Las Representaciones de La Mente Primera Parte

download Las Representaciones de La Mente Primera Parte

of 12

Transcript of Las Representaciones de La Mente Primera Parte

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Primera Parte

    1/12

    LAS REPRESENTACIONES DE LA MENTE. PRIMERA PARTE

    Bien, mis queridos hermanos, hemos venido estudiando distintos aspectosrelacionados con la mente, y hoy deberemos seguir ahondando en el terrenoprctico, dijramos, de estos interesantes estudios.

    De por s, la eliminacin de los agregados psquicos resulta bastante difcil;sin embargo no es todo. Hay algo ms que necesitamos vigilar, quiero referirme,en forma enftica, a las representaciones de la mente.

    En el mundo de los sentidos, existen representaciones dismiles, cuales sonlos objetos que nos rodean, las criaturas vivientes, etc., ms tambin existen lasrepresentaciones de la mente.

    En la mente hay muchas representaciones que debemos tener en cuenta.Supongamos que tenemos, en la mente, la representacin de un amigo a quienestimamos. Alguien no importa quien, nos habla contra ese amigo, se levantacontra el mismo toda clase de murmuraciones, calumnias, etc. Si nosotros ledamos odos a toda esa chismografa, entonces la imagen que tenemos de nuestro

    amigo, la representacin, de hecho queda alterada. Ya no vemos en l, al sujetoamable que antes veamos (lleno de armona, etc.), sino que esa imagen asume, ennuestro entendimiento, la figura que otros le han dado (posiblemente la delbandido, la del ladrn, la del falso amigo, etc., etc.). En la noche, puede sucederque soemos con nuestro amigo, y ya en modo alguno lo soaremos con armona:veremos que nos ataca, veremos que lo atacamos, soamos que lo matamos,soamos que l empua un arma contra nosotros, etc. Es decir, quedacompletamente alterada la imagen del amigo, una representacin que ha sidoalterada.

    He ah, pues, el error grave: dar odos al chisme, a la calumnia, a lamurmuracin, al dice que se dice, etc.

    Obviamente, dentro de nuestra mente existen miles de representaciones,que pueden ser alteradas si tomamos parte en conversaciones negativas, sidamos odo a la calumnia, si escuchamos al dice que se dice, etc. Por todas estasy otras cosas, nunca conviene darle odos a las palabras negativas de las gentes(eso es grave en el trasfondo psicolgico).

    De manera que no solamente los agregados psquicos, viva representacinde nuestros defectos psicolgicos, constituyen un fardo que en nuestro interiorcargamos. Nunca debemos olvidar la cuestin esa de las representaciones delentendimiento.

    Los caminantes del sendero, por dar odos a las conversaciones negativas,por estar en corrillos donde slo se escuchan frases negativas, suelen deformar,no una, sino muchas representaciones del entendimiento, y estas, en el mundo dela mente, constituyen verdaderos demonios que conforman un obstculo o unaserie de obstculos infranqueables para el despertar de la Conciencia. Aspodemos explicarnos el caso de muchos hermanos y hermanas gnsticas que enlas noches suelen siempre tener innmeros sueos de tipo negativo (a vecessuean que matan o que les matan que les persiguen o que persiguen, etc.).

    Lo ms grave es cargar tales enemigos dentro de la psiquis, en la propiamente. Obviamente, lo ms indicado (cuando se tienen representaciones de tiponegativo) es apelar al poder serpentino anular que se desarrolla en el cuerpo del

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Primera Parte

    2/12

    asceta gnstico. Habr que invocar a Devi Kundalini Shakti, para que elimine talesrepresentaciones de tipo negativo.

    En el fondo, para mi modo de ver y entender las cosas, no deberamos detener representaciones negativas o positivas en la mente. La mente debera quedarquieta y receptiva, serena, a disposicin del Ser. Para ello se necesitara que lapersonalidad humana se tornara pasiva. Una personalidad pasiva es unapersonalidad receptiva, recibe los mensajes que vienen de las partes ms elevadasdel Ser. Indubitablemente, tales mensajes pasan a travs de los centros superioresdel Ser, antes de entrar a la mente (he ah la ventaja de tener una personalidadpasiva). Pero no sera tampoco posible tener una personalidad pasiva cuando stase encuentra controlada por elementos muy pesados, por agregados muy difciles,relacionados con el mundo de las noventa y seis leyes, es decir, con la regin delTartarus.

