Las Representaciones Sociales Entorno Al Modelo Ético (1)

2
LAS REPRESENTACIONES SOCIALES ENTORNO AL MODELO ÉTICO-JURÍDICO Y MEDICO-SANITARIO Antes de iniciar con el abordaje de las representaciones que se encuentran presentes en estos dos modelos preventivos, es preciso señalar que ellos toman en cuenta las figuras que intervienen en cada uno de estos procesos como lo son: la sustancia, la persona y el contexto, como queda bien expresado en el libro Prevención del Consumo Problemático de Drogas. En la actualidad aún se sigue aplicando estos métodos de prevención, en el modelo Ético-Jurídico nos enmarca con pensamientos polarizados, como lo son bueno/malo, sano/enfermo, permitido/prohibido y normal desviado, aquí a la persona se le exime de toda responsabilidad ya que el papel de él es de objeto y de la droga de sujeto, ya que la droga por si sola puede envolver y atrapar a las personas; dentro de todo ello existe pensamientos tales como “no me di cuenta cuando ya había sido presa de las drogas”. Aquí podemos observar que las demás DROGAS no son consideradas como malas, ”ya que las legales no son nocivas” , es aquí donde baja la percepción de riesgo, y es a través de los discursos sociales como quedan aceptadas, la sociedad en general no considera el abuso de ALCOHOL y TABACO, como una ilegalidad o dependencia a ellas; en muchas ocasiones las personas expresan que ellos no tienen problemas con las Drogas por que no han consumido ninguna ilegal, y que no han cometido ningún delito, y no han tenido problemas por el estilo con el que consumen; es allí donde se crea una ambivalencia de pensamiento y causa resistencia para concebirse que existe un desequilibrio en otras áreas de la vida. Las personas aquí crean ideas erróneas acerca de quienes consumen drogas son solamente los jóvenes, pero yo me atrevo a ampliar este panorama, y es que consideran también que el consumo de drogas es un problema de las clases más bajas, y a través de ello se estigmatiza aún más a este sector de la población.

description

Las Representaciones Sociales Entorno Al Modelo Ético

Transcript of Las Representaciones Sociales Entorno Al Modelo Ético (1)

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES ENTORNO AL MODELO

TICO-JURDICO Y MEDICO-SANITARIO

Antes de iniciar con el abordaje de las representaciones que se encuentran presentes en estos dos modelos preventivos, es preciso sealar que ellos toman en cuenta las figuras que intervienen en cada uno de estos procesos como lo son: la sustancia, la persona y el contexto, como queda bien expresado en el libro Prevencin del Consumo Problemtico de Drogas.

En la actualidad an se sigue aplicando estos mtodos de prevencin, en el modelo tico-Jurdico nos enmarca con pensamientos polarizados, como lo son bueno/malo, sano/enfermo, permitido/prohibido y normal desviado, aqu a la persona se le exime de toda responsabilidad ya que el papel de l es de objeto y de la droga de sujeto, ya que la droga por si sola puede envolver y atrapar a las personas; dentro de todo ello existe pensamientos tales como no me di cuenta cuando ya haba sido presa de las drogas.

Aqu podemos observar que las dems DROGAS no son consideradas como malas, ya que las legales no son nocivas, es aqu donde baja la percepcin de riesgo, y es a travs de los discursos sociales como quedan aceptadas, la sociedad en general no considera el abuso de ALCOHOL y TABACO, como una ilegalidad o dependencia a ellas; en muchas ocasiones las personas expresan que ellos no tienen problemas con las Drogas por que no han consumido ninguna ilegal, y que no han cometido ningn delito, y no han tenido problemas por el estilo con el que consumen; es all donde se crea una ambivalencia de pensamiento y causa resistencia para concebirse que existe un desequilibrio en otras reas de la vida.

Las personas aqu crean ideas errneas acerca de quienes consumen drogas son solamente los jvenes, pero yo me atrevo a ampliar este panorama, y es que consideran tambin que el consumo de drogas es un problema de las clases ms bajas, y a travs de ello se estigmatiza an ms a este sector de la poblacin.

En el modelo Mdico-Sanitario existe una variante aqu a la persona ya no se le considera delincuente sino Enfermo, como lo menciona la lectura aqu es una persona que estaba sana y se enferm por causa de las drogas.

En este modelo se identifica el contexto como factor de Riesgo, ya que en algunas poblaciones existe mayor vulnerabilidad hacia el consumo de drogas, en esta perspectiva se toma en cuenta el discurso dime con quin andas y te dir quin eres ya que aqu el tema es que el consumo de droga es considerado como un problema viral, como una enfermedad que se propaga. Como lo refiere la lectura es considerado un agente causal, como si fuera un ser vivo capaz de contaminar al sujeto husped en caso de que el contexto lo torne vulnerable.