Lectura y Escritura Para Instrumentos Transpositores

5

Click here to load reader

Transcript of Lectura y Escritura Para Instrumentos Transpositores

Page 1: Lectura y Escritura Para Instrumentos Transpositores

English versionVolver a: Artículos teoria.com

Lectura y escritura musical para instrumentos transpositores

Escritura para instrumentos transpositores (II)

En la tabla a continuación presentamos las claves que debemos usar para leer músicaescrita en notación real para los principales instrumentos transpositores y transportarla.Estas son las claves que debe utilizar un instrumentista si su parte no ha sido previamentetransportada o el arreglista o compositor que desea transportar la parte para alguno deestos instrumentos:

InstrumentoTransportenecesario

ClaveTonalidad resultantetomando a do mayor

como tonalidad original

Flauta en sol 4ta justaascendente

Fa

Corno inglés 5ta justaascendente

Sol

Clarinete en si bemol 2da mayorascendente

Re

Clarinete en la 3ra menorascendente

Mib

Clarinete en mi bemol 3ra menordescendente

La

Clarinete bajo(sib)

9na mayorascendente

Re

Saxofón soprano(sib)

2da mayorascendente

Re

Saxofón alto(mib)

6ta mayorascendente

La

Saxofón tenor(sib)

9na mayorascendente

Re

Saxofón barítono(mib)

6ta mayor1 octava

ascendenteLa

Trompeta en si bemol 2da mayorascendente

Re

Escritura para instrumentos transpositores (II) http://teoria.com/articulos/transposition/07e.htm

1 de 2 18/08/2012 13:14

Page 2: Lectura y Escritura Para Instrumentos Transpositores

English version

Trompa en fa 5ta justaascendente

Sol

Volver a: Artículos teoria.com

© 2001 José Rodríguez Alvira. Publicado por teoria.com

Escritura para instrumentos transpositores (II) http://teoria.com/articulos/transposition/07e.htm

2 de 2 18/08/2012 13:14

Page 3: Lectura y Escritura Para Instrumentos Transpositores

English versionVolver a: Artículos teoria.com

Lectura y escritura musical para instrumentos transpositores

Lectura de música escrita para instrumentos transpositores (II)

Debemos tener en cuenta dos cosas al leer música escrita para instrumentostranspositores:

La tonalidad resultante1.La nota real que produce el instrumento2.

Volvamos a tomar la melodía original:

Tonalidad resultante

Para leerla correctamente debemos primeramente pensar en la tonalidad resultante. Estamelodía está en do mayor. De ser interpretada por un clarinete en si bemol que transporta

una 2da descendente la escucharíamos en si bemol mayor (tonalidad que se encuentra una

2da mayor descendente desde do mayor).

Nota real

Podemos obtener las notas reales leyendo cada nota y buscando la nota que se encuentra

una 2da mayor más abajo. Sin embargo, si dominamos las claves podemos leer la músicausando la clave correcta y obtendremos automáticamente la nota producida. Las clavesson sumamente útiles para leer música escrita para instrumentos transpositores.

Volviendo a la melodía original, si la leemos en clave de do en 4ta y cambiamos laarmadura de la tonalidad original (do mayor) por la de sib mayor podemos leer fácilmenteel nombre de las notas (aunque no la octava):

En la tabla a continuación vemos las claves que debemos usar para leer música escrita enclave de sol para los principales instrumentos transpositores:

Instrumento Transporte ClaveTonalidad resultantetomando a do mayor

como tonalidad original

Flauta en sol 4ta justadescendente

Sol

Lectura de música escrita para instrumentos transpositores (II) http://teoria.com/articulos/transposition/03e.htm

1 de 2 18/08/2012 12:24

Page 4: Lectura y Escritura Para Instrumentos Transpositores

English version

Corno inglés 5ta justadescendente

Fa

Clarinete en si bemol 2da mayordescendente

Sib

Clarinete en la 3ra menordescendente

La

Clarinete en mi bemol 3ra menorascendente

Mib

Clarinete bajo(sib)

9na mayordescendente

Sib

Saxofón soprano(sib)

2da mayordescendente

Sib

Saxofón alto(mib)

6ta mayordescendente

Mib

Saxofón tenor(sib)

9na mayordescendente

Sib

Saxofón barítono(mib)

6ta mayor+ 1 octava

descendenteMib

Trompeta en si bemol 2da mayordescendente

Sib

Trompa en fa 5ta justadescendente

Fa

Volver a: Artículos teoria.com

© 2001 José Rodríguez Alvira. Publicado por teoria.com

Lectura de música escrita para instrumentos transpositores (II) http://teoria.com/articulos/transposition/03e.htm

2 de 2 18/08/2012 12:24

Page 5: Lectura y Escritura Para Instrumentos Transpositores

English version

English version

Volver a: Artículos teoria.com

Lectura y escritura musical para instrumentos transpositores

Lectura de música escrita para instrumentos transpositores (III)

En esta tabla indicamos las claves que se pueden utilizar para cada transporteasumiendo que la clave original es la clave de sol:

Transporte Clave

2tadescendente

2da ascendente

3raascendente

6ta descendente

3tadescendente

4ta descendente

5tadescendente

4ta ascendente

Volver a: Artículos teoria.com

© 2001 José Rodríguez Alvira. Publicado por teoria.com

Lectura de música escrita para instrumentos transpositores (III) http://teoria.com/articulos/transposition/04e.htm

1 de 1 18/08/2012 12:25