Lenguaje y Comunicación · un tema que forma parte del mundo de todo niño: el colegio. Al...

12
SOLUCIONARIO PROGRAMA FOCALIZADO Lenguaje y Comunicación SLDCFOLCA04022V1 Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación Comprensión de Lectura: Estructura textual

Transcript of Lenguaje y Comunicación · un tema que forma parte del mundo de todo niño: el colegio. Al...

Page 1: Lenguaje y Comunicación · un tema que forma parte del mundo de todo niño: el colegio. Al formular esta pregunta, el emisor espera obtener una respuesta positiva, que le permita

Ciencias Plan Común

SOLUCIONARIO PROGRAMA FOCALIZADO

Lenguaje yComunicación

SLDCFOLCA04022V1

• ConceptosgeneralesdeLenguajeyComunicación• ComprensióndeLectura:Estructuratextual

Page 2: Lenguaje y Comunicación · un tema que forma parte del mundo de todo niño: el colegio. Al formular esta pregunta, el emisor espera obtener una respuesta positiva, que le permita

PROGRAMA FOCALIZADOLe

ngua

je y

Com

unica

ción

• Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación

Pregunta Alternativa Habilidad Contenido Defensa

1 D Identificar Comunicación dialógica

En este titular el propósito comunicativo es poner en conocimiento de alguien –el lector- el resultado de un partido de fútbol. No se reconocen modalizadores apreciativos u otro tipo de recurso que dé cuenta de la opinión del emisor. La información ha sido presentada de forma objetiva con la única finalidad de informar o comunicar algo al público.

2 A Identificar Comunicación dialógica

Cuando en el titular se menciona la “Roja” se está haciendo referencia a la selección nacional de fútbol, cuya camiseta oficial es de color rojo, por lo tanto, se traslada esta característica y se impone como nominación del equipo. Este fenómeno es el que conocemos como connotación.Los enunciados II y III se descartan, porque no representan información verdadera al respecto.

Cpech Preuniversitarios2

Page 3: Lenguaje y Comunicación · un tema que forma parte del mundo de todo niño: el colegio. Al formular esta pregunta, el emisor espera obtener una respuesta positiva, que le permita

Lenguaje y Comunicación PRO

GRAM

A FOCALIZAD

O

3 B Identificar Comunicación dialógica

El propósito de persuadir en el aviso de la Cruz Roja aparece anclado en la expresión: “Cuídese en invierno”. La información relativa a la campaña que ha iniciado la institución para prevenir ciertas enfermedades está al servicio de la finalidad última, cual es, evitar el contagio de la población. En este sentido, las recomendaciones –lavarse las manos y utilizar el antebrazo- son directrices que ayudarán a cumplir el propósito de esta organización.

4 E Identificar Comunicación dialógica

El emisor del texto valora como importante para su vida el hecho presentado. La experiencia es personal, pues corresponde a la vivencia de ciertos acontecimientos que no son de dominio público. En este sentido, deben descartarse las alternativas A, B y C. La opción D se excluye, porque no se advierte el interés de convencer a otro de algo, sino más bien de contar algo importante para él.

5 D Identificar Comunicación dialógica

En el diálogo, se advierten recursos discursivos que dan cuenta de la cortesía imperante. Por ejemplo, Por favor, si es tan amable; Cómo no, por supuesto; Tome usted, por favor; Muchas gracias, muy amable, entre otras.

Cpech Preuniversitarios 3

Page 4: Lenguaje y Comunicación · un tema que forma parte del mundo de todo niño: el colegio. Al formular esta pregunta, el emisor espera obtener una respuesta positiva, que le permita

PROGRAMA FOCALIZADOLe

ngua

je y

Com

unica

ción

6 A Identificar Comunicación dialógica

Sólo en los enunciados I y II se advierte el reemplazo de los signos lingüísticos por un gesto y un ícono, respectivamente. Los enunciados III y IV incorporan expresiones verbales (curva a la izquierda y reservado).

7 C Identificar Comunicación dialógica

Si bien en este texto predomina la presencia de la descripción, el propósito de ella es influir en el público para que adquiera el producto descrito. Por tanto, la intención no es sólo mostrar el objeto, decir cómo es, sino que convencer a otro de lo bueno que es adquirirlo.

8 C Identificar Comunicación dialógica

En la situación presentada, el hombre hizo uso de su competencia pragmática para formular una pregunta que pudiera ser de interés de su receptora –Mafalda, una niña de ocho años–, recurriendo a un tema que forma parte del mundo de todo niño: el colegio. Al formular esta pregunta, el emisor espera obtener una respuesta positiva, que le permita continuar con la comunicación, motivando una conversación espontánea y fluida.

