Lengua

120
Refranes y dichos Refranes y dichos de la huerta de la huerta Alumnos/as 1º A - E.S.O Alumnos/as 1º A - E.S.O del I.E.S. “Julián Zarco” del I.E.S. “Julián Zarco” Mota del Cuervo Mota del Cuervo Profesora: Profesora: Carmen Izquierdo Lillo Carmen Izquierdo Lillo

Transcript of Lengua

Page 1: Lengua

Refranes y dichos Refranes y dichos de la huertade la huerta

Alumnos/as 1º A - E.S.OAlumnos/as 1º A - E.S.O

del I.E.S. “Julián Zarco”del I.E.S. “Julián Zarco”

Mota del CuervoMota del Cuervo

Profesora:Profesora: Carmen Izquierdo Lillo Carmen Izquierdo Lillo

Page 2: Lengua

“Dicho agudo y sentencioso de uso común”.

(Diccionario de la Lengua Española).El refrán, transmitido tradicionalmente durante generaciones de boca a boca, es símbolo de la sabiduría popular, fruto de la experiencia y observación.En estos tiempos en los que se está volviendo a descubrir los encantos del mundo rural, el refranero muestra la más ancestral sabiduría de los pueblos, aludiendo constantemente a la vida, al trabajo y a las costumbres del mundo rural, sin que por ello deje de ser reflejo de la realidad de la vida de las grandes ciudades.En ocasiones, el refranero refleja antiguas creencias y formas de pensar, hoy obsoletas. Otras veces refleja hechos y situaciones totalmente aplicables en nuestros días.Una lectura del refranero, nos puede demostrar cuantas veces, en la actualidad, es utilizado en la conversación cotidiana, ya sea con afán aleccionador, aclaratorio, o como simple frase hecha. Quizá no seamos consciente de esto, pero al elaborar esta recopilación, nos hemos sorprendido de esta evidencia.

• Deseamos que disfrutéis con la lectura de esta recopilación, tanto como nosotros lo hemos hecho durante la elaboración.

Page 3: Lengua

Agua de borrajaSIGNIFICADO:

- Cosa sin importancia - Cuando hay un problema se soluciona y al final todo queda como si no hubiera pasado nada

Relación con la huerta:– Borraja es una planta anual de la familia de las

Borragináceas, de 20 a 60 cm de altura, con pequeñas flores de color azul intenso que se utilizan en infusión como sudorífico (de ahí lo del “agua de borraja”). Crece en terrenos baldíos y cerca de cultivos en toda la región mediterránea.

– Se cultiva también como verdura. Se siembran en

la"mingua“ (luna en menguante) de agosto

si no se quieren tener tapadas. Fuente de información:- Madre de Ester Girón García

Page 4: Lengua

Abril mojado, malo en la huerta y bueno en el

campo

SIGNIFICADO y relación con la huerta:

Abril es un mes donde son frecuentes las lluvias:

“En abril aguas mil”

En la huerta si llueve mucho en este mes, el exceso de agua puede dañar las hortalizas ya nacidas; sin embargo, la lluvia es muy buena en el campo para la siembra.

Page 5: Lengua

"Agua y sol cría el pulgón".

SIGNIFICADO y relación con la huerta:• Es un dicho muy extendido entre las gentes del campo, quienes

aseguran que si tocas las hojas cuando están mojadas, les “da” el pulgón.

• Pulgón: Insecto hemíptero, de uno a dos milímetros de largo, color negro, bronceado o verdoso, sin alas las hembras y con cuatro los machos, cuerpo ovoide y con dos tubillos en la extremidad del abdomen, por donde segrega un líquido azucarado. Las hembras y sus larvas viven parásitas, apiñadas en gran número sobre las hojas y las partes tiernas de las plantas, a las cuales causan grave daño.

• El Pulgón es de las plagas más comunes. Casi todas las plantas del jardín y del huerto se pueden ver atacadas por pulgones.

• Hay muchas especies de Pulgones; unos atacan sólo a una planta o cultivo en concreto y otros son más polífagos. Algunos géneros son:

- Pulgón verde del manzano (Aphis pomi)

- Pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae)

- Pulgón lanígero.

Page 6: Lengua

Agua del cielo no quita riego

SIGNIFICADO y relación con la huerta:- Que no molesta el hecho de llover mucho.

A las plantas no les va mal la lluvia

- Aunque llueva no hay que dejar de regar, porque las plantas de la huerta necesitan bastante humedad y si la lluvia no es abundante, hay que regarlas

constantemente.

Fuente de información:

-Familia de Gloria Sainero y

Cristina Aragón

Page 7: Lengua

Al más ruin puerco, la mejor bellota

SIGNIFICADO:

-Que muchas veces el que menos se lo merece se lleva las mejores cosas.

Relación con la huerta:- La bellota. Fruto de la encina, del roble y de otros

árboles del mismo género. Se emplea como alimento del ganado de cerda.

- Al peor de los cerdos (falso y de malas mañas, según el Diccionario de la R. A. de la Lengua) , se le da la mejor alimentación (la bellota en el caso de estos animales)

Fuente de información:-Familia de Diego López Lara

Page 8: Lengua

Andarse por las ramas.

SIGNIFICADO:- Detenerse en lo menos sustancial de un asunto,

dejando lo más importante. – Desviarse de lo fundamental en algo que se está

tratando o haciendo. – Si en los estudios sacas las notas muy justas, en

algún momento se puede “romper la rama”, te caes y suspendes

Relación con la huerta:– Si se plantan en ella árboles o arbustos tienen

ramas de las que salen los frutos.

Fuente de información:

Familia de Raquel Laguía Sánchez.

Page 9: Lengua

Año de nieves, año de bienes

SIGNIFICADO:– El año que nieva en abundancia se prevé que haya

buenas y grandes cosechas.– Hay otro refrán que hace referencia a la fecha en que

ya podemos ver la nieve:“Por Todos los Santos la nieve en los campos”

( 1 de noviembre)

Relación con la huerta:La nieve hace mucho bien para la

huerta, para que el suelo esté mojado y fértil.

Fuente de información:

Familiares de Daniel Cano Cruz.

Page 10: Lengua

Árbol que nace torcido, nunca se endereza.

SIGNIFICADO:- Que si alguien nace de una forma, no va a cambiar

nunca.- La formación y la educación deben estar presentes

desde el principio, para evitar conductas inadecuadas-

Relación con la huerta:

» Hay que cuidar las plantas desde su inicio para evitar que se tuerzan (que crezcan mal).

Fuente de información:Familiares de Cristina Aragón y Sergio

Álvarez.

Page 11: Lengua

Arco del cielo, agua en el suelo

SIGNIFICADO:- Cuando vemos el Arco Iris en el cielo es señal de que va a

llover o ha llovido.

Relación con la huerta:

- Que llueva es bueno para que crezca lo sembrado en la huerta

Fuente de información:

- Familia de Gloria Sainero Tirado

Page 12: Lengua

Cada mochuelo a su olivo

SIGNIFICADO: Se utiliza para – indicar que cada uno debe ocuparse de lo suyo y

no meterse en las cosas de los demás.– indicar que ya es hora de recogerse.- dar a entender que cada cual debe estar en su puesto

cumpliendo con su deber.– indicar la acción de separarse varias personas que estaban

reunidas, volviendo cada una a su casa o a su lugar de partida o procedencia.

Relación con la huerta:Un olivo se puede plantar en una huerta.

La aceituna es uno de los frutos más preciados en la huerta indispensable para la elaboración del aceite de oliva.

Fuente de información: Familiares de Oscar Romero.

Page 13: Lengua

Casa, viña y potro, hágalo otro

SIGNIFICADO:

– Se trata de tres cosas de larga y costosa realización, de ahí que el refrán aconseje adquirirlas ya terminadas.

– Cuando el camino es largo y duro, preferimos no emprenderlo

Relación con la huerta:La vid es una planta vivaz y trepadora de la familia de las Vitáceas, con tronco retorcido, vástagos muy largos, flexibles y nudosos, hojas alternas, pecioladas, grandes y partidas en cinco lóbulos puntiagudos, flores verdosas en racimos, y cuyo fruto es la uva. Originaria de Asia, se cultiva en todas las regiones

templadas.

Fuente de información:

Familiares de Cristina Aragón

Page 14: Lengua

Cielo aborregado, suelo mojado.

SIGNIFICADO:

-Cuando vemos el cielo con muchas nubes negras es señal de que va a llover .

Relación con la huerta:

- Que llueva es bueno para que crezca lo sembrado en la huerta

Fuente de información:

- Familia de Gloria Sainero Tirado

Page 15: Lengua

Como el perro del hortelano, que

ni come, ni deja comer al amoSIGNIFICADO:

• Se utiliza cuando no te decides y no dejas a los demás que lo hagan tampoco.