    La personalidad de las gentes es activa porque est controlada poragregados del odio, del orgullo, de la envidia, de los abominables celos, de laespantosa lujuria, del egosmo que todo lo quiere para s y nada para los dems; odel engreimiento ante nuestros semejantes (sin fundamento, porque en realidad de

    verdad, nosotros no somos sino mseros gusanos del lodo de la tierra). Silogramos eliminar de nuestra psiquis esos elementos psicolgicos tan pesados, lapersonalidad humana se torna pasiva, y la mente se vuelve receptiva para losmensajes que descienden de la parte ms elevada del Ser, a travs de los centrossuperiores de nuestra psiquis.

    Ahora van comprendiendo ustedes mis queridos amigos, la necesidad deeliminar esos elementos que he citado, que de s son pesados. Con Devi KundaliniShakti, que es la serpiente gnea de nuestros mgicos poderes, podemos eliminar(de hecho) esos elementos pesados. Sera un triunfo, porque as recibiramos losmensajes directos que vienen de la parte ms elevada del Ser! Por todo esto, lesdigo, hay que trabajar sobre s mismos.

    Una mente quieta, limpia, unitotal, receptiva, una mente que no proyecta,sino que recibe en vez de proyectar, no tendra el mal gusto de aceptarrepresentaciones de tipo positivo o negativo en los distintos fondos del entendi-miento. Una mente as, solamente asimilara los mensajes que vienen de la partems alta de nuestro Ser.

    Pero en tanto nosotros continuemos dndole albergue a las distintasrepresentaciones del entendimiento, es obvio que la mente no estar pasiva jams.Ser una mente proyectista, y una mente proyectista, en realidad de verdad, estcondicionada por el tiempo y por el dolor.

    As, analizando esto a fondo, veremos que no solamente debemos eliminaragregados psquicos indeseables, sino que tenemos (adems) un problema muydifcil con la cuestin de las representaciones (el problema que yo veo difcil, parala iluminacin interior, es que cargamos tantas representaciones adentro, ademsde los agregados psquicos inhumanos).

    Si se estudia cuidadosamente la vida de los sueos, hallaremos en ellostantas cosas vagas e incoherentes, imprecisas, tantos aspectos subjetivos, tantascosas absurdas: personas, hechos que no tienen realidad, que en s se vuelvenincoherentes. Por tal motivo, nos deben invitar a la reflexin.

    Uno quiere como costumbre, tener claridad conceptual, ideas lcidas,iluminacin radical, sin incoherencias, sin vaguedades, sin subjetivismos de

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Primera Parte

    3/12

    ninguna especie. Ms, desgraciadamente, las representaciones que en nuestrointerior cargamos, y los diversos agregados, condicionan en tal forma a laConciencia, que realmente la mantienen dentro del carril nada agradable de lasubconsciencia y hasta de la infraconsciencia e inconsciencia.

    As pues, les invito a la reflexin, les invito a comprender estas cosas, tanindispensables para la mente.

    En el mundo oriental se habla muy en sntesis. Por ejemplo, en el BudismoZen y Chang, se nos dice que "hay que llegar a la quietud, al silencio de la mente,con el propsito de lograr un da, la irrupcin del Vaco Iluminador"; se nos diceque "en el Satori hay verdadera felicidad". Se quiere, en las salas de meditacin,conseguir la quietud de la mente (por dentro, por fuera y en el centro), y se nosdice que "la mente debe quedar como un muro, absolutamente quieta". Bueno, medoy cuenta que en las salas de meditacin en el Japn, es posible conseguir elSatori, pero ste dura tan slo unos cuantos minutos, o en el mejor de los casosuna o ms horas, despus de lo cual la mente vuelve a estar tan agitada comosiempre. Sale uno del estado aquel de felicidad para presentarse ante el mundo(dichoso, embriagado por el Samadhi). Claro, interviene el Gur, dndole a uno

    unas cuantas bofetadas para sacarlo de ese estado y conseguir que se equilibre.De lo contrario (se dice en el Zen), se caera en la enfermedad del Satori. Claro queen un estado, dijramos, de exaltacin mstica extraordinaria (a toda hora, de da yde noche), se olvida uno de que existe, pierde el equilibrio, en relacin con lascosas de la existencia. Pero entonces el Gur, con unas cuantas bofetadas, biendadas, lo saca a uno de ese estado y lo equilibra.

    Bueno, esto tiene su aspecto interesante, pero (repito) al volver a la vidaprctica, la gente vuelve a estar otra vez en ese incesante batallar de las anttesis,esa lucha tan horrible de los opuestos, caractersticas propias del dualismo de lamente.

    No hay paz en una mente as. En una mente que no sea ntegra, unitotal, no

    puede haber paz. En una mente que no sea estrictamente receptiva y noproyectista, no puede haber paz, ni iluminacin continua.

    Nosotros queremos algo ms, algo ms que lo que se pueda lograr en unasala de meditacin Zen o Chang. Queremos un despertar tambin de la mente,queremos una mente receptiva a los intuitos que vienen de all arriba, del cielo deUrania; una mente iluminada.

