Lengua Je

download Lengua Je

of 4

Transcript of Lengua Je

Generalidades de corteza, neocorteza, facultades mentales superiores, lenguaje

Generalidades de corteza, neocorteza, facultades mentales superiores, lenguaje La corteza esta compuesta por cuerpos neuronales, por lo tanto es sustancia gris y contiene alrededor de 10.000 millones de neuronas, va estar formado por una mezcla de clulas nerviosa, fibras nerviosas, vasos sanguneos y neuroglias. Van a existir vas aferentes y vas eferentes, las vas aferentes llegan a ella y las eferentes salen de ella.

Hay cinco tipos de neuronas en la corteza cerebral:

Clulas piramidales: reciben este nombre por su forma (forma piramidal), tienen que ver con lo motor. Clulas estrelladas o granulosas: tienen que ver con lo sensitivo.

Clulas fusiformes: su eje longitudinal es vertical a la superficie de la corteza, capas ms profunda de la corteza.

Clulas horizontales o de cajal: capas ms superficiales de la corteza.

Clulas de marinotti: son multiformes y estn en todos los niveles de la corteza, en todas las capas.La corteza es mas gruesa en las cresta de una circunvolucin y mas delgada en la profundidad del surco.

Capas de la corteza:

1. Capa molecular o plexiforme: es la capa ms superficial y se encuentran las clulas horizontales.2. Capa granular externa: se encuentran las clulas estrelladas por lo tanto es una capa sensitiva.

3. Capa piramidal externa: se encuentran las clulas piramidales, por lo tanto es motora.

4. Capa granular interna: clulas estrelladas o granulosas, capa sensitiva.

5. Capa ganglionar o piramidal interna: clulas piramidales, capa motora.

6. Capa multiforme: donde se pueden ver los diferentes tipos de clulas polimorficas.

Generalidades de la corteza La corteza cerebral tambin recibe el nombre de paleo o manto. Hay dos tipos de corteza: alocortex que es la corteza ms antigua y un isocortex que es la corteza ms nueva. La corteza ms antigua que es la alocortex se puede dividir en dos, en arquicortex o arquipaleo y en palecortex o paleopaleo, de estas dos la mas antigua es la arquicortes y luego sigue el paleocortex. Y el isocortex que es la ms moderna da origen al neocortex o neopaleo.

Alocortex: tiene un nmero variable de capas.

Arquipaleo: compuestas por tres capas de clulas, se puede encontrar en el hipocampo. Gobierna los mamferos inferiores. Paleopaleo: le sigue en evolucin al arquipaleo. Va a tener en su constitucin de 4 a 5 capas en la corteza cerebral. Se encuentra en el bulbo olfatorio, el tracto olfatorio, el gancho de la quinta temporal, y el espacio perforado anterior. Tiene relacin en general con las estructuras olfatorias Isocortex: est constituida por las 6 capas,

Neocortex. En general se distribuye por casi toda la corteza cerebral, compuesta por 6 capas. Tiene relacin con las facultades mentales superiores del ser humano.Entonces, no todas las areas de la corteza poseen 6 capas, algunas poseen 3 si son arquicortex y otras pueden tener 4 o 5 si son paleocortex.Tipos de cortezaCortezas tipo 1, agranular heterotipa: va a tener un escaso desarrollo de las capa 2 y 4. Tiene un predominio de las clulas piramidales, que se encuentran en las capas 3 y 5, se puede encontrar en las reas motoras de la corteza como el lbulo frontal (rea motora primaria 4).Corteza granular heterotipica: predominio de la 2 y 4, se encuentran en reas sensitivas, (3, 1, 2 rea sensitiva primaria)

Corteza homotipica: todas las capas estn presentes y no se encuentra una diferenciacin entre las capas. Las 6 presentes y todas del mismo tamao. Ejemplo (todas alas reas asociativas).

reas de brodman: Describen la corteza con nmeros.

rea precentral o prerolandica (motora primaria) N 4

rea postcentral (sensitiva primaria) N 3, 1 y 2. (En este orden)

Citarquitectura: es como se describe la corteza con nmeros.

Dentro de la corteza vana existir diferentes conexiones, fibras de asociacin (van a conectar un lado del hemisferio con otro lado del mismo hemisferio, Ej.: fornix), fibras comisurales (conectan un hemisferio con su parte homologa exactamente igual con su hemisferio contralateral Ej.: cuerpo calloso, fornix y comisura blanca anterior) y fibras de proyeccin (Ej.: capsula interna).

La corteza tiene una organizacin modular, acta con mdulos verticales, por lo cual la corteza posee varios mdulos.

