Las Negociaciones Del Acuerdo de Cooperación Transpacífico Tpp en Países en Desarrollo y Sus...

22
Las negociaciones del Acuerdo de Cooperación Transpacífico (TPP) en países en desarrollo y sus posibles efectos en la política exterior: El caso de México 1 Mariana Aparicio Ramírez 2 Resumen La ponencia analiza las implicaciones en la política exterior de los países que se encuentran en las negociaciones del Acuerdo de Cooperación Transpacífico (TPP) y el Acuerdo de Cooperación Trasatlántico (T-TIP). Se tiene la hipótesis que ambas iniciativas pueden considerarse un ejercicio político con dos fines: sentar las bases de un nuevo orden centradas en los intereses de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón y, aislar a China. Aunque las negociaciones son secretas, los datos filtrados arrojan luces preocupantes: son más intervencionistas que la OMC y limitan más las posibilidades de desarrollo de sectores clave en los países en desarrollo participantes, como es el caso de México. Palabras clave: Política Comercial, Política Exterior, TPP, T-TIP, México. 1 Ponencia presentada en el XXX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, ALAS, Son José, Costa Rica, del 29 de noviembre al 4 de diciembre del 2015. Versión preliminar, sólo para discusión. 2 Becaria del Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte.

description

La ponencia analiza las implicaciones en la política exterior de los países que seencuentran en las negociaciones del Acuerdo de Cooperación Transpacífico (TPP) y elAcuerdo de Cooperación Trasatlántico (T-TIP). Se tiene la hipótesis que ambas iniciativaspueden considerarse un ejercicio político con dos fines: sentar las bases de un nuevoorden centradas en los intereses de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón y, aislar aChina. Aunque las negociaciones son secretas, los datos filtrados arrojan lucespreocupantes: son más intervencionistas que la OMC y limitan más las posibilidades dedesarrollo de sectores clave en los países en desarrollo participantes, como es el caso deMéxico.

Transcript of Las Negociaciones Del Acuerdo de Cooperación Transpacífico Tpp en Países en Desarrollo y Sus...

Las negociaciones del Acuerdo de Cooperación Transpacífico (TPP) en países en

desarrollo y sus posibles efectos en la política exterior: El caso de México1

Mariana Aparicio Ramírez2

Resumen

La ponencia analiza las implicaciones en la política exterior de los países que se

encuentran en las negociaciones del Acuerdo de Cooperación Transpacífico (TPP) y el

Acuerdo de Cooperación Trasatlántico (T-TIP). Se tiene la hipótesis que ambas iniciativas

pueden considerarse un ejercicio político con dos fines: sentar las bases de un nuevo

orden centradas en los intereses de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón y, aislar a

China. Aunque las negociaciones son secretas, los datos filtrados arrojan luces

preocupantes: son más intervencionistas que la OMC y limitan más las posibilidades de

desarrollo de sectores clave en los países en desarrollo participantes, como es el caso de

México.

Palabras clave: Política Comercial, Política Exterior, TPP, T-TIP, México.

1 Ponencia presentada en el XXX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología,

ALAS, Son José, Costa Rica, del 29 de noviembre al 4 de diciembre del 2015. Versión preliminar, sólo para discusión. 2 Becaria del Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM, del Centro de Investigaciones sobre

América del Norte.

2

The TPP is about more than economic opportunities—it is an opportunity to strengthen our

global leadership and enhance our national security interests in a crucial region. The

agreement will promote stability in a dynamic region of the world by deepening our

partnerships abroad and supporting a global order that reflects our interests and values

(John Kerry, U.S. Secretary of State, June 25, 2015).

1. Introducción

Factores económicos y políticos pueden explicar el intenso activismo de la política

comercial del presidente Barack Obama, quien es su primera campaña presidencial

prometió no insistir en la política comercial de sus antecesores. Es durante su segundo

periodo en el que se ha embarcado, y con él al mundo, en dos negociaciones de mega-

acuerdos comerciales. Son dos iniciativas actualmente en negociación, que ameritan un

análisis en conjunto: el Acuerdo de Cooperación Transpacífico (TPP) (Trans-Pacific

Partnership TPP) y el Acuerdo de Cooperación Trans-Atlántico (Trans-Atlántic Trade and

Investment Partnership T-TIP), entre los Estados Unidos y la Unión Europea.

Diversas razones de política exterior explican las estrategias políticas y

comerciales de estas dos iniciativas, en las cuales quizá pesan más los de estrategia

geopolítica que los de orden económico y comercial. Los Estados Unidos, la Unión

Europea y los once países que conforman el TPP; Australia, Brunei, Canadá, Chile,

Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, son todas economías

abiertas al comercio mundial, con intenso intercambio regional y extra regional, muchos

ya tienen firmado un acuerdo de libre comercio entre los países negociadores, por lo

tanto, se puede sugerir que las ganancias en eficiencia productiva, por la liberalización

comercial o de inversiones, son menores (Puyana, 2015).

3

La ponencia es el resultado de una primera aproximación de los intereses políticos

y geopolíticos de las actuales negociaciones de los mega acuerdos comerciales, se

explora en qué medida convergen en una estrategia global para establecer las bases de

un nuevo orden del comercio mundial y, por la otra, cuál el espacio y margen de

negociación, beneficios y costos para los jugadores menores, como México.