    Sera esto posible si nosotros le permitiramos, a los agregados psquicos,que continuaran existiendo en nuestra psiquis? Sera esto posible, si nosotrosdiramos odos a la chismografa para alterar las representaciones que cargamosen el entendimiento? Sera esto posible (me digo a mi mismo y lo comparto conustedes, al pensar en voz alta), si nosotros continuramos dndole hospitalidad alas representaciones negativas o positivas?

    La Blavatsky, en "La Voz del Silencio" tiene una frase que me ha gustadomucho. Dice: "Antes que la llama de oro pueda arder con luz serena, la lmparadebe estar bien cuidada, al abrigo de todo viento". "Los pensamientos terrenalesdeben caer muertos a las puertas del templo"; esa frase de la Blavatsky, en sumaravillosa obra "La Voz del Silencio", es formidable, extraordinaria. Slo as,digo, sera posible que en verdad la mente quedara quieta y en silencio, por fuera,por dentro y en el centro; no por un rato ni dentro de una sala de meditacin sinoen forma continua.

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Primera Parte

    4/12

    Qu es un maestro del Samadhi? Saben ustedes que goza de unaConciencia continua, que al fin logr la quietud y el silencio de su mente, en formasiempre perenne?

    Conforme uno va estudiando estos repliegues de la mente, vacomprendiendo tambin que la quietud y el silencio total del entendimiento, noson posibles en tanto la mente est ocupada por los agregados psquicos y por lasrepresentaciones.

    Podra objetrseme diciendo que "existen representaciones loables, claras ymagnificas". Todo eso es aceptado, pero no es el Ser en nosotros (lo importantees el Ser).

    Pero, por qu debemos tener, dentro de nuestra mente, cosas que no sondel Ser? No veo por qu tenemos que cargar (en nuestra mente) intrusos! Hecomprendido que en la mente solamente debe estar el Ser, que la mente debeconvertirse en un templo donde oficie el Ser y nada ms que el Ser; eso es todo.Pero mientras ese templo est lleno de elementos extraos: cosas, muebles,escaparates, animales, representaciones, agregados, pues s que existe un sueoprofundo de la Conciencia, s que existe inconsciencia, s que tienen que haber

    sueos vagos, morbosos, fatuos, necios, incoherentes, imprecisos, etc."Al hombre se le conoce por sus sueos", dijo Platn, en su "Repblica" (yo

    he estudiado la obra de Platn, en dos tomos, y me parece maravillosa).Realmente, la vida de los sueos resulta importantsima, porque los sueos decada cual dicen lo que cada cual es.

    Dichoso el da en que nosotros dejemos de soar, en que todas esascucarachas que cargamos en el cerebro se vuelvan polvo, en que todas esasincoherencias absurdas no existan, en que todos esos estados amorfos, fatuos,imprecisos, insubstanciales, inodoros, no tengan existencia de ninguna clase.Dichoso el da en que ya no soemos, en que dejemos de soar! Cuando unhombre deja de soar ha triunfado.

    No se necesitan los sueos en la mente. Mientras uno se vaya para elespacio psicolgico a proyectar sueos, imprecisos y absurdos, esto nos indicaque vamos muy mal, esto nos indica que tenemos una mente llena de muchabasura, de mucha pacotilla.

    Como les deca en pasadas plticas, el verdadero iluminado no tienesueos, los sueos son para los dormidos. El verdadero iluminado vive en losmundos superiores, fuera del cuerpo fsico, en estado de intensificada vigilia, sinsoar jams. El verdadero iluminado despus de la muerte del cuerpo fsico, estdespierto en el espacio psicolgico.

    As pues que, reflexionen en la necesidad de llegar a la quietud y al silenciode la mente.

    Qu diremos nosotros, mis caros discpulos, sobre los tres alimentos? Yaexpliqu, la vez pasada, cmo es que uno se alimenta con primer alimento, elalimento del cuerpo fsico (no pienso aadir nada ms de esto a eso). Luegohablamos tambin sobre el segundo alimento, que es la respiracin, msimportante que aqul que va hacia el estmago. Pero hay un tercer alimento, delque le dije a ustedes que es el de las impresiones (nadie puede vivir sin im-presiones siquiera un minuto).

    Todo esto les llega a ustedes por medio de las impresiones. Ustedes meestn escuchando, aqu, y a la mente de ustedes estn llegando distintas clases de

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Primera Parte

    5/12

    impresiones. Ven ustedes una figura humana, vestida con una vestidura sagrada,de la Orden de los Caballeros del Santo Grial, etc. Todo esto les llega a travs delas impresiones, o por medio de las impresiones (todo esto es impresiones paraustedes).

