Libreto Fiesta Costumbrista 2014

4
LIBRETO FIESTA COSTUMBRISTA 2014 COLEGIO HORIZONTES 1. BIENVENIDA Viva chile, viva la cordillera, viva mi pueblo, y la mujer chilena Queridos padres y apoderados del Colegio Horizontes, tengan todos ustedes muy buenas tardes. En esta ocasión nos hemos reunido con el objetivo de celebrar la independencia patria como la familia horizontes que somos. Para el Colegio es de suma importancia revivir y rescatar nuestra identidad cultural, vivenciando algunas manifestaciones artísticas y culturales, por lo tanto, durante esta jornada, tendremos un espacio de convivencia familiar, muestras costumbristas y presentaciones artísticas. Este espacio queremos traducirlo en fiesta, alegría y respeto por nuestra identidad patria. Y por eso……. Brindo por el pan Brindo por el vino, Y le doy gracias a Dios por hacerme tan divino. 2. HIMNO NACIONAL Para dar inicio a este acto, quiero pedir a todos los presentes que entonemos nuestro himno nacional. 3. PALABRAS DE BIENVENIDA DIRECTORA Para dar inicio a esta Fiesta, nuestra Directora se dirigirá a ustedes. 4. CUECA INICIAL La Chilenidad, la llevamos en la sangre, es nuestra manera de traspasar de generación en generación todas nuestras

description

ccc

Transcript of Libreto Fiesta Costumbrista 2014

LIBRETO ANIVERSARIO 2006

LIBRETO FIESTA COSTUMBRISTA 2014COLEGIO HORIZONTES1. BIENVENIDAViva chile,

viva la cordillera,

viva mi pueblo,

y la mujer chilenaQueridos padres y apoderados del Colegio Horizontes, tengan todos ustedes muy buenas tardes.En esta ocasin nos hemos reunido con el objetivo de celebrar la independencia patria como la familia horizontes que somos.

Para el Colegio es de suma importancia revivir y rescatar nuestra identidad cultural, vivenciando algunas manifestaciones artsticas y culturales, por lo tanto, durante esta jornada, tendremos un espacio de convivencia familiar, muestras costumbristas y presentaciones artsticas.Este espacio queremos traducirlo en fiesta, alegra y respeto por nuestra identidad patria. Y por eso.Brindo por el panBrindo por el vino,

Y le doy gracias a Dios

por hacerme tan divino.

2. HIMNO NACIONAL

Para dar inicio a este acto, quiero pedir a todos los presentes que entonemos nuestro himno nacional.

3. PALABRAS DE BIENVENIDA DIRECTORAPara dar inicio a esta Fiesta, nuestra Directora se dirigir a ustedes.4. CUECA INICIALLa Chilenidad, la llevamos en la sangre, es nuestra manera de traspasar de generacin en generacin todas nuestras costumbres, nuestra artesanas, fiestas, carnavales, el folclore, la gastronoma, juegos, bailes tpicos, etc. Etc.Para demostrar la chilenidad, 2 compaeros de trabajo, el Sr. Carlos Canales junto a la Srta. Pamela Retamales, nos deleitarn con nuestro baile patrio.

Vamos con un pie de cueca!.

5. BAILE SAYALa Saya es un baile, que proviene desde el norte de nuestro pas y El baile se realiza liderado por una voz cantante, es un estilo de msica y danza que puede ser considerado como el producto de la fusin de elementos frica africanos, aimaras y espaoles.Las alumnas del taller de danza de 1 ao bsico, nos traen este sensual baile, Docente a cargo Srta. Denisse Olate.6. CORO 3 y 4 BSICO.

Los cantores populares chilenos son aquellos que practican nuestra msica tradicional, es decir, aquella que pertenece ms al pueblo que a personas determinadas o a circuitos comerciales. De hecho, los autores generalmente son annimos, y ms que eso, puede apreciarse en estas canciones el paso de generaciones de autores que han ido puliendo y variando sus formas. As, de una misma composicin pueden recogerse numerosas variantes, esto lo demostrarn los alumnos del taller de Coro de 3 y 4 ao de enseanza bsica con la cancin Tongo - Tongo, La Tejedora y Subo llena.

7. RAPA NUI

Isla de Pascua, denominada por sus habitantes Rapa Nui o Te Pito Te Henua, es la isla habitada ms remota del mundo. En ella se desarroll una de las culturas ms complejas, comparable slo con grandes culturas como la egipcia, inca y maya, este sector est en condiciones extremas de aislamiento. Mito y realidad se confunde en este territorio que dio origen a una cultura extraordinaria, que convierte a Rapa Nui en un valioso tesoro arqueolgico que trasciende las fronteras de Chile.

Esta danza pascuense es la ms caracterstica del folklor nacional. Reina y centro de todas los encuentros y festividades, esta danza es de origen samoano e impregn a la cultura de la Isla de Pascua desde 1940. El Sau Sau resalta la gracia, sensualidad y soltura de las mujeres que adornan sus figuras con llamativos vestuarios de colores. Las alumnas y alumnos del taller de Danza de 5 a 8 Bsico, no muestran una coreografa de esta danza nacional a cargo de la profesora Denisse Olate.8. CORO 5 a 8 BSICO.

Los alumnos de coro, estn desarrollando una tremenda labor cultural musical al interior de nuestro colegio, los alumnos del taller de coro de 5 a 8, nos deleitarn con las canciones Las estrellas, Pobre corazn y El negrito.

9. CORO 6 BSICO.

Los alumnos de 6 ao bsico, nos cantan La Pericona y Mndame a quitar la vida, canciones tpicas chilenas. 10. ORQUESTA LATINOAMERICANA.

Los alumnos, durante este ao, han querido profundizar sus conocimientos musicales, transformando su taller de msica, en una orquesta latinoamericana y ahora quieren ofrecer a toda nuestra comunidad un repertorio de este trabajo, con las canciones Ojos Azules y Todos Juntos.11. CUECA CHORALa cueca chora, es una danza que puede agruparse dentro de la cueca marginal, cuyo nombre tiene diversas denominaciones dependiendo de los ttulos otorgados a los discos en los que aparecera, o del lugar donde se ejecutaban: as, adems de la cueca brava, es posible identificar dentro de lo marginal a la cueca chora, cueca portea o cueca de burde, las alumnas de la seleccin de danza y de la academia de 5 a 8 ao bsico, nos bailarn una Cueca Chora.

12. CIRCO LUZ DEL HORIZONTEA continuacin, mostraremos una representacin de un evento tradicional de nuestro pas, el cul incorpora destrezas artsticas que potencian el trabajo en equipo, plasmando el colorido y alegra de nuestros nios. Los alumnos del rea de pre-bsica y educacin especial, nos muestran El Circo Luz del Horizontes.

Hoy queremos traspasar nuestra alegra de ser Chilenos y de celebrar otro aniversario patrio, vivir y reconocer nuestro patriotismo, ver como lentamente se han instalando banderas, escarapelas o guirnaldas rojo, azul y blanco en todos lados, demostraciones que nos provocan un orgullo inmenso y nos recuerda lo hermoso que es nuestro pas.

Ahora continuamos con la kermesse organizada por toda la comunidad del colegio horizontes.PRESENTACIN DURANTE LA KERMESE:

ACADEMIA LA BUENA MUSICA.

AGRUPACIN COMUNIDAD AYNI.

FINALIZACION DE LA ACTIVIDAD