La negociación de ambos acuerdos, el TPP y el TTI-P se han caracterizado por ser

procesos poco transparentes en la información, por lo que puede considerarse un

ejercicio de detective para poder construir argumentos que permitan sugerir que pesan

más los intereses políticos que aquellos estrictamente económicos y comerciales. La

propuesta que se desarrolla es analizar si el interés de la política comercial de Estados

Unidos con sus socios comerciales responden con elementos similares o distintos

dependiendo de su nivel de desarrollo. Para sustentar el argumento anterior, la ponencia

se divide en tres apartados: en el primero se plantea que el TPP y el TTI-P son dos ALC

que contienen las nuevas reglas del comercio internacional, incluyendo nuevos temas en

la agenda multilateral del comercio que aun no se han negociado en el marco de la OMC

(OMC-Plus). Los capítulos que se encuentran en negociación dentro del acuerdo son:

Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Contratación Pública, Propiedad

Intelectual, Defensa Comercial, Políticas de Competencia, Comercio Transfronterizo de

Servicios, Servicios Financieros, Entrada Temporal de Personas de Negocios,

Telecomunicaciones, Comercio Electrónico, Inversiones, Medio Ambiente, Laboral,

Cooperación, Coherencia Regulatoria, Pequeñas y Medianas Empresas, Competitividad,

Desarrollo, Asuntos Institucionales y Solución de Controversias (Ministerio de Comercio

exterior y Turismo, Perú; Schott, Kotschwar y Muir, 2013).

4

En el segundo, se desarrolla que ambos acuerdos son parte de la estrategia de la

política comercial de la Administración Obama con un elemento fundamental para sentar

las bases del comercio internacional el siglo XXI, sumado a la oportunidad para mejorar el

nivel de ambición y las provisiones existentes de los acuerdos bilaterales vigentes entre

los países negociadores tanto del TPP como del T-TIP existentes; el TPP constituye un

elemento clave para la inserción de Estados Unidos en la región del Asia-Pacífico y el

TTI-P, la estrategia de reforzar vínculos y alianzas con los socios que construyeron las

bases de la economía y el comercio internacional durante el periodo de posguerra. Se

plantea que la política comercial de Estados Unidos como un instrumento de su política

exterior En la tercera, se plantean algunas implicaciones tiene el TPP para México en el

marco del TLCAN.

2. La gran estrategia: Estados Unidos y la política comercial del siglo XXI

Las negociaciones del TPP comenzaron en el 2010, partir de la “cláusula evolutiva” del

forma parte del acuerdo original P4 o Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación

Económica (Trans-Pacific Strategic Economic Partnership) conformada por Brunei, Chile,

Nueva Zelanda y Singapur suscrito en 2005 y en vigor desde 2006. Uno de los objetivos

de dicho Acuerdo fue la creación de un modelo que tuviera la capacidad de poder atraer a

nuevos miembros del Asia- Pacífico (Schott, Kotschwar y Muir, 2013, p. 5). Siendo uno de

los requisitos para incorporarse en la negociación que el país sea Miembro de pleno

derecho del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC por sus siglas en

inglés).

En efecto, el objetivo fue en la dirección deseada ya que en septiembre del 2008,

cuatro países más de la región mostraron intereses en unirse al P4; Australia, Estados

5

Unidos, Perú y Vietnam. Sin embargo, el avance de las negociaciones no prospero de la

forma deseada a partir que en dicho año se dio la crisis financiera internacional del 2008.

La incorporación de los nuevos miembros al P4 tuvo que esperar mejores condiciones de

la economía internacional para iniciar negociaciones en marzo del 2010. En ese mismo

año, el TPP adquirió rápidamente nuevos interesados en incorporarse a las

negociaciones: Malasia se unió en octubre del 2010, seguido de Vietnam cuya

incorporación fue en diciembre de ese miso año. México y Canadá hicieron lo propio en

octubre de 2012 y finalmente Japón se incorpora en 2013. Ni China ni India han mostrado

interés en sumarse a las negociaciones, al igual que Colombia3.

La entrada de Canadá, México y Japón a la negociación del TPP cambió

dramáticamente las perspectivas y el impacto potencial del acuerdo para Estados Unidos

(Mercurio, 2014) y con ello, su interés en cerrar la negoción del TPP y obtener el Trade

Promotion Authority (TPA), previamente denominado como fast track.

El TPP y el TTIP forman parte de la Agenda de Política Comercial presentada al

Congreso en marzo del 2010 donde se establecen los lineamientos e intereses

comerciales de Estados Unidos (CFR, 2015). Dentro de dicha estrategia, también se

encuentra la Iniciativa Nacional de Exportación (2010 National Export Initiative), el cual es

un paquete de medidas de financiación de promoción al comercio y la exportación, en la

que se propone incrementar las exportaciones estadounidenses en un periodo de cinco

años.

Fue durante el segundo periodo presidencial de Barack Obama que se cabildeó

fuertemente con el Congreso para obtener el TPA. Después de varias negociaciones, idas

y venidas, el Senado votó con 60 votos a favor y 38 en contra la aprobación del TPA el 24

3 Colombia no forma parte de APEC aunque, como sugiere Hsiang (2014), Estados Unidos podría

influir a favor de Colombia en el grupo negociador si el país latinoamericano mostrara interés formal en formar parte de las negociaciones del TPP

6

de junio de 2015. Una semana antes, la Cámara de Representantes aprobó la ley con 218

votos a favor y 208 en contra (Kerry, 2015). El TPA también se extiende a la negociación

del T-TIP. Cabe aquí señalar la relevancia del Congreso estadounidense para la política

comercial.