    Desgraciadamente, el ser humano no sabe seleccionar sus impresiones,abre la puerta a todas las impresiones negativas. Qu diran ustedes, porejemplo, ahora que estamos aqu, en este saln, si le abriramos la puerta a unosladrones para que entraran? Pregunto a estos hermanos que nos acompaan aqu,en esta pltica: A ustedes les parecera correcto que el Guardin abriera la puerta,por ejemplo al vandalaje? Obviamente, el Guardin cometera un absurdo yustedes se lo demandaran. Sin embargo, no hacemos lo mismo con lasimpresiones: le abrimos las puertas a todas las impresiones negativas del mundo.Estas penetran en nuestra psiquis y hacen destrozos all adentro, se transformanen agregados psquicos y desarrollan en nosotros el centro emocional negativo.En conclusin, nos llenan de lodo, pero se las abrimos... Ser correcto eso?Ser correcto que una persona que viene, por ejemplo, llena de impresionesnegativas que emanan de su centro emocional negativo, sea acogida por

    nosotros; que abramos las puertas a todas las emociones negativas de esapersona? Parece que no sabemos seleccionar las impresiones, y eso es muygrave! Nosotros debemos aprender a abrir y cerrar las puertas de nuestra psiquis alas impresiones: abrir las puertas a las impresiones nobles, limpias; cerrarlas a lasimpresiones negativas y absurdas. O sea, las impresiones negativas causan dao,desarrollan el centro emocional negativo en nosotros, nos perjudican. Por quhemos de abrir las puertas a las impresiones negativas?

    Vean ustedes lo que uno hace estando en grupos, en multitudes. Yo lesaseguro que ninguno de ustedes, por ejemplo, ahorita se atrevera a salir a la calle,a lanzar piedras contra nadie, verdad? Sin embargo en grupo, quin sabe! Puedeque alguien se meta dentro de una gran manifestacin pblica y ya est

    enardecido por el entusiasmo, y si las multitudes lanzan piedras, l tambin resultalanzando piedras, aunque despus se diga a s mismo: "Y por qu las lanc, porqu hice eso?" Recuerdo una de esas manifestaciones, hace unos cuantos aos,cuando los maestros de escuela se levantaron en muchas huelgas, protestas ymanifestaciones. Entonces vimos cosas inslitas, aqu en pleno Distrito federal,hace unos diez o quince aos... Qu vimos? A profesores muy decentes, muycultos, muy dignos, que ya en multitud, agarraban piedras y las lanzaban confuerza contra vidrios, contra las gentes, contra quienes podan. Esos profesores deescuela nunca lo hubieran hecho a solas, pero s en multitud.

    En grupo, el ser humano se comporta muy distinto, hace cosas que nuncahara solo. A qu se debe eso? Pues a las impresiones negativas, y resultahaciendo lo que nunca hara a solas. Por eso es necesario que nosotrosaprendamos a seleccionar nuestras impresiones.

    Cuando uno abre las puertas a las impresiones negativas, no solamentealtera el orden del centro emocional, que est en el corazn, si no que lo tornanegativo. Si abre uno sus puertas, por ejemplo, a la emocin negativa de unapersona que viene llena de ira porque alguien le ocasion algn dao, entoncestermina uno, pues, aliado con esa persona y contra aqulla que ocasion el dao;termina uno lleno de ira, sin siquiera tener parte tampoco en el asunto.

    Supongamos que uno le abre las puertas a las impresiones negativas de un

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Primera Parte

    6/12

    borracho, al que encontramos durante una pachanga, pues termina unoaceptndole una copita al borracho, y luego dos, tres, diez... Conclusin:borracho tambin! Supongamos que uno le abre las puertas a las impresionesnegativas (por ejemplo, de una persona del sexo opuesto). Termina uno tambinfornicando, cometiendo toda clase de delitos. Si le abrimos las puertas a lasimpresiones negativas de un drogadicto, resultamos tambin fumando marihuana(y con semilla y todo!). Conclusin: fracaso!

    As es como los seres humanos se contagian unos a otros. Dentro deambientes negativos, los borrachos contagian a los borrachos, los ladronesvuelven ladrones a otros, los homicidas contagian a otros, los drogadictos secontagian entre s, y se multiplican los drogadictos, se multiplican los asesinos, semultiplican los ladrones, se multiplican los usureros... Por qu? Porquecometemos siempre el error de abrirle las puertas a las emociones negativas, y esono est correcto.

