Las rocas de caja intruidas por los pórfidos pueden ser de cualquier tipo

download Las rocas de caja intruidas por los pórfidos pueden ser de cualquier tipo

of 10

Transcript of Las rocas de caja intruidas por los pórfidos pueden ser de cualquier tipo

GEOLOGIA ECONOMICA ANALISIS DE MODELOS DE DEPOSITOS MINERALES

Prfidos de Cobre Las rocas de caja intruidas por los prfidos pueden ser de cualquier tipo. Los Prfidos estn relacionados espacial y temporalmente con cuerpos intrusivos, stocks subvolcnicos (intrusiones epizonales; 1-5 km de profundidad) de composicin flsica, usualmente porfricos con fenocristales de plagioclasa, biotita y horblenda. Usualmente multifase (varias fases intrusivas). Probablemente apfisis en cpulas de batolitos. La composicin es variable desde diorita, monzonita, granodiorita, granito. Estos depsitos se hospedan en rocas volcnicas y, en menor medida, en rocas piroclsticas o rocas sedimentarias con aporte volcnico. En la faja de la Cordillera de la Costa de la Regin de Antofagasta los depsitos se hospedan en rocas volcnicas de la Formacin La Negra del Jursico. Esta es una unidad que est constituida principalmente por basaltos y andesitas, con una proporcin menor de dacitas. La petroqumica indica un dominante carcter calco-alcalino, con basaltos toleticos en la porcin basal y lavas alcalinas en la parte superior. La mayora de ellos estn alojados en coladas de lavas y brechas volcnicas baslticas y andesticas, Adems, la mayor parte de los depsitos cuprferos se localiza alrededor de cuerpos intrusivos subvolcnicos que incluyen gabros, dioritas, andesitas (ocoitas) que constituyen diques, filones-mantos y stocks. Estos cuerpos intrusivos han sido interpretados como alimentadores del volcanismo Jursico (Palacios y Definis, 1981). La textura porfrica indica que los magmas intruyeron y cristalizaron cerca de la superficie y debido a su naturaleza relativamente poco profunda se denominan intrusivos epizonales, pero ellos pueden ser equigranulares con grano moderadamente grueso.

Esquema general de un prfido cuprfero indicando la zona de mena en torno a un ncleo de baja ley, el halo de pirita diseminada y la aureola de alteracin hidrotermal hipgena.

Prfidos Cuprferos

2

GEOLOGIA ECONOMICA ANALISIS DE MODELOS DE DEPOSITOS MINERALES

Zonas de Alteracin

Distribucin de zonas de alteracin hidrotermal en un prfido cuprfero combinando los modelos de Lowell y Gilbert (1970 ), Gustafson y Hunt (1975) y Giggenbach (1997). Ncleo de alteracin potsica rodeado de alteracin flica (cuarzo-serictica), alteracin arglica intermedia local en torno a zona flica, halo externo de alteracin propiltica, alteracin sdico-clcica profunda (Carten,1986; Dilles & Einaudi, 1992) y cubierta de alteracin arglica avanzada.

Prfidos Cuprferos

3

GEOLOGIA ECONOMICA ANALISIS DE MODELOS DE DEPOSITOS MINERALES

Zonacin de tipos de alteracin hidrotermal relacionados a intrusiones gneas:

Zona potsica, en el ncleo del sistema: biotita, ortoclasa y cuarzo. Zona Flica (Serictica), envuelve al ncleo potsico: cuarzo, sericita y pirita (hasta 20% del volumen). Zona arglica, externa a la serictica: minerales de arcilla, montmorillonita, clorita, pirita. Zona propiltica, halo de alteracin ms externo, normalmente fuera del cuerpo de mena econmica: clorita, epidota, albita, calcita. A niveles profundos reconocen un ncleo de cuarzo, sericita, clorita, feldespato potsico y una zona externa de clorita, sericita, epidota, magnetita. Zonas Mineralizadas

Distribucin de minerales de mena en un prfido cuprfero tpico. Py = pirita, Cpy= calcopirita, Mo = molibdenita, Mgt = magnetita.