¿Cuál es el rol del Congreso en la política comercial de Estados Unidos?

Los actores políticos encargados de definir la política comercial en los Estados Unidos

son esencialmente el poder Legislativo y el poder Ejecutivo. Constitucionalmente, el

Congreso tiene la posición de poder en el diseño de la política comercial y su ejecución

por el Presidente (Destler, 2005, p. 14). En lo referente a la negociación comercial, en las

Leyes de Comercio (Trade Bill) se explicitan los intereses negociadores de Estados

Unidos, así como los límites del mandato negociador emanados del Congreso, con una

transparencia tal que no existe en otros países. En la historia de la política económica-

comercial del país, el Congreso ha otorgado temporalmente al Presidente la autoridad

para negociar acuerdos de libre comercio: como el RTAA4, la Vía Rápida5 y Autoridad de

Promoción Comercial (Trade Promotion Authority, TPA) 6.

En ocasiones el Ejecutivo no tiene el capital político dentro del Congreso para

obtener la autoridad de negociar un ALC. La falta de apoyo puede empantanar los

avances en las negociaciones ya sean multilaterales, bilaterales (Schott, 2004) o las

actuales mega negociaciones. Entonces, el Congreso es un actor fundamental en la

política comercial estadounidense porque si la agenda de los Legisladores no empata con

4 En 1934, la Ley de los Acuerdos Comerciales Recíprocos (RTAA) autorizó al Presidente a reducir

los aranceles mediante la negociación y la instrumentación de acuerdos comerciales con otros países. 5 La Vía Rápida es un procedimiento por el cual el Legislativo cede ciertas facultades al Ejecutivo

para agilizar determinadas negociaciones comerciales a nivel internacional que son importantes para el interés de Estados Unidos. 6 El TPA es la autorización que el Congreso de Estados Unidos otorga al Presidente para negociar

reducciones arancelarias y otros temas sobre comercio.

7

los intereses y prioridades del Ejecutivo, es posible que las negociaciones comerciales se

empantanen.

Posterior a la Guerra Fría, ya entrada la década de los años ochenta, la política

comercial ascendió en la jerarquía de la agenda pública, tomó un marcado tinte partidista

y creció la influencia de los Legisladores y sus Partidos7. Por lo general, en temas

comerciales, cada congresista decide su voto, por lo que el resultado general puede ser

distinto, dependiendo de los temas que se discuten en cada ocasión y de la forma en que

estos afecten los intereses políticos en juego y el apoyo o rechazo, cualesquiera sea el

caso, de los grupos de interés. Aunque no exista propiamente un voto de partido, se

puede observar ciertos patrones en las votaciones: primero, los Republicanos evalúan

más o menos los ALC de manera similar, los Demócratas son más renuentes a ratificar

ALC con países en desarrollo. En parte, la oposición se explica por la preocupación de

algunos Legisladores sobre los estándares laborales y protección ambiental en esos

países.

Mientras que los Demócratas apoyaron en las mismas proporciones los acuerdos

de comercio multilateral que los Republicanos como son las Rondas de Tokio (1979) y

Uruguay (1994), muchos Demócratas apoyaron el TLC con Canadá (1988) y Australia

(2004), pero se opusieron a la mayoría de los TLC negociados con países en desarrollo

durante la administración de George W. Bush, como fue el caso de Colombia y Corea del

7 Durante el periodo de Guerra Fría existía cooperación bipartidista hacia la liberalización

comercial, la política comercial se aplicó como vehículo de contención al comunismo. Después de la década del ochenta se ha mantenido la polarización en la votación del Congreso (Destler, 2005, p. 282). Las razones pueden ser diversas, entre ellas se destaca que el comercio no era un foco de atención en la opinión pública, por lo que no era un tema para los partidos políticos durante las campañas electorales. La política comercial respondía esencialmente al partido predominante en las Cámaras. Ahora, los partidos defienden sus posiciones y los intereses que representan, por lo que el otorgamiento de un TPA o la ratificación de ALC cada vez más se tornan más complejo (CEPAL, 1996; VanGrasstek, 2010).

8

Sur. En efecto, la oposición más fuerte se dio en el CAFTA+RD y el ALC con Panamá y

Colombia (VanGrasstek, 2010, p. 13)

Segundo, si la política comercial es una prioridad para el Presidente, los

Legisladores moderados de ambos partidos representan un margen de maniobra

importante para negociar al interior del Congreso la aprobación del TPA, bajo este

escenario el pork8 constituye un instrumento utilizable. Ese fue el escenario en el que

disputó la administración Obama el TPA para cerrar las negociaciones del TPP.