Relación con la huerta:

Los perros no suelen ser vegetarianos (es decir, que no comen mayoritariamente verduras) así que son un buen guardián de un huerto (ya que no se comerán los productos que en él se cultivan) y tampoco dejarán que otros animales que sí son vegetarianos se acerquen para comerse la producción del huerto. Por eso se dice que el perro del hortelano ni come (porque no se come las verduras de su amo) ni deja comer (porque no deja que otros se las coman tampoco). Esta expresión fue lanzada al público al ser introducida por Lope de Vega en una de sus obras:

El perro del hortelano.

Fuente de información:

» Familiares de Oscar Romero.

Page 16: Lengua

Con agua, jada y basura, criarás buenas verduras

SIGNIFICADO:

- Para obtener el resultado deseado, debes poner primero todos los componentes necesarios

Relación con la huerta:

- Para obtener buenos resultados en la huerta, los componentes han de ser buenos: agua, basura y una buena azada para cavar la tierra

y remover el estiércol.- Las verduras crecen en la huerta.

Fuente de información:

- Familia de María Bobillo

Page 17: Lengua

Con buen sol, agua y fiemo, serás hortelano

buenoSIGNIFICADO:

- Para obtener el resultado deseado, debes poner primero todos los componentes necesarios.

Relación con la huerta:- Con buenos productos fertilizantes , agua, sol y tierra

buena, cualquiera puede ser buen hortelano.- El fiemo es el estiércol en algunas regiones (Andalucía,

Aragón, Navarra y La Rioja.)

Fuente de información:

- Familia de Daniel cano

Page 18: Lengua

Contigo pan y cebollaSIGNIFICADO:

- Se utiliza por los enamorados para ponderar su desinterés material:”No necesito nada más que tu presencia”. Si

estás con la persona amada, no importa el poder adquisitivo. – Se utiliza también cuando uno de los miembros de la

pareja no trae dinero a casa o no se lo da al otro. Relación con la huerta:

– La cebolla es una planta hortense, de la familia de las Liliáceas, con tallo de seis a ocho decímetros de altura, flores de color blanco verdoso en umbela redonda, y raíz fibrosa que nace de un bulbo esferoidal, blanco o rojizo, formado de capas tiernas y jugosas, de olor fuerte y sabor más o menos picante. Se puede plantar en una huerta.

– A primeros de año, en la "mingua" de enero se siembran. Las plantaciones no se pueden repetir, y sobretodo esto sucede con los ajos y los puerros, pues donde ha estado una de estas plantas no se puede volver a poner ninguna de ellas.

» Fuente de información:Familiares de Oscar Romero.

Page 19: Lengua

Crecerá el membrillo y nos dará el pelillo

SIGNIFICADO:– Otoño es la época del membrillo y es cuando viene

el frío: es el tiempo de los resfriados. El pelillo se refiere al enfriamiento que podemos coger.

Relación con la huerta:» El membrillo es un arbusto de la familia de las

Rosáceas, de tres a cuatro metros de altura, muy ramoso, con hojas pecioladas, flores róseas, solitarias, y fruto en pomo, amarillo, muy aromático, de carne áspera y granujienta. Es originario de Asia Menor; el fruto se come asado o en conserva. Se puede plantar en una huerta

Fuente de información:

Familiares de Oscar Romero.

Page 20: Lengua

Cuando da muchos frutos el manzano, podrás

agarrarlos con la manoSIGNIFICADO:• Si el árbol del manzano está plagado de frutos, las ramas

caen del peso, porque la manzana es un fruto que pesa bastante, y quedan a tu alcance para cogerlas.

La manzana es el fruto del manzano, de forma globosa algo hundida por

los extremos del eje, de epicarpio delgado, liso y de color verde claro, amarillo pálido o encarnado, mesocarpio con sabor acídulo o ligeramente azucarado, y semillas pequeñas, de color de caoba, encerradas en un endocarpio coriáceo.

Page 21: Lengua

Cuando el arco iris se ve, o ha llovido o va a

lloverSIGNIFICADO:

- Cuando vemos el arco iris en el cielo es señal de que va a llover o ha llovido.

Relación con la huerta:

- Que llueva es bueno para que crezca lo sembrado en la huerta

Fuente de información:

- Abuelos de Gloria Sainero

Tirado

Page 22: Lengua

Cuando los perros comen hierba lluvia

hay cercaSIGNIFICADO:

- Dice la sabiduría popular que cuando sucede esto va a llover pronto

Relación con la huerta: - Si llueve es bueno para la huerta.Hierba: Toda planta pequeña cuyo tallo es tierno y perece después de dar la simiente en el mismo año, o a lo más al segundo, a diferencia de las matas, arbustos y árboles, que echan troncos

o tallos duros y leñosos.

Fuente de información:

Familiares de Iris Fernández Cruz.

Page 23: Lengua

Cuando mengua la luna

no siembres cosa algunaSIGNIFICADO y relación con la huerta:

• Hay una creencia o superstición extendida entre las gentes del campo en relación a las fases lunares. Y es que para que las cosas nazcan o crezcan fuertes hay que sembrarlas en luna creciente: nunca en menguante.

• Esto lo aplican también cuando llega el tiempo de “poda”, para que las plantas broten con más fuerza y den mucho fruto.

Page 24: Lengua

De la mar el mero, y de la huerta el puerro

SIGNIFICADO:- Que cada cosa debe estar en su sitio

Relación con la huerta: - El puerro es una planta herbácea anual, de la familia de las Liliáceas, con cebolla alargada y sencilla, tallo de seis a ocho decímetros, hojas planas, largas, estrechas y enteras, y flores en umbela, con pétalos de color blanco rojizo. El bulbo de su raíz es comestible. Se cría en la huerta. Se siembran a primeros de año, en la "mingua" de enero. Las plantaciones no se pueden repetir, y sobretodo con los ajos y cebollas, pues donde ha estado una de estas plantas no se

puede volver a poner ninguna de ellas.

Fuente de información:Familiares de Daniel Cano.

Page 25: Lengua

De la tierra el carnero y de la huerta el puerroSIGNIFICADO:

- Que cada especie debe estar en su hábitatRelación con la huerta:- que en la huerta se crían los vegetales.- El puerro es una planta herbácea anual, de la familia

de las Liliáceas, con cebolla alargada y sencilla, tallo de seis a ocho decímetros, hojas planas, largas, estrechas y enteras, y flores en umbela, con pétalos de color blanco rojizo. El bulbo de su raíz es comestible. Se cría en la huerta. Se siembran a primeros de año, en la "mingua" de enero.

- Las plantaciones no se pueden repetir, y también pasa con los ajos y cebollas, pues donde ha estado una de estas plantas no se puede volver a poner ninguna de ellas.

Fuente de información: Familiares de Cristina Aragón.

Page 26: Lengua

Del árbol caído todos hacen leñaSIGNIFICADO:

– Se utiliza cuando a una persona le va mal en la vida o ha tenido un fracaso, porque además de sus desgracias, la gente suele ensañarse con ella, e intentar sacar provecho de la situación. Los mismos que un día cuando estabas arriba te vitoreaban, ahora que caes te dan la espalda.

Relación con la huerta: - Cuando se cae un árbol porque se

estropea o lo arrancó un fuerte vendaval, no falta gente que aprovecha la ocasión para hacerse con la leña gratis

Fuente de información:Familiares de Sergio Álvarez y Cristina

Aragón.

Page 27: Lengua

De tal palo, tal astilla.SIGNIFICADO:

• Se dice esto cuando los hijos salen parecidos al padre o familiares cercanos, en carácter, costumbres y forma de actuar.

• Estar en el mismo estado, disposición o bando que otra persona

Relación con la huerta:

- Conforme es la semilla, así saldrá el fruto. Si pones buena semilla, así saldrá lo sembrado

Fuente de información:- Familia de María Cruzado

Page 28: Lengua

Dice el portero del convento "ha dicho

el padre prior que bajéis a cavar la huerta

y cuando terminéis que subamos todos a cenar”SIGNIFICADO:- Aprovecharse de los demás para no hacer las cosas solo- Siempre hay un “listillo” que delega en otro para que haga

el trabajo que le han encomendado a él, y obtener los mismos favores.

- Que siempre que pidas hacer algo a alguien debes darle una recompensa

Relación con la huerta: -Cavar es una tarea que se realiza en la huerta

consistente en levantar y mover la tierra con la azada, el azadón u otro instrumento semejante.

Fuente de información:

Familiares de Sergio Álvarez y Santiago Sandoval.

Page 29: Lengua

Dicen que es santo el que come acelgas:

prefiero ser diablo y no comerlas SIGNIFICADO:• Se utiliza para decir que no te gusta comer verdura.

Relación con la huerta:

• Acelga: Planta hortense de la familia de las Quenopodiáceas, de hojas grandes, anchas, lisas y jugosas, y cuyo pecíolo es grueso y acanalado por el interior. Es comestible.

» Las acelgas que se comen en mayo-junio, se siembran en la "mingua" de enero.

» Las que se comen en octubre y durante el invierno, se siembran en julio.

