LAS TEORIAS ANTIAUTORITARIAS

3

Click here to load reader

Transcript of LAS TEORIAS ANTIAUTORITARIAS

Page 1: LAS TEORIAS ANTIAUTORITARIAS

LAS TEORIAS ANTIAUTORITARIAS

FRANCISCO FERRER I GUARDIA Y LA

ESCUELA MODERNA.

LAURA HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS EN LA EDUCACIÓN

PROFESOR: DANIEL RODRÍGUEZ ARENAS

2º B PRIMARIA

UCLM. FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO

Francisco Ferrer i Guardia nació en 1859 y murió en 1909, ajusticiado después de la semana trágica de 1909 e injustamente condenado por instigador de la misma.España entra en crisis porque pierde las colonias que tenia como Cuba, 1898. Además

Page 2: LAS TEORIAS ANTIAUTORITARIAS

convulsiona y da lugar a fenómenos naturales muy importantes y hasta los años 200 un florecimiento de las ciencias (Ramón y Cajal). Además hay que señalar que la población era analfabeta (+ 60%).

El caso de la escuela nueva es un caso muy particular que se trunco con la Guerra Civil y la dictadura de Franco. Debido a que los procesos históricos condicionan los procedimientos educativos.Ferrer i Guardia pertenece a un movimiento muy radical, defendía que si Dios existe no se puede demostrar mediante procedimientos científicos.

La semana trágica se produjo por los atentados de Barcelona. Fue condenado y justiciado. Se comprobó que no participo en la semana trágica pero si su secretario., que fue el que tiró la bomba.

Francisco Ferrer i Guardia se forma en las primeras letras en una escuela pequeña de Barcelona, marcadamente católica, se experimentan los rigores de los métodos pedagógicos del director, párroco de Abella. Los golpes y castigos severos eran sus métodos de enseñanza.

Esta primera experiencia hace de Ferrer que posteriormente defina la educación como "equivalente a domar, adiestrar y domesticar".

Pertenece al movimiento de la pedagogía racionalista y fundador de la floreciente Escuela Moderna a principios de siglo XX en España, que fue truncada por su injusta condena. Posteriormente su legado fue postergado como tantas otras innovaciones por la infame Guerra Civil española.

¿QUE ES LA ESCUELA NUEVA?

Ferrer i Guardia construyen de su propia escuela "para hacer las bases de las Escuelas Moderna no tengo mas que tomar lo contrario de lo que viví en mi infancia".Curiosamente pudo fundar su escuela porque dio clases a una viuda y se hizo íntimo amigo y su pareja y durante mucho tiempo fue como su mecenas. Viajaron por toda Europa. En esos viajes se encontró con Pestalozzi entre otros personajes importantes.

Finalmente su pareja muere y Ferrer hereda toda su fortuna. A continuación pone en marcha numerosas escuelas aquí y en el extranjero en la que sus pensamientos y principios se basaban en la pedagogía racionalista, herederas de las corrientes laicas, q importan una educación integral a los hijos de los trabajadores. Y de las ideas románticas del siglo XVII encabezadas por el pensamiento roussoniano.

PRINCIPIOS:La enseñanza emancipadora, desprovista de prejuicios burgueses, religiosos y patrióticos. Mediante el uso de libros emancipadores basados en la ciencia positiva y al

Page 3: LAS TEORIAS ANTIAUTORITARIAS

servicio de los mejores ideales sociales: libertad, igualdad y fraternidad. Y que dio soporte a la pedagogía racionalista de 1909 a 1939.

CARACTERISTICAS DE LA PEDAGOGIA RACIONALISTA:

- Antipedagógico la memorización pasivo y sumiso.- Enseñanza no autoritaria: sin castigos, premios ni exámenes y con la participación e integración del alumno. Sus principios son razón, libertad, supresión de premios, castigo, y exámenes, no autoritarismo y coeducación.- considera el libro de texto como punto de apoyo para alumnos y maestros, mas q como rígida programación de la actividad docente.- Considera la elaboración y exposición de trabajos prácticos por parte del alumnado como algo esencial para poner en practica la materia desarrollada a lo largo del año.- Se trata de poner al alumnado en situación de recrear activamente los procesos elementales del saber, la observación, la investigación y el espíritu critico.- Requiere la libre actividad cooperadora del educando.- El adulto, por su parte, no debe imponer al niño su puntos de vista ni sus valores. La enseñanza debe adaptarse ala psicología del niño.- Para los racionalistas no hay mejor método q los juegos y las actividades manuales.- Aprenden a poner en común sus puntos de vista y experiencias personales.- Participan a menudo en charlas, coherencias sobre temas de interés científico y social.- Organización de frecuencias excursionales al campo.- Defensa roussoniana de lo natural que se concretaba en una exaltación de lo no artificial.- Se propugna la coeducación y las colonias de verano.- Los contenidos de aprendizaje se pretende que sean inspirados y controlados por el quehacer científico-experimental.- Respecto a la religión, tenia una influencia negativa en el pensamiento libre de los individuos.- Clara tendencia al autoaprendizaje. El niño q se acerque a estas escuelas debe aprender mas por si solo q mediante los libros o los profesores.