La Legislación Comercial de 1984 autorizó al presidente negociar acuerdos

bilaterales de libre comercio y se amplió el mecanismo conocido como Vía Rápida (fast

track). En el procedimiento de Vía Rápida, el poder Legislativo cede facultades al

Ejecutivo de forma temporal y voluntaria para agilizar una determinada negociación

comercial a nivel internacional que es considerada de interés para Estados Unidos. El

mecanismo contempla que “el presidente avise con 90 días, y que presente un documento

con los objetivos que se pretenda alcanzar su intención de iniciar las negociaciones para

reducir las barreras arancelarias y no arancelarias a nivel multilateral y bilateral. La

solicitud la reciben los Comités de Medios y Procedimientos y de Finanzas, los cuales la

deben mandar al pleno en un lapso no menor a 40 días. El pleno no puede realizar

correcciones al documento enviado por los dos Comités. Cuando se terminen las

negociaciones, el Ejecutivo debe mandar el acuerdo final para que ambas Cámaras lo

aprueben en un lapso no mayor a 60 días sin enmiendas. Si el Congreso no manda

respuesta dentro de los plazos acordados, se entenderá que los proyectos han sido

8 Se entiende por pork a las retribuciones que da el Ejecutivo al Legislativo con incentivos

económicos, futuro político o aprobación de la agenda política de otros partidos en la medida que ese sector o legislador vote a favor de una ley que sea de importancia para la formulación de la política presidencial. Ver especialmente el trabajo: “Maintaining International Commitments in Trade Policy” de Milner (1993).

9

aprobados” (Acua, 2004, p. 105). El primer ALC negociado bajo este esquema fue el ALC

con Israel en 1984.

La versión más reciente de la vía rápida es la Autoridad de Promoción Comercial

(TPA) y es la autoridad que el Congreso de Estados Unidos le otorga al Ejecutivo para

negociar reducciones arancelarias y otros temas sobre comercio (Hudson, 2007). Se

proporcionó por primera ocasión en el primer mandato de George W. Bush para negociar

tanto la Ronda Doha, como los acuerdos bilaterales y regionales de libre comercio bajo el

procedimiento de fast track9 y la segunda ocasión se otorgó al presidente Obama en 2015

para cerrar la negociación del TPP. Sin el TPA, el presidente puede negociar la reducción

de barreras arancelarias y no arancelarias, pero difícilmente obtendrá la credibilidad de

los potenciales socios, por lo que se reducen las probabilidades de materializar acuerdos,

ya sean preferenciales o en las negociaciones en el marco de la Ronda Doha

(Eichengreen e Irwin, 2008, pp. 7-9).

3. El TPP y T-TIP y su impacto en el sistema del comercio internacional

Los dos mega acuerdos comerciales actualmente en negociaciones, TPP y TTIP, tendrán

un enorme impacto en el sistema internacional de comercio (Krist, 2014) ya que delinean

las nuevas reglas del comercio del siglo XXI. Ambos acuerdos ofrecen la posibilidad de

que en un futuro se regrese a la cláusula de nación más favorecida en detrimento de las

políticas gubernamentales para incentivar el comercio, el argumento que sustenta esta

afirmación siguiere que el porcentaje del comercio mundial entre ambos acuerdos es tan

significativo en proporción al comercio mundial (más del 40% entre países miembros del

TPP y alrededor del 35% para el TTIP), que muchos países que actualmente no están

9 La aprobación del TPA en diciembre del 2001 por ambas Cámaras por márgenes muy estrechos,

215 contra 214. La vigencia del TPA fue hasta el 2005 con una extensión de dos años.

10

vinculados a las negociaciones, tengan incentivos económicos y comerciales de adherirse

a los acuerdos, de tal suerte que el avance en las negociaciones en esquemas regionales

se traduzcan en el ámbito multilateral.

De acuerdo con Krist, en las actuales negociaciones multilaterales de comercio,

producto de ocho negociaciones consideradas exitosas, las tarifas de países

desarrollados en bienes no agrícolas ya no representan una barrera al comercio, mientras

que los aranceles en productos agrícolas se mantienen altos mientras que en algunos

países en desarrollo, estos últimos, no son tan altos en comparación con los países en

desarrollo (2014, pp. 396-7). En el marco de negociaciones multilaterales las barreras

arancelarias o los costos en transporte ya no son consideradas obstáculos relevantes

para la facilitación del comercio, el principal problema radica en la diferencia de sistemas

regulatorios entre los países (op. cit.)

El TPP ha generado controversia porque se están negociando aquellos temas

comerciales que no han avanzado en el marco de la OMC (Palit, 2014). Entonces, se

están negociando temas de OMC-Plus y OMC-Extra en el marco de la política de

liberalización competitiva (y asimétrica) (Yunling y Minghui, 2013, p. 11) no sólo se

integran los compromisos adoptados en la OMC emanados de la Ronda Uruguay, OMC-

plus (OMC, 2011), sino también se incorporan nuevos temas que aun no son tratados

dentro de la OMC, OMC-extra. Por ejemplo: la liberalización en temas tradiciones como

son tarifas y cuotas, servicios e IED, propiedad intelectual, cumplir con estándares de

medio ambiente y laborales, transparencia, comercio electrónico, anti-corrupción, entre

otros (Schott, 2004: 263-264; Cohen, et. al, 2003; Peinhardt y Alle, 2012: 766). Las

negociaciones que más preocupan, ya que se ha filtrado información al respecto, tiene

que ver con la propiedad intelectual y mecanismo para resolver conflictos entre empresas

privadas y estados, conocido como Investor-State Dispute Settlement.

11

El TPP es una estrategia geopolítica por parte de Estados Unidos para ubicarse

como un actor relevante en el mercado asiático, compitiendo con China directamente. El

acercamiento de algunos países del Asia Pacífico a Estados Unidos tiene como propósito

político, contrarrestar la injerencia de China. Así como también puede interpretarse como

un contrapeso a la creciente influencia China en los países de América Latina reduciendo

la brecha de dependencia al mercado norteamericano (Hsiang, 2014, p. 5).