Page 30: Lengua

Dónde irá el buey que no are

SIGNIFICADO:- No se sabe qué hacer con la persona que no hace nada. Relación con la huerta:

- Arar es un oficio de la huerta que consiste en remover la tierra para que penetre bien el agua - antiguamente se utilizaba este animal para arar la tierra, y cuando no “valía” para este trabajo, se le sacrificaba para vender su carne. - algunas personas se justifican para no trabajar diciendo que no saben o no pueden hacerlo. “¡Qué bajo está el suelo!”-dirían.Este otro refrán les dice:

“Querer es poder”

Fuente de información:

Familiares de Sergio Álvarez.

Page 31: Lengua

Donde no hay mata no hay patataSIGNIFICADO:- De donde no hay, no se puede sacar. Relación con la huerta:- La patata es una planta herbácea anual, de la familia de

las Solanáceas originaria de América y cultivada hoy en casi todo el mundo, con tallos ramosos, hojas desigual y partidas, flores blancas o moradas, fruto carnoso, amarillenta, con muchas semillas blanquecinas, y raíces fibrosas que en sus extremos llevan gruesos tubérculos redondeados, carnosos, muy feculentos, pardos por fuera, amarillentos o rojizos por dentro y que son uno de los alimentos más útiles para el

hombre. - En nuestra dieta suelen acompañar todos los platos; de ahí

que se utilicen en este otro refrán para hacer referencia a la obligación de hacer algo contra tu voluntad:

“Se las va a comer con patatas” - Para que haya fruto, las plantas deben tener vigor.

A menor vigor, menor producción

Fuente de información: Familiares de Sergio Álvarez y Cristina Aragón.

Page 32: Lengua

Dormirse en los laureles

SIGNIFICADO:- Descuidarse o abandonarse en la actividad emprendida,

confiando en los éxitos que ha logrado. - Entretenerse con cualquier cosaRelación con la huerta:

- El laurel es un árbol siempre verde, de la familia de las Lauráceas, que crece hasta seis o siete metros de altura, con tronco liso, ramas levantadas, hojas coriáceas, persistentes, aromáticas, pecioladas, de color verde oscuro, lustrosas por el haz y pálidas por el envés; flores de color blanco verdoso, pequeñas, y fruto en baya ovoidea y negruzca. Las hojas son muy usadas para condimento, y entran en algunas preparaciones farmacéuticas, igual que los frutos. Puede crecer en las huertas.

Fuente de información:

Familiares de María Bobillo.

Page 33: Lengua

El ajo en lo profundo y la cebolla en el

mundo. SIGNIFICADO:• Los ajos hay que sembrarlos hondos y las cebollas más

en la superficie de la tierra.

Relación con la huerta:• El ajo es una planta de la familia de las Liliáceas, de 30 a 40 cm de

altura, con hojas ensiformes muy estrechas y flores pequeñas y blancas. El bulbo es también blanco, redondo y de olor fuerte y se usa mucho como condimento.

• Hay muchos refranes referentes a la idoneidad de sembrar los ajos: “Por San Martín el ajero, siembra ajos con el dedo”, “Ajo, ¿por qué te criaste tan ruin?. Porque no me plantaste por San Martín. (11 de noviembre), “Por San Blas, tus ajos sembrarás”(3 de febrero)

– Los ajos se recogen a finales de la primavera y las cebollas para el mes de agosto ; las que se ponen para guardar la simiente, se coge con toda la mata y se guarda a la sombra hasta que se pueda desgranar.

Page 34: Lengua

El hortelano en Abril, poco tiene que dormir

SIGNIFICADO y relación con la huerta:• El hortelano es la persona que por oficio cuida y cultiva

huertas.

• Abril es un mes donde la mayoría de los cultivos de la huerta están creciendo y algunos en condiciones de recoger. Hay que regar la siembra en este mes.

• De ahí que el hortelano tenga poco tiempo libre.

El refranero también le diría:

“El que en abril riega en mayo siega”

“No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”

Page 35: Lengua

El huerto, para causar placer, por la mañana lo has

de ver SIGNIFICADO y relación con la huerta:

Por la mañana el hortelano se encuentra nuevos brotes que aún no habían nacido el día anterior, y le motiva para iniciar una jornada de trabajo dura.

Si lo dejase para la tarde para la tarde, podría agobiarle la idea de realizar tal cantidad de trabajo en pocas horas

Huerto: Terreno de corta extensión, generalmente cercado de pared, en que

se plantan verduras, legumbres y a veces árboles frutales.

Page 36: Lengua

El melón y la mujer son difíciles de conocer.

SIGNIFICADO:

- Que al melón lo ves por fuera y crees que está bueno, pero no sabes cómo está por dentro; no sabes si va a ser dulce o no; y a la mujer la ves muy guapa, pero luego cuando la conoces o vives con ella puede resultar lo contrario de lo que tú pensabas.(También puede pasar con el hombre)

- Hasta que no conoces las cosas o la gente, no sabes cómo son

Relación con la huerta: - El melón es una planta herbácea anual, de la familia de las Cucurbitáceas, con tallos tendidos, ramosos, ásperos, con zarcillos, y de tres a cuatro metros de longitud, hojas pecioladas, flores solitarias de corola amarilla, y fruto elipsoidal de dos a tres decímetros de largo, con cáscara blanca, amarilla, verde o manchada de estos colores, carne olorosa, abundante, dulce, blanda, aguanosa, que deja en el interior un hueco donde hay muchas pepitas de corteza amarilla y almendra blanca.

Es originaria de Oriente y muy estimada.

Fuente de información:

Familiares de Iris Fernández y María Cruzado

Page 37: Lengua

El que a buen árbol se arrima buena sombra le cobija

SIGNIFICADO:– La persona que se relaciona con gente adinerada,

importante y poderosa se siente protegida y suele tener privilegios y ayudas.

– Si vas con buena gente, no sales perjudicado.– También podemos establecer la comparación entre este árbol y el

buen amigo, la buena compañía y, su sombra benéfica sería la protección que puede procurar una buena amistad, una buena influencia.

Relación con la huerta:» Los árboles nos dan buena sombra cuando

están frondosos.» Así que si plantas algún árbol, buena sombra

te dará

Fuente de información:

» Familiares de Daniel Cano y Brenda González

Page 38: Lengua

El que tarde trilla la lluvia le pilla

SIGNIFICADO:

- Que teniendo tiempo para hacer una cosa, si la dejas para luego puede ocurrir que te surjan otras tareas y no la puedas hacer después.

- Otros refranes alusivos son: “A quien madruga Dios le ayuda”.“No dejes para mañana lo que puedas

hacer hoy”.

Relación con la huerta:

- Las cosas hay que hacerlas en su tiempo y también las labores de la huerta, no sea que llueva y luego no podamos hacerlas.

- Trillar: “Quebrantar la mies tendida en la era, y

separar el grano de la paja”.

Fuente de información:

Familiares de Iris Fernández Cruz.

Page 39: Lengua

El sol de marzo temprano es para el

campo muy sanoSIGNIFICADO:

• El calor y la luz del sol son buenos para la siembra. Y es en este mes donde se empiezan a ver días de sol, tras el invierno. El sol de la mañana es bueno para el campo

» Otros refranes sobre este mes:

“Marzo marceador, de noche llueve y de día hace sol”

“Marzo, mientras más me des, más me alzo”

Fuente de información:

Familiares de Brenda González y

Oscar Romero

Page 40: Lengua

En abril aguas mil y todas caben en un barril

SIGNIFICADO:

– Que en este mes suele llover muchos días aunque las lluvias no son abundantes.

Relación con la huerta:

– Tiene que llover para que la huerta florezca en primavera y la planta tenga mucho fruto.

Fuente de información:

» Familiares de Daniel Cano Cruz.

Page 41: Lengua

En abril deja las viñas dormir

SIGNIFICADO:

• No se deben arar las viñas en este mes, para que no se hielen

Relación con la huerta:

La vid es una planta vivaz y trepadora de la familia de las Vitáceas, con tronco retorcido, vástagos muy largos, flexibles y nudosos, hojas alternas, pecioladas, grandes y partidas en cinco lóbulos puntiagudos, flores verdosas en racimos, y cuyo fruto es la uva. Originaria de Asia, se cultiva en todas las regiones templadas.

Fuente de información:

» Abuelos de Diego Lara

Page 42: Lengua

En marzo tres hojitas tiene el ajo

SIGNIFICADO y relación con la huerta:

Es en este mes cuando empieza a brotar la planta del ajo y tiene pocas hojas.

- El ajo es una planta de la familia de las Liliáceas, de 30 a 40 cm de altura, con hojas ensiformes muy estrechas y flores pequeñas y blancas. El bulbo es también blanco, redondo y de olor fuerte y se usa mucho como condimento.

