

AMPLIACIÓN CEL  4  (Mar  14  -­‐ Oct  14) PREDEPÓSITO  (Oct  14  -­‐ Mar  14)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

Prom

edio

01/05/2014

04/05/2014

12/05/2014

19/05/2014

26/05/2014

02/06/2014

09/06/2014

15/06/2014

23/06/2014

30/06/2014

06/07/2014

20/07/2014

27/07/2014

01/08/2014

04/08/2014

10/08/2014

17/08/2014

25/08/2014

01/09/2014

07/09/2014

15/09/2014

22/09/2014

29/09/2014

06/10/2014

13/10/2014

19/10/2014

03/11/2014

09/11/2014

17/11/2014

25/11/2014

01/12/2014

08/12/2014

15/12/2014

22/12/2014

29/12/2014

05/01/2015

12/01/2015

19/01/2015

26/01/2015

02/02/2015

09/02/2015

02/03/2015

09/03/2015

29/03/2015

06/04/2015

12/04/2015

19/04/2015

26/04/2015

ENSAYOS

PARA

DADIAG

ONAL

PARA

DAAU

TO

AMPLIACIÓN CEL  4  (Mar  14  -­‐ Oct  14) PREDEPÓSITO  (Oct  14  -­‐ Mar  14)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Prom

edio

01/05/2014

04/05/2014

12/05/2014

19/05/2014

26/05/2014

02/06/2014

09/06/2014

15/06/2014

23/06/2014

30/06/2014

06/07/2014

20/07/2014

27/07/2014

01/08/2014

04/08/2014

10/08/2014

17/08/2014

25/08/2014

01/09/2014

07/09/2014

15/09/2014

22/09/2014

29/09/2014

06/10/2014

13/10/2014

19/10/2014

03/11/2014

09/11/2014

17/11/2014

25/11/2014

01/12/2014

08/12/2014

15/12/2014

22/12/2014

29/12/2014

05/01/2015

12/01/2015

19/01/2015

26/01/2015

02/02/2015

09/02/2015

02/03/2015

09/03/2015

29/03/2015

06/04/2015

12/04/2015

19/04/2015

26/04/2015

CUBIERTAS  RETENIDAS

PARA

DADIAG

ONAL

PARA

DAAU

TO

AMPLIACIÓN CEL  4  (Mar  14  -­‐ Oct  14) PREDEPÓSITO  (Oct  14  -­‐ Mar  14)

0

500

1000

1500

2000

2500

PROMED

IO

01/05/2014

04/05/2014

12/05/2014

19/05/2014

26/05/2014

02/06/2014

09/06/2014

15/06/2014

23/06/2014

30/06/2014

06/07/2014

20/07/2014

27/07/2014

01/08/2014

04/08/2014

10/08/2014

17/08/2014

25/08/2014

01/09/2014

07/09/2014

15/09/2014

22/09/2014

29/09/2014

06/10/2014

13/10/2014

19/10/2014

03/11/2014

09/11/2014

17/11/2014

25/11/2014

01/12/2014

08/12/2014

15/12/2014

22/12/2014

29/12/2014

05/01/2015

12/01/2015

19/01/2015

26/01/2015

02/02/2015

09/02/2015

02/03/2015

09/03/2015

29/03/2015

06/04/2015

12/04/2015

19/04/2015

26/04/2015

CUBIERTAS  A  CORRECTORA

PARA

DADIAG

ONAL

PARA

DAAU

TO

AMPLIACIÓN CEL  4  (Mar  14  -­‐ Oct  14) PREDEPÓSITO  (Oct  14  -­‐ Mar  14)

0

5000

10000

15000

20000

25000

PROMED

IO

01/05/2014

04/05/2014

12/05/2014

19/05/2014

26/05/2014

02/06/2014

09/06/2014

15/06/2014

23/06/2014

30/06/2014

06/07/2014

20/07/2014

27/07/2014

01/08/2014

04/08/2014

10/08/2014

17/08/2014

25/08/2014

01/09/2014

07/09/2014

15/09/2014

22/09/2014

29/09/2014

06/10/2014

13/10/2014

19/10/2014

03/11/2014

09/11/2014

17/11/2014

25/11/2014

01/12/2014

08/12/2014

15/12/2014

22/12/2014

29/12/2014

05/01/2015

12/01/2015

19/01/2015

26/01/2015

02/02/2015

09/02/2015

02/03/2015

09/03/2015

29/03/2015

06/04/2015

12/04/2015

19/04/2015

26/04/2015

TOTAL  DE  CUBIERTAS

PARA

DADIAG

ONAL

PARA

DAAU

TO

AMPLIACIÓN CEL  4  (Mar  14  -­‐ Oct  14) PREDEPÓSITO  (Oct  14  -­‐ Mar  14)

AFECTADO POR LA ACUMULACIÓN DE CUBIERTAS PARA

REPARAR

Page 185: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 Estandarización  

1-­‐ Circuito  de  Cubiertas  Retenidas  

 

 

   

 

 

2-­‐ Circuito  de  Cubiertas  de  Segunda  (DA)  y  Corte  Scrap:  

Page 186: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

3-­‐ Circuito  de  Cubiertas  de  Reparado  (Scrap  ó  Clasificado  1°)  

       

 

4-­‐ Circuito  de  Cubiertas  de  Primera  Fuera  de  Producción:  

     

 

5-­‐ Layout  Final:  

   

     

 

 

 

 

 

 

 

Page 187: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

 

 

 

 

6-­‐ Procedimiento  para  la  utilización  de  las  Planillas:  

   

 Conclusión    El  kaizen  se  enfocó  en  disminuir   los  tiempos  de  material  retenido  en   los   procesos   preliminares   al   ingreso   a   Depósito,   definir  lineamientos  para   cada  una  de   las  disposiciones  que  presenta   la  cubierta  y  de  esta  manera  reducir  la  cantidad  que  se  acumulaban.    Esto   se   logró   mediante   la   asignación   de   un   espacio   fijo,   la  señalización  en  pisos  y/o  cartelería,   la  generación  de  planillas  de  seguimiento,   la  definición  de  un   responsable,  modificación  de  un  método   de   trabajo   y   la   reorganización   estratégica   de   los  diferentes  sectores.      Como   se   puede   ver   los   resultados   quedan   en   evidencia,   en   los  últimos   3   meses   la   cantidad   de   cubiertas   retenidas   se   mantuvo  por  debajo  de  la  meta  esperada.    A  nivel  humano  el  grupo  demostró  compromiso  y  responsabilidad  para  llevar  adelante  todos  temas.  La  gran  voluntad  de  cada  uno,  teniendo  en  cuenta  las  prioridades  de  fábrica  habituales,  permitió  tener  tiempo  suficiente  para  realizar  análisis  profundos  para  cada  circuito  estudiado  y  responder  a  tiempo  a  las  acciones  planteadas.      

INICIAL OBJETIVO FINAL19/05/2014 26/04/2015

Cub. Cub. Cub.Ensayo 6853 5000 3073Retenido 2234 2000 1383Clasif 2°A 3104 1000 1006Clasif 1°A 1230 1000 1335Reparado 1445 500 481Scrap 320 200 267Correctora 320 150 373Sellado 320 150 51TOTAL de CUBIERTAS 15826 10000 7969

SITUACIÓN

Page 188: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Fibal Ordenando mi Inventario

188

Page 189: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  –  FICHA  DEL  PROYECTO  

 EMPRESA  /  INSTITUCIÓN  

FIBAL  S.R.L  

TÍTULO  DEL  TRABAJO   Ordenando  mi  Inventario  

DATO  DE  CONTACTO  Nombre   Hugo  Balzan    E-­‐mail   [email protected]  Teléfono   15-­‐6766-­‐3639  

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

Hugo  Balzan  (Propietario)  Daniel  Milanese  (Responsable  de  Planta)  

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

 Mejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales,  Comerciales,  Administrativos  y  de  Servicios  

 Herramientas  y  Metodologías  para  administrar  la  mejora    Gestión  de  Procesos.  Mediciones,  Indicadores.  Tablero  de  Control    Costos  de  la  no  Calidad    Sistemas  de  gestión  de  Calidad,  Seguridad  y  Medio  Ambiente,  Inocuidad  

Alimentaria,  etc.,  normalizados  o  propios  y/o  integrados.    Modelos  de  Excelencia  en  la  Gestión.  Experiencias  en  Premiación  de  Calidad.    Las  personas  en  la  gestión  de  los  procesos.  Gestión  del  cambio.  Trabajo  en  

equipo  /  equipos  autogestionados.    Gestión  de  la  Información  y  el  conocimiento  para  la  mejora  de  los  procesos.    Calidad  y  Responsabilidad  Social.  

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conclusiones.    Máximo  200  palabras    

FIBAL   S.R.L.   es   una   empresa   con   más   de   50   años   de   trayectoria.   Está  conformada   por   su   propietario   y   nueve   empleados,   dos   en   tareas  administrativas   y   siete   en   producción.   Entre   los   principales   productos   que  fabricamos   se   encuentran:   filtros   y   separadores   de   aire   y   aceite,   filtros  industriales  de  aire,  gas,  aceite,  combustible,  entre  otros.  Años  atrás  identificamos  la  necesidad  de  implementar  un  sistema  de  gestión  que  nos  ordenara  en  las  labores  de  nuestro  proceso  productivo,  y  nos  libere  en  cierta  medida  de  las  presiones  urgentes  del  día  a  día  que  posee  cualquier  ámbito  PyME.  De  allí  surge  nuestro  primer  contacto  con  el  área  Tecnologías  de  Gestión  de  INTI,  quienes  nos  proponen  realizar  un  Diagnostico  Empresarial,  con  el  fin  de  detectar  y     fijar  prioridades   respecto  de   las   ineficiencias  encontradas,  para  establecer  posteriormente  un  plan  de  mejoras.  A   partir   de   allí,   comenzamos   un   trabajo   conjunto   con   la   implementación  inicial   de   herramientas   de   base,   con   el   propósito   de   ir   resolviendo  situaciones   y   generar   resultados   parciales   para   luego   aplicar   instrumentos  de  decisión  más  específicos.  Los  resultados  logrados  reflejan  cambios  sólidos  que  se  han  dado  de    forma  paulatina,  y  que  nos  ha  despertado  una  visión  y  una  motivación  para  estar  siempre  en  búsqueda  de  acciones  mejoras.    

 

 

Page 190: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   1. Selección  del  tema  

Aquí  se  debe  introducir  brevemente  el  escenario  en  el  cual  se  trabajó  (línea  de  producción,  área  administrativa  o  de  servicios,    proceso,  producto  o  equipo,  etc.)  y  cómo  surge  la  selección  de  este  tema  como  proyecto  de  mejora  (Por  ejemplo:  definición  de  la  gerencia  o  dirección,  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora,  surge  como  iniciativa  del  área,  como  resultado  de  una  auditoria,  por  reclamos  de  clientes,  etc.).    

 

Durante   el   transcurso   del   año   2010,   como   propietario   de   la   firma   me   pongo   en   contacto   con   la   Unidad  Tecnica  “Mejora  de  la  Productividad  Industrial”,  perteneciente  al  Centro  INTI  –  Extensión  y  Desarrollo,  con  el  fin  de  solicitar  los  servicios  de  asistencia  técnica  para  la  implementación  de  un  Sistema  de  Gestión.  En  virtud  de   ello,   y   de   acuerdo   a   la  metodología   de   intervención   de   dicha   Unidad   Técnica  me   plantean   realizar   un  Diagnóstico  Empresarial.    

Desde  una  perspectiva  ajena  al  día  a  día  y  con  una  visión  imparcial,  dicho  Diagnóstico  consiste  en  realizar  una  revisión  de  las  principales  áreas  involucradas  en  un  sistema  productivo  con  el  fin  de  identificar  ineficiencias  o  aspectos  con  potencialidad  de  mejora  para  la  elaboración  e  implementación  de  un    plan  de  mejoras.    

De  la  entrevista  mantenida  con  los  técnicos  de  INTI  se  identificó  se  identificó  que  nuestra  compañía  carecía  de  una  eficiente  planificación  de  la  producción,  cuyas  evidencias  se  reflejaban  en  los  niveles  de  inventario  y  nuestras  reglas  de  decisión  para  generar  el  mismo.      

Una   vez   identificada   la   problemática   referente   a   la   “Planificación   de   la   Producción”,   se   determinaron   los  temas  requeridos  para  abordarla:    

• Establecer  un  plan  de  Orden  y  Limpieza  (basado  en  la  Metodología  5S)  en  los  depósitos,  con  el  fin  de  ordenar  el  inventario  necesario  y  llevar  un  correcto  control  del  mismo.    

• Implementar   un   modelo   de   Gestión   de   Inventario   que   permita   generar   una   planificación   de   la  producción  a  raíz  de  puntos  de  pedido  establecidos.  

 2. Situación  inicial  

Más  allá  de  la  descripción  se  deberían  mostrar  aquí  los  datos  que  sirvieron  como  punto  de  partida  del  proyecto.  De  qué  información  se  disponía  al  iniciar  el  trabajo.  

   

FIBAL  SRL  es  una  empresa  que  nace  en  1960  y  desde  entonces  nos  dedicamos  a  la  fabricación   de   productos   referentes   a   la   filtración   industrial,   como   ser:  separadores,  filtros  de  aire/aceite,  combustible  y  agua,  filtros  en  baño  de  aceite,  carcasas  filtrantes,  silenciadores,  entre  otros.    

Nos   caracterizamos   principalmente   por   la   elaboración   de   una   gran   variedad   de  productos  que   son   fabricados   teniendo  un  objetivo   clave:  Garantizar   el   producto  en  estantería.  Dicha  premisa  se  basa  en  el  amplio  conocimiento  que  poseemos    

 

Page 191: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

respecto  del  mercado,  ya  que;  nuestros  principales   clientes   son  empresas  dedicadas  a  prestar   servicios  de  mantenimiento,  quienes  requieren  el  producto    

con  cierta  inmediatez,  de  lo  cual  se  deduce  que  si  el  producto  no  se  encuentra  disponible,  se  pierde  la  venta.    

Una  de  las  problemáticas  que  se  nos  presenta  es  definir  con  claridad  qué  productos  y  en  qué  cantidades  son  necesarios  disponer  para  cumplir  con  nuestro  objetivo.    

Al   inicio   de   la   intervención   se   pudo   observar   una   gran   cantidad   de   producto  terminado   que   llevaba   varios   años   en   estantería.   Cabe   aclarar,   que   no   son  productos  que  puedan  obsolescencia  (o  que  se  puedan  dañar)  pero  si  representan  gran   valor   en   termino   de   capital   inmovilizado   (chapa   zincada,   valor   HH  adicionadas,   papel   filtrante,   etc.),   sin   contemplar   además   los   costos   de  oportunidad   de   haber   fabricado   aquellos   productos   que   el  mercado   demandaba  en   ese   preciso   instante.   Como   ejemplo   concreto   de   lo   anterior,   se   identificó   un  articulo  con  40  unidades  en  stock  cuyas  ventas  eran  5  unidades  /  año.  

Por  su  parte,  en  ese  momento  la  gestión  productiva  y  administrativa  de  la  empresa  recaía  sobre  mi  persona,  identificándose  además  la  necesidad  de  incorporar  una  persona  que  cumpla  el  rol  de  mando  medio,  con  el  propósito   de   que  pueda   liderar   las   actividades   de   producción   y   llevar   adelante   una   correcta   planificación,  como   así   también   controlar   los   niveles   de   inventario   tanto   de   materias   primas,   insumos,   productos   en  proceso  y  producto  final.  

Respecto  de  la  adquisición  de  materias  primas,  al  comprar  generalmente  en  grandes  cantidades,  provoca  una  acumulación  de  material  en  planta,  que  por  un   largo  período  de  tiempo  no  serán  utilizados,  repercutiendo  en  una  reducción  del  espacio  físico  y  aumento  de  capital  inmovilizado.    

Por  último,   y   en   referencia   a   los  niveles  de   stock  de  producto   terminado   se   cuenta   con  un   inventario  aproximado   a   las   10.500   unidades,   siendo   sus   ventas   mensuales   cercanas   a   las   1.000,   indicando   en  principio   que   se   dispone   de   10   meses   de   Stock.   Asimismo,   podemos   indicar   que   el   40%   el   área  productiva  se  encuentra  destinada  a  la  gestión  de  inventario.  

 3. Objetivos  

Debe  responder  la  pregunta:  ¿qué  se  pretendía  lograr  con  este  proyecto?.  Los  objetivos  deben  poder  compararse  con  algunos  de  los  datos  mencionados  en  el  punto  2.  En  definitiva  el  problema  quedará  definido  como  la  diferencia  entre  la  situación  inicial  y  la  situación  deseada  (expresada  por  los  objetivos).  Si  esta  información  no  existe  se  debe  explicar  cuál  fue  el  mecanismo  de  medición  de  resultados  previsto.    

 

Identificados  los  temas  a  abordar  se  identificaron  los  siguientes  objetivos:  

• Metodología  5S:  § Obtener  espacio  productivo  a  raíz  de  eliminar  los  elementos  no  necesarios  § Reducir  el  tiempo  de  búsqueda  en  el  picking  de  producto  terminado  para  la  entrega  

Page 192: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   Otros  beneficios  esperados:    

-­‐Capacitación  al  personal  -­‐Mejorar  respecto  de  la  seguridad  e  higiene  (Señalización  e  iluminación)  -­‐Mejorar  los  hábitos  del  personal.  

• Gestión  de  inventario    § Reducir  el  capital  inmovilizado  § Determinar  las  ordenes  de  producción  a  raíz  de  puntos  de  pedido  

 4. Metodología  Utilizada  

Se  debe  mencionar  (no  explicar),  el  método  utilizado  (PDCA,  DMAIC,  8  pasos,  etc.),  o  si  no  existiera  un  método  determinado  comentar  cómo  era  la  dinámica  de  las  reuniones  del  grupo  (si  se  utilizaron  o  no  herramientas  y  cuales  fueron).  Qué  herramientas  fueron  utilizadas  y  cómo  han  sido  trabajadas.  

 

Las  herramientas  empleadas  fueron:  

• Metodología  5S  Ø Para  la  clasificación  del  inventario  en  elementos  necesarios  y  no  necesarios,  con  un  punto  de  

corte  en  la  primera  etapa  de  ventas  cada  2  años  para  los  elementos  no  necesarios.  Ø Codificación  y  señalización  de  las  estanterías  para  el  inventario.  Ø Seguridad  e  Higiene  para  señalizar  los  pasillos  y  mejorar  las  luminarias  de  los  diferentes  

sectores  fabriles  Ø Determinación  de  depósitos  en  función  a  las  diferentes  familias  de  productos  (Distribución  

en  planta  /  Lay  Out)    

• Gestión  de  Stock  Ø Planilla  para  el  análisis  de  las  ventas  y  seguimiento  del  stock  

 5. Plan  de  Acción  

Se  comentan  las  principales  acciones  que  permitieron  eliminar  las  causas  raíz,  el  tiempo  de  trabajo  de  todo  el  proyecto  y  si  se  realizó  algún  cierre  formal.  No  se  debería  profundizar  demasiado  en  las  cuestiones  técnicas  que  sólo  pueden  entender  quienes  están  relacionados  con  ese  proceso.  

 

Metodología  5S  para  el  ordenamiento  del  depósito  

En   el   inicio   de   la   implementación   de   las   5S   se   comenzó   con   la  selección  de  aquellos  elementos  innecesarios  que  ocupaban  áreas  de  trabajo,  pasillos  de  circulación,  depósitos  de  materias  primas,  productos   terminados   y   estanterías;   como   así   también   aquellas  máquinas  que  estaban  en  desuso.  

 

Page 193: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

A   continuación   en   las   siguientes   fotografías   se   pueden   visualizar   los   cambios   de   la   primera   etapa   de  selección  de  material  y  chatarra  acumulados  en  estanterías  durante  años.  Una  vez  retirados  los  mismos,  se  generó  espacio  para  reubicar  elementos  útiles.    

   ANTES   DESPUES  

 

Asimismo,  se  confeccionó  una  planilla  para  el  registro  de  material  innecesario,  en  la  cual  se  describió  el  sector  donde  se  encontró  el  elemento,  la  cantidad,  el  valor  monetario  si  se  consiguió  vender,  la  causa  del  descarte,   el   destino   que   se   le   dió   y   la   fecha.   La   finalidad   de   la   misma   fue   tener   un   detalle   de   los  elementos  descartados  de  la  fábrica  y  así  poder  cuantificarlos.  

Al  inicio  los  espacios  de  depósito  se  encontraban  en  la  siguiente  situación:  

           

Una  de  las  primeras  acciones  que  se  realizaron  para  eliminar  stock  fue  retirar  todo  producto  con  más  de  dos  años  de  antigüedad.    

 

 

 

Page 194: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

         

 

Por  otra  parte,   se  definieron   cuatro   (4)  depósitos   con  el   objetivo  de   concentrar  diferentes   familias  de  productos,    

• Separadores  Fibal  (Sector  Rojo):  se  disponen  los  separadores  fabricados  por  la  empresa.    • Filtros   de  otras  marcas   (Sectores  Amarrillo   y  Verde):  en  estos  son  ubicados   los  productos  de  

otras  marcas  y  que  comercializados  por  la  empresa  en  forma  de  distribuidor.  • Filtros   FIBAL   (Sector   Naranja):   aquí   se   disponen   los   filtros   que   son   elaborados   en   nuestro  

proceso  productivo,  los  cuales  ubicamos  en  el  2do.  Piso.  

 

Dentro   de   cada   depósito   se   codificaron   las   estanterías,  empleando   un   código   alfanumérico.   El   mismo   permite  identificar   rápidamente   en   que   sector,   estantería   y/o  estante   se   encuentra   el   producto   buscado,   evitando   de   esta   manera  recorrer  todo  el  depósito  para  obtenerlo.      

 

 

Page 195: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Posteriormente,   se   definió   identificar   a   cada   producto   terminado   con   una   etiqueta   que   contiene   la  información   básica   del   mismo.   Luego,   en   una   siguiente   etapa   se  modificó   dicha   etiqueta   para   que   la   misma   contenta   un   código   de  barra.  Este  código  es  requerido  para  facilitar  la  carga  y  descarga  de  los  artículos  al  sistema.    

Para   facilitar   el   registro   de     búsqueda   y   seguimiento   del   stock   se  elaboró  una  planilla  de  Stock  (Excel)  que  permite  cargar  y  descargar  los  productos  mediante  el  código  de  barra  y  que  nos  indica  la  ubicación  en  estantería  según  el  código  designado.  

Con   el   propósito   del   seguir   y   mantener   los   resultados   alcanzados   hasta   este   momento,   la   empresa  contrató  un  supervisor  de  planta  (Daniel  Milanese),  quien  es  el  encargado  de  administrar  y  controlar  el  inventario.  

Estos   resultados   se   lograron   hasta   el   2013,   pero   continuábamos   con   una   deficiente   gestión   de   la  planificación,   ya   que   teníamos   lograda   una   identificación   clara   de   los   productos   en   estantería   y  contábamos  con  los  productos  que  rotaban  en  los  últimos  dos  años,  pero  nos  faltaba  definir  si  los  niveles  de  los  mismos  eran  apropiados  para  su  nivel  de  venta.  

Gestión  de  Stock  

Por  el  tipo  de  producto  y  sus  características  en  términos  de  ciclo  de  vida,  hicimos  un  análisis  histórico  (2  años)  de  ventas  de  todos  los  artículos,  utilizando  como  base  de  análisis   las  ventas  mensuales  por  ítem.  Además,   de  poseer   información   como  venta  mínima,   venta  máxima,   cantidad  de  meses  en   los  que   se  vendió  el  artículo,  promedio  y  desvío  para  el  período  analizado.            

Dando  como  resultado  una  tabla  de  ventas  como  la  siguiente:  

 

  Ventas  (meses)   Resumen  de  las  Ventas   Stock  

Articulo   1   ..   ..   24   Meses  vendido   Promedio   Mínimo   Máximo   Desvío   Requerimiento  

de  inventario  

01   25   ..   ..   46   16   24   18   52   8   SI  

…   ..   ..   ..   ..   ..   ..   ..   ..   ..   ..  

…   ..   ..   ..   ..   ..   ..   ..   ..   ..   NO  

482   80   ..   ..   33   22   42   28   80   22   SI  

 

A   partir   del   análisis   realizado   con   la   información   proporcionada   con   la   anterior   planilla   se   fijó   como    criterio:  mantener   inventario  de  aquellos  productos  que  se  venden  más  de  4  meses  al  año  y  sus  ventas  acumuladas  anuales  superan  las  40  unidades.    

 

Page 196: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Para  definir   los  niveles  de  inventario  que  hacen  a  la  gestión  del  mismo,  se  relevó  el  Lead  Time   Interno  por   familia   de   producto   (cada   familia   recorre   caminos   productivos   diferentes).   Para   lograr   esto   se  seleccionaron  los  principales  productos  por  familia  y  en  las  correspondientes  órdenes  de  producción  se  solicitó  indicar  la  fecha  de  emisión  de  la  misma  y  la  fecha  en  la  cual  el  producto  se  terminó,  estando  listo  para  vender  (o  para  colocar  en  estantería).  Este  relevamiento  demoró  unos  6  meses  para  obtener  datos  confiables.  

El  Lead  Time  Interno  es  de  25  a  32  días  según  el  artículo    

 

Si  relacionamos  el  Lead  Time  Interno  (tiempo  de  demora  en  reponer  el   inventario)  con  el  consumo  del  inventario   por   día   (promedio   de   ventas),   podemos   establecer   el   punto   de   pedido   que   asegura   el  NO  quiebre  de  inventario.  

Determinamos   las  unidades   requeridas   como  el  punto  de  pedido  más  el  desvío,   y  en  el   caso  que  este  último  valor  supere  el  máximo  de  ventas  mensual  adoptamos  el  máximo  de  ventas.    

  Stock   Capital       Stock  Actual  (Real)   Capital  

Articulo   Requiere  de  inventario  

Punto  de  Pedido  

Unidades  solicitadas  

(Precio/2)*  

Stock  Máximo     Articulo   Unidades  

Estantería  (Precio/2)*  

Stock  Máximo  

01   SI   28   52   7200     01   120   9750  

…   ..   ..   ..   ..     ..   ..   ..  

…   NO   ..   ..   ..     ..   ..   ..  

482   SI   52   80   5800     482   21   2600  

Total  de  Capital  –  Modelo   ∑  Modelo     Total  de  capital  -­‐  Real   ∑  Real  

 

Sin  embargo  existen  casos  en  donde  las  ventas  de  un  producto  tienen  la  siguiente  forma:  

 Como   se   visualiza   en   este   ejemplo,   trabajar   con   el   promedio   de   ventas   anual   nos   presenta   un  inconveniente,  debido  a  que  la  tasa  de  venta  mensual  se  incrementa  por  encima  del  promedio  para  fines  de   año.   En   estos   casos   utilizamos   la   mayor   tasa   de   venta   mensual   para   modelizar   y   determinar   los  puntos  de  pedidos  y  unidades  requeridas,  asegurando  de  esta  manera  el  NO  quiebre  de  stock.    

 

     

Promedio  

Ventas  superiores  al  promedio  

Page 197: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     6. Resultados  Alcanzados  

Se  muestra  (en  lo  posible  numéricamente),  cómo  evolucionó  la  situación  inicial  y  la  comparación  entre  el  resultado  final  y  el  objetivo  planteado.  Se  pueden  comentar  también  todos  los  efectos  complementarios  observados,  ya  sean  positivos  o  negativos.  

 

Metodología  5S  para  el  ordenamiento  del  deposito  

Desde   un   primer   momento   se   involucró   a   todo   el   personal   de   la   empresa   a   través   de   charlas   de  capacitación,  actividades  didácticas  y  diversos  trabajos  que  se  hicieron  en  conjunto  con  los  asesores  de  INTI.    

Posteriormente,   se   comenzó   con   las   actividades   de   selección   descartándose   los   elementos   que   ya   no  eran  necesarios  y  luego  se  organizaron  los  elementos  útiles  que  restaban.  En  el  tiempo  que  se  lleva  de  implementación   de   la  metodología   la   empresa   ha   logrado   descartar  más   de   12   toneladas   de  material  innecesario  que  se  encontraba  en  la  fábrica.  Los  mismos  se  especifican  en  la  siguiente  tabla  y  gráfico.  

Objetos   Cantidad  (en  kg)   %  Matrices  viejas   8200   65,64%  

Filtros/Separadores/Silenciadores   1632   13,06%  Tapas   1620   12,97%  

Equipos  en  desuso   550   4,40%  Chatarra   490   3,92%  

  12492   100,00%    

Para   el   retiro   de   los   materiales   innecesarios   fue  necesario  realizar:  

§ 3  viajes  en  camionetas  Renault  Traffic.  § 4  viajes  en  camionetas  Ford  F100.  § 2  viajes  en  camionetas  Mercedes  Sprinter.  § 10  viajes  en  auto.  § 5  viajes  en  carro.  

 

Relacionado   a   lo   anterior   podemos   afirmar   que   se   ha  logrado   liberar   un   espacio   ocupado   por   elementos  innecesarios  equivalente  a  una  habitación  de  50  m3.    

 

   

 

 

Page 198: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Con  relación  a  reducir  los  tiempos  de  búsqueda  en  el  sector  de  picking  se  fueron  realizando  la  toma  de  registros  con  el  objetivo  de  analizar  la  evolución  a  partir  de  las  mejoras  realzadas,  llegando  a  registrarse  los  siguientes  datos:  

 

Tipo  de  búsqueda   Tiempo  1-­‐  Situación  inicial     163  min  2-­‐Con  1°S  /  2°S   34  min  3-­‐Con  referencia     2  min  

 

 

 

Gestión  de  Stock  

Para   valorizar   el   inventario   asumimos   que   el   costo   de   la   unidad   es   el   precio   de   venta   dividido   dos,  considerando   que   la   rentabilidad   por   producto   es   del   50%   y   permitiendo   de   esta   manera   lograr   la  variable  económica  del  capital.    

Este   criterio   para   valorizar   el   inventario   del   modelo,   también   lo   aplicamos   para   valorizar   la   situación  actual  (y  real)  de  la  empresa,  lo  cual  posibilita  comparar  ambas  situaciones  y  definir  las  acciones  a  tomar.  

Si  comparamos  el  modelo  realizado  versus  la  situación  actual,  notaremos:  

 

 

 

 

 

 

 

 

Del  capital  implicado  actualmente  debemos  indicar  que  el  20%  están  bien  utilizados,  restando  un  10%  de  capital  de  inventario  para  cubrir  los  niveles  establecidos  por  el  modelo.  

Lo  que  implica  que  a  medida  que  recuperamos  capital  lo  debemos  inyectar  en  los  productos  que  hacen  falta.  Sin  embargo  el  balance  es  positivo,  recuperando  capital  para  afrontar  nuevos  proyectos.  

 

     

Criterios  de  comparación     Modelo  de  Stock   Stock  Real     Comparación  

Real  vs  Modelo  

Capital  inmovilizado  (us$)   ∑  Modelo   ∑  Real     3.5  

Unidades  en  inventario   2085   6507   3.1  

Modelos  en  inventario     102   423   4.1  

Page 199: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     7. Conclusiones  

Son  las  conclusiones  del  propio  grupo,  más  allá  de  los  resultados  (lecciones  aprendidas,  fortalezas  del  grupo,  errores  cometidos,  percepciones  de  los  miembros,  motivaciones,  recomendaciones,  etc.).  

 

Enfrentar   y   darle   solución   a   una   problemática   de   la   gestión   productiva   como   es   la   Planificación   de   la  Producción  a  partir  de  la  generación  de  stock  en  exceso  de  productos,  con  la  finalidad  de  estar  tranquilo  frente  a  los  requerimientos  de  ventas,  nos  llevó  un  arduo  trabajo  de  5  años,  pasando  por  varias  etapas.  

Si  bien  nuestra   intención  era   implementar  un  sistema  de  gestión  global  en   la  empresa,  aceptamos  que  debíamos  comenzar  por  la  aplicación  de  taras  de  base.  Es  así,  que  tuvimos  que  aprender  a  caminar  con  las   5S,   herramienta  que  nos  brindó   criterios   de  orden  para   llevar   adelante  nuestros  procesos   y   en   las  formas  de  hacer  las  cosas.  

Dado  estos  primeros  pasos,  nos  tuvimos  que  poner  más  prolijos  y  entender  que  un  sistema  de  Gestión  de  Stock  es  necesario  para  evitar  búsquedas  que  demoran  mucho  tiempo,  incluso  para  identificar  ítems  que   ni   siquiera   estábamos   seguros   que   se   encuentren   en   estantería.     Hoy   en   día   no   comprendemos  cómo  podíamos  trabajar  en  semejante  desorden.    

Superada   esta   etapa   de   ordenamiento,   nuestro   próximo   desafío   fue   saber   que   tenemos   y   en   qué  cantidades,  lo  que  nos  permitió  dar  una  mejor  respuesta    a  nuestros  clientes,  ya  que  esto  es  una  de  mis  más  grandes  preocupaciones,  porque  entiendo  que  la  rápida  respuesta  es  parte  de  nuestro  servicio.  

Asimismo,   comprender   como   son   nuestras   ventas,   como   se   manejan   mis   clientes,   la   relación   de  producto  /  cliente  y  tantas  otros  análisis  que  se  pueden  relevar  a  partir  de  la  generación  de  datos,  nos  ha  permitido  determinar  que  queremos  o  debemos  producir  y  en  qué  nivel.    

Cabe  destacar,  que  no  es  fácil  determinar  los  criterios  que  nos  lleven  determinar  la  gestión  de  stock  más  eficiente,   pero   puedo   asegurar   que   estamos   cubiertos   con  un  menor   capital   de   inversión  que   cuando  teníamos  el  desorden   inicial.  Además,  de  no  fabricar  productos  que  no  tiene  sentido,  ya  que  se  deben  manejar  por  pedido.  

Con   el   INTI   hemos   transitado   diferentes   etapas,   con   mayor   o   menor   intervención,   y   con   diferentes  técnicos  que  brindaban  la  asesoría,  pero  todos  con  los  mismos  criterios  de  formación  y  comprensión  de  nuestros  problemas,  garantizando  un  servicio  excelente  y  que  siempre  nos  brindó  su  apoyo  para  lograr  nuestras  metas.    

Hoy  en  día  estoy  convencido  que  estas  herramientas  de  mejora  continua,  que  a  mi  entender  son  parte  de  innovar  y  no  quedarse  quieto,  son  fundamentales  para  el  crecimiento  sostenido  de  mi  empresa.    

 

Page 200: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Gerdau Reducir el número de clientes bloqueados en Comercial Gerdau.

