Leccion 2 Crisis en Eden

download Leccion 2 Crisis en Eden

of 12

Transcript of Leccion 2 Crisis en Eden

  • 7/24/2019 Leccion 2 Crisis en Eden

    1/12

    1

    LECCION 2 CRISIS EN EL EDENA UN MUNDO PERFECTODurante los seis primeros das de la Creacin (Gnesis 1), Dioscre seis cosas buenas: La luz (v. )! la tierra " el mar (v. 1#)! lave$etacin (v. 1%)! el &rmamento (v. 1')! los peces " las aves (v.%1)! los animales (v. %).Cuando ueron creados *d+n " va, toda lo creado alcanz su$rado m+-imo de bondad: era bueno en $ran manera/ (v. 01).Durante el proceso creador, Dios otor$ tres bendiciones: 2endi3o a los peces " aves, " les anim a ructi&car (v. %%). 2endi3o en el mismo sentido a *d+n " a va, " les dio se4orosobre la creacin(v. %'). 2endi3o el s+bado, para vincular al Creador con su creacin(Gnesis %:0).5oda esta bondad " bendicin ue creada especialmente para elser 6umano.B MARCANDO LMITESDurante el proceso creativo, Dios 6izo separaciones marcandolmites claros. stos lmites 6icieron de la creacin al$o perecto:7epar la luz de las tinieblas! las a$uas de aba3o de las de arriba!la tierra del mar! la ve$etacin se$8n su $nero! el da " la noc6e!los seres vivos se$8n su $nero " separ un da.

    9or 8ltimo, separ un espacio especial para ue morase el6ombre. ntre los +rboles ue plant en dn, separ uno cu"oruto no se poda comer.De esta orma, podan e3ercer la libertad ue Dios les 6aba dado.C LA CADA;Cmo desvirtu 7atan+s el car+cter de Dios ante va< Gnesis0:1=. Dios no uiere tu bien. ;Cmo os pro6be comer de todosestos +rboles tan deliciososl. 9ero, sicomes de este +rbol, ser+s como >l.va " *d+n aceptaron esta ima$en distorsionada del car+cter deDios. ? ueron abiertos sus o3os. ? supieron u era el mal. ? sevieron desnudos. ? se ale3aron de su Creador.DLAS CONSECUENCIASn el captulo 0 de Gnesis, vemos cmo el pecado comenz a

    @orecer inmediatamente. La pare3a, 6asta entonces pura, comenza e-cusarse " ec6ar la culpa a los dem+s: La mu3er ue me disteA me dio del +rbol/! La serpiente me en$a4/ (v. 1%=10).

  • 7/24/2019 Leccion 2 Crisis en Eden

    2/12

    %

    La relacin con Dios 6aba cambiado (v. 1#). La relacin entreellos 6aba cambiado (v. 1B). La relacin con la naturaleza 6abacambiado (v. 1').Dios les dio la promesa de un edentor ue derramara su san$repor ellos (v. 1). 5ambin les ense4 a sacri&car un animal comosmbolo del edentor, " visti con su piel su desnudez (v. %1).

    Crisis en el Edn

    VERDAD CENTRAL: La entrada del pecado " sus tr+$icas consecuencias.La necesidad en la vida de is al!n"s es: econocer ue no importanuestra condicin, 6a" esperanza en es8s.O#$e%iv"s es&eciales'a(C")n"sci%iv": -plicar la cada de nuestros primeros padres " susconsecuencias.

    #(A*ec%iv": 7entir las bendiciones del plan de salvacin.c( Psic""%ri+: *"udar a otros para aliviar el surimiento 6umano.Il!s%raci,n: Ena ilustracin de va tomando el ruto del +rbol pro6ibido.Esc!dri-ar las Escri%!ras: Gnesis 0:1, %1.A&licaci,n' Fuc6as $racias, 7e4or, por a"udarme a restaurar mi relacinconti$o a travs de mi 6ermano ma"or esucristoHBOS.UE/OI( INTRODUCCIONA(Desde el mismo dn el 7e4or declara enemistad entre la serpiente " la mu3er," anuncia su plan de salvacin, ue nos trae esperanza a todos nosotros.B(;De u tres eventos de la crisis en el dn nos 6abla la leccin de estasemanal " el 6ombre, " entre el 6ombre " el mundo, se mantuvieran eternamentese$uras. Le dio al 6ombre el derec6o de $obernar sobre toda la creacin. Iubo

    slo un lmite. Oo podra comer del ruto del +rbol del conocimiento del bien " delmal (Gnesis %:1B, 1M). 7i esco$a apropiarse de lo ue no le perteneca, el6ombre no slo perdera el derec6o de ser administrador del mundo, sino uetambin estara condenado a morir.

