Lenguas indígenas del Descubrimiento de América ... · chimane, hablada en los llanos de Moxos,...

5
Lenguas indígenas de Argentina. 1492-1992 Compilado por Herminia E. Martín y Andrés Pérez Diez. San Juan: Editorial Fundación Universidad de San Juan. 1996. 166 págs. La investigación acerca de las lenguas indígenas en la Argentina ha sido y es una tarea permanente, aunque silenciosa y sus resultados suelen ser poco conocidos. Las comunicaciones de los investigadores se publican en medios de circulación restringida y permanecen des- conocidos salvo para espe- cialistas en la temática. Por ello es de destacar la publicación de este volumen que reúne catorce trabajos originales acerca de lenguas indígenas habladas en nuestro país y países limítrofes. La propuesta del INILFI (Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas "Manuel Alvar", dependiente de la Universidad Nacional de San Juan) a la Sociedad Argentina de Lingüística, de editar un número especial de su revista con estudios acerca de lenguas indígenas de la, Argentina en ocasión del Quinto Centenario del Descubrimiento de América, si bien aceptada, no pudo concretarse en la forma y plazos previstos. Afortunadamente, el proyecto fue retomado en 1996 y se logró finalmente la publicación del volumen que nos ocupa. Tal como destacan las palabras preliminares del Dr. César Quiroga Salcedo, director del INILFI, este texto no es un manual o enciclopedia, sino un conjunto de estudios realizados desde distintas perspectivas, una suerte de "statu qua de la indagación etnolingüística en materia de lenguas aborígenes en vigencia en Argentina". Lo mismo destacan los compiladores -Eusebia H. Martín y Andrés Pérez Diez-en la presentación del volumen: la intención es abarcar un amplio espectro de lenguas, orientaciones y pro- blemáticas. Así, aparecen estu- dios "dedicados algunos a lenguas del Chaco, de Patagonia y de los llanos del oriente boliviano; y otros a cuestiones de preparación de textos, enseñanza bilingüe, o a brindar un panorama de la investigaciones en nuestro ámbito". Los artículos han sido ordenados alfabéticamente por autores, pero en razón de su diversidad, el texto presenta distintos recorridos de lectura además de la propuesta por sus 183

Transcript of Lenguas indígenas del Descubrimiento de América ... · chimane, hablada en los llanos de Moxos,...

  • Lenguas indígenasde Argentina.1492-1992

    Compilado por Herminia E.Martín y Andrés Pérez Diez.San Juan: EditorialFundación Universidadde San Juan. 1996.166 págs.

    La investigación acercade las lenguas indígenas en laArgentina ha sido y es una tareapermanente, aunque silenciosa ysus resultados suelen ser pococonocidos. Las comunicacionesde los investigadores se publicanen medios de circulaciónrestringida y permanecen des-conocidos salvo para espe-cialistas en la temática. Por elloes de destacar la publicación deeste volumen que reúne catorcetrabajos originales acerca delenguas indígenas habladas ennuestro país y países limítrofes.

    La propuesta del INILFI(Instituto de InvestigacionesLingüísticas y Filológicas"Manuel Alvar", dependiente dela Universidad Nacional de SanJuan) a la Sociedad Argentina deLingüística, de editar un númeroespecial de su revista conestudios acerca de lenguasindígenas de la, Argentina enocasión del Quinto Centenario

    del Descubrimiento de América,si bien aceptada, no pudoconcretarse en la forma y plazosprevistos. Afortunadamente, elproyecto fue retomado en 1996 yse logró finalmente la publicacióndel volumen que nos ocupa.

    Tal como destacan laspalabras preliminares del Dr.César Quiroga Salcedo, directordel INILFI, este texto no es unmanual o enciclopedia, sino unconjunto de estudios realizadosdesde distintas perspectivas, unasuerte de "statu qua de laindagación etnolingüística enmateria de lenguas aborígenes envigencia en Argentina". Lomismo destacan los compiladores-Eusebia H. Martín y AndrésPérez Diez-en la presentacióndel volumen: la intención esabarcar un amplio espectro delenguas, orientaciones y pro-blemáticas. Así, aparecen estu-dios "dedicados algunos alenguas del Chaco, de Patagoniay de los llanos del orienteboliviano; y otros a cuestiones depreparación de textos, enseñanzabilingüe, o a brindar un panoramade la investigaciones en nuestroámbito".

    Los artículos han sidoordenados alfabéticamente porautores, pero en razón de sudiversidad, el texto presentadistintos recorridos de lecturaademás de la propuesta por sus

    183

  • compiladores: por lengua, portemáticas similares, e inclusosegún los marcos teóricoscomunes que sustentan lasexposiciones.

