Lenguaje Popular y Vulgar TONY

3

Click here to load reader

Transcript of Lenguaje Popular y Vulgar TONY

Page 1: Lenguaje Popular y Vulgar TONY

Lenguaje popular.

Son las transformaciones que se dan a menudo en la lengua de un pueblo, comprenden las expresiones espontáneas de éste en las diversas épocas.

La lengua popular, pues, es el producto de las características, psicológicas, etnológicas, sociológicas del pueblo hablante, las cuales influyen poderosamente, en los hábitos lingüísticos de ese pueblo, hasta el punto de determinar las características fonéticas y aun sintácticas de su lengua en el momento de hablar.

En cierto modo, el concepto de lengua popular resume, en su conjunto lo que hemos descrito como dialecto, jerga, lengua vulgar y lengua coloquial. Y hasta cabría decir que lengua popular y el habla son, en alguna medida, términos muy próximos.

Ejemplo, el uso de los refranes.

Perro que ladra no muerde.

Hijo de gato caza ratón.

Más sabe el diablo por viejo que por diablo.

A caballo regalao no se le mira colmillo.

Guerra avisada no mata soldado

Lenguaje vulgar

La lengua vulgar es un término lingüístico que hace referencia a la lengua hablada por la gente, en lugar de la lengua literaria. Este término es similar al de lengua vernácula.

El término lengua vulgar a veces se utiliza para describir la lengua local o el dialecto local, que está vivo, en lugar de una lengua muerta. El significado de la palabra vulgar proviene del latín, vulgus que significa “de las personas de las calles, diario.” Frecuentemente, la gente entiende mal el significado del término porque éste es un adjetivo que también significa indecente o grosero. Sin embargo, en lingüística, la palabra vulgar se utiliza para referirse a una lengua no oficial.

A veces, una lengua vulgar se refiere a un dialecto no estándar de una lengua global. Lenguas vulgares utilizan las reglas de gramática no estándar. Algunos definen una lengua vulgar como el habla que se utiliza en lugares íntimos.

El lenguaje vulgar es propio de hablantes con un escaso nivel de instrucción. El insuficiente dominio del lenguaje da lugar a errores, pobreza léxica e impropiedades gramaticales

Page 2: Lenguaje Popular y Vulgar TONY

(vulgarismos, incorrecciones fonéticas, léxico reducido) que condicionan las posibilidades expresivas así como la correcta adaptación a las diferentes situaciones comunicativas. El lenguaje vulgar es escaso y pobre vocabulario, que se reemplaza por gestos y palabras groseras. Se utilizan muchas muletillas, repetición de términos a veces poco apropiados para la situación, abundancia de vulgarismos y expresiones defectuosa, inversión de orden de los pronombres, uso de expresiones locales y regionales e incluso barbarismos.

Falta educación y contacto con la lengua estándar. Es el empleado por gente de escasa o de ninguna cultura. En ese caso podemos encontrar errores fonéticos, sintácticos, léxicos propios del lenguaje vulgar.

Ejemplos:

“Se jue pa´alla” (se fue para alla)

“verdáh” (verdad)

"vuena tarde" (buenas tardes)

"que lo que" (como estas)

“que jue” (como estas)

“emprestame plata” (préstame dinero)