LIBERALISMO.pptx

download LIBERALISMO.pptx

of 17

Transcript of LIBERALISMO.pptx

LIBERALISMO

LIBERALISMOCONCEPTOEl liberalismo es un sistema filosfico, econmico y de accin poltica, que promueve las libertades civiles y el mximo lmite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas; se opone a cualquier forma de despotismo y es la doctrina en la que se fundamenten el gobierno representativo y la democracia parlamentaria

HISTORIA DEL LIBERALISMOLase extiende por la mayor parte de los ltimos cuatro siglos, aunque el contexto histrico de la ascendencia del liberalismo se remonta a laEdad Media. Los fundamentos intelectuales del liberalismo fueron establecidos porJohn Locke, con lo cual apunt a un mayor impulso de laIlustracin, que cuestionaba las viejas tradiciones de las sociedades y los gobiernos, en elsiglo XVII. Estas nuevas tendencias se unieron finalmente en poderosos movimientos revolucionarios que derrocaron regmenes arcaicos en todo el mundo, especialmente enEuropa,Amrica LatinayAmrica del Norte.

APOYA

El desarrollo de laslibertades individualesy, a partir de stas, elprogresode lasociedad.El establecimiento de unEstado de derecho, dondetodas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de unmismo marco mnimo de leyesque resguarden las libertades y el bienestar de las personas.

CARACTERSTICASindividualismo,:que considera al individuo primordial, como persona nica y en ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo.Lalibertad:como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresin, de asociacin, de prensa, etc., cuyo nico lmite consiste en no afectar la libertad y el derecho de los dems, y que debe constituir una garanta frente a la intromisin del gobierno en la vida de los individuos.El principio deigualdadentre las personas:entendida en lo que se refiere a diversos campos jurdico y poltico. Es decir, para el liberalismo todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado.

El derecho a lapropiedad privada:como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por la ley.El establecimiento de cdigos civiles,constitucionese instituciones basadas en ladivisin de poderes(Ejecutivo,LegislativoyJudicial), y en la discusin y solucin de los problemas por medio deasambleasyparlamentos.La tolerancia religiosa en unEstado laico.

PRINCIPIOS DEL LIBERALISMO

*Soberana Nacional* Sufragio*Libertad de expresin *Constitucin: texto que garantiza los derechos y las libertades de los ciudadanos* La libertad de comercio * Sistema monetario sin posibilidad de ser manipulado * El establecimiento de un Estado de Derecho *La limitacin del poder gubernamental* Control exhaustivo del gasto pblico *Separacin estricta de los tres poderes * Principio de autodeterminacin* Utilizacin de procedimientos democrticos* Globalizacin

LIBERALISMO SOCIALes la aplicacin de los principios liberales en la vida poltica de los individuos, como por ejemplo la no intromisin del Estado o de los colectivos en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales, existiendo plena libertad de expresin y religiosa, as como los diferentes tipos de relaciones sociales consentidas, morales, etc.LIBERALISMO POLITICO SIGLO XVIII Surge de la ILUSTRACIONMovimiento filosfico surge en Inglaterra y se desarrolla en FranciaSe basa en la razn, para alcanzar el conocimiento verdadero y permitir el progresoCritica al Antiguo Rgimen regido por La tradicin, jerarqua y religinPROPUSIERON:TOLERANCIA RELIGIOSAIGUALDAD ANTE LA LEYLA SOBERANIA RESIDE EN EL PUEBLO EL GOBIERNO SE EJERCE EN SU NOMBREFRENTE A LA ARBITRARIEDAD PROPONEN DIVISION DE PODERES

Defensa de los derechos individualesPropone la CONSTITUCIONLibertades polticasParticipacin en la direccin del EstadoEn la segunda mitad del siglo XIX evoluciona a la Democracia en Francia e InglaterraIgualdad ante la ley lleva a la formacin de gobiernos representativos y republicanosRgimen electoral restringido en el que se exclua a una gran mayora que no poda ejercer los derechos polticos. Slo la clase social que detentaba el poder econmico y social era beneficiaria de este sistema poltico.

LIBERALISMO ECONMICOes la aplicacin de los principios liberales en el desarrollo material de los individuos, como por ejemplo la no intromisin delEstadoen las relaciones mercantiles entre los ciudadanos, impulsando la reduccin de impuestos a su mnima expresin y reduccin de la regulacin sobre comercio, produccin, etc. LIBERALISMO ECONOMICO SIGLO XVIII

PERTENECE AL MOVIMIENTO IDEOLOGICO DE LA ILUSTRACIONEs el conjunto de ideas que defienden la primaca del individuo frente al Estado y la supresin de las trabas en la actividad econmicaInvestigacin acerca de la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones de1776 de ADAM SMITH. Obra fundacional de la ciencia econmica.El liberalismo econmico signific la no intervencin del Estado en cuestiones sociales, financieras y empresariales. Intent explicar y justificar el fenmeno de la industrializacin y sus ms inmediatas consecuencias: el gran capitalismo y las penurias de las clases trabajadoras. Practicas al servicio de la Burguesa

APORTES MAS IMPORTANTES DE ADAM SMITHLa teora del valorLa ley de la oferta y la demandaImportancia de la divisin del trabajo como causa del aumento de la productividad.La mano invisibleEl papel del EstadoExistencia de nuevas clases sociales y el posible conflicto entre ellas.

LA TEORIA DEL VALORVALOR DE USO: representa la utilidad de un objeto en particularVALOR DE CAMBIO: capacidad de un bien para comprar otrosTrabajo es la medida universal del valor de cambio: tiempo de trabajo empleado, fatiga o exigencias de ingenioFuente de riqueza esta en la misma actividad humanaMERCANTILISTASMetales preciosos (comercio exterior)FISIOCRATASFITIERRALA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDAMediante esta ley Smith explica la DETERMINACION DE LOS PRECIOSPRECIO DE MERCADO: REGULADO POR LAS CANTIDADES OFRECIDAS Y LAS DEMANDADAS. TIENDE HACIA UN EQUILIBRIOLA DIVISION DEL TRABAJOCONTRIBUYE AL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD:3 factores: aumento destreza ahorro de tiempo invento de maquinas

PAPEL DEL ESTADODeba garantizar libertad de comercio.Funciones: defensa comn, justicia, obras pblicas, recaudacin impositiva, educacin gratuita