200

Page 201: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  –  FICHA  DEL  PROYECTO  

 EMPRESA  /  INSTITUCIÓN  

Gerdau  

TÍTULO  DEL  TRABAJO   Reducir  el  número  de  clientes  bloqueados  en  Comercial  Gerdau  

DATO  DE  CONTACTO  Nombre   Melina  Paola  Falcinelli  E-­‐mail   [email protected]  Teléfono   0341-­‐155697459  

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

Álvaro  Zarranz  Christian  Carraro  Claudio  Scime  Cristian  Leonelli  Ignacio  Mocciaro  Lucila  Juncos  

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

 Mejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales,  Comerciales,  Administrativos  y  de  Servicios  

 Herramientas  y  Metodologías  para  administrar  la  mejora    Gestión  de  Procesos.  Mediciones,  Indicadores.  Tablero  de  Control    Costos  de  la  no  Calidad    Sistemas  de  gestión  de  Calidad,  Seguridad  y  Medio  Ambiente,  Inocuidad  

Alimentaria,  etc.,  normalizados  o  propios  y/o  integrados.    Modelos  de  Excelencia  en  la  Gestión.  Experiencias  en  Premiación  de  Calidad.    Las  personas  en  la  gestión  de  los  procesos.  Gestión  del  cambio.  Trabajo  en  

equipo  /  equipos  autogestionados.    Gestión  de  la  Información  y  el  conocimiento  para  la  mejora  de  los  procesos.    Calidad  y  Responsabilidad  Social.  

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conslusiones.    Máximo  200  palabras    

A partir de Noviembre de 2012, con la implementación de una nueva versión de SAP, se incorporó un sistema automático de bloqueo de clientes, cuando no cumplen alguno de los parámetros definidos por la unidad para poder operar. Esta situación generó un significativo aumento de la cantidad de clientes bloqueados. Se decidió comenzar a trabajar en la red de distribución de Argentina (Comercial Gerdau), ya que el impacto de los bloqueos es mayor. Esto se debe principalmente a que la base de clientes activos en este negocio es mucho más numerosa.

Se definió como objetivo reducir la cantidad de clientes bloqueados un 55% en 6 meses. Se logró una reducción del 63,5%, superando la meta prevista dentro del plazo previsto.

Para llevar a cabo el trabajo, se utilizó el Método de Análisis y Solución de Problemas, que consiste en ocho etapas que siguen el ciclo PDCA: Identificación del Problema, Observación, Análisis, Plan de Acción, Acción, Verificación, Estandarización y Conclusión.

 

Page 202: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO    1. Selección  del  tema  

Aquí  se  debe  introducir  brevemente  el  escenario  en  el  cual  se  trabajó  (línea  de  producción,  área  administrativa  o  de  servicios,    proceso,  producto  o  equipo,  etc.)  y  cómo  surge  la  selección  de  este  tema  como  proyecto  de  mejora  (Por  ejemplo:  definición  de  la  gerencia  o  dirección,  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora,  surge  como  iniciativa  del  área,  como  resultado  de  una  auditoria,  por  reclamos  de  clientes,  etc.).    

 

A partir de Noviembre de 2012, con la implementación de una nueva versión de SAP, se incorporó un sistema automático de bloqueo de clientes, cuando no cumplen alguno de los parámetros definidos por la unidad para poder operar.

Existen bloqueos automáticos y manuales. Dentro de los primeros, encontramos los siguientes:

• Bloqueo por partidas vencidas: se origina cuando la antigüedad de la deuda de un cliente supera determinada cantidad de días.

• Bloqueo por crédito excedido: se produce cuando el saldo en cuenta corriente del cliente supera el límite de crédito autorizado.

• Bloqueo por crédito expirado: se genera cuando el crédito llega a su fecha de vencimiento.

Los bloqueos manuales se realizan cuando un cliente presenta condiciones desfavorables en el mercado financiero.

Esta situación generó un significativo aumento de la cantidad de clientes bloqueados. Se decidió comenzar a trabajar en la red de distribución de Argentina (Comercial Gerdau), ya que el impacto de los bloqueos es mayor. Esto se debe principalmente a que la base de clientes activos en este negocio es mucho más numerosa.

Este proyecto está alineado a los objetivos estratégicos “Maximizar la productividad de los recursos” y “Tener una cadena de valor orientada al cliente externo”.

 2. Situación  inicial  

Más  allá  de  la  descripción  se  deberían  mostrar  aquí  los  datos  que  sirvieron  como  punto  de  partida  del  proyecto.  De  qué  información  se  disponía  al  iniciar  el  trabajo.  

 

Al comenzar el análisis, nos encontramos con una gran cantidad de clientes bloqueados por semana, por diferentes motivos.

Esto generaba los siguientes problemas:

• Demoras en entregas a los clientes y potencial pérdida de ventas.

• Incremento del aforo de camiones y demoras para los transportistas.

• Aumento del riesgo crediticio y del costo financiero.

• Duplicidad de tareas y continuo re-trabajo de las tareas diarias de todos los sectores involucrados (Logística, Comercial, Finanzas, Producción).

• Autorización para liberación de pedidos de clientes sin análisis por exceso de volumen de pedidos bloqueados.

Page 203: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

   3. Objetivos  

Debe  responder  la  pregunta:  ¿qué  se  pretendía  lograr  con  este  proyecto?.  Los  objetivos  deben  poder  compararse  con  algunos  de  los  datos  mencionados  en  el  punto  2.  En  definitiva  el  problema  quedará  definido  como  la  diferencia  entre  la  situación  inicial  y  la  situación  deseada  (expresada  por  los  objetivos).  Si  esta  información  no  existe  se  debe  explicar  cuál  fue  el  mecanismo  de  medición  de  resultados  previsto.    

 

 

Se definió como objetivo reducir la cantidad de clientes bloqueados un 55% en 6 meses.

   

 

 

 

 

 

Page 204: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 4. Metodología  Utilizada  

Se  debe  mencionar  (no  explicar),  el  método  utilizado  (PDCA,  DMAIC,  8  pasos,  etc.),  o  si  no  existiera  un  método  determinado  comentar  cómo  era  la  dinámica  de  las  reuniones  del  grupo  (si  se  utilizaron  o  no  herramientas  y  cuales  fueron).  Qué  herramientas  fueron  utilizadas  y  cómo  han  sido  trabajadas.  

 

Para llevar a cabo el proyecto, se utilizó el Método de Análisis y Solución de Problemas, que consiste en ocho etapas que siguen el ciclo PDCA: Identificación del Problema (puntos 1, 2 y 3), Observación y Análisis (punto 4), Plan de Acción y Acción (punto 5), Verificación y Estandarización (punto 6), y Conclusión (punto 7).

Observación Se comenzó realizando un Diagrama de Causa y Efecto para cada uno de los motivos de bloqueos, con el objetivo de identificar todas las variables que podían tener impacto en el problema. En rojo se identificaron aquellas variables consideradas críticas.

Page 205: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Luego se elaboró un plan de acción utilizando la herramienta 3W (Qué, Quién, Cuándo), para observar cada una de estas variables críticas.

¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo?

Analizar cómo funciona en la actualidad el proceso interno de reclamación de deuda. Claudio Scime 30/05/14

Analizar la situación de los clientes compartidos entre distribución y fábrica. Ignacio Mocciaro 30/05/14

Analizar clientes bloqueados por partidas vencidos. Álvaro Zarranz 09/06/14

Analizar los clientes con límite de crédito vencido y a vencer. Ignacio Mocciaro 09/06/14

Analizar los clientes que tienen documentación pendiente de envío. Lucila Juncos 09/06/14

Analizar clientes operando con acopios. Lucila Juncos 09/06/14

Identificar los clientes excedidos en crédito que no requieren presentación de documentación. Lucila Juncos 09/06/14

Verificar los plazos de aprobación de los límites de crédito. Ignacio Mocciaro 09/06/14

Detectar clientes que requieren la presentación de garantías para la adecuación del límite de crédito. Ignacio Mocciaro 09/06/14

Identificar clientes que habitualmente no utilizan los sistemas de recaudación. Lucila Juncos 09/06/14

Analizar los datos maestros de las cuentas de los clientes bloqueados. Christian Carraro 10/06/14

Analizar los clientes bloqueados manual o automáticamente que dejaron de operar con la empresa. Lucila Juncos 09/06/14

Page 206: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Se utilizaron Diagramas de Pareto e Histogramas para analizar los datos relevados e identificar cuáles eran las principales causas.

Partidas vencidas: los problemas provenían mayormente de la cultura de pago de los clientes, intereses pendientes de cancelación y notas de crédito comerciales no confeccionadas.

Crédito excedido: descubrimos falta de gestión de documentación de clientes para actualizar sus créditos, problemas en el registro de los pagos fuera de recaudación electrónica y mejoras a realizar en el proceso de contabilización de acopios.

Page 207: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Créditos expirados: se daba principalmente en los créditos que no requerían documentación para ser regularizados. Además, pudimos comprobar demoras en el circuito de aprobación de créditos.

Análisis Se realizó un Diagrama de Causa y Efecto para cada uno de los principales problemas encontrados en la etapa de observación.

Page 208: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

 

   

Page 209: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Luego se utilizó una matriz GUT (Gravedad, Urgencia, Tendencia) para priorizar las causas raíces identificadas.

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 5. Plan  de  Acción  

Se  comentan  las  principales  acciones  que  permitieron  eliminar  las  causas  raíz,  el  tiempo  de  trabajo  de  todo  el  proyecto  y  si  se  realizó  algún  cierre  formal.  No  se  debería  profundizar  demasiado  en  las  cuestiones  técnicas  que  sólo  pueden  entender  quienes  están  relacionados  con  ese  proceso.  

 

Causa ¿Qué? ¿Quién? Plazo Previsto

El cliente espera la visita del vendedor para realizar el pago

Capacitar a vendedores respecto de alternativas para realizar

depósitos.

Cristian Leonelli 29/08/14

Falta capacitación a vendedores y clientes sobre la utilización del

sistema de recaudación

Falta de aviso de los clientes al realizar este tipo de pagos

No existe una política de tratamiento de notas de débitos por intereses Implementar un procedimiento

respecto del tratamiento de notas de débito.

Claudio Scime 31/08/14

SAP no envía automáticamente notas de crédito ni notas de débito

 

   

Page 210: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

No existen plazos establecidos para cada instancia de resolución

Elaborar procedimiento que establezca plazos límites para cada interviniente involucrado

desde el ingreso de la solicitud de crédito vía portal.

Ignacio Mocciaro 31/08/14

El modo de registración de los débitos por acopios no está estandarizado Establecer un procedimiento que

indique modo de registración de acopios.

Álvaro Zarranz 29/08/14

Falta seguimiento por parte del vendedor del estado de los acopios

Falta autogestión de créditos a expirar por parte del área comercial

Capacitar al área comercial sobre la manera de gestionar sus clientes con crédito vencido.

Lucila Juncos 29/08/14

Desconocimiento por parte del área comercial de la fecha de caducidad de

los créditos

Implementar rutina de envío de informe periódico sobre créditos vencidos y a vencer de todos los

clientes activos.

Lucila Juncos 29/08/14

No está incorporado en la rutina del vendedor la gestión de saldos

pendientes

Confeccionar informe mensual de clientes con saldos pendientes con mora mayor a 180 días y

realizar reuniones mensuales con Gerente Comercial.

Lucila Juncos 29/08/14

Falta seguimiento sobre notas de crédito comerciales

Analizar casos de notas de crédito comerciales pendientes y

tomar acciones al respecto.

Christian Carraro 29/08/14

Solicitud de garantías adicionales para clientes sin respaldo en su

balance

Capacitar a colaboradores del área comercial sobre

documentación respaldatoria e instrumentos de garantía.

Cristian Leonelli 31/08/14

Informalidad de clientes respecto del respaldo documental

Falta información respecto a opciones de instrumentos de garantías

alternativas

No es costumbre del vendedor solicitarlo

No hay una revisión periódica de la situación financiera del cliente inactivo

Implementar revisión periódica de clientes inactivos y un posterior

tratamiento de los mismos.

Lucila Juncos 29/08/14

   

Page 211: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 No existe estándar a seguir en casos

de devoluciones de materiales Definir procedimiento para tratar

devoluciones de materiales. Álvaro

Zarranz 29/08/14

En nuevo SAP es más difícil el procedimiento de actualización y se envía documento fuera de sistema

Listar datos maestros de clientes y someterlos a revisión por parte

de cada vendedor.

Álvaro Zarranz 31/08/14

Crear formulario estándar para solicitud de datos maestros a clientes. Implementar revisión

periódica de datos maestros de clientes.

Claudio Scime 29/08/14

 6. Resultados  Alcanzados  

Se  muestra  (en  lo  posible  numéricamente),  cómo  evolucionó  la  situación  inicial  y  la  comparación  entre  el  resultado  final  y  el  objetivo  planteado.  Se  pueden  comentar  también  todos  los  efectos  complementarios  observados,  ya  sean  positivos  o  negativos.  

 

Verificación El equipo logró una reducción del 63,5%, superando la meta prevista dentro del plazo previsto.

Estandarización Se actualizaron los estándares del área, los materiales de entrenamiento y las matrices de capacitación de los colaboradores. Se capacitó a todos los involucrados en las modificaciones definidas para el proceso.

Page 212: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 7. Conclusiones  

Son  las  conclusiones  del  propio  grupo,  más  allá  de  los  resultados  (lecciones  aprendidas,  fortalezas  del  grupo,  errores  cometidos,  percepciones  de  los  miembros,  motivaciones,  recomendaciones,  etc.).  

 

Beneficios del proyecto:

Accionistas:

• Reducción de los riesgos financieros de la compañía.

• Mayor aprovechamiento de la cartera de clientes.

• Mejor imagen empresarial ante los clientes.

Clientes:

• Mejor nivel de servicio.

• Mayor agilidad en las respuestas.

• Mayor claridad en las cuentas corrientes.

• Mejora en los tiempos de entrega.

Equipo:

• Aumento en la productividad de los recursos.

• Simplificación en los procesos operativos.

• Mejora en la comunicación y en el relacionamiento entre áreas.

• Mayor conocimiento de los procesos encadenados.

Page 213: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Gerdau Reducir Interrupciones en el Camino de la Barra del Tren Laminador

213

Page 214: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  –  FICHA  DEL  PROYECTO  

 EMPRESA  /  INSTITUCIÓN  

Gerdau  

TÍTULO  DEL  TRABAJO   Reducir  Interrupciones  en  el  Camino  de  la  Barra  del  Tren  Laminador  

DATO  DE  CONTACTO  Nombre   Melina  Paola  Falcinelli  E-­‐mail   [email protected]  Teléfono   0341-­‐155697459  

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

Leandro  Storani  Hugo  Brassesco  Sergio  Gauna  Hernán  Pool  Mauricio  Díaz  

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

 Mejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales,  Comerciales,  Administrativos  y  de  Servicios  

 Herramientas  y  Metodologías  para  administrar  la  mejora    Gestión  de  Procesos.  Mediciones,  Indicadores.  Tablero  de  Control    Costos  de  la  no  Calidad    Sistemas  de  gestión  de  Calidad,  Seguridad  y  Medio  Ambiente,  Inocuidad  

Alimentaria,  etc.,  normalizados  o  propios  y/o  integrados.    Modelos  de  Excelencia  en  la  Gestión.  Experiencias  en  Premiación  de  Calidad.    Las  personas  en  la  gestión  de  los  procesos.  Gestión  del  cambio.  Trabajo  en  

equipo  /  equipos  autogestionados.    Gestión  de  la  Información  y  el  conocimiento  para  la  mejora  de  los  procesos.    Calidad  y  Responsabilidad  Social.  

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conslusiones.    Máximo  200  palabras    

El proyecto se enfocó en la reducción de las interrupciones ocurridas por problemas relacionados a sectores de desgaste del Tren Laminador, asignadas a Guías y Cilindros. Esta célula pertenece al área de Laminación en Caliente, y se encarga principalmente de proveer al tren de laminación del herramental y mano de obra necesaria para la puesta a punto del mismo.

Se definió como objetivo reducir un 54% las interrupciones. Se logró una reducción del 86%, contribuyendo con las metas estratégicas de la empresa.

Para llevar a cabo el trabajo, se utilizó el Método de Análisis y Solución de Problemas, que consiste en ocho etapas que siguen el ciclo PDCA: Identificación del Problema, Observación, Análisis, Plan de Acción, Acción, Verificación, Estandarización y Conclusión.

 

Page 215: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 1. Selección  del  tema  

Aquí  se  debe  introducir  brevemente  el  escenario  en  el  cual  se  trabajó  (línea  de  producción,  área  administrativa  o  de  servicios,    proceso,  producto  o  equipo,  etc.)  y  cómo  surge  la  selección  de  este  tema  como  proyecto  de  mejora  (Por  ejemplo:  definición  de  la  gerencia  o  dirección,  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora,  surge  como  iniciativa  del  área,  como  resultado  de  una  auditoria,  por  reclamos  de  clientes,  etc.).    

 

La célula de Guías y Cilindros pertenece al negocio de Laminación en Caliente. Las actividades desarrolladas por la célula abarcan desde la mecanización de los cilindros hasta la puesta a punto del tren laminador, incluyendo el armado y calibración de las guías y cajas de laminación, los diferentes cambios de medidas y la puesta a punto del producto a laminar. Además, el equipo es responsable de mantener todas las piezas de desgaste del tren laminador (mangas, rodillos, conductos, etc.), que sufren el mismo por rozamiento con el material laminado.

El camino de la barra es todo el conducto por donde se transporta la barra caliente, desde el desbaste hasta las diferentes salidas del Tren Laminador. Guías y Cilindros controla el desgaste en pisos, paredes y techos de dicho conducto y realiza las correcciones necesarias con aporte de soldadura de electrodos duros e inoxidables, emprolijando la superficie con herramientas manuales hasta quedar de forma plana, sin fisuras y suaves, para evitar posibles enganches de la barra.

Este proyecto surgió del planeamiento estratégico y está alineado al objetivo estratégico de expandir las capacidades de producción y logística.

 2. Situación  inicial  

Más  allá  de  la  descripción  se  deberían  mostrar  aquí  los  datos  que  sirvieron  como  punto  de  partida  del  proyecto.  De  qué  información  se  disponía  al  iniciar  el  trabajo.  

 

A partir de analizar las principales interrupciones del Tren de Laminación, se observó que había una oportunidad de trabajar en los problemas relacionados a sectores de desgaste del mismo. Las pérdidas generadas por estas interrupciones eran:

• Tiempo perdido para producción.

• Descartes.

• No conformes por rayas.

• Recambio excesivo de materiales.

• Costos de materiales de recupero de piezas de desgaste.

• Costos por mantenimiento de Terceros.

• Menor productividad del los colaboradores de Guías y Cilindros.

 

 

 

Page 216: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 3. Objetivos  

Debe  responder  la  pregunta:  ¿qué  se  pretendía  lograr  con  este  proyecto?.  Los  objetivos  deben  poder  compararse  con  algunos  de  los  datos  mencionados  en  el  punto  2.  En  definitiva  el  problema  quedará  definido  como  la  diferencia  entre  la  situación  inicial  y  la  situación  deseada  (expresada  por  los  objetivos).  Si  esta  información  no  existe  se  debe  explicar  cuál  fue  el  mecanismo  de  medición  de  resultados  previsto.    

 

El objetivo propuesto fue reducir un 54% las interrupciones en el camino de la barra del Tren Laminador en 1 año.

   

 

 

 

 

 

Page 217: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 4. Metodología  Utilizada  

Se  debe  mencionar  (no  explicar),  el  método  utilizado  (PDCA,  DMAIC,  8  pasos,  etc.),  o  si  no  existiera  un  método  determinado  comentar  cómo  era  la  dinámica  de  las  reuniones  del  grupo  (si  se  utilizaron  o  no  herramientas  y  cuales  fueron).  Qué  herramientas  fueron  utilizadas  y  cómo  han  sido  trabajadas.  

 

Para llevar a cabo el proyecto, se utilizó el Método de Análisis y Solución de Problemas, que consiste en ocho etapas que siguen el ciclo PDCA: Identificación del Problema (puntos 1, 2 y 3), Observación y Análisis (punto 4), Plan de Acción y Acción (punto 5), Verificación y Estandarización (punto 6), y Conclusión (punto 7).

Observación Se planificó la observación utilizando la herramienta 3W (Qué, Quién, Cuándo).

¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo?

Recolectar datos de fallas tratadas por interrupciones en el camino de la barra durante el período base. Leandro Storani 13/08/12

Estratificar datos de interrupciones por local causador y motivo. Mauricio Díaz 13/08/12

Relevar todos las variables críticas del camino de la barra, identificando que está actualmente en los checklist y qué no. Leandro Storani 14/10/13

Estratificar causas de interrupciones de los últimos 3 meses. Mauricio Díaz 12/11/13

Se estratificaron los datos utilizando Diagramas de Pareto, para identificar dónde estaban los principales problemas. La mayor cantidad de interrupciones habían ocurrido en los sistemas de tratamiento térmico de las líneas de alambrón y barras, debido a los siguientes motivos:

Page 218: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Análisis Se realizó un Diagrama de Causa y Efecto para cada uno de los principales problemas encontrados en la etapa de observación.

Page 219: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

 

 

Page 220: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 

 

   

 

   

 

 

 

 

 

 

Page 221: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 5. Plan  de  Acción  

Se  comentan  las  principales  acciones  que  permitieron  eliminar  las  causas  raíz,  el  tiempo  de  trabajo  de  todo  el  proyecto  y  si  se  realizó  algún  cierre  formal.  No  se  debería  profundizar  demasiado  en  las  cuestiones  técnicas  que  sólo  pueden  entender  quienes  están  relacionados  con  ese  proceso.  

 

Causa ¿Qué? ¿Quién? Plazo Previsto

Barra desgasta la cuña de material duro

Buscar alternativa al electrodo de recargue duro.

Sergio Gauna 10/12/12

Método de fijación inadecuado para su inspección

Cambiar método de fijación de sopladores.

Mauricio Díaz 17/12/12

No está definido máximo desgaste admisible

Agregar al estándar actual el máximo desgaste admisible para cada tipo de

manga.

Leandro Storani 17/12/12

Golpes excesivos para apretar cuñas de fijación

Cambiar sistema de apriete de 2 sopladores.

Hernán Pool 31/01/13

Se utiliza elemento flexible y de corta duración

Fabricar patrones de 6 metros de largo para las distintas medidas de mangas.

Mauricio Díaz 17/12/12

Manga construida en material no rellenable con electrodo duro

Cambiar el material de construcción de mangas.

Hugo Brassesco 17/12/12

Se deposita en el piso de la cañería cuando no se lamina

este producto

Purgar cañería antes de laminar cada medida de slitting.

Hernán Pool 10/12/12

Proceso / Equipo complicado

Incorporar en checklist de camino de la barra parámetros que actualmente no

tienen control.

Implementar rutina de acompañamiento de operadores en la realización de los

checklist.

Leandro Storani 27/12/13

Estándar no entendible

Operador no entiende el estándar

Operador no tiene habilidad para ejecutar el estándar

Válvulas inadecuadas Pedir recambio de válvulas inadecuadas por adecuadas.

Hugo Brassesco 24/12/12

 

Page 222: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     6. Resultados  Alcanzados  

Se  muestra  (en  lo  posible  numéricamente),  cómo  evolucionó  la  situación  inicial  y  la  comparación  entre  el  resultado  final  y  el  objetivo  planteado.  Se  pueden  comentar  también  todos  los  efectos  complementarios  observados,  ya  sean  positivos  o  negativos.  

 

Verificación El equipo logró una reducción del 86%, superando la meta prevista y contribuyendo con los resultados del negocio.

Estandarización Se actualizaron los estándares del área, los materiales de entrenamiento y las matrices de capacitación de los colaboradores. Se capacitó a todos los involucrados en las modificaciones definidas para el proceso.

 

 

 

 

 

 

Page 223: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     7. Conclusiones  

Son  las  conclusiones  del  propio  grupo,  más  allá  de  los  resultados  (lecciones  aprendidas,  fortalezas  del  grupo,  errores  cometidos,  percepciones  de  los  miembros,  motivaciones,  recomendaciones,  etc.).  

 

Fortalezas:

• Las acciones implementadas fueron simples, se realizaron con recursos internos y con bajo costo.

• Hubo un gran compromiso del equipo durante todo el proyecto.

Beneficios del proyecto:

• Reducción del tiempo de parada en el tren de laminación.

• Reducción de defecto en el material terminado (rayas).

• Reducción de descartes en el camino de la barra.

• Se ganó mucho conocimiento sobre el camino de la barra.

• Se unificaron criterios y objetivos.

Page 224: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Grupo Zucamor Optimización de Set Up en la Terminadora Martín S16 mediante la aplicación de la herramienta SMED

224

Page 225: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  –  FICHA  DEL  PROYECTO  

 EMPRESA  /  INSTITUCIÓN  

Grupo  Zucamor  

TÍTULO  DEL  TRABAJO   Optimización  de  Set  Up  en  la  Terminado  Martin  S16  mediante  la  aplicación  de  la  herramienta  SMED.  

DATO  DE  CONTACTO  Nombre   Hernán  Santiago  Lanata.  E-­‐mail   [email protected]  Teléfono   011-­‐15-­‐58411358  

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

Mariano  Visconti.  Damián  Cornejo.  Antonio  Monzón.  Sergio  Casas  Ramón  Fretes.  Alvarez  Pablo  

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

Mejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales,  Comerciales,  Administrativos  y  de  Servicios  

 Herramientas  y  Metodologías  para  administrar  la  mejora    Gestión  de  Procesos.  Mediciones,  Indicadores.  Tablero  de  Control    Costos  de  la  no  Calidad    Sistemas  de  gestión  de  Calidad,  Seguridad  y  Medio  Ambiente,  Inocuidad  

Alimentaria,  etc.,  normalizados  o  propios  y/o  integrados.    Modelos  de  Excelencia  en  la  Gestión.  Experiencias  en  Premiación  de  Calidad.    Las  personas  en  la  gestión  de  los  procesos.  Gestión  del  cambio.  Trabajo  en  

equipo  /  equipos  autogestionados.    Gestión  de  la  Información  y  el  conocimiento  para  la  mejora  de  los  procesos.    Calidad  y  Responsabilidad  Social.  

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conslusiones.    Máximo  200  palabras    

Objetivo:      Reducir  los  tiempos  de  Set  Up  a  11  minutos  de  promedio  para  fines  de  Enero  del  2015  permitiendo  mejorar  la  disponibilidad  del  equipo  y  permitiendo  mejorar  la  respuesta  a  nuestros  clientes  mediante  la  posibilidad  de  aumentar  el  número  de  Set  Up.  El  proyecto  se  dividió  en  7  etapas:  1-­‐Filmación  de  la  metodología  actual.  2-­‐Análisis  del  video  para  obtener  los  tiempos  de  cada  tarea  3-­‐Eliminación  de  esperas,  transportes  y  movimientos.  4-­‐Redistribución  de  tareas.  5-­‐Prueba  en  máquina  y  estandarización.  6-­‐Capacitación  a  los  otros  equipos.  7-­‐Auditorías.  Resultados  Se  disminuyó  el  set  up  de  16  minutos  a  11  minutos.  Conclusión:  Además  de  haber  alcanzado  el  objetivo  de  11  minutos  como  tiempo  promedio  de  Set  Up,  del  incremento  en  la  disponibilidad  de  máquina  y  el  consecuente  aumento  de  la  producción,  sirvió  para  incrementar  el  sentido  de  pertenecía  por  la  participación  del  equipo  de  la  máquina  en  el  proyecto.      

 

Page 226: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 1. Selección  del  tema  

Aquí  se  debe  introducir  brevemente  el  escenario  en  el  cual  se  trabajó  (línea  de  producción,  área  administrativa  o  de  servicios,    proceso,  producto  o  equipo,  etc.)  y  cómo  surge  la  selección  de  este  tema  como  proyecto  de  mejora  (Por  ejemplo:  definición  de  la  gerencia  o  dirección,  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora,  surge  como  iniciativa  del  área,  como  resultado  de  una  auditoria,  por  reclamos  de  clientes,  etc.).  

Zucamor Ranelagh cuenta con dos divisiones una es la de fabricación de papel reciclado y la segunda es la de fabricación de envases.

Esta última a su vez se la puede dividir en dos grandes partes, la primera es la de fabricación de cartón corrugado y la segunda la de fabricación e impresión de envases.

En lo que respecta a la fabricación de envases la planta cuenta con cuatro terminadoras y una de ellas se tomó como máquina piloto para la implementación de mantenimiento autónomo y por esta razón se la tomó para efectuar el proyecto de mejora enfocada.

. CORRUGADORA   W12   S13   S16   S8  

Page 227: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Para seleccionar el tema a trabajar se realizó el siguiente análisis:

1-La eficiencia de las máquinas se la mide mediante el OEE el cual se lo desglosó (Disponibilidad, Rendimiento y Calidad) para ver en qué punto estábamos fuera de objetivo y vimos que el único punto en donde no lo cumplíamos era en la Disponibilidad, como indican los gráficos adjuntos:

2-El siguiente paso fue desglosar la disponibilidad para ver qué porcentaje del tiempo disponible era absorbido por cada tipo de parada y poder así decidir en qué se debía trabajar. y se vio que la principal causa de parada eran los fallos operativos (como indica la figura 4). Luego se desglosaron las fallas Operativas y nos encontramos que el porcentaje de cada una de estas fallas operativas no superaba al 11% correspondiente al Set Up que en el porcentaje global era la segunda causa principal de paradas (como indica la figura 5) por lo que se decidió focalizarnos en este punto para reducirlo.

Disponibilidad  Objetivo:  60%  

Calidad  Objetivo:  98%  

FALLAS  OPERATIVA

S  

SET  UP  

Rendimiento  Objetivo:  60%  

FIGURA  4     FIGURA  5    

Page 228: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN DE GRUPO DE MEJORA - DESARROLLO

2. Situación inicial

Más allá de la descripción se deberían mostrar aquí los datos que sirvieron como punto de partida del proyecto. De qué información se disponía al iniciar el trabajo.

Como punto de partida se vio al comenzar a analizar los Set Up que no existía una metodología estandarizada a seguir en cuanto a la forma de realizar el Set Up ni tampoco estaba claro quién debía hacer cada tarea por lo que cada equipo lo hacía de una forma diferente y a su vez el mismo equipo variaba la manera en que lo realizaba de un set up otro.

Por otro lado también se vio que de los cuatro operadores de la máquina, el maquinista era quien realizaba la mayor parte del trabajo.

Estos dos puntos se vieron reflejados en los datos históricos obtenidos del sistema PC-Topp que es donde el maquinista carga día a día todos los motivos de parada de la máquina.

A modo de ejemplo se adjunta en las figuras 6 a 7 dos set up similares que fueron realizados por el mismo equipo en la misma semana y al mismo cliente habiéndose realizado uno en 9 minutos y el otro en 23 minutos.

Por otro lado se obtuvo de la misma fuente de información el tiempo de set up promedio de los últimos 5 años y tal como indica la figura 8 en los útimos tres años el tiempo de set up promedio fue de 16 minutos

.

FIGURA  6  

FIGURA  6  

FIGURA  8  

FIGURA  7  

Page 229: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN DE GRUPO DE MEJORA - DESARROLLO

3. Objetivos

Debe responder la pregunta: ¿qué se pretendía lograr con este proyecto?. Los objetivos deben poder compararse con algunos de los datos mencionados en el punto 2. En definitiva el problema quedará definido como la diferencia entre la situación inicial y la situación deseada (expresada por los objetivos). Si esta información no existe se debe explicar cuál fue el mecanismo de medición de resultados previsto.

En la búsqueda de un objetivo SMART, específico, mensurable, alcanzable, realista y con en un plazo de tiempo determinado se comenzó por responder a tres pautas:

a- El tiempo que iba a demorar el proyecto.

b- Que el valor objetivo sea desafiante y alcanzable.

a- Tiempo del proyecto

Para definir el tiempo de proyecto se armó un plan de acción en el cual se contemplaron nueve etapas que se distribuyeron en el tiempo. El tiempo asignado a cada una se tomó envase a la experiencia de trabajos similares y se concluyó que se debería finalizar el proyecto para fines de enero del 2015.

b- Valor Objetivo desafiante y alcanzable.

Para establecer el objetivo de a cuánto debíamos reducir el tiempo de Set Up se consultó el valor de set up objetivo de máquinas similares en el resto del mundo y se obtuvo que el mismo debiera estar en 11 minutos.

Accion Resp.ObjetivoRealObjetivoRealObjetivoRealObjetivoRealObjetivoRealObjetivoRealObjetivoRealObjetivoRealObjetivoReal

Semana  4Semana  3

Coordinador

Coordinadores

Equipo

Equipo

Semana  2

Equipo

Semana  49 Semana  50 Semana  51 Semana  52 Semana  1

Estandarización

Capacitacion  al  resto  de  los  equipos

Semana  46

Auditoría  de  cumplimiento

Semana  47 Semana  48

Equipo

Equipo

Coordinador

Lider  TPM

Capacitación  al  equipo  de  mejora

Filmación  del  Set  Up

Analisis  del  Set  UpEliminación  de  desperdicios,  pasaje  

de  tareas  internas  a  externas

Desarrollo  de  nueva  alternativa  

Prueba  en  campo

 

Reducir los tiempos de Set Up a 11 minutos de promedio para fines de Enero del 2015 permitiendo mejorar la disponibilidad del equipo y permitiendo mejorar la respuesta a nuestros clientes mediante la posibilidad de aumentar el número de Set Up

 

Page 230: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN DE GRUPO DE MEJORA - DESARROLLO

4. Metodología Utilizada

Se debe mencionar (no explicar), el método utilizado (PDCA, DMAIC, 8 pasos, etc.), o si no existiera un método determinado comentar cómo era la dinámica de las reuniones del grupo (si se utilizaron o no herramientas y cuales fueron). Qué herramientas fueron utilizadas y cómo han sido trabajadas.

Como Herramienta para realizar el trabajo se utilizó la metodología SMED que se alinea con la política de la empresa en cuanto a la utilización de herramientas de TPM

Además se la eligió porque es una herramienta sistemática que permite de forma ordenada reducir los tiempos de set up mediante la eliminación de desperdicios, el balanceo y la optimización de las tareas

La aplicación de esta herramienta se dividió en dos partes:

1-Estudio de metodología actual, eliminación de desperdicios y pasaje de tareas de Set Up interno a set Up externo.

2-Optimización de las tareas que se realizan en el Set Up interno y externo.

Este trabajo se focalizó en el primer punto y para ello se lo dividió en nueve etapas:

1-Formación del equipo de mejora. 2-Capacitación del equipo. 3-Filmación de la metodología actual. 4-Análisis del video para obtener los tiempos de cada tarea 5-Eliminación de esperas, transportes y movimientos. 6-Redistribución de tareas. 7-Prueba en máquina y estandarización. 8-Capacitación a los otros equipos. 9-Auditorías.

Para seleccionar el equipo se buscó personas con predisposición a la mejora, que conozcan la operatoria del equipo, personas que puedan aportar las herramientas de mejora y al responsable del sector. Por lo que el equipo responsable de la mejora quedó conformado por los operadores de la máquina, el coordinador y los operadores.

