Leyes de aborto en el mundo 2003

4

Click here to load reader

description

Leyes de aborto en el mundo 2003

Transcript of Leyes de aborto en el mundo 2003

Page 1: Leyes de aborto en el mundo 2003

HOINFORMATIVAAJ

Grupo de

Información en

Reproducción

Elegida, A.C.

Modificar las leyes sobre el

aborto en México, para hacer-

las más liberales, plantea un

conjunto de interrogantes que

pueden aclararse a través de

una revisión somera del esta-

do que guarda la ley en otras

partes del mundo.

Como en México el aborto está

permitido sólo en determina-

das circunstancias, nuestro

país forma parte de las nacio-

nes que tienen leyes restric-

tivas en la materia. Esta situa-

ción va en contra de la ten-

dencia mundial que, desde

hace varias décadas, apunta

hacia la liberalización de di-

chas leyes.

A partir de los años cincuen-

ta —cuando los países de Eu-

ropa central comenzaron a

admitir el aborto por voluntad

de las mujeres— se inició la

liberalización de la leyes de

aborto, sea a través de la despe-

nalización o la legalización.1

En los años sesentas y seten-

tas el resto de los países in-

dustrializados revisaron sus

leyes y admitieron, o bien más

causales que permiten el

aborto, o bien liberaron por

completo su legislación res-

pectiva. Asimismo, ciertos paí-

ses en desarrollo como China

e India hicieron lo propio. Des-

de 1994, año en que tuvo lu-

gar la Conferencia Internacio-

nal sobre la Población y el

Desarrollo en El Cairo, 12

países han liberalizado sus

leyes, mientras que sólo cua-

tro hicieron cambios restric-

tivos en materia de aborto.2

En términos de porcentajes de

la población mundial y núme-

ros de países, la situación le-

gal del aborto en el mundo se

muestra en el siguiente cuadro.

EN EL MUNDOLEYES DEL ABORT

Actualización: Mónica Maorenzic, noviembre 2003Elaboración: Eduardo Barraza

Page 2: Leyes de aborto en el mundo 2003

SITUACIÓN LEGAL DEL ABORTO EN EL MUNDO (2003)

Fuente: Center for Reproductive Rights, The World´s Abortion Laws 2003, Nueva York, 2003.

TOTALMENTE PROHIBIDO

PARA SALVAR LA VIDADE LA MUJER

POR SALUD FÍSICA

POR SALUD MENTAL

POR RAZONESSOCIOECONÓMICAS

SIN RESTRICCIONES

ChileEl Salvador

Jamaica (AP)Trinidad y TobagoSaint Kitts y Nevis

Barbados (AP/V/I/F)Belice (F)San Vicente y las Granadinas (V/I/F)

AMÉRICA Y EL CARIBE EUROPA

Argentina (VM)BahamasBolivia (V/I)Costa RicaEcuador (VM)

Antigua y BarbudaBrasil (V)Colombia (NC)DominicaGuatemalaHaitíHondurasMéxico (V/D)Nicaragua (AE/AP)Panamá (AP/V/F)ParaguayRepública DominicanaSurinamVenezuela

AndorraIrlandaMaltaMónacoSan Marino

LiechtensteinPolonia (V/I/F/AP)

Finlandia (V/F)Gran Bretaña (F)Luxemburgo (V/AP/F)Islandia (V/I/F)

Albania (!)Alemania (•)Austria (•)Belarús (!)Bélgica (•)Bosnia-Herzegovina (!/AP)Bulgaria (!)Croacia (!/AP)Dinamarca (!/AP)Eslovaquia (!/AP)Eslovenia (!/AP)Estonia (!)Francia (•/AP)Grecia (!/AP)Hungría (!)

Italia ( " /AP)Letonia (!)Lituania (!)Macedonia (!/AP)Moldova (!)Países Bajos (P)Noruega (!/AP)República Checa (!/AP)Rumania (•)Rusia (!)Serbia y Montenegro (Yugosla-via) (AP/!)Suecia (#)Suiza (!)Ucrania (!)

Irlanda del NortePortugal (V/F/AP)España (V/F)

Canadá (L)Cuba (!/AP)Estados Unidos de América (D/AP/!)Guyana (!)Puerto Rico (P)

GranadaPerúSanta LucíaUruguay

Page 3: Leyes de aborto en el mundo 2003

! Límite gestacional de 8 semanas." Límite gestacional de 10 semanas.! Límite gestacional de 12 semanas. • Límite gestacional de 14 semanas.$ Límite gestacional de 24 semanas. " Límite gestacional de 90 días. # Límite gestacional de 18 semanas.

(AE): Se necesita la autorización del esposo.(AP): Se necesita la autorización de los padres.(D): Sistemas en que las leyes de los estados o provincias difierenentre uno y otro. En estos casos la colocación del país en la categoríacorrespondiente se basa en la legislación que rige a la mayoría de lapoblación.(V): El aborto se permite en caso de violación sexual.

(I): El aborto se permite en caso de incesto.(F): El aborto se permite en caso de daño del feto.(L): La ley no indica límite gestacional.(P): La ley no limita los abortos de fetos antes de que sean viables.(VM): En caso de violación sexual de mujeres con incapacidad mental.(NC): La ley no es clara.(S): El aborto selectivo por sexo está prohibido.