El representante de la USTR durante la administración Obama, Michael Froman, en

un artículo de Foreign Affairs (2014), establece que la política comercial de Estados

Unidos tiene tres objetivos estratégicos: establecer y hacer cumplir las reglas del

comercio, fortalecer la relación de Estados Unidos con otros países e impulsar su

desarrollo económico. El primer objetivo estratégico, el TPP se considera un mecanismo

para reforzar las reglas del comercio con los países miembros que representan cerca del

40% del PIB mundial, de esta forma, el acuerdo permitirá presionar por estándares

laborales y de medio ambiente, así como una competencia justa entre empresas privadas

vs empresas públicas eliminando los subsidios. El TTIP, bajo esta concepción, no sólo

ayudará al desarrollo económico de la Unión Europea y Estados Unidos, sino que también

se apoyan los esfuerzos de la reforma energética europea que contribuirá a una

seguridad energética. El último objetivo estratégico corresponde al interés estadounidense

de incrementar su comercio con países en desarrollo para expandir sus importaciones y al

mismo tiempo, prever conflictos (Froman, 2014).

Existe la percepción en la academia y los círculos de poder en China que EUA está

interesado en el TPP como un instrumento para “contener” el crecimiento económico de

China. El autor siguiere que “el interés primordial de Estados Unidos en unirse al TPP es

geopolítico, no económico. Contener el crecimiento de China en el Este Asiático,

reduciendo la dependencia de los países de la región del comercio con China” (Jin, 2012,

12

p. 2) Otra corriente de pensamiento argumenta que la “forma correcta de pensar la

estrategia de Estados Unidos no es ‘contener’ sino ‘obligar’ a China a cumplir con las

reglas de comercio internacional (op. cit. p. 4).

4. Implicaciones políticas del TPP y T-TIP en los países negociadores: el caso

de México

En una investigación anterior (Aparicio, 2013), se concluyó que los países de América

Latina que tienen un ALC firmado y ratificado con Estados Unidos presentan mayor

propensión a defender principios afines al interés estadounidense, especialmente cuando

dependen a dicho mercado generando efectos políticos de diversa naturaleza. Los

resultados cualitativos analizando el estudio de caso de México hasta el 2008, apuntan en

la misma dirección. La afinidad en política internacional es más evidente cuando se está

en una etapa de negociación y ratificación del ALC en un contexto de libre mercado.

Si la expectativa o ganancias políticas esperadas del gobierno estadounidense es

que sus socios comerciales presenten posiciones similares en política exterior, es posible

que no se cumplan en todos los casos. Se encontró que el mecanismo que hace posible

la afinidad tiene una característica selectiva; cuando los países tienen asegurado el

acceso al mercado de Estados Unidos. Entonces, primero velarán por sus intereses y

sopesarán los costos y beneficios de tener una posición en contra de la política

estadounidense. No obstante, los costos no serán los mismos si se tiene un ALC pero no

se es dependiente al mercado estadounidense, en comparación a un país con un ALC y

dependiente de dicho mercado.

México y Canadá comparten un ALC con Estados Unidos desde 1994. La decisión

de ambos países en unirse a las negociaciones del TPP con el apoyo total de Estados

Unidos ofrece la oportunidad, en avanzar en temas prioritarios del comercio internacional,

13

de modernizar y actualizar las reglas del TLCAN. El Consejo de Relaciones

Internacionales de Estados Unidos, en su Reporte No. 71 (2014) sugiere que el TPP

“proporciona una importante oportunidad para construir ganancias en el TLCAN, a partir

de la negociación de intereses comunes de la comunidad de América del Norte,

eliminando las limitaciones del TLCAN negociadas bajo las reglas del siglo XX” (CFR,

2014, p. 41).

En cuanto a las actuales negociaciones del T-TIP, ni México ni Canadá se han

sumado, pero cada uno de los socios ha realizado esfuerzos para reducir los potenciales

efectos negativos de desviación del comercio. En el caso de Canadá, en el 2013 completó

la negociación del ALC con la Unión Europea por lo que, siguiendo con el argumento del

CFR, dicho acuerdo está actualizado con las reglas del siglo XXI, evitando en el margen

de lo posible, desviación del comercio a partir de la incorporación de nuevos acuerdos. En

el caso de México, el ALC firmado con la EU en el 2000 forma parte de una estrategia de

política de diversificación de mercados10

, si bien ha tenido resultados positivos en el

incremento del intercambio comercial con la UE, no se ha revertido la importancia del

mercado de Estados Unidos para el comercio y la economía mexicana. Sin embargo,

México comprende que no puede quedarse al margen de sus socios de América del

Norte, por lo que la Secretaría de Economía anunció en el 2015 que iniciará la

renegociación del Acuerdo con la Unión Europea para actualizar el TLCUE a las

exigencias de las nuevas reglas de comercio internacional y, a la par, no quedar excluido

y perder competitividad el mercado por las negociaciones recientes tanto de Estados

Unidos como de Canadá con la Unión Europea (CFR, 2014, p. 41).