La primera acción con el equipo fue la capacitación en las herramientas necesarias para poder llevar adelante el trabajo de mejora

Una vez realizada la capacitación se estableció un cronograma semanal de reuniones para poder avanzar con los demás pasos del trabajo.

Page 231: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN DE GRUPO DE MEJORA - DESARROLLO

5. Plan de Acción

Se comentan las principales acciones que permitieron eliminar las causas raíz, el tiempo de trabajo de todo el proyecto y si se realizó algún cierre formal. No se debería profundizar demasiado en las cuestiones técnicas que sólo pueden entender quienes están relacionados con ese proceso.

Como se mencionó anteriormente el plan de acción abarcó:

-Filmación de la metodología actual. -Análisis del video para obtener los tiempos de cada tarea -Pasaje de tareas de Set Up interno a externo y eliminación de esperas, transportes y movimientos. -Redistribución de tareas. -Prueba en máquina y estandarización. -Capacitación a los otros equipos. -Auditorías. Tareas a las que previamente ya se les había establecido un tiempo.

Filmación de la metodología actual:

Para realizar la filmación se siguió a cada operador paso a paso las tareas que realizaba al momento de efectuar el set up. El objetivo de la misma fue tener una foto de la situación actual y poder verla en conjunto con el equipo para realizar un posterior análisis teniendo los tiempos de cada una de las tareas.

Análisis del video: El análisis de los videos consistió en desglosar segundo a segundo, por operador, las tareas que agregaban valor, los movimientos, los transportes y las esperas.

Accion Resp.ObjetivoRealObjetivoRealObjetivoRealObjetivoRealObjetivoRealObjetivoRealObjetivoRealObjetivoRealObjetivoReal

Semana  4Semana  3

Coordinador

Coordinadores

Equipo

Equipo

Semana  2

Equipo

Semana  49 Semana  50 Semana  51 Semana  52 Semana  1

Estandarización

Capacitacion  al  resto  de  los  equipos

Semana  46

Auditoría  de  cumplimiento

Semana  47 Semana  48

Equipo

Equipo

Coordinador

Lider  TPM

Capacitación  al  equipo  de  mejora

Filmación  del  Set  Up

Analisis  del  Set  UpEliminación  de  desperdicios,  pasaje  

de  tareas  internas  a  externas

Desarrollo  de  nueva  alternativa  

Prueba  en  campo

Page 232: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Por otro lado también realizaron los diagramas de movimientos y transportes de cada operador para conocer los desplazamientos que realizaba cada uno.

En conclusión se obtuvieron los siguientes datos.

Maquinista 1er ayudante 2 ayudante Peón

Cantidad de tareas 33 tareas 15 tareas 46 tareas 40 tareas

Tiempo total 17,3 min 13,5 min 19,5 min 14 min

Del tiempo total de cada operador, se analizó qué porcentaje del tiempo cada uno realmente hacía tareas que agregaban valor y se obtuvieron los siguientes gráficos donde se ve que el maquinista del tiempo total sólo agrega valor un 30% del tiempo, el primer ayudante el 24% del tiempo, el segundo ayudante el 52% del tiempo y el peón el 66% del tiempo.

Page 233: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Pasaje de tareas de Set Up interno a externo y eliminación de esperas, transportes y movimientos

En este punto lo que se hizo fue listar todas las tareas que se realizaban y ver, en conjunto con el equipo, que tareas podían realizarse con la máquina en marcha, tanto antes de comenzar el nuevo pedido como posterior al arranque de la máquina.

Esto mismo se hizo con los movimientos de búsqueda de herramientas o materiales necesarios para realizar el cambio, con la premisa de tener todo preparado y cerca de la máquina al momento de comenzar el cambio de formato.

En el caso del Peón si bien era quien más tareas con valor agregado tenía, la mayoría podía realizarse en el set up externo.

Todas las tareas que esta persona tenía se las podía agrupar en cuatro tareas macro:

-Cierre de pedido anterior.-preparación de bancales para nuevo pedido-Limpieza de zunchadora.-Impresión y preparación de marbetes de nuevo pedido.-Búsqueda de trabas.

De todas estas tareas se podían pasar a Set Up externo cierre de pedido anterior, preparación de bancales para nuevo pedido y búsqueda de trabas, con lo cual quedaban sólo dos tareas

Cierre  de  pedido  anterior Limpieza  de  sunchadora Impresión  de  nuevos  marbetes Busqueda  de  trabasCon  V.A. 7,5 0,47 1,2 0,45Movimiento 1,5 0,42 0,4 0,38Transporte 0,87 0,15 0,3 0,42tiempo  total 9,9 1,0 1,8 1,3

Situación  Inicial

Page 234: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

En resumen luego de haber analizado cada operador pasamos de realizar 134 a 74 tareas en el set up interno

ANTES DESPUES

134 tareas 74 tareas

La reducción de los movimientos y los transportes se atacaron de dos frentes, el primero fue el de colocar las herramientas necesarias para realizar las tareas del Set Up cerca del lugar a realizar la operatoria, rotulando e identificando el lugar donde se acordó colocarlas y el segundo fue mediante la redistribución de las tareas.

Como ejemplo del primero de los puntos tenemos.

Redistribución de tareas:

Una vez que se separaron las tareas, se relocalizaron las herramientas o materiales necesarios para realizar el set up y por consiguiente con los nuevos tiempos de los movimientos y los transportes que indefectiblemente no se pudieron eliminar se listaron nuevamente todas las tareas y se las comenzaron a distribuir a cada operario con dos premisas evitar las esperas y minimizando los movimientos.

PERCUTORA  CON  UN  LUGAR  FÍSICO  DETERMINADO  CERCA  DEL  ÁREA  DE  

UTILIZACIÓN  Y  ROTULADO  

ANTES   DESPUES  

Impresión  de  nuevos  marbetes Busqueda  de  trabas

Con  V.A. 1,2 0,45Movimiento 0,4 0,38Transporte 0,3 0,42Tiempo  total 1,8 1,25

Situación  final

Page 235: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Para ello se utilizó una tabla combinada para comparar la tarea que iba realizando cada uno y evitar como se mencionó anteriormente las esperas.

Mediante esta tarea se obtuvo el siguiente resultado por operador:

Qué? Maqu. 1er ayu. 2do ayu. Peón

Valor Agregado 69% 65% 96% 75%

Espera 8% 16% 0,5% 4%

Transporte 23% 19% 3,5% 19%

6. Resultados Alcanzados Se muestra (en lo posible numéricamente), cómo evolucionó la situación inicial y la comparación entre el resultado final y el objetivo planteado. Se pueden comentar también todos los efectos complementarios observados, ya sean positivos o negativos.

Aumento de la disponibilidad de máquina

Si consideramos un promedio de Set Up de 297 por mes tomando como referencia el 2013 y reduciéndolo 5 minutos en promedio equivale a un aumento de la disponibilidad de 25 horas por mes y a 37 turnos x año.

Page 236: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 A su vez si consideramos que la velocidad en golpes por hora promedio en ese mismo año era

de 5476 gol/HC este aumento de disponibilidad permite un aumento de producción anual de 1.650.000 unidades lo que equivale a 1.030.000 m2

Ventajas económicas del proyecto:

Como inversión sólo existieron gastos en cuanto a las horas extras de los operadores estos fueron:

Teniendo en cuenta que la contribución marginal promedio por unidad es de 2,18 $/m2 esta mejora equivale a un aumento económico de $ 2.245.400 anual qué si descontamos la inversión inicial, en el primer año el incremento económico logrado es de $ 2.240.080.

PRESENTACIÓN DE GRUPO DE MEJORA - DESARROLLO

7. Conclusiones

Son las conclusiones del propio grupo, más allá de los resultados (lecciones aprendidas, fortalezas del grupo, errores cometidos, percepciones de los miembros, motivaciones, recomendaciones, etc.).

Resultados intangibles:

Mediante el trabajo realizado se obtuvieron, además de los resultados mencionados anteriormente, resultados intangibles como ser el aumento de confianza por parte del equipo en la resolución de problemas, la motivación

Page 237: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Hospital General de Agudos Cosme Argerich GCBA Programa de trasplante renal para mayores de 60 años

237

Page 238: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Tipo de presentación: Grupos de Mejora Hospital General de Agudos Cosme Argerich GCBA Título del trabajo y/o nombre de la experiencia PROGRAMA DE TRASPLANTE RENAL PARA MAYORES DE 60 AÑOS Modalidad de presentación preferida: Auditorio. Nombre de los integrantes del Grupo de mejora. Dra Veronica Golglid, Dr Roberto Sabbatiello Dr ruben Svchiavelli [email protected] [email protected]. Punto del temario en que se encuadra.

• Las personas en la gestión de los procesos. Gestión del cambio. Trabajo en equipo / equipos autogestionados.

• Gestión de la Información y el conocimiento para la mejora de los procesos. • Calidad y Responsabilidad Social.

Resumen del trabajo Al momento de la implementación de la mejora había 26300 pacientes (P) en diálisis de los cuales 5800 estaban en lista de espera (LE) para un trasplante renal. Los órganos para trasplante se obtienen de P que han fallecido (donantes cadavéricos) Los donantes se dividen en dos tipos: los estándar (joven, sana y que fallece por traumatismo cráneo-encefálico y los expandidos (añosos, con antecedentes de enfermedades y que fallecen por accidentes cerebrovasculares). Los órganos de donantes mayores de 60 años son distribuidos a receptores mayores de 60 años a través de un Programa especial establecido por el INCUCAI. Programa: Donantes >60 a receptores >60. (P >60) Objetivo: Mejorar la Implementación del programa P >60. Métodos: Se incorporó un nuevo profesional, se identificaron los potenciales usuarios del programa y se los atendió con prioridad de turnos, Resultados: Al inicio de la mejora el N de P>60 años en LE era 35 inscriptos en el P >60 solo 1, a los 10 meses la cantidad de P>60 años inscriptos en LE era 29 y en el P >60 ascendían a 14. Conclusión La implementación de la mejora logró un mayor ingreso de P mayores de 60 años al P >60 aumentando las posibilidades de trasplantarse antes

Page 239: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Desarrollo del trabajo: 1. Selección del tema El problema de calidad elegido para realizar la mejora fue la incorporación de usuarios de pre-trasplante de 60 años o más, en la lista del programa del INCUCAI de donantes mayores de 60 años, el cual adhirió la UP en el año 2010. Las evidencias científicas demuestran que la sobrevida de los pacientes 60 años o más de edad, es mayor luego del trasplante renal que en diálisis. El programa implica que los donantes cadavéricos de 60 años o más, sólo serán distribuidos en aquellos pacientes de 60 años o más que voluntariamente ingresen a dicho programa. De esta forma, de acuerdo a la reglamentación vigen-te la probabilidad de trasplantarse es mayor, ya que la distribución de los riñones provenientes de donantes añosos se realiza en un menor número de pacientes. Esto concuerda con las expectativas de los usuarios en lista de espera y en la experiencia de los pacientes trasplantados, ya que todos manifiestan su deseo de trasplantarse o de haberse trasplantado en un tiempo menor al que lo hicieron. El ingreso a este programa es voluntario, luego de la información brindada por el médico responsable, y todos los pacientes deben firmar 3 originales de un consentimiento informado a tal fin, uno de los cuales es enviado al INCUCAI, otro queda en el Servicio y el tercero para el paciente. Paralelamente, todos estos pacientes deben tener sangre guardada en la Seroteca del PRICAI, el cual debe registrarla en el SINTRA, para realizar la compatibilidad en el momento del operativo de trasplante. La selección de los pacientes proviene del Sistema nacional de Trasplantes (SINTRA), a través de la información de la totalidad de la lista de espera de trasplante de Unidad de Nefrología y Trasplante Renal. Los usuarios son aquellos pacientes en lista de espera de 60 años o más, aquellos en lista de espera próximos a cumplir 60 años y aquellos en proceso de ingreso a lista de espera de 60 años o más. La incorporación de los pacientes la realiza el INCUCAI, luego de recibir toda la documentación por parte de nuestra unidad y de confirmar que el paciente posee sangre en la Seroteca. Este tema se seleccionó por una definición de nuestra Unidad por la necesidad de incluir más pacientes en nuestra Lista de espera 2. Situación inicial Los datos que se usaron como punto de partida del proyecto fueron Los usuarios actuales eran de 2 tipos, internos y externos. Los usuarios externos:

1) PRETRASPLANTE: Pacientes que concurren a la UP para la evaluación pretrasplante renal para ingresar a la lista de espera de trasplante y los pacientes ya inscriptos en lista de espera.

2) TRASPLANTE: Pacientes que concurren a la UP, convocados a realizar un trasplante renal (en un cualquier momento son llamados por la existencia de un donante cadavérico compatible con ellos).

3) POSTRASPLANTE: Pacientes trasplantados en seguimiento por consultorios externos de la UP.

Page 240: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

PRETRASPLANTE Los pacientes para evaluación pretrasplante de la UP eran (al 9 de agosto de 2012) 438 (5.9% del total del país). El 37.7% de ellos (153) ya habían comenzado la evaluación. Estos usuarios pertenecían en un 55,5% a provincia de Buenos Aires, 29% a CABA y 15.5% al resto del país. La distribución por edad de los mismos al 13 de septiembre de 2012, era la siguiente:

Edad Cantidad Proporción 18-29 años 58 13% 30-39 años 73 16% 40-49 años 79 17% 50-59 años 111 24%

134 30%

0

20

40

60

80

100

120

140

18-­‐29  años

30-­‐39  años

40-­‐49  años

50-­‐59  años

60  años  o  más

Los pacientes ya inscriptos en lista de espera (al 3 de septiembre de 2012) eran 198. Los mismos correspondían al 3,4% de la lista total del país) y pertenecían en un 41% a provincia de Buenos Aires, 24% a CABA y 35% al resto del país. La distribución por edad de los mismos es (al 13 de septiembre de 2012) era la siguiente

Edad Cantidad Proporción 18-29 años 33 17% 30-39 años 43 22% 40-49 años 51 26% 50-59 años 42 21%

60 años o más 29 15%

Page 241: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

0

10

20

30

40

50

60

18-­‐29  años

30-­‐39  años

40-­‐49  años

50-­‐59  años

60  años  o  más

Se observaba una diferencia en la distribución según el grupo etario entre los pacientes en evaluación y aquellos ya inscriptos en lista de espera. Si bien la población de diálisis había aumentado su vida media en los últimos años, lo cual hacía que los pacientes en evaluación fueran de mayor edad, las contraindicaciones de los mismos hacía que la lista de espera se distribuyera en forma diferente. En el análisis de la demanda anual se observaba que en el 2005 y 2006 ingresaban a lista de espera 40 pacientes promedio por año. En el año 2007 se iniciaron una serie de medidas tendientes a facilitar los turnos para los estudios pre trasplante, lo que resultó en un aumento del ingreso a lista de espera llegando a una cifra de ingresos de 70 pacientes a fin del 2007. Hasta el 2010 este ingreso se mantuvo estable y en el 2011 se observó una disminución marcada del ingreso a lista de espera, con 48 pacientes. Esta baja no se correspondió con el ingreso observado en el resto del país que mostraba un aumento sostenido. Debido a esta observación se implementó en Enero de 2012 una estrategia de incluir a un nuevo profesional en el pre trasplante y solicitamos más personal administrativo. Cabe aclarar que el número de pacientes, es variable debido a que constantemente ingresan nuevos pacientes para evaluación y egresan cuando se inscriben en la lista de espera, lo que justifica las diferentes fechas en las que se realizaron las consultas al sistema SINTRA. TRASPLANTE En la última década (2001 al 2011) se trasplantaron 464 pacientes. La cantidad de trasplantes por año fue la siguiente:

Año Donante Cadavérico Donante Vivo Total 2001 28 1 29 2002 33 3 36 2003 36 3 39 2004 39 5 44 2005 30 6 36 2006 37 6 43 2007 34 6 40 2008 35 8 43 2009 36 7 43 2010 51 9 60 2011 43 8 51 Total 402 62 464

Page 242: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

La distribución según domicilio del paciente fue para provincia de Buenos Aires 39%, Ciudad de Buenos Aires: 29% y resto del país: 32%. POST TRASPLANTE De acuerdo a la estadística elevada al Hospital, el número de consultas realizadas en el consultorio postrasplante en el 2010 fue en promedio de 374 por mes y en el 2011 de 303 por mes. Los usuarios internos son: Un profesional médico formado en nuestro servicio, integrante del equipo de trasplante renal como “Médico referente”, que se encarga de realizar parte la evaluación pretrasplante y el seguimiento postrasplante de pacientes del interior del país. Los otros usuarios internos son médicos de UTI, siendo receptores del Programa ¨ATENEOS DE DEVOLUCION DE LA ACTIVIDAD DE PROCURACION" de la SAT a cargo del Dr. Schiavelli. Esta es una actividad dirigida a los médicos de la UTI y a los procuradores en general en la cual los médicos que realizaron un trasplante le devuelven a la UTI, donde se procuraron los órganos, la inormación de la evolución inmediata del receptor. Este proyecto tiene por finalidad incrementar la procuración de órganos para trasplante con el objetivo de involucrar a los profesionales de las instituciones que han realizado operativos de procuración en el proceso donación – trasplante a partir del conocimiento de la finalidad de su trabajo, de la discusión medica del tratamiento del donante y de cómo incide en la evolución inmediata del receptor. Además se presenta el agradecimiento filmado de cada paciente trasplantado a los medico de la UTI. 3. Objetivos

1. Aumentar el número de pacientes en lista de espera. 2. Mejorar la Implementación del programa “PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE

RIÑONES PROVENIENTES DE DONANTES CADAVÉRICOS MAYORES DE SESENTA (60) AÑOS”.

Estrategias 1. Aumentar el número de pacientes en lista de espera. Redefinir los roles administrativos

en el proceso de inscripción en lista de espera. Facilitar los turnos en los estudios pretrasplante en el hospital. Incorporar un profesional en el área de pretrasplante.

2. Mejorar la Implementación del programa “PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE RIÑONES PROVENIENTES DE DONANTES CADAVÉRICOS MAYORES DE SESENTA (60) AÑOS”, en nuestra Unidad respetando los conceptos ético-legales y de calidad. Crear un programa especial dentro del servicio con facilitación de turnos para estos pacientes, facilitar el acceso de suero de los pacientes al Seroteca. Incorporación de un profesional al área de pretrasplante.

4. Metodología utilizada Se realizó una ESPINA DE PESCADO para detectar los problemas más relevantes Luego de analizar el problema, identificamos las causas de la falta de ingreso de pacientes en el programa:

1. Los pacientes con posibilidades de ingresar al programa no eran citados. 2. Los pacientes citados no concurren a la consulta y no son recitados. 3. Todos los pacientes ingresados al programa, debían tener sangre en Seroteca, lo cual

se realiza. 4. Los Consentimientos Informados no llegaban al INCUCAI.

Page 243: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Se realizaron reuniones con los responsables de este proceso, para la propuesta de soluciones con el objetivo de corregir cada una de las causas identificadas. Se conformó un Equipo de mejora de “Acceso a de pacientes al programa de donantes mayores de 60 años”, a cargo de una profesional de la unidad responsable del pre trasplante y la responsable directa del ingreso de pacientes a lista de espera renal, con capacidad de liderazgo y formación en Good Clinical Practice y Seminario de Sensibilización en temas de la calidad. La presencia del resto de los integrantes estaba basada en el compromiso que los mismos tienen con la mejora a implementar, teniendo en cuenta que, ésta le brindará una oportunidad extra de trasplantarse a pacientes mayores de 60 años. Se definió una misión para esta mejora que estaba alineada con la misión de la Unidad de Nefrología y Trasplante Renal en la satisfacción de los pacientes con demandas de asistencia nefrológica, especialidad dentro de la cual se encuentra el trasplante renal. Esta misión también se encontraba alineada con la del Hospital. Se realizaron encuestas a los usuarios, pacientes en lista de espera, de las cuales surgió una amplia satisfacción con la atención brindada. Sin embargo, se advirtió una necesidad de que, trasplantarse lo antes posible una vez que finalizaban el proceso de inscripción. Es decir que el tiempo de espera fue mayor al deseado (corresponde a los usuarios trasplantados y pre trasplante ya anotados en lista de espera) Se realizaron flujogramas de los procesos Pre, trasplante y post trasplante. FLUJOGRAMA PROCESO PRE TRASPLANTE RENAL N Actor Actividad Registro Observaciones 1 Secretaria Recepción de usuario verificación

de datos filiatorio. Verifica: Orden de estudio Pre Tx indicada por el medico de diálisis y aprobada por la Obra social y le asigna un turno

Programa de turnos

2 Médico Evalúa paciente: Examen físico e indica estudios complementarios

Historia clínica, Sintra

3 Hospital de día

Extracción de sangre Laboratorio

4 Pricai Seroteca

Envío de sangre Proceso de apoyo

5 Hospital Durand

HLA

6 Médico Segunda evaluación con Resultado de los estudios

7 Médico Apto para ingreso a lista de espera? 8 Médico Ingreso a lista de espera

Page 244: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

FLUJOGRAMA PROCESO TRASPLANTE RENAL N Actor Actividad Registro Observaciones 1 Nefrólogo Recepción del paciente 2 Nefrólogo Le fue adjudicado un riñón? Consulta

SINTRA 3 Nefrólogo Examen físico APTO solicita

laboratorio

4 Bioquímico Realiza análisis clínicos Proceso de apoyo

5 Nefrólogo Segunda evaluación con análisis normales

6 Enfermero Higiene, medicación pre trasplante 7 Camillero Lleva paciente a quirófano Proceso de

apoyo 8 Cirujano Realiza Trasplante 9 Enfermero Recibe paciente en la sala 10 Nefrólogo Realiza seguimiento en sala FLUJOGRAMA DEL PROCESO POSTRASPLANTE RENAL N Actor Actividad Registro Observaciones 1 Secretaria Recepción del paciente en

seguimiento Programa de turnos

2 Nefrólogo Evaluación de examen físico y laboratorio

Historia clínica

3 Nefrólogo Indica nueva consulta y solicita nuevos exámenes complementarios

Historia clínica

4 Secretaria Programación nuevo turno seguimiento

Programa de turnos

5 Nefrólogo Solicita internación Historia clínica

Se realizó un ANALISIS FODA Fortalezas Institución pública con prestigio y antecedentes en alta complejidad. Equipo pionero de trasplante de los Hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Sala de internación exclusiva para pacientes trasplantados Médicos altamente entrenados y con vasta experiencia en la especialidad. Médicos con compromiso e identificación con la Unidad. Personal de enfermería, bioquímicos, psicólogos y servicio social integrados al servicio con ex-periencia en el manejo de estos pacientes. Apoyo y compromiso de la dirección del hospital al programa de trasplante. Procesos de apoyo exclusivos para todos los trasplantes (hepático cardiaco reno pancreático y renal). Quirófanos exclusivos para el área de trasplante como proceso de apoyo según ley de trasplan-te, lo que permite la disponibilidad de los mismos en cualquier horario, tal como lo demanda la actividad. Sala de diálisis como proceso de apoyo según ley de trasplantes y de consultorios exclusivos para el seguimiento del pre y post trasplante renal.

Page 245: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Hospital de día para pacientes trasplantados para obtención de muestras para laboratorio y administración para finalizar tratamientos parenterales lo que permite el alta precoz del pacien-te. Comedor para aquel paciente que utiliza el Hospital de día. Laboratorio con experiencia y equipamiento acorde a los requerimientos de la especialidad (do-saje de medicación inmunosupresora). Debilidades Bajo número de pacientes mayores de 60 años que se inscriben en la lista de espera para do-nantes mayores de 60 años. Bajo número de pacientes ingresados en lista de espera. Insuficiente formación de enfermería en cuidados del enfermo renal. Tasa elevada de infecciones urinarias postrasplante. Ausencia de estructura hospitalaria jerárquica de trasplante que reconozca funciones especifi-cas de la unidad de trasplante. Insuficiente nombramiento de médicos de guardia. Deficiencias estructurales de salas de trasplante aun sin resolver. Insuficiente camas de terapia intensiva. Oportunidades Creación del “PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE RIÑONES PROVENIENTES DE DO-NANTES CADAVÉRICOS MAYORES DE SESENTA (60) AÑOS” por parte del INCUCAI. Posible interés en el gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires en fomentar los trasplan-tes de órganos. Con lo cual podría asignarse los recursos indispensables para esta actividad. Marco económico y político estable en la nación y en la ciudad, conformando un entorno ade-cuado para el desarrollo de estas actividades. Apoyo en el desarrollo de programas en hospitales públicos por parte del INCUCAI Apoyo por parte de Sociedad Argentina de Trasplante. Apoyo del recién creado instituto de trasplante de la Ciudad de Buenos Aires. Contar con el presupuesto de módulo trasplante más económico que el de instituciones priva-das. Amenazas Dificultades con los sindicatos de enfermería quienes denuncian escaso personal con insuficien-te cantidad de nombramientos no acorde a la demanda. Insuficiente denuncia de potenciales donantes en el Hospital. Elevado nivel de dudas en la población general sobre la donación de órganos, lo que lleva a ele-vada negativa familiar. Competencia con otros servicios en el ámbito privado que cuentan con mejor hotelería. Lo que puede inclinar la elección hacia ellos en aquellos pacientes con cobertura social. Insuficiente espacio físico para la oferta de servicios con crecimiento, esto genera oposición del resto del hospital.

Page 246: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

5. Plan de acción En las reuniones semanales de la Unidad se informó de resultados de encuestas realizadas a los pacientes en cuanto a sus necesidades y expectativas. Además se enfatizó la necesidad de trasplantar a más pacientes, con literatura de ampliación de criterios de aceptación de donantes y receptores contando con los profesionales de Psicopatología y Servicio Social quienes expresaban las necesidades referentes a esas áreas. En la formación de los residentes, tanto del servicio como del resto del hospital, se resaltó el valor de los requerimientos de los pacientes, los aspectos bioéticos y el respeto por las preferencias de los mismos en lo que respecta a su enfermedad, contemplando las implicaciones personales y socio-familiares de sus problemas de salud y el respeto por la confidencialidad. Teniendo en cuenta la necesidad de que los pacientes ingresaran más rápido en lista de espera, se envió a la dirección del hospital un pedido planteando la prioridad de atención de estos pacientes en los estudios pre trasplante, luego de Un consenso con los Servicios de apoyo involucrados. Además se realizó una redistribución de las tareas de los integrantes del proceso pretrasplante, cuyo resultado fue el aumento de la cantidad de pacientes que se inscribieron en lista de espera de trasplante durante el corriente año, comparado con el año anterior. Luego de realizar reuniones con los Jefes de los servicios involucrados en la realización de estudios pre trasplante (Servicios de apoyo), se confecciona un acta elevada a la dirección del hospital, dando prioridad de turnos a pretrasplante. La necesidad de recurso administrativo para el funcionamiento adecuado del proceso pre tras-plante hizo que se solicitara a Buenos Aires Trasplante de personal a tal fin. Luego de ello, la un personal administrativo que trabajaba en un CGP, fue designada para ejercer funciones en nuestra Unidad Se realizó una reunión con el responsable de la mejora y con los profesionales responsables del proceso de pretrasplante. Luego de exponer las causas del déficit de la incorporación de pacien-tes al programa, se propone conformar el equipo de la mejora El plan de mejora incluyó los siguientes pasos: 1. Incorporación de un nuevo profesional en consultorio 2. Identificación de los potenciales usuarios del programa. 3. Llamado telefónico a los pacientes y asignación de turno con el médico responsable. 4. Se habilitó un consultorio con prioridad de turnos para estos pacientes. 5. Si el paciente no concurría a la consulta el médico responsable lo comunicaba a la secretaria quien repetía el llamado y le asignaba un nuevo turno. 6. En la consulta se pidieron los estudios de actualización de ser necesarios. 7. Se informó al paciente sobre los beneficios del programa. 8. Se entregó consentimiento informado para su firma. 9. Si el paciente aceptaba su inclusión en el programa se procedía a extraer muestra de sangre para Seroteca, con posterior envío para su registro al laboratorio de referencia. 10. Una vez confirmado el registro de Seroteca, se envía el consentimiento por correo o en sobre cerrado personalmente al INCUCAI. El responsable del equipo de mejora es el encargado de chequear en el SINTRA, la incorpo-ración del paciente en el programa por parte del INCUCAI. Al evaluar el plan de mejora al mes de implementado, se detectaron problemas que hacían que el plan no pueda cumplimentarse, por lo que se realizaron ajustes tendientes a cumplir con el objetivo. Los problemas detectados fueron:

Page 247: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

1. El envío de muestras a la Seroteca. 2. Llegada de todos los formularios necesarios para completar los trámites (incluido el con-sentimiento informado de los pacientes que ingresan al programa de mayores de 60 años) al INCUCAI. Se realizó una reunión en la cual se propuso: Incorporar a otro adminsitrativo al grupo de mejora para encargarse del envío y verificación del Consentimiento informado al INCUCAI, así como de llevar la sangre al PRICAI para Seroteca. Por otro lado se realizaron vistas de entrenamiento a Trelew, San Antonio Oeste y Bariloche. Además se realizó un documento con las pautas de estudios pre trasplante. Esto se realizó para entrenar a los médicos en su lugar de origen asi los pacientes pueden evitar trasladarse para sus estudios pre trasplante, ganando tiempo y calidad de vida, ya que si se tuvieran que trasladar, deberían dializar en otra institución. El procedimiento es que una vez que el médico solicita la información, esta es enviada por co-rreo electrónico. A todos los profesionales se les envía el mismo documento de estudio pretras-plante. 6. Resultados alcanzados Teniendo en cuenta que la posibilidad de trasplantarse de un paciente en lista de espera es directamente proporcional a la cantidad de operativos en que participa, se han utilizado 4 indicadores: 1. Cantidad de operativos de los pacientes

Días en lista de espera

Evalúa la posibilidad de trasplante de los pacientes que ingresaron al programa expresada en operativos/día. En el numerador se coloca la cantidad de operativos en que participaron los pacientes y en el denominador los días transcurridos en lista de espera.

2. Cantidad de operativos de un paciente

Días en lista de espera

Evalúa la posibilidad de trasplante de un paciente que ingresó al programa expresada en operativos/día. En el numerador se coloca la cantidad de operativos en que participaron el paciente y en el denominador los días transcurridos en lista de espera.

3. Indicador 1 luego de ingresar al programa

Indicador 1 antes de ingresar al programa

Evalúa el resultado de la mejora, en cuánto aumenta la posibilidad de trasplante luego del ingreso al programa de donantes mayores de 60 años. Se evalúa antes y después de la

Page 248: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

mejora. En el numerador se coloca el Indicador 1 medido desde su ingreso al programa hasta una fecha determinada o hasta el trasplante y en el denominador se coloca el mismo Indicador, pero medido desde su ingreso a lista de espera hasta su ingreso al programa. El resultado expresa cuántas veces mejora la posibilidad de trasplantarse estando en este programa, teniendo en cuenta que la posibilidad de trasplantarse de un paciente en lista de espera es directamente proporcional a la cantidad de operativos en que participa.

4. Indicador 2 luego de ingresar al programa Indicador 2 antes de ingresar al programa

Evalúa el resultado de la mejora de un paciente, en cuánto aumenta la posibilidad de trasplante luego del ingreso al programa de donantes mayores de 60 años. Se evalúa antes y después de la mejora. En el numerador se coloca el Indicador 2 medido desde su ingreso al programa hasta una fecha determinada o hasta el trasplante y en el denominador se coloca el mismo Indicador, pero medido desde su ingreso a lista de espera hasta su ingreso al programa. El resultado expresa cuántas veces mejora la posibilidad de trasplantarse de ese paciente estando en este programa, teniendo en cuenta que la posibilidad de trasplantarse de un paciente en lista de espera es directamente proporcional a la cantidad de operativos en que participa.

Los indicadores 1 y 2 se midieron en 2 oportunidades. La primera hasta el momento de ingresar al programa de mayores de 60 años y la segunda desde el ingreso al programa hasta el 12 de Septiembre de 2012 o el trasplante si fue anterior a esa fecha. En cuanto a los indicadores 3 y 4 se calcularon en 1 sola oportunidad, ya que expresa el resultado de la mejora tanto en forma global como de cada uno de los pacientes ingresados al programa. Se utilizaron para estos indicadores, las 2 mediciones de los indicadores 1 y 2 En la primera medición del Indicador 1, el resultado fue 0.0188 operativos/día y en la segunda medición fue 0.1418 operativos/día. Cuando expresamos la magnitud de ese cambio utilizando el Indicador 3, el resultado es 7.53 veces más participación operativa o posibilidades de trasplante luego de ingresar al programa. Los resultados de la medición del Indicador 2 en 2 oportunidades, también mostro un aumento de la participación operativa en cada paciente. Luego de calcular el Indicador 4, se observó que el aumento fue de distinta magnitud para cada paciente. Al 12 de Septiembre de 2012, se habían trasplantado 4 pacientes de los 15 ingresados al programa. Los indicadores utilizados para medir los resultados de la mejora son los siguientes:

1. Cantidad de pacientes de >= 60 años en lista del programa Cantidad de pacientes de >= 60 años en lista de espera

Evalúa directamente el resultado de la mejora.

2. Cantidad de pacientes que firmaron el CI Cantidad de pacientes entrevistados

Page 249: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Evalúa el resultado de la entrevista para ingresar al programa. Es un índice de calidad del procedimiento y el requerimiento de los pacientes de trasplantarse en menor tiempo, lo que coincide con la expectativa de la encuesta (ver punto 1.1.4).

3. Cantidad de pacientes de >= 60 años con Seroteca Cantidad de pacientes de >= 60 años con CI firmado

Una de las dificultades detectadas en la inscripción de pacientes en el programa fue la no realización de la Seroteca, definido como paso crítico 4 en el flujograma de la mejora. Este indicador evalúa el resultado de este paso crítico luego de las acciones correctivas.

4. Cantidad de pacientes de >= 60 años que acceden a la entrevista

Cantidad de pacientes de >= 60 años en lista de espera

Indicador 1: Al 31/12/2011 la cantidad de pacientes de 60 años o más inscriptos en lista de espera era de 35 y los inscriptos en el programa era 1. El resultado del Indicador es 0.03. Al 02/10/2012 la cantidad de pacientes de 60 años o más inscriptos en lista de espera es de 29 y los inscriptos en el programa son 14. El resultado de la segunda medición del indicador da como resultado 0.48. Como puede observarse, muestra claramente el resultado de la mejora. Indicador 2: Al 02 de Octubre de 2012, la cantidad de pacientes que firmaron el consentimiento informado es de 17 y la cantidad de pacientes que fueron entrevistados es de 19. El resultado del indicador es 0.89. Indicador 3: Al 02 de Octubre de 2012, la cantidad de pacientes con Seroteca es de 14 y la cantidad de Consentimientos Informados es de 17. El resultado del indicador 3 es 0.82. Las causas por la que 3 pacientes firmaron y no tienen Seroteca es: 1 paciente se trasplantó antes y 2 pacientes se perdió el seguimiento Indicador 4: Al 02 de Octubre de 2012, la cantidad de pacientes en lista de espera de 60 años o más es de 29 y la cantidad de entrevistados, de 19. El resultado del Indicador es 0.66 7. Conclusiones Se observó clararamente la necesidad de los pacientes de trasplantarse en menor tiempo Se demostró un aumento de la participación operativa en cada paciente y se observó que el aumento fue de distinta magnitud para cada paciente. La implementación de la mejora logró un mayor ingreso de pacientes mayores de 60 años al Programa de distribución de riñones provenientes de donantes cadavéricos mayores de sesenta años aumentando las posibilidades de trasplantarse antes.