    Seleccionemos las impresiones! Si alguien nos trae emociones positivas deluz, de armona, de belleza, de sabidura, de amor, de poesa, de perfeccin,abrmosle las puertas de nuestro corazn. Pero si alguien nos trae emociones

    negativas de odio, de violencia, de celos, de drogas, de alcohol, de fornicacin yde adulterio, por qu tenemos que abrirle las puertas de nuestro corazn?Cerrmoslas, cerremos las puertas a las impresiones negativas! Cuando unoreflexiona en todo esto, puede perfectamente modificarse, hacer de su vida algomejor.

    Por qu alteramos nosotros las representaciones? Tenemos larepresentacin de un gran amigo que siempre nos ha servido: bondadoso,caritativo, maravilloso. De pronto, alguien, emocionado, pues, o lleno deemociones negativas, viene a hablar en contra de nuestro amigo. Entoncesabrimos las puertas a esas impresiones negativas del que est murmurando, delque est diciendo que nuestro amigo es un ladrn, un bandido, un salteador de

    Bancos, y cincuenta mil cosas. Pero la representacin que tenemos en la mente,con esas impresiones negativas se altera. Dentro de nuestra mente, talrepresentacin alterada, se convierte en un verdadero demonio que obstaculiza eltrabajo sobre s mismos. Por todo esto y muchas otras cosas, vern ustedes queeso de limpiar el templo de la mente, es bastante difcil, ms no imposible.

    Necesitamos tener una mente clara, un templo limpio, sin suciedades, sinabominaciones de ninguna especie. Pero hay que saber vivir, es necesario sabervivir.

    En la vida prctica, desgraciadamente, la gente no sabe vivir; todos le echanla culpa de sus sufrimientos, de sus amarguras, a los dems, y el nico queverdaderamente tiene la culpa, somos nosotros mismos.

    Supongamos que uno de ustedes tiene guardados, por ejemplo, cincuentamil pesos, en un mueble, en una caja cualquiera de su casa, y un familiar deustedes les roba los cincuenta mil pesos. Claro que ustedes sufrirnhorriblemente, verdad? Cincuenta mil pesos, y perderlos as, de un momento aotro, les causara mucho dolor: lloraran, iran a la Polica, pondran una demandaaunque fuera un familiar... Tal vez no procederan as, por ser un familiar, pero elsufrimiento si lo cargaran adentro. Pero, por qu sufren tanto por cincuenta milpesos? Dirn: "Ah, es que me cost trabajarlos mucho!" Y por eso sufren? Si nose tuviera el Yo del apego al dinero, perderan esos cincuenta mil pesos y que-

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Primera Parte

    7/12

    daran riendo, no sufriran.Supongamos que un hombre, de pronto encuentra a su mujer con otro

    hombre (es un caso grave, sobre todo si la llega a encontrar, pues, en plenoadulterio). No hay duda que, confundido por el dolor, puede sacar la pistola y darlede balazos. Pero, por qu hace eso? Se justificar ante las autoridades diciendo:"Yo la encontr en el propio lecho del adulterio y claro yo tena que reaccionar!"Eso es una locura! Si ese hombre no tiene el Yo de los apegos ni de los celos, nohay quien sufra. Sencillamente, da la espalda y se retira, se va. Dice: "Bueno, esees su mundo, all ella. Cada cual es cada cual"... Se siente libre de ese lazo,porque ella lo desplaz, lo retir, y al no tener celos, no hay dolor.

    Supongamos que un insultador nos insulta, hiere nuestro amor propio.Nosotros sufrimos horriblemente y contestamos al insulto con el insulto, pero sino hay nadie quien se hiera (aqu, adentro), quin contesta? Supongamos que elinsulto tena palabras que iban a herir nuestro amor propio; pero si el Yo del amorpropio no existe, quin sufre? Supongamos que las palabras tenan por objetocalumniarnos, decir que somos unos ladrones. Pero supongamos que nosotros,en realidad de verdad, en primer lugar no somos ladrones, y en segundo lugar, no

    tenemos ese Yo que se quiere tanto a s mismo, el Yo del amor propio. Entonces,quin sufrira?

    Muchas veces alguien sufre porque ve a un amigo que tiene una linda casa yuna bella esposa, y l est sin un cntimo en la bolsa (eso se llama "envidia",verdad?). Pero si no tiene el Yo de la envidia, por qu sufrira? Al contrario, sealegrara de ver bien a su amigo.

    De manera que los dems no pueden causarnos dolor, el dolor nos locausamos nosotros a s mismos. Desintegrando el Ego, termina el dolor. La razdel dolor est en el Ego, y cuando el Ego termina, solamente queda en nosotros labelleza del Ser. Esa belleza se transforma en eso que se llama "amor" y "felicidad".Entonces, al llegar a esas alturas, la mente est quieta y en silencio, ya no es una

    mente que proyecta, ya no es una mente que se ofende, que ya no reacciona pornada; slo recibe los mensajes que vienen de las partes superiores del Ser, es unamente llena de plenitud.