    9ara ue el 6ombre permaneciera leal al Creador, Dios estableci un lmite en eltiempo: el s+bado. ste da sera un recordativo al 6ombre de ue Dios esCreador. 5ambin sera el momento de un alto en la semana para el ue ser6umano " el Creador tuvieran una relacin m+s estrec6a. 9ara permanecer vivopor la eternidad, el 6ombre deba alimentarse del ruto del +rbol de la vida. soue un recordativo de ue su vida era derivada " ue l dependa de Dios como9roveedor " 7ustentador.

    La %en%aci,n

  • 7/24/2019 Leccion 2 Crisis en Eden

    8/12

    '

    n la cada del ser 6umano, puede percibirse una actitud deliberada de va deacercarse al +rbol del cual Dios 6aba dic6o ue no deban comer. steacercamiento muestra ue la curiosidad la ce$ a al$unos 6ec6os. Los seres6umanos eran los 8nicos ue 6ablaban, " cuando la serpiente 6abl, vapermaneci 6ablando con ella. La visin ue va tena de Dios, respecto de sucredibilidad, su naturaleza " su amor, ue cuestionada. Las a&rmaciones divinasueron conrontadas " se le 6izo una nueva propuesta, en la cual al$o m+s

    $rande le estaba reservado si coma del ruto ue Dios 6aba pro6ibido. *rro3ardudas en relacin al car+cter de Dios " prometerle poderes especiales al 6ombre,incluso 6asta de poder ser un dios, contin8an siendo la $ran estrate$ia delenemi$o 6asta 6o".

    Ia" al$unos puntos importantes al analizar la razn por la cual va ca" enpecado. 9rimero, ella busc lo ue no debi buscar, " tal vez por eso lo 6izodeliberadamente sola, sin la presencia de su esposo. Cuando el ser 6umano sepone en terreno peli$roso, ueda m+s susceptible a caer en pecado. n se$undolu$ar, ella dio lu$ar a las dudas planteadas por el enemi$o. ? en tercer lu$ar, ella6izo uso de sus sentidos " no de la razn, para tomar la decisin en cuanto a lo

    ue 6ara.

    9arece e-tra4o, pero lue$o de al$unos momentos, aul +rbol pas a ser no solomaravilloso, apetitoso, sino tambin a tener poderes especiales de 6acer m+sinteli$ente al ue comiera de su ruto. 9restar odos a las dudas planteadas por elenemi$o acerca de Dios " su car+cter, conduce al 6ombre a tomar decisionescompletamente irracionales. ? aunue el 6ombre no ten$a respuestas para todassus pre$untas respecto de la revelacin bblica, con&ar en la a&rmacin de lasscrituras es el camino m+s se$uro para no caer en la tentacin.

    *nte el pecado de va, *d+n esco$i amar a su esposa m+s ue a Dios. *s como*d+n, muc6os 6o" ponen sus preerencias antes ue a Dios. sco$en su $ustopersonal como lo m+s importante en lu$ar de auello ue Dios propone como lome3or. Cualuier cosas ue sea considerada como m+s importante ue un claroKas dice el 7e4or es idolatra " pecado.

    5anto *d+n como va rec6azaron la $racia divina al 6acer sus elecciones basadosen un -tasis o en sus preerencias personales. La obediencia a losreuerimientos divinos en el dn no les otor$aba mritos para continuarviviendo eternamente en el paraso de Dios. La obediencia apenas le conera elderec6o de permanecer en la $racia divina ue les 6aba sido otor$ada.

    Ca>da5 aldici"nes : redenci,nLa eleccin del 6ombre " de la mu3er de no respetar el orden divino " comer delruto pro6ibido, los llev a una e-periencia moment+nea de -tasis, a unsentimiento de culpa " vaco e-istencial. La presencia de su Creador "a no lesera deseable. La sinceridad " el $ozo dieron lu$ar a las e-cusas " el miedo. l6ombre " la mu3er pasaron a pro"ectar a otros la responsabilidad por laselecciones 6ec6as. ? este es uno de los resultados m+s evidentes del pecado.

    *unue en su amor Dios 6aba trazado un plan de eterna convivencia con el6ombre, " le 6ubiera proporcionado todo lo necesario para ue esto uera unarealidad, el uebrantamiento del pacto por parte del ser 6umano tra3o lasconsecuencias establecidas en el pacto: la muerte, primero en el sentidoespiritual, " con el tiempo tambin en el plano sico. *l pecar, el 6ombre norecibi inmediatamente la muerte sica, pero se volvi esclavo del pecado.

  • 7/24/2019 Leccion 2 Crisis en Eden

    9/12

    P

    n ese momento, Dios nuevamente le maniest su $racia al 6ombre. *clar uesu eleccin tendra consecuencias para su relacin con el mundo ue lo rodeaba" sus 6abitantes, pero ue en su misericordia, el propio Dios enviara al Ii3o apa$ar el precio del error cometido por el 6ombre. Nue establecido un nuevo pactopor Dios, " el ser 6umano ue invitado a aceptar la orenda ue Dios proveerapor su pecado.

