LEER PARA CRECER.docx

download LEER PARA CRECER.docx

of 9

Transcript of LEER PARA CRECER.docx

LEER PARA CRECER: JOLLETURINEstndar

Gorilade Anthony Browne.Lleva ms de 40 aos estudiando libros para nios y jvenes y dirigiendo proyectos de promocin de lectura, Jolle Turin no duda al decirlo: los libros ayudan a los nios a crecer y en ellos hay que valorar las historias que los acercan a temas como el enojo, el afecto, el abandono, el juego, el miedo y la amistad.Jolle Turin.No solo es el cuento feliz de principio a fin, dice Jolle, directora del Instituto Internacional Charles Perrault, los nios necesitan leer sobre lo que sienten, sobre los temas que debern enfrentar o a los que probablemente ya tuvieron un acercamiento, como la muerte.Si un padre cree que protege a su hijo evitando hablar de temas como la muerte lo que hace es no acompaarlo en su crecimiento. A los adultos nos cuesta hablar de la muerte, pero los nios juegan a que se matan y a que mueren todo el tiempo.Y a travs de la palabra y de las metforas en un libro se puede nombrar y hablar de la muerte, reforzar su conciencia de que las cosas y las personas pueden desaparecer, y as prepararlos para sta y otras dificultades de la vida.Jolle llama la atencin sobre todos esos mitos que circulan entre padres de familia, profesores, bibliotecarios, promotores y editores de libros que sostienen que a los nios no se les debe o no deben leer ciertos temas.Donde viven los monstruosde Maurice Sendak.No por leer sobre monstruos tendrn ms miedo, al contrario, exteriorizarlo, proyectarlo en aventuras de otros personajes es positivo, as el miedo se cristaliza en garras, colmillos y ruidos, es peor no saber cmo materializarlo.El libro le sirve al nio para poner en el papel sus temores y dejarlos ah, cuando l quiera lo termina o cierra el libro.Se vuelve una manera de jugar con el miedo, contina Jolle, de crecer y aprender a vivir con el miedo o superarlo.El mismo principio aplica para otras emociones como el enojo, la frustracin, los celos y la soledad.Los libros con animales, por ejemplo, son recurrentes porque permiten tomar distancia al tiempo que generan curiosidad y gracia en los pequeos.

De dnde vengo?

Otra de las necesidades de los nios es responder las grandes preguntas, as lo llama Jolle.Los nios no temen preguntar y con la ayuda de los libros se pueden responder muchas de sus dudas, por ejemplo, qu haba en el mundo antes de m? qu hacan mis paps cuando yo no exista? por qu estoy aqu? cmo llegu aqu?, por qu hay que crecer y dejar ir ciertas cosas?.

Hay que valorar los libros que responden al nivel del nio pero sin infantilizar el texto o los dilogos, tratndolo como una persona, y permitir que l encuentre su visin, nunca decirles que estn interpretando mal una historia o respondiendo mal una pregunta. Cada nio preguntar y entender segn sus caractersticas, su contexto.LOS SEIS FANTSTICOSHe aqu los seis grandes temas que conciernen a los nios y sobre los cuales es recomendable acercarles lecturas, segn Turin. Incluyo un par de las sugerencias de libros que hace la especialista.1. El juegoEl juego es para los nios lo que el trabajo para los adultos, una cosa seria. Todos los nios estn hechos para jugar, juegan para relacionarse y entender la vida. Los libros que proponen o escenifican juegos los hacen jugar ms.Recomendacin de Jolle Turin: Pedro es una pizza de William Steig (Editorial Norma), Fuera de aqu, horrible monstruo verde! de Ed Emberly (Editorial Ocano).

2. El miedoEl abandono es el primer miedo que experimenta el beb y a lo largo de su niez ir sumando otros: la oscuridad, lo desconocido, lo nuevo. Las historias sirven para tomar distancia de sus miedos, dejarlos en el papel.Recomendacin:Las lechucitas de Martin Waddell (Alfaguara), Una pesadilla en mi armario de Mercer Mayer (Kalandraka).

3. Las grandes preguntas

Conforme se adquiere lenguaje se adquiere tambin la capacidad de formular preguntas. La ansiedad que puede provocar el pasado (el origen, por ejemplo) o el futuro (la muerte, por ejemplo) encuentra salida en los libros.Recomendacin:La gran pregunta de Wolf Erlbruch (Tecolote, Kkinos),Tantos animalitos muertos de Ulf Nilsson (Castillo).4. Las relaciones con los otrosLa relacin ms importante para el nio en su primera infancia es la que establece con sus padres, ms adelante con otros miembros de la familia y amigos. Son importantes los libros en los que a los personajes les va bien en sus relaciones con los dems y se demuestran afecto.Recomendacin:Gorila de Anthony Browne (Fondo de Cultura Econmica), Adivina cunto te quiero de Sam McBratney (Kkinos).

5. El mundo de los sentimientosSe es feliz o infeliz, les gusta o no, se sienten solos, tienen celos de los hermanos, slo quieren estar con mam, el tour de los sentimientos por los que transitan los nios es vasto y ellos necesitan ver que no estn solos en lo que sienten. Los personajes en los libros sirven para esto.Recomendacin:Donde viven los monstruos de Maurice Sendak (Alfaguara), Fernando furioso de Hiawyn Oram (Ekar).