Cpech Preuniversitarios4

Page 5: Lenguaje y Comunicación · un tema que forma parte del mundo de todo niño: el colegio. Al formular esta pregunta, el emisor espera obtener una respuesta positiva, que le permita

Lenguaje y Comunicación PRO

GRAM

A FOCALIZAD

O

9 D Identificar Comunicación dialógica

Con su respuesta, Mafalda no contribuye al desarrollo de la conversación, pues en el esquema comunicativo de una conversación entre un adulto y una niña que no se conocen, no está incorporada una pregunta como la que formula Mafalda. Por lo tanto, su intervención no es cooperativa en el desarrollo conversacional.

10 D Identificar Comunicación dialógica

La madre de Mafalda reacciona ante la intervención de la niña –enrojecida de vergüenza, la toma de la mano y se alejan- y Mafalda interpreta esta reacción como un rechazo a lo que hizo; por lo tanto, intenta justificar el acto, evadiendo su responsabilidad: “él empezó a hablar de obligaciones”. En otros términos, lo hizo porque el otro lo hizo primero.

Cpech Preuniversitarios 5

Page 6: Lenguaje y Comunicación · un tema que forma parte del mundo de todo niño: el colegio. Al formular esta pregunta, el emisor espera obtener una respuesta positiva, que le permita

PROGRAMA FOCALIZADOLe

ngua

je y

Com

unica

ción

• Comprensión de Lectura: Estructura textual

Pregunta Alternativa Habilidad Contenido Defensa

11 AIdentificar Textos

expositivos

En el fragmento se plantea una serie de hechos, que se ordenan temporalmente: los antisociales rompen los vidrios de la oficina de un senador, ingresan y roban documentos e información. La ordenación temporal de los hechos implica una estructura secuencial del párrafo.

12 EIdentificar Textos

expositivos

En el párrafo se enuncian los rasgos de un hombre en particular: iba empapado; usaba un pantalón de lana burda y un grueso jersey; tenía la cabeza y los pies desnudos; el rostro, relavado como el ciprés de su bote y se percibía en él una agilidad desafiante. Este énfasis en la enunciación de las características del personaje implica que se trata de un párrafo esencialmente descriptivo.

Cpech Preuniversitarios6

Page 7: Lenguaje y Comunicación · un tema que forma parte del mundo de todo niño: el colegio. Al formular esta pregunta, el emisor espera obtener una respuesta positiva, que le permita

Lenguaje y Comunicación PRO

GRAM

A FOCALIZAD

O

13 DIdentificar Textos

expositivos

El emisor se encarga de establecer diferencias entre distintas disciplinas gramaticales (descriptiva, normativa y teórica): la primera se preocupa por categorizar y mostrar las características del sistema lingüístico. La segunda, en cambio, se preocupa por el uso correcto del lenguaje según las reglas que describe la gramática descriptiva, etc. Si se establece esta diferenciación, el párrafo se ha organizado como una comparación.

14 DIdentificar Textos

expositivos

En el párrafo se mencionan diversos hechos de la vida de Gustavo Adolfo Bécquer: el inicio de su matrimonio, el nacimiento de sus hijos, sus viajes, sus ocupaciones y la llegada de la holgura económica. Todos estos hechos están ordenados temporalmente, por lo que se usa la secuencia como eje organizador.

Cpech Preuniversitarios 7

Page 8: Lenguaje y Comunicación · un tema que forma parte del mundo de todo niño: el colegio. Al formular esta pregunta, el emisor espera obtener una respuesta positiva, que le permita

PROGRAMA FOCALIZADOLe

ngua

je y

Com

unica

ción

15 EIdentificar Textos

expositivos

En el párrafo se enuncia una serie de consecuencias derivada de una causa común: la falta de autoestima. Entre las consecuencias que se refieren están: experimentarse como inseguro, incapaz y conflictivo; inclinarse por el derrotismo y negativismo en todo lo que se emprenda; dificultades para desarrollar las potencialidades del individuo. Al final del párrafo se mencionan dos aspectos – la promoción de la mediocridad y de la dependencia-, que son causas de sentimientos de inferioridad y de baja resistencia en el adulto. Por lo tanto, la opción correcta es E.

16 B InterpretarComprensión

de lectura

Para responder de manera adecuada, debemos atender a la función que cumple la mención de las obras creadas por Chesterton. El emisor afirma que este autor es prolífico, es decir, que ha escrito gran cantidad de obras. Queda claro, entonces, que alude a los libros, poemas, cuentos, ensayos, artículos periodísticos y obras de teatro para justificar su afirmación.

