Laseleccindemarcelobielsaencorea Japn2002 100912040411 Phpapp02

5

Click here to load reader

Transcript of Laseleccindemarcelobielsaencorea Japn2002 100912040411 Phpapp02

Page 1: Laseleccindemarcelobielsaencorea Japn2002 100912040411 Phpapp02

7/23/2019 Laseleccindemarcelobielsaencorea Japn2002 100912040411 Phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/laseleccindemarcelobielsaencorea-japn2002-100912040411-phpapp02 1/5

No se puede hablar de fútbol sin hacer nombres, algo así dijo Menotti y tiene razón. No eslo mismo el esquema de la selección Argentina de ielsa en !.""! si es incluidoMaradona en la punta izquierda en lugar del #piojo$ %ópez. &eamos entonces algunosaspectos de aquella selección con el propósito de analizar tal esquema.%o primero que refleja la ubicación de los jugadores en el campo es la facilidad quesuministra al ri'al para obstruir con cualquier esquema. &eamos ejemplos(

)squema de ielsa 's esquema de ielsa.

Page 2: Laseleccindemarcelobielsaencorea Japn2002 100912040411 Phpapp02

7/23/2019 Laseleccindemarcelobielsaencorea Japn2002 100912040411 Phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/laseleccindemarcelobielsaencorea-japn2002-100912040411-phpapp02 2/5

)squema de ielsa 's esquema del oca de ianchi campeón del mundo ante Milan.

)squema de ielsa 's esquema del *ndependiente campeón del +tolo+ allego.

Page 3: Laseleccindemarcelobielsaencorea Japn2002 100912040411 Phpapp02

7/23/2019 Laseleccindemarcelobielsaencorea Japn2002 100912040411 Phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/laseleccindemarcelobielsaencorea-japn2002-100912040411-phpapp02 3/5

-in embargo, los futbolistas tienen la costumbre de mo'erse, de modo que no es posibledeterminar el desempeo de un equipo únicamente en función del esquema. /or eso'eamos las características de los jugadores.

Pochetino: por naturaleza es un segundo zaguero central, en ese puesto se desempeódurante mayor lapso de su carrera. 0e modo que tiene tendencia a cerrar hacia laderecha en posición defensi'a y a salir sobre la izquierda cuando el equipo se ubica enposición ofensi'a o de tenencia de balón.

Chamot: 1eemplazó a Ayala que se lesionó antes del primer partido del mundial. 2trosegundo zaguero central, en !.""! no tenía la 'elocidad que supo tener y que esindispensable en el puesto de líbero. )n el esquema de ielsa estaba obligado aadelantarse demasiado, lo que lo dejaba siempre a mitad de camino en un contraataqueri'al.

Samuel: -egundo zaguero central habituado a defender con línea de cuatro. uenacobertura saliendo hacia delante, lento hacia los costados. )n el esquema de ielsa teníaque abrirse hacia la punta izquierda con el propósito de ser la salida por ese sectorcuando el equipo tenía el balón. )l adelantamiento general del equipo lo obligaba ae3cederse en los pases largos y rectos pro'ocando de ese modo la di'isión de latenencia.

Zanetti: %ateral derecho de origen, habituado tambi4n al recorrido que le proponía elesquema de ielsa. uena marca, buen manejo de balón, h5bil y fuerte, eficacia en laprotección del balón. 0ificultad para pasar el balón, tendencia a inclinarse hacia el medioy dejar mal parada a la defensa cuando pierde en ese sector, escaso intelecto deelaboración. )l típico jugador que necesita una descarga cercana, lo que el equipo deielsa no le facilitaba ya que ocupaba la cancha repartiendo a los jugadores siemprelejanos entre sí.

Almeyda: 6ípico mediocampista central con mayor despliegue y marca. uena llegada alos costados, escaso pero eficiente manejo de balón, sin tiro de media distancia, sinanticipo, f5cil de anticipar. 7ugador de cierta brusquedad.

Sorín: *niciado en el puesto de segundo zaguero central, buen cabezazo. 8abituadotambi4n a la posición de lateral izquierdo, en el esquema de ielsa su posición era similara la de 9anetti en el otro sector. Mal manejo de balón, e3celente despliegue, buenaaceleración, e3celente cobertura en su sector, muy brusco, sin criterio ofensi'o.

Verón: 7ugador de e3celente manejo, se desempea mejor en posiciones m5s retrasadasya que necesita tener amplitud 'isual para utilizar su fuerte( el pase largo y preciso. uenremate de media distancia, buena cobertura en el mediocampo aunque dificultad para elquite. uen despliegue, ordenado, e3celente anticipo, e3celente para jugar a un toque. )n

el esquema de ielsa perdía amplitud 'isual al colocarse delante del mediocampo, lospases perdían sorpresa y precisión, obligado a jugar sin espacios e'idenció la dificultadde este futbolista para escapar a la marca con una gambeta, y anuló cualquier posibilidad

Page 4: Laseleccindemarcelobielsaencorea Japn2002 100912040411 Phpapp02

7/23/2019 Laseleccindemarcelobielsaencorea Japn2002 100912040411 Phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/laseleccindemarcelobielsaencorea-japn2002-100912040411-phpapp02 4/5

de pase entre líneas.

