Leyes de gerra de reforma

11

Click here to load reader

description

Trabajo elaborado por estudiantes del Instituto Leonardo Bravo, Boca del Río, Veracruz. Materia de Historia de México II.

Transcript of Leyes de gerra de reforma

Page 1: Leyes de gerra de reforma

GONZALEZ DECTOR JOSE DE JESUS

DANIEL MARTINEZ VAZQUEZ

3-C

Page 2: Leyes de gerra de reforma

Las Leyes de Reforma son un conjunto de leyesexpedidas entre 1855 y 1863, durante los gobiernos deJuan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez.Varias de ellas se elevaron a rango constitucional por elCongreso Constituyente que redactó la ConstituciónFederal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857.

Page 3: Leyes de gerra de reforma

Gobierno de Juan Álvarez

Ley Juárez o Ley de Administración de Justicia Orgánica delos Tribunales de la Federación: suprimió los fueros en materiacivil del clero y del ejército, declarando a todos los ciudadanosiguales ante la ley y la sociedad. Fue expedida por BenitoJuárez el 23 de noviembre de 1855. Esta ley fue rechazada porlos obispos y arzobispos de México y criticada por losconservadores.

Ley Lafragua o Ley de libertad de imprenta: permitió lalibertad de expresión en los medios impresos, entró en vigor el28 de diciembre de 1855. Fue promulgada por el secretario deRelaciones Exteriores e Interiores José María Lafragua.Derogó a la Ley Lares.

Page 4: Leyes de gerra de reforma
Page 5: Leyes de gerra de reforma

Gobierno de Ignacio Comonfort Decreto que suprimió la coacción civil de los votos religiosos. Se dio a conocer el

26 de abril de 1856. Decreto que suprimió la Compañía de Jesús en México. Se dio a conocer el 5 de

junio de 1856. Ley Lerdo o Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de

Corporaciones Civiles y Eclesiásticas: obligaba a las corporaciones cíviles yeclesiásticas a vender casas y terrenos. Fue creada por Miguel Lerdo de Tejada(hermano de Sebastián Lerdo de Tejada). Fue expedida el 25 de junio de 1856.

Ley Lafragua o Ley del Registro Civil. Por medio de esta ley se estableció elRegistro del Estado Civil. Fue expedida el 27 de enero de 1857.

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857 fue promulgadael 5 de febrero de 1857. El primero en jurarla fue el republicano y federalistaValentín Gómez Farías, quien luchó por estos ideales toda su vida, desde lasCortes de Cádiz, la Independencia de México y la Constitución de 1824 quehabía sido derogada por el régimen centralista y la dictadura de Antonio Lópezde Santa Anna.

Ley Iglesias o Ley sobre derechos y obvenciones parroquiales: prohibió el cobrode derechos y obvenciones parroquiales y diezmo a las clases pobres. Fuepromulgada el 11 de abril de 1857 por José María Iglesias.

Page 6: Leyes de gerra de reforma
Page 7: Leyes de gerra de reforma

Gobierno de Benito Juárez Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos: esta ley complementa la

Ley Lerdo de desamortización de los bienes de la Iglesia, con un cambioimportante: los bienes ya no pasaban a manos de los rentistas. Fueexpedida en Veracruz el 12 de julio de 1859.

Ley de Matrimonio Civil: fue expedida en Veracruz el 23 de julio de 1859,por medio de esta ley se estableció que el matrimonio religioso no teníavalidez oficial y estableció el matrimonio como un contrato civil con elEstado, eliminando así la intervención forzosa de los sacerdotes y elcobro del mismo por parte de las iglesias.

Ley Orgánica de Registro Civil: el registro del estado civil de las personasquedaba a cargo de empleados de gobierno y no de la Iglesia. Sedeclararon los nacimientos y defunciones como un contrato civil con elEstado. Fue expedida en Veracruz el 28 de julio de 1859.

Decreto de secularización de cementerios: declaró el cese de todaintervención del clero en Decreto supresión de festividades religiosas:mediante este decreto se declararon los días que habrían de tenersecomo festivos, prohibieno la asistencia oficial a las funciones religiosas.Fue dado a conocer en Veracruz el 11 de agosto de 1859.

Page 8: Leyes de gerra de reforma

cementerios y camposantos, fue dado a conocer en Veracruz el 31 dejulio de 1859.

Ley sobre libertad de cultos: con esta ley la relgión católica dejó se ser laúnica permitida. Mediante esta ley se permitió que cada persona fueralibre de prácticar y elegir el culto que deseara, asimismo se prohibió larealización de ceremonias fuera de las iglesias o templos. Fue expedidaen Veracruz el 4 de diciembre de 1860.

Decreto de expulsión: por el cual se ordenó el exilio del delegadoapostólico Luis Clementi, al arzobispo José Lázaro de la Garza yBallesteros y a los obispos Pedro Espinosa y Dávalos y Pedro Barajas yMoreno. Fue dado a conocer en la Ciudad de México el 21 de enero de1861.

Decreto de hospitales y establecimientos de beneficencia: por el cualquedaron secularizados dichos inmuebles. Fue dado a conocer en laCiudad de México el 2 de febrero de 1861.

Decreto de exclaustración de monjas y frailes: por el cual en toda larepública se extinguieron los claustros y conventos decretándose lasalida de religiosos y religiosas que ahí vivían, con la excepción de lasHermanas de la Caridad.

Page 9: Leyes de gerra de reforma
Page 10: Leyes de gerra de reforma

Reacciones y consecuenciasMediante la expedición de estas leyes y decretos se logró en México la separaciónIglesia-Estado.[1] La nueva constitución polarizó a la sociedad, en diciembre de1857 los conservadores desconocieron al gobierno y a la nueva carta magnamediante el Plan de Tacubaya, el cual dio inicio a la guerra de Reforma o de lostres años. Los liberales lograron la victoria, el 1 de enero de 1861, el presidenteJuárez regresó a la Ciudad de México. Es por esta razón que varios de los decretos yleyes fueron expedidos en el puerto de Veracruz. Sin embargo la estabilidad delpaís volvió a ser interrumpida, el gobierno tuvo que suspender los pagos a la deudaextranjera. Mediante la Convención de Londres, los gobiernos de Francia, ReinoUnido y España decidieron intervenir en México. Se logró un acuerdo con losbritánicos y los españoles, pero no así con los franceses, quienes con este pretextoy con la ayuda de los conservadores comenzaron la intervención armada[3] y pocodespués el Segundo Imperio Mexicano. Juárez se vio obligado a escapar de lacapital manteniendo su gobierno itinerante. Se logró restaurar la república hasta1867.

Page 11: Leyes de gerra de reforma