Zonacin de mineralizacin hipgena:

Ncleo de baja ley: bajo contenido de calcopirita, pirita, molibdenita; magnetita en porcin profunda. Zona de mena, formando un cilindro en la parte externa de la zona de alteracin potsica e interna de la zona de alteracin serictica: calcopirita (1-3%), pirita (1%), molibdenita (0,03%). Zona de Pirita, corresponde ~ zona flica: pirita (10%), calcopirita (0.1-3%), trazas de molibdenita. Zona de baja pirita, ~ coincidente con zona propiltica: 2% pirita. Zona Perifrica: calcopirita, galena, esfalerita, Au, Ag.

Prfidos Cuprferos

4

GEOLOGIA ECONOMICA ANALISIS DE MODELOS DE DEPOSITOS MINERALES

2) Marco Geolgico Los prfidos cuprferos se presentan en marcos geolgicos similares a los depsitos epitermales de oro y ellos comparten muchas de las caractersticas y procesos de formacin. Algunos depsitos epitermales son parte integral de sistemas mayores de tipo prfido. Los depsitos de tipo prfido se encuentran en reas orognicas tales como Los Andes de Chile y Per, la Cordillera de Canad (British Columbia) y las regiones del Pacfico suroeste, tales como Filipinas, Indonesia y Papua Nueva Guinea. Se denominan prfidos porque frecuentemente, pero no exclusivamente, se asocian con rocas gneas intrusivas con fenocristales de feldespato en una masa fundamental cristalina de grano fino. Los depsitos de prfido se pueden subdividir en distintos tipos considerando su contenido metlico. Estos tipos incluyen Cu-Mo, Cu-Au, Cu, Au y Mo. En general los prfidos ricos en Cu o Au se asocian a intrusivos derivados por cristalizacin fraccionada de magmas mficos originados en fusin parcial del manto en mrgenes convergentes de placas (mrgenes continentales activos y arcos de islas). Los prfidos de molibdeno se asocian a intrusiones flsicas derivadas de magmas con una importante componente de corteza continental re-fundida. Los depsitos de tipo prfido estn relacionados gentica y espacialmente con intrusiones gneas flsicas. Por lo general existen varios cuerpos de rocas intrusivas, emplazadas en varios pulsos y los prfidos cuprferos se asocian frecuentemente con enjambres de diques y brechas. Las rocas de caja intruidas por los prfidos pueden ser de cualquier tipo. La mineralizacin y alteracin pueden presentarse tanto en intrusivos, como en las rocas de caja. El ncleo del sistema mineralizado presenta la alteracin hidrotermal ms intensa. En el marco tectnico, los prfidos estn asociados a mrgenes convergentes de placas y arcos magmticos ligados a subduccin. Prfidos Cu-Mo = Mrgenes continentales activos Prfidos Cu-Au = Arcos de islas Prfidos de Mo = Parte interna (lado del continente) de arcos magmticos). Prfidos de Sn-W = Tras-arco Edad En Chile existen varias franjas de prfidos Cu-Mo de distintas edades: Cretcico Inferior: En explotacin: Andacollo, Dos Amigos Paleoceno - Eoceno Inferior: Cerro Colorado, Lomas Bayas - Fortuna del Cobre en explotacin; Spence en desarrollo. Eoceno Superior - Oligoceno Inferior: Quebrada Blanca, Rosario de Collahuasi, Ujina, El Abra, Radomiro Tomic, Chuquicamata, La Escondida, Cerro Zaldivar, El Salvador. Mioceno Superior - Plioceno: Los Pelambres, Ro Blanco, Los Bronces, El Teniente.

Las dos franjas ms jvenes de prfidos cuprferos chilenos son las ms importantes desde el punto de vista econmico tanto por el nmero, como por el volumen y ley de los yacimientos.

