Lavoratorio N°4

11
Diego Moreira Natalia Matus Katherine Muñoz Alejandro Lizana Primum Novus

Transcript of Lavoratorio N°4

Page 1: Lavoratorio N°4

Diego MoreiraNatalia Matus

Katherine MuñozAlejandro Lizana

Primum Novus

Page 2: Lavoratorio N°4

Tv Cable

La televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio, de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que estos deban disponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas.

Diego Moreira

Page 3: Lavoratorio N°4

Tv cable

No se sabe con precisión cuando comenzó el Tv cable, pero según una reciente publicación (Southwick, 1999: 10), se asegura que fueron los ingleses quienes comenzaron esto, instalando antenas antes de la segunda guerra mundial, para recibir señales de la cadena que recién partía, la BBC.

Diego Moreira

Page 4: Lavoratorio N°4

Tv cable Con el paso del tiempo el

Tv Cable comienza su masificación con la mejora de la calidad de imagen y las ofertar, donde comienzan a surgir otras empresas dentro de este rubro. Pero la real expansión de este sistema es cuando comienzan a ocuparse los satélites para la transmisión de señales.

En América latina los primeros en introducir este sistema fueron México y Argentina

Diego Moreira

Page 5: Lavoratorio N°4

Tv cable por fibra óptica

Alejandro Lizana

Page 6: Lavoratorio N°4

¿Qué es la fibra óptica? La fibra óptica son filamentos de vidrio

de alta pureza extremadamente compactos, el grosor de una fibra es similar a la de un cabello humano.

Originalmente, la fibra óptica fue propuesta como medio de transmisión debido a su enorme ancho de banda.

Alejandro Lizana

Page 7: Lavoratorio N°4

La tecnología FTHH, que ofrece una banda simétrica teórica de 100 megabits por segundo (Mbit/s) es al menos dos veces más rápida que el ADSL más potente en vía descendente, y 50 veces más que en vía ascendente.

Además, la fibra óptica, que permite una diversificación de los servicios (vídeo a la carta, televisión de alta definición, juegos en red o envío de archivos muy pesados)

Alejandro Lizana

Page 8: Lavoratorio N°4

Ejemplos

En el 2006, Japón consta con 14,5 millones de hogares accediendo a la Red de banda ancha por ADSL, mientras que 7 millones lo hacen por la fibra óptica y 3,3 millones por cable.

En 2010, la fibra será dominante con 17 millones de suscriptores, mientras que el ADSL no contará más que con 13 millones de abonados, según las cifras anticipadas de IDC.

Los numerosos proveedores de acceso proponen una conexión por fibra óptica por una tarifa que va de 16 mil pesos chilenos al mes para un residente en un edificio a 29 mil pesos mensuales para abonados que vivan en casas. No obstante, la tecnología no está todavía disponible en todo el país.

http://www.mundoenlinea.cl/noticia.php?noticia_id=8035&categoria_id=6

Alejandro Lizana

Page 9: Lavoratorio N°4

MPEG-2 Programa de codificación de

audio y video, usado por lo general para codificar audio y vídeo para señales de transmisión, que incluyen televisión digital terrestre, por satélite o cable, con algunas modificaciones también es el formato de codificación usado por los discos SVCD’s y DVD’s comerciales de películas.

Natalia Matus

Page 10: Lavoratorio N°4

MPEG-2 No esta optimizado para bajar tasas de bits (menores que 1

Mbit/s), éste introduce y define Flujos de Transporte, los cuales son diseñados para transportar vídeo y audio digital a través de medios impredecibles e inestables, y son utilizados en transmisiones televisivas.

MPEG-2 audio, aloja la codificación de programas de audio con más de dos canales. De una manera retro-compatible Permite que los decodificadores MPEG1 audio puedan descodificar la componente estéreo de los dos canales maestros o de una manera no retro-compatible permite a los codificadores hacer un mejor uso del ancho de banda disponible. MPEG-2 soporta varios formatos de audio, incluyendo MPEG-2 AAC.

Natalia Matus

Page 11: Lavoratorio N°4

MPEG-4 Códec estándar

internacional de video para la web.

Algoritmo de compresión que codifica datos de audio y video

Optimizar calidad de almacenamiento.

Tiene estándares varios, llamados perfiles, niveles o partes.

Mp4:MPEG4, parte 14.

Katherine Muñoz