Latinstyleabril2015

74

description

Pregúntate esto: cuando mueras, ¿te gustaría que la gente te recordara por las grandezas que has hecho como humano llenando sus muros personales con frases tuyas o preferirías que nadie opinara sobre ti porque parecería muy “mainstream”? Gabriel Garcia Marquez - para mis amigos. imvu - kherany

Transcript of Latinstyleabril2015

Page 1: Latinstyleabril2015
Page 3: Latinstyleabril2015
Page 7: Latinstyleabril2015
Page 8: Latinstyleabril2015
Page 15: Latinstyleabril2015
Page 16: Latinstyleabril2015

Sex on the Beach Uno de los más conocidos en el mundo de los cócteles. A base de vodka y licor de du-razno. Existen otras recetas que en lugar del schanpps o licor de durazno utilizan la misma cantidad licor de melón o licor de frambruesa ( black raspberry liqueur). Ingredientes: - 1 1/2 oz. de vodka.- 3/4 oz. de licor de durazno (bols de durazno).- 1/2 oz. de créme de cassis .- 2 oz. de jugo de naranja (zumo de naranja).- 2 oz. de jugo de arándanos. Preparación:Vierta los ingredientes en una coctelera con hielo y agitar bien. Servir en un vaso alto con hielo. Deco-rar con cerezas y rodajas de naranja.

Sex on the Beach

Page 17: Latinstyleabril2015

Sex on the Beach Uno de los más conocidos en el mundo de los cócteles. A base de vodka y licor de du-razno. Existen otras recetas que en lugar del schanpps o licor de durazno utilizan la misma cantidad licor de melón o licor de frambruesa ( black raspberry liqueur). Ingredientes: - 1 1/2 oz. de vodka.- 3/4 oz. de licor de durazno (bols de durazno).- 1/2 oz. de créme de cassis .- 2 oz. de jugo de naranja (zumo de naranja).- 2 oz. de jugo de arándanos. Preparación:Vierta los ingredientes en una coctelera con hielo y agitar bien. Servir en un vaso alto con hielo. Deco-rar con cerezas y rodajas de naranja.

Sex on the Beach

Page 18: Latinstyleabril2015
Page 20: Latinstyleabril2015
Page 23: Latinstyleabril2015
Page 25: Latinstyleabril2015
Page 27: Latinstyleabril2015
Page 29: Latinstyleabril2015
Page 33: Latinstyleabril2015
Page 34: Latinstyleabril2015

FULLMOON RADIO, Es una radio creada especialmente para ti ! Nació el 4 de octubre del 2011, de la mano de MELYSANTOS, con un claro objetivo; pasarlo bien y vivir momentos inolvidables. Vamos, anímate, serás mucho más que un simple oyente!

La Radio que ilumina tu alma

Page 35: Latinstyleabril2015

FULLMOON RADIO, Es una radio creada especialmente para ti ! Nació el 4 de octubre del 2011, de la mano de MELYSANTOS, con un claro objetivo; pasarlo bien y vivir momentos inolvidables. Vamos, anímate, serás mucho más que un simple oyente!

La Radio que ilumina tu alma

Page 36: Latinstyleabril2015
Page 37: Latinstyleabril2015
Page 39: Latinstyleabril2015

habine

Page 40: Latinstyleabril2015
Page 42: Latinstyleabril2015

Nacemos humanos pero eso no basta: tenemos que llegar también a serlo[…]”, a través de esta premisa podemos darnos cuenta de la necesidad de moldear al ser humano para lo que se hacen necesarios valores como la tolerancia, igualdad, respeto…, el ser humano necesita que se le “dome” por decirlo de alguna manera y ese moldeamiento debe ser el adecuado y por ello des-de la escuela se deben inculcar los principios básicos.

La educación ha perdido el norte, ha caído en la indefinición y ha olvidado su objetivo fundamental: la formación de la perso-nalidad. Una formación que corresponde, sobre todo, a la familia, pero también a la escuela, a los medios de comunicación, al espa-cio público en todas sus manifestaciones. Urge, por tanto, volver a valores como el respeto, la convivencia, el esfuerzo, la equidad o la utilización razonable de la libertad.

“En el momento en que podamos conseguir una atmósfera en la que los hombres puedan trabajar juntos en armonía mientras mantengan su diversidad, puedan construir codo a codo y produ-cir una variedad unificada, puedan unirse para conseguir la paz y al mismo tiempo promover las múltiples características que in-

tensifican la sociedad, habremos hecho frente a nuestro desafío”

¿Cómo recuperamos los valores?

La realidad y las formas en las que suceden los acontecimientos de la jornada se condicen con la necesidad generar cambios. Más allá del ámbito del que se trate, son muchas las cosas que piden un eje de razón y de virtud que traslade a lo cotidiano y a todo lo que como humanidad nos corresponde un cambio verdadero.

¿Cómo? Me lo he preguntado un millón de veces… ¿Cómo se cambia o se mejora? La escuela necesita mucho, la sociedad ne-cesita más, sin embargo disponer una forma de acercar a la rea-lidad, y profundizar dentro del contexto diario un eje moral que nos ayude a mejorar, algunas veces pareciera ser una utopía. Sin querer se nos han vuelto algo que necesitamos traer mediante definiciones o alguna historia que los señale, porque las formas

sociales actuales los han ido desplazando de su lugar natural.

