Léxico Terminología Constructiva.pdf

4
LEXICO TERMINOLOGIA CONSTRUCTIVA ACHIQUE: Operación de sacar el agua que inunda ciertos sitios, como el fondo de una excavación o de un pozo de cimentación. Se puede hacer en forma manual o con bombas de acuerdo a la situación. ACOPIO: Depósitos de los materiales a usar en una construcción, que se deja al pie de la obra en lugares previamente estipulados; es común referirse a las canchas de acopio cuando el material entregado son áridos. AISLANTE: En general, algún elemento que permita separar un medio del otro, en mayor o menor grado, definiéndose según el fin requerido en: aislantes acústicos, térmicos o contra el paso de humedad, etc., los materiales más usados son la lana de vidrio, lava mineral, poliestireno expandido, doble muro con separación de aire, láminas a base de asfalto, etc. ALBAÑIL: Maestro especializado en el arte de construir obras de albañilería, en la cual se emplean materiales como el ladrillo, piedra o bloques diversos, unidos y estucados con mortero. ALBAÑILERIA ARMADA: Se entiende como una estructura de albañilería armada, cuando se colocan o insertan a través de los ladrillos huecos que conforman un muro barras delgadas de acero, ya sea en dirección horizontal (en algunas de las hiladas de ladrillos) o en dirección vertical (aprovechando los agujeros de los mismos, que son llenados con mortero), logrando una resistencia ante los esfuerzos de tracción y flexión a que es sometido. Este sistema se utiliza también en albañilería de piedra, bloques de cemento, de vidrio, etc. ALBAÑILERIA REFORZADA: Es la estructura constituida por un muro de albañilería de ladrillo, bloques de hormigón etc., a la cual se incorporan refuerzos (pilares, vigas, cadenas, etc.) de hormigón armado, actuando como un marco estructural resistente de la obra, absorbiendo la mayoría de los esfuerzos, quedando la albañilería como un elemento de cierre, apoyo y transmisor de los esfuerzos de compresión hacia los cimientos. ALERO: Borde inferior del plano de una cubierta que sobresale más allá de la línea del muro o pared de un edificio. ALFEIZAR: Se conoce como la parte superior del antepecho de la ventana. Elemento donde se apoya la ventana. Asume la función de proteger el muro inferior del desgaste y la intemperie, principalmente la lluvia, por lo que debe tener forma capaz de alejar el agua del muro inferior. ANTEPECHO: 1. Pequeña pared o baranda que se coloca en una terraza, balcón o sitio elevado, para evitar caídas. 2. Parte del muro que queda bajo el vano de la ventana. APAREJO: Forma de disponer o distribuir los ladrillos, en las hiladas de un muro de albañilería según su colocación es el nombre que recibe, de cabeza o a tizón, de soga, de sardinel, de pandereta, inglés, flamenco, etc. CADENA: Elemento horizontal y continuo de hormigón armado, sirve de amarre y va colocado en la parte superior de muros de albañilería. Su importancia es tan grande que no debe faltar en las albañilerías. Se diferencia de una viga de H.A. en que la cadena descansa sobre el muro en toda su longitud, porque está diseñada para recibir cargas y transmitirlas al y no de flexión como la viga.