10

De la Mora (2011) sustenta, a partir de datos del Banco México, el crecimiento de las tasas de comercio con los países socios. En todos los TLC suscritos por México se han presentado tasas positivas de crecimiento. Por ejemplo, desde la entrada en vigor del TLC Colombia-México, las exportaciones mexicanas han crecido 12 veces, con el TLC Chile-México han crecido las exportaciones 9 veces y con Uruguay 6 veces, ver p. 5.

14

Lo anterior coloca a México nuevamente en una posición de negociador de un ALC

con Estados Unidos, y con ello es posible volver a poner a prueba la hipótesis del trabajo

desarrollado en 2013 (Aparicio, 2013), con la posibilidad de analizar nuevamente, bajo la

misma metodología, si las variables explicativas se mantienen o son otros factores los que

permiten explican la afinidad en política internacional más fuerte durante el proceso de

negociación de países de menor desarrollo y si la variable dependencia mantiene su

pertinencia en el análisis. Los resultados a continuación son un primer acercamiento al

análisis.

Como se muestra en el Cuadro núm. 1, existen diferencias significativas de la

dependencia comercial de los países latinoamericanos miembros en la negociación del

TPP: Chile, Perú y México respecto a su comercio con Estados Unidos, todos tienen un

ALC vigente, y China. De los tres países, México mantiene su profundización de

dependencia comercial con Estados Unidos respecto a su comercio con China, aunque

mantiene un incremento sostenido desde la década del noventa a la fecha sin tener un

ALC con dicho país. En comparación con Chile y Perú, ambos con un ALC con China, el

primero entró en vigor el 1 de octubre de 2006 y, el segundo, el 1 de marzo de 2010.

Ambos países tienen comercio diversificado. Pero Chile presenta mayor dependencia

comercial con China vs Estados Unidos y, en el caso de Perú, su comercio no depende

de ninguno de los dos mercados, representado menos del 10% de su comercio total en

cada uno.

Cuadro núm. 1

Dependencia comercial de países de América Latina negociadores del TPP con

Estados Unidos y China, 1990-2012

MÉXICO CHILE PERÚ

DEP-EUA

DEP-CHINA

DEP-EUA

DEP-CHINA

DEP-EUA

DEP-CHINA

1990 15.5 0.2 9.1 0.5 6.1 0.3

1991 23.7 0.1 8.7 0.8 4.0 0.6

15

1992 23.7 0.1 8.0 1.4 5.2 0.9

1993 23.4 0.2 8.7 1.0 5.9 0.7

1994 27.2 0.2 8.4 1.1 5.5 0.9

1995 43.9 0.5 8.7 1.2 5.9 1.2

1996 46.6 0.4 8.6 1.5 6.7 1.1

1997 46.1 0.5 8.2 1.6 7.5 1.2

1998 48.9 0.6 8.0 1.6 8.3 0.7

1999 49.1 0.6 8.4 1.7 7.9 0.7

2000 49.5 0.7 8.2 2.5 7.3 1.5

2001 42.7 0.9 8.7 2.9 6.8 1.6

2002 39.9 1.3 8.5 3.3 7.4 1.7

2003 37.2 1.7 8.4 4.8 8.1 1.8

2004 37.7 2.3 8.5 6.2 9.9 2.5

2005 37.0 2.5 9.5 6.7 9.8 3.9

2006 37.3 3.1 10.1 6.4 9.1 4.3

2007 36.3 3.4 9.6 9.7 8.7 5.3

2008 36.6 3.8 11.1 9.5 9.2 6.3

2009 34.9 4.4 8.2 11.4 7.3 6.0

2010 38.5 5.3 7.8 12.7 8.6 6.2

2011 40.3 5.6 9.6 12.7 8.6 7.0

2012 41.7 5.9 10.4 12.3 8.5 7.1

Fuente: La dependencia comercial se calculo como (exportaciones + importaciones de País X a Estados Unidos/PIB País X) en miles de dólares corrientes del 2000. Los datos de PIB provienen del World

Development Indicators, 2013 y el intercambio comercial del IMF Data, Direction of Trade Statistics

(DOTs) Query Builder.

En la Gráfica núm. 1 se pueden observar las diferencias entre los tres países

negociadores dentro del TPP con respecto a su afinidad con la política internacional

de Estados Unidos. En el caso de México, durante el proceso de negociación y

ratificación del TLCAN, la piedra angular de la relación comercial entre México y

Estados Unidos fue el acuerdo comercial al igual que “de toda la política exterior”

(Velasco, 1998: 241), aquí es precisamente donde se puede percibir mayor afinidad.

Sin embargo, las posiciones de México en el sistema internacional no ha sido

constantes después de la puesta en vigencia del TLCAN, se dio paso de completa

convergencia a una afinidad selectiva (Russell y Tokatlian, 2011). Esta tendencia se

mantiene después de entrar en la negociación del TPP en octubre del 2012. Aun no

hay datos disponibles que permitan afirmar si el país modificó la dirección de su

tendencia de afinidad del 2013 a la fecha. Por lo que es posible sugerir que el interés

16

nacional de México impacta positiva o negativamente en su posición de política

exterior, y presentan así una mayor o menor afinidad en los temas de interés de su

mayor socio comercial. Habrá que esperar la consolidación de los datos del 2013 para

verificar si la tendencia de afinidad se modifica favorablemente al socio del norte.