    La promesa del pacto de Gnesis 0:1 establece ue el Descendiente no slovendra para morir por el 6ombre, sino ue Dios tambin le dara al 6ombre laposibilidad de la victoria. 9ondra enemistad entre el 6ombre " la serpiente. 7ucondicin de pureza se 6aba perdido. 9or s mismo, el 6ombre "a no tendra m+sel poder de 6acer el bien, sino el poder de esco$er el bien. * travs de estaeleccin, en su3ecin al spritu de Dios, tendra la oportunidad de odiar alpecado.

    * pesar de las buenas nuevas, el evan$elio de la redencin por la san$re delCordero, el 6ombre " la mu3er tendran ue 6acer rente a las maldicionesresultantes de sus elecciones, mientras vivieran en este mundo. l 6ombre,

    uien antes estaba en total armona con el mundo, " 6aba recibido el derec6ode administrar la tierra, a6ora tendra un nuevo modelo de relacin con ella. Leue dic6o: Kaldita ser+ la tierra por tu causa. Con dolor comer+s de ella todoslos das de tu vida (Gnesis 0:1).

    La mu3er, uien 6aba recibido la tarea de ser una compa4era idnea para el6ombre, " de estar a su lado siempre en pie de i$ualdad, al 6aberse apartado "pecar, recibi la sentencia: Kultiplicar en $ran manera los dolores de tusembarazos. Con dolor tendr+s tus 6i3os. *nsiar+s a tu esposo, " l te re$ir+(Gnesis 0:1B).

    La serpiente, ue 6aba llevado a los seres 6umanos al error, " an6elado alcanzarlas alturas " ser i$ual a Dios, ue identi&cada con la tierra, " tuvo su destinoli$ado a ella, recibiendo el anuncio de su destruccin de&nitiva por elDescendiente de la mu3er, o sea, Cristo.

    De este modo Dios encar de manera 3usta el problema del pecado " les dio anuestros primeros padres la esperanza de la redencin por su $racia,mostr+ndoles cu+n terrible era el pecado " sus consecuencias, proporcion+ndoleal 6ombre la posibilidad de vivir nuevamente en armona con su Creador en estemundo restaurado " perecto.

    Crisis en el Edn1nesis 3 ;

    In%r"d!cci,n'Ouestro estudio de esta semana "a viene con dos puntos encontra. n primer lu$ar, cuando vemos una 6istoria ue nos es amiliar, nuestraprimera reaccin es pensar: K?a la conozco. n se$undo lu$ar, muc6oscristianos dudan del relato de la creacin. 9uede ue no di$an KDios nos miente,pero su$ieren ue el retrato es metarico o una ale$ora. ? esto no tienesentido.l relato de la creacin tiene demasiados detalles espec&cos como para sermetarico. 7i se tratara de una ale$ora, dicilmente sera una ale$ora para laevolucin. 7e relata ue Dios 6abl intencionalmente, " la creacin lle$ a lae-istencia, en vez de su$erir el azar " la seleccin natural. 7e e-plicita ue lacreacin se inici con toda su comple3idad, " no un cambio $radual desde un

  • 7/24/2019 Leccion 2 Crisis en Eden

    10/12

    1#

    or$anismo m+s simple 6acia uno m+s comple3o. l relato de la creacin es mu"conocido, pero creo ue contiene puntos espirituales cruciales. FJntroduzc+monosen nuestro estudio de la 2iblia " veamos si podemos encontrar al$o nuevo,interesante e importante en lH

    I( Pe!e-"s di"sesA(Gnesis 1:%B. G.! di$" Di"s acerca de l"s seres =!an"sH (Rue ellos

    6aban sido creados como Dios).3(;n u sentido el 6ombre era como, o seme3ante, a Dios< (>l 6aba sidocreado a su Kima$en " Kseme3anza, " $obernaba sobre el resto de la creacin).a(*unue este versculo no e-pliue con ma"or precisin el si$ni&cado deKima$en " Kseme3anza, nota ue est+ relacionado al traba3o de $obernar. ;Runos e-plica esto acerca de la Kima$en " Kseme3anza< (Gobernamos sobre elresto de la creacin porue somos m+s inteli$entes. *s, lo l$ico es ue, en elacto de pensar, nos parecemos a Dios).

    B(Gnesis 1:%M, %'. ;Si)!i, Di"s s! &lan en relaci,n a l"s seres =!an"sl derrot a 7atan+s. Senci en la $uerra ue terminara con la destruccin de7atan+s).

    E(*mi$o, ;" en cuanto a tu vida< GAce&%as las re)las de Di"s c""verdaderas5 : el e$"r "d" &ara vivirH;U, en lu$ar de ello, conas en tulimitada visin acerca de la verdad " dependes de ella< l relato de la creacinmuestra el terrible resultado de no creer en Dios " rec6azar sus re$las. ;9or uno le pides a6ora mismo al spritu 7anto ue in@u"a en tus actitudes, para ueestn de acuerdo con las verdades de Dios