LET19 - Problemática de La Literatura y Las Artes Actuales - 2014 - 2do. Cuatrimestre

download LET19 - Problemática de La Literatura y Las Artes Actuales - 2014 - 2do. Cuatrimestre

of 5

Transcript of LET19 - Problemática de La Literatura y Las Artes Actuales - 2014 - 2do. Cuatrimestre

  • 8/16/2019 LET19 - Problemática de La Literatura y Las Artes Actuales - 2014 - 2do. Cuatrimestre

    1/5

    Universidad Nacional del LitoralFacultad de Humanidades y Ciencias

    LET19: Problemática de la Literatura y las Artes Actuales

    2014 - 2do. Cuatrimestre

    08: Licenciatura en Letras04: Profesorado de Letras

    Titular:

    MOLINAS, Isabel Sabina

    Equipo de Cátedra:

    DE ZAN, Maria EugeniaINGARAMO, Ángeles María

    Régimen de cursado:

    Cuatrimestral

    Presentación de la materia:

    El quiebre epistemológico introducido por Duchamp (1913) con su ?Rueda de Bicicleta?, profundiza los debatessobre la pérdida de la verdad ontológica en el campo artístico: ¿qué es el arte o cuándo hay arte si un mismoobjeto puede ser un bien de uso, accesible por su precio, o un objeto artístico? (Oliveras 2008). La cuestión de laespecificidad no sólo transforma los modos de producción y reconocimiento de las obras de arte, sino quetambién cuestiona la legibilidad de las mismas y demanda nuevas conceptualizaciones y reestructuraciones en elcampo de las teorías y la crítica de arte.

    Arte efímero, post-autónomo, sin disciplinas, fuera de campo o des-definido, son algunas de las denominacionesque se originan en cambios profundos de las condiciones de producción, circulación y recepción de las artesvisuales en la contemporaneidad. La representación ?de la mimesis a la semiosis ha dado paso a laexperimentación y los objetos artísticos son, fundamentalmente, objetos de pensamiento. En este contexto, laEstética puede caracterizarse como un programa transdisciplinario que ya no encuentra en la belleza y la verdadlos rasgos centrales de su objeto de estudio, que trasciende el campo filosófico y, capitalizando aportes deHistoria del Arte, Crítica, Sociología, Psicología y Semiótica, promueve una ?lectura artística? en tanto trabajoexperto.

    Dada la importancia que el giro epistemológico introducido por Duchamp ha tenido en la reconfiguración de lasprácticas artísticas, se propone una lectura prospectiva y retrospectiva de las principales manifestacionesartísticas y culturales producidas a lo largo del siglo XX y la primera década del siglo XXI.

    Propósitos/objetivos:

    Que el alumno:

    Universidad Nacional del LitoralFacultad de Humanidades y Ciencias

    Ciudad UniversitariaS3000ZAA Santa FeTel: (0342) 457 5105

  • 8/16/2019 LET19 - Problemática de La Literatura y Las Artes Actuales - 2014 - 2do. Cuatrimestre

    2/5

    a. Identifique las principales problemáticas que organizan el campo artístico y sus relaciones con la producción,la investigación, la enseñanza y la crítica de arte.b. Contextualice y sistematice las principales postulaciones formales, técnicas y conceptuales de la literatura ylas artes actuales.c. Incremente sus competencias para la investigación y la crítica artística y produzca textos que den cuenta deello.d. Participe de los debates promovidos en clase, poniendo de manifiesto capacidad para la argumentación y laexpresión oral.

    Organización de contenidos y bibliografía:

    Unidad: 1

    ? Arte sin disciplinas: ambigüedad e incertidumbre en la producción y en la construcción de sentido. Creación yexperimentación más allá de las fronteras estéticas, disciplinares, económicas y políticas.? Pensamiento, acción y cognición. La formación de los espectadores y su trabajo para producir una lecturaartística.? Arte performativo y devenir del sentido: redefinición de las funciones de la enseñanza, la investigación y lacrítica de arte en la actualidad.

    Bibliografia:

    Benjamín, Walter (1936) La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México: Itaca, 2003.Bourriaud, Nicolás (2006) Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2008.Bourriaud, N. (2009) Radicante. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.Cauquelin, Anne (2012) Las teorías del arte. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.Danto, Arthur (1997) Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia. Barcelona: Paidós,1999.García Canclini, Néstor (2010) La sociedad sin relato. Antropología y Estética de la inminencia. Buenos Aires:Katz.Giunta, Andrea (2011) Escribir las imágenes. Ensayos sobre Arte Argentino y Latinoamericano. Buenos Aires:Siglo XXI.Heidegger, Martin (1958) Arte y poesía. México: FCE, 1988.Nazario y Franca (org.) (2006) Concepções contemporâneas da arte. Belo Horizonte: Editora UFMG.Hobsbawn, Eric (2013) Un tiempo de rupturas. Sociedad y cultura del siglo XX. Buenos Aires: Crítica.Oliveras, Elena (2007) Estética. La cuestión del arte. Buenos Aires: Emecé.Oliveras, Elena (ed.) (2008) Cuestiones de arte contemporáneo. Hacia un nuevo espectador en el siglo XXI.Buenos Aires: Emecé.Speranza, Graciela (2006) Fuera de campo. Literatura y arte argentinos después de Duchamp. Buenos Aires:Anagrama.Thornton, Sarah (2008) Siete días en el mundo del arte. Buenos Aires: Edhasa, 2009.