Gráfica núm. 1

Afinidad de los países de América Latina negociando TPP con la votación de Estados Unidos, UNGA (años seleccionados)

*Los datos son presentados de acuerdo a la afinidad de votos con Estados Unidos 0= menos cercano, 1= más cercano. Fuente: Resoluciones adoptadas de la 43° a la 67° Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en:

http://www.un.org/Depts/dhl/resguide/r43.htm y, Departamento de Estado de EUA, Reporte de Prácticas de Votación en Naciones Unidas, 1988. En: United Nations Collection of Princeton University Library, Voting Patterns in the United Nations: A Highly Selective Listing http://www.princeton.edu/~sbwhite/un/VPr1988.html

Chile presenta un grado de menor afinidad con Estados Unidos en comparación con

los demás socios comerciales. Cabe señalar que el país no presenta dependencia

comercial, como se señaló líneas arriba. La disminución en convergencia con Estados

Unidos responde al periodo de 2009-2012, donde la política exterior chilena ha

privilegiado el voto a favor, y contrario a Estados Unidos, en temas como: el Trabajo del

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

1988 1994 2000 2001 2004 2009 2010 2011 2012

CHILE MÉXICO PERÚ

17

Comité Especial para Investigar las Prácticas Israelitas que afectan los Derechos

Humanos del Pueblo Palestino y otros Territorios Árabes ocupados, la División de la

Secretaría del Pueblo Palestino y, Comité de los derechos del Pueblo Palestino todos

ellos temas consistentes con su Política Exterior. Durante el periodo de negociación, firma

y ratificación el ALC con Estados Unidos, 2003-2004 hasta el 2008, con la entrada de

Estados Unidos al P4, Chile mantiene un acercamiento a la política exterior de Estados

Unidos.

Perú se incorporó a la negociación del TPP el 19 de marzo de 2010. De acuerdo a

la Gráfica núm. 1, presenta mayor afinidad con Estados Unidos en comparación que

México y Chile. A pesar que no presenta dependencia comercial con Estados Unidos, su

política exterior ha expresado su votación en contrasentido de Estados Unidos, sobre todo

en temas concerniente a la cuestión Palestina. Un tema en este mismo sentido es la

crítica sobre el embargo que mantiene Estados Unidos a Cuba.

En general, durante el periodo analizado, los tres países presentan posiciones a

favor o se abstienen en lo referente a velar por la protección de los Derechos Humanos en

diversos países que fueron consideradas resoluciones como votaciones importantes.

Entre ellos se encuentran; Birmania, Congo, Corea del Norte, Cuba, Irán, Irak, Kosovo,

Sudán, Yugoslavia, por mencionar algunos. El combate al terrorismo, la eliminación de

proliferación (de armas) y la búsqueda por la resolución del conflicto en Medio Oriente son

resoluciones que son constantemente apoyadas (o se abstienen) por parte de los países

miembros con la posición de Estados Unidos (Flores-Macías y Kreps, 2013: 369).

El análisis de los datos disponibles hasta ahora suguieren que los tres países de la

región latinoamericana dentro del TPP coinciden con el análisis de Russell y Tokatlian

(2011). Su perspectiva es a partir de las estrategias de los países socios y no de Estados

Unidos. Los autores proponen que México, al igual que Chile y Perú, países con los

18

cuales Estados Unidos tienen relaciones positivas, desarrollaron durante el proceso de

negociación de los respectivos Acuerdos, una estrategia de alineamiento a los intereses

estratégicos de Estados Unidos que desplegaron tanto en los ámbitos regional como

global y adhirieron a los ideales de la política estadounidense que “se expresaron en una

participación en organismos regionales y multilaterales coincidentes con la posición de

Estados Unidos […] en especial aquellas relacionadas con la seguridad internacional”

(129) y de apoyo a la integración regional.

En México, durante las administraciones de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe

Calderón, los autores argumentan que la política exterior de México hacia Estados Unidos

es de acomodamiento, caracterizada por acompañar selectivamente y en ciertas

circunstancias a la política estadounidense, siempre y cuando el interés nacional

mexicano no se vea afectado (2011: 130-131). Los gobiernos de Chile y Perú han seguido

una estrategia similar a la de México, sobre todo después de la negociación de sus

respectivos acuerdos y ahora durante las negociaciones del TPP.

5. Conclusiones

Para Estados Unidos, como lo siguiere el actual representante del comercio de Estados

Unidos, Michael B. Froman, la política comercial no es sólo un instrumento importante

para promover sus valores y la facilitación de negocios para las empresas

estadounidenses, al incrementar la competencia y acceso preferencial a nuevos

mercados, sino que es también uno de sus instrumentos de política exterior y un

mecanismo para prever conflictos (Froman, 2014). Como se planteó en la ponencia,

existen diversos factores políticos implícitos en la negociación de ambos mega acuerdos

con implicaciones para en las reglas del comercio internacional.

19

6. Bibliografía

Acua, R (2004). El juego de los dos niveles: las negociaciones para el acceso de Chile al

TLCAN y la creación de un TLC de las Américas, 1997-1998. Tesis de Doctorado en

Ciencias Políticas. México: UNAM.

Aparicio, M. (2013). Efectos en Política Exterior de los Acuerdos de Libre Comercio de

Estados Unidos con América Latina: El caso de México bajo el TLCAN (1990-2008),

Tesis presentada para obtener el grado de Doctora en Investigación en Ciencias

Sociales con especialización en Ciencia Política, FLACSO-México, México.