    La lengua mapuchehablada en la Patagonia Norte esobjeto de dos de los trabajos. Enel que abre el volumen-"Dativosin 'a' y verbos pronominales sin'se': rasgos dialectales del españolde zona mapuche"-M. LeonorAcuña y Andrea Menegottoseñalan algunos rasgos sintácticospropios de la variedad de españolhablada por mapuches, quepresumiblemente serían fruto delcontacto entre ambas lenguas. Lavacilación en el uso de lapreposición 'a' como marcadorade caso acusativo o dativo y subaja frecuencia con verbos de tipoinacusativo, la tendencia al ordenfijo V OD 01, particularmente enlos casos de ausencia de 'a' y lavariación libre en el uso de losverbos pronominales con o sinpronombre reflexivo (ej., "Si unose acuerda, el otro acuerda") sontomadas por las autoras comofenómenos que podrían explicarsepor sustrato mapuche. A su vez,Lucía GolIuscio en "Las partes dela oración en Mapudungun"propone una clasificación deaquéllas según criterios gra-maticales. Reconoce en la lenguamapuche dos grandes clases detemas: los que admiten sufijos de

    184

    flexión verbal y los que no losadmiten. Esta última clase es lamás restringida y está compuestapor demarcadores (marcadoresdiscursivos, conjunciones, po-sesivos, demostrativos, etc.), entanto que la primera comprendetemas verbales, sustantivos yadjetivos, los que a su vez puedensubclasificarse.

    Otra lengua patagónica,el tehuelche, es objeto del análisisde Ana Femández Garay, quiense ocupa de este fenómeno tancomún en lenguas en proceso deextinción en su artículo"Fluctuaciones en el sistemafonológico del Tehuelche oAonek'enk". Las fluctuaciones seregistran en tehuelche entreoclusivas glotalizadas y simples,uvulares y velares, y vocaleslargas y breves. La autora postulaque se producen por interferenciacon el español -ya que los últimoshablantes de aquella lengua tienencomo sistema primario éstaúltima-y que si no se llegó al findel proceso la desfonologizaciónde los fonemas fluctuantespropios del sistema tehueIche--esporque el estadio de desapariciónal que llegó la lengua lo inhibió.

    Las llamadas lenguaschaqueñas son tema de lamayoría de los trabajos de estacompilación. José Braunsteinaboga por una "Clasificación delas lenguas y pueblos del Gran

  • Chaco" en la que se integrenaspectos lingüísticos yantropológicos. Tomando comoejemplo el mataco, considera lasdinámicas de relación entrebandas, tribus y etnias del GranChaco, y su correspondencia enlos fenómenos de di vergenciainterna, difusión y posibleslenguas mixtas en el área. Desdeun punto de vista similar, elartículo de Pablo Kirtchuk -"Lingüística areal: Deixis yclasificación nominal del GranChaco"- analiza aspectos de ladeixis espacial en pilagá. Haceuna clasificación de los deícticosen cuanto marcadores en losniveles semántico, pragmático ycognitivo, y propone la con-sideración de la íntima relaciónespacio-tiempo, en una suerte de"espacio temporal", que seexpresa en esta lengua mediantelos deícticos. El autor proyectasus conclusiones a otras lenguasdel área chaquense, postulandoque las semejanzas podríandeberse a similitudes genéticas oa fenómenos de lingüística areal(influencia mutua por contacto).Cristina Messineo y Pablo Wrighten "Deixis en Toba" retoman eltema, y describen el fun-cionamiento del sistema dedeícticos en lengua toba, quecorresponde al igual que elpilagá, al grupo lingüísticoguaycurú. Se hace una exhaus-

    tiva descripción y análisis de laspartículas que funcionan comomorfemas nominales, pro-poniéndose ejemplos de usos nomarcados y marcados, desde lospunto de vista semántico,pragmático y cognitivo. TambiénHarriet Mannelis Klein se detieneen estos aspectos y estudia laexpresión de las cantidades entoba. "Enumeración y cuan-tificación: reflejos lingüísticos,etnográficos y cogni.tivos" detallala expresión lingüística de losconceptos numéricos-por mediode recursos morfológicos ysintácticos-así como lapersistencia a nivel cognitivo delsistema de numeración toba, apesar del contacto con el españoly la aparente adaptación a laclasificación numeral propia deéste.

