Las tics y el entorno universitario

6
REPÙBLICA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN LAS TICS Y EL ENTORNO UNIVERSITARIO ENSAYO PRESENTADO EN EL MÓDULO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA AMBIENTES VIRTUALES III SEMESTRE AUTORES PATRICIA ARTETA PARRA JACQUELINE PINEDA AGUIRRE BARRANQUILLA NOVIEMBRE 2014

Transcript of Las tics y el entorno universitario

Page 1: Las tics y  el entorno universitario

REPÙBLICA DE COLOMBIAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓNMAESTRÍA EN EDUCACIÓN

LAS TICS Y EL ENTORNO UNIVERSITARIO

ENSAYO PRESENTADO EN EL MÓDULO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA AMBIENTES VIRTUALES

III SEMESTRE

AUTORES

PATRICIA ARTETA PARRAJACQUELINE PINEDA AGUIRRE

BARRANQUILLA

NOVIEMBRE

2014

Page 2: Las tics y  el entorno universitario

LAS TICS Y EL ENTORNO UNIVERSITARIO

La sociedad actual está caracterizada por la velocidad con que se producen

conocimientos nuevos, la globalización y el desarrollo de las tecnologías de la

informática y las comunicaciones, que supera determinantemente la capacidad de

adaptación de los seres humanos y el de las organizaciones; lo que implica una

actualización de información no sólo para ponerse al día, sino también para

enfrentar y adelantarse a los cambios para lo cual se requiere una revolución

educativa. Es necesario, por lo tanto, detectar los cambios globales en el entorno y

gestionar de forma ágil las transformaciones organizativas necesarias para

enfatizar los procesos de aprendizaje y conocimiento.

Ante este escenario es posible afirmar que en la universidad urge una

transformación significativa, por lo que se hace conveniente promover un

aprendizaje que asegure generar cambios trascendentales en estas instituciones

de educación superior los cuales le permitan estar a tono con las exigencias

sociales, económicas y culturales actuales; esto con la plena intención de procurar

una educación universitaria de calidad que mejore y amplíe las posibilidades

laborales de sus profesionales. Lo anterior sólo es posible a través de una

articulación con los sistemas tecnológicos y de la información, que van a influir

determinantemente en los aspectos pedagógicos, económicos y de infraestructura

en la organización.

La educación superior al asumir este reto inevitablemente acepta realizar un

cambio de paradigma, pasando entonces de uno tradicional hacia un paradigma

novedoso en el que integra nuevos modelos de formación, investigación y

gestión con las tecnologías de la informática y la comunicación.

Page 3: Las tics y  el entorno universitario

Entre los cambios que se generan por la formulación de una nueva visión de la

universidad, el cual implica la articulación de los sistemas tecnológicos y de

información, se evidencia transformación en los procesos de enseñanza–

aprendizaje, los cuales anteriormente se desarrollaban de manera más formal,

con clases magistrales en donde el estudiante es un sujeto pasivo y el docente es

quien transmite la información apoyado únicamente en libros; el centro del proceso

no era el alumno sino el profesor, el trabajo pedagógico era estandarizado; su

único escenario era el aula de clases y el tiempo era totalmente condicionado y

limitado.

Actualmente no ocurre así, gracias a las TIC, este proceso se lleva a cabo con un

enfoque más constructivista, el objetivo trazado es formar un profesional

competitivo a nivel internacional, por lo que considera al estudiante como sujeto

activo, autónomo y protagonista de su propio aprendizaje; esto hace el proceso

más personalizado, además que tiene en cuenta los estilos de aprendizaje de los

estudiantes; el docente asume un rol de facilitador y guía, quien brinda un abanico

de opciones para la planeación, ejecución y evaluación de los aprendizajes; la

enseñanza se caracteriza por el uso continuo de recursos tecnológicos para

ofrecer la información con la posibilidad de que el estudiante la retroalimente por

medio de los mismos; no se limita al aula de clases sino que se desarrolla

aprendizaje continuamente y en múltiples escenarios; atiende a estudiantes con

diversidad cultural y social debido a su mismo carácter global.

Cabe anotar que el éxito que se logre en este proceso pedagógico va a depender

en gran medida de la capacidad con la que cuenta el docente para cambiar su

metodología y apropiarse del uso de las TIC como herramienta de apoyo y

complemento para el desarrollo de sus clases. Así como también va a depender

del administrador a través de la gestión en mejoras de infraestructura y adquisición

de recursos con tecnología de punta para el aseguramiento de la calidad del

servicio que se presta.

Page 4: Las tics y  el entorno universitario

Otro avance que se forja con el nuevo enfoque estratégico de la universidad es el

que se refiere a la investigación, ya que las herramientas tecnológicas han

permitido un acceso ilimitado a la información de cualquier campo disciplinar, a

través de video conferencias, foros, base de datos, recursos electrónicos, cursos a

distancia, entre otros, que le ofrecen a los investigadores toda la información

para desarrollar su trabajo sin necesidad de trasladarse de lugar, y con la certeza

de que dicha información es veraz.

Otra implicación de la tecnología en el cambio de paradigma de la universidad

gira alrededor de la extensión universitaria. A través de la tecnología de la

información y comunicación, la universidad se ha preocupado por la proyección de

actividades académicas que contribuyan a la formación continua y permanente de

los individuos. Esta formación propende por la generación de una sociedad del

conocimiento que impulse la competitividad regional; una sociedad con personas

con un alto perfil científico, intelectual y por supuesto tecnológico, y en este

sentido las TIC cumplen un factor determinante.

Como conclusión, se puede determinar que el papel que cumple la universidad es

determinante para la construcción de una sociedad. Por lo tanto, esta no puede ir

en contravía de los avances tecnológicos que emergen en la actualidad; todo lo

contrario, debe buscar estrategias de cambio para adaptar sus procesos a estos y

para ello requiere del uso de las tecnologías de la informática y la comunicación. A

través de este recurso la universidad tiene la posibilidad de construir, transmitir y

divulgar conocimiento, además de desarrollar satisfactoriamente sus tres

misiones, de las cuales se habló en párrafos anteriores, docencia, investigación y

extensión universitaria, con el fin de atender de manera competitiva a las

demandas del mercado local, nacional e internacional.