Transcript of Léxico Terminología Constructiva.pdf

  • LEXICO TERMINOLOGIA CONSTRUCTIVA ACHIQUE: Operacin de sacar el agua que inunda ciertos sitios, como el fondo de una excavacin o de un pozo de cimentacin. Se puede hacer en forma manual o con bombas de acuerdo a la situacin. ACOPIO: Depsitos de los materiales a usar en una construccin, que se deja al pie de la obra en lugares previamente estipulados; es comn referirse a las canchas de acopio cuando el material entregado son ridos. AISLANTE: En general, algn elemento que permita separar un medio del otro, en mayor o menor grado, definindose segn el fin requerido en: aislantes acsticos, trmicos o contra el paso de humedad, etc., los materiales ms usados son la lana de vidrio, lava mineral, poliestireno expandido, doble muro con separacin de aire, lminas a base de asfalto, etc. ALBAIL: Maestro especializado en el arte de construir obras de albailera, en la cual se emplean materiales como el ladrillo, piedra o bloques diversos, unidos y estucados con mortero. ALBAILERIA ARMADA: Se entiende como una estructura de albailera armada, cuando se colocan o insertan a travs de los ladrillos huecos que conforman un muro barras delgadas de acero, ya sea en direccin horizontal (en algunas de las hiladas de ladrillos) o en direccin vertical (aprovechando los agujeros de los mismos, que son llenados con mortero), logrando una resistencia ante los esfuerzos de traccin y flexin a que es sometido. Este sistema se utiliza tambin en albailera de piedra, bloques de cemento, de vidrio, etc. ALBAILERIA REFORZADA: Es la estructura constituida por un muro de albailera de ladrillo, bloques de hormign etc., a la cual se incorporan refuerzos (pilares, vigas, cadenas, etc.) de hormign armado, actuando como un marco estructural resistente de la obra, absorbiendo la mayora de los esfuerzos, quedando la albailera como un elemento de cierre, apoyo y transmisor de los esfuerzos de compresin hacia los cimientos. ALERO: Borde inferior del plano de una cubierta que sobresale ms all de la lnea del muro o pared de un edificio. ALFEIZAR: Se conoce como la parte superior del antepecho de la ventana. Elemento donde se apoya la ventana. Asume la funcin de proteger el muro inferior del desgaste y la intemperie, principalmente la lluvia, por lo que debe tener forma capaz de alejar el agua del muro inferior. ANTEPECHO:

    1. Pequea pared o baranda que se coloca en una terraza, balcn o sitio elevado, para evitar cadas.

    2. Parte del muro que queda bajo el vano de la ventana. APAREJO: Forma de disponer o distribuir los ladrillos, en las hiladas de un muro de albailera segn su colocacin es el nombre que recibe, de cabeza o a tizn, de soga, de sardinel, de pandereta, ingls, flamenco, etc. CADENA: Elemento horizontal y continuo de hormign armado, sirve de amarre y va colocado en la parte superior de muros de albailera. Su importancia es tan grande que no debe faltar en las albaileras. Se diferencia de una viga de H.A. en que la cadena descansa sobre el muro en toda su longitud, porque est diseada para recibir cargas y transmitirlas al y no de flexin como la viga.