Funciones de la corteza cerebral

Lbulo frontal: rea prerolandica (rea motora primaria N 4) anterior a la circunvolucin a precentral. Las manos y la cara tienen gran representacin cortical. (Las decusacion de las piramidales se encuentra en el bulbo bajo).

rea promotora, se encuentra por delante de el rea motora. Es el rea N 6 de brodman. Necesita mayor intensidad para generar un movimiento. Esta rea ayuda un poco al rea 4, acta en conjunto con el rea motora primaria, la principal es la rea 4. El rea 6 o promotora almacena programas de actividades acuerdo a experiencias pasadas. Ej.: cuando se quiere Salir a trotar no se piensa en como dar cada paso si no que eso ya esta en la memoria de cmo se hace. Es por esto que el rea promotora recuerda y manda la seal al rea motora primaria y luego es esta quien la ejecuta. rea motora suplementaria: acta en movimientos generales del cuerpo o posturas anormales y tambin de movimiento de extremidades aisladas (mover solo un brazo, mover solo un dedo). Entonces la rea suplementaria manda la informacin al rea motora primaria y es esta quien la ejecuta.

Campo ocular frontal: existen dos movimientos que son involuntarios de los ojos, un mv. Convergencia (poner un dedo frente de los ojos y este dedo llevarlo hacia la nariz, turnios, aqu actan los dos rectos mediales, acta la misma innervacin) y mv. Conjugados (cuando los ojos los dos miran hacia fuera, actan diferentes msculos por lo tanto actan diferentes inervaciones. Este movimiento tiene que ver mucho con unos movimientos llamados oculocefalogiro. ) rea motora del lenguaje o de broca (rea N 44): esta ubicada en la circunvolucin frontal inferior, en la mayora de los individuos esta rea es importante en el hemisferio izquierdo ya que es el hemisferio dominante. Si ah algn dao en este rea habr una perdida del habla ya que es la rea motora del lenguaje. Si el dao es en el lado no dominante no habr dao en el lenguaje. Produce la formacin de las palabras por sus conexiones con reas motoras adyacentes, con el rea motora primaria y una conexin sensitiva con el rea de wernicke. Permite la enunciacin de una palabra.

Corteza prefrontal (rea 9, 10 y 11): esta vinculada con la personalidad del individuo, si hay un dao en esta parte se vera afectada la conducta del individuo, se ven estados de euforia descontrolada. Irritabilidad, agresivas, pierden el tino, pierden la capacidad de sacar conclusiones. Ej. el alzaimer

Lbulo parietal:

rea somotoestetica primaria o reas sensitiva primaria (area3, 1 y 2 de brodman), Obsterobnocia: reconocer los objetos con la vista vendada sea con el tacto. La mujer es mas sensitiva que el hombre por esto esta parte del lbulo parietal en la mujer es mas gruesa.

rea sensitiva secundaria: se relaciona con el rea sensitiva primaria y es un rea de asociacin. El rea sensitiva secundaria.

Lbulo occipital:

rea visual primaria (rea 17 de brodman): esta alrededor del surco calcarino, esta rea ve objetos como formas, ve por Ej. el cuadra, el circulo, el triangulo. Y tambin ve el color.

rea visual secundaria (rea 18 y 19 de brodman): el rea visual primaria se comunica con esta rea, tambin esta rea es un rea de asociacin, de recuerdos pasados. Relaciona lo que se esta viendo. Todas las reas secundarias rodean a las reas primarias. El viaje de la informacin de la visin: retina, nervio ptico, quiasma ptico, tracto ptico, cuerpo geniculado lateral, radiacin ptica, corteza cerebral.

Lbulo temporal:

rea auditiva primaria (rea 41 y 42): esta ubicado en la pared inferior, en la circunvolucin temporal (T1). Esta vinculada con la percepcin de los sonidos, la parte anterior de esta rea esta relacionada con la baja frecuencia de los sonidos y la parte posterior esta relacionada con la frecuencia alta de los sonidos.

rea auditiva secundaria: esta ubicada en la parte posterior a la primaria y esta vinculada con la interpretacin de los sonidos.El lenguaje esta compuesto por tres elementos el fonolgico (sonoro) el sintctico (articulacin de la palabra) y el semntico (significado de la palabra)

rea sensitiva del lenguaje o de wernicke (area 22): se ubica en el hemisferio dominante, en la circunvolucin temporal superior asociado al rea de broca por un haz de fibras llamado fascculo arcuelo, este conecta estas dos reas. El rea de wernicke permite la comprensin del lenguaje hablado y de la escritura.

Todas las reas representativas tiene un hemisferio dominante que la mayora de las personas es el izquierdo, este hemisferio esta a cargo de la decodificacin la codificacin fonolgica, esto quiere decir que es capas de comprender y emitir un mensaje, tambin tiene que ver con los contenidos semnticas, y las estructuras sintcticas, con la lectura, escritura con los procesos lgico-matemticos y funciones analticas y resolucin temporal.Hemisferio derecho, tendr funciones globales y sintticas, va a tener una percepcin espacial mayor, y el reconocimiento de caras y la msica.

Los neonatos nacen con las misma capacidades en ambos hemisferios es por esto que los superdotados se hacen y los genios nacen.