Page 250: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Hospital Interzonal General de Agudos San Roque de Gonnet La Planificación estratégica y la cultura de la calidad como ejes sustantivos en la transformación de la gestión hospitalaria.

250

Page 251: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 

EMPRESA / INSTITUCIÓN

Hospital Interzonal General de Agudos San Roque de Gonnet

TÍTULO DEL TRABAJO

La Planificación estratégica y la cultura de la calidad como ejes sustantivos en la transformación de la gestión hospitalaria

DATO DE CONTACTO

Nombre Manuel Eugenio Gonzalez E-mail [email protected] Teléfono 011-15-4473-0176

INTEGRANTES DEL GRUPO DE MEJORA

Di María, Laura: [email protected] Fígari, Rodolfo Daniel: [email protected] Soldi, Daniel Mario: [email protected] Morales, Julio César [email protected] Bay, María Rosa [email protected] Aronne, Sandra [email protected] Gonzalez, Gladys María [email protected] Pilo, Claudia [email protected] Sardina Kuchen, María Florencia [email protected] Mosca, Marisel [email protected] Riuz Diaz, Alberto [email protected] Bernan, Marisa [email protected]

PUNTO DEL TEMARIO EN QUE SE ENCUADRA EL TRABAJO

Mejora Continua e Innovación en Procesos Industriales, Comerciales, Administrativos y de Servicios

Herramientas y Metodologías para administrar la mejora Gestión de Procesos. Mediciones, Indicadores. Tablero de Control Costos de la no Calidad Sistemas de gestión de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente,

Inocuidad Alimentaria, etc., normalizados o propios y/o integrados. Modelos de Excelencia en la Gestión. Experiencias en Premiación de

Calidad. Las personas en la gestión de los procesos. Gestión del cambio.

Trabajo en equipo / equipos autogestionados. Gestión de la Información y el conocimiento para la mejora de los

procesos. Calidad y Responsabilidad Social.

   

Page 252: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 

RESUMEN DEL TRABAJO Metodología, Resultados y Conslusiones. Máximo 200 palabras

Cuando se combinan factores como recursos humanos con gran vocación de servicio y profesionalismo y conducciones de claras y sólidas decisiones políticas, se fortalecen las capacidades Institucionales para realizar profundos procesos de transformación. Las grandes transformaciones aportadas por el Programa Pressal 1998/2001, fueron cambios Edilicios; Modernización del Equipamiento Hospitalario; y el Estructural. En este último, el gran acierto, fue la elaboración participativa del Plan Estratégico del Hospital. Disponer del Plan, requirió: Definir Misión y Visión del Hospital; Diseñar la Estructura Organizacional con gestión orientada al ciudadano; Precisar misiones y funciones de cada unidad que la conforma; Describir los cargos asociados a la misma; y brindar claridad para definir el perfil exigible y deseable del Recurso Humano que desempeñe estas responsabilidades. Todo ello, complementado con los Manuales de Procedimientos y de Organización, aportó claridad, transparencia, celeridad, profesionalismo e integración a la gestión, permitieron mayor articulación entre los niveles de complejidad del sector, mejor información gerencial y profundizaron la pertenencia e identidad del personal con el hospital, su actualización y formación permanente y permitió incorporarnos a la Cultura de la Calidad. Estas transformaciones nos fortalecieron Institucionalmente y permitieron, desde 2006, obtener 15 distinciones y premios a la calidad en la Provincia.

 

1. Selección del tema

Coincidiendo con la realización de mejoras edilicias planificadas para el hospital a fines de la década del 90, consistentes en que las piezas pasaran a ser para 1 y 2 pacientes con baño privado, en contra de las antiguas que, al no tenerlos, solo permitían la internación por sexo y área, la conducción decidió incorporar a la organización en un esquema de fortalecimiento institucional conducente a poder adoptar un modelo de internación por Cuidados Progresivos, de probada eficacia en otras latitudes pero totalmente innovador para el ámbito hospitalario de nuestro país. Dicho fortalecimiento permitió, a través de sucesivos asesoramientos y capacitaciones, ir sensibilizando al personal e introduciéndolo en la cultura de la calidad, mejora continua y planificación estratégica. Esto sentó bases sólidas que permitieron que, luego de transcurrido el lapso de tiempo que demandó superar la crisis política, social y económica del 2001, la conducción decidiera implementar un Sistema de Gestión de la Calidad en el marco de la mejora continua, que se mantiene hasta la actualidad.

Page 253: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

2. Situación inicial

Los hospitales públicos de la Pcia de Bs As, se gestionaron durante muchos años de acuerdo a los conceptos del modelo “Taylorista”, según el cual las organizaciones están compuestas por un conjunto de departamentos independientes entre sí que a su vez dependen de una dirección en común. En la institución hospitalaria esto condujo a que, con el paso del tiempo y al ir especializándose, dichos departamentos fueran adoptando criterios propios y a su vez distintos en áreas que les eran comunes en el cumplimiento de su rol (como ser admisión, internación, recupero de costos, etc.). Así se fue creando un sistema prestacional hecho a la medida de las necesidades de cada departamento, alrededor del cual debía girar el ciudadano/paciente para ser atendido (cuando la lógica más elemental indica que es el sistema el que debe girar alrededor del paciente). Otra temática pendiente, cuyo impacto fue aumentando con el correr de los años, la constituía el hecho de que el hospital reconocía sus límites en la puerta del mismo, de tal manera que no “llegaba” hasta el domicilio del ciudadano/paciente. Se limitaba a curarlo puertas adentro, siendo que el lugar en que el ciudadano/paciente contrae la enfermedad se encuentra fuera del hospital (vía pública en el trauma, domicilio, trabajo, etc.). De algún modo era perentorio trascender los límites geográficos del mismo (“derribar los muros”). Todo lo mencionado dio origen a deficiencias, cuya resolución se constituyó en el desafío a encarar:

2.1 Deficiencias en el Sistema de Admisión: La admisión de pacientes hospitalarios posee características distintivas si se trata de los ambulatorios o de los internados. Existían falencias en ambas áreas cuya resolución demandaba abordajes distintos, a saber:

2.1.1 En el área ambulatoria: Previo a la implementación integral de la experiencia, más del 90 % de las admisiones de los consultorios externos del hospital correspondían a demanda espontánea del día. Los distintos Servicios se hacían cargo de sus admisiones de acuerdo a criterios y conveniencia propios (no existía la centralización). La inexistencia de un programa para realizar una gestión eficiente de pacientes , de la estructura necesaria para asignar turnos telefónicos, la imposibilidad de programar los mismos para la demanda rechazada, y la elevada cantidad solicitada (frecuentemente superior a la oferta), determinaba que los pacientes incorporaran a su cultura la necesidad de concurrir al hospital en horarios muy anteriores al de inicio de atención de las ventanillas (de turnos), a fin de asegurarse la atención en el día. La consecuencia directa era la formación de largas colas frente a las mismas, mucho antes del horario de apertura. Una vez abiertas, el personal a cargo de la dación de turnos debía soportar en lo inmediato una gran afluencia de pacientes, que en su mayoría ya habían sobrellevado un largo tiempo de espera, demandando ser atendidos. Esto generaba condiciones de estrés y nerviosismo, que frecuentemente eran causales de situaciones conflictivas y de maltrato por ambas partes. Asimismo, al no existir la posibilidad de reprogramar la demanda rechazada, con frecuencia se presentaban casos de pacientes que debían concurrir entre 2 y 3 veces para ser atendidos, o casos de pacientes que intentaban ser atendidos por la Guardia, con el consiguiente resentimiento de la calidad del servicio prestado por esta última. En la admisión ambulatoria del Hospital San Roque, los tiempos de espera promedio superiores a los 120 minutos para ser atendidos en ventanilla de turnos, la insatisfacción ocasionada por la eventual no obtención o de mínima reprogramación del

Page 254: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

turno para la demanda rechazada, las largas colas, etc., configuraban una prueba cabal de que el servicio brindado al ciudadano presentaba deficiencias que demandaban una resolución prioritaria Otra situación que era prioritario resolver era la de la inexistencia de una eficaz articulación con las Unidades Sanitarias pertenecientes al Área Programática del Hospital (1er Nivel de atención o nivel municipal), cuyos pacientes estaban obligados a concurrir al hospital como demanda espontánea. La comunicación con dichas Unidades era muy deficitaria, o bien, inexistente.

2.1.2 En el área Internación: Tradicionalmente los hospitales organizaron la atención de los enfermos nucleando médicos y enfermeras por especialidades, creando servicios diferentes tanto en lo humano, como en lo estructural. Esta “compartimentalización” trajo aparejado el inconveniente de que cada especialidad con Sala de internación gestionara un determinado número de camas (de las que se constituía en “dueño”) priorizando a menudo las necesidades propias por encima de las de los pacientes (el dueño de la cama no era el paciente sino el servicio). Todo esto redundaba en una ineficaz utilización de los recursos y en tener con frecuencia camas ociosas en un Servicio, al mismo tiempo que otros no podían internar pacientes que lo necesitaban por tener todas “sus” camas ocupadas. Con el devenir de los años esto se constituyó en una problemática que demandaba pronta resolución.

2.2 Deficiencias en la generación de recursos propios: Previo a la implementación de la experiencia, cuando el paciente se acercaba al nosocomio para ser atendido, ya sea en consultorio externo o para realizarse alguna práctica, el personal administrativo que tomaba contacto con dicho paciente debía confiar en la buena voluntad del paciente para declarar su obra social, ya que en caso de declararla debía pasar por otra ventanilla de autorización. La desventaja de esto, era que el paciente mutualizado debía realizar dos colas, lo que implicaba una pérdida de tiempo y un castigo para el paciente con obra social. Como consecuencia de esta burocracia el paciente optaba por no declarar la obra social y agilizar su trámite;   lo que implicaba para el hospital una muy baja captación del paciente mutualizado y una escasa facturación a las obras sociales

3. Objetivos

• En el área ambulatoria: dar solución a distintas falencias detectadas en la admisión de pacientes ambulatorios,

o Colocar al paciente como eje central del sistema de admisión. o Disminuir las largas colas de pacientes a la espera de ser atendidos o Disminuir los tiempos de espera. o Adoptar nuevas modalidades de dación de turnos o Obtener una mejora ostensible y mensurable de la satisfacción de la demanda.

Page 255: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

o Lograr una eficaz articulación con el Primer Nivel de atención a través del fortalecimiento de la referencia y contrarreferencia de los pacientes del área programática.

o Mejora en el confort de espera de atención. o Otorgamiento de turnos telefónicos

• En el área Internación:

o Cambio en el modelo de atención. Multidisciplinario e integrado en red con otros prestadores (del primer y tercer nivel)

o Cambio en el modelo de internación. Indiferenciado y por niveles de cuidado. o Se replanteó el modelo de atención de enfermería, optimizando los recursos para

asegurar que los procesos de enfermería sean los adecuados para dar respuesta al nivel de cuidado requerido por cada paciente.

o Hospital de día. o Cambios en el modelo de organización. Área de admisión y gestión de pacientes

internados y ambulatorios. Área de control de gestión o Cambios en el modelo de relación con la comunidad. Oficina de atención al Usuario.

• En el área Económico –financiera:

o Aumentar la captura del paciente mutualizado, para su posterior facturación a la Obra Social.

4. Metodología Utilizada

4.1 Plan Estratégico Hospitalario Participativo

4.1.1 Tres Niveles de Actores Institucionales: a. Comité de Gestión Estratégica (CGE).: Alta Gerencia Pública Grupo Pequeño,

Operativo (integrantes del Consejo de Administración; Dirección Ejecutiva.; Direcciones Asociadas y Personal

b. Clave para el proceso de transformación hospitalaria). c. Comité de Gestión Estratégica Ampliado (CGE-A). Grupo Político-Técnico,

complementado con responsables de áreas críticas del hospital (Jefes de Servicio, Personal Técnico y Responsables de Áreas Administrativo-Contables).Aportó el conocimiento detallado del hospital y sus procesos.

d. Grupos de Trabajo Ad Hoc (GDT). Grupos Especializados para análisis y propuestas de temas específicos requeridos por el PEH.

4.2 Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)

a. Comité de la Calidad, que asume la responsabilidad de realizar la actividad de mejora de los procesos.

b. Los Miembros provienen de diferentes áreas o están a cargo de diferentes procesos interrelacionados, todos con diplomatura en SGC.

Page 256: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

c. Herramientas: Compromisos de Gestión, Reglas básicas de reunión, Mejora de procesos, Agenda, Registro de Reuniones, Tormenta de ideas, Voto múltiple. Diagrama de flujo, Hoja de chequeo, Gráfico de Pareto, Gráfico temporal.

d. Reuniones semanales del CC, con reuniones mensuales ampliadas con diferentes áreas involucradas.

P-H-V-A Analizar las causas profundas: Tormenta de ideas : para elaborar una lista de las posibles causas “raíz” de los problemas. Diagrama causa –efecto: para organizar esas ideas e identificar las posibles causas del problema.

Diagrama de Pareto para organizar los datos y mostrar la importancia relativa de cada causa. Si los datos no están disponibles, use la técnica de voto múltiple para determinar las posibles causas “ raíz”.

Planificar la Mejora. Herramientas: Tormentas de ideas, Voto múltiple, Diagrama de flujo, Compromisos de Gestión, Hoja de chequeo

Verificar: Una vez identificada una solución potencial, se necesita probarla, sobre una base limitada antes de extenderla a toda la organización. Herramientas: Hoja de verificación o chequeo, Diagrama temporal. Chequear los resultados

Actuar sobre los resultados. El equipo propone sus recomendaciones a los niveles superiores:

1. Se adoptan los cambios.

2. Ajustar: Si la mejora deseada no fue lograda.

3. Abandonar: Si ha llegado a un punto donde no tiene soluciones alternativas para chequear, ni ideas adicionales para mejorar el proceso.

Formalizar los cambios y monitorear. Esto puede significar:

Cambiar instrucciones

Realizar un manual

Describir un nuevo procedimiento

Proveer el entrenamiento adecuado

Realizar un nuevo diagrama de proceso

El nuevo procedimiento debe ser monitoreado para mantener el nivel de eficiencia alcanzado. Las personas involucradas en el mismo son las más indicadas para que: Realicen las mediciones y mantengan las mejoras en el proceso

5. Plan de Acción

• Elaboración de los proyectos de reforma edilicia, previo al comienzo de la implementación • Comienzo de las reformas edilicias, diciembre de 1998 • En simultáneo se iniciaron los procesos licitatorios del equipamiento necesario • Diagnóstico situacional, elaboración participativa del plan estratégico e inicio de su

implementación en el año 2001.

Page 257: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

45%  

3%  41%  

11%  

Discriminación  de  turnos  de  acuerdo  a  la  vía  de  solicitud.  (Muestra:  95362  

turnos)   Citados  

Turno  TE  

• Inicio del funcionamiento de la Unidad de gestión de pacientes (ambulatorios e internados) y

de la Dirección Asociada del Área Programática, año 2001 • Fortalecimiento de la infraestructura para las áreas de Docencia e Investigación, año 2003. • Creación de un Hotel de Madres y Visitantes, año 2004. • Refundación del Comité de la Calidad, fines de 2005. • Asignación al Comité de la Calidad del rol de Comité de mejora del desempeño, año 2006. • Creación del Sistema de Gestión de la Calidad del Hospital San Roque, alineado con los

requerimientos de la Norma ISO 900,. enero de 2007. • Certificación del Sistema de referencia y contrarreferencia del Área Programática bajo norma

ISO 9001, marzo de 2008 • Ampliación del alcance de la certificación al Área de Farmacia, año 2010. • Recategorización y reconocimiento del hospital como Interzonal General de Agudos por el

Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, 31 de diciembre de 2010. • Recertificación del SGC y ampliación del alcance al Área de Esterilización, año 2011. • Segunda recertificación del SGC y ampliación del alcance al Área de Enfermería, año 2014. • Incorporación como primer hospital público seleccionado al Convenio Marco de Acreditación

de Hospitales entre el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y el CENAS (Centro Especializado para la Normalización y Acreditación en Salud) abril de 2015.

• Inicio del proceso de Acreditación, mayo de 2015.

6. Resultados Alcanzados

• EN EL ÁREA AMBULATORIA: Realizando el análisis de datos extraídos del software del Llamador electrónico (que asigna números para ser llamado a ventanilla), se pudo realizar la discriminación exacta por tipo de modalidad de los turnos atendidos sobre una muestra de 95362 pacientes, tomada durante todo el 2014. Las estadísticas arrojadas por esta muestra, permitieron confirmar el éxito de la estrategia de re-direccionamiento hacia la demanda programada: la demanda espontánea pasó de más del 90% al inicio de la experiencia (datos aproximados) al 41 % actual (datos exactos), tal como se puede observar en la Tabla 1 y el Gráfico I.  Tabla 1 - Discriminación de turnos de acuerdo a la

vía de solicitud  

Elaboración: propia Gráfico I.

Categoría Frecuencia Porcentaje Citados 42740 44,8 Turno TE (0800) 2799 2,9 Demanda espontanea 38800 40,7 Área programática 11023 11,6 Total 95362 100.0

Page 258: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

  Fuente: Procesamiento de datos obtenidos del registro del llamador electrónico      

          - Una vez lograda la discriminación exacta de los turnos de acuerdo a la vía de solicitud, se

procedió a evaluar los tiempos exactos de espera (para ser llamados a ventanilla) para cada uno de ellas. Esto se logró utilizando los datos del software de los llamadores electrónicas (pantallas en hall central), ya que en él queda registrado el momento en que el paciente presiona la pantalla táctil para obtener su número, y el momento en que es llamado por las pantallas.

- Se logró comprobar, a través del análisis de registros exactos, la ostensible disminución del tiempo de espera para ser atendido en ventanilla de turnos. De un promedio de más de 100 minutos en el 2001, se pasó a 54 minutos en el año 2006 y a 23 minutos en el 2014 (Tabla 2).

Tabla 2 - Promedio de tiempo de espera para ser atendidos en ventanilla

Tiempo promedio de espera para ser atendido en ventanilla

Año 2001 Año 2006 Año 2014

Mayor de 100 minutos (*) 54 minutos (**) 23 minutos (***) (*) Fuente: Encuestas del hospital

(**) Fuente: Encuesta a Usuarios de Hospitales Públicos (Programa de Mejora de Atención a la Comunidad) (***) Fuente: Análisis de una muestra de 59950 atenciones en ventanilla (tiempos exactos)  

 - Para analizar la demora para ser atendido en ventanilla, se establecieron tres rangos de tiempo

de espera: 0 a 15, 15 a 30 y más de 30 minutos. Los resultados obtenidos, para la muestra de 95362 pacientes, y para cada modalidad de atención, se visualizan en la Tabla 3.

Tabla 3 – Cantidad de pacientes atendidos según rango de tiempo de espera y modalidad

Modalidad 0 a 15 min 15 a 30 min más de 30 min Citados 21848 10319 10573 Turno TE 1911 499 389 Demanda espontánea 17574 7322 13904 Área Programática 8022 1530 1471 Total 49355 19670 26337

Elaboración:  Propia    Fuente:  Procesamiento  de  datos  del  llamador  electrónico  de  pacientes  

   

- Del análisis de cada tipo de modalidad de atención surge otro de los principales beneficios recibidos por la ciudadanía a raíz de la implementación de esta experiencia: cualquiera sea la modalidad, más del 50% de los pacientes son atendidos en ventanilla de turnos antes de los 15 minutos, contados desde el momento en que retiró su número en la pantalla digital del llamador electrónico (ver Gráficos II, III, IV y V).

Page 259: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

51%  24%  25%  

Pacientes  Citados:  Tiempos  de  espera  para  ser  atendidos  en  ventanilla.  

0  a  15  minutos  

73%  

14%  

13%  

Pacientes  de  Área  ProgramáLca:  Tiempos  de  espera  para  ser  atendidos  en  ventanilla  

0  a  15  minutos  

 

Gráfico II   Gráfico III

 

 

Gráfico IV Gráfico V

• Con respecto a los pacientes referenciados desde Unidades Sanitarias pertenecientes al Área Programática (APR), la evolución de la cantidad y del porcentaje respecto del total de atenciones en Consultorios Externos desde la implementación de la experiencia, se observa en la Tabla 4 y los Gráficos VI y VII.

68%  

18%  14%  

Pacientes  con  turno  telefónico:  Tiempos  de  espera  para  ser  atendidos  en  ventanilla    

0  a  15  minutos  

15  a  30  minutos  

más  de  30  minutos  

45%  

19%  

36%  

Pacientes  de  demanda  espontánea:  Tiempos  de  espera  para  ser  atendidos  

en  ventanilla  

0  a  15  minutos  

15  a  30  minutos  

más  de  30  minutos  

Page 260: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

0,0%  

1,0%  

2,0%  

3,0%  

4,0%  

5,0%  

6,0%  

7,0%  

8,0%  

Año  20

02  

Año  20

03  

Año  20

04  

Año  20

05  

Año  20

06  

Año  20

07  

Año  20

08  

Año  20

09  

Año  20

10  

Año  20

11  

Año  20

12  

Año  20

13  

Año  20

14  

Porcen

taje  

%  de  consultas  externas  derivadas  desde  US  del  área  programáLca  

Tabla 4– Pacientes referenciados y totales atendidos en Consultorios Externos (Año 2002-2014)

AÑO Total de pac. referen-ciados desde el APR.

Total Consultas Externas

% de pacientes Referenciados

Año 2002 2046 109709 1,9% Año 2003 2916 113387 2,6% Año 2004 3355 103872 3,2% Año 2005 4561 102332 4,5% Año 2006 8624 126254 6,8% Año 2007 7481 117923 6,3% Año 2008 8274 115792 7,1% Año 2009 6736 106756 6,3% Año 2010 7491 125906 5,9% Año 2011 9222 137457 6,7% Año 2012 9153 137222 6,7% Año 2013 8087 198216 4,1% Año 2014 7554 179060 4,2%

Elaboración: Propia Fuente: Procesamiento de datos del Tablero de Mando del Ministerio de Salud y de la oficina de Área

Programática del Hospital San Roque de Gonnet.        

   

Gráfico VI Gráfico VII

0  1000  2000  3000  4000  5000  6000  7000  8000  9000  

10000  

Año  20

02  

Año  20

03  

Año  20

04  

Año  20

05  

Año  20

06  

Año  20

07  

Año  20

08  

Año  20

09  

Año  20

10  

Año  20

11  

Año  20

12  

Año  20

13  

Año  20

14  

Núm

ero  de

 pacientes  

Total  de  pacientes  referenciados  desde  las  Unidades  Sanitarias  del  Área  

ProgramáLca  

Page 261: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

• Se aprecia resultados alentadores respecto de la apuesta estratégica de re-direccionar las consultas externas hacia la derivación desde el Primer Nivel de Atención. También se confirma que la intervención fue eficaz para mejorar la respuesta a la demanda, ya que se pudo incrementar en un 70% las consultas resueltas.

• EN EL ÁREA INTERNACIÓN:

• Los resultados de los indicadores para internación enunciados en el ítem anterior se muestran en la Tabla 5.

Tabla 5–Evolución de los Indicadores de Internación (Año 2002-2014)

Año Días cama ocupadas

% ocupa-cional

General

Clínica

Cirugía Ortope-dia

Pedia-tría

Gineco-logía

2003 32323 84,9% 4,6 8,6 7,2 7,4 3,0 4,0 2004 34658 79,8% 4,9 8,9 7,2 7,4 3,0 4,0 2005 35495 78,6% 5,2 8,8 7,1 8,0 5,5 4,1 2006 35523 80,3% 5,7 10,1 7,0 8,5 5,5 4,0 2007 35781 84,2% 6,3 12,8 6,8 9,7 5,6 4,2 2008 39949 84,3% 5,8 11,9 7,1 8,5 5,2 4,3 2009 39154 84,2% 5,9 11,2 6,6 8,2 5,4 3,4 2010 37153 84,2% 4,6 8,9 4,8 6,8 4,0 3,7 2011 39154 84,2% 4,6 8,9 4,8 6,8 4,0 3,7 2012 45242 78,5% 5,6 9,1 5,1 7,0 5,1 3,8 2013 48100 78,5% 6 10,1 5,3 8,7 4,5 3,4 2014 47258 79,3% 6,2 11,8 5,95 7,85 4 3,3

Elaboración: Propia Fuente: Procesamiento de datos del Tablero de Mando del Ministerio de Salud y de la oficina de Estadística del Hospital San

Roque de Gonnet.      

 

 

o El número de días camas ocupadas refleja el número camas disponibles que estuvieron ocupadas por día, incrementándose notoriamente a partir de la gestión centralizada y por cuidados, como se observa en el Gráfico VIII.

Page 262: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

       

                                         Gráfico  VIII   Gráfico  IX  

o El porcentaje ocupacional global se mantiene, a lo largo de los años, dentro de los estándares optimos a nivel internacional (75 a 85%), tal cual consta en el Gráfico IX. Esto confirma el éxito de la internación centralizada dado que, en los tiempos en que la internación era gestionada por los distintos servicios, era común observar (en determinados momentos y en determinadas áreas) porcentajes cercanos e incluso inferiores al 50%.

   

                                                                   Gráfico  X   Gráfico  XI  

0  

10000  

20000  

30000  

40000  

50000  

Días  

Días  cama  ocupadas  

0%  10%  20%  30%  40%  50%  60%  70%  80%  90%  

100%  

Año  2003  

Año  2004  

Año  2005  

Año  2006  

Año  2007  

Año  2008  

Año  2009  

Año  2010  

Año  2011  

Año  2012  

Año  2013  

Año  2014  

Porcen

taje  

 

Porcentaje  ocupacional  de  camas  de  internación  

0,0  

2,0  

4,0  

6,0  

8,0  

10,0  

12,0  

14,0  

Días  

Promedio  días  de  estada  por  especialidades  

Clínica  

Cirugía    

Ortopedia  

Pediatría  

Ginecología   0,0  

1,0  

2,0  

3,0  

4,0  

5,0  

6,0  

7,0  

Días  

Promedio  días  de  estada  general  

Page 263: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

• Con respecto al lo exhibido por los Gráficos X y XI, consideramos relevante desagregar el promedio de día de estada por especialidad ya que, previo a la gestión centralizada y por niveles de cuidados, las especialidades quirúrgicas ingresaban al paciente sin los exámenes prequirúrgicos, retrasaban las altas para guardar camas para otros ingresos, no eran evaluados sistemáticamente por el equipo multidisciplinario y de esa manera el promedio de días de estada de ortopedia y cirugía eran similares a los de clínica médica. Posteriormente, gracias a la planificación centralizada de los ingresos, se observa que se mantienen el tiempo en niveles inferiores a los de clínica.

• EN EL ÁREA ECONÓMICO – FINANCIERA: o Se observa un paulatino pero constante aumento del porcentaje de pacientes atendidos en

Consultorios Externos a los que se les detectó mutual desde el año 2001 hasta el 2014 (ver Gráfico XII) ya que éstos, debido a su corto período de permanencia en el hospital

• En el área de Internación no ha existido un aumento tan significativo en el porcentaje de pacientes mutualizados, si bien se manifiesta nítidamente un incremento hacia finales del período. Esto responde al hecho de que en este sector resulta más fácil detectar la OOSS debido a la estancia mucho más prolongada que en Consultorios Externos (Gráfico XIII).

                                                                                       Gráfico  XII   Gráfico  XIII        

0,0%  

5,0%  

10,0%  

15,0%  

20,0%  

25,0%  

30,0%  

35,0%  %  Mutualizados  Consultorios  Externos  

0,0%  

5,0%  

10,0%  

15,0%  

20,0%  

25,0%  

30,0%  

35,0%  %  Mutualizados  en  Internación  

Page 264: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     7. Conclusiones

La combinación de trabajo en equipos inter y multidisciplinarios, la incorporación de modernas herramientas de gestión (como planificación estratégica participativa, sistemas informáticos, gestión por resultados, etc.), la permanente formación, capacitación y actualización de los recursos humanos, la generación y disponibilidad de información gerencial para la adecuada toma de decisiones, la coherencia y continuidad de la conducción en sus diferentes niveles, sobre el seguimiento y actualización de los lineamientos originarios en la búsqueda permanente de la excelencia de la gestión y su orientación hacia el ciudadano, fueron los cimientos sólidos, desarrollados en marcos lógicos de coherencias articuladas, que nos dieron las energías y los conocimientos necesarios para realizar las grandes transformaciones y fortalecer considerablemente la Capacidad Institucional del Hospital, incorporar la Cultura de la Calidad y avanzar permanentemente en un proceso de mejora continua de la gestión. Cabe resaltar el importante aporte que significó para la Conducción del Hospital el apoyo del Consejo de Administración, donde se reflejan, analizan y deciden, los aspectos sustantivos de la gestión del Hospital Público, con la participación y visión de los representantes de los diferentes integrantes de la familia hospitalaria, del ministerio y de la comunidad, constituyendo un verdadero control social sobre la gestión y enriqueciendo el alcance de los resultados y el cumplimiento de los objetivos planteados. Todos estos logros solo son posibles cuando el capital humano de una institución suma y complementa sus esfuerzos para alcanzar los grandes retos y desafíos que nos plantea un proceso continuo de mejora. Hemos alcanzado importantes resultados, pero sabemos que todavía tenemos un largo camino por recorrer.

Page 265: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Intercargo Estandarización de motores de arranque

265

Page 266: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  –  FICHA  DEL  PROYECTO  

 EMPRESA  /  INSTITUCIÓN  

INTERCARGO  S.A.C.  

TÍTULO  DEL  TRABAJO   “ESTANDARIZACIÓN  DE  MOTORES  DE  ARRANQUE”  

DATO  DE  CONTACTO  Nombre   Egües,  Nahuel  Ernesto  E-­‐mail   [email protected]  Teléfono   011-­‐24398039  

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

Guagnano,  Ernesto  Jurado,  Mauricio  Mairano,  Sergio  Egües,  Nahuel  

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

 Mejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales,  Comerciales,  Administrativos  y  de  Servicios  

 Herramientas  y  Metodologías  para  administrar  la  mejora    Gestión  de  Procesos.  Mediciones,  Indicadores.  Tablero  de  Control    Costos  de  la  no  Calidad    Sistemas  de  gestión  de  Calidad,  Seguridad  y  Medio  Ambiente,  Inocuidad  

Alimentaria,  etc.,  normalizados  o  propios  y/o  integrados.    Modelos  de  Excelencia  en  la  Gestión.  Experiencias  en  Premiación  de  Calidad.    Las  personas  en  la  gestión  de  los  procesos.  Gestión  del  cambio.  Trabajo  en  

equipo  /  equipos  autogestionados.    Gestión  de  la  Información  y  el  conocimiento  para  la  mejora  de  los  procesos.    Calidad  y  Responsabilidad  Social.  

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conslusiones.    Máximo  200  palabras    

Se  utilizó  la  metodología  PDCA,  tipo  1,  obteniéndose  resultados  satisfactorios  encontrándonos  actualmente  en  el  proceso  de  estandarización.  El  proyecto  consta  del  estudio  para  reducir  los  tiempos  medio  de  reparación  de  equipos  cuando  estos  presentan  inconvenientes  en  el  sistema  de  arranque.  Se  decidió  avanzar  con  la  estandarización  de  los  equipos,  habiéndose  cumplido  satisfactoriamente  los  resultados  obtenidos  en  la  inspección  durante  el  cumplimiento  del  plan  de  acción.  

 

 

Page 267: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 1. Selección  del  tema  

Aquí  se  debe  introducir  brevemente  el  escenario  en  el  cual  se  trabajó  (línea  de  producción,  área  administrativa  o  de  servicios,    proceso,  producto  o  equipo,  etc.)  y  cómo  surge  la  selección  de  este  tema  como  proyecto  de  mejora  (Por  ejemplo:  definición  de  la  gerencia  o  dirección,  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora,  surge  como  iniciativa  del  área,  como  resultado  de  una  auditoria,  por  reclamos  de  clientes,  etc.).    

 

Se  trabajó  sobre  el  proceso  de  reparación,  adquisición  y  diseño  del  motor  de  arranque  a  fin  de  reducir  el  tiempo  medio  para  su  reparación.  

La  selección  del  tema  surge  como  iniciativa  del  sector  a  partir  del  análisis  de  las  órdenes  de  trabajo  generadas.  

 2. Situación  inicial  

Más  allá  de  la  descripción  se  deberían  mostrar  aquí  los  datos  que  sirvieron  como  punto  de  partida  del  proyecto.  De  qué  información  se  disponía  al  iniciar  el  trabajo.  

 

El  punto  de  partida  fue  la  situación  representada  en  el  siguiente  gráfico,  que  indica  las  horas  hombre  destinadas  a  la  reparación.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 268: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 3. Objetivos  

Debe  responder  la  pregunta:  ¿qué  se  pretendía  lograr  con  este  proyecto?.  Los  objetivos  deben  poder  compararse  con  algunos  de  los  datos  mencionados  en  el  punto  2.  En  definitiva  el  problema  quedará  definido  como  la  diferencia  entre  la  situación  inicial  y  la  situación  deseada  (expresada  por  los  objetivos).  Si  esta  información  no  existe  se  debe  explicar  cuál  fue  el  mecanismo  de  medición  de  resultados  previsto.    

 

Este  trabajo  tiene  por  principal  objeto  disminuir  en  un  50%  los  tiempos  medio  para  su  reparación  (TMPR)  debido  a  problemas  presentados  en  los  motores  de  arranques.  

 4. Metodología  Utilizada  

Se  debe  mencionar  (no  explicar),  el  método  utilizado  (PDCA,  DMAIC,  8  pasos,  etc.),  o  si  no  existiera  un  método  determinado  comentar  cómo  era  la  dinámica  de  las  reuniones  del  grupo  (si  se  utilizaron  o  no  herramientas  y  cuales  fueron).  Qué  herramientas  fueron  utilizadas  y  cómo  han  sido  trabajadas.  

 

PDCA.  Se  realizaron  diagramas  de  flujo,  espina  de  pescado  para  determinación  de  causa  raíz  y  diagrama  de  Pareto  en  función  de  la  ponderación  de  las  causas.  Estas  han  sido  trabajadas  en  conjunto  a  través  de  diferentes  reuniones  realizadas  con  los  integrantes  del  grupo  de  mejora.  