Cpech Preuniversitarios8

Page 9: Lenguaje y Comunicación · un tema que forma parte del mundo de todo niño: el colegio. Al formular esta pregunta, el emisor espera obtener una respuesta positiva, que le permita

Lenguaje y Comunicación PRO

GRAM

A FOCALIZAD

O

17 AComprender-

analizarComprensión

de lectura

Revisemos los rasgos enunciados:

I. Intelectual: La confirmación se encuentra en el primer párrafo. Se dice que Chesterton fue un escritor y pensador del siglo pasado, por lo que se puede afirmar de él que es intelectual.II. Ingenioso: La anécdota mencionada en el último párrafo (su respuesta ante la recriminación de no participar en la Primera Guerra Mundial) demuestra que Chesterton tenía ingenio.En cuanto a los rasgos enunciados en III y IV, no es posible afirmar que el autor haya sido amistoso, pues la mención a que colaboró con los dibujos de la obra de un amigo no basta para calificarlo así. Por último, el primer párrafo alude a un rasgo de la familia de Chesterton: su apego a la tradición religiosa. Pero esto no quiere decir que necesariamente sea un rasgo del escritor.

Cpech Preuniversitarios 9

Page 10: Lenguaje y Comunicación · un tema que forma parte del mundo de todo niño: el colegio. Al formular esta pregunta, el emisor espera obtener una respuesta positiva, que le permita

PROGRAMA FOCALIZADOLe

ngua

je y

Com

unica

ción

18 CInterpretar Comprensión

de lectura

Las palabras de Chesterton se refieren esencialmente a lo mismo que se ha dicho previamente: su fecha de nacimiento y su bautizo en la iglesia anglicana más por tradición que por convicción. Por lo tanto, cumplen con la función de confirmar lo dicho por el emisor y darle mayor verosimilitud.

19 CComprender-

analizarComprensión

de lectura

Contestar esta pregunta exige observar la infor-mación explícita del texto, pues se trata de una pregunta de carácter literal. Revisemos los enunciados:

• Enunciado I: En ningún pasaje del fragmento se dice que así fuera ni se puede deducir.

• Enunciado II: Tan importante fue que estudió dibujo y pintura en The Slade School of Art, ilustró el libro de un amigo y su obra literaria siempre tuvo mucho de pictórico.

• Enunciado III: La respuesta que Chesterton da a la dama que le pregunta por qué no está en el frente de batalla (“Si usted da una vuelta hasta mi costado, podrá ver que sí lo estoy”), confirma que asumía con humor su obesidad.

Por lo tanto, la respuesta correcta es C.

Cpech Preuniversitarios10

Page 11: Lenguaje y Comunicación · un tema que forma parte del mundo de todo niño: el colegio. Al formular esta pregunta, el emisor espera obtener una respuesta positiva, que le permita

Lenguaje y Comunicación PRO

GRAM

A FOCALIZAD

O20 EInferir

globalmenteComprensión

de lectura

El texto entrega una serie de datos sobre la vida de un escritor determinado. Dichos datos se encuentran ordenados temporalmente (nacimiento, educación, profesión que asumió, etc.). De lo anterior se deduce que el fragmento podría formar parte de una biografía. Se excluye la idea de que sea el panegírico de un autor, porque – a pesar de que se advierte cierta afición del emisor a la obra y carácter de Chesterton- la alabanza no es tan evidente como para que se transforme en un texto de dicha naturaleza.

Cpech Preuniversitarios 11

Page 12: Lenguaje y Comunicación · un tema que forma parte del mundo de todo niño: el colegio. Al formular esta pregunta, el emisor espera obtener una respuesta positiva, que le permita

PROGRAMA FOCALIZADOLe

ngua

je y

Com

unica

ción

Autoevaluando tus logros

A través de la siguiente tabla podrás realizar evaluaciones permanentes de tus logros en rela-ción con el dominio de contenidos y desarrollo de habilidades.

19 - 20Excelente, demuestras un gran dominio sobre los contenidos y las ha-bilidades.

16 - 18Muy bien, sólo falta que comprendas algunos detalles y ejercites aún más las habilidades.

10 - 15Bien, pero debes esforzarte y revisar más detenidamente los conteni-dos y las habilidades.

0 - 9

Lamentablemente no has logrado el aprendizaje mínimo esperado. Debes realizar cambios radicales en tu metodología de estudio. Puedes solicitar ayuda en este sentido al asesor pedagógico de tu sede, además de requerir el especial apoyo de tu profesor. No te desmotives, juntos lograremos cambiar estos resultados.

Registro de propiedad intelectual Nº 186.716 del 1 de diciembre de 2009. Prohibida su reproducción total o parcial.

Cpech Preuniversitarios12