Ortega: )3celente delantero de prodigiosa habilidad. uen manejo, buena pegada,e3celente desmarque, e3celente despliegue. )n el esquema de ielsa estaba obligado aocupar la punta derecha y a retroceder en la marcación del ri'al, cosa que no hizo malpero que le quitó energías a la hora de ponerse a disposición de ataque. -in espacio para

el desmarque facilitaba el trabajo defensi'o del ri'al y ubicado en la derecha le dificultabael recorrido diagonal. 7ugador apto para retroceder inclinado hacia el mediocampo, cuyofuerte es la asociación con el elaborador del equipo para jugar a un toque y correr aldesmarque, ya sea para llegar 'acío a posición de definición o para obligar a la defensari'al a un doblaje abriendo entonces espacios para un compaero. )n el esquema deielsa sólo quedaba a espaldas de su marcador sobre la línea final, de ese modo nuncatenía espacios para maniobrar.

Batistuta: /otente delantero de 5rea, sin pegada, sin habilidad, sin precisión en lospases. )n la selección Argentina jam5s con'irtió goles en partidos importantes en ningunode los mundiales. 6ípico jugador de equipos chicos donde puede hacer uso de su

principal características( )l pi'ote para aguantar el balón, la potencia para definir. uencabezazo.

López: /untero izquierdo muy 'eloz. -in habilidad, sin cabezazo, sin peligrosidad en elarco ri'al. -u única 'irtud es la 'elocidad, pero en el esquema de ielsa no podíaapro'echarla puesto que no tenía espacios, ni recorrido diagonal que de por sí ya noposee. 

Pasemos ahora a analizar el conunto:

Page 5: Laseleccindemarcelobielsaencorea Japn2002 100912040411 Phpapp02

7/23/2019 Laseleccindemarcelobielsaencorea Japn2002 100912040411 Phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/laseleccindemarcelobielsaencorea-japn2002-100912040411-phpapp02 5/5

)n general demostró, en el proceso de ielsa, ser un equipo que proponía la salida conpelotazos largos desde la defensa para pro'ocar el rechazo del ri'al, entoncespresionaba. No siempre conseguía la tenencia. 6oda 'ez que poseía el balón en elmediocampo, aceleraba sobre las puntas, y buscaba el gol mediante la aceleración y elcentro. Nunca descansaba con el balón, no proponía sorpresas, debilitaba a los jugadores

de elaboración, que ya eran escasos, oblig5ndolos a retroceder a posiciones defensi'as.2bstruía a sí mismo los espacios debido a la ubicación de los delanteros. %amecanización de los mo'imientos entorpecía la inspiración de los creati'os a la hora deelaborar el juego. /oseía un e3celente juego a4reo en defensa y no consiguió el mejorestado físico para obtener el despliegue que pretendía. )s decir, era un equipo queposeía todas las características de los que juegan con ese esquema, facilitan lamarcación del ri'al, se pierden espacios en ataque y se ofrece al ri'al un recorridodiagonal cuyo riesgo es superior al que ofrecen otros esquemas. Algunos suelen tildar aielsa de #ofensi'o$, est5 claro que esa denominación es falsa. &4lez y Ne:ell;s, dosequipos que no pueden darse el lujo de adquirir grandes estrellas como oca y 1i'er,agradecen a ielsa haber utilizado tal esquema, sin embargo, cuando hay jugadores

creati'os a disposición es indispensable ofrecerles los recursos necesarios paradesarrollar la elaboración del ataque. %os espacios desocupados benefician al que ataca yhay sectores del campo que no deben ocuparse como m4todo sino como recurso. No esigual que 2rtega llegara a la punta izquierda que 2rtega permaneciendo en la puntaizquierda durante gran parte del partido. %os jugadores de ielsa se instalaban a unadistancia tal que impedían el pase corto obligando tanto al pelotazo como a la jugadaindi'idual. 0e esta manera es m5s f5cil perder el balón en cualquier sector del campo.ielsa, t4cnico acostumbrado a dirigir equipos que no se hacían de la posesión del balóndurante la mayor parte de los partidos, no demostraba sabiduría a los efectos de tener elbalón y elaborar, por eso se trabajaba en esa selección en la presión sobre los defensoresri'ales y en el despliegue físico m5s que en la búsqueda de espacios para la resoluciónde los delanteros o mediocampistas de elaboración. Acostumbrado tambi4n a dirigirequipos que solían ir en des'entaja hasta los últimos minutos de un partido, ielsa trabajóen centros a la cabeza de atistuta, este modo de jugar beneficia al rechazo del defensorque tiene una amplitud de 'isión siempre superior a la de los delanteros.)s probable que en la selección chilena ielsa obtenga muy buenos resultados, esto seríamuy interesante para el gentío medi5tico del fútbol argentino, las diferencias creo que yahan sido e3plicadas p5rrafos m5s atr5s.

!!!"#u$co%ras%log"%logspot"com