• Hay muchos refranes referentes a la idoneidad de sembrar los ajos: “Por San Martín el ajero, siembra ajos con el dedo”, (11 de noviembre), “Ajo, ¿por qué te criaste tan ruin?. Porque no me plantaste por San Martín”. “Por San Blas, tus ajos sembrarás”(3 de febrero)

– Los ajos se recogen a finales de la primavera. A partir de enero comienzan a estropearse los ajos del año anterior, por eso el refranero dice: “Según pasan días de enero pierde ajos el ajero”

Fuente de información:» Madre de Ester Girón García .

Page 43: Lengua

En junio hoz en puñoSIGNIFICADO y relación con la huerta:

• Es en este mes cuando suelen estar los trigales, las

cebadas y todo tipo de cereal listo para segar: el grano

ya maduro y las espigas doradas.

La hoz es un instrumento antiguo de labranza que sirve para segar

mieses y hierbas, compuesto de una hoja acerada, curva, con dientes muy agudos y cortantes o con filo por la parte

cóncava, afianzada en un mango de madera.

Page 44: Lengua

En todas partes cuecen habas y en la mía a

calderadasSIGNIFICADO:• Se utiliza para significar que cierto inconveniente no es

exclusivo del sitio o persona de que se trata. Las flaquezas humanas no son exclusivas de ningún lugar.

- En todas partes y a todo el mundo le pasan cosas, así que yo no me iba a librar de ello; a veces incluso, me pasan muchas más (de ahí el término “calderadas”) - En mi huerta también pueden pasar cosas.

Relación con la huerta:

- El haba es una planta herbácea, anual, de la familia de las Papilionáceas, con tallo erguido, hojas compuestas de hojuelas elípticas, crasas, venosas y de color verde azulado, flores blancas o rosáceas, con una mancha negra en los pétalos laterales, olorosas y unidas dos o tres en un mismo pedúnculo, y fruto en vaina de unos doce centímetros de largo, con cinco o seis semillas grandes, aplastadas, blanquecinas o prietas y con una raya negra en la parte asida a la misma vaina. Estas semillas son comestibles, y aun todo el fruto cuando está verde. Se cree que la planta procede de Persia, pero se

cultiva de antiguo en toda Europa.

Fuente de información:» Padres de Cristina Aragón Cano.

Page 45: Lengua

Entre col y col una lechuga

SIGNIFICADO:• Necesidad de variar las acciones para evitar el cansancio y el aburrimiento por la monotonía. • Aprovechar el momento en que se presentan determinadas cosas

para meter algo inesperado entre ellas• En los discursos e intervenciones orales, alternar el meollo de la

cuestión con anécdotas, dichos o breves historias ilustrativas. Otro significado alude al hecho de que, en ocasiones, nos sucede alguna cosa buena en medio de muchas desgracias.

Relación con la huerta: Col: Planta hortense, de la familia de las Crucíferas, con hojas radicales muy anchas por lo común y de pencas gruesas, flores en panoja, pequeñas, blancas o amarillas, y semilla muy menuda. Se cultivan muchas variedades, todas comestibles, que se distinguen por el color y la forma de sus hojas. La más vulgar tiene las pencas blancas. Lechuga: Planta herbácea de la familia de las Compuestas, con tallo ramoso de cuatro a seis decímetros de altura, hojas grandes, blandas, nerviosas, enteras o serradas, flores en muchas cabezuelas y de pétalos amarillentos. Es originaria de la India, se cultiva en las huertas y hay de ella muchas variedades. Las hojas son comestibles, y del tallo se puede extraer abundante látex de sabor agradable. Por ser tierna y jugosa, destaca entre las coles, que son más duras y sosas. Fuente de información: Padres de Cristina Aragón Cano.

Page 46: Lengua

Estar como una regadera

SIGNIFICADO:

– Estar loco/a, chalado/a.– Ser de carácter extravagante.

Relación con la huerta:– No la tiene; pero la regadera sí,

porque con ella se riega la huerta

Fuente de información:

» Prima y Abuelos de Gloria Sainero

Page 47: Lengua

Estar criando malvasSIGNIFICADO:

– Estar sin hacer nada.– Estar muerto y enterrado.

Relación con la huerta:• La malva es una flor que crece con facilidad en

terrenos bien abonados.

. Planta de la familia de las Malváceas, con tallo áspero, ramoso, casi erguido, de cuatro a seis decímetros de altura, hojas de pecíolo largo, flores moradas, en grupos de pedúnculos desiguales, y fruto con muchas semillas secas. Es planta abundante y muy

usada en medicina.

Fuente de información:Familiares de Daniel Cano Cruz.

Page 48: Lengua

Estar de buen año

SIGNIFICADO:– Estar gordo, obeso.

Relación con la huerta:– Que tiene mucha cosecha.– Cuando venía un año de buena cosecha se tenía

más dinero y más alimentos, con lo cual se comía más y se engordaba más

Fuente de información:

» Familiares de Daniel Cano y Oscar Romero.

Page 49: Lengua

Estar dejado de la mano de Dios

SIGNIFICADO:– Estar abandonado/a, sin atención. Que no se le hace caso

Relación con la huerta:– Sí la tiene, porque cuando se dice eso de

una huerta es que no la cuidan.

Fuente de información:

» Prima y Abuelos de Gloria Sainero

Page 50: Lengua

Estar en la higueraSIGNIFICADO:

- No enterarse de nada.- Estar distraído/a y como ajeno a aquello de que se trata.- estar en Babia (Babia, comarca de las montañas de León, en España).

Relación con la huerta: - Si estás en la huerta cogiendo higos de la higuera, se te pasa el tiempo y no te enteras porque estás comiendo.

Higuera: Árbol de la familia de las Moráceas, de mediana altura, madera blanca y endeble, látex amargo y astringente. Tiene hojas grandes, lobuladas, verdes y brillantes

por encima, grises y ásperas por abajo, e insertas en un pedúnculo bastante largo, flores unisexuales, encerradas en un receptáculo carnoso, piriforme, abierto por un pequeño orificio y que, al madurar, da una infrutescencia llamada higo.

Fuente de información:Padres de Cristina Aragón Cano.

Page 51: Lengua

Estar falta de leñaSIGNIFICADO:

– Estar mal criado. Que no le han dado un cachete a tiempo, que necesita un castigo.

– Que le hace falta disciplina.

Relación con la huerta:– No la tiene; pero en algunas huertas hay leña.

Leña :Parte de los árboles y matas que, cortada y hecha trozos, se emplea como combustible.

– Podría aludir a la necesidad de nutrientes ( abonos), tener poco vigor

Fuente de información:

– Prima y Abuelos de Gloria Sainero y Cristina Aragón.

Page 52: Lengua

Enzarzarse.SIGNIFICADO:

– Liarse a hacer algo. Enredarse a algo. – Enredar a varios entre sí, sembrando discordias y

disensiones.– Enredarse en las zarzas, matorrales o cualquier otra cosa.– Meterse en negocios arduos y de salida dificultosa.– Reñir, pelearse.- Hablar mucho (importante y no importante)

Relación con la huerta:

La expresión viene de Zarza: Arbusto de la familia de las Rosáceas, con tallos sarmentosos, arqueados en las puntas, prismáticos, de cuatro a cinco metros de largo, con aguijones fuertes y con forma de gancho, hojas divididas en cinco hojuelas elípticas, aserradas, lampiñas por el haz y velludas por el envés, flores blancas o róseas en racimos terminales, y cuyo fruto, comestible, es la zarzamora.

Fuente de información:

Prima y Abuelos de Gloria Sainero

Page 53: Lengua

Faltar una primaveraSIGNIFICADO:

– Que falta tiempo– Dicho de una persona: simple, cándida o

fácil de engañar.

Relación con la huerta:– Que la cosecha no está madura.

Fuente de información:

Familiares de Daniel Cano Cruz.

Page 54: Lengua

Febrerillo loco que sacó su padre al sol y lo

apedreó

SIGNIFICADO:– Que en febrero hay muchos cambios climatológicos

y muy bruscos: Igual llueve, que apedrea o hace días espléndidos.

Relación con la huerta:– El cambio climatológico es malo para la huerta,

sobre todo

si caen escarchas, hiela, graniza o apedrea.

Fuente de información:

» Familiares de Daniel Cano Cruz

Page 55: Lengua

Forzar el carroSIGNIFICADO:

– Hacer o pedir que hagan más trabajo que el que se puede. Pesar sobre una o más personas exclusivamente el trabajo en que otras debieran o pudieran tomar parte.

– Forzar situaciones hasta hacerlas insoportables

Relación con la huerta:– Forzar la huerta con abonos y otros medios para que

tenga mucha cosecha. Tenerla muy trabajada.

Fuente de información:

» Familiares de Daniel Cano Cruz.

Page 56: Lengua

Fruta de huertas ajenas es sobre todas buena

SIGNIFICADO:

- Cosa que por ser de propiedad ajena despierta en alguien más codicia.- las cosas que no son tuyas saben mejor o están mejor porque no te cuesta trabajo hacerlas

Relación con la huerta:- La fruta

Fuente de información:

Familiares de Oscar Romero

Page 57: Lengua

Gritar como verduleras

SIGNIFICADO:– Gritar mucho para hacer que la gente te

atienda.