  • La cadena al recorrer un muro no debe ser menor al ancho del muro y su armadura de acero debe estar ligada a la armadura de los pilares. CADENETA: Elemento de arriostramiento transversal, de estructuras de madera que une dos vigas, pies derechos, o piernas para evitar el volcamiento, torsin o curvatura de stas. En un tabique tambin sirven para clavar los revestimientos exteriores e interiores. CANTERIA: Junta rehundida entre dos elementos como pueden ser puerta-muro o ladrillo-ladrillo. Su aplicacin puede ser por motivos estticos o para evitar fisuras en las uniones de elementos. CERCHA: Estructura de entramado, es decir, compuesta por varios elementos menores lineales, su trazado geomtrico est constituido por tringulos, lo que permite salvar una luz sin apoyos intermedios, su funcin es formar parte de la estructura de techumbre, soportar y transmitir sus cargas. CHAFLAN: Angulo generalmente a 45 de una de las caras de un cuerpo o elemento arquitectnico o constructivo (vigas, perfiles, molduras, etc.) CIELOFALSO: Cierre superior de un espacio, construido para ocultar instalaciones (ventilacin, luz, alcantarillado, etc.) o simplemente para ubicar el plano de cielo a una altura inferior a la de obra gruesa, su ejecucin consiste en confeccionar una estructura secundaria auxiliar colgada de los elementos estructurales del edificio, que ir forrada por algn tipo de material deseado para su terminacin, existen diversos materiales aptos, tales como: plsticos, maderas, placas, etc., no recibe cargas ms que su propio peso. CIMIENTO: Base de sustentacin de una construccin, ubicada en el subsuelo o bajo el nivel del terreno, desde la cual nacen los elementos estructurales resistentes de un edificio. El peso propio y sobrecargas de un edificio se transmiten al suelo a travs del cimiento. Para elegir el tipo y forma de un cimiento hay que considerar (1) el peso y la estructura del edificio que deben sostener algunos tipos de cimiento; (2) la resistencia y naturaleza del terreno de fundacin; algunos tipos de cimiento: cimiento corrido, cimiento aislado y cimiento con zapata, etc. CLARABOYA O TRAGALUZ: Ventana ubicada en el techo o en la parte alta de las paredes cuyas dimensiones representan un pequeo porcentaje de superficie en relacin a la totalidad del plano en que sta se practica. Se denomina de igual manera a las planchas de cubierta que tienen una abertura generalmente rectangular que permite transparencia e iluminacin sin permitir el paso de la lluvia. COMPACTAR: Se entiende como compactacin a la tarea de aumentar la densidad de un material por medio de la reduccin del volumen de sus huecos. En la compactacin del terreno, para ejecutar un supuesto pavimento, se pueden usar pisones manuales, mquinas compactadoras de impacto, etc. Se realiza tambin esta funcin en los hormigones cuando son colocados en los moldajes y se les aplica un vibrado ya sea externo o interno. COTA DE NIVEL: Altura de un punto con respecto al plano horizontal de referencia (cota cero), que corta en cada piso, como un plano horizontal imaginario, que nos servir de referencia para todas las medidas relacionadas con alturas en la construccin de una obra. COSTANERAS: Encintado de madera o metlico, colocado sobre o entre la estructura de techumbre (tijerales cerchas) sobre las cuales se coloca la cubierta. Son de secciones rectangulares por lo que se colocan de canto. CUMBRERA: Es el madero horizontal superior de una techumbre, donde se apoyan los tijerales o vigas inclinadas, trabaja a la flexin, por lo que se coloca de canto.

  • DESCIMBRAR O DESENCOFRAR: Operacin de quitar los moldajes de los elementos de hormign armado (losas, vigas, cadenas, muro, etc.) una vez endurecido este debiendo cumplir con los plazos de tiempo estipulado. DINTEL: Se denomina as a la parte superior de un vano de puertas o ventanas, constituido por un madero o vigueta de hormign armado que lo atraviesa, por lo comn es recto y horizontal apoyado en cada extremo y destinado a soportar cargas y encausarlas hacia las jambas, cuando el dintel es curvo se llama arco. ESTRIBOS O CERCOS:

    1. Herraje en forma de U a modo de grapa o abrazadera que se usa para suspensin y apoyo de maderos estructurales como vigetas en vigas maestras u otra unin similar, puede ser fabricada en base a una pletina o a partir de una chapa doblada y estampada.

    2. Tambin se llama as en las armaduras de acero del hormign armado, al cerco o

    rectngulo de alambre redondo delgado (generalmente 6 mm.de dimetro) que rodea perpendicularmente a las barras principales de un pilar, cadena o viga.

    HILADA: Serie horizontal de ladrillos o piedras en una obra de albailera, que se van colocando a medida que se construye un muro una encima de otra y en un mismo plano. Es recomendable no levantar ms de 15 hiladas de ladrillo en un solo da, ya que el mortero de las hiladas inferiores todava no es capaz de recibir cargas y pueden sufrir deformaciones. HORMIGON ARMADO: Masa de hormign reforzado con barras de acero redondo que se inserta en su interior para asumir los esfuerzos, traccin y flexin dado que el hormign es resistente a la compresin y dbil a la traccin. Ventajas del Hormign Armado:

