Lenguaje

2
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL MATERIA: PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN ESTUDIANTE: BRENDA STEFANY YARURO PICÓN JHON JANER PABA SÁNCHEZ CÓDIGO: 310730 - 310528 Dentro del inmerso mundo del conocimiento, encontramos diversas formas de expresión que llevándolas a un plano más teórico son la base del lenguaje, ahora sabemos que el mismo, posee un conjunto de unidades y reglas bien definidas, a su vez podemos decir que el lenguaje permite tener representaciones mentales de un universo externo, sin necesidad de la existencia de una visión de dicho objeto. El lenguaje es una instancia o facultad que se invoca para explicar que todos los hombres hablan entre sí (J. P. Bornchart, 1957); por lo tanto es una actividad propia del hombre, ahora analizando que el factor significante abarca las perspectivas del personaje en contexto, se presentan varias definiciones; pero el punto no es cual concepto nos llevara a la verdad, el enfoque se fundamenta en que sin importar la polisemia de axiomas, el valor del componente yace en mi visión. Cabe destacar algunos conceptos que permiten dar luz, con el referente del lenguaje: Es un sistema compuesto de unidades cuya estructura u organización puede ser analizada formalmente (fonemas, palabras…)

Transcript of Lenguaje

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL MATERIA: PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN ESTUDIANTE: BRENDA STEFANY YARURO PICÓN

JHON JANER PABA SÁNCHEZ CÓDIGO: 310730 - 310528

Dentro del inmerso mundo del conocimiento, encontramos diversas formas de expresión que llevándolas a un plano más teórico son la base del lenguaje, ahora sabemos que el mismo, posee un conjunto de unidades y reglas bien definidas, a su vez podemos decir que el lenguaje permite tener representaciones mentales de un universo externo, sin necesidad de la existencia de una visión de dicho objeto. El lenguaje es una instancia o facultad que se invoca para explicar que todos los hombres hablan entre sí (J. P. Bornchart, 1957); por lo tanto es una actividad propia del hombre, ahora analizando que el factor significante abarca las perspectivas del personaje en contexto, se presentan varias definiciones; pero el punto no es cual concepto nos llevara a la verdad, el enfoque se fundamenta en que sin importar la polisemia de axiomas, el valor del componente yace en mi visión.

Cabe destacar algunos conceptos que permiten dar luz, con el referente del lenguaje:

Es un sistema compuesto de unidades cuya estructura u organización puede ser analizada formalmente (fonemas, palabras…)

La adquisición y el uso del lenguaje nos permite interactuar con el medio y por ello entrar en procesos de comunicación. Es un proceso de socialización.

Concluimos citando a Noam Chomsky, Cuando dice, el lenguaje es un conjunto finito o infinito de oraciones, cada una de las cuales posee una

extensión finita y construida a partir de un conjunto finito de elementos (1957).

BIBLIOGRAFÍA

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/alcocer_u_r/capitulo4.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos93/sobre-el-lenguaje/sobre-el-lenguaje.shtmlhttp://es.slideshare.net/mrglober/tipos-de-lenguaje-y-sus-funcioneshttp://es.slideshare.net/alexauribe/mapa-conceptual-funciones-del-lenguajehttp://www.academia.edu/6799949/LENGUAJE_Y_COMUNICACION