• Verdulera: Mujer descarada y ordinaria.

Relación con la huerta:» Las mujeres que venden las verduras en

los mercados gritan mucho para que se las

compren.

Fuente de información:

» Familiares de Daniel Cano Cruz.

Page 58: Lengua

Hacendado en olivos, un año en terciopelo y cinco en cueros

vivosSIGNIFICADO y Relación con la huerta:

– El refranero, que se caracteriza por reflejar los aspectos más pesimistas de las cosas del campo con el fin de mantener alerta y en constante actitud precavida a los agricultores, se refiere a la incierta fortuna de éstos ante la distinta suerte de las cosechas.

- El olivo es un árbol de la familia de las Oleáceas, con tronco corto, grueso y torcido, copa ancha y ramosa que se eleva hasta cuatro o cinco metros, hojas persistentes coriáceas, opuestas, elípticas, enteras, estrechas, puntiagudas, verdes y lustrosas por el haz y blanquecinas por el envés, flores blancas, pequeñas, en ramitos axilares, y por fruto la aceituna, que es drupa ovoide de dos a cuatro centímetros de eje mayor, según las castas, de sabor algo amargo, color verde amarillento, morado en algunas variedades, y con un hueso grande y muy duro que encierra la semilla. Originario de Oriente, es muy cultivado en España para extraer del fruto el aceite común.

Fuente de información:

» Familiares de Daniel Cano Cruz.

Page 59: Lengua

Hacer el agostoSIGNIFICADO:

– Ganar mucho dinero. Hacer buen negocio.

– Hacer su negocio, lucrarse, aprovechando ocasión oportuna para ello.

Relación con la huerta:

Agosto es la temporada en que se hace la recolección de

granos.

Hacer la cosecha (conjunto de frutos que se recogen de la tierra).

Vender muchas hortalizas y a buen precio.

Fuente de información:

Abuelos/as de Lucía Garrido Ortiz.

Page 60: Lengua

Hacienda tu dueño te atienda, y si no te atiende

que te vendaSIGNIFICADO:

– Un negocio no puede ir bien sin la supervisión de su dueño, porque es él quien tiene los intereses; y si está en manos ajenas acaba siendo una ruina.

Relación con la huerta:

Si no puedes cultivar la huerta, atendiéndola adecuadamente: véndela.

Fuente de información:

» Abuelos/as de Lucía Garrido Ortiz.

Page 61: Lengua

Hasta verlo en la era, llámalo hierba

SIGNIFICADO:

- No des por hechas cosas que aún no han concluido, porque puede que nunca lleguen a suceder

Relación con la huerta:• No puedes dar por buena una cosecha antes de

segarla, porque las inclemencias meteorológicas pueden acabar con ella.

Era: Espacio de tierra limpia y firme, algunas veces empedrado, donde se trillan las mieses.

Fuente de información:

» Familiares de Iris Fernández Cruz.

Page 62: Lengua

Hay que mojarseSIGNIFICADO:

• Comprometerse con una opción clara en un asunto conflictivo.

– Todo es probar. Si no intentas las cosas, no sabrás nunca si puedes o no conseguirlas.

– Hace referencia a involucrarse en determinados asuntos.

Relación con la huerta:– Arriesgarse a plantar semillas sin saber si saldrán

adelante o no.

– Regar la huerta para que crezcan las hortalizas.

Fuente de información:

Abuelos/as de Lucía Garrido Ortiz.

Page 63: Lengua

Helada de enero, nieve de febrero, aires de marzo y

lluvia de mayo dan hermoso año

SIGNIFICADO y relación con la huerta:

- Haciendo el tiempo climatológico así en esos meses, vendrá el año bueno para el campo: el campo se pondrá muy hermoso y habrá buenas cosechas.

Fuente de información:Familiares de Iris Fernández y Oscar Romero.

Page 64: Lengua

Huerta sin agua, por barata que sea, es

cara.SIGNIFICADO:- Por pocos gastos que te origine mantener la siembra de

una huerta, si no llueve o no la riegas no sólo no vas a obtener beneficios, sino que te va a originar pérdidas importantes.

Relación con la huerta: - Si llueve es bueno para la huerta; de lo contrario hay que regar todos los días, y el gasto del agua supone dinero.

Fuente de información:

Familiares de Sergio Álvarez.

Page 65: Lengua

Huerta sin cerdo, no tiene dueño

SIGNIFICADO: - En el negocio debe haber un administrador para que funcione.

Relación con la huerta: - Una huerta sin hortelano no está bien cuidada.Antiguamente en todas las casas o huertas se criaba un cerdo, y cuando no había un cerdo es que no había nadie o no la habitaba nadie.De ahí viene el refrán.

Fuente de información:- Familiares de Oscar Romero

e Iris Fernández Cruz.

Page 66: Lengua

Importar un pepinoSIGNIFICADO:

• Cosa insignificante, de poco o ningún valor.

• Importar poco o nada.

Relación con la huerta:

• Pepino: Planta herbácea anual, de la familia de las Cucurbitáceas, con tallos blandos, rastreros, vellosos y de dos a tres metros de longitud, hojas pecioladas, pelosas, partidas en lóbulos agudos, flores amarillas, separadas las masculinas de las femeninas, y fruto pulposo, cilíndrico, de seis a doce centímetros de largo y dos a cinco de grueso, amarillo cuando está maduro, y antes verde más o menos claro por la parte exterior, interiormente blanco y con multitud de semillas ovaladas y puntiagudas por uno de sus extremos, chatas y pequeñas. Es comestible.

– Los pepinos se siembran en San Jorge,. Las simientes de los pepinos se guardan dentro del fruto, no hay que abrirlos hasta el tiempo de sembrarlos.

-También se dice: “Importar un pimiento”

Page 67: Lengua

La avaricia rompe el saco

SIGNIFICADO:

– Por ser tan avaricioso/a, luego pierdes todo.

Avaricia: Afán desordenado de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas.

Relación con la huerta:

– Si llenas el saco hasta arriba, se te puede romper de tanto peso y perderlo todo

Fuente de información:Familiares de Iris Fernández Cruz.

Page 68: Lengua

La judía, si no llueve no le hagas

pasar sed, échale el agua de pie SIGNIFICADO y relación con la huerta: • Planta herbácea anual, de la familia de las Papilionáceas, con

tallos endebles, volubles, de tres a cuatro metros de longitud, hojas grandes, compuestas de tres hojuelas acorazonadas unidas por la base, flores blancas en grupos axilares, y fruto en vainas aplastadas, terminadas en dos puntas, y con varias semillas de forma de riñón. Se cultiva en las huertas por su fruto, comestible, así seco como verde, y hay muchas especies, que se diferencian por el tamaño de la planta y el volumen, color y forma de las vainas y semillas.

» Es una de las plantas que más necesidad de agua tiene.

» Las judías tiernas en abril no tienen que estar nacidas, tienen que nacer a finales de la primera semana de mayo. Las segundas se siembran para el 10 de junio, y nunca en la luna de mayo. Las terceras para Santiago. Las judías para secar se siembran a mediados de junio, y para salvarlas del calor hay que taparlas con hierbas, así no fermenta la tierra y no se pudren las semillas.

Page 69: Lengua

Lo que cae del cielo no hace dañoSIGNIFICADO:

- Todo lo que cae del cielo es bueno

Relación con la huerta:• Si cae agua es bueno para volver a sembrar la

huerta.

Fuente de información:Familiares de Iris Fernández Cruz.

Page 70: Lengua

Lo que no quiere el hortelano lleva la

huertaSIGNIFICADO:

– Se utiliza para expresar que basta con que no quiera una persona que pase una cosa, para que suceda.

Relación con la huerta:– Que el hortelano trata la huerta para que no le salgan

malas hierbas, pero siguen saliendo .

Fuente de información:

Familiares de Brenda González

Page 71: Lengua

Llevar más capas que una cebolla.

SIGNIFICADO:- Ponerte mucha ropa para no tener frío.

Relación con la huerta: - En la huerta se pueden plantar cebollas. A primeros de año, en la "mingua" de enero se siembran - La cebolla es una planta hortense, de la familia de las Liliáceas, con tallo de seis a ocho decímetros de altura, hueco, fusiforme e hinchado hacia la base, hojas fistulosas y cilíndricas, flores de color blanco verdoso en umbela redonda, y raíz fibrosa que nace de un bulbo esferoidal, blanco o rojizo, formado de capas tiernas y jugosas, de olor fuerte y sabor más o menos picante.

Fuente de información:

» Familiares de Iris Fernández Cruz.

Page 72: Lengua

Llover sobre mojadoSIGNIFICADO:

- Ser muy tozudo con una idea.

– Sobrevenir preocupaciones o cuidados que agravan una situación ya molesta.

