LENGUA NOVIEMBRE

4

Click here to load reader

Transcript of LENGUA NOVIEMBRE

Page 1: LENGUA NOVIEMBRE

Fecha: Semana del 13 de al 16 de octubre.

Área: lengua castellana.

Grado: 1A Y 1B.

Docente: Yesenia A y María Ximena Lora.

INDICADORES DE LA META:

Identifica y pronuncia correctamente los sonidos ge gi gue gui

En palabras, oraciones y textos dados.

Toma dictado de palabras, oraciones y frases con los fonemas vistos.

Lee e interpreta lecturas correctamente.

Nota

La planeación de la clase anterior no se pudo llevar a cabo por motivos de tiempo. Vacaciones

intermedias, actividades de refuerzos, entre otros. Lo cual es pertinente desarrollarla durante

esta semana y evaluar las actividades que se dejaron para trabajar en casa con la ayuda de sus

padres. Las fichas de actividades que se presentaron en la clase anterior. No se lograron realizar

las cuales se desarrollaran en el transcurso de la semana. Se retomaran algunas actividades

del plan de intervención entre ellas ampliar el vocabulario, crear historias a partir de una

imagen leer textos y lograr la comprensión lectora de este. Identificaran los siguientes grafemas

x y z w con sus correspondientes sonidos. A continuación se le presentan actividades que hacen

parte de este plan de intervención.

Práctica y compromisos con la participación en la feria de los genios.

Durante esta semana se reforzaran el grupo de estudiantes que estaban enfermos con varicela

de 1: pm a 2: pm y también se les estarán dejando actividades para realizar en casa.

Semana del 19 al 23 de octubre

FERIA DE LOS GENIOS

Durante esta semana los estudiantes, padres de familia y directora de grupo estaremos

observando los diferentes proyectos que se mostraran en la feria. El grado primero B,

participara, el día miércoles con el dramatizado de un cuento tradicional caperucita roja

como resultado del plan lector los niños se interesaron en la lectura e interpretación y

dramatizado de cuentos. Es importante resaltar la participación de estos niños por el esfuerzo y

dedicación debido a que respondieron con el compromiso adquirido, a pesar de haber estado

enfermos con varicela y se ausentaron del colegio por 30 a 40 días por motivos de salud. De mi

parte los felicito por su participación y presentación. FELICITACIONES.

A Los papitos les entregue una serie de recomendaciones para trabajar con los niños en la casa

dictado de palabras con x y w z, lecturas y producción literaria actividades del libro clave,

Triáreas y ejercicios de caligrafía.

Hable con los padres de familia y les recordé el papel que juegan ellos en este

Proceso de enseñanza y si querían tener resultados buenos debían crear o seguir con los hábitos

de estudio planteados en la reunión anterior.

Page 2: LENGUA NOVIEMBRE

Fecha: Semana del 26 al 30 de octubre.

Área: lengua castellana.

Grado: 1A Y 1B.

Docente: Yesenia A y María Ximena Lora.

INDICADORES DE LA META:

Identifica y reconoce los sonidos de la w, x, y, z

En palabras, oraciones y textos dados.

Toma dictado de palabras, oraciones y frases con los fonemas vistos.

Lee e interpreta lecturas correctamente.

DESEMPEÑOS:

Actividades de ambientación y motivación

Les presento a los estudiantes palabras que tengan los sonidos de la w, x, y, z. Luego

Formaremos oraciones con ellas escribiéndolas de inmediato en el cuaderno.

Lecturas de imágenes con estos sonidos

Dictado, lectura de textos y comprensión lectora

Los niños realizaran dibujos acerca del texto

En un cartel encontraran ilustraciones con los sonidos anteriores

Leerán haciendo énfasis en el sonido resaltado.

Les presentare un texto en el que sustituirán palabras por el dibujo correspondiente. Pediré a

los niños y niñas que lean en silencio el texto luego de que hayan entendido, van a remplazar

los dibujos por el nombre respectivo, luego coloreamos los dibujos.

Dictado de palabras, oraciones, caligrafía correspondiente a estos sonidos

Lectura: se les entregara a los niños carteles pequeños donde los niños ilustraran cada palabra,

leerán, practicaran la escritura de las palabras y sus sonidos.

Vocabulario No 23

Payaso, desayuno, papaya, yuca, lazo, taza, azúcar, corazón, tiza, zapatero, karateca, vikingo,

Katy, Erika, Koala, Maximo, Calixto, Sixto, examen, boxeo, Wilson, Wily, Wolman, Walter Wendy.

ORACIONES No 23

La yegua se cayó en el arroyo. El papagayo toma yogur al desayuno. El zapatero arregla los

zapatos. El erizo invito a almorzar al zorrito. Tomaron zumo de manzana y zapote. Katy vive en

toquio. Sixto hace un experimento. Feliz va de excursión. WALTER Y Willy comen Kiwi, mientras

sus amigos juegan waterpolo. Sara se puso un antifaz para ir al festival. En mi pecera tengo un

pez payaso.

ACTIVIDAD EN CASA: Realiza las actividades asignadas en el libro Triáreas, claves. Y las

actividades de mejoramiento y avance.

Busca en revistas o periódicos palabras con y, z, k, x y w. Recorta y pega palabras con az, ez, iz,

oz, uz.

VALORACION: Se tomaran todas las actividades para evaluar a los estudiantes y realizar las

actividades de mejoramiento y avance.