    Unidad: 2

    ? Relaciones prospectivas y retrospectivas entre las principales manifestaciones artísticas de la actualidad conlas prácticas más representativas del siglo XX.? Vanguardias históricas.

    Universidad Nacional del LitoralFacultad de Humanidades y Ciencias

    Ciudad UniversitariaS3000ZAA Santa FeTel: (0342) 457 5105

  • 8/16/2019 LET19 - Problemática de La Literatura y Las Artes Actuales - 2014 - 2do. Cuatrimestre

    3/5

    ? Post Vanguardias.

    Bibliografia:

    AAVV (1989) El arte del siglo XX. Tomos I y II. Barcelona: Salvat, 1990.Berger, John (2000) Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili, 2007.Berger, J. (2001) El tamaño de una bolsa. Buenos Aires: Taurus, 2004.Cirlot, Lourdes (ed.) (1995) Primeras vanguardias artísticas. Textos y documentos. Buenos Aires: Labor.Deleuze, Pilles (2007) Pintura. El concepto de diagrama. Buenos: Cactus.Didi-Huberman, Georges (2000) Ante el tiempo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2005.Didi-Huberman, G. (2004) Imágenes pese a todo. Memoria visual del holocausto. Barcelona: Paidós.Farocki, Harun (2013) Desconfiar de las imágenes. Buenos Aires: Caja Negra.

    Materiales propuestos para el análisisArteBA. 2011. Edición 20. Buenos Aires: Fundación ArteBA, 2011.Brodsky, Marcelo y Pandoja, Julio (ed.) Body Politics. Políticas del cuerpo en la fotografía latinoamericana.Buenos Aires: la marca editora, 2009.Catálogo de la 29ª Bienal de São Paulo: Há sempre um copo de mar para um homem navegar. São Paulo:Fundação Bienal de São Paulo, 2010. [Curadores: Agnaldo Farias y Moacir dos Anjos.]Debroise, Olivier (ed.) (2006) La era de la discrepancia. Arte y cultura visual en México 1968-1997. DF, México:UNAM.Catálogo de la exposición Grupos Escombros. Marcha de las pancartas. Pancartas I, II y III, 1998-2006(http://www.grupoescombros.com.ar/pancartas.html)Catálogo de la exposición Guillermo Kuitca. Obras 1982-2002. Buenos Aires: Fund. Eduardo F. Constantini,2002.Catálogo de la exposición Liliana Porter. Fotografía y Ficción. Buenos Aires: Centro CulturalRecoleta/Malba-Colección Constantini, 2003.Catálogo de la exposición León Ferrari. Retrospectiva. Obras 1954-2004. Buenos Aires: Centro CulturalRecoleta/Malba-Colección Constantini, 2004.Catálogo de la exposición Los usos de la imagen: fotografía, film y video en La Colección Jumex. Buenos Aires:Fund. Eduardo F. Constantini, 2004.Catálogo de la exposición Marcos López. Vuelo de Cabotaje. Santa Fe: Museo Provincial de Artes Visuales RosaGalisteo de Rodríguez, 2009.Catálogo de la exposición Arte en la torre: Tierra en trance. Marcos López. Buenos Aires: Fundación YPF, 2011.Catálogo de la exposición Arte de contradicciones. Pop, realismos y política. Brasil-Argentina 1960. BuenosAires: Fundación PROA, 2012.INHOTIM. Centro de Arte Contemporânea. Belo Horizonte: Rona Editora, 2008. [Organización editorial: Adrianopedrosa y Rodrigo Moura. Curaduría: Allan Schwartzman, Mochen Volz y Rodrigo Moura.]Larratt-Smith, Philip y Ana Longoni (2009) Andy Warhol. Mr. América. Buenos Aires: Fund. Eduardo F.Constantini. [Catálogo de la Exposición realizada en el MALBA, entre octubre de 2009 y febrero de 2010.]Larratt-Smith, Philip (2013) Yayoi Kusama: obsesion infinita. CABA: Fundación Eduardo F. Constantini. [Catálogode la Exposición realizada en el MALBA, entre junio y septiembre de 2013.]Farina, F. Labaké, A. (2010) Poéticas contemporáneas: itinerarios en las artes visuales en Argentina de los 90 al2010. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes.

    Universidad Nacional del LitoralFacultad de Humanidades y Ciencias

    Ciudad UniversitariaS3000ZAA Santa FeTel: (0342) 457 5105

  • 8/16/2019 LET19 - Problemática de La Literatura y Las Artes Actuales - 2014 - 2do. Cuatrimestre

    4/5

    Sanguinetti, Alexandra (2007) Las aventuras de Guille y Belinda y el enigmático significado de sus sueños.Buenos Aires: Dilan Editores.