– Repetirse algo innecesario o enojoso.

Relación con la huerta:– Venir trabajos sobre trabajos.

Fuente de información: Familiares de Iris Fernández Cruz.

Page 73: Lengua

Lluvia de solano no deja nada sano

SIGNIFICADO y relación con la huerta:

- El aire solano trae tormentas, no solo de lluvia sino también de granizo y rayos ; y es muy perjudicial para el campo, estropea la huerta.

Solano: Viento que sopla de donde nace el Sol.

Fuente de información:

Familiares de Iris Fernández Cruz.

Page 74: Lengua

Mala hierba nunca muere

SIGNIFICADO:

– Se utiliza cuando una persona es mala o retorcida, que siempre se sale con la suya.

Relación con la huerta:

– Planta herbácea que crece espontáneamente dificultando el buen desarrollo de los cultivos.

– Una mala hierba, aunque la arrancas,

siempre vuelve a brotar .

Fuente de información:» Familiares de Oscar Romero.

Page 75: Lengua

Mandar a freír espárragosSIGNIFICADO: Se utiliza- para decir a alguien que te está molestando que se

vaya.- para despedir a alguien con aspereza, enojo o sin

miramientos.

Relación con la huerta:- Los espárragos se pueden cultivar en la huerta.- Planta de la familia de las Liliáceas, con tallo herbáceo, muy ramoso, hojas aciculares y en hacecillos, flores de color blanco verdoso, fruto en bayas rojas del tamaño de un guisante, y raíz en cepa rastrera, que en la primavera produce abundantes yemas de tallo recto y comestible.

Fuente de información:

Familiares de Santiago Sandoval.

Page 76: Lengua

Marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y

hermosoSIGNIFICADO:

– Si en marzo hace mucho viento y en abril llueve mucho o bastante, en mayo hará buen tiempo.

Relación con la huerta:Que si se dan estas circunstancias la huerta

estará en mayo explendorosa y habrá buena cosecha.

Fuente de información:

» Familiares de Daniel Cano Cruz.

Page 77: Lengua

Más alto que la copa de un pino

SIGNIFICADO:

- Se utiliza para nombrar a alguien muy alto,

demasiado alto.

Relación con la huerta:

- El pino es un árbol de la familia de las Abietáceas, con las flores masculinas y femeninas separadas en distintas ramas. Tiene por fruto la piña, y por semilla el piñón. Su tronco, elevado y recto, contiene trementina; las hojas, muy estrechas, puntiagudas y punzantes, persisten durante el invierno y están reunidas por la base en hacecillos de a dos, tres o cinco. De las muchas especies que se conocen, solo seis hay silvestres en

España, todas con las hojas reunidas de dos en dos.

Fuente de información:

Familiares de Santiago Sandoval.

Page 78: Lengua

Más fuerte que un roble

SIGNIFICADO:

- Persona o cosa fuerte, recia y de gran resistencia.

Relación con la huerta:

- El roble es un árbol de la familia de las Fagáceas, que tiene por lo común de 15 a 20 m de altura y llega a veces hasta 40, con tronco grueso y grandes ramas tortuosas, hojas perennes, casi sentadas, trasovadas, lampiñas y de margen lobulado, flores de color verde amarillento en amentos axilares, y por fruto bellotas pedunculadas, amargas. Su madera es dura, compacta, de color pardo amarillento

y muy apreciada para construcciones.

Fuente de información:

Familiares de Santiago Sandoval.

Page 79: Lengua

Más sano que una manzanaSIGNIFICADO:

- Se utiliza para nombrar a alguien muy sano, con pocos problemas de salud, para ponderar la buena salud de una persona.

Relación con la huerta:- La manzana es el fruto del manzano, de forma globosa algo hundida por los extremos del eje, de epicarpio delgado, liso y de color verde claro, amarillo pálido o encarnado, mesocarpio con sabor acídulo o ligeramente azucarado, y semillas pequeñas, de color de caoba, encerradas en un endocarpio coriáceo.

Fuente de información:

Familiares de Santiago Sandoval.

Page 80: Lengua

Más sosa que la calabaza

SIGNIFICADO:

- Se utiliza para nombrar a alguien que tiene poco sentido del humor y poco ocurrente.

- Persona inepta y muy ignorante.

Relación con la huerta:

- La calabaza es un fruto muy vario en su forma, tamaño y color, por lo común grande, redondo y con multitud de pipas o semillas. a hortaliza que se puede plantar en la huerta.

Fuente de información:

Familiares de Santiago Sandoval.

Page 81: Lengua

Mayo, como las pillo las grano

SIGNIFICADO y relación con la huerta:

– Es en este mes cuando se recoge el grano de cereal (trigo, cebada…) independientemente de las condiciones en que se encuentre.

Fuente de información:

» Abuelos de Diego Lara

Page 82: Lengua

Mayo con lluvias, buenas alubias

SIGNIFICADO y relación con la huerta:

La alubia es la judía: Planta herbácea anual, de la familia de las Papilionáceas, con tallos endebles, volubles, de tres a cuatro metros de longitud, hojas grandes, compuestas de tres hojuelas acorazonadas unidas por la base, flores blancas en grupos axilares, y fruto en vainas aplastadas, terminadas en dos puntas, y con varias semillas de forma de riñón. Se cultiva en las huertas por su fruto, comestible, así seco como verde, y hay muchas especies, que se diferencian por el tamaño de la planta y el volumen, color y forma de las vainas y semillas.

» Es una de las plantas que más necesidad de agua tiene.

» Las judías tiernas tienen que nacer a finales de la primera semana de mayo.

» A partir de ahí, la lluvia hará que granen

Fuente de información: Familia de Diego López Lara

Page 83: Lengua

Melón para los Santos aunque estén como los

cantosSIGNIFICADO:

– Aunque se haya acabado la temporada del melón, en esta época aún se pueden comer algunos.

Relación con la huerta:

El melón es una planta herbácea anual, de la familia de las Cucurbitáceas, con tallos tendidos, ramosos, ásperos, con zarcillos, y de tres a cuatro metros de longitud, hojas pecioladas, flores solitarias de corola amarilla, y fruto elipsoidal de dos a tres decímetros de largo, con cáscara blanca, amarilla, verde o manchada de estos colores, carne olorosa, abundante, dulce, blanda, aguanosa,que deja en el interior un hueco donde hay muchas pepitas de corteza amarilla y almendra blanca. Es originaria de Oriente y muy estimada.

Fuente de información:

» Familia de Rubén López Rodrigo.

Page 84: Lengua

Menos da una piedraSIGNIFICADO:

- Se utiliza para expresar más o menos conformidad con una cosa. Se dice cuando uno no está muy conforme con aquello que le tocó tener, pero se conforma al pensar que podría tener menos.

Relación con la huerta:

- Se puede aplicar cuando la cosecha de la huerta no ha sido demasiado buena :

podría haber sido peor.

Fuente de información:

Familiares de Santiago Sandoval.

Page 85: Lengua

Mientras hay higos en la huerta, hay amigos en la

puertaSIGNIFICADO:- Cuando la persona goza de poder, riqueza o prosperidad,

nunca le faltan amigos: los tiene a montones; pero si es pobre, la cosa cambia.- Otro refrán expresa la misma idea: “En tiempo de higos todo son amigos”

Relación con la huerta: - Si en la huerta tienes una higuera con muchos higos, no te faltarán

amigos para comerlos. - Si regalas higos de tu huerta u otros productos a la gente, se considerarán

amigos tuyos aunque no lo sean, pero si dejas de darles: se acabó la amistadEl higo es el segundo fruto, o el más tardío, de la higuera. Es blando, de gusto dulce, por dentro de color más o menos encarnado o blanco, y lleno de semillas sumamente menudas; exteriormente está cubierto de una piel fina y verdosa, negra o morada, según las diversas castas de ellos.

Fuente de información:

Familiares de Oscar Romero Jiménez y de Daniel Cano Cruz.

Page 86: Lengua

Mucho ruido y pocas nueces

SIGNIFICADO:

• Se aplica a quien habla mucho y obra poco • Darle a una cosa mucha importancia, y luego no tener tanta importancia como se creía.Relación con la huerta:

La nuez es el fruto del nogal. Es una drupa ovoide, de tres o cuatro centímetros de diámetro, con el epicarpio fino y liso, de color verde con pintas negruzcas, el mesocarpio correoso y caedizo, y el endocarpio duro, pardusco, rugoso y dividido en dos mitades simétricas, que encierran la semilla, desprovista de albumen y con dos cotiledones gruesos, comestibles y muy oleaginosos.

– Por ejemplo, que crezca una planta de tomate muy grande, y luego no tenga tomates o tenga muy pocos.

Fuente de información:

» Familia de Rubén López Rodrigo.

Page 87: Lengua

Necesitar muchas escarchas

SIGNIFICADO:

- Para conseguir algo hay que esforzarse, las cosas no se consiguen a la primera.- Se utiliza cuando alguien dice algo y manifiesta no estar muy enterado o no saber mucho del tema.