   

5. Plan  de  Acción  Se  comentan  las  principales  acciones  que  permitieron  eliminar  las  causas  raíz,  el  tiempo  de  trabajo  de  todo  el  proyecto  y  si  se  realizó  algún  cierre  formal.  No  se  debería  profundizar  demasiado  en  las  cuestiones  técnicas  que  sólo  pueden  entender  quienes  están  relacionados  con  ese  proceso.  

 

Páginas  52  a  55.  

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 269: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 6. Resultados  Alcanzados  

Se  muestra  (en  lo  posible  numéricamente),  cómo  evolucionó  la  situación  inicial  y  la  comparación  entre  el  resultado  final  y  el  objetivo  planteado.  Se  pueden  comentar  también  todos  los  efectos  complementarios  observados,  ya  sean  positivos  o  negativos.  

 

Se  instalaron  2  equipos  en  forma  paralela,  habiendo  presentado  uno  solo  falla.    

El  que  presento  el  inconveniente  se  extrajo  del  equipo  y  en  su  lugar  se  colocó  uno  de  reemplazo  que  se  encontraba  en  stock.  El  tiempo  desde  la  detección  de  la  falla  a  su  instalación  no  supero  las  4  horas,    siendo  el  TMPR  promedio  de  45  hs  actualmente.  Esto  evidencia  una  reducción  aproximada  del  92%  del  tiempo,  cumpliéndose  así  ampliamente  lo  esperado.  

Cabe  destacar  que  la  detección  y  modus  operandi  para  su  reparación  fue  realizada  bajo  los  protocolos  normales  del  taller,  sin  ningún  tipo  de  excepcionalidad  respecto  a  la  disponibilidad  especial  de  personal  para  su  solución  y  sin  que  influya  la  programación  de  inspecciones  periódicas  en  el  momento  de  la  reparación  

 7. Conclusiones  

Son  las  conclusiones  del  propio  grupo,  más  allá  de  los  resultados  (lecciones  aprendidas,  fortalezas  del  grupo,  errores  cometidos,  percepciones  de  los  miembros,  motivaciones,  recomendaciones,  etc.).  

 

Durante  el  desarrollo  observamos,  ante  la  gran  variedad  de  equipos  y  variables,  que  resultaba  muy  dificultoso  la  definición  de  una  solución  que  abarque  toda  la  flota,  con  lo  cual  se  limitó  el  campo  de  acción  para  luego  aplicar  la  mejora  en  el  resto  de  los  modelos.  

También  cabe  destacar,  que  ante  la  causa  raíz  “falta  de  capacitación”  en  lugar  de  buscar  su  solución  a  través  de  la  planificación  de  un  curso  específicamente  destinado  a  la  reparación  de  motores  de  arranque  se  buscó  que  la  solución  a  aplicar  sea  de  una  simplicidad  tal  que  sortee  este  inconveniente,  pudiendo  dar  lugar  dentro  de  la  planificación  de  capacitación  del  personal  a  temas  más  enriquecedores  e  influyentes  en  los  resultados  logrados  por  los  trabajadores  del  sector.    

Como  logro  colectivo,  más  allá  de  haber  cumplido  ampliamente  con  el  objetivo  planteado,  hemos  podido  comenzar  a  aplicar  de  forma  metodológica  la  práctica  de  reuniones  planificadas  donde  se  plantean  los  inconvenientes  de  este  tipo  y  se  encausan  la  formación  de  los  grupos.  Esto  logró  la  formación  de  un  espacio  donde  intervienen  personal  de  todo  el  sector.  

 

Page 270: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) / Fundación Loma Negra / Asociación Civil Crecer Juntos Implementación de herramientas de mejora productiva en taller protegido

270

Page 271: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  –  FICHA  DEL  PROYECTO  

 EMPRESA  /  INSTITUCIÓN  

-­‐  INSTITUTO  NACIONAL  DE  TECNOLOGÍA  INDUSTRIAL  (INTI)  -­‐  FUNDACIÓN  LOMA  NEGRA  -­‐  ASOCIACIÓN  CIVIL  CRECER  JUNTOS  

TÍTULO  DEL  TRABAJO   IMPLEMENTACIÓN  DE  HERRAMIENTAS  DE  MEJORA  PRODUCTIVA  EN  TALLER  PROTEGIDO  

DATO  DE  CONTACTO  Nombre   Guillermo  Wyngaard  E-­‐mail   [email protected]  Teléfono   (0223)  480-­‐2801  (Interno  305)  

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

-­‐  Guillermo  Wyngaard  (INTI  Mar  del  Plata)  -­‐  Evelyn  Bender  (Unidad  de  Extensión  INTI  Tandil)  -­‐  Silvia  Díaz  (Fundación  Loma  Negra)  -­‐  Rosana  Donegana  (Asociación  Civil  Crecer  Juntos)  -­‐  Renata  Lázaro  (Asociación  Civil  Crecer  Juntos)  -­‐  Brenda  Torres  (Asociación  Civil  Crecer  Juntos)  

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

 Mejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales,  Comerciales,  Administrativos  y  de  Servicios  

 Herramientas  y  Metodologías  para  administrar  la  mejora    Gestión  de  Procesos.  Mediciones,  Indicadores.  Tablero  de  Control    Costos  de  la  no  Calidad    Sistemas  de  gestión  de  Calidad,  Seguridad  y  Medio  Ambiente,  Inocuidad  

Alimentaria,  etc.,  normalizados  o  propios  y/o  integrados.    Modelos  de  Excelencia  en  la  Gestión.  Experiencias  en  Premiación  de  Calidad.    Las  personas  en  la  gestión  de  los  procesos.  Gestión  del  cambio.  Trabajo  en  

equipo  /  equipos  autogestionados.    Gestión  de  la  Información  y  el  conocimiento  para  la  mejora  de  los  procesos.    Calidad  y  Responsabilidad  Social.  

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conslusiones.    Máximo  200  palabras    

Mediante  el   financiamiento  de   la  Fundación  Loma  Negra  y  el  aporte  de   los  profesionales   del   INTI  Mar   del   Plata   e   INTI   Unidad   de   Extensión   Tandil   se  está   llevando  adelante  un  proyecto  para  transferir  herramientas  de  mejora  continua   a   la   Asociación   Civil   Crecer   Juntos,   de   la   ciudad   de   Olavarría.   La  Asociación   cuenta   con   tres   talleres   (textil,   panificados   y   carpintería)   en   los  que  trabajan  personas  con  capacidades  diferentes.  Las  mejoras   contemplan   la   implementación   del   Programa   5S   para  mejorar  las   condiciones   de   orden   y   limpieza,   el   análisis   del   layout   y   la  implementación   de   un   sistema   para   gestionar   la   producción   de   manera  eficiente  y  eficaz.  Actualmente  se  está  promediando  el  tercero  de  los  seis  meses  del  proyecto.  Se   han   obtenido   mejoras   en   las   condiciones   de   orden   y   limpieza   y   se   ha  recuperado   un   10%   del   espacio   del   taller   textil.   Se   está   comenzando   a  trabajar  en  mejorar  el  sistema  de  programación  y  control  de  la  producción.  El   proyecto   busca   integrar   a   personas   con   capacidades   diferentes   en  procesos   de   mejora   continua,   a   través   de   la   participación   activa   en   los  mismos,  y  demostrar  que   la  mejora  continua  es  aplicable  en  otros  ámbitos  en  los  que  no  es  una  práctica  común.  

 

Page 272: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

1. Selección  del  tema  Aquí  se  debe  introducir  brevemente  el  escenario  en  el  cual  se  trabajó  (línea  de  producción,  área  administrativa  o  de  servicios,    proceso,  producto  o  equipo,  etc.)  y  cómo  surge  la  selección  de  este  tema  como  proyecto  de  mejora  (Por  ejemplo:  definición  de  la  gerencia  o  dirección,  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora,  surge  como  iniciativa  del  área,  como  resultado  de  una  auditoria,  por  reclamos  de  clientes,  etc.).    

 En  octubre  de  2013  se  firmó  el  convenio  marco  de  cooperación  entre  el  INTI  y  la  Fundación  Loma  Negra  (FLN)  con  el  objetivo  de  articular  estrategias  público  privadas  que  apunten  a  modelos  de  desarrollo  local,  y  que  permitan  generar  fuentes  de  trabajo,  fortalecer  el  entramado  productivo  y  favorecer   la   inclusión  social  de  los  sectores  más  vulnerables  de  la  población.  

A  partir  de  la  firma  de  dicho  convenio,  la  Unidad  de  Extensión  Tandil  y  el  INTI  Mar  del  Plata  comenzaron  a  desarrollar  acciones  tendientes  a  la  vinculación  con  la  FLN,  en  las  plantas  que  la  empresa  posee  en  las  localidades  de  Barker-­‐Villa  Cacique  (partido  de  Benito  Juárez)  y  Olavarría.  Los  técnicos  zonales  de  la  FLN  plantearon  sus  programas  de  trabajo  y  la  necesidad  de  contar  con  la  asistencia  técnica  del  INTI  para  los  proyectos  que  se  estaban  ejecutando  en  ese  momento  o  que  estaban  por  generarse.  

En   el   caso   de   Olavarría,   los   referentes   zonales   de   la   FLN   convocaron   al   INTI   para   participar   en   un  proyecto  de  inclusión  laboral  de  personas  con  capacidades  diferentes,  brindando  asistencia  técnica  a  la  Asociación   Civil   Crecer   Juntos   para  mejorar   la   eficiencia   de   sus   procesos   productivos   y   de   gestión.   A  partir  del  primer  contacto,  en  septiembre  de  2014,    se  realizaron  visitas  al  Asociación  y  encuentros  con  los  referentes  locales,  para  comenzar  a  definir  las  acciones  a  realizar.  

Crecer  Juntos  es  una  Asociación  Civil  fundada  hace  más  de  25  años  que  tiene  como  finalidad  integrar  a  la  sociedad  a  las  personas  con  discapacidad  a  través  del  trabajo.  Tiene  sede  en  la  ciudad  de  Olavarría    y  en  ella  trabajan  38  personas  distribuidas  en  tres  talleres:  panificados,  carpintería  y  textil.  

La   asociación   es   conducida   por   Rosana   Donegana   (Coordinadora   General),   Renata   Lázaro,   (pasante  estudiante  de  psicología  destinada  a  tareas  auxiliares),  y  Brenda  Torres  (responsable  del  taller  textil).  A  su   vez,   cuenta   con   el   apoyo   de   la   Fundación   Loma   Negra,   a   través   de   su   Coordinación   de   Proyectos  Sociales.  Silvia  Díaz  es  la  referente  de  la  Fundación  en  el  taller.  

En  el  taller  textil  trabajan  entre  12  y  14  mujeres  con  distintos  grados  de  discapacidad  y  lleva  cerca  de  10  años   de   funcionamiento.   Allí   se   confeccionan   distintos   tipos   de   prendas   (ropa   blanca,   ambos   para   el  hospital,  delantales,  etc.),  dependiendo  de  las  ventas  que  se  consigan.  Lo  único  que  se  fabrica  de  manera  continua  son  mortajas  para  la  empresa  de  servicios  fúnebres.  También  son  proveedores  del  Municipio  en  lo  que  respecta  a  uniformes  y  pecheras  para  jardines  de  infantes.    

Los  talleres  de  panificados  y  carpintería  están  integrados  por  hombres  que  se  dedican  a  la  fabricación  de  productos,  tanto  para  la  venta,  como  para  el  consumo  y  uso  interno  de  la  asociación.  

Las  ventas  las  efectúan  a  través  de  la  Dirección  del  Taller,  quien  se  encarga  también  de  las  compras  de  insumos,   y   de   dos   vendedores.   Se   están   realizando   acciones   de   marketing   junto   con   la   Facultad   de  Ciencias  Sociales  y  se  cuenta  con  potenciales  clientes,  como  Loma  Negra  y  otras  empresas  de  Olavarría,  para  fabricar  ropa  de  trabajo  (buzos,  camperas  y  chalecos  refractarios).  Sin  embargo,  antes  de  comenzar    

 

Page 273: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

a  ofrecer  sus  productos  a  más  clientes,  se  necesita  mejorar  la  organización  de  la  producción  dentro  del  taller  para  poder  cumplir  en  tiempo  y  forma  con  los  futuros  pedidos.  

En   noviembre   de   2014,   profesionales   del   área  Mejora   de   la   Productividad   Industrial   del   INTI  Mar   del  Plata  y  de  la  Unidad  de  Extensión  INTI  Tandil  realizaron  una  visita  de  diagnóstico  a  la  Asociación  con  el  objetivo  de  efectuar  una  evaluación  preliminar  de  la  organización  y  detectar  cuáles  son  los  aspectos  de  la  gestión  productiva  y  empresarial  en  los  cuales  se  presentan  las  mayores  ineficiencias.    

Finalizada   la   etapa   de   diagnóstico,   los   miembros   del   INTI   conjuntamente   con   los   de   la   Asociación  consensuaron   los   tres   temas   cuyo   abordaje   resultaba   prioritario:  mejorar   las   condiciones   de   orden   y  limpieza,  mejorar  la  distribución  en  planta  e  implementar  un  sistema  de  programación  y  control  de  la  producción.    

 

2. Situación  inicial  Más  allá  de  la  descripción  se  deberían  mostrar  aquí  los  datos  que  sirvieron  como  punto  de  partida  del  proyecto.  De  qué  información  se  disponía  al  iniciar  el  trabajo.  

 A  continuación  se  detalla  la  situación  inicial  y  las  propuestas  de  mejora  realizadas  para  cada  uno  de  los  temas  de  trabajo  seleccionados.  

Tema   Situación  actual   Propuesta  de  mejora   Indicador  

Orden  y  limpieza  en  los  talleres  

Las   condiciones  de  orden   y   limpieza  mejorables.   Falta   señalización   y  sectorización   en   el   sector  productivo.  

No   hay   criterios   establecidos   para  ordenar  los  elementos  de  trabajo,  lo  cual   genera   el   incremento   de   los  tiempos  de  búsqueda.  

Implementar   el   programa   5S  para   mejorar   las   condiciones  de  orden  y  limpieza,  optimizar  espacios  y   reducir   los   tiempos  de  búsqueda.  

Utilizar   métodos   de   control  visual   para   el   mantenimiento  del  orden.  

Fotos  Antes/Después  

Distribución  en  planta  del  taller  textil  

Nunca  se  ha  realizado  un  análisis  de  la   distribución   de   las   máquinas   y  puestos   de   trabajo.   Ésta   se   define   y  se   modifica   según   la   conveniencia  del  producto  a  fabricar.  

El   espacio   físico   en   el   sector   de  producción   es   reducido   y   existe   un  espacio   inutilizado   por   la   institución  que  podría  aprovecharse.  

Realizar   un   estudio   de   la  distribución  en  planta  (layout)  mara   mejorar   el  aprovechamiento   del   espacio  físico.  

m2  

recuperados  

   

Page 274: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Gestión  de  la  producción  en  el  taller  

textil  

El   taller   no   cuenta   con   un   sistema  formal   de   planificación   y   control   de  la   producción.   La   producción   es  organizada  por  Brenda  Torres,  quien  se  encarga  de  capacitar  a  las  mujeres  e   indicarles   diariamente   cuáles   son  sus   actividades.   La   habilidad   de   las  mujeres   para   ejecutar   las   distintas  tareas   varía   según   el   grado   de  discapacidad,  y  se  intenta  rotarlas  en  los   distintos   puestos   de   trabajo.  Brenda   también   es   la   encargada   de  realizar  los  diseños  y  los  moldes.    

En   ocasiones,   se   fijan   plazos   de  entrega  mayores  que  los  reales  para  cubrir  posibles  imprevistos.  

No   se   han   realizado   estudios  tiempos   de   la   producción.   La  duración  de  los  trabajos  se  estima  en  base  a  la  experiencia.  

Establecer   un   sistema   de  gestión   de   pedidos   y   definir  indicadores  productivos.  

Realizar   un   análisis   de  tiempos   de   producción   para  conocer   con   mayor   precisión  la   duración   de   las   actividades  y  mejorar   la   programación   de  las  mismas.  

Establecer   un   sistema   de  programación   y   control   de   la  producción   basado   en   la  gestión  visual.  

%  de  cumplimiento  del  plazo  de  entrega  

La  asociación  no  cuenta  con   información  ni   indicadores  que  sirvan  para  cuantificar   la  situación   inicial  y  las   mejoras   implementadas.   Por   lo   tanto,   para   evaluar   el   porcentaje   de   cumplimiento   del   plazo   de  entrega,  se  deberá  definir  primero  un  sistema  de  registro  que  permita  medirlo.  

 3. Objetivos  

Debe  responder  la  pregunta:  ¿qué  se  pretendía  lograr  con  este  proyecto?.  Los  objetivos  deben  poder  compararse  con  algunos  de  los  datos  mencionados  en  el  punto  2.  En  definitiva  el  problema  quedará  definido  como  la  diferencia  entre  la  situación  inicial  y  la  situación  deseada  (expresada  por  los  objetivos).  Si  esta  información  no  existe  se  debe  explicar  cuál  fue  el  mecanismo  de  medición  de  resultados  previsto.    

 Objetivos  generales:  

-­‐ Mejorar  la  eficiencia  de  los  emprendimientos  productivos  de  la  Asociación  -­‐ Transferir  herramientas  de  mejora  continua  al  personal  de  la  Asociación  -­‐ Integrar  a  personas  con  capacidades  diferentes  a  las  actividades  de  mejora  continua  

Objetivos  específicos:  

-­‐ Mejorar  las  condiciones  de  orden  y  limpieza  de  los  talleres    -­‐ Recuperar  al  menos  un  10%  del  espacio  productivo  en  el  taller  textil    -­‐ Lograr  un  cumplimiento  del  plazo  de  entrega  superior  al  90%  

     

Page 275: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     4. Metodología  Utilizada  

Se  debe  mencionar  (no  explicar),  el  método  utilizado  (PDCA,  DMAIC,  8  pasos,  etc.),  o  si  no  existiera  un  método  determinado  comentar  cómo  era  la  dinámica  de  las  reuniones  del  grupo  (si  se  utilizaron  o  no  herramientas  y  cuales  fueron).  Qué  herramientas  fueron  utilizadas  y  cómo  han  sido  trabajadas.  

 El  proyecto  contempla  la  implementación  y  transferencia  de  tres  herramientas:  

-­‐ Programa  5S:  metodología  para  mejorar  las  condiciones  de  orden  y  limpieza  a  partir  del  cambio  en  los  hábitos  del  personal.    

-­‐ Estudio  de  layout:  herramienta  para  analizar  la  disposición  de    máquinas,  sectores,  estaciones  de  trabajo,  áreas  de  almacenamiento  y  espacios  comunes  dentro  de  una  instalación  productiva,  de  manera  que  se  asegure  la  eficiencia  del  flujo  de  trabajo,  materiales,  personas  e  información.    

-­‐ MRP,  Diagrama  de  Gantt:  herramientas  para  programar  y  el  controlar  la  producción.  

 

Una  vez  definidos  los  temas  de  mejora,  se  conformó  un  equipo  de  trabajo  para  su  resolución,  compuesto  por:  

-­‐ Guillermo  Wyngaard  (Asesor  en  mejora  de  la  productividad  -­‐  INTI  Mar  del  Plata)  -­‐ Evelyn  Bender  (Asesora  en  mejora  de  la  productividad  en  formación  -­‐  Unidad  de  Extensión  INTI  

Tandil)  -­‐ Silvia  Díaz  (Técnica  -­‐  Fundación  Loma  Negra)  -­‐ Rosana  Donegana  (Coordinadora  General  -­‐  Asociación  Civil  Crecer  Juntos)  -­‐ Renata  Lázaro  (Personal  de  apoyo  -­‐  Asociación  Civil  Crecer  Juntos)  -­‐ Brenda  Torres  (Responsable  del  taller  textil  -­‐  Asociación  Civil  Crecer  Juntos)  

Para   la  ejecución  del  plan  de  mejoras  propuesto  se  propuso  realizar  visitas  de  un  asesor  de   la  UE   INTI  Tandil   con  una   frecuencia  quincenal   de  dos  horas  de  duración   aproximada.   También   se  definió   sumar  mensualmente  a  un  profesional  del  INTI  Mar  del  Plata  para  realizar  el  seguimiento  del  plan  y  establecer  las  líneas  de  acción.  

El   desarrollo   del   plan   de   trabajo   está   a   cargo   de   los   responsables   asignados   por   la   asociación,   con  seguimiento  y   colaboración  para  el  desarrollo  de   las  actividades  de   los  asesores  del   INTI,  dado  que   se  busca  transferir  los  conocimientos  y  herramientas  de  gestión  al  personal  involucrado.    

Durante  las  asistencias  se  realizan  reuniones  del  equipo  de  trabajo  para  proponer  mejoras  y  analizar  los  resultados  obtenidos.    

La   duración   del   proyecto   es   de   seis   meses   y   actualmente   se   está   promediando   el   tercer   mes   de  asistencia  técnica.    

 

 

 

Page 276: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

5. Plan  de  Acción  Se  comentan  las  principales  acciones  que  permitieron  eliminar  las  causas  raíz,  el  tiempo  de  trabajo  de  todo  el  proyecto  y  si  se  realizó  algún  cierre  formal.  No  se  debería  profundizar  demasiado  en  las  cuestiones  técnicas  que  sólo  pueden  entender  quienes  están  relacionados  con  ese  proceso.  

 A  continuación  se  presenta  un  cronograma  tentativo  para  la  ejecución  de  las  actividades  propuestas  a  partir  de  las  oportunidades  de  mejora  detectadas:  

 

5.1 Implementación  del  Programa  5S  

Antes  de  iniciar  la  implementación  del  Programa  5S,  se  realizó  una  capacitación  para  el  personal  de  los  talleres   que   estaría   involucrado   en   la   ejecución   del   proyecto   (ver   Figura   1).   Durante   el   mismo   se  transmitieron   los   conceptos   del  método,   se  mostraron   casos   de   aplicación   práctica   en   empresas   y   se  realizaron  actividades  didácticas  para  facilitar  la  transferencia  de  conocimientos.  

De  la  capacitación  también  participaron  los  responsables  de  la  Asociación  y  de  la  Fundación  Loma  Negra.  Una  vez  finalizada  la  misma,  los  asesores  del  INTI  recorrieron  los  tres  talleres  con  el  fin  de  conversar  con  sus   integrantes  e   identificar   conjuntamente  mejoras  que  permitan  mejorar   las   condiciones  de  orden  y  limpieza  en  los  distintos  sectores  de  trabajo  (ver  Figura  1).  

En  cada  uno  de  los  tres  talleres  de  definió  un  listado  de  tareas,  así  como  los  responsables  y  el  plazo  de  ejecución   de   cada   una   de   ellas.   Además,   en   cada   taller   se   colocaron   carteles   en   que   se   ubicaron   los  listados  de  tareas,  fotos  de  antes  y  después  e  información  sobre  el  programa  5S.  

                       Figura  1:  capacitación  y  recorrido  por  el  taller  de  panificados.  

1.  Implementación  del  Programa  5S  Capacitación  del  personalImplementación  del  programaSeguimiento  y  evaluación  de  resultados

2.  Análisis  del  layout  Estudio  del  procesoAnálisis  de  recorridosFormulación  de  mejorasImplementación  

3.  Gestión  de  la  producciónAnálisis  de  ventas  y  procesos  de  producciónEstudio  de  tiemposDiseño  de  un  sistema  de  programaciónImplementación  del  sistema

ActividadMes

1 2 3 4 5 6

Page 277: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Posteriormente,   durante   las   visitas   de   asistencia   técnica,   se   realizó   el   seguimiento   de   las   tareas  planteadas   y   se   propusieron   nuevas   acciones   para   dar   continuidad   al   proceso   de   mejora   continua.  También  se  realizaron  talleres  intermedios  para  hacer  una  puesta  en  común  de  los  resultados  parciales  obtenidos,  reforzar  los  conceptos  y  motivar  al  personal  a  proponer  nuevas  mejoras.  

5.2 Análisis  de  layout  

Junto  con  la  implementación  del  Programa  5S,  se  realizaron  mejoras  en  la  distribución  de  los  puestos  de  trabajo   en   el   taller   textil.   El   espacio   destinado   al  mismo   es   reducido   e   inicialmente   una   parte   estaba  ocupada  por  máquinas  y  elementos  que  no  eran  utilizados  con  frecuencia.  Esto  generaba  incomodidad  para  las  operarias  y  dificultad  para  la  circulación  por  el  taller.  

Dado  que  la  asociación  no  cuenta  con  productos  estandarizados  y  la  producción  es  atomizada,  se  planteó  la   implementación   de   una   distribución   por   procesos.   Se   definieron   sectores   de   corte,   costura,  manualidades  y  procesos  auxiliares  (planchado  y  bordado).  

Las  mejoras  fueron  propuestas  por  Brenda  Torres,  encargada  del  taller  textil,  y  permitieron  optimizar  la  utilización  del  espacio  en  el  lugar  de  trabajo.  Inicialmente  se  había  contemplado  la  posibilidad  de  utilizar  un   sector   en   la   planta   alta   que   actualmente   se   encuentra   inutilizado   pero,   sin   embargo,   esto   fue  desestimado  debido  a  que  dificultaría  el  control  de  la  producción  e  incrementaría  los  traslados.  

 

5.3 Gestión  de  la  producción  

Dado  que  actualmente  la  asociación  no  cuenta  con  información  de  ventas  ni  producción,  se  comenzó  a  desarrollar   un   sistema   para   registrar   datos   que   sirvan   como   punto   de   partida   en   el   desarrollo   de   un  método   para   organizar,   programar   y   controlar   la   producción.   Inicialmente   se   propuso   contar   con   la  información   básica   de   cada   uno   de   los   pedidos   que   ingresan   a   la   Asociación,   que   posteriormente   se  utilizará  para  generar  indicadores  de  ventas,  producción  y  plazo  de  entrega.  

Para   dar   continuidad   al   proyecto,   se   realizará   un   análisis   de   tiempos   de   producción   y   elaboración   de  fichas  técnicas  para  algunos  productos,  con  el  objetivo  de  transferir  estas  herramientas  a  la  responsable  del  taller  textil.  A  partir  de  esta  información  se  podrá  generar  un  sistema  para  programar  y  controlar  la  producción,  así  como  para  estimar  la  necesidad  de  materiales.  

Cabe  aclarar  que  cualquier  sistema  de  programación  que  se  implemente  debe  ser  sencillo  y  visual,  dado  que   el   personal   del   taller   tiene   distintos   grados   de   discapacidad   y,   en   algunos   casos,   no   tienen   la  capacidad  de  leer.  

 

 

 

 

 

Page 278: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     6. Resultados  Alcanzados  

Se  muestra  (en  lo  posible  numéricamente),  cómo  evolucionó  la  situación  inicial  y  la  comparación  entre  el  resultado  final  y  el  objetivo  planteado.  Se  pueden  comentar  también  todos  los  efectos  complementarios  observados,  ya  sean  positivos  o  negativos.  

 6.1 IMPLEMENTACIÓN  DEL  PROGRAMA  5S  6.1.1 TALLER  TEXTIL  

Actividad   Estado  1. Colocar  estanterías  para  accesorios  de  la  bordadora   ü Cumplido  2. Incorporar  una  estantería  en  el  área  de  manualidades   ü Cumplido  3. Ordenar  el  estante  debajo  de  la  mesa  de  corte   ü Cumplido  4. Incorporar  cestos  de  residuos  al  alcance  de  los  puestos  de  trabajo   ü Cumplido  5. Agrandar  la  mesa  de  manualidades   ü Cumplido  6. Incorporar  ménsulas  para  colgar  los  rollos  de  tela   û  Pendiente  7. Incorporar  perchero  para  colgar  camperas  y  carteras   û  Pendiente  8. Agrandar  mesa  de  planchado   û  Pendiente  

   

6.1.1.1 Mejoras  implementadas  

Sector  de  bordado  

ANTES   DESPUÉS  

   

 

Mejoras  implementadas:  

• El  taller  de  carpintería  construyó  una  estantería  para  almacenar  los  hilos  y  los  implementos  de  la  máquina  bordadora.  

• Se  reemplazó  la  mesa  por  una  de  menor  altura  que  permitiera  que  el  operador  trabaje  sentado.  

 

 

Page 279: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Mesa  de  corte  

ANTES   DESPUÉS  

   

Mejoras  implementadas:  

• Se   separaron   los   objetos   innecesarios   ubicados   debajo   de   la   mesa   de   corte.   El   lugar   ganado   se  utilizó  para  almacenar  los  rollos  de  tela  que  allí  se  utilizan.  

 

Sector  de  manualidades  

ANTES   DESPUÉS  

 

 

 

 

 

Page 280: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 Mejoras  implementadas:  

• Se  reemplazaron  las  dos  mesas  pequeñas  utilizadas  en  el  sector  por  una  de  mayor  superficie  que  brinda  mayor  comodidad  a  quienes  allí  trabajan.  Luego  de  las  modificaciones  en  la  distribución  de  las  máquinas  (ver  punto  6.2)   la  mesa  fue  reubicada,  ya  que  anteriormente  obstruía  la  puerta  del  placard  utilizado  para  almacenamiento  de  telas  e  insumos.    

• El  taller  de  carpintería  construyó  una  estantería  para  almacenar  insumos  utilizados  en  el  sector  de  manualidades.  

• Se  ordenaron  los  rollos  de  cinta  que  se  encontraban  mezclados  en  un  cajón.  

 

6.1.2 TALLER  DE  CARPINTERÍA  

Actividad   Estado  Separar  el  sector  de  pintura  del  sector  de  carpintería   ü Cumplido  Separar  los  objetos  innecesarios  y  ordenar  el  placard   ü Cumplido  Ordenar  los  cajones  para  ubicar  en  ellos  las  herramientas  manuales   ü Cumplido  Ordenar  las  maderas  en  estantes  según  el  tipo  y/o  espesor   • En  proceso  Separar  los  objetos  innecesarios  y  ordenar  el  cuarto  utilizado  como  depósito   • En  proceso  Hacer  llaveros  con  los  nombres  de  los  integrantes  del  área  para  utilizar  en  el  tablero  de  herramientas   û  Pendiente  

 6.1.2.1 Mejoras  implementadas  

Taller  de  carpintería  

ANTES   DESPUÉS  

   

Page 281: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 Mejoras  implementadas:  

• Se  construyó  un  tablero  de  herramientas.  • Se  separaron  los  objetos  innecesarios  que  se  ubicaban  en  una  cajonera.  Ésta  se  utilizó  para  guardar  

las  herramientas  manuales,  que  anteriormente  se  dejaban  sobre  la  mesa.  • Las   pinturas,   que   también   se   ubicaban   sobre   la   mesa,   fueron   dispuestas   en   un   armario   que  

anteriormente  se  encontraba  ocupado  con  objetos  innecesarios.  

 

6.1.3 TALLER  DE  PANIFICADOS  

Actividad   Estado  Confeccionar   un   tablero   de   herramientas   para   guardar   los   moldes   y   las  espátulas   ü Cumplido  

Realizar   una   estantería   para   colocar   las  materias   primas,   identificadas   con  una  señalización  con  colores   • En  proceso  

Aislar  la  harina  del  piso  elevándola  con  un  pallet  o  similar   û  Pendiente  Realizar  una  mesa  de  apoyo  para   las  asaderas  que  salen  del  horno,  ya  que  actualmente  se  apoyan  en  suelo   û  Pendiente  

Ordenar  armario  y  retirar  papeles   û  Pendiente    

6.1.3.1 Mejoras  implementadas  

Taller  de  panificados  

ANTES   DESPUÉS  

   

Mejoras  implementadas:  

• El  taller  de  carpintería  construyó  una  estantería  para  almacenar  los  moldes  y  utensilios  utilizados  en  la  cocina,  que  anteriormente  se  encontraban  mezclados  en  una  lata.  

     

Page 282: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     6.2 ANÁLISIS  DE  LAYOUT  

En   la  Tabla  1  se  presentan   los  resultados  obtenidos  a  partir  de   las  modificaciones   implementadas,  que  pueden  observarse  en  las  imágenes  que  se  encuentran  a  continuación.  Se  logró  recuperar  una  superficie  de  4,53  m2,  equivalentes  al  12%  de  la  superficie  total  del  taller.  

 

Tabla  1:  Superficie  recuperada  

Acción   m2  recuperados  Retirar  placard   2,70  Retirar  máquina  4   0,90  Retirar  trencilladora   1,88  Nueva  mesa  de  manualidades   -­‐0,95  

   Superficie  total  recuperada   4,53  

   Superficie  total  del  taller   37,43  

   Porcentaje  de  espacio  recuperado   12%  

 

A  continuación  se  presentan  las  modificaciones  efectuadas:  

Taller  de  costura  

ANTES   DESPUÉS  

       

Page 283: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

   

Cambios  implementados:  

• Se  quitó  del  lugar  de  trabajo  la  trencilladora,  que  no  se  utilizaba  con  frecuencia.  • Se  quitó  una  máquina  de  costura  plana.  • Se  retiró  un  armario  que  se  ubicaba  en  el  sector  y  no  se  utilizaba.  • Se  reemplazaron  las  mesas  utilizadas  para  manualidades  por  una  más  grande,  que  fue  reubicada.  • Se  reubicaron  el  puesto  de  planchado  y  las  máquinas  de  costura  plana.  

 

 

 

 

Mesa de corte

MesaMesaplancha

Plana 1

Plana 3

Overlock

Plana2

Plana4

Collareta + Plana 5

Mesamanualidades

Bordadora

Tren

cilla

dora

Plancha

Placard

Mesamanualid

ades

Mesa de corte

MesaMesaPlana 1

Plana 3

Collareta

Plana2

Overlock

Plana5

Plancha

Mesamanualidades

Bordadora

Mesaplancha

Page 284: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

6.3 GESTIÓN  DE  LA  PRODUCCIÓN  

Como  primer  paso  antes  de  definir  un  método  para  programar  y  controlar  la  producción  del  taller  textil,  se  propuso  definir  un  sistema  que  permitiera   llevar  un  registro  de  los  pedidos  y  obtener   información  e  indicadores.  Inicialmente,  la  asociación  no  contaba  con  un  sistema  para  gestionar  los  distintos  pedidos  a  fabricar.   Estos   se   anotaban   en   un   cuaderno   pero   los   datos   registrados   no   estaban   ordenados   ni  estandarizados,   lo   cual   dificultaba   tanto   la   programación   de   los   trabajos,   como   la   obtención   de  indicadores  e  información  para  la  toma  de  decisiones.  

Por  otro   lado,  dado  que  se  propuso  utilizar  el  porcentaje  de  cumplimiento  del  plazo  de  entrega  como  indicador  de  la  eficacia  del  futuro  sistema  para  programar  y  controlar  la  producción  y  que  no  se  contaba  con  información  inicial,  resultó  necesario  plantear  un  sistema  que  permitiera  monitorear  la  evolución  de  dicho  indicador.  