    Unidad: 3

    ? Intertextualidad y transposición: relaciones entre cine y literatura.? Arte y nuevas tecnologías: fotografía, cine y video?animación/arte/juego.? Escenarios y modalidades de producción, circulación y recepción de las artes en la actualidad: museos,galerías, centros culturales, bienales, festivales, ferias de arte, residencias e intervenciones urbanas.

    Bibliografia:

    Aira, César (2001) ?La utilidad del arte?, en Ramona, v. 15, pp. 4-5, Buenos Aires, Agosto 2001.Alonso, Rodolfo (2006) ?Temporada de subversiones?, en Catálogo de la exposición Arte y Nuevas

    Tecnologías, Premio MAMBA, Fundación Telefónica 2005. Buenos Aires.Barthes. R. (1994) Cámara Lúcida: notas sobre fotografía. Buenos Aires, Siglo XXI.Casa Nova, Arbex y Barbosa (org.) (2010) Interartes. Belo Horizonte: Editora UFMG.Chateau, Dominique (2006) Estética del cine. Buenos Aires: la marca editora, 2006.Garbatzky, Irina (comp.) (2012) Expansiones. Literatura en el campo del arte. Rosario: Yo Soy Gilda.Graw, Isabelle (2008) ¿Cuánto vale el arte? Mercado, especulación y cultura de la celebridad. Buenos Aires:Mardulce, 2013.Lagnado y Pedrosa (orgs.) (2006) 27ª. Bienal de Sao Paulo. Cómo viver junto. São Paulo: Fundación Bienal.De Souza, Eneida (2007) Crítica Cult. Belo Horizonte: Editora UFMG.Lorenzano, S y Buchenhorst, R. (ed) (2007). Políticas de la memoria. Tensiones en la palabra y la imagen.Buenos Aires: Gorla.Ranciere, J (2010) El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.Richard, Nelly (2007) Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico. Buenos Aires: Siglo XXI.Schaeffer, Jean-Marie (2012) Arte, objetos, ficción, cuerpo. Cuatro ensayos sobre Estética. Buenos Aires: Biblos.Sontag, Susan (1973) Sobre la fotografía. Buenos Aires: Debolsillo, 2012.Soulages, François (1998) Estética de la fotografía. Buenos Aires: la marca editora, 2005.Virilio, P: "El arte despiadado" en el Procedimiento silencio. Buenos Aires: Paidos

    Trabajos y evaluaciones:

    Trabajo Práctico Nº 1Abordaje de alguna de las problemáticas enunciadas en la Unidad 1: Especificidad del Objeto, Legibilidad,Redefiniciones de las prácticas de enseñanza, investigación y crítica de arte.a) Informe individual de lectura de tres o más textos de la bibliografía obligatoria. Enunciado de dos o másinterrogantes.b) Conformación de un primer corpus de arte contemporáneo.Explicitación de criterios.

    Primera entrega: 29 de agosto de 2014.

    Trabajo Práctico Nº 2

    Universidad Nacional del LitoralFacultad de Humanidades y Ciencias

    Ciudad UniversitariaS3000ZAA Santa FeTel: (0342) 457 5105

  • 8/16/2019 LET19 - Problemática de La Literatura y Las Artes Actuales - 2014 - 2do. Cuatrimestre

    5/5

    A partir del TP anterior, puesta en relación y abordaje en profundidad de alguna de las problemáticas abordadas,redacción de un texto argumentativo sobre las mismas, exposición oral y debate.a) Trabajo grupal (hasta 4 integrantes).b) Texto argumentativo (hasta 8 carillas, interlineado sencillo, más imágenes y bibliografía).

    Tercera entrega: 28 de octubre de 2014.Presentación final: 11, 18 y 21 de noviembre de 2014.

    Segunda entrega: 17 de septiembre de 2014.

    Exigencias para obtener regularidad:

    1. Promoción sin examen final: aprobación de dos trabajos prácticos y un examen parcial (con derecho a unrecuperatorio).2. Promoción con examen final: aprobación de dos trabajos prácticos.3. Alumno libre: presentación de un trabajo monográfico, concertado con la cátedra y presentado quince díasantes de la fecha de examen.

    Modalidad de examen final:

    1. Promoción sin examen final: coloquio integrador con el equipo de cátedra.2. Promoción con examen final: examen escrito.3. Alumno libre: examen escrito (contenidos del programa) y oral (sobre contenidos del trabajo monográficoelaborado por el alumno).

    Cronograma estimado:

    SemanasUNIDADES/EJES TEMÁTICOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

    1 * * * *

    2 * * * * * *

    3 * * * * *

    Programa Oficializado por el Consejo DirectivoResolución Nº 511/2014

    Universidad Nacional del LitoralFacultad de Humanidades y Ciencias

    Ciudad UniversitariaS3000ZAA Santa FeTel: (0342) 457 5105