CEPAL (1996). Las políticas comerciales entre América Latina y los Estados Unidos: una

evaluación analítica. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Cohen S.D., Blecker R.A. y Whitney P.D. (2003). Fundamentals of U.S. Foreign Trade

Policy. Economics, Politics, Laws and Issues, Estados Unidos: Westview Press,

Segunda Edición.

De la Mora, L.M. (2011). Opening Markets without Reciprocity: Explaining Mexico’s Trade

Policy, 2000-2010. Documentos de Trabajo del CIDE, núm. 213, México: Centro de

Investigación y Docencia Económicas.

Destler, I.M. (2005). American Trade Politics, 4 edición, Estados Unidos: Institute for

International Economics.

Eichengreen, B. y D.A. Irwin (2008). International Economic Policy: Was there a Bush

Doctrine?, Working Paper 13831, Cambridge, MA: National Bureau of Economic

Research. En: http://www.nber.org/papers/w13831

20

Flores-Macías, G.A. y S.E. Kreps (2013). The Foreign Policy Consequences of Trade:

China’s Commercial Relations with Africa and Latin America, 1992-2006. The Journal

of Politics, vol. 75, núm. 2, pp. 375-371.

Froman, M.B. (2014). The Strategic Logic of Trade. New Rules of the Road for the Global

Market, Foreign Affairs, Noviembre/Diciembre. En: www.foreignaffairs.com/print/139358

[descargado 23 marzo 2015].

Hsiang, A. (2014). “TPP as Grand Strategy: Latin American Perspectives”, Ponencia

presentada en FLACSO-ISA Joint International Conference, 23-25 de Julio, Buenos

Aires, Argentina.

Hudson, L. (2007). Fast-Track Trade Promotion Authority and Its Impact on US Trade

Policy. Council of Foreign Relations, 25 de junio. En http://www.cfr.org/trade/fast-track-

trade-promotion-authority-its-impact-us-trade-policy/p13663

Jin, W. (2012). “The Trans-Pacific Partnership and China’s Corresponding Strategies”, A

Freeman Briefing Report, Center for Strategic and International Studies, Freeman Chair

in China Studies. Disponible en:

www.csis.org/files/publication/120620_Freeman_Brief.pdf

Kerry, J. (2015). “Passage of Trade Promotion Authority”, Secretary of State, US

Department of State, Press Statement, 25 de junio. Disponible en:

http://www.state.gov/secretary/remarks/2015/06/244361.htm

Krist, W. (2014). “Trade Negotiations in the Americas and What They Mean for You”, The

International Trade Journal, vol. 28, núm. 5, pp. 394-410,

Mercurio, B. (2014). “The Trans-Pacific Partnership: Suddenly a ‘Game Changer’”, The

World Economy, Vol. 37, No. 11, November, pp: 1558–1574.

21

Milner, H.V. (1993). Maintaining International Commitments in Trade Policy. En K. Weber

y B. Rockman (Edit.) Do Institutions Matter? Government Capabilities in the United

States and Abroad (pp. 345-369). Estados Unidos: The Brookings Institution.

Palit, A. (2013), “TPP and Intellectual Property: Growing Concerns”, Foreign Trade

Review, 48(1) 153–159

Peinhardt, C. y T. Alle (2012). Failure to Deliver: The Investment Effects of US Preferential

Economic Agreements, The World Economy, vol. 35, núm. 6, pp. 757-783.

Petraeus, D.H. y R.B. Zoellick (Chairs), y S.K. O’Neal (Project Director) (2014), North

America. Time for a New Focus, Independent Task Force Report No. 71, Nueva York,

Council on Foreign Relations.

Puyana, A. (2015). “Déjà vu? Los fundamentos de la estrategia global de los Estados

Unidos de Norteamérica en las iniciativas de cooperación transatlántica y

transpacífica”. Ponencia presentada en el III Congreso Latinoamericano y Caribeño de

Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador, Quito, agosto.

Russell, R. y J.G. Tokatlian (2011). Beyond Orthodoxy: Asserting Latin America’s New

Strategic Options toward the United States. Latin American Politics and Society, vol. 53,

núm. 4, pp. 127-146.

Schott, J.J, B.Kotschwar y J. Muir (2013), Understanding the Trans-Pacific Partnership,

Policy Analysis in International Economics, No. 99, January, Washington, D.C.,

Peterson Institute for International Political Economy.

Schott, J. (2004). Confronting Current Challenges to US Trade Policy. En C.F. Bergsten.

The Unites States and the World Economy: Foreign Economic Policy for the Next

22

Decade (pp. 247-279). Washington, D.C.: Peterson Institute for International

Economics.

VanGrasstek, C. (2010). Trends in United States Trade with Latin America and the

Caribbean and Trade Policy towards the Region. Serie Comercio Internacional, núm.

98, Santiago de Chile: CEPAL.

Velasco, J (1998). Cooperación y conflicto en las relaciones México-Estados Unidos; un

enfoque histórico. En O. Pellicer y R. Fernández de Castro (Coord.), México y Estados

Unidos, las rutas de la cooperación (pp. 215-243). México: Instituto Matías Romero,

ITAM.

Yunling y Minghui (2013), “FTA in the Asia Pacific: a Chinese Perspective”, Kokusai

Mondai (The Japan Institute for International Affairs), no. 622, junio.