    1. Moldeabilidad. 2. Permite la continuidad de las partes y el todo. 3. Resistencia mecnica. 4. Resistente al fuego.

    JAMBA: Son aquellos elementos que limitan lateralmente el vano de puertas o ventanas y cumplen la funcin esttica de sostener el peso propio y, eventualmente, empujes segn sea el elemento superior de cierre. JUNTA DE DILATACION: Espacio que se deja especialmente en hormigones y asfaltos, para permitir las dilataciones y contraccin del material, producto de los cambios de temperatura. Estas juntas evitan el agrietamiento y fisura del material. LLAGA: Nombre con que se denomina a las juntas verticales unidas con mortero entre dos ladrillos de una misma hilada de un muro, adquiere un carcter decorativo en un paramento de albailera a la vista. LOSA: Elemento estructural resistente que trabaja a la flexin, recibe cargas verticales y las transmite horizontalmente en dos sentidos, constituido de hormign armado de formas planas o curvas, su superficie es manifiestamente mayor que su espesor. Se apoya en los muros y vigas, sirve de separacin y conformador de los pisos de un edificio. Tambin se utiliza como cubierta o techumbre. Existen diferentes tipos de losas, como por ejemplo: las losas nervadas, simple, de casetones, en voladizo, etc. MUCHACHO: Mini pie derecho que evita la deformacin del antepecho o dintel de una ventana, ya que por la luz que salva tiende a pandearse.

  • PERFIL: Barra metlica prismtica que se fabrica en serie a travs de procedimientos industriales diversos: laminados, soldados, cerrados y doblados enfro que es el ms usado en construccin. Cada uno de estos perfiles se caracteriza por la forma, ngulo y dimensiones de su seccin, los ms comunes son T, U y H (se conocen tambin como doble T). PIE DERECHO: Apoyo vertical ubicado en los extremos y parte intermedia formando parte de un entramado o tabique de madera. Tiene las cualidades de: 1) sostener el peso que carga sobre le tabique; 2) actuar como un elemento de amarre con los elementos horizontales; 3) dar forma al entramado del tabique, en cuanto al material de relleno y donde se clava y afirma el revestimiento, el que ayuda a evitar el posible esfuerzo de pandeo. PILAR: Elemento vertical que sirve de soporte a un techo o a un piso superior de un edificio, puede ser de madera, acero o de hormign armado; de seccin cuadrada o circular. Se diferencia de la columna porque forma parte del muro, generalmente, y no se ajusta a la normativa de los rdenes de la arquitectura clsica. Se llama tambin pilar al refuerzo vertical de hormign armado que se coloca en las esquinas o cruces de los muros de albailera formando parte de ellos. URBANIZACION: Transformacin del suelo en urbano por la ejecucin de algunas obras de infraestructuras (pavimentacin, instalaciones de agua, luz, alcantarillado, etc.) VANO: En la arquitectura se entiende como la abertura, interrupcin o inexistencia de muro o pilar para disponer en esos huecos las puertas y ventanas. VIGA: Elemento estructural capaz de resistir carga verticales y transmitirlas a los apoyos en una direccin. Pueden ser de madera, acero u hormign armado, permite salvar una luz libremente entre dos apoyos en forma horizontal o un poco inclinada, trabajando en general con la combinacin de esfuerzos de flexin y corte. Como la mayor parte de las cargas estticas son verticales y la mayora de las superficies utilizables horizontales, las vigas se usan para transmitir en direccin horizontal cargas verticales, por esto toma importancia la altura de una viga en relacin con su espesor, logrndose una mayor resistencia de flexin. Tipos de vigas: Viga continua, viga invertida de hormign armado, viga laminadas de madera, viga de perfiles de acero, viga en voladizo, viga maestra, etc. ZAPATA: Ensanchamiento de la base de una excavacin o de un cimiento de hormign armado para aumentar la superficie sobre la cual se reparten las cargas en el terreno debido a que el peso de la construccin es mayor o que la resistencia del terreno es menos segura.