    Las lenguas del grupomataguayo están representadas endos artículos: "La construcciónposesiva en la lengua maká", deAna Gerzenstein y "Lengua ycultura NiwakLe (Chulupí).Análisis etnolingüístico de unrelato", de Nélida Stell. En elprimero, la autora describealgunas construcciones posesivasque se presentan en lengua maká,con el objeto de determinar el rolsemántico que desempeña elposeedor y su participación más omenos activa en tal situación.Apoyándose en una serie de

    185

  • ejemplos, concluye que en estalengua pueden distinguirse laposesión no inherente de lainherente; cada una se realiza pordistintas estrategias morfo-sintácticas, en las que el rolsemántico del poseedor puedevariar de inactivo a expe-rimentante. En el segundotrabajo, se transcribe un relatoniwaklé y a partir de éste sedescriben algunos aspectoslingüísticos acerca de deter-minantes, sustantivos, verbos ypartículas en esta lengua.

    Wolf Dietrich en "Elproblema de clase del adjetivo enChiriguano y en otras lenguas delgrupo TupiGuaraní" pone endiscusión la existencia actual delas clases de palabra-fundamentalmente el adje-tivo-en chiriguano y concluyeen la dificultad de unadelimitación unívoca; también, ymás específicamente, que lafunción atributiva se expresa enesta lengua tanto por adjetivosmodificados por el morfema 'wa'como por predicados nominales.

    M. Cristina Rébola deWelti-"De la teoría pragmática ala planificación lingüística"-analiza, desde el punto de vistapragmático, datos de una encuestarealizada a miembros de lacomunidad guaraní asentada enRosario, sobre el conocimiento yuso de la lengua materna; en tanto

    186

    que una de las responsables de lacompilación, Eusebia HerminiaMartín trabaja sobre la lenguachimane, hablada en los llanos deMoxos, en el oriente boliviano.Esta lengua junto con lamosetene, pertenecen a un grupolingüístico aislado. El artículo"Acerca de la funcionalidad dedos partículas Chirnane", analizalas partículas 'ka' y 'ra' , desde unaperspectiva componencial ypropone conclusiones en losniveles morfológico y semántico.

    Como último trabajo,Juan Adolfo Vázquez, de laUniversidad de Pittsburgh,discute criterios para latranscripción y traducción detextos indígenas. Su artículo"Lingüística y LiteraturasIndígenas: observaciones sobre lapresentación de textos, análisis ytraducciones", propone una formade presentación en varias líneas,cada una de las cuales incluiría demanera ordenada informaciónfonético-fonológica, supra-segmental, morfosintáctica ysemántica, así como traduccionesliteral, intermedia y libre.

    Dejamos aparte la pre-sentación del otro compilador,Andrés Pérez Diez, quien en"Investigaciones recientes sobrelenguas indígenas de la Ar-gentina" reseña los resultados deuna encuesta acercada a treinta ycinco investigadores de las

  • lenguas indígenas de laArgentina. Con las veinterespuestas obtenidas, el autorsistematiza la información acercade las lenguas estudiadas, lapertenencia institucional y agrupos de investigación, el gradode formación y el tipo de estudiosen curso de las personasentrevistadas. Se incluyetambién una bibliografía de losinvestigadores nombrados, y sibien a la fecha se registranomisiones o anacronismos en esterelevamiento, es un interesanteintento de brindar un panoramadel campo y sería deseable suactualización.

    Como vemos, estevolumen cumple el propósito delos compiladores y es unamuestra amplia de diversosenfoques no necesariamenteexcluyentes en el estudio de laslenguas indígenas locales. Es dedestacar que la gran mayoría delos artículos se basan en trabajosde campo realizados por losinvestigadores y registranelementos vigentes o procesos encurso de las lenguas; y que elestudio de éstos lleva en varioscasos a tomar la descripción dehechos lingüísticos como basepara la consideración defenómenos de contacto o deíndole cultural o cognitiva. Losestudios acerca de las lenguaschaqueñas incluídos en este

    volumen son una muestra de esto.Desde lo formal, algunos

    errores de impresión-en latitulación de los trabajos y/o ensu desarrollo--opacan un poco lapresentación, y el tiempotranscurrido entre la preparacióny la publicación del texto puedendesactualizar algunos artículos,porque sus autores a la fecha hanprofundizado los análisis quepresentan aquí, Igual, sin lugar adudas su lectura es recomendabletanto para especialistas enlenguas indígenas como paraotros lingüistas, filológos yantropólogos, así como tambiénpara el público en general, comoun modo de acceso a las lenguasque hablan los pueblosoriginarios, a sus estrategiaslingüísticas diversas y por mediode éstas, a aspectos de sucosmovisión.

    Marisa MALVESTlTTI

    Instituto de Lingüística, Fac. deFilosofía y Letras, U.B.A.

    187

    Page 1Page 2Page 3Page 4Page 5TitlesMarisa MALVESTlTTI