Relación con la huerta: - Se puede aplicar a las plantas de los

árboles cuando están aún en las macetas sin transplantar

Fuente de información:

Familiares de María Bobillo.

Page 88: Lengua

Ni huerta en sombrío ni casa junto al río.

SIGNIFICADO:

- Que no puedes plantar una huerta en la sombra porque no crecerá lo plantado, ya que las plantas necesitan luz.

- Tampoco puedes construir una casa junto a un río, porque cuando crece el caudal la destruye

Relación con la huerta: - si plantas una huerta en la sombra no va a crecer lo plantado, y en invierno se va a helar

Fuente de información:

Familiares de Raquel Laguía Sánchez.

Page 89: Lengua

No cortes el árbol que te da sombra.

SIGNIFICADO:- Si alguien te protege tienes que cuidarlo.

Relación con la huerta:

- en la huerta suele haber árboles

Fuente de información:

Familiares de Sergio Álvarez.

Page 90: Lengua

No caerá esa breva.SIGNIFICADO:

– Expresión con la que alguien expresa su deseo de conseguir algo que desea mucho y sabe que es

difícil que ocurra.

Relación con la huerta:– Las brevas son fruto de la higuera, que se puede

plantar en la huerta.

Fuente de información:

– Familia de Raquel Laguía Sánchez.

Page 91: Lengua

No dejes para mañana lo que puedes hacer

hoySIGNIFICADO:

- Es mejor hacer las cosas hoy y no esperar a otro día.

-Se utiliza cuando alguien deja las cosas para el último momento o para otro día.

Relación con la huerta:

- Debes hacer las cosas de la huerta hoy y no esperar a otro día.

Fuente de información:

Familiares de María Bobillo.

Page 92: Lengua

No ser trigo limpio.SIGNIFICADO:• No ser buenas personas.• No ser limpio un asunto o la conducta de alguien. • Cuando entre cosas o cualidades buenas hay mezcladas otras malas.• No ser tan intachable como a primera vista parece, o adolecer

de un grave defecto.

Relación con la huerta:

El trigo que está mezclado con la paja, aún no es bueno.

-Género de plantas de la familia de las Gramíneas, con espigas terminales compuestas de cuatro o más carreras de granos, de los cuales, triturados, se saca la harina con que se hace el pan. Hay muchas especies, y en ellas innumerables variedades.

Fuente de información:

Familia de Rubén López Rodrigo.

Page 93: Lengua

No hay duda que quien trabaja suda

SIGNIFICADO:- La actividad de trabajo es dura e intensiva.

Relación con la huerta:

- Para hacer una huerta hay que esforzarse y trabajar

duro.

Fuente de información:

Familiares de María Bobillo.

Page 94: Lengua

SIGNIFICADO:• Cosa insignificante, de poco o ningún

valor.

Relación con la huerta:• El Bledo es una planta comestible poco apreciada

• Planta anual de la familia de las Quenopodiáceas, de tallos rastreros, de unos tres decímetros de largo, hojas

triangulares de color verde oscuro y flores rojas, muy

pequeñas y en racimos axilares

No importar un bledo

Page 95: Lengua

No me hables de flores, que soy jardinero.

SIGNIFICADO:Se utiliza para poner de manifiesto el dominio de un

tema, con ciertos aires de superioridad

Relación con la huerta:El jardinero es el que más motivos tiene de conocer todo lo

relacionado con las flores, ya que está en contacto con ellas.

Fuente de información:

Familiares de Cristina Aragón.

Page 96: Lengua

No pedir peras al olmo.

SIGNIFICADO:

– Hay cosas imposibles de darse. Ej.: una cosa pequeña por naturaleza, no puede ser

grande.

Relación con la huerta:

– Si siembras pepinos, de esa mata no puedes sacar zanahorias, por ejemplo.

– El olmo abunda en España, es buen árbol de sombra y de excelente madera; pero da frutos secos (bellotas), no carnosos como las peras

Fuente de información:

» Familia de Rubén López Rodrigo.

Page 97: Lengua

No todo el monte es orégano.

SIGNIFICADO:

– Pensar o analizar una situación creyendo erróneamente que todo lo relativo a ello es bueno,

positivo, fácil…– Se utiliza para expresar el temor de que un negocio o

empresa tenga mal resultado.

Relación con la huerta:– El orégano es una especia que se puede plantar en la

huerta. Es aromático, abunda en los montes de España, y las hojas y flores se usan como tónicas y en condimentos.

Fuente de información:

» Familia de Raquel Laguía Sánchez.

Page 98: Lengua

Nunca llueve a gusto de todos

SIGNIFICADO y relación con la huerta:- Nunca suceden las cosas como a nosotros nos gustaría. Y lo que a unas personas les gusta, a otras a veces les incomoda.- A veces no va bien que llueva, sobre todo si ha nacido el fruto porque puede dañarlo

- .

Fuente de información:

Familiares de María Bobillo.

Page 99: Lengua

Para Jueves Santo, calabazas y judías

planto SIGNIFICADO:• las calabazas y las judías se siembran en dos

fechas: Las primeras para jueves santo y las segundas a primeros de junio

• Las simientes de las calabazas se guardan dentro del fruto, no hay que abrirlas hasta el tiempo de sembrarlas.

• Las judías tiernas en abril no tienen que estar nacidas, tienen que nacer a finales de la primera semana de mayo. Las segundas se siembran para el 10 de junio, y nunca en la luna de mayo.

Page 100: Lengua

Para San Marcos la basura y la pepita en el

barranco

SIGNIFICADO y relación con la huerta:– Antes del día de San Marcos (25 de abril) se deben

haber sembrado los melones.– Hay otros refranes que aluden a ello: "Ni sembrados en mayo, ni nacidos en

abril". "Para San Jorge, ni nacidos ni por

sembrar"

Fuente de información:

» Madre de Ester Girón García.

Page 101: Lengua

Pasarse de castaño oscuro.SIGNIFICADO:

– Comportarse mal

– Ser demasiado enojoso o grave. – Ser algo intolerable por haber llegado al tope

máximo y no poder ya soportarlo.Relación con la huerta:

– El castaño es un árbol de la familia de las Hipocastanáceas,

de madera blanca y amarillenta, hojas palmeadas compuestas de siete hojuelas, flores en racimos derechos, y fruto que contiene las semillas. – Es planta de adorno originaria de la India.

Fuente de información:

– Familia de Raquel Laguía Sánchez.

Page 102: Lengua

Peor que un trueno.

SIGNIFICADO:

– Que es malo, problemático, perjudicial, difícil, desagradable, violento…

Relación con la huerta:

• Por una parte las plantas necesitan agua para crecer, pero por otra, si la tormenta viene acompañada de truenos, rayos o

granizo, puede causar daños en la plantación.

Fuente de información:

Familia de Raquel Laguia Sánchez.

Page 103: Lengua

¿Pillará lo tardío a lo temprano?:

ni en paja ni en granoSIGNIFICADO y relación con la huerta:

Por mucha prisa que se dé en crecer lo que ha nacido

tardío, nunca alcanzará la altura ni el tamaño del que nació en su tiempo.

Fuente de información:» Abuelos de Diego Lara

Page 104: Lengua

Pimientos del Padrón,unos pican y otros no

• El Pimiento de Padrón es una variedad del pimiento

originaria de una localidad de la provincia de La Coruña con el

mismo nombre Padrón.

Se trata de unos pequeños pimientos de unos 5 cm, generalmente de color verde y forma algo alargada, cónica y ligeramente rugosa o surcada. Algunos de los pimientos tienen la característica de picar (aprox. un 10% e incluso menores), mientras que otros no. De ahí el dicho: "Los pimientos de Padrón, uns pican e outros non en gallego”.

• La proporción de los que son picantes respecto de los que no es una variable que dependerá de algunos factores como el cultivo, las condiciones climáticas, riego, etc.

Pimiento: Planta herbácea anual, de la familia de las Solanáceas, con tallos ramosos de cuatro a seis decímetros de altura, hojas lanceoladas, enteras y lampiñas, flores blancas, pequeñas, axilares, y fruto en baya hueca, muy variable en forma y tamaño, pero generalmente cónico, de punta obtusa, terso en la superficie, primeramente verde, después rojo o amarillo, y con multitud de semillas planas, circulares, amarillentas, sujetas en una expansión interior del pedúnculo. Es planta americana muy cultivada en España.

Page 105: Lengua

Por el árbol se conoce el fruto.

SIGNIFICADO:

- Que según es la forma de ser de los padres se puede saber la de los hijos

- Por sus obras se conoce al la gente.

Relación con la huerta:

- No hay árbol bueno que pueda dar fruto

malo, ni árbol malo que pueda dar fruto bueno.

Fuente de información:

Familiares de María Cruzado.