Se  propuso  implementar  una  planilla  para  registrar  cada  uno  de  los  pedidos  que  ingresan  a  la  asociación  (ver   Figura   4).   Además   de  mostrar   los   datos   básicos   del   pedido   (fecha   del   pedido,   fecha   de   entrega,  cliente,  producto,  tipo,  cantidad,  precio),  la  planilla  permite  observar  el  estado  de  cada  uno,  el  retraso  en  la  entrega  (en  el  caso  de  los  pedidos  ya  entregados)  y  los  días  restantes  para  la  entrega  (en  el  caso  de  los  pedidos  aún  no  entregados).  

 Figura  4:  Planilla  para  gestión  de  pedidos.  

Nota:  la  información  incluida  en  la  planilla  sólo  tiene  fines  ilustrativos  y    no  corresponde  a  pedidos  reales.  

A  partir  de  los  datos  registrados  en  la  planilla,  pueden  obtenerse  los  siguientes  indicadores:  

• Ventas  por  año  • Ventas  anuales  por  tipo  de  producto  • Ventas  anuales  por  cliente  • Porcentaje  de  cumplimiento  del  plazo  de  entrega  • Días  promedio  de  atraso  en  la  entrega  

 

 

 

Page 285: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

En  la  Figura  5  se  muestra  la  tabla  que  contiene  estos  dos  últimos  indicadores,  que  servirán  para  evaluar  la  eficacia  del  sistema  de  programación  y  control  de  la  producción  a  implementar.  

 Figura  5:  Indicadores  de  cumplimiento  del  plazo  de  entrega.  

Nota:  la  información  incluida  en  la  planilla  sólo  tiene  fines  ilustrativos  y    no  corresponde  a  pedidos  reales.  

En   paralelo   con   el   registro   de   datos   de   los   pedidos,   el   proyecto   continuará   con   el   relevamiento   de  tiempos   de   producción   y   el   diseño   de   un   sistema   de   programación   acorde   a   las   necesidades   de   la  asociación.   Estas   actividades   aún   no   han   comenzado   a   desarrollarse   dado   que   actualmente   se   está  promediando  el  tercero  de  los  seis  meses  de  asistencia  que  contempla  el  proyecto.  

 

7. Conclusiones  Son  las  conclusiones  del  propio  grupo,  más  allá  de  los  resultados  (lecciones  aprendidas,  fortalezas  del  grupo,  errores  cometidos,  percepciones  de  los  miembros,  motivaciones,  recomendaciones,  etc.).  

 El   trabajo  realizado  demuestra  como  a  partir  de   la  articulación  entre   instituciones  públicas  y  empresas  privadas   puede   contribuirse   a   la   mejora   de   organizaciones   con   una   finalidad   social.   En   este   caso,  mediante   el   financiamiento   de   la   Fundación   Loma   Negra   y   el   aporte   de   conocimiento   de   los  profesionales  del  INTI,    se  pudo  concretar  un  proyecto  que  busca  no  sólo  mejorar  la  eficiencia  productiva  de   la  Asociación  Civil   Crecer   Juntos,   sino   también   contribuir   a  mejorar   las   condiciones   laborales  de   su  personal.  Por  otro  lado,  mediante  la  aplicación  de  herramientas  de  mejora  continua,  la  Asociación  podrá    

Page 286: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

fortalecer  su  organización   interna  para  ser  capaz  de  ofrecer  sus  productos  a  clientes  más  exigentes  en  cuanto   a   cantidad   y   calidad,   favoreciendo   la   inserción   de   personas   con   capacidades   diferentes   en   el  mercado  laboral.  

Los   resultados  obtenidos  hasta  el  momento  son  satisfactorios  y   se  obtuvieron  de  acuerdo  a   los  plazos  pautados  en  el  plan  de  trabajo,  tanto  para  la  implementación  del  programa  5S  como  para  la  mejora  del  layout.  El  desafío  de  aquí  en  más  consiste  en  mantener  las  mejoras  alcanzadas  y  en  que  los  miembros  de  la   asociación   se   apropien   de   las   herramientas   transferidas   para   poder   utilizarlas   sin   necesidad   de  asesoramiento  externo.  Finalizado  el  proyecto  se  espera  también  contar  con  un  sistema  para  mejorar  la  organización  de  la  producción  y  reducir  los  plazos  de  entrega.  

Por   parte   de   los   profesionales   del   INTI,   el   trabajo   representó   un   reto   que   implicó   adaptar   las  capacitaciones   y   los  métodos   utilizados   para   lograr   transferir   de  manera   eficaz   los   conocimientos.   En  este  sentido,  debido  a  que  algunos  miembros  del  taller  no  tienen  capacidad  de  lectura,  la  utilización  de  métodos  visuales  resultó  importante  tanto  durante  las  capacitaciones  como  durante  la  implementación  de  mejoras.  

Más  allá  de  los  resultados  obtenidos,  el  proyecto  buscó  integrar  a  personas  con  capacidades  diferentes  en  procesos  de  mejora  continua,  a  través  de  la  participación  activa  en  los  mismos.  Se  percibió  una  alta  receptividad  y  proactividad  por  parte  de  cada  uno  de  los  integrantes  de  los  grupos  de  mejora  a  la  hora  de  llevar  a  la  práctica  las  herramientas  propuestas,  lo  cual  demuestra  que  la  mejora  continua  es  aplicable  en  otros  ámbitos  en  los  que  no  es  una  práctica  común.  

 

 

 

 

Page 287: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Megared Dispositivos Electrónicos / Energía Global Expedición y Logística: un caso de mejora continua trabajando en equipo.

287

Page 288: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN DE GRUPO DE MEJORA – FICHA DEL PROYECTO

EMPRESA /

INSTITUCIÓN Megared Dispositivos Electrónicos SRL / Energía Global SRL

TÍTULO DEL TRABAJO

Expedición y Logística: un caso de mejora continua trabajando en equipo.

DATO DE CONTACTO

Nombre Bahía Luna E-mail [email protected] Teléfono 15-64135819

INTEGRANTES DEL GRUPO DE

MEJORA

Diego González, Aldana Cozzi, Roberto Anselmo, Enrique Vallejos, Camila Riveros, Miguel Ángel Aguirre, Rodolfo Casaubon, Daniel Santiago. Facilitadores: Graciela Ramírez (líder), Bahía Luna (junior).

PUNTO DEL TEMARIO EN QUE SE ENCUADRA EL

TRABAJO

Mejora Continua e Innovación en Procesos Industriales, Comerciales, Administrativos y de Servicios

Herramientas y Metodologías para administrar la mejora Gestión de Procesos. Mediciones, Indicadores. Tablero de Control Costos de la no Calidad Sistemas de gestión de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente,

Inocuidad Alimentaria, etc., normalizados o propios y/o integrados. Modelos de Excelencia en la Gestión. Experiencias en Premiación

de Calidad. Las personas en la gestión de los procesos. Gestión del cambio.

Trabajo en equipo / equipos autogestionados. Gestión de la Información y el conocimiento para la mejora de los

procesos. Calidad y Responsabilidad Social.

RESUMEN DEL TRABAJO

Metodología, Resultados y Conclusiones.

Máximo 200 palabras

A partir de la iniciativa de la gerencia de Megared SRL se decidió encarar un proyecto de mejora en el sector Expedición y Logística durante el 2015. Se recopiló información del sector para conocer la situación al inicio del proyecto (organización interna, documentación existente, procedimientos, circuitos de comunicación interna). Se conformó un equipo de trabajo que analizó la situación inicial, los nudos críticos o problemas y las prioridades para la implantación de soluciones, en reuniones que se fueron realizando semanalmente. Luego se establecieron planes de acción para cada punto de mejora y se fijaron indicadores para el seguimiento del proyecto.Se utilizaron distintas herramientas a lo largo de todo el proceso (lluvia de ideas, diagrama de flujo, histograma). De este modo, se logró bajar un 50% el tiempo de espera en Expedición de los pedidos de clientes. Se redujo el espacio ocupado por los pedidos listos para entrega en un 85%.El ritmo de trabajo se fue superando semana a semana logrando una interacción organizada de los miembros del equipo, comunicación efectiva, consensos en la toma de decisiones y compromiso en la implementación.

Page 289: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN DE GRUPO DE MEJORA – DESARROLLO

1. Selección del tema

 

 

La selección de este proyecto de mejora surgió por varios motivos.

Por un lado, el sector Expedición y Logística de Megared SRL venía funcionando de manera establepero con problemas crónicos que impactaban directamente en la atención al cliente, siendo poco eficiente el uso de los recursos. La optimización de recursos y el orden del sector era una tarea inminente que no podía esperar.

Por otro lado, el crecimiento de la empresa y la confluencia con otros sectores hicieron que dicha área no haya podido organizarse de acuerdo a una estructura que iba cambiando rápidamente. Actualmente la organización está transitando por un proceso de formación de un grupo empresario y este sector es uno de los que, a futuro brindará servicios a dichas empresas. Para trabajar en la unificación fue necesario primero mejorar el proceso actual y no trasladar las ineficiencias a momentos posteriores.

Fue de interés de los rangos más altos de la organización profundizar desde diferentes acciones sobre la filosofía de la mejora continua. Desde esta iniciativa se consolidó la prioridad de establecer puntos de mejora a lo largo de todo año.

Además, se ha tenido en cuenta que el sector en estudio cuenta con personal estable, calificado y con un gran sentimiento de pertenencia a la empresa, capaz de absorber el aprendizaje y colaborar con nuevos equipos de mejora.

 

 

 

 

 

 

Page 290: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN DE GRUPO DE MEJORA – DESARROLLO

2. Situación inicial

 

El sector Expedición y Logística realiza entrega de pedidos de clientes, cobranzas y entrega de equipos reparados. Cabe aclarar que la empresa posee un sector de Servicio Técnico post venta (RMA) que atiende tanto equipos en garantía como también equipos fuera de garantía.

Se recopiló información escrita y mediante entrevistas / reuniones con el personal involucrado. Dentro de los principales problemas se identificaron:

• Los Clientes traccionan en principio los movimientos y prioridades de entrega de acuerdo a los reclamos y las cobranzas.

• Gran acumulación de pedidos listos para entrega: algunos se entregan hasta 40 días después de estar preparados y facturados.

• Hay superposición de tareas del personal del área y no están definidas funciones y responsabilidades.

• Al momento de la entrega no se tiene en cuenta la forma de pago establecida para el cliente (cuenta corriente, pago contra entrega).

• Si el Cliente que tenía detenida la mercadería hasta acordar el pago, cambia su situación, es muy posible que no se le despache el pedido porque no existe ningún sistema que tenga en cuenta esto.

• Las entregas en AMBA son ineficientes. Se hacen viajes en forma reactiva, en muchos casos anárquicamente y pocas entregas diarias; tanto en cantidad de Clientes como en volumen de mercadería.

• Se entregan algunos pedidos donde no coincide la mercadería con los documentos (difieren los equipos con la factura y el remito).

• El espacio físico del sector no está delimitado ni garantiza la integridad de los productos. Se entregan pedidos incompletos solo por desorden.

• En muchos casos se cierran y empacan productos con la camioneta esperando para entregarlos.

• Existe una deficiente comunicación entre el Departamento Comercial y el área de Expedición y Logística. No hay canales eficaces de intercambio.

Page 291: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Se elaboró un diagrama de flujo del proceso de entrega de pedidos y cobranza:

 

Se señalaron los pasos del proceso donde aparecen problemas y se identificó el principal o prioritario: cuando se junta el producto con la factura y remito se produce una espera innecesaria, decidiendo el equipo comenzar por este punto de mejora.

Se comenzó un registrode datos semanal de la cantidad de pedidos listos y facturados (bultos), en espera en el sector Expedición, calculándose luego cuantos días de espera llevaba cada bulto. El siguiente histograma muestra la situación inicial:

Producción/Depósito Expedición  y  Logística Depto.  Finanzas

 

DEPTO.  Comercial/cobranzas

Hay  s tock?

No

Si

Fabrica  producto

Prepara  el  pedido Prepara  factura  y  remito

Junta  Factura  y  remito  con  el  producto

Arma  planil la  de  logística  (entregas  y  cobranzas)

Recibe  el  pedido,  prepara  O.  producción,  define  fecha  entrega  (a  veces)

EsperaInforma  a  Miguel  (chofer)

Guarda  remito  en  carpeta  de  pedidos,  recibe  cobranzas

Se  da  de  baja  de  la  l ista  como  entregado

Carga  camioneta

Entrega  a  cl iente/firma  remito/recibe  cobranza

Se  archiva  remito  y  entregan valores  a  Finanzas

Recibe    valores  y  procesa

Cierra  y  empaca

Page 292: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

 

También se comenzó a registrar semanalmentela cantidad de pedidos listos para entrega y el espacio ocupado por los mismos.

Observamos que:

• Más de 30% de los pedidos listos llevaban entre 34 y 40 días de espera;

• 38% de los pedidos listos para entrega permanecen entre 1 y 14 días.

• No hay un objetivo de tiempo máximo de permanencia en el sector Expedición y Logística.

• 40 bultos (pedidos) ocupan un espacio de 10 m2 aproximadamente, 72 bultos ocupan casi 20

m2.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

31%  

7%  

14%  17%  

0%  

31%  

0%  

5%  

10%  

15%  

20%  

25%  

30%  

35%  

 1-­‐7    8-­‐14   15  -­‐21   22-­‐27   28  -­‐33   34-­‐40  

Tiempo  de  espera  de  pedidos  facturados      (datos  26-­‐02-­‐15)  

Frecuencia  rela5va  

Días  

Page 293: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN DE GRUPO DE MEJORA – DESARROLLO

3. Objetivos

 

El proyecto pretende hacer más eficiente la entrega de los productos vendidos y los reparados y mejorar la articulación entre los distintos sectores involucrados en el proceso.

Se definió el alcance: pedidos de Capital y Gran Buenos Aires. Cabe aclarar que la empresa también tiene clientes en el interior del país pero esta distribución quedó fuera del alcance del proyecto.

Se plantearon como objetivos específicos:

1. Establecer un tiempo máximo de permanencia en el sector Expedición para los pedidos listos para entregar. Controlar.

2. Reducir el tiempo de espera de los pedidos listos para entregar. 3. Eliminar las esperas de más de 30 días. 4. Reducir el área necesaria para los pedidos en espera. 5. Formar y entrenar al personal en la metodología de trabajo en equipo y la mejora continua. 6. Establecer canales formales de comunicación entre los sectores involucrados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 294: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN DE GRUPO DE MEJORA – DESARROLLO

4. Metodología Utilizada

 

 

Hemos utilizado el método de los 8 pasos para el abordaje y resolución de problemas. Una vez seleccionada el área de estudio se formó el equipo de trabajo constituido por personal de los sectores involucrados en el problema: Depto. Comercial y Cobranzas, Facturación, Expedición y Logística, Producción, Servicio Técnico (RMA), una asesora en tecnologías de gestión (líder) y una facilitadora junior del área Comunicación interna de la empresa.

Las reuniones del equipo fueron semanales. Durante las sesiones tuvimos un núcleo duro que participó de todas las reuniones y algunos miembros que participaron según el tema a discutir.

En cuanto a la dinámica de las reuniones se trabajó siempre con un temario previo, informes de avance semanales, asignación de tareas y responsabilidades a cada miembro, búsqueda de consenso para la toma de decisiones.

Asimismo, se utilizaron algunas de las 7 herramientas de la calidad para la identificación de puntos de mejora, definición del problema, análisis de causas, comparación de resultados.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 295: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 

PRESENTACIÓN DE GRUPO DE MEJORA – DESARROLLO

5. Plan de Acción

 

El proyecto de mejora comenzó en febrero de 2015 y continuará hasta julio 2015, para hacer un seguimiento y consolidar el aprendizaje. Por tal motivo no se ha realizado aún un cierre formal del proyecto.

Como se mencionó anteriormente en el punto2, definido el primer problema “pedidos listos para despachar y pendientes de entrega” el equipo trabajó primerocontestando las preguntas qué, cuánto, dónde, cuándo y luego la técnica de lluvia de ideas para identificar las causas. A continuación se elaboró un plan de acción para atacarlas, definiendo los tiempos de ejecución y responsables.

Tarea   Detalle   Causas  a  atacar  

Personas  involucradas  

Responsable  

Tiempo    Estimado  

1-­‐Zonificar  la  

entrega.    

 Armar  una   reunión   con  

Miguel   para   establecer  

zonas,  tener  en  cuenta  la  

propuesta       preparada  

por   Diego/Rodo   en   el  

mes  de  Enero.    

d)  b)  

Miguel,  Diego,  Rodo  y  Quique.   Quique   1  semana  

2-­‐Establecer  

días   de  

entrega.  

Distribuir   a   los   clientes  

y   avisar   los   casos   de  

contra  entrega.  

c)  d)  

Equipo  tarea  anterior.   Diego  G.   1  semana  

 3-­‐Informe  

diario   de  

pedidos   listos  

de   expedición  

al   Depto.  

Comercial.  

Armado  de  planilla  diaria  desde  Expedición  al  Depto.  Comercial.  

i)   Expedición  y  Depto.  Comercial.   Quique  y  Bahía   1  semana.  

Cuadro:  Detalle  parcial  del  plan  de  trabajo  para  el  primer  punto  de  mejora.  

Page 296: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Con este esquema de planificación se avanzó semana a semana haciendo el seguimiento de implantación de cada tarea. Destacamos como principales acciones: se definió una zonificación de entregas y se establecieron días fijos de entrega, se categorizaron los clientes con colores de acuerdo al estado de cuenta (rojo, amarillo, verde), se estableció un circuito de comunicación entre Expedición y Depto. Comercial con nuevas herramientas de uso común a ambos sectores (carpeta de pedidos pendientes, programa de entrega de pedidos).

Mientras se avanzaba en la implementación de acciones del primer punto de mejora, se fue observando que el equipo iba adquiriendo cierta sinergia y autonomía para avanzar en las acciones y se decidió abordar el segundo punto de mejora que fue la “deficiente articulación de los sectores Producción y Expedición”.

Los equipos que Producción fabrica y entrega a Expedición son estabilizadores de tensión, cargadores y transformadores, siendo la situación diferente para cada caso, por eso se separaron para el análisis. Nuevamente se identificaron causas y se acordó un plan de acción, el cual se comenzó a implementar.

Entre las principales acciones implementadas está el consenso de un canal de comunicación formal entre ambos sectores, reubicación de los sectores Expedición y Servicio Técnico.

También se produjeron mejoras de la primera acción implementada, por ejemplo en la planilla Programa de entregas y cobranzas, ya que a medida que comenzó a usarse se vio que podía mejorarse, con lo cual el equipo va tomando la dinámica de la mejora continua.

 

 

       Reunión  de  equipo   Análisis  del  problema  

Nueva  herramienta  de  comunicación  Zonificación  de  los  clientes  

Page 297: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN DE GRUPO DE MEJORA – DESARROLLO

7. Resultados Alcanzados

 

Para cada objetivo planteado se exponen resumidos los resultados alcanzados:

Objetivo

Situación inicial

Resultado final

Establecer un tiempo máximo depermanencia en el sector Expedición para los pedidos listos para entregar. Controlar.

No había un objetivo. No había control.

Se fijó en 2 semanas el tiempo máximo. El 100% de los pedidos listos cumplen el objetivo.

Reducir el tiempo de espera de los pedidos listos para entregar.

38% de los pedidos tenía 2 semanas de espera; los restantes esperaban hasta 45 días.

77% de los pedidos esperan 1 semana; 23% esperan 2 semanas.

Eliminar las esperas de más de 30 días.

31% de los pedidos listos se estancaban 30 o más días en el sector.

Se eliminaron las esperas de 30 o más días.

Reducir el área necesaria para los pedidos en espera.

Gran acumulación de pedidos listos ocupando hasta 20 m² de espacio. Desorden.

Se redujo un 85% el espacio necesario por pedido. Se mejoró el orden.

Formar y entrenar al personal en la metodología de trabajo en equipo y uso de herramientas de gestión.

El personal no conoce la metodología.

8 personas conocieron y aplicaron la metodología. 2 personas pueden replicar la metodología (facilitadores).

Establecer canales formales de comunicación entre los sectores involucrados

Tiempos muertos en proceso de entrega de pedidos. La información no sigue un circuito formal.

Se estandarizó un circuito de comunicación con nuevas herramientas. Se eliminaron los tiempos muertos.

 

Como efectos complementarios podemos mencionar que el proyecto de mejora ha tenido incidencia positiva en otros sectores de la empresa; de manera espontánea se acercaron al equipo otras inquietudes o bien durante algunos encuentros se invitaba a participar a otras personas referentes en alguno de los temas a tratar. Como ejemplos podemos citar:

Page 298: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Ø En Producción se implementó un registro diario de productos terminados, antes no tenían una estadística de cantidad de equipos por potencia. Introdujimos el concepto de unidades equivalentes para medir productividad.

Ø En Servicio Técnico (RMA): al incluir la entrega de equipos reparados en el programa de entregas de Expedición y Logística, se comenzaron acciones de mejora en este sector.

 

 

 

 

 

 

77%  

23%  

0%   0%   0%  0  

0,2  

0,4  

0,6  

0,8  

1  

Tiempo  de  espera  de  pedidos  facturados  (5-­‐5-­‐15)  

Frecuencia  rela5va  

Días  

 Fecha     Cant.  de  

Bultos  

Espacio  Ocupado  (m²)  

M²/bulto  

Febrero  11-­‐feb   77   20   0,26  18-­‐feb   72   20   0,28  26-­‐feb   42   10   0,24  

Marzo  

02-­‐mar   47   9   0,19  10-­‐mar   62   9   0,15  20-­‐mar   34   8   0,24  30-­‐mar   28   6   0,21  

Abril  06-­‐abr   49   7   0,14  20-­‐abr   29   3   0,10  27-­‐abr   114   3   0,03  

Mayo   05-­‐may   53   2   0,04  

Todos los pedidos se entregan antes del tiempo máximo de permanencia en el sector.

Se redujo la necesidad de espacio para los pedidos en

espera

Page 299: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN DE GRUPO DE MEJORA – DESARROLLO

8. Conclusiones

Formó parte del objetivo general del proyecto fortalecer el grupo de trabajo e incentivar al resto de los sectores de la empresa sobre la funcionalidad y utilidad de los cambios en mejora continua. Muchas veces las transformaciones y los procesos de crecimiento no concuerdan con los procesos de asimilación de algunos sectores o grupos humanos. La pregunta que surge entonces es cómo implementar dichos cambios para que estos sean apropiados por los miembros del equipo de trabajo. La decisión de los facilitadores de mejora fue construir un proceso de manera conjunta en donde los mismos integrantes del equipo pudieran elaborar un plan de acción y decidieran ellos mismos los pasos a seguir. Este fue el punto fundamental del trabajo, nadie impuso una metodología de trabajo. Fue un acierto poder ver que los cambios y las mejoras solo se pueden llevar a cabo si se piensan desde cero con el conjunto de la gente que realiza día a día el trabajo. Son ellos en última instancia quienes conocen más que nadie los problemas cotidianos, las situaciones difíciles y cómo abordar las ineficiencias. El trabajo en equipo fortaleció el proyecto. En este sentido, cada uno tuvo una tarea. Cada persona funcionó como parte de un “todo” complejo y pudo llevar a cabo una mejora real en el sector. Las tareas asignadas de semana a semana fueron expuestas de cara a todos los compañeros la vez siguiente y eso significó dar continuidad a la dinámica grupal. Se valoraron los progresos y se comprendieron algunas demoras propias del proceso de transición y adaptación. “Lo positivo de este trabajo es qué no se intentó imponer en la empresa una receta o solución mágica. Por esto, a mi entender quedan sentadas las bases metodológicas para seguir mejorado el área y contagiar a otras áreas de la organización.” (Diego González, responsable del área de logística de Energía Global)

“Principalmente mejoramos muchísimo en la comunicación entre nosotros. El proceso llevado a cabo nos sirvió para tener más organización en cada sector. El objetivo fue seguir el esquema que armamos entre todos, desde que el cliente hace el pedido, hasta el momento de entregárselo.” (Camila Riveros, responsable del Departamento comercial y ventas)

“Recién ahora, con la utilización de un método concreto y sistemático, pudimos encarar cada uno de los problemas que se presentaron; Midiendo avances y resultados, el método utilizado, es aplicable a otros problemas y departamentos” (Rodolfo Casaubon, gerente operativo de Megared)

Page 300: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN DE GRUPO DE MEJORA – DESARROLLO

9. Bibliografía

1. Gutierrez Pulido, H. Calidad Total y Productividad. Mc. Graw-Hill.1997.

2. Formento, H.; Braidot, N.; FardelliCorropolese, C.; Cusolito, F.Equipos de Mejora Continua. Guía de Consulta. TOMO 1. Reglas para trabajo en equipo y resolución de problemas.UGNS. Editorial Instituto de Industria. INTI. 2007

3. López, A.; Ramírez, G.; Rodríguez, M.; Wyndgaard, G. Introducción a las Tecnologías de Gestión. Proceso productivo. INTI.

4. Toledano de Diego, A.; Sierra, N.; García, S. Las Claves del éxito de TOYOTA. LEAN, más que un conjunto de herramientas y técnicas.Cuadernos de gestión. Vol. 9, Nº2.2009.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 301: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Molinos Río de La Plata Optimización de carga de camiones

301

Page 302: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  –  FICHA  DEL  PROYECTO  

 EMPRESA  /  INSTITUCIÓN  

MOLINOS  RÍO  DE  LA  PLATA  S.A  

TÍTULO  DEL  TRABAJO   OPTIMIZACIÓN  DE  CARGA  DE  CAMIONES  

DATO  DE  CONTACTO  Nombre   Juliana  Ramos  E-­‐mail   [email protected]  Teléfono   +54  11  3680  2125  

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

•   Tomas  Fagalde  (Facilitador)  •   Ignacio  Cerdá  (Compras)  •   Matias  Martinez  (Compras)  •   Sebastián  Plá  (Logística)  •   Sergio  Flores  (Logística)  •   Santiago  Zanel  (CustomerService)    

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

Mejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales,  Comerciales,  Administrativos  y  de  Servicios  

 Herramientas  y  Metodologías  para  administrar  la  mejora    Gestión  de  Procesos.  Mediciones,  Indicadores.  Tablero  de  Control    Costos  de  la  no  Calidad    Sistemas  de  gestión  de  Calidad,  Seguridad  y  Medio  Ambiente,  Inocuidad  

Alimentaria,  etc.,  normalizados  o  propios  y/o  integrados.    Modelos  de  Excelencia  en  la  Gestión.  Experiencias  en  Premiación  de  Calidad.    Las  personas  en  la  gestión  de  los  procesos.  Gestión  del  cambio.  Trabajo  en  

equipo  /  equipos  autogestionados.    Gestión  de  la  Información  y  el  conocimiento  para  la  mejora  de  los  procesos.    Calidad  y  Responsabilidad  Social.  

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conslusiones.    Máximo  200  palabras    

La  oportunidad  de  mejora  surge  desde  el  área  de  compras  y  contrataciones  Logísticas.El   trabajo   comprende   los   procesos   de   contratación,   armado   y  asignación   de   camiones,   involucrando   también   a   las   siguientes   áreas:  CustomerService  y  Logística    El  problema  a  resolver:  Desde  el  año  2013,  se  observa  una  ocupación  de  la  flota  de  camiones  menor  a  la  disponible  (28,3  pallets/camión),    cargando  en  promedio  25,3  pallets/camión.  Mediante  la  aplicación  de  la  metodología  de  los  8  (ocho)  pasos  el  equipo  lleva  a  cabo  la  mejora  con  el  objetivo  de  lograr  aumentar  la  ocupación  de  la  flota  un  3%  en  2014.    Una   vez   implementadas   las   acciones   propuestas,   los   resultados   se  evidenciaron   rápidamente,   demostrando   la   sustentabilidad   del   nuevo  procedimiento   de   trabajo:   antes   de   implementar   el   nuevo   proceso   el  promedio  de  carga  de  pallets  de  camiones  total  MRP  era  de  25,33,  luego  de  implementado   el   nuevo   proceso,   el   promedio   de   carga   de   pallets   de  camiones  total  MRP  era  de  26,22,  no  habiendo  desvíos  a   lo   largo  de  todos  los  meses.  

Page 303: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA–  DESARROLLO  

 1. Selección  del  tema  

Aquí  se  debe  introducir  brevemente  el  escenario  en  el  cual  se  trabajó  (línea  de  producción,  área  administrativa  o  de  servicios,    proceso,  producto  o  equipo,  etc.)  y  cómo  surge  la  selección  de  este  tema  como  proyecto  de  mejora  (Por  ejemplo:  definición  de  la  gerencia  o  dirección,  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora,  surge  como  iniciativa  del  área,  como  resultado  de  una  auditoria,  por  reclamos  de  clientes,  etc.).  

 

El   siguiente   grupo   de   mejora   surgió   desde   el   área   de   compras   y   contrataciones   logísticas.     El   proceso  involucrado  en  la  mejora  es  el  de  contratación,  armado  y  asignación  de  camiones.    

Al   inicio   del   año   se   evaluaron   varios   proyectos   en   los   cuales   trabajar   en   el   área   utilizando   la   herramienta  matriz  de  selección  de  proyecto,   la  cual  nos  permite  comparar   los  distintos   temas  a  abordar  de  acuerdo  a  criterios  definidos  alineados  a  nuestros  objetivos  como  área  y  como  empresa.  

 

En  base  a  los  resultados  obtenidos  decidimos  avanzar  con  el  grupo  de  optimización  de  carga  de  camiones  (ya  que  era  el  que  más  alineado  se  encuentra  a  las  metas  del  área  como  de  la  compañía.    

Luego  se   le  presentaron  los  resultados  a   la  alta  gerencia,   la  misma  también  pidió  poner  foco  de  trabajo  en  este  tema.  

 

 

 

 

 

 

 

Page 304: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 2. Situación  inicial  

Más  allá  de  la  descripción  se  deberían  mostrar  aquí  los  datos  que  sirvieron  como  punto  de  partida  del  proyecto.  De  qué  información  se  disponía  al  iniciar  el  trabajo.  

 

El  problema  a  resolver  era  la  subocupación  global  en  molinos  25,3  pallets  por  camión  en  la  carga  de  la  flota  de  camiones,  90%  respecto  al  promedio  de  ocupación  disponible  de  la  flota  (28,3  pallets/camión).  

Esta  subocupación  provocaba:  

• Mayor  necesidad  de  Flota  

A  la  misma  cantidad  de  pallets  cargados  se  necesita  mayor  cantidad  de  camiones  

• Gastos  extras  unitarios  por  subocupación  

Por  menor  cantidad  transportada  

• Mayor  probabilidad  de  demoras,  peones,  vacíos,  adicionales  por  carga  y  descarga  • Barrera  para  direccionar  al  proveedor  a  la  compra  de  unidades  de  mayor  porte  

Actualmente  las  unidades  de  30  pallets  de  capacidad  también  se  cargan  con  máximo  28  pallets.  

Proceso  de  armado  de  transferencias  (Tx)  antes  del  grupo  de  mejora:  

 

Se  analizó  la  información  de  todo  el  año  2013,  para  ver  como  contribuía  cada  uno  de  los  circuitos  a  la  ocupación  de  los  camiones  y  queahorro  potencial  se  obtendría  optimizando  la  carga  de  camiones    en  cada  una  de  ellas.  

 

 

Page 305: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

   

 

 

 

 

 

 

Detectando  así  3  puntos  de  trabajo  los  cuales  representan  el  71%  de  impacto  en  el  ahorro  potencial  (ligado  al  ahorro  producido  por  la  disminución  de  la  cantidad  de  viajes  por  locación).  Estos  3  circuitosson  Santa  Clara  (hacia  cliente  directo),  Transferencias  (entre  dos  locaciones  de  molinos)  y  Lucchetti  (hacia  cliente  directo)  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 306: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 3. Objetivos  

Debe  responder  la  pregunta:  ¿qué  se  pretendía  lograr  con  este  proyecto?.  Los  objetivos  deben  poder  compararse  con  algunos  de  los  datos  mencionados  en  el  punto  2.  En  definitiva  el  problema  quedará  definido  como  la  diferencia  entre  la  situación  inicial  y  la  situación  deseada  (expresada  por  los  objetivos).  Si  esta  información  no  existe  se  debe  explicar  cuál  fue  el  mecanismo  de  medición  de  resultados  previsto.  

 

El  objetivo  de  este  grupo  era  aumentar  un  3%  la  ocupación  de  la  flota  utilizada  de  semis  en  el  total  de  Molinos  (MRP),  durante  el  año  2014.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 307: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 4. Metodología  Utilizada  

Se  debe  mencionar  (no  explicar),  el  método  utilizado  (PDCA,  DMAIC,  8  pasos,  etc.),  o  si  no  existiera  un  método  determinado  comentar  cómo  era  la  dinámica  de  las  reuniones  del  grupo  (si  se  utilizaron  o  no  herramientas  y  cuales  fueron).  Qué  herramientas  fueron  utilizadas  y  cómo  han  sido  trabajadas.  

 

La  metodología  utilizada  para  abordar  este  grupo  fue  la  de  8  pasos.  

Se  utilizaron  distintas  herramientas  en  cada  uno  de  los  pasos  que  propone  la  metodología.  

En  el  Paso  1  se  utilizaron  las  siguientes  herramientas:  

La  matriz  de  selección  de  proyecto  se  utilizó  para  seleccionar  en  que  grupo  de  mejora  trabajar,  comparando  los  distintos  posibles  temas  a  abordar  por  el  área  en  base  a  criterios  determinados.    

 

En  el  Paso  2,  se  utilizó    el  diagrama  de  flujo  para  determinar  el  proceso  actual  utilizado.  

 

También  se  utilizó  Pareto  para  evaluar  como  impactaba  cada  una  de  las  locaciones  en  el  total  de  la  ocupación  de  la  flota  de  Molinos  y  como  impactaban  estas  en  el  problema  detectado.  

 

 

 

Page 308: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 

En  el  análisis  de  causas  (Paso  3),  se  realizó  previamente  una  tormenta  de  ideas  para  identificar  las  posibles  causas  del  problema,  que  luego  se  agruparon  bajo  las  categorías:Procesos,  flota,  comercial  e  infraestructura  para   confeccionar   el   diagrama   de   Ishikawa.  Mediante   la   técnica   de   “Los   5   por   qué”,   se   reorganizaron   las  causas  obteniéndose  así  las  causas  raíces  señaladas  en  los  recuadros  rosas.  

 

 

 

 

 

Page 309: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

En  el  paso  4  se  utilizó  una  matriz  de  priorización  para  evaluar  cuáles  eran  las  mejores  soluciones  para  cada  causa  raíz  encontrada.  

 

También   se   utilizó   la   matriz   de   grupos   de   interés   donde   se   evaluó   en   cada   uno   de   los   ejes   de   trabajo  detectados  como  impactaría  cada  solución  a  las  áreas  involucradas  en  el  proceso.  

Santa  Clara  y  Lucchetti  

 

Transferencias  (Tx)  

 

 

 

 

 

Page 310: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Se  utilizó  también  el  diagrama  de  flujo  para  mostrar  el  nuevo  proceso  de  armado  de  transferencias  (Tx).  