    Ms repito: no solamente los agregados psquicos hay que eliminar. Claro,tambin hay que eliminar las representaciones de la mente, tanto las positivascomo las negativas.

    Necesitamos limpiar el templo de la mente de toda basura; necesitamos quela lmpara arda dentro del templo de la mente; necesitamos que la llama de oropueda arder con luz serena, dentro del mbito del templo. Cuando la mente estquieta, cuando la mente est en silencio, adviene lo nuevo.

    Decir que "esta senda es muy hermosa y todo", pero a la vez preguntarnosque "qu hacemos con las preocupaciones, qu hacemos con los sufrimientosque nos ocasionan los dems, porque (decimos) es imposible llegar a tener lamente quieta y en silencio, cuando vivimos en un mundo lleno de problemas ydificultades", es absurdo, porque desintegrando los Yoes inhumanos que ennuestro interior cargamos, los problemas y las dificultades concluyen.

    As pues, lo que necesitamos (hoy por hoy) es dejar la pereza mental ytrabajar muy duro sobre s mismos.

    Hasta aqu mis palabras de esta noche. Si alguno de los hermanos tiene algoque preguntar en relacin con el tema, puede hacerlo con la ms entera libertad.

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Primera Parte

    8/12

    P.- Maestro: quiero saber cuales son las diferencias entre la quietud de lamente y la mente aquietada.

    R.- Bueno, naturalmente que hay que distinguir entre una mente que estquieta y una mente que est aquietada; entre una mente que est en silencio y unamente que est silenciada. En nombre de la verdad hemos de decir, en formaenftica, que la verdadera quietud y silencio de la mente, advienen cuando el Ego ylas representaciones del entendimiento, han muerto. Cuando viene la quietudabsoluta y el silencio absoluto, la mente se torna receptiva, queda en manos delSer, y slo el Ser puede hacer. Alguna otra pregunta?

    P.- Maestro: cual es la manera mas prctica de abrir o cerrar las puertas, deaceptar o rechazar las emociones negativas?

    R.- Lo ms prctico es el sentido comn, que aunque muchos dicen que "esel ms comn de los sentidos", yo dira que es el menos comn de los sentidos.Claro que si aqu llega un ladrn y el Guardin le abre la puerta para que entre,entonces l comete un absurdo. Pero si llega un hermano y da tres golpes

    (acompasados y rtmicos) en esa puerta, pues el Guardin con mucho gusto leabre. Tambin, si viene "Juan Perico de los Palotes" y trae un poco de emocionesnegativas, est emocionado porque resulta que encontr a una persona del sexoopuesto (para sus lujurias, para sus fornicaciones), y comienza a hablar depornografa, y yo muy contento le abro las puertas, pues le estoy abriendo laspuertas a unas emociones negativas. Y si viene un drogadicto fumandomarihuana, y me dice que eso est muy bueno, que l, a travs de la marihuana, hatenido tales y tales y cuales percepciones; que ha logrado, pues, captar mensajesdel "ms all" y del "no se qu", y emocionado me dice que "me de un toque", y yo"me doy un toque", soy un imbcil (verdad?), le he abierto las puertas a unaemocin negativa. De manera que, esto est claro; no hay necesidad de complicar

    las cosas. Alguna otra pregunta?

    P.- Quiere decir esto, Venerable Maestro, que uno comete un error cuandohabla de una tercera persona, ya sea bien o mal, sabiendo que los interlocutoresno transforman esas impresiones?

    R.- Pues s; uno no tiene por qu ocuparse de las personas, ni para bien nipara mal. Cada cual es cada cual. De manera que, mejor ser que cada quienrespete la vida ajena, y no abrirle las puertas a las emociones negativas, pues esoes absurdo. Alguna otra pregunta?

    P.- Para no tener representaciones positivas o negativas, qu debe unotomar en cuenta, al actuar?

    R.- Pues ahora, trabajar! No nos queda ms remedio: a trabajar! Dedcate,ahora, al trabajo sobre ti mismo. El da que hayas eliminado los agregadospsquicos y el da que hayas eliminado las representaciones de la mente, ese daentonces las cosas cambiarn; eso da se te extendern las alas de tu corazn,recibirs unos chispasos que vienen de las partes superiores de tu propio Ser;sers un individuo perfecto. Ahora, a trabajar! Alguna otra pregunta?

    P.- Cuando uno est trabajando sobre s mismo, digamos, y se logra tener

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Primera Parte

    9/12

    ciertas percepciones, y sin tender a identificarse con ellas, es eso un productodel desarrollo del sentido de la autoobservacin psicolgica?