Prfidos Cuprferos

5

GEOLOGIA ECONOMICA ANALISIS DE MODELOS DE DEPOSITOS MINERALES

Ejemplos de Yacimientos Argentinos de tipo Prfidos Cuprferos. Episodios Negenos: Mioceno-Plioceno: Arco Magmtico El Pachn, San Juan Pachn Minera SA. Distritos Aurferos de Gualiln y Gualcamayo, San Juan A.M.V. Logan Paramillos Sur, Mendoza R.R. Romani Filo Colorado, Catamarca J. Guillon Bajo de San Lucas, Catamarca M.C. Alderete Mina Bajo de la Alumbrera, Catamarca J.A. Angera 3) Minerales de Mena

Sulfuros de Hierro:Pirita(FeS2),Arsenopirita(FeAsS),Calcopirita(CuFeS2),Pirrotina(Fe11S12) Sulfuros:Blenda(ZnS),Molibdenita(MoS2),Tetrahedrita(Cu3SbS3),Chalcantita(CuSO45H2O) Sulfuros de Cobre: Bornita(Cu5FeS4), Covelina(CuS), Calcosina(Cu2S), Dijenita(Cu1.8S), Enargita(Cu3AsS4) xidos de Cobre: Atacamita(Cu2 Cl (OH)3); Crisocola((Cu,Al)4H4 (OH)8 Si4O10 nH2O); Malaquita(Cu2CO3(OH)2); Brochantita(Cu4(SO)4(OH)6); Antlerita(Cu3SO4(OH)4); Neotocita((Mn,Fe,Mg)SiO3*H2O); Natrocalcita(Na2 Ca(C O3)2*5H2O); Cuprita(Cu2O); Natrojarosita(NaFe3+3(SO4)2(OH)6); Gohetita(-FeO(OH)) Paratacamita(Cu21+Cu22+O3); Turquesa(CuAl6(PO4)4(OH)84H2O)Leyes y tonelajes Estos depsitos contienen de cientos de millones a billones de toneladas de mineral con leyes desde 0,2% a ms de 1% Cu, 0.005% a 0.030% Mo y 0.4 a 2 gr/ton Au. Como ejemplo, el prfido cuprfero de Bingham, Utah (USA) contiene 2 billones de toneladas de mineral con 0.6% Cu. Este yacimiento ha producido ms de 16 millones de toneladas de cobre desde que comenz a explotarse en 1904. Otras regiones con prfidos cuprferos incluyen: Butte, Montana (USA) con ms de 2 billones de toneladas con ley de 0.85% Cu, Chuquicamata, Chile, con ms de 10 billones de toneladas de mineral con ley de 0.56% Cu y Ok Tedi en Papua, Nueva Guineas, con ms de 375 millones de toneladas con 0.7% Cu y 0.66 g/t Au.

Prfidos Cuprferos

6

GEOLOGIA ECONOMICA ANALISIS DE MODELOS DE DEPOSITOS MINERALES

Precios Cobre: 3.1230 Dlares la Libra (Cash, LME Cu Officials $/LB) Oro: 1,222.50 Dlares la Onza (London Gold PM Fix $/OZ) Platino: 1,698.80 Dlares la Onza (Cash, Nymex Platinum Close $/OZ) Plata: 18.420 Dlares la Onza (London Silver PM Fix $/OZ) Paladio: 521.00 Dlares la Onza (London Palladium PM Fix $/OZ) Molibdeno: 15,5 Dlares la Libra para el ao 2010 Nota: Valores obtenidos para el da Martes 11 de Mayo de 2010 4) Geoqumica de Exploracin La exploracin para este tipo de depsitos se concentra en regiones donde existen rocas intrusivas flsicas a intermedias, particularmente aquellas donde existe una historia con mltiples intrusiones y brechizacin o fracturamiento de las rocas en contacto con las rocas de caja. Exploraciones de ms detalle se concentran en definir halos de alteracin que gradan lateralmente desde el ncleo del sistema mineralizado. Una gua til para la localizacin de menas es Gossan o sombrero de hierro que es una cubierta oxidada en la zona de meteorizacin que se produce por oxidacin de pirita y que resulta en xidos de hierro secundarios. Dado que la pirita est a menudo asociada a depsitos minerales. Las tcnicas de exploracin tiles incluyen estudios geoqumicos regionales tanto por los metales, como alteracin, como el potasio. Los sistemas de prfidos de Los Andes son detectables en imgenes de satlite que muestran anomalas de color relacionadas a sus halos de alteracin hidrotermal.