 

 

Finalmente  se  utilizó  el  diagrama  de  Hansei  para  realizar  una  reflexión  sobre  el  desempeño  del  grupo.  

 

 

Page 311: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

   5. Plan  de  Acción  

Se  comentan  las  principales  acciones  que  permitieron  eliminar  las  causas  raíz,  el  tiempo  de  trabajo  de  todo  el  proyecto  y  si  se  realizó  algún  cierre  formal.  No  se  debería  profundizar  demasiado  en  las  cuestiones  técnicas  que  sólo  pueden  entender  quienes  están  relacionados  con  ese  proceso.  

 

El  plan  de  acción  que  surgió  luego  del  análisis  de  causa  raíz    es  el  siguiente:  

 

La  duración  total  del  trabajo  fue  de  7  meses.  Al  finalizar  el  grupo  se  realizó  una  actividad  de  cierre  en  el  sector,  luego  el  grupo  de  mejora  fue  expuesto  en  la  jornada  anual  de  mejora  continua  de  Molinos.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tarea Causa Responsable Cuando Resultado  esperadoAdecuar  flota  de  vehiculos  en  zonas  claves Poder  cargar  30  pallets  por  vehiculoDeterminar  los  proveedores  de  transporte Tener  proveedores  con  flota  de  30  palletsSolcitar  cambios  de  vehiculos  a  proveedores Tener  proveedores  con  flota  de  30  palletsAcordar  nueva  unidad  de  venta  con  clientes Aumentar  la  unidad  de  venta  para  poder  enviar  una  carga  mayorComunicar  nuevas  condiciones  de  entrega  (pallets  sin  adecuar  y  mayor  cantidad  de  pallets  por  entrega)

Aumentar  la  capacidad  de  carga  de  la  flota

Diseñar  y  comunicar  el  nuevo  procedimiento  de  carga

Falta  procedimiento  para  asignar  camiones  

de  30  palletsSebastian  Pla  -­‐  Operaciones  Log. ago-­‐14 Establecer  y  estandarizar  la  nueva  metodología  de  trabajo

Diversidad  de  la  flota

Necesidad  de  los  clientes  de  recibir  pallets  adecuados

Ignacio  Cerda  -­‐  Compras  Log. sep-­‐14

Santiago  Zanel  -­‐  Customer  Service ago-­‐14

Page 312: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 6. Resultados  Alcanzados  

Se  muestra  (en  lo  posible  numéricamente),  cómo  evolucionó  la  situación  inicial  y  la  comparación  entre  el  resultado  final  y  el  objetivo  planteado.  Se  pueden  comentar  también  todos  los  efectos  complementarios  observados,  ya  sean  positivos  o  negativos.  

 

Luego  de  implantar  las  mejoras  los  resultados  obtenidos  reflejados  en  los  indicadores  son  los  siguientes:  

El  indicador  utilizado  fue  el  Promedio  de  Pallets  por  Viaje.  En  los  siguientes  gráficos  se  puede  observar  como  los  mismos  aumentaron  el  promedio  de  pallets.  

 

 

 

 

 

 

Page 313: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 

 

El  ahorro  anual  proyectado  es  el  siguiente,  esperado  para  agosto  de  2015  es:  

ü 412  M  u$s  ü 690  Tn  CO2  

Se  determinó  como  Heredero  del  grupo  al  programador  quien  deberá    monitorear  el  indicador  e  informar  en  caso  que  haya  un  desvío.  Además  se  realiza  el  monitoreo  del  indicador    semanalmente  con  las  locaciones,  mensualmente  en  la  reunión  por  áreas  y  en  otra  reunión  con  la  alta  gerencia.  

 

Page 314: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 7. Conclusiones  

Son  las  conclusiones  del  propio  grupo,  más  allá  de  los  resultados  (lecciones  aprendidas,  fortalezas  del  grupo,  errores  cometidos,  percepciones  de  los  miembros,  motivaciones,  recomendaciones,  etc.).  

 

El  grupo  de  Mejora  Continua  se  reúne  para  evaluar  los  avances  planteados,  los  resultados  obtenidos  y  realizar  una  reflexión  final  consolidado  beneficios.  De  sus  miembros  se  obtiene  las  siguientes  observaciones:  

Tomas  Fagalde:“Como  facilitador  del  grupo  de  mejora  me  dio  gran  satisfacción  los  logros  alcanzados  por  el  grupo.  Quiero  destacar  la  buena  interacción  que  hubo  entre  las  distintas  áreas  involucradas,  comprometidas  y  alineadas  en  llegar  a  los  objetivos  propuestos.    

También  quero  hacer  una  mención  al  involucramiento  y  apoyo  de  los  gerentes  de  las  áreas  afectadas  que  facilitaron  la  realización  y  la  implementación  de  los  planes  de  acción  generados  para  realizar  la  mejora”  

Santiago  Zanel:“Mas  allá  de  los  excelentes  resultados  alcanzados,  me  parece  importante  destacar  que  se  alcanzaron  teniendo  siempre  en  cuenta  los  requerimientos  de  calidad  que  tienen  nuestros  clientes  y  en  un  muy  buen  clima  de  trabajo  que  me  motiva  a  seguir  trabajando  en  proyectos  de  Mejora  Continua”  

Ignacio  Cerdá:“Con  los  procesos  de  Mejora  continua  conseguimos,  además  de  resultados  tangibles  en  la  operación,  un  espacio  como  es  la  jornada  para  poder  mostrar  parte  de  nuestro  trabajo  a  los  distintos  referentes  de  la  compañía  y    a  las  diferentes  locaciones”  

Diagrama  de  Hansei  obtenido  por  el  grupo  en  una  reflexión  final:  

 

Page 315: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 316: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Molinos Río de La Plata Aumento de Capacidad del molino Lucchetti

316

Page 317: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  –  FICHA  DEL  PROYECTO  

 EMPRESA  /  INSTITUCIÓN  

Molinos  Rio  de  la  Plata  S.A.  

TÍTULO  DEL  TRABAJO   “Aumento de Capacidad del molino Lucchetti.”

DATO  DE  CONTACTO  Nombre   Juliana  Ramos  E-­‐mail   [email protected]  Teléfono   011  3680  2125  

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

Hector  Diaz  (Facilitador-­‐Jefe  de  Producción)  Ignacio  Palacios  (Jefe  del  Molino)  Marianela  Zubeldia  (Calidad)  Víctor  Prieto  (Molino)  Ariel  Morel  (Molino)  David  Etchenique  (Molino)  Esteban  Questa  (Molino)  Daniel  Fernandez  (Mantenimiento)  Morena  Uribe  (Desarrollo)  

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

Mejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales,  Comerciales,  Administrativos  y  de  Servicios  

 Herramientas  y  Metodologías  para  administrar  la  mejora    Gestión  de  Procesos.  Mediciones,  Indicadores.  Tablero  de  Control    Costos  de  la  no  Calidad    Sistemas  de  gestión  de  Calidad,  Seguridad  y  Medio  Ambiente,  Inocuidad  

Alimentaria,  etc.,  normalizados  o  propios  y/o  integrados.    Modelos  de  Excelencia  en  la  Gestión.  Experiencias  en  Premiación  de  Calidad.    Las  personas  en  la  gestión  de  los  procesos.  Gestión  del  cambio.  Trabajo  en  

equipo  /  equipos  autogestionados.    Gestión  de  la  Información  y  el  conocimiento  para  la  mejora  de  los  procesos.    Calidad  y  Responsabilidad  Social.  

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conslusiones.    Máximo  200  palabras    

El  foco  de  este  trabajo  es  una  oportunidad  de  mejora:  Aumentar  la  capacidad  del  molino  Lucchetti.  La  capacidad  del  mismo  es  inferior  a  la  de  la  planta  de  elaboración,  por  lo  que  para  poder  mantener  la  producción  se  compra  sémola  a  otras  plantas.  A  su  vez  uno  de  los  desafíos  estratégicos  de  la  compañía  es  aumentar  el  consumo  de  pastas  per  cápita  por  lo  que  la  producción  va  a  aumentar  y  es  conveniente  que  esta  demanda  pueda  ser  absorbida  por  el  molino  Lucchetti  y  no  por  un  proveedor.  Mediante  la  aplicación  de  la  metodología  de  los  8  pasos,  el  equipo  lleva  a  cabo  la  mejora  con  el  objetivo  de  aumentar  la  capacidad  del  molino  Lucchetti  en  un  4,3%,  este  porcentaje  surge  de  la  bibliografía,  el  cual  es  el  óptimo  para  pelar  el  grano  de  trigo,  retirando  la  mayor  cantidad  de  cáscara  pero  sin  perder  materia  prima.  Por  lo  tanto  un  aumento  en  el  pelado  del  grano  se  traduce  en  un  aumento  en  el  material  prima  en  el  proceso.  Este  objetivo  se  plantea  alcanzarlo  en  6  meses,  manteniendo  el  rendimiento  del  trigo.    Una  vez  implementadas  las  acciones  propuestas,  los  resultados  se  evidenciaron  rápidamente,  demostrando  la  sustentabilidad  del  nuevo  procedimiento  de  trabajo:  se  superó  el  objetivo  planteado  y  además  se  batió  el  record  de  producción  en  la  planta.  

 

Page 318: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 1. Selección  del  tema  

Aquí  se  debe  introducir  brevemente  el  escenario  en  el  cual  se  trabajó  (línea  de  producción,  área  administrativa  o  de  servicios,    proceso,  producto  o  equipo,  etc.)  y  cómo  surge  la  selección  de  este  tema  como  proyecto  de  mejora  (Por  ejemplo:  definición  de  la  gerencia  o  dirección,  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora,  surge  como  iniciativa  del  área,  como  resultado  de  una  auditoria,  por  reclamos  de  clientes,  etc.).  

 

La  selección  del  tema  surgió  cuando  en  la  planta  Lucchetti  se  trató  de  responder  la  siguiente  pregunta  

“¿Cómo  vamos  a  poder  acompañar  el  desafío  estratégico  de  aumentar  el  consumo  de  pastar  per  cápita?”  

Se  pudo  detectar  que  había  una  oportunidad  de  mejora  en  el  proceso  de  molienda  de  sémola.  La  capacidad  del  molino  tiene  una  capacidad  inferior  que  la  planta  de  elaboración  de  pasta,  por  lo  que  para  cumplir  con  la  producción  se  compra  sémola  a  otras  plantas  (tanto  internas  como  externas).  Al  aumentar  el  consumo  y  por  consiguiente  la  producción,  este  porcentaje  de  sémola  iba  a  aumentar,  aumentando  los  costos  de  producción  y  complejidad  logística,  por  lo  que  se  decidió  trabajar  en  aumentar  la  capacidad  del  molino  Lucchetti.  

2. Situación  inicial  Más  allá  de  la  descripción  se  deberían  mostrar  aquí  los  datos  que  sirvieron  como  punto  de  partida  del  proyecto.  De  qué  información  se  disponía  al  iniciar  el  trabajo.  

 

Primero   se   procedió   a   hacer   un  mapeo   del   proceso   para   identificar   el   cuello   de   botella.   El  mismo   se  detectó  en  el  Primer  Triturado  (T1),  el  mismo  tiene  una  capacidad  de  11,5  tn/hr,  mientras  que  el  resto  del  proceso  tiene  una  capacidad  de  12  tn.  

Page 319: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 3. Objetivos  

Debe  responder  la  pregunta:  ¿qué  se  pretendía  lograr  con  este  proyecto?.  Los  objetivos  deben  poder  compararse  con  algunos  de  los  datos  mencionados  en  el  punto  2.  En  definitiva  el  problema  quedará  definido  como  la  diferencia  entre  la  situación  inicial  y  la  situación  deseada  (expresada  por  los  objetivos).  Si  esta  información  no  existe  se  debe  explicar  cuál  fue  el  mecanismo  de  medición  de  resultados  previsto.  

 

OBJETIVO SMART: ü Aumentar la producción de sémola en el molino ü De 11,5 tn/hr a 12 tn/hrde trigo en el ingreso ü En un plazo de 6 meses ü Manteniendo el rendimiento

4. Metodología  Utilizada  

Se  debe  mencionar  (no  explicar),  el  método  utilizado  (PDCA,  DMAIC,  8  pasos,  etc.),  o  si  no  existiera  un  método  determinado  comentar  cómo  era  la  dinámica  de  las  reuniones  del  grupo  (si  se  utilizaron  o  no  herramientas  y  cuales  fueron).  Qué  herramientas  fueron  utilizadas  y  cómo  han  sido  trabajadas.  

 

La  metodología  utilizada  por  el  grupo  fue  la  de  8  pasos.  Se  utilizaron  distintas  herramientas  en  cada  uno  de  los  pasos  que  propone  la  metodología.  

En  el  Paso  2,  se  realizó  el    mapeo  del  proceso  para  identificar  el  cuello  de  botella.  

En  el  paso  3,  para  la  detección  de  las  causas  raíces  se  utilizaron  las  herramientas  de  brainstorming  y  la  de  los  5  porqué.

Page 320: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Las  causas  marcadas  en  rojo  son  las  causas  raíces  que  se  detectaron.  

Asi   se   pude   detectar   que   el   proceso   previo   al   T1   estaba   descontrolado   y   esto   generaba   que   al   T1   le  ingresara  una  gran  cantidad  cáscara.  

Finalmente  se  utilizó  el  diagrama  de  Hansei  para  realizar  una  reflexión  sobre  el  desempeño  del  grupo.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 321: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 5. Plan  de  Acción  

Se  comentan  las  principales  acciones  que  permitieron  eliminar  las  causas  raíz,  el  tiempo  de  trabajo  de  todo  el  proyecto  y  si  se  realizó  algún  cierre  formal.  No  se  debería  profundizar  demasiado  en  las  cuestiones  técnicas  que  sólo  pueden  entender  quienes  están  relacionados  con  ese  proceso.  

 

Una   vez   halladas   las   causas,   se   elabora   un   conjunto   de   acciones   a   implementar   con   el   fin   de  solucionarlas.  Estas  acciones  tienen  como  objetivo  poder  estandarizar  el  proceso  de  pelado  y  llevar  el  %  del  mismo   a   4,3  %   y   también   a  medida   que   se   estandariza   el   pelado,   aumentar   el   ingreso   de   trigo   al  proceso.  El  proceso  de  pearling  o  pelado  es  la  operación  anterior  al  T1.  El  detalle  a  continuación:  

 

Durante  la  implementación  se  detectó  sémola  fuera  de  estándar,  por  lo  que  se  tuvo  que  agregar  una  etapa  más,  la  cual  incluye  un  segundo  rociado,  el  plan  de  mejora  final  quedó  de  la  siguiente  manera.  

 

 

 

Causa Acción Responsable  Fecha  

(Semana)Resultado  esperado

1°  Estandarización  del  pelado  del  pearling Ignacio  Palacios 1°  Junio 3,25%  de  pelado

1°  Aumento  de  entrada  de  trigo Ignacio  Palacios 1°  Junio Aumentar  200  kg/hr2°  Estandarización  del  pelado  del  pearling Ignacio  Palacios 2°  Junio 3,50  %  de  pelado

2°  Aumento  de  entrada  de  trigo Ignacio  Palacios 2°  Junio Aumentar  100  kg/hr3°  Estandarización  del  pelado  del  pearling Ignacio  Palacios 3°  Junio 3,75%  de  pelado

3°  Aumento  de  entrada  de  trigo Ignacio  Palacios 3°  Junio Aumentar  100  kg/hr4°  Estandarización  del  pelado  del  pearling Ignacio  Palacios 4°  Junio 4%  de  pelado

4°  Aumento  de  entrada  de  trigo Ignacio  Palacios 4°  Junio Aumentar  100  kg/hr5°  Estandarización  del  pelado  del  pearling Ignacio  Palacios 5°  Junio 4,3%  de  pelado

5°  Aumento  de  entrada  de  trigo Ignacio  Palacios 5°  Junio Aumentar  100  kg/hr

No  hay  control  diario  de  la  extracción  de  cáscara  en  el  pearling

Page 322: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 

 

 

Page 323: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 6. Resultados  Alcanzados  

Se  muestra  (en  lo  posible  numéricamente),  cómo  evolucionó  la  situación  inicial  y  la  comparación  entre  el  resultado  final  y  el  objetivo  planteado.  Se  pueden  comentar  también  todos  los  efectos  complementarios  observados,  ya  sean  positivos  o  negativos.  

 

Una   vez   implementadas   las   acciones   propuestas,   los   resultados   se   evidenciaron   rápidamente,  demostrando  la  sustentabilidad  de  la  mejora.  

 

Luego  de  la  implementación  de  la  mejora,  se  logró  el  record  histórico  de  producción  y  al  mes  siguiente  se  superó  el  objetivo  en  un  0,9%  (Objetivo  4,3%).  Esta  producción  extra  por  mes  dan  como  resultado  en  el  mes  en  un  día  extra  de  producción  de  sémola.  Es  importante  destacar  que  la  mejora  tuvo:  

 

 

 

 

Para   poder   asegurar   la   sustentabilidad   de   la   mejora   se   define   un   heredero   para   que   controle   este  indicador,   el   supervisor   del   molino.   El   indicador   está   en   el   tablero   de   gestión   diaria   y   es   controlado  diariamente.  

Costo  de  Inversión

$0,00

Page 324: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 En  resumen  los  beneficios  obtenidos  fueron  los  siguientes  

 

 

Ahorro  vs  traer  sémola  de  otras  plantas  

ü Disminución  costo  fletes  (US$  14.000/mes)  

ü Disminución  costo  compra  big  bags  (US$  1.000/mes)  

 

 

Ø Ahorro  vs  fasón  

ü Disminución  costo  fasón  (US$  17.000/mes)  

ü Disminución  costo  fletes  (US$  3.000/mes)  

 

Los  estándares  modificados  fueron  los  siguientes,    

Ø Estandarización  del  4,5%  del  pelado  del  trigo  

Ø Control  de  desgaste  del  pearling  

Ø Control  del  peso  hectolítrico  del  trigo  

Ø Control  de  humedad  de  trigo  en  1er  y  2do  descanso  

 

 

$180.000/año  

$240.000/año  

Page 325: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 7. Conclusiones  

Son  las  conclusiones  del  propio  grupo,  más  allá  de  los  resultados  (lecciones  aprendidas,  fortalezas  del  grupo,  errores  cometidos,  percepciones  de  los  miembros,  motivaciones,  recomendaciones,  etc.).  

 

El   grupo   de   Mejora   Continua   se   reúne   para   evaluar   los   avances   planteados,   los   resultados  obtenidos  y  realizar  una  reflexión  final  consolidado  beneficios.  De  sus  miembros  se  obtiene  las  siguientes  observaciones:  

“Desde   mi   experiencia   en   este   grupo   de   mejora   podría   decir   que   por   tratarse   de   un   equipo  interdisciplinario,  me  permitió  analizar   el   tema  desde  diferentes  perspectivas.   Si   bien  estábamos   todos  alineados  hacia  el  mismo  objetivo,  pude  ver  el  impacto  que  el  mismo  trabajo  generaba  en  los  diferentes  sectores/áreas  de  la  compañía.    

La   sinergia   que   se   terminó   generando   durante   el   trabajo,   permitió   que   el   mismo   pueda  completarse  con  mayor  eficiencia  y  mejores  resultados.  

Desde   lo   personal,   me   resulto   una   experiencia   sumamente   enriquecedora”   Morena   Uribe,  Analista  de  Desarrollo  

 “Formar   parte   de    un   grupo   de   mejora   nos   hizo    interactuar   entre   los   diferentes   sectores   del  

equipo   de   trabajo,  mejorando   así   la   comprensión   del   objetivo   a   trabajar,   intercambiando   opiniones   y  conocimientos.  

Se  logró  llegar  al  objetivo  analizando  y  proponiendo  diferentes  ideas  de  una  forma  organizada  y  con  buena  comunicación”.  Marianela  Zubeldia,  Analista  de  Calidad.  

 “Los   operadores,   que   estuvieron   involucrados   en   el   aumento   de   capacidad   del   molino,   todos  

coinciden  en  que  la  metodología  de  poder  estandarizar  el  proceso  de  pelado  de  los  pearling  primero  y  la  dosificación  de  agua  en  el  segundo  rociado,  al  principio  la  vieron  como  una  carga  de  trabajo  el  hecho  de  tener  que  sumar  más  controles  a  los  que  ya  se  venían  haciendo    pero  al  ver  los  resultados  y  los  beneficios  de  poder  regular  el  molino  y  tener  mucho  más  controlado  el  proceso.  

Con  lo  cual  tomaron  la  metodología  de  trabajo  aplicada  para  la  mejora  como  algo  muy  positivo  y  hoy  se  los  ve  muy  comprometidos  con  el  seguimiento  que  creo  personalmente  que  es  lo  mas  importante  para  el  proceso”.  Ignacio  Palacios,  Supervisor  del  Molino  

Se   realizó   un   diagnóstico   entre   los   integrantes   del   equipo   con   el   objetivo   de   reflexionar   y  aprender  sobre  el  trabajo  realizado  basado  en  la  herramienta  de  Hansei  y  se  obtiene  el  siguiente  gráfico:  

Page 326: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 327: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Pan Amercican Energy Gestión de Materiales de Chatarra y Rezago en Golfo San Jorge

327

Page 328: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  –  FICHA  DEL  PROYECTO  

 EMPRESA  /  INSTITUCIÓN  

Pan  American  Energy  LLC  

TÍTULO  DEL  TRABAJO   Gestión  de  Materiales  de  Chatarra  y  Rezago  en  Golfo  San  Jorge  

DATO  DE  CONTACTO  Nombre   Jerónimo  Figueroa  E-­‐mail   jfigueroa@pan-­‐energy.com  Teléfono   297-­‐4489800  (Interno  6574)  

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

Florencia,  Kavanagh,  Martín  Orquera,  Clarisa  Santana,  Edgardo  Muratore,  Andrés  Benitez,  Omar  Paez,  Jorge  Paredes,  Abel  Ramos,  Marcelo  Góngora,  Miguel  Bahamonde,  Omar  García,  Sebastián  Bordeira,  Nicolás  Díaz,  Jerónimo  Figueroa,  Roberto  Koroluk,  Ricardo  Luna.  

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

XMejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales,  Comerciales,  Administrativos  y  de  Servicios  

 Herramientas  y  Metodologías  para  administrar  la  mejora    Gestión  de  Procesos.  Mediciones,  Indicadores.  Tablero  de  Control    Costos  de  la  no  Calidad    Sistemas  de  gestión  de  Calidad,  Seguridad  y  Medio  Ambiente,  Inocuidad  

Alimentaria,  etc.,  normalizados  o  propios  y/o  integrados.    Modelos  de  Excelencia  en  la  Gestión.  Experiencias  en  Premiación  de  Calidad.    Las  personas  en  la  gestión  de  los  procesos.  Gestión  del  cambio.  Trabajo  en  

equipo  /  equipos  autogestionados.    Gestión  de  la  Información  y  el  conocimiento  para  la  mejora  de  los  procesos.    Calidad  y  Responsabilidad  Social.  

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conclusiones.    Máximo  200  palabras    

A  finales  de  2012  ante  la  acumulación  de  grandes  cantidades  de  material  de  rezago  y  chatarra  generando  tanto  un  impacto  sobre  el  ambiente  como  riesgos  para  la  seguridad  del  personal  en  el  Depósito  de  Cerro  Dragón,  Chubut;  se  implementa  un  plan  de  trabajo  para  liberar  espacio  y  modificar  el  layout  analizando  las  causas  que  generaron  que  se  llegue  a  la  situación  de  ese  entonces.  Obteniendo  como  resultado  una  gestión  dinámica  de  los  materiales  de  rezago  y  chatarra;  la  cual  se  buscó  perdure  en  el  tiempo  mediante  la  redacción  de  procedimientos  en  forma  multisectorial  definiendo  las  responsabilidades  de  todos  los  participantes;  y  el  armado  de  indicadores  adecuados  para  el  control.  

 

 

Page 329: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   1. Selección  del  tema  

Aquí  se  debe  introducir  brevemente  el  escenario  en  el  cual  se  trabajó  (línea  de  producción,  área  administrativa  o  de  servicios,    proceso,  producto  o  equipo,  etc.)  y  cómo  surge  la  selección  de  este  tema  como  proyecto  de  mejora  (Por  ejemplo:  definición  de  la  gerencia  o  dirección,  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora,  surge  como  iniciativa  del  área,  como  resultado  de  una  auditoria,  por  reclamos  de  clientes,  etc.).  

 

A  finales  del  año  2012  el  Depósito  ubicado  en  Cerro  Dragón  (Chubut)  se  encontraba  en  una  situación  comprometida  en  lo  que  respecta  al  espacio  ocupado  por  materiales  clasificados  como  chatarra  y  rezago.  No  solo  ocupando  espacio  sin  agregar  valor  sino  también  generando  un  impacto  ambiental  y  un  riesgo  para  la  seguridad  de  los  operarios.  

Ante  la  necesidad  de  recuperar  espacios  para  el  almacenaje  de  nuevos  materiales,  y  los  riesgos  asociados  a  la  disposición  de  la  chatarra  y  rezago,  se  decide  trabajar  desde  la  Gerencia  de  Logística  en  el  armado  de  una  nueva  gestión  buscando  optimizar  tanto  el  uso  de  espacios  como  los  ingresos  por  ventas  para  la  compañía.  

 

 2. Situación  inicial  

Más  allá  de  la  descripción  se  deberían  mostrar  aquí  los  datos  que  sirvieron  como  punto  de  partida  del  proyecto.  De  qué  información  se  disponía  al  iniciar  el  trabajo.  

 

Al  inicio  del  proyecto  de  mejora,  el  sector  se  encontraba  con  1120  m2  ocupados  por  estibas  de  tubings,  576  m2  de  varillas  de  bombeo,  608  m2  de  equipos  de  rezago,  y    2500  Tn  de  chatarra    que  si  bien  tienen  un  predio  asignado  no  permitía  el  ingreso  de  nuevos  materiales  que  debían  ocupar  otros  espacios.  

Se  hizo  evidente  que  se  necesitaban  fijar  objetivos  ambientales  relacionados  a  la  recuperación  de  espacios  dado  el  crecimiento  de  la  actividad  de  la  empresa;  creando  las  condiciones  necesarias  para  en  un  futuro  tener  un  proceso  de  venta  regular  que  busque  minimizar  el  espacio  utilizado  para  el  acopio  de  materiales  de  rezago/chatarra  y  en  consecuencia  minimizar  los  riesgos  asociados  controlando  el  ingreso  de  los  materiales  clasificados  como  chatarra  o  rezago.  

 

 3. Objetivos  

Debe  responder  la  pregunta:  ¿qué  se  pretendía  lograr  con  este  proyecto?.  Los  objetivos  deben  poder  compararse  con  algunos  de  los  datos  mencionados  en  el  punto  2.  En  definitiva  el  problema  quedará  definido  como  la  diferencia  entre  la  situación  inicial  y  la  situación  deseada  (expresada  por  los  objetivos).  Si  esta  información  no  existe  se  debe  explicar  cuál  fue  el  mecanismo  de  medición  de  resultados  previsto.  

 

 

 

Page 330: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Los  objetivos  planteados  para  este  proyecto,  contemplaron:  

• Reducción  en  al  menos  un  50%  de  la  superficie  ocupada  por  tubings,  varillas  de  bombeo,  equipos  de  rezago  y  chatarra  general.  

• Regularización  de  las  ventas,  con  al  menos  dos  subastas  anuales.  • Establecimiento  de  indicadores  que  permitan  controlar  la  gestión  de  la  chatarra  y  rezago.  • Eliminar  desvíos  respecto  a  la  norma  ISO  14001,  estandarizando  el  control  en  el  ingreso  de  chatarra  y  

rechazando  in  situ  el  material  considerado  residuo.  • Establecer  responsabilidades  de  todos  los  actores  involucrados  mediante  el  armado  de  un  

procedimiento  de  gestión.  

 

 4. Metodología  Utilizada  

Se  debe  mencionar  (no  explicar),  el  método  utilizado  (PDCA,  DMAIC,  8  pasos,  etc.),  o  si  no  existiera  un  método  determinado  comentar  cómo  era  la  dinámica  de  las  reuniones  del  grupo  (si  se  utilizaron  o  no  herramientas  y  cuales  fueron).  Qué  herramientas  fueron  utilizadas  y  cómo  han  sido  trabajadas.  

 

Planteados   los  objetivos,  se  determina  realizar  una  primera  venta  que  permita  mejorar   la  situación  del  espacio  en  el  Depósito,  y  principalmente  que  no  se  vuelva  a  repetir.  En  primer  lugar  se  procedió  a  hacer  un  análisis  de  las  causas  que  llevaron  a  esta  situación;  identificándose  como  principales:  

• Inexistencia   de   un   objetivo   ambiental   asociado   a   la   cantidad   límite   de   chatarra   y   rezago   a  almacenar.  

• Largos  periodos  entre  venta  y  venta.  Sin  un  objetivo  de  venta.  • Falta  de  identificación  de  un  responsable  para  la  coordinación  de  las  ventas  a  través  del  tiempo  • Falta  de  procedimientos  de  administración  y  venta  de  materiales  • Canales  de  venta  desactualizados  

 

 

5. Plan  de  Acción  Se  comentan  las  principales  acciones  que  permitieron  eliminar  las  causas  raíz,  el  tiempo  de  trabajo  de  todo  el  proyecto  y  si  se  realizó  algún  cierre  formal.  No  se  debería  profundizar  demasiado  en  las  cuestiones  técnicas  que  sólo  pueden  entender  quienes  están  relacionados  con  ese  proceso.  

 

Identificadas  las  causas  se  procedió  a:  

• Determinar   las   cantidades   máximas   de   materiales   de   rezago   y   chatarra   a   almacenar.  Identificando  lugares  de  acopio  y  condiciones  de  estiba.  

     

Page 331: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     

• Asignar   un   Coordinador   de   Ventas   de  materiales   por   parte   de   Logística:   El  mismo   es   un   nexo  entre   la   Organización   y   Rematadores/Clientes.   Teniendo   como   tareas   relevar   materiales  disponibles  para   la  venta,  armar   lotes,  buscar  canales  de  venta  disponibles,  hacer   seguimiento  de  facturaciones  y  retiro  de  lotes;  entre  otras.  

• Fijar  un  objetivo  de  ventas.  Dado  que  la  generación  de  materiales  para  la  venta  varía  acorde  a  la  actividad  de  la  Operación,  se  fijó  un  objetivo  anual  donde  se  realizarán  al  menos  dos  ventas  en  ese  periodo.  

• Se  decidió  comenzar  este  proceso  de  venta  fijando  puntos  a  seguir  en  cada  una  de  ellas  a  modo  de   guía,   paralelamente   se   comenzó   a   trabajar  multisectorialmente   en   los   procedimientos   que  permitan  perdurar  en  el  tiempo  esta  mejora.  

• Se  fijó  como  medio  de  venta  el  de  subasta  electrónica.  Antiguamente  todas  las  ventas  se  realizaban  en  subastas  presenciales,  limitando  la  cantidad  de  participantes.  Mediante  la  subasta  electrónica  se  promueve  la  participación  de  oferentes  al  estar  conectados  vía  internet  participando  de  la  misma.  

   

Esta  mejora,  que  comenzó  en  Octubre  de  2012,  se  vio  consolidada  como  una  nueva  forma  de  trabajo  luego  de  21  meses  de  trabajo  en  los  cuales  se  hicieron  tres  subastas  de  materiales  y  se  armaron  nuevos  procedimientos,  los  que  fueron  difundidos  a  toda  la  compañía  en  Julio  del  2014;  dando  por  concretada  una  nueva  forma  de  gestión  de  los  materiales  clasificados  como  chatarra  o  rezago.  

 6. Resultados  Alcanzados  

Se  muestra  (en  lo  posible  numéricamente),  cómo  evolucionó  la  situación  inicial  y  la  comparación  entre  el  resultado  final  y  el  objetivo  planteado.  Se  pueden  comentar  también  todos  los  efectos  complementarios  observados,  ya  sean  positivos  o  negativos.  

 

Del  proceso  realizado  se  obtuvo  como  resultado  una  nueva  forma  de  trabajo  la  cual  minimiza  el  impacto  ambiental  y  riesgos  al  almacenar  y  manipular  materiales  de  chatarra  y  rezago;  quedando  plasmada  en  procedimientos  que  contemplan  las  necesidades  de  los  generadores  de  rezago/chatarra,    y  los  sectores  involucrados  en  la  gestión  de  venta.  

El  haber  asignado  un  coordinador  de  ventas  permitió  incluir  en  los  procedimientos  mencionados  las  oportunidades  de  mejora  obtenidas  a  través  de  las  experiencias  de  venta;  garantizando  así  no  tener  que  volver  al  principio  de  la  curva  de  aprendizaje  en  caso  de  asignar  la  tarea  a  otra  persona  del  sector.  

En  la  siguiente  planilla  se  resume  el  espíritu  del  procedimiento  respecto  al  control  de  los  materiales  que  ingresan  al  Depósito;  en  la  misma  el  Usuario  generador  de  chatarra  o  rezago  debe  declarar  la  condición  del  material  y  el  origen;  de  esta  manera  queda  formalizado  el  circuito  del  material  y  a  su  vez  se  cuenta  con  información  para  hacer  un  seguimiento  del  balance  de  masa.  Como  también  poder  identificar  desvíos  a  partir  del  rechazo  de  cargas  con  materiales  considerados  residuos,  evitando  así  incumplir  con  la  certificación  ISO  14001:2004.  

 

 

Page 332: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 

Por  otro  lado,  a  partir  del  seguimiento  de  lo  vendido/entregado  durante  los  meses  de  trabajo,  se  pudo  establecer  un  indicador  simple  para  determinar  la  necesidad  de  venta  de  materiales  en  caso  de  encontrarnos  en  una  situación  calificada  como  Urgente  desde  el  punto  de  vista  seguridad/ambiente  (75%  del  nuevo  espacio  asignado  para  almacenar;  área  menor  que  al  inicio  del  proyecto).  

Este  indicador  sigue  el  porcentaje  de  ocupación  respecto  a  la  capacidad  máxima  de  guardado:  

 

 

El  aspecto  de  Seguridad  mejoró  a  partir  de  la  liberación  de  espacios  y  demostrar  la  necesidad  de  modificar  el  layout  como  también  de  reforzar  la  cartelería  de  señalización  y  reinspeccionar  los  caballetes  de  las  estibas  liberadas  para  determinar  si  deben  renovarse.  Planteada  esta  situación  se  incluyó  dentro  del  plan  de  capacitación  anual  el  manejo  de  chatarra  y  rezago,  complementándose  con  temas  como  izaje  de  cargas,  trabajos  en  altura,  análisis  de  riesgos,  primeros  auxilios,  otros.  También  se  capacitó  parte  del  sector  en  Seguridad  de  Almacenes    abarcando  temas  como  normas  de  seguridad  para  almacenamiento  de  materiales,  seguridad  en  manejo  de  cargas,  conceptos  de  implementación  de  5´S,  etc.  