    R.- El sentido de la autoobservacin psicolgica se va desarrollandoconforme uno lo va usando. Obviamente se necesita usarlo porque rgano que nose usa se atrofia. A medida que uno va autoobservndose cuidadosamente, elsentido ese maravilloso de la autoobservacin psicolgica, va entrando enactividad. Pero tiene uno que estar, dijramos, en acecho mstico constante,observando sus propios errores, estar a la caza de sus propios defectospsicolgicos. S, a medida que uno se observa, el sentido de la autoobservacinpsicolgica se va desarrollando... A ver, hermanos, hay alguna otra pregunta?

    P.- Definitivamente, es conveniente hacer prcticas para despertarfacultades, estando as, sin morir?

    R.- Lo ms importante es la autoexploracin psicolgica de s mismo, paraautodescubrirse. En todo autodescubrimiento existe tambin autorrevelacin.Cuando uno admite que tiene una psicologa particular, individual, comienza aautoobservar sus propios errores. Cuando uno descubre que tiene un error, pues

    debe tratar de comprenderlo profundamente, en todos los niveles de la mente.Cuando uno ha comprendido el error, puede darse el lujo de reducirlo a polvaredacsmica, con ayuda de la serpiente gnea de nuestros mgicos poderes (merefiero, en forma enftica, a Devi Kundalini Shakti, que se desarrolla y desenvuelveen la espina dorsal del asceta gnstico). "Buscad primero el Reino de Dios y suJusticia, que todo lo dems se os dar por aadidura"... Alguna otra pregunta?Todos pueden preguntar. No quiero que nadie quede con dudas aqu, en sterecinto.

    P.- Podr ser una representacin mental, el origen de un agregadopsquico?

    R.- No confundamos a la gimnasia con la magnesia. Una cosa son lasrepresentaciones mentales y otra cosa los agregados psquicos. Representacionesmentales existen de instante en instante, de momento en momento. T mismo, eneste momento, ests aqu lleno de representaciones mentales. Bueno, esasrepresentaciones de la mente pueden ser alteradas, convertirse en demoniosperversos, pero no son (esas representaciones) los agregados. Distngase entreagregados y representaciones, entre representaciones y agregados. Ningunarepresentacin podra dar origen a un nuevo agregado. Las representaciones sonde una clase y los agregados de otra.

    P.- Para eliminar ese demonio que resulta de una representacin alterada,el mtodo que se utiliza es el mismo que se utiliza para eliminar los Yoes?

    R.- Obviamente, as es! Si uno apela a la serpiente gnea de nuestrosmgicos poderes (para eliminar determinadas representaciones), podemos recibirsu ayuda, y esas representaciones quedarn reducidas a polvareda csmica.

    La mente debe estar clara, limpia; debe ser un templo solitario, luminoso,donde arde nicamente la llama de Prajna, es decir, la llama del Ser... Alguna otrapregunta?

    P.- Maestro, las representaciones son el producto de los Yoes, son

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Primera Parte

    10/12

    originadas por los Yoes?R.- No seor! Ya dije que no hay que confundir a la gimnasia con la

    magnesia, que una cosa son las representaciones y otra los Yoes. As como en elmundo de los sentidos los objetos son fundamentales (porque, realmente, losobjetos estn ubicados en el mundo de los sentidos), as tambin, dentro delmundo de la mente, las representaciones tienen realidad. El mundo de la mente,por lo comn es invadido por mltiples representaciones, positivas o negativas.Somos partidarios de eliminar tales representaciones, para que, dentro del templode la mente, no exista sino el Ser y nada ms que el Ser. Para eso hay que tener lamente quieta y en silencio, y la mente slo queda en silencio cuando eliminamos elEgo. Pero a medida que vayamos eliminando el Ego, la mente se ir tornando cadavez ms quieta y en silencio, hasta que al fin se logre la quietud y el silencio total.

    P.- Maestro, por favor, perdone... Con las representaciones que vienen a lamente, cuando estamos tratando de hacer una meditacin, as sean de personajesmuy sagrados para nosotros, qu pasa?

    R.- Cuando se est en meditacin, por lo comn vienen muchas

    representaciones a la mente; pero si se analiza la cuestin, se descubre que talesrepresentaciones estn metidas dentro de la mente, que all han estado siempre.Lo que se necesita es libertarnos (en cierto sentido) de la mente. La mente debequedar limpia, para que en vez de representaciones de ella, lleguen a nosotros losmensajes que vienen del Ser, a travs de los centros superiores del mismo Ser.

    Una cosa son los mensajes que vienen del Ser, y otra son las vanas formasmentales que vienen a la mente: las representaciones. Distngase entre el Ser y susmensajes, y las simples formas de la mente, o representaciones que llegan a lamente.

