Levantamiento topográfico

7
Levantamiento topográfico I. OBJETIVOS a. Objetivos generales: Utilizar correctamente la estación total para realizar un adecuado levantamiento topográfico. Obtener los datos del terreno para poder plasmarlos en un plano topográfico. b. Objetivos específicos: Realizar un croquis detallado del terreno que nos permita ubicar los puntos de nuestra poligonal. Aprender a nivelar y centrar la estación total. II. MARCO TEORICO La poligonación, hoy en día, es el principal elemento utilizado en los trabajos topográficos y trabajos catastrales; ya que este, es el procedimiento geométrico que nos permite realizar un levantamiento topográfico, mediante el uso de figuras llamadas polígono o poligonal. Siendo poligonal una sucesión de trozos de línea rectas unidas entre sí bajo ángulos horizontales cualesquiera. Estos trozos de líneas son los lados de la poligonal; los puntos extremos de los mismos son los puntos poligonales o vértices y los

description

topografía

Transcript of Levantamiento topográfico

Levantamiento topogrfico I. OBJETIVOSa. Objetivos generales: Utilizar correctamente la estacin total para realizar un adecuado levantamiento topogrfico. Obtener los datos del terreno para poder plasmarlos en un plano topogrfico.b. Objetivos especficos: Realizar un croquis detallado del terreno que nos permita ubicar los puntos de nuestra poligonal. Aprender a nivelar y centrar la estacin total.

II. MARCO TEORICOLa poligonacin, hoy en da, es el principal elemento utilizado en los trabajos topogrficos y trabajos catastrales; ya que este, es el procedimiento geomtrico que nos permite realizar un levantamiento topogrfico, mediante el uso de figuras llamadas polgono o poligonal. Siendo poligonal una sucesin de trozos de lnea rectas unidas entre s bajo ngulos horizontales cualesquiera. Estos trozos de lneas son los lados de la poligonal; los puntos extremos de los mismos son los puntos poligonales o vrtices y los ngulos poligonales son los que se miden en esos puntos poligonales. Con el uso de poligonales, nos aseguramos de una buena representacin cartogrfica de la zona a levantada, sin desestimar la precisin y exactitud con que se debe trabajar: Las poligonales pueden ser abiertas o cerradas, ya sean si tienen verificacin o no, teniendo cada uno de sus vrtices coordenadas y cota conocida, bsicamente existen tres tipos de poligonal, siendo la primera, la poligonal acimutal, consistente en que cada vrtice de la poligonal, se deber medir el azimut hacia la prxima estacin, siempre en el mismo sentido de avance, ya sea este sentido horario o en sentido anti horario, luego la segunda, es la poligonacin con cero atrs, que consiste en medir el azimut en un solo vrtice de la poligonal, y medir los ngulos horizontales interiores con sentido de avance anti horario, o los ngulos horizontales exteriores con sentido de avance horario. Para seguir con posterioridad con el clculo de todos los azimuts en funcin de dichos ngulos y como tercero y ltimo, tenemos la poligonal con cero adelante, consistente en medir el azimut en un solo vrtice de la poligonal y medir los ngulos horizontales inferiores con sentido de avance horario a los ngulos horizontales exteriores con sentido anti horario, o sea, al revs que la poligonal con cero atrs, para proseguir con los clculos de todos los azimuts en funcin de dichos ngulos. Todo lo anterior, debido a que la finalidad de una poligonal es calcular, principalmente las coordenadas de cada uno de los vrtices que la componen, siendo los parmetros que la definen el azimut y la distancia; esta ltima se miden en todos los tramos con el mismo mtodo, variando solamente tan solo el aporte hecho por la tecnologa. As, segn el mtodo que se utilice para la obtencin de los azimuts de una poligonal, estaremos en condiciones de definir un tipo de poligonal en particular.