Page 106: Lengua

Quien siembra vientos recoge tempestades

SIGNIFICADO:Los malos ejemplos e ideas, tienen funestas consecuencias.

– Que si tú eres bueno con las demás personas, ellas serán buenas contigo

– Dicen que la vida, antes o después, pone a cada uno en su lugar, así que, si se hacen cosas malas durante la vida de uno, probablemente antes o después la vida sea mala con él. Si siempre hacemos daño o perjudicamos a los que nos rodean, el día que les necesitemos no harán nada por ayudarnos, y si llevamos una mala vida, pues terminaremos mal.

Relación con la huerta:

– sembrar es arrojar y esparcir las semillas en la tierra preparada para cultivar algo y en este caso, usamos la metáfora de sembrar

como si cada una de las acciones que hacemos a lo largo de nuestra vida fuesen semillas que vamos cultivando en nuestro campo y las situaciones que nos vamos encontrando posteriormente fuesen las cosechas que cada año se producen.

» Si se pone una mala semilla, el fruto obtenido será malo, seguro.

- Si no se cuida no se saca provecho.Fuente de información:

Madre de Brenda González Redondo

Page 107: Lengua

Ser de buena cepa.SIGNIFICADO:

– Que tienes buenas raíces de familia

“de pura cepa”– “Saberlo de buena cepa”, de buena fuente.

Relación con la huerta

Lo dice la gente del campo; y en

la huerta plantarás las mejores cepas.

Fuente de información:

» Familia de María Cruzado.

Page 108: Lengua

Ser de cáscara amargaSIGNIFICADO:

– Que es diferente a los/as demás– Que piensan de manera diferente a otros.

– Se emplea en toda España desde hace siglos, pero su significado ha ido variando. En el siglo XVIII significaba

“un hombre travieso, valentón”. Relación con la huerta:

- los frutos secos tienen cáscara, y cuando está verde, amarga (es de mal sabor). De ahí que este refrán se aplique en tono despectivo al referirse a alguien.

Fuente de información:» Prima y Abuelos de Gloria Sainero

Page 109: Lengua

Ser canela finaSIGNIFICADO:

- Ser de lo mejor que hay.- Se utiliza para encarecer la valía de algo o de alguien.

Relación con la huerta:- La canela es la corteza de las ramas, quitada la

epidermis, del canelo, de color rojo amarillento y de olor muy aromático y sabor agradable.

- Se utiliza en repostería.- El canelo puede estar en la huerta:

Árbol originario de Ceilán, de la familia de las Lauráceas, que alcanza de siete a ocho metros de altura, con tronco liso, flores terminales blancas y de olor agradable y por fruto drupas ovales de color pardo azulado. La segunda corteza de sus ramas es la canela. .

Fuente de información:- Familia de Daniel Cano

Page 110: Lengua

Ser harina de otro costalSIGNIFICADO:

• Ser diferente a otro/a.

• Hablar de cosas diferentes, de otro tema distintoRelación con la huerta:

• La harina se obtiene del trigo y se puede sembrar en la huerta

• Género de plantas de la familia de las Gramíneas, con espigas terminales compuestas de cuatro o más

carreras de granos, de los cuales, triturados, se saca la harina con que se hace el pan. Hay muchas especies, y en ellas innumerables variedades.

» En relación a la siembra dice el refranero:

“Por septiembre quien tenga trigo que siembre”Fuente de información:

- Familia de Cristina Aragón

Page 111: Lengua

Ser la flor y nataSIGNIFICADO:

- Ser algo muy bonito y bueno. - Ser lo más escogido de algo.

La flor y nata de la sociedad.

Relación con la huerta:- Que la huerta cuando está muy cuidada es muy

bonita.

Fuente de información:- Familia de Daniel Cano

Page 112: Lengua

Ser más basto que un arado.

SIGNIFICADO:

– Hablar vulgarmente, a lo paleto.

Relación con la huerta:

– Así habla la gente del campo.

Fuente de información:

– Familia de María Cruzado.

Page 113: Lengua

Ser más basto que un bocadillo de cepas.

SIGNIFICADO:

– Que haces y dices muchas burradas. Ser un hortera, un paleto.

Relación con la huerta:

– Lo dice la gente del campo; y en la huerta plantarás las cepas.

Fuente de información:

» Familia de María Cruzado.

Page 114: Lengua

¡Si cayera una tronada de candiles!.

SIGNIFICADO:

– Deseo de que llueva para que se riegue la cosecha

Relación con la huerta:– Lo dice la gente del campo.

Fuente de información:

» Familia de María Cruzado.

Page 115: Lengua

Si las lombrices asoman en el huerto, se moja

prestoSIGNIFICADO y relación con la huerta:

• Se dice que cuando se ven aparecer las lombrices en la tierra es porque va a llover.

• Algo parecido en este otro refrán:

“Hormigas acordonadas, pronto mojadas”

• Lombriz: Gusano de la clase de los Anélidos, de color blanco o rojizo, de cuerpo blando, cilíndrico, aguzado en el extremo donde está la boca, redondeado en el opuesto, de unos tres decímetros de largo y seis a siete milímetros de diámetro, y compuesto de más de 100 anillos, cada uno de los cuales lleva en la parte inferior varios pelos cortos, rígidos y algo encorvados, que sirven al animal para andar. Vive en terrenos húmedos y ayuda a la formación del mantillo, transformando en parte la tierra que traga para alimentarse, y que expulsa al poco tiempo.

Page 116: Lengua

Si no lloviere en febrero, ni buen prado, ni buen

centeno SIGNIFICADO y relación con la huerta: :

- Si no llueve en este mes no habrá buenas cosechas

• Prado: Tierra muy húmeda o de regadío, en la cual se

deja crecer o se siembra la hierba para pasto de los ganados.

• Centeno: Planta anual, de la familia de las Gramíneas, muy parecida al trigo, con el tallo delgado, fuerte y flexible, de uno a dos metros de altura; hojas planas y estrechas, espiga larga, estrecha y comprimida, de la que se desprenden con facilidad los granos, que son de forma oblonga, puntiagudos por un extremo y envueltos en un cascabillo áspero por el dorso y terminado en arista.

Es muy alimenticia y sirve para los mismos usos que el trigo.

Fuente de información: Familiares de Daniel Cano

Page 117: Lengua

Si quieres tener buen habar, siémbralo para el Pilar. SIGNIFICADO y relación con la huerta:

• Las habas dicen que hay que sembrarlas en esas fechas

(12 de octubre) para salvarlo del "pulgón" El haba es una planta herbácea, anual, de la familia de las Papilionáceas, con tallo erguido, hojas compuestas de hojuelas elípticas, crasas, venosas y de color verde azulado, flores blancas o rosáceas, con una mancha negra en los pétalos laterales, olorosas y unidas dos o tres en un mismo pedúnculo, y fruto en vaina de unos doce centímetros de largo, con cinco o seis semillas grandes, aplastadas, blanquecinas o prietas y con una raya negra en la parte asida a la misma vaina. Estas semillas son comestibles secas, y todo el fruto cuando está verde. Se cree que la planta procede de Persia, pero se cultiva de antiguo en toda Europa.

Page 118: Lengua

Son habas contadasSIGNIFICADO:

• para denotar que algo es cierto y claro.

• para expresar que ciertas cosas son número fijo y por lo general escaso.

Relación con la huerta:

• Haba: planta de tallo erguido, que produce un fruto comestible, encerrado dentro de una vaina que igualmente se come cuando está verde y tierna Es planta consumida desde varios milenios a.C.. Hasta que los españoles no introdujeron la alubia americana, era la única leguminosa conocida en Europa: era el alimento básico de la gente humilde de la cuenca mediterránea. Actualmente, en cambio, es un capricho.- los griegos utilizaban el haba como boleto de voto.- en la Roma antigua, se empleaba como ficha que designaba al rey en las Saturnales, lo que se quiere ver como un antecedente del haba que se oculta en algunos países occidentales en el roscón de Reyes, por la fiesta de la Epifanía. 

» Refranes relacionados :“ Echar las habas”: hacer hechizos o sortilegios.“ No montar o no valer una cosas dos habas”: con que se denota el poco o ningún valor que tiene alguna cosa o en que es estimada.

Page 119: Lengua

Tener agallasSIGNIFICADO:

• Tener mucho carácter e imponerlo; atreverse a hacer cosas complicadas…

• También se dice “tener huevos”, “tener narices”

Relación con la huerta:» » Las agallas son excrecencias redondas

que se forman en ciertos vegetales por la picadura de insectos.

» La forma de las agallas recuerda a los testículos...de ahí lo de tener agallas.

Page 120: Lengua

Ya son las … y sin atar una escoba.

SIGNIFICADO:– Que han pasado las horas y aún no has hecho

nada.– pérdida de tiempo.

Relación con la huerta:

– Esperemos que nosotros aprovechemos el tiempo y cuidemos la huerta para obtener frutos.

Fuente de información:

» Familia de María Cruzado.