    P.- Como podramos diferenciar los mensajes, los que vienen del Ser, de

    las vanas formas de la mente?R.- Las representaciones son una cosa y los mensajes son otra. Los

    mensajes vienen, repito, a travs de los centros superiores del Ser; llegan a lamente superior, a la mente interior, pero tienen un sabor nuevo, no son del tiempo,estn ms all del tiempo (nosotros tenemos que abrirnos a lo nuevo). En cambio,las representaciones no tienen jams un sabor nuevo; las representaciones sondel tiempo.

    P.- Cuando surge una representacin dentro del fenmeno onrico, pero lapersona no se identifica con ella, sino que la estudia, como se podra explicareso?, que resultante tiene?

    R.- Pues bien, simplemente sucede que tiene una representacin durante elsueo, una representacin que ya estaba en la mente. Por lo comn, talesrepresentaciones son de tipo subjetivo, incoherentes, vagas. Si la persona no seidentifica, pues no se vigoriza, no se fortifica esa representacin; nicamente laestudia y eso es todo. Y al estudiarla, comprende, y si la comprende, sabe de queclase es la representacin, que por lo comn se encuentra relacionada, pues, conmuchos errores del pasado. Pero hay que distinguir claramente, entrerepresentaciones y agregados. Uno puede tener, en la mente, representaciones detodos sus amigos y enemigos, pero esas son representaciones que tarde o

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Primera Parte

    11/12

    temprano tiene que eliminar. Los agregados son otra cosa; los agregadospersonifican a nuestros defectos, a nuestros errores... A ver, hermano.

    P.- Pueden estar formadas, las representaciones, por los diferentesconceptos que pueblan nuestro mundo interior?

    R.- No, las representaciones son (simplemente) formas mentales: larepresentacin de una piedra, la representacin de un hombre, o la representacinde un animal (no valen la pena, no sirven para nada). Debemos tener la mentesiempre libre; el templo de la mente debe estar limpio, puro; eso es todo.

    P.- Venerable Maestro: con las representaciones positivas o negativas, sepuede hacer el mismo trabajo que usted nos ense con relacin a la digestin delas impresiones?

    R.- Pues, es bueno tratar de comprender una representacin antes deeliminarla, en forma similar a lo que se hace con los agregados que tenemos.Cuando uno, comprende que una representacin no es ms que una forma de lamente, pues debe eliminarla, y la elimina con el fuego la serpiente gnea de

    nuestros mgicos poderes.

    P.- O sea que, cuando hay digestin (o transformacin) de las impresiones,no pueden haber representaciones. Es as, Maestro?

    R.- Uno puede digerir, determinadas impresiones, pero no puede evitar quelas representaciones que tiene almacenadas en la mente, dejen de existir. Lo quetiene que procurar es comprenderlas, para luego eliminarlas. Alguna otrapregunta?

    P.- Hasta qu punto el Ego y las representaciones mentales, obstaculizanlas experiencias en los mundos internos?

    R.- Mientras exista el Ego, no se es idneo para las investigaciones en elespacio psicolgico. Nadie podra conocer los mundos internos del planeta Tierra,si antes no conoce sus propios mundos internos; nadie podra conocer losmundos internos del sistema solar, si antes no conoce sus propios mundosinternos; nadie podra conocer los mundos internos de la galaxia en que vivimos,si antes no conoce, previamente, sus propios mundos internos, particulares,individuales. No se puede ser idneo para la investigacin psicolgica (dentro delespacio psicolgico en que vivimos), en tanto no se haya desintegrado el Ego yacabado con aquellas representaciones que emanan del mundo mstico sensorial.

    P.- Maestro, ahora que tocan el aspecto del Mundo Astral, mucho secomenta sobre salir conscientemente en Cuerpo Astral. Mi pregunta es: si unotiene apenas un tres por ciento de Conciencia despierta, con ese tres por cientopuede salir plenamente consciente al Mundo Astral?

    R.- He dicho, claramente, que con un tres por ciento de Concienciadespierta, nadie puede convertirse en un investigador competente de lo quesucede en el espacio psicolgico. Las gentes necesitan, antes que todo, aumentarel porcentaje de Conciencia, para poderse convertir en verdaderos investigadores(idneos) del espacio psicolgico.

    As pues, necesitamos estar autoexplorndonos psicolgicamente, en forma

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Primera Parte

    12/12

    diaria, para descubrir nuestro errores y reducirlos a polvareda csmica. Slo ases posible conseguir, en realidad de verdad, el autodespertar. Necesitamos dejar aun lado tantas teoras, tantas vaguedades, tantas incoherencias (que de nadasirven) y convertirnos en individuos despiertos.

    Bueno, mis queridos hermanos, creo que por esta noche ya es suficiente.