Una poligonal es una serie de lneas rectas que conectan estaciones poligonales, que son puntos establecidos en el itinerario de un levantamiento. Una poligonal sigue un recorrido en zigzag, lo cual quiere decir que cambia de direccin en cada estacin de la poligonal.El levantamiento de poligonales es un procedimiento muy frecuente en topografa, en el cual se recorren lneas rectas para llevar a cabo el levantamiento planimtrico. Es especialmente adecuado para terrenos planos o boscosos.Existen dos tipos de poligonales: Si la poligonal forma una figura cerrada, tal como el permetro que delimita el emplazamiento de una granja acucola, se trata de una poligonal cerrada; Si la poligonal forma una lnea con un principio y un final, tal como el eje central de un canal de alimentacin de agua, se llama poligonal abierta. Cuando se lleva a cabo el levantamiento de una poligonal, se realizan mediciones para conocer: La distancia entre las estaciones poligonales; la orientacin de cada segmento de la poligonal. Si se dispone de un teodolito se puede llevar a cabo el levantamiento de una poligonal con teodolito. Se miden las distancias horizontales usando el mtodo estadimtrico, y se miden los ngulos horizontales utilizando el mtodo descrito que supone el uso de un teodolito. En modo anlogo, pero con mucha menos precisin, tambin se puede usar un clismetro y un grafmetro.

Si se dispone de una brjula se puede llevar a cabo el levantamiento de una poligonal con brjula. Se miden las distancias horizontales contando pasos o por encadenamiento y se miden los azimut con la brjula. Los levantamientos de poligonales con brjula son muy tiles para adquirir una visin de conjunto del terreno. Tambin ayudan a completar los detalles de levantamientos realizados previamente.Si se dispone de una plancheta se puede llevar a cabo el levantamiento de una poligonal con plancheta. Se miden las distancias contando pasos o por encadenamiento y se miden los ngulos horizontales usando un mtodo grfico.Si se debe realizar un reconocimiento rpido, se puede efectuar el levantamiento de una poligonal con una brjula simple y contando pasos.En esta seccin se ensea cmo llevar a cabo un levantamiento de poligonal con brjula. Se puede proceder en modo anlogo en el caso de un levantamiento con teodolito.

Cuando se trata de elegir el recorrido de la poligonal, es necesario: Alargar todo lo posible cada porcin rectilnea de la poligonal (40-100 m); elegir segmentos cuya longitud sean lo ms semejantes posible; evitar secciones de poligonal muy cortas inferiores a 25 m de longitud; elegir lneas que se puedan medir fcilmente; elegir lneas que no se vean interrumpidas por obstculos tales como vegetacin densa, rocas, parvas y propiedades privadas. Levantamiento de una poligonal abierta con brjulaQueremos llevar a cabo el levantamiento poligonal de la lnea AF, un futuro canal de alimentacin de agua. En primer lugar se recorre la poligonal y se marca el recorrido colocando estacas largas cada 50 m, aproximadamente. Si es necesario, se colocan estacas adicionales en algunas estaciones importantes de la poligonal, por ejemplo cuando la lnea cambia de direccin, o donde una colina u otras modificaciones del relieve reducen la visibilidad entre las estaciones, o tambin donde se presentan caractersticas particulares del terreno, como un camino, un ro o rocas.Si es necesario se corta la vegetacin alta que crece en el recorrido de la poligonal, de manera que cada punto marcado, sea visible desde el punto precedente.Comience el levantamiento de la poligonal en el punto inicial A. Quite el jaln y colquese de pie en el punto A. Mida con la brjula el azimut* de la lnea que une el punto A con B, el punto siguiente visible. El punto A se llama estacin 1. La direccin en la cual se mide a partir de aqu hacia el punto B, o estacin B, se llama visual hacia adelante* (VAd) porque se mide precisamente hacia adelante. Anote el valor medido en un cuadro.

Vuelva a colocar el jaln en la estacin 1 (punto A) y camine hasta la estacin 2, midiendo la distancia horizontal AB mediante la cuenta de los pasos o por encadenamiento. Anote esta distancia en el cuadro.