OBSERVACION:

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Page 3: LENGUA NOVIEMBRE

Fecha: Semana del 1 al 6 de noviembre

Área: lengua castellana.

Grado: 1A Y 1B.

Docente: Yesenia A y María Ximena Lora.

Tema: Combinaciones tr, tl, cr, cl, gr, gl, pr, pl, dr, fr, fl, br, bl

INDICADORES DE LA META:

Reconoce las combinaciones y los utiliza en sus escritos

Lee comprensivamente textos literarios.

Escribe textos cortos.

DESEMPEÑOS:

Descubre la palabra que hay en cada pétalo, únela con el objeto y escribe el nombre

Arma oraciones con las siguientes palabras (cumpleaños, aplausos, platillo, playa)

Une con una línea de color cada palabra con su significado.

Plutarco hace un plegado, para que termines la historieta y colorees los dibujos

Resuelve el crucigrama de palabras con pr, pl, dr, fr, fl, br, fl.

Colorea la princesa encantadora.

Luego escribe dos oraciones acerca de ella.

Averigua y escribe los significados de las palabras dadas por la docente.

Lee y completa el siguiente texto.

Blanquita, la niña genio, quiere colorear y escribir los nombres de los objetos dibujados.

Ayúdale. Esto fue lo que dijo el presidente. Completa el texto con las palabras del recuadro.

Ayúdale a Pablo a pintar su cuarto de estudio.

Luego selecciona objetos que tengan bl

Colorea y dibuja, completa los nombres.

Descubre la oración que se forma con las palabras del recuadro. Escribe en cada línea la

palabra adecuada.

Observa el dibujo y coloréalo. Dale un nombre al animal y unas características.

Elige la palabra que corresponde a cada pista

VALORACION:

Se realizara una evaluación general sobre lectura, dictado, escritura.

VOCABULARIO No 24

Pedro, clave, clima, hablador, pueblo, blanco, biblia, palacio, noble, broma, pobreza, abril

Braulio, sombrero, bicicleta, clínica, clarinete, creyente, escritora, recrear, creador, piedra,

Rodrigo, flor, flauta, flotador, fresa, frutería, Francisca, atlas, inglesa, primo, regla, cangrejo,

Gregorio, gripa, gracias, empleo, príncipe, pruebas, trapecista, trofeo, represa, profundo.

ORACIONES No 24

Flamino y Florencia son felices. La Biblia está en la biblioteca, Braulio abraza a su sobrino.

Una libra de brevas por favor. Clemencia toma clases de clarinete. Anacleto guarda las

chanclas. Cristo murió en la cruz por nosotros. Mi madrina juega ajedrez. Leandro pinta

cuadros. El cocodrilo está en su madriguera. Flor hace flexiones. El flaco infla el flotador.

Los refranes son frases sabias. Gloria dibuja una iglesia. Gregorio da las gracias. No digas

groserías. Plinio busca empleo. Mi prima es muy prudente. Ama tu prójimo como a ti mismo.

ACTIVIDAD EN CASA: Realiza las actividades asignadas en el libro Triáreas y claves.

Recorta palabras con cada una de las combinaciones anteriores. Arma oraciones con cada una

de ellas. Lee textos comprensivamente, resalta las combinaciones encontradas.

VALORACION: Se tomaran todas las actividades para evaluar a los estudiantes y realizar las

actividades de mejoramiento y avance.

Page 4: LENGUA NOVIEMBRE

Fecha: Semana del 9 al 13 de noviembre

Área: lengua castellana.

Grado: 1A Y 1B.

Docente: Yesenia A y María Ximena Lora.

INDICADORES DE LA META:

Lee e interpreta textos cortos.

Escribe pequeños párrafos al dictado combinado los fonemas y sonidos conocidos.

Tiene caligrafía legible y pulcra.

Selecciona del periódico las letras del el abecedario y luego las organiza y las pega en cartulina

De colores. Comprende la función que tiene la prensa en el aula.

Comprende y realiza cada uno de los enunciados de la evaluación final.

DESEMPEÑOS:

Durante esta semana se trabajara en el aula con el programa prensa escuela donde se le dará a

conocer a los niños y niñas del grado primero la finalidad que tiene este programa. El cual es

Promover la lectura, escritura y el interés por conocer el mundo que los rodea.

Los niños seleccionaran las letras del abecedario, solo mayúsculas, las pegaran en cartulina de

colores.

Recortaran y pegaran en sus cuadernos las combinaciones anteriores.

Buscaran palabras con las combinaciones y formaran oraciones

Transcribirán en sus cuadernos noticias e imágenes de su interés

Participaran de las actividades asignadas por la docente y coordinador de área para la

elaboración y entrega del machote el día jueves en el meridiano de Córdoba

La docente explicara y realizara actividades de:

LECTURA, COMPRENSION DE TEXTOS, DICTADOS, EJERCICIOS DE CALIGRAFIA, TRANSCRIPCION

PRODUCCIONES, ENTREVISTAS. Se retomara nuevamente el tema de las combinaciones

Y se realizaran las actividades del libro Triáreas y clave y las fichas relacionadas con las

combinaciones. El día viernes se realizara la evaluación final de lengua castellana.

Nota: Los niños que presenten dificultades en el área, realizaran las actividades la otra semana

a partir del día miércoles, jueves y viernes. Teniendo en cuenta los resultados así, se les

entregaran actividades de afianzamiento para trabajar en las vacaciones. Los padres juegan

un papel importantísimo en este proceso de aprendizaje sobre todo en esta área.

OBSERVACIONES:

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________