6. La imaginacinMuchas veces se contraponen la razn y la imaginacin y se presenta sta como algo que hace evadir la realidad, pero la imaginacin enriquece la realidad de los nios, es una manera de adaptarse, de ponerse en el lugar del otro, de comprender, de transformar su mundo y lo que no funcione o les guste de l.Recomendacin:Solos en el mundo de Ulf Nilsson (Castillo), El conejito soado de Malika Doray (FCE).EL LIBRO DE JOLLE:Ces livres qui font grandir les enfants.Jolle Turin. Editorial:Didier jeunesse.Libros que ayudan a crecer

En el 9 Congreso Nacional de Lectura organizado por Fundalectura, una experta nos recomend qu deben leer los bebes.

En el marco de la 22 Feria Internacional del Libro de Bogot se llev a cabo el 9 Congreso Nacional de Lectura organizado por Fundalectura. Los invitados nacionales e internacionales, se reunieron en torno a mesas redondas, conferencias y otros espacios con el fin de fortalecer el papel de la lectura como eje del desarrollo de los nios, acompaado de un contexto donde se garantice la salud, la nutricin y la creacin de ambientes seguros. Las conferencias giraron en torno a los temas: Construyendo puentes, lectura y escritura en la educacin inicial de Rita Flrez; Polticas de lectura en la primera infancia de Yolanda Reyes; Primera infancia : Tradicin oral y primeros relatos de Jolle Turin, invitada francesa; Bookstar: el amor por los libros es un regalo para toda la vida de Rosemary Clarke, invitada de Inglaterra; Qu pasa en las bibliotecas para nios en el pas de Pippi Mediaslargas?, de Anne Bergstrm, de Suecia y Desarrollo humano y econmico, dictada por Paul Martin de la Unicef.

Jolle Turn, especialista en lectura para bebs y formadora de ACCES, Acciones Culturales Contra la Marginacin y la Segregacin de Pars, habl sobre los libros que hacen crecer a los nios. Mediante ejemplos de variados textos contemporneos, la expositora plante cinco grandes problemticas que deben tenerse en cuenta a la hora de editar un libro para el pblico infantil: el libro como juego, el miedo, las preguntas filosficas de los infantes, su relacin con sus padres y sus sentimientos.La investigadora recomend escoger libros que le permitan a los nios pensar, despertarse a temprana edad para no dejar que los adultos les impongan sus ideas, pero sobre todo, libros abiertos hacia el lenguaje de la ternura y el amor.Estos son algunos de sus recomendados:

El libro como Juego"Coucou"de Jeanne Ashb. La ilustradora belga, quien segn Turn, "realmente ha observado a los bebes", logra con algunas lneas o un pequeo punto, expresar diferentes sentimientos de los bebs en sus dibujos. A travs del libro, el bebe visita las actividades y personajes de su crculo familiar; mam, pap, hermanos, y l mismo se ven retratados mediante tiernos trazos, entonces, el libro se convierte en espejo de las actividades del nio, como en un camino hacia l mismo.El miedo del beb"Bbs Chouettes"de Martn Waddell y Patrick Benson. Esta es una historia de tres bhos y su madre, quien por un tiempo desaparece de sus vidas. El autor revela el sentimiento de miedo que sienten las cras mediante la espera que planean al darse cuenta de la ausencia de su progenitora. Para llenar el tiempo que dura la esperanza de volver a verla, imaginan escenarios donde ella ocupa un espacio y recuerdan los momentos ms felices que pasaron a su lado. Cuando los buhitos formulan la posibilidad de que su madre vuelva, mediante la "espera feliz" la madre aparece y entonces, recogen los frutos de toda la confianza que sembraron en medio de la seguridad.Las preguntas filosficas"Dis, cest comment quand on est mort?"de Helne Romano. Qu pasa cuando se est muerto? Es la pregunta que trata de resolver este libro. A travs de la ausencia de los objetos, la autora plantea el tema de la prdida como algo que est inscrito en el lenguaje. Con la posibilidad de que un lpiz, una pelota o un ser querido no aparezcan, se crea una ausencia que posibilita una reflexin para el nio. Este resulta un libro potico y afectivo, pese a tratar una temtica difcil entre el pblico infantil: la muerte.Relacin bebe-padres"Toi Et Moi, Petit Ours"de Martn Waddell y Barbara Firth. Muestra cmo, mediante la relacin que el nio vive con el adulto, el primero necesita inculcarle siempre al infante valor para enfrentar el mundo. Los protagonistas son pap oso y osito, quienes emprenden una aventura cuando uno le ensea al otro a caminar, a atravesar un ro, a coger una cuchara y a tratar de entender en qu consiste la relacin padre e hijo.Los sentimientos de los bebs

"Mademoiselle sauve-qui-peut"de Philippe Corentin. El ttulo quiere decir: seorita salgan todos corriendo. sta es una versin del cuento tradicional "Caperucita roja" en la que Caperucita es una nia impertinente y malcriada que lastima al lobo, quien se ve obligado a conseguir refugio en casa de la abuelita. El autor, famoso por recrear versiones de la cuentstica tradicional, maneja el humor para crear una complicidad entre el nio y el texto y crearle la posibilidad de que l decida qu tan real puede ser el cuento.Para ms informacin:Fundalectura, Fundacin para el fomento de la lectura. Email:[email protected]