Más, no resulta fácil forzar la humanidad de nadie tratando de in-culcar ciertos valores que debieran venir aprendidos o estimula-dos, y a nuestro pesar el acontecer diario suele venir teñido de lo que no nos gusta señalar, a nuestra mano nos faltan demasiado los ejemplos de la buena convivencia, donde las buenas ideas y el crecimiento prosperen sin mucho esfuerzo. Sin embargo pare-ciera haber mucho de costumbre en todo esto, mucho que se va volviendo más una cuestión cultural, y de queja social que una elección de vida. Realmente no apuesto a que alguien disfrute una vida opuesta a la integridad. Sí se ha vuelto una cuestión aprendida, un vicio de queja y malestar que es necesario revertir.

Quisiera insistir en que se puede, si acaso se quiere.

Desandar ciertos caminos requiere mucho esfuerzo, sin dudas, aún así no es imposible. Creo que tanto un camino como el otro se hacen andando. Un paso a la vez, y el primero sobre el rumbo a tomar. Un paso a la vez, y la marcha lentamente se suaviza, el entorno si somos hábiles, se transforma en riqueza.

Una sociedad es una suma de muchos nosotros mismos. Nadie cambia el mundo solo, ni de a dos, ni de a diez…Sin fórmulas má-gicas cada uno desde su rol sabe bien lo que tiene que hacer. Qui-zás sea tan simple como eso.

Aquí los valores entran en juego naturalmente, y dejar los egoís-mos para mirar desde el lugar del otro…empatizar con el medio, escuchar el reclamo para transformarlo, mostrar formas nuevas, promover los cambios desde adentro, desde cada uno, sin espe-rar sino forjando…esa es la gran diferencia, no podemos dejar de hacer. Son verbos los que necesitamos promover no adjetivos ca-lificativos ni sustantivos abstractos.

Así necesitamos unirlos, unirnos y unir los valores hasta que vuel-van a fundirse en lo diario…unir las ideas, y los proyectos comu-nes. Estar dispuestos a mirar la realidad desde la verdad. Las solu-ciones vienen cuando los problemas pueden plantearse desde la humildad…y de eso se necesita mucho

Page 43: Latinstyleabril2015

sociales actuales los han ido desplazando de su lugar natural.

Más, no resulta fácil forzar la humanidad de nadie tratando de in-culcar ciertos valores que debieran venir aprendidos o estimula-dos, y a nuestro pesar el acontecer diario suele venir teñido de lo que no nos gusta señalar, a nuestra mano nos faltan demasiado los ejemplos de la buena convivencia, donde las buenas ideas y el crecimiento prosperen sin mucho esfuerzo. Sin embargo pare-ciera haber mucho de costumbre en todo esto, mucho que se va volviendo más una cuestión cultural, y de queja social que una elección de vida. Realmente no apuesto a que alguien disfrute una vida opuesta a la integridad. Sí se ha vuelto una cuestión aprendida, un vicio de queja y malestar que es necesario revertir.

Quisiera insistir en que se puede, si acaso se quiere.

Desandar ciertos caminos requiere mucho esfuerzo, sin dudas, aún así no es imposible. Creo que tanto un camino como el otro se hacen andando. Un paso a la vez, y el primero sobre el rumbo a tomar. Un paso a la vez, y la marcha lentamente se suaviza, el entorno si somos hábiles, se transforma en riqueza.

Una sociedad es una suma de muchos nosotros mismos. Nadie cambia el mundo solo, ni de a dos, ni de a diez…Sin fórmulas má-gicas cada uno desde su rol sabe bien lo que tiene que hacer. Qui-zás sea tan simple como eso.

Aquí los valores entran en juego naturalmente, y dejar los egoís-mos para mirar desde el lugar del otro…empatizar con el medio, escuchar el reclamo para transformarlo, mostrar formas nuevas, promover los cambios desde adentro, desde cada uno, sin espe-rar sino forjando…esa es la gran diferencia, no podemos dejar de hacer. Son verbos los que necesitamos promover no adjetivos ca-lificativos ni sustantivos abstractos.

Así necesitamos unirlos, unirnos y unir los valores hasta que vuel-van a fundirse en lo diario…unir las ideas, y los proyectos comu-nes. Estar dispuestos a mirar la realidad desde la verdad. Las solu-ciones vienen cuando los problemas pueden plantearse desde la humildad…y de eso se necesita mucho

Page 44: Latinstyleabril2015
Page 45: Latinstyleabril2015
Page 47: Latinstyleabril2015
Page 48: Latinstyleabril2015
Page 50: Latinstyleabril2015
Page 54: Latinstyleabril2015
Page 57: Latinstyleabril2015
Page 59: Latinstyleabril2015
Page 61: Latinstyleabril2015
Page 62: Latinstyleabril2015
Page 65: Latinstyleabril2015
Page 66: Latinstyleabril2015
Page 68: Latinstyleabril2015
Page 71: Latinstyleabril2015
Page 72: Latinstyleabril2015
Page 73: Latinstyleabril2015
Page 74: Latinstyleabril2015

K h e r a n yValencia - Venezuela