5) Esquemas de Prfidos vistos en seccin transversal y en planta

Prfidos Cuprferos

7

GEOLOGIA ECONOMICA ANALISIS DE MODELOS DE DEPOSITOS MINERALES

Prfidos Cuprferos

8

GEOLOGIA ECONOMICA ANALISIS DE MODELOS DE DEPOSITOS MINERALES

Prfidos Cuprferos

9

GEOLOGIA ECONOMICA ANALISIS DE MODELOS DE DEPOSITOS MINERALES

6) Modelo de exploracin Un modelo de exploracin para estudiar este tipo de depsitos, es un conjunto de informacin que describe los atributos esenciales de un tipo (clase) de yacimiento mineral. Se define por la unin de dos tipos:

Modelo emprico (descriptivo). Modelo terico (gentico). Un modelo emprico es aquel que describe los atributos esenciales de un tipo de yacimiento aunque las relaciones entre estos se desconozcan. El modelo terico es aquel en que los atributos esenciales se encuentran interrelacionados a travs de conceptos fundamentales. Una ayuda extra en la exploracin de yacimientos minerales viene dada por el desarrollo de los denominados mapas metalognicos. En ellos se representa la distribucin de yacimientos minerales en una regin (de mayor o menor tamao). Una vez que ya esta corriendo un proyecto minero, se pueden distinguir cuatros fases: Prospeccin Exploracin Desarrollo Explotacin

La exploracin y la prospeccin son fases estrechamente ligadas y a veces se las combinan, el objetivo de la prospeccin es el reconocimiento general de un yacimiento mineral, la exploracin est enfocada en un reconocimiento detallado del depsito mineral, los gelogos se ocupan de estas dos fases. El desarrollo y la explotacin son las fases, que en general los ingenieros de minas realizan. En la etapa inicial (diseo) tenemos que considerar diversos factores: fijar unos objetivos, esto es, qu tipo de yacimiento buscamos (en funcin de precios de mercado, tradicin de la compaa), en que regin (los mapas metalognicos pueden ser ahora muy tiles, pero conocer la situacin poltica de un determinado pas o regin tambin lo es), determinar el modelo de exploracin, disear un sistema organizativo (la exploracin es una actividad compleja que requiere de recursos humanos y materiales concretos), y finalmente (no por ello menos importante), el presupuesto con se cuenta para dicha exploracin. Durante la etapa de reconocimiento ya estaremos realizando trabajos de campo (cartografa, geoqumica) en la regin que hemos seleccionado, y aplicando un modelo de exploracin concreto; ahora habr que seleccionar zonas especficas. Si las cosas han ido bien pasaremos a la escala de detalle, esto significa que ya disponemos de un blanco de exploracin, y estamos en el momento de hablar de sondeos. Si las cosas siguen pintando bien, se pasa a la etapa de evaluacin del prospecto (posible yacimiento de carcter econmico). En general, si el tonelaje es el adecuado, la economa mundial y local lo permiten, y el clima poltico es favorable, entonces, a lo mejor, despus de aos de trabajo, podremos poner una mina en funcionamiento.

Prfidos Cuprferos

10

GEOLOGIA ECONOMICA ANALISIS DE MODELOS DE DEPOSITOS MINERALES

En general, en la evaluacin econmica de yacimientos minerales, se pueden definir los siguientes objetivos: Determinar el valor econmico intrnseco de una alternativa de inversin (asimilacin industrial de un yacimiento mineral) por motivo de compra venta, explotacin, etc. Escoger la mejor alternativa entre un conjunto de posibilidades mutuamente excluyentes. Escoger la combinacin ptima de alternativas independientes entre si los recursos exigidos son compatibles con los recursos disponibles de la empresa. Justificar econmicamente la continuacin o abandono de las investigaciones geolgicas en un proyecto dado. Argumentar las condiciones industriales.

Prfidos Cuprferos

11