 

Indicador Método  de  Cálculo Unidad  de  Medida Frecuencia  de  Medición ToleranciaToneladas  de  Chatarra  Metálica Balance  de  ingresos  y  egresos  de  chatarra  al  predio. Tn Mensual Hasta  2500  Tn

Cantidad  de  Varillas  de  Bombeo  en  condición  rezago Surge  del  reporte  de  SAP Unidades/Tn Mensual Hasta  1000  TnCantidad  de  Tubing  en  condición  rezago Surge  del  reporte  de  SAP Unidades/Tn Mensual Hasta  600  Tn

Cantidad  de  equipos  en  condición  rezago  y/o  chatarra Surge  de  los  ingresos/egresos  de  equipos Unidades Mensual Hasta  20

Page 333: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

Del  trabajo  realizado  se  destacan  los  siguientes  resultados  (Periodo  Octubre  2012  –  Julio  2014):  

• Realización  de  dos  subastas  anuales.  • Venta  de  materiales  por  USD  2,71MM,  equivalente  a  19.729  Tn  de  materiales  (tubings,  varillas  

de  bombeo,  chatarra  general,  equipos  de  rezago,  cables,  etc.).  • Cero  accidentes  en  el  retiro  de  los  materiales  vendidos.  • Procedimientos  de  Administración  de  Chatarra/  Rezago  (GSJ-­‐SCH-­‐PG002)  y  Venta  de  Materiales  

Charra/Rezago/Surplus  (PAE-­‐SCH-­‐PG004).  • Establecimiento  de  indicadores  y  mejora  de  los  mismos  a  partir  del  trabajo  realizado.  

 

 

 

Nota1:  Los  indicadores  se  establecen  respecto  al  espacio  actual  asignado.  

Nota2:  Los  indicadores  que  actualmente  superan  el  75%  no  son  disparadores  de  ventas  urgentes  ya  que  contemplan  material  vendido  en  proceso  de  retiro.  

 

• Liberación  de  700  m2  por  disminución  de  estibas  con  tubing  de  rezago,  384  m2  por  venta  de  varillas  de  bombeo,  492  m2  por  venta  de  equipos.  Todos  espacios  reutilizados  para  almacenar  material  que  agrega  valor  a  la  Operación.  

 

A  continuación  se  presentan  una  serie  de  imágenes  que  grafican  el  impacto  del  trabajo  realizado:  

Indicador Situación  Inicial En  la  actualidadChatarra  Gral. 100% 60%

Varillas  de  Bombeo 389% 70%Tubings 588% 83%

Equipos  de  rezago 195% 90%

Page 334: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

 

Page 335: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

7. Conclusiones  Son  las  conclusiones  del  propio  grupo,  más  allá  de  los  resultados  (lecciones  aprendidas,  fortalezas  del  grupo,  errores  cometidos,  percepciones  de  los  miembros,  motivaciones,  recomendaciones,  etc.).  

 

Del  proceso  de  mejora  realizado  por  el  grupo  de  trabajo  se  destacan  los  siguientes  puntos  que  se  consideran  replicables  en  cualquier  proceso  de  mejora:    

• Importancia  de  realizar  un  trabajo  ordenado  para  minimizar  los  tiempos  de  implementación.  Se  observó  que  al  planificar  las  etapas  de  trabajo  (relevamiento  de  datos,  redacción  de  procedimientos,  revisión  multisectorial,  aprobación  final)  prácticamente  no  se  realizaron  retrabajos.  

• Conveniencia  de  comenzar  el  relevamiento  de  datos  con  el  personal  directamente  involucrado  en  la  tarea  para  maximizar  el  aprovechamiento  de  sus  conocimientos.  Al  relevar  las  actividades  que  realizan  se  identifican  tempranamente  posibles  barreras  como  oportunidades  de  mejora  respecto  al  estado  ideal  que  se  desea  llegar.  

• Participación  de  los  sectores  afectados  en  la  creación  de  los  nuevos  procedimientos;  aportando  visiones  enriquecedoras  que  nacieron  de  sus  necesidades  particulares,  evitando  así  múltiples  modificaciones  y  retrabajos.  

• Relevancia  de  la  Comunicación  dentro  del  proceso  de  mejora.  Para  recolectar  información  primero  fue  importante  establecer  una  comunicación  clara  que  permita  hacer  llegar  cuál  es  el  objetivo  en  forma  inequívoca.  A  partir  de  allí  se  organizaron  reuniones,  teleconferencias  y  comunicaciones  escritas  para  fomentar  el  aporte  de  ideas  y  el  trabajo  en  equipo.  

• Previo  a  la  difusión  de  los  nuevos  procedimientos,  se  incluyeron  dentro  de  las  reuniones  de  capacitación  de  Logística  una  charla  informativa  buscando  minimizar  el  impacto  de  los  cambios  a  producirse.  De  esta  manera  el  personal  de  Logística  se  capacitó  para  dar  respuesta  satisfactoria  a  las  consultas  de  los  Usuarios.    

Page 336: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Pan Amercican Energy Pasando esponja

336

Page 337: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  –  FICHA  DEL  PROYECTO  

 EMPRESA  /  INSTITUCIÓN  

Pan American Energy LLC

TÍTULO  DEL  TRABAJO   Pasando la esponja  

DATO  DE  CONTACTO  Nombre   Sebastian Romero E-­‐mail   [email protected] Teléfono   03873-15556694

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

Sebastián Romero, José Condori y Rodolfo Ardaya  

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

Mejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales,  Comerciales,  Administrativos  y  de  Servicios  

 Herramientas  y  Metodologías  para  administrar  la  mejora    Gestión  de  Procesos.  Mediciones,  Indicadores.  Tablero  de  Control    Costos  de  la  no  Calidad    Sistemas  de  gestión  de  Calidad,  Seguridad  y  Medio  Ambiente,  Inocuidad  

Alimentaria,  etc.,  normalizados  o  propios  y/o  integrados.    Modelos  de  Excelencia  en  la  Gestión.  Experiencias  en  Premiación  de  Calidad.    Las  personas  en  la  gestión  de  los  procesos.  Gestión  del  cambio.  Trabajo  en  

equipo  /  equipos  autogestionados.    Gestión  de  la  Información  y  el  conocimiento  para  la  mejora  de  los  procesos.    Calidad  y  Responsabilidad  Social.  

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conslusiones.    Máximo  200  palabras    

Con el fin de reducir el riesgo en seguridad, reducir costos y dar confiabilidad a la preparación de superficie para la aplicación de revestimiento en equipos y cañerías, el sector de Integridad implementa la tecnología de sponge jet (Esponja con inserto de cerámicos).

El 80% de la fallas en revestimiento se atribuyen a una preparación incorrecta de la superficie.  

 

 

Page 338: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     1. Selección  del  tema  

Aquí  se  debe  introducir  brevemente  el  escenario  en  el  cual  se  trabajó  (línea  de  producción,  área  administrativa  o  de  servicios,    proceso,  producto  o  equipo,  etc.)  y  cómo  surge  la  selección  de  este  tema  como  proyecto  de  mejora  (Por  ejemplo:  definición  de  la  gerencia  o  dirección,  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora,  surge  como  iniciativa  del  área,  como  resultado  de  una  auditoria,  por  reclamos  de  clientes,  etc.).  

 

En 2013/14 se tenía planificado reparar tres equipos, para lo cual se optó por la estrategia de realizar la reparaciones de los mismos en forma administrativa con recursos propios y adquiriendo un equipo de alta tecnología para cumplir con mejoras mencionadas anteriormente.

Lista de equipos a ser intervenidos para su reparación de revestimiento:

T-405 Torre de Sulfatraeat en Planta Piquirenda (Reparación parcial interna de revestimiento).

TK-05 B Tanque de almacenamiento de gasoil en Planta Piquirenda (Reparación total externa de revestimiento).

V-1000 Separador de control en Yacimiento. Macueta (Reparación interna total).

2. Situación  inicial  Más  allá  de  la  descripción  se  deberían  mostrar  aquí  los  datos  que  sirvieron  como  punto  de  partida  del  proyecto.  De  qué  información  se  disponía  al  iniciar  el  trabajo.  

 

El problema o la oportunidad de mejora encarada por el equipo fue:

Se analizó la oportunidad de mejorar la forma convencional (arenado) con que se preparaba la superficie de los equipos y cañerías para su correspondiente reparación total o parcial de revestimiento, teniendo en cuenta los siguientes puntos.

Mejorar la seguridad de salud en las personas en el caso de arenado, ya que este método puede ocasionar silicosis si no se toman la precauciones adecuadas. Para tener una referencia, las contratistas de la zona solo usan arenadora para esta clase de tareas.

Reducir los tiempos en la preparación con respeto al granallado metálico, sobre todo teniendo en cuenta que las reparaciones internas se realizan en paro de planta con tiempos relativamente cortos.

Reducir costos, ya que el equipo fue adquirido por PAE, para que sea utilizado por personal de contratista y supervisado por especialista de Integridad, previa capacitación.

Page 339: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

La silicosis es la neumoconiosis producida por inhalación de partículas de sílice, entendiendo por neumoconiosis la enfermedad ocasionada por depósito de polvo en los pulmones con una reacción patológica frente al mismo, especialmente de tipo fibroso.  

 3. Objetivos  

Debe  responder  la  pregunta:  ¿qué  se  pretendía  lograr  con  este  proyecto?.  Los  objetivos  deben  poder  compararse  con  algunos  de  los  datos  mencionados  en  el  punto  2.  En  definitiva  el  problema  quedará  definido  como  la  diferencia  entre  la  situación  inicial  y  la  situación  deseada  (expresada  por  los  objetivos).  Si  esta  información  no  existe  se  debe  explicar  cuál  fue  el  mecanismo  de  medición  de  resultados  previsto.  

 

Con el nuevo método se pudo lograr:

• Reducción de costos manteniendo la calidad en la preparación de superficie. • Mayor seguridad a los operarios. • Reducción de contaminación a la atmosfera. • Mejorar la visibilidad para llevar a cabo la tarea. • Implementación de alta tecnología en reparaciones de revestimiento. • Reducir tiempos de preparación de superficie. • Capacitación y desarrollo de personal de la zona. • Reducir los tiempos de espacio confinado, cuando se repara un equipo internamente.

Page 340: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 4. Metodología  Utilizada  

Se  debe  mencionar  (no  explicar),  el  método  utilizado  (PDCA,  DMAIC,  8  pasos,  etc.),  o  si  no  existiera  un  método  determinado  comentar  cómo  era  la  dinámica  de  las  reuniones  del  grupo  (si  se  utilizaron  o  no  herramientas  y  cuales  fueron).  Qué  herramientas  fueron  utilizadas  y  cómo  han  sido  trabajadas.  

 

¿Cómo funciona la preparación de superficie con esponja abrasiva?

Se impulsa mediante aire las esponjas con inserto de cerámicos, que se aplanan al chocar con la superficie, y luego exponen el abrasivo donde cortan en el recubrimiento y el sustrato, perfilándolo. A medida que rebotan los abrasivos con esponja Media, el uretano poroso crea succión, atrapando polvo, pintura, hollín, corrosión y otros contaminantes. Este proceso se conoce como (micro contención).

 

Page 341: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

     5. Plan  de  Acción  

Se  comentan  las  principales  acciones  que  permitieron  eliminar  las  causas  raíz,  el  tiempo  de  trabajo  de  todo  el  proyecto  y  si  se  realizó  algún  cierre  formal.  No  se  debería  profundizar  demasiado  en  las  cuestiones  técnicas  que  sólo  pueden  entender  quienes  están  relacionados  con  ese  proceso.  

 

• Tomar la decisión de adquirir el equipamiento. • Capacitación y concientización al personal propio y contratistas. • Tiempo entre adquisición, capacitación y puesta en marcha llevó 6 meses. • El cierre formal se realizó compartiendo la mejora en un evento anual de la compañía.

   6. Resultados  Alcanzados  

Se  muestra  (en  lo  posible  numéricamente),  cómo  evolucionó  la  situación  inicial  y  la  comparación  entre  el  resultado  final  y  el  objetivo  planteado.  Se  pueden  comentar  también  todos  los  efectos  complementarios  observados,  ya  sean  positivos  o  negativos.  

 

Al realizar una comparativa con respecto a una reparación parcial realizada en la T-405 en 2011 por una empresa de servicio, se puede ver concretamente la reducción de costos por m2 que se logró.

Está referencia de reparación en un mismo equipo, nos permite estimar un reducción de costo de un 50%.

 

 

 

 

Page 342: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

 7. Conclusiones  

Son  las  conclusiones  del  propio  grupo,  más  allá  de  los  resultados  (lecciones  aprendidas,  fortalezas  del  grupo,  errores  cometidos,  percepciones  de  los  miembros,  motivaciones,  recomendaciones,  etc.).  

 

• Se puede mejorar y reducir los riesgos de estas tareas haciendo uso de tecnología de punta.

• Desarrollo de operarios y supervisión de la zona en aplicación de revestimiento. • Asegurar la calidad en la aplicación de revestimiento para cumplir con la integridad del

equipo. • Disponer de un equipo en la UG que permita dar una repuesta inmediata ante

eventuales fallas de revestimiento detectado en inspecciones internas. • Mayor seguridad a los operarios con respecto a su salud.

 

 

Page 343: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

Petrobras Argentina Control  de  Fallas  repe..vas  en  tapas  de  cilindro  en  motores  de  combus.ón  interna  Planta  Compresora  El  Mangrullo    

343

Page 344: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  –  FICHA  DEL  PROYECTO    EMPRESA  /  INSTITUCIÓN  

Petrobras Argentina S.A.  

TÍTULO  DEL  TRABAJO   Control de Fallas repetitivas en tapas de cilindro en motores de combustión interna Planta Compresora El Mangrullo.  

DATO  DE  CONTACTO  Nombre   Juan  Carlos  Revoredo  E-­‐mail   [email protected]  Teléfono   0299  4491300  

INTEGRANTES  DEL  GRUPO  DE  MEJORA  

• Roberto Rolando • Carlos Rabino • Andres Dip • Rogel Ramirez • Edgardo Alvarez • Santiago Pojmaevich • Juan Carlos Revoredo (facilitador)  

PUNTO  DEL  TEMARIO  EN  QUE  SE  ENCUADRA  EL  TRABAJO  

 Mejora  Continua  e  Innovación  en  Procesos  Industriales,  Comerciales,  Administrativos  y  de  Servicios  

 Herramientas  y  Metodologías  para  administrar  la  mejora    Gestión  de  Procesos.  Mediciones,  Indicadores.  Tablero  de  Control    Costos  de  la  no  Calidad    Sistemas  de  gestión  de  Calidad,  Seguridad  y  Medio  Ambiente,  Inocuidad  

Alimentaria,  etc.,  normalizados  o  propios  y/o  integrados.    Modelos  de  Excelencia  en  la  Gestión.  Experiencias  en  Premiación  de  Calidad.    Las  personas  en  la  gestión  de  los  procesos.  Gestión  del  cambio.  Trabajo  en  

equipo  /  equipos  autogestionados.    Gestión  de  la  Información  y  el  conocimiento  para  la  mejora  de  los  procesos.    Calidad  y  Responsabilidad  Social.  

RESUMEN  DEL  TRABAJO  Metodología,  Resultados  y  Conslusiones.    Máximo  200  palabras    

A partir de un problema mecánico crónico que afectaba la confiabilidad de la planta compresora de gas de El Mangrullo, se aplicó la metodología estructurada de análisis de fallas por Causa Raíz , mediante la cual se pudieron detectar las causas de la averías e implementar un plan de trabajo destinado a restaurar las condiciones de confiabilidad de la planta. Partiendo de que en el año 2010 se registraron 4 fallas del tipo analizado, comenzó un fenómeno de crecimiento sostenido de la cantidad de averías; impactando en la disponibilidad de los equipos requiriendo atención para su solución. Además del resultado operativo que tiene un impacto económico directo, este trabajo tuvo una consecuencia positiva sobre el trabajo en equipo entre distintos sectores intervinientes, incluso con el fabricante del equipo y contratistas que participaron activamente de todo el proceso. También es importante que todo este proceso resultó en una mejora en el conocimiento de los equipos y de todo el proceso productivo.  

Page 345: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   

PRESENTACIÓN  DE  GRUPO  DE  MEJORA  -­‐  DESARROLLO  

 Selección  del  tema  Aquí  se  debe  introducir  brevemente  el  escenario  en  el  cual  se  trabajó  (línea  de  producción,  área  administrativa  o  de  servicios,    proceso,  producto  o  equipo,  etc.)  y  cómo  surge  la  selección  de  este  tema  como  proyecto  de  mejora  (Por  ejemplo:  definición  de  la  gerencia  o  dirección,  forma  parte  de  los  planes  anuales  de  mejora,  surge  como  iniciativa  del  área,  como  resultado  de  una  auditoria,  por  reclamos  de  clientes,  etc.).    La Planta El Mangrullo se encuentra en la provincia de Neuquén a 170 km de la capital provincial, cercana a la ciudad de Cutral Co y está destinada al tratamiento y compresión de gas natural del yacimiento homónimo. Es parte de la denominada Gerencia de Neuquina Gas, que agrupa las plantas y yacimientos de Aguada de la Arena, Sierra Chata, Rio Neuquén y el mencionado yacimiento. El Yacimiento El Mangrullo, y su Planta Compresora inyectan dos millones de metros cúbicos por día de Gas Natural al Sistema Nacional de transporte. En la siguiente ilustración se muestra el sistema de Compresión sobre el cual se centró este trabajo:

Page 346: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

  Dicho sistema se encuentra constituido por tres compresores alternativos impulsados por motores de las siguientes características:

• Potencia Nominal: 1680 HP( @ 1200 rpm) • Disposición: 12 Cilindros en V • Aspiración con Turbocargadores • Combustible: Gas natural

 

Dichos equipos funcionan permanentemente, las 24 horas del día, durante los 365 días del año; sin equipos de reserva.

A partir de Agosto de 2013 dicha Planta trabaja a plena capacidad nominal sin reserva operativa; siendo de gran interés mantener la mayor Disponibilidad posible, tratando de minimizar el impacto de desperfectos mecánicos en las ventas programadas de Gas; por lo cual se planteó como objetivo estratégico del Negocio optimizar la Confiabilidad Operativa de dicha Planta. En este contexto, dentro de un Diagnóstico cualitativo de Confiabilidad de la Planta se detecta, como oportunidad de Mejora, el tratamiento de ciertas fallas de tipo repetitivo en el Sistema de Compresión de Gas de la Planta.    

 1. Situación  inicial  

Más  allá  de  la  descripción  se  deberían  mostrar  aquí  los  datos  que  sirvieron  como  punto  de  partida  del  proyecto.  De  qué  información  se  disponía  al  iniciar  el  trabajo.  

 

A partir de reuniones entre ingeniería de mantenimiento y operaciones, sobre cuáles eran las fallas crónicas que persistían en el tiempo y no se habían podido erradicar, surgió el recambio de tapas de cilindro por atascamiento de válvulas de escape. Si bien en el pasado se habían tomado distintas acciones para tratar de controlar estas fallas, las soluciones implementadas hasta ese momento habían sido parciales, ya que no habían sido abordadas en forma sistemática para tener en cuenta todas las posibles hipótesis y realizar un análisis en profundidad hasta encontrar las verdaderas causas raíces. Luego de esta identificación cualitativa se consultaron los registros históricos del Sistema Informatizado de Mantenimiento, buscando los eventos de los compresores conocidos como K1, K2 y K3, relacionados a tapas de cilindro que arrojaron los siguientes resultados:

Page 347: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Aviso Fecha de aviso Orden Descripción

Denom.de la ubicación técnica

2000062436 30/07/2010 20106246 CAMBIO DE TAPA DE CIL. EN K-03 Compresor de Media 2 2000062683 04/08/2010 20106466 CAMBIO DE TAPA DE CIL. 3 Y 5 BCO. DER Compresor de Media 1 2000063302 10/08/2010 20107026 CAMBIO DE TAPAS DE CIL. EN K-03 Compresor de Media 3 2000071580 26/11/2010 10233462 Cambio de tapas de cilindro motor. Compresor de Media 3 2000095760 21/10/2011 20132970 CAMBIO DE TAPA DE CIL. 4 IZQ Compresor de Media 3 2000096056 23/10/2011 20133296 CAMBIO DE TAPA DE CIL 3 IZQ Compresor de Media 1 2000096059 25/10/2011 20133296 CAMBIO DE TAPA DE CIL 1 IZQ Compresor de Media 1 2000096315 02/11/2011 20133538 CAMBIO DE TAPA DE CIL. 6 DER Compresor de Media 1 2000097763 23/11/2011 20134683 CAMBIO DE TAPA DE CIL 1 L Compresor de Media 1 2000101474 23/01/2012 20137680 CAMBIO DE TAPA DE CIL. 6 R Compresor de Media 3 2000101843 30/01/2012 20137974 CAMBIO DE TAPA DE CIL 1 IZQ Compresor de Media 3 2000103631 12/02/2012 20137975 CAMBIO DE TAPA DE CIL 1L Compresor de Media 1 2000103565 18/02/2012 20139402 CAMBIO DE TAPA DE CIL 1 L Compresor de Media 1 2000103568 29/02/2012 20139402 CAMBIO DE TAPA DE CIL 3 L Compresor de Media 1 2000103636 29/02/2012 20139426 CAMBIO DE TAPA DE CIL. 6 IZQ Compresor de Media 3 2000103913 05/03/2012 20139595 CAMBIO DE TAPA DE CIL 2 L Compresor de Media 3 2000106762 13/04/2012 20141317 CAMBIO DE TAPA DE CIL 1 L Compresor de Media 1 2000112161 27/06/2012 20144827 SE CAMBIA TAPA DE CIL 5 DERECHO Compresor de Media 3 2000125813 24/01/2013 20153646 CAMBIO DE TAPA DE CIL 2 R Compresor de Media 2 2000126732 07/02/2013 20154366 CAMBIO DE TAPA DE CIL 1 R Compresor de Media 3 2000134049 07/06/2013 20159765 CAMBIO DE CONJUNTO Y TAPA CIL 3 R Compresor de Media 1 2000135475 27/06/2013 20160712 CAMBIO DE TAPA DE CIL. 2 L Compresor de Media 1 1000264148 20/09/2013 10478671 Cambio TC 1D y Aceite (1370 hs) Compresor de Media 1 1000264149 20/09/2013 10478672 Cambio TC 2D y Aceite ( 1472 hs) Compresor de Media 2 1000264240 20/09/2013 10478673 Cambio TC 3D y Aceite ( 1499 hs) Compresor de Media 3

2000140539 21/09/2013 20164827 SE COLABORA CON CAMBIO DE TAPA CIL.K02 Compresor de Media 1

2000140922 26/09/2013 20164957 CAMBIO DE TAPA DE CIL 1R Compresor de Media 1 2000140923 26/09/2013 20164958 CAMBIO DE TAPA DE CIL 3 R Compresor de Media 2 2000140924 26/09/2013 20164959 CAMBIO DE TAPA DE CIL 2 R Compresor de Media 3 2000143348 09/11/2013 20166954 CAMBIO DE TAPAS DE CIL 1 4 Y 6 L Compresor de Media 3 2000154862 11/06/2014 20174547 Cambio Tapa de Cilindro Compresor de Media 2 Si hacemos un resumen histórico ordenado por años de este tipo de fallas de todo el Sistema de Compresión:

Page 348: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

  Si no se hubiera realizado ninguna mejora sobre los compresores, siguiendo una progresión lineal, para el año 2014 se hubieran producido 15 fallas, lo que hubiera puesto en riesgo el cumplimiento de los compromisos de venta de gas de la Empresa.  

 2. Objetivos  

Debe  responder  la  pregunta:  ¿qué  se  pretendía  lograr  con  este  proyecto?.  Los  objetivos  deben  poder  compararse  con  algunos  de  los  datos  mencionados  en  el  punto  2.  En  definitiva  el  problema  quedará  definido  como  la  diferencia  entre  la  situación  inicial  y  la  situación  deseada  (expresada  por  los  objetivos).  Si  esta  información  no  existe  se  debe  explicar  cuál  fue  el  mecanismo  de  medición  de  resultados  previsto.    

 

El objetivo prioritario del proyecto fue garantizar máxima disponibilidad de la Planta Compresora a fin de alcanzar las metas comprometidas del Negocio. Con este propósito, el indicador de control adoptado fue Cantidad de Fallas por año ( para toda la planta compresora), siendo el objetivo para el año 2014 llegar a los valores iniciales de la serie, es decir 4 Fallas/año; objetivo desafiante en ese momento, teniendo en cuenta como habían escalado estas fallas en los últimos años. Como dato de contexto, tengamos en cuenta que en la planta hay en funcionamiento permanente 36 tapas de cilindro, correspondientes a los tres motores en marcha.  

 3. Metodología  Utilizada  

Se  debe  mencionar  (no  explicar),  el  método  utilizado  (PDCA,  DMAIC,  8  pasos,  etc.),  o  si  no  existiera  un  método  determinado  comentar  cómo  era  la  dinámica  de  las  reuniones  del  grupo  (si  se  utilizaron  o  no  herramientas  y  cuales  fueron).  Qué  herramientas  fueron  utilizadas  y  cómo  han  sido  trabajadas.  

 

Para la determinación de las Causas Raíces se utilizó la Metodología RCFA(Root Cause Failure Analysis) o más comúnmente conocida como AFCR (Análisis de Fallas por Causa Raíz) o directamente ACR. La misma consiste en definir:

• El Evento de Falla(consecuencia de la Falla a ser analizada), • Los Modos, • Las Hipótesis y: • Finalmente las Causas en Niveles Físico, Humano y Latente.

En las primeras reuniones del ACR se identificó un único Modo de Falla presente que es la Formación de carbón en las Guías de Escape Superiores, como se ilustra en la fotografía siguiente:

Page 349: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Este problema ataca a los tres motores de la planta compresora, pero no de la misma forma a todos. Se realizaron listados de mediciones de temperatura en tapas de cilindro (disponibles en el sistema SCADA) agrupadas por motor y se logró correlacionar en forma directa a las fallas a investigar con la temperatura como se puede ver a continuación:

Temperatura Promedio Tapas de Cilindro: Cantidad de Fallas por compresor:

Total

675.00

680.00

685.00

690.00

695.00

700.00

705.00

Promedio de Promedio Filtrado TC K-01 Promedio de Promedio Filtrado TC K-02 Promedio de Promedio FiltradoTC K-03

Total

Fecha (Todas)

Datos  

Guía  de  Válvula  de  Escape   Formación  de  Carbón  

Page 350: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

  Determinación de las causas: La metodología establece que una vez definido el Evento y los Modos de Fallas, se deben ir desarrollando las distintas hipótesis relacionadas a cada Modo de Falla. Luego con la información recopilada (Fotografías, entrevistas, especificaciones de ingeniería, registros de mantenimiento, ensayos de laboratorios, etc.)se deben ir validando o descartando las mismas. La calidad del ACR, en buena medida, depende de la objetividad con que se vaya realizando este proceso de confirmación o descarte de las hipótesis.

Hipótesis Consideradas:

• Nitración del Aceite (Validada) • Alta Temperatura en Guía de Válvula de Escape Superior(Validada) • Alta rugosidad en Guía de Válvula. (Descartada) • Pérdida en Reten de Guía de Válvula.(Descartada) • Problemas en Gas Combustible.(Validada) • Huelgo excesivo entre Guía y Vástago de Válvula.(Descartada)

Al ir validando hipótesis como verdaderas van a ir apareciendo las Causas Físicas, Humanas y Latentes:

Causas Físicas. Son las relacionadas a los fenómenos físicos asociados a la aparición del evento. Aparecen en un primer nivel de análisis:

• Problemas en regulador de combustible o Steper (C) • Degradación del aceite a Alta Temperatura(B) • Intervalo Extendido en cambio de aceite (B) • Alta carga mecánica( 90 al 100%) (C) • Perdida en reten en GV (C) • Problemas en Gas Combustible (C) • Contaminación por Ca/Na (C)

Causas Humanas. Son las relacionadas a las intervenciones inadecuadas de las personas: • Montaje inadecuado de GVE(Guía de Válvula de Escape) (B) • Montaje inadecuado(Tapas de Cilindro en general, retenes en particular) (C) • Desconocimiento Exigencia de Lubricación en este tipo de equipos(B)

Causas Latentes. Son las debidas a problemas de gestión u organizacionales inadecuadas que motivan la aparición del evento: • Modo de Falla No contemplado en Plan de Mantenimiento(Steper) (C) • Paquete de aditivos en el lubricante inadecuado (B) • Capacitación inadecuada en lubricación de motores de última generación (B) • Inadecuada disipación de calor en GVE Superiores(B) • Diseño inadecuado de refrigeración en GVE (B)

Page 351: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

• Diseño inadecuado que permite el mal posicionamiento de la GVE • Incumplimiento Procedimiento de montaje de tapas de cilindro. (B) • Pobre Deshidratación en Gas Combustible (C)

Priorización y Ponderación de Causas

Además de clasificar las causas en físicas, Humanas y Latentes se las agrupó en Básicas (B) y Contribuyentes(C), si las mismas aportan directamente a la ocurrencia de la falla( Básicas) o que tienen influencia secundaria en la ocurrencia, pero por si mismas no generan la ocurrencia de las averías(Contribuyentes). Sintetizando en un párrafo, el mecanismo que desemboca en el evento de falla es debido que estos motores (de última generación,) tienen un régimen de funcionamiento que generan condiciones extremas de temperatura de escape, por lo que las averías se producen por una combinación de la degradación del aceite a altas temperaturas y cuestiones relacionadas al montaje y diseño de las tapas de cilindro. Esto hace que se generen zonas de sobrecalentamiento localizado en las guías, formando residuos sólidos, que finalmente provocan el agarre entre guías y válvulas de escape.

 

 

 4. Plan  de  Acción  

Se  comentan  las  principales  acciones  que  permitieron  eliminar  las  causas  raíz,  el  tiempo  de  trabajo  de  todo  el  proyecto  y  si  se  realizó  algún  cierre  formal.  No  se  debería  profundizar  demasiado  en  las  cuestiones  técnicas  que  sólo  pueden  entender  quienes  están  relacionados  con  ese  proceso.  

 

Las acciones emergentes del análisis, alineadas con las causas encontradas, estuvieron relacionadas, básicamente con el mejoramiento del esquema de lubricación; al control de la temperatura de escape y la optimización de procedimientos de montaje y diseño de las partes involucradas. En menor medida referidas al mejoramiento de la calidad del gas combustible. En la tabla siguiente se muestra un resumen de las acciones propuestas con sus indicadores de cumplimiento:

Page 352: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

 

Page 353: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

   5. Resultados  Alcanzados  

Se  muestra  (en  lo  posible  numéricamente),  cómo  evolucionó  la  situación  inicial  y  la  comparación  entre  el  resultado  final  y  el  objetivo  planteado.  Se  pueden  comentar  también  todos  los  efectos  complementarios  observados,  ya  sean  positivos  o  negativos.  

 

El equipo de trabajo se reunió en once oportunidades, entre Setiembre de 2013 hasta Marzo del 2014; comenzando a implementar las primeras acciones en Diciembre de 2013. Durante 2014, hasta el 31 de Diciembre; se ha registrado una falla de este tipo en las unidades motivo del análisis, recordando que el objetivo planteado fue de 4 Fallas/año.

 

Resultados Económicos: Si no se hubiera realizado el equipo de mejora, manteniéndose la tendencia de falla en forma lineal como venía sucediendo hasta 2013, en el año 2014 hubiéramos tenido 15 fallas. De acuerdo a un costo unitario de la falla de U$S 18970, tenemos un ahorro estimado anual de U$S 265.580 Este costo es conservador ya que se han considerado fallas que pueden atenderse en forma rápida, sin complicaciones de provisión de repuestos ni mano de obra. Se muestran a continuación el detalle de la evaluación económica:

OBJETIVO  

Page 354: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

  Impacto Económico de cada Falla: Evaluación económica de las Mejoras implementadas:

RESUMEN Costo de falla[U$S] Años Fallas Unitario Anual 2010 4 18970 75880 2011 5 18970 94850 2012 9 18970 170730 2013 12 18970 227640

2014 con mejoras 1 18970 18970 2014 sin mejoras 15 18970 284550

Ahorro en 2014 [U$S] : 265580  

6. Conclusiones  Son  las  conclusiones  del  propio  grupo,  más  allá  de  los  resultados  (lecciones  aprendidas,  fortalezas  del  grupo,  errores  cometidos,  percepciones  de  los  miembros,  motivaciones,  recomendaciones,  etc.).  

 

Más allá de los resultados obtenidos, podemos hacer el siguiente balance final de esta experiencia: • Se logró una Mejora en el conocimiento técnico de equipos de la Planta:

• Permitió identificar temas críticos en este tipo de máquinas: • Importancia del control de temperatura de escape y del estado de carga. • Lubricación de motores de combustión interna de última generación que

producen requerimientos extremos. • Identificar y corregir falencias en el Mantenimiento Preventivo. • Identificar y corregir problemas en el montaje de piezas. Dar un feedback

constructivo al Contratista responsable de la reparación y montaje de tapas de cilindro.

• Proponer mejoras de diseño al fabricante. • Todo esto se pudo lograr generando un Trabajo en Equipo fluido entre Operaciones,

Ingeniería de Mantenimiento y Fabricante. • Orientación a Resultados: Realimentación continua entre las acciones implementadas y

resultados obtenidos. Esto es un gran motivador del equipo de trabajo. • Debemos centrarnos en buscar soluciones a los problemas y no culpables. Si se percibe lo

contrario no hay apertura para aportar información valiosa para el análisis. Esto es especialmente importante cuando participan en el equipo representantes del fabricante, o de contratistas relacionados directamente con la falla analizada.

• Estas metodologías requieren conocimiento metodológico y dedicación intensa de un facilitador para la gestión del proyecto, tales como seguimiento de planes de trabajo, confección de minutas de reunión, desarrollo de la metodología sin caer en desvíos, convocatoria reuniones, etc.

• Buscar apoyo gerencial para que el recurso humano necesario no compita “ de igual a igual” con la rutina operativa.

Page 355: Libro de ponencias 20 encuentro parte 1

  Finalmente; con el objeto de estabilizar los resultados, se identificaron las siguientes acciones que deben sostenerse más allá del cierre formal del equipo de trabajo:

• Continuar con los pasos previstos para la evaluación de resultados del nuevo lubricante utilizado.

• Respetar seguimiento de la condición de lubricante con el fabricante. • No cambiar intervalos de cambio de aceite, actualmente en 1000 horas. • Plantear ante el fabricante de los motores las mejoras en el diseño de las guías de

válvulas de escape. • Monitorear temperaturas de escape y estado de carga de los motores. • Evaluar eficiencia de nuevo sistema de Gas combustible. • Estar alerta ante la aparición del Modo de Falla analizado.