Australia (D)Hong Kong (F/V/I)MalasiaNueva Zelanda (F/I)

ASIA

BangladeshIndonesiaLaosMyanmarNepalPapua Nueva GuineaFilipinasSri Lanka

ASIA Y MEDIO ORIENTE OCENÍA

Burkina Faso (V/I/F )BurundiCamerún (V)ComorosDjiboutiEritreaEtiopía

Israel (V/I/F)Hong Kong (V/I/F)Malasia

Zambia (F)

Arabia Saudita (AE/AP)Corea del Sur (AE/V/I/F)Kuwait (AE/AP/F)JordaniaMaldivas (AE)PakistánQatarTailandia (V)

Chipre (V/F)India (AP/V/F)Japón (AE)Taiwán (AE/AP/I/F)

Armenia (!)Azerbaiján (!)Bahrein (!)Camboya ( •)China (L/S)Corea del Norte (L)Georgia (!)Kazajstán (!)Kirguiza (!)

ArgeliaBotswana (V/I/F)GambiaGhana (V/I/F)

AfganistánBlangladeshBrunei DarussalamBután (NC)Emiratos Árabes UnidosFilipinasFranja de GazaIndonesiaIrak

ÁFRICA

AngolaBenínChadCongoCosta de MarfilEgiptoGabónGuinea-BissauKeniaLesothoMadagascarMalí (V/I)MauricioMalawi (AE)

MauritaniaNígerNigeriaPríncipe y Santo ToméRepública CentroafricanaRepública Democrática del CongoSenegalSomaliaSuazilandiaSudánTanzaniaTogoUganda

IránLaosLíbanoLibia (AP)MyanmarOmánSiria (AE/AP)Sri LankaYemen

KiribatiIslas MarshallIslas SalomónMicronesia (NC)PalauPapúa Nueva GuineaTongaTuvalu

Vanuatu

Liberia (V/I/F)Namibia (V/I/F)Seychelles (V/I/F)Sierra Leona

NauruNueva Zelanda (I/F)Samoa

Australia (D)Fiji

Cabo Verde (!)Sudáfrica (!)Túnez (!)

GuineaGuinea Ecuatorial (AE/AP)MarruecosMozambiqueRuandaZimbabwe (V/I/F)

Mongolia (!)Nepal (S/!)Singapur ($)Tadjikistán (!)Turquía (AE/AP/")Turkmenistán (!)Uzbekistán (!)Vietnam (L)

Page 4: Leyes de aborto en el mundo 2003

Notas1 En el debate acerca del aborto suelen utilizarse lostérminos "despenalizar" y "legalizar" como sinónimos,pero hay una diferencia importante. Despenalizar sig-nifica que el aborto deje de ser un delito, es decir, quela ley deje de contemplar un castigo para la mujer quese lo practica y para quien colabore con ella. Legali-zar el aborto implica modificar las leyes necesariaspara que el aborto sea considerado parte del derechoa la protección de la salud y, por lo tanto, se ofrezcaun servicio médico seguro dentro de los servicios desalud públicos y privados.2 Katzive, Laura, "Abortion Law Changes since 1994",Center for Reproductive Rights, documento sin pu-blicar, 2003.3 Abortion in Law, History & Religion, Childbirth byChoice Trust, Toronto, 1995.4 Anika Rahman, Laura Katzive y Stanley K. Henshaw,"A Global Review of Laws on Induced Abortion, 1985-1997", en International Family Planning Perspectives,vol. 24, núm. 2, Nueva York, The Alan GuttmacherInstitute, junio, 1998, pp. 56-64.5 Idem.6 Abortion in Law, History & Religion, op. cit.

Así, tenemos que casi dos terceras par-

tes de las mujeres del mundo residen en

países donde el aborto puede obtenerse

a solicitud o por una amplia gama de ra-

zones socioeconómicas o personales.3

Aunque la posibilidad de que las mu-

jeres tengan abortos seguros no sólo

depende de las leyes vigentes —tam-

bién interviene la forma como se inter-

pretan esas leyes, cómo se hacen valer

y la actitud de la comunidad médica

hacia el aborto—, las leyes siguen sien-

do una pieza clave para que las mujeres

accedan a servicios de aborto seguros.4

Cuando el aborto está restringido por

la ley, las personas capacitadas para ha-

cer abortos seguros están menos dis-

puestas a dar el servicio, el costo de

los abortos en establecimientos priva-

dos tiende a ser alto y los hospitales

públicos rara vez brindan el servicio.5

Además, en los países donde el aborto

está restringido se acude con frecuen-

cia a procedimientos inseguros porque

los médicos no están dispuestos a rea-

lizarlos.

La liberalización de las leyes de aborto

es una medida exitosa para enfrentar

los problemas de salud y justicia que

genera la práctica del aborto en condi-

ciones de inseguridad.

Los países que cuentan con servicios

de aborto legal y seguro tienen, por lo

general, menos complicaciones y muer-

tes relacionadas con los embarazos, así

como niveles menores de infanticidio y

abandono de infantes. En estos países,

los abortos son realizados por personal

médico capacitado, de manera que la

intervención es segura, está disponible

y resulta menos costosa. Con todo esto,

se ha mejorado la salud de las mujeres y

de sus hijos.6 En muchos casos, inclu-

so, se ha logrado disminuir de manera

considerable el número de abortos. %

e-mail: [email protected]

SITUACIÓN LEGAL DEL ABORTO EN EL MUNDOEN PORCENTAJES DE LA POBLACIÓN Y NÚMERO DE PAÍSES

SIN RESTRICCIÓN ALGUNA

PERMITIDO PARA SALVAR LA VIDA DE LA MUJER

PERMITIDO POR RAZONES SOCIOECONÓMICAS

PERMITIDO POR RAZONES DE SALUD FÍSICA

PERMITIDO POR RAZONES DE SALUD MENTAL

PROHIBIDO EN TODOS LOS CASOS

NÚMERODE PAÍSES

% DE LAPOBLACIÓNMUNDIAL

40.5

25.5

20.7

9.8

2.7

0.7

54

72

14

33

20

2

Fuente: Center for Reproductive Rights, The World´s Abortion Laws 2003, Nueva York, 2003.