Las Migraciones.docx 23 de Junio

35
LAS MIGRACIONES ASIGNATURA : TEMA : ALUMNO : DOCENTE : AREQUIPA – PERÚ 2015 1

description

des

Transcript of Las Migraciones.docx 23 de Junio

LAS MIGRACIONES

ASIGNATURA : TEMA :

ALUMNO :

DOCENTE:

AREQUIPA PER2015

INTRODUCCINLas migraciones se han dado desde tiempos inmemorables, nuestros antecesores desplazronse desde Sudfrica hacia Europa, y luego a todo el mundo en busca de alimentos y abrigo. Una vez satisfechas estas necesidades y luego de descubrir el fuego y la agricultura, establecironse en distintos lugares, en lugares hasta a veces ms insospechables, formando tribus, pueblos, ciudades, imperios, hasta alcanzar un alto grado de sociabilidad.Este elevado grado de civilidad es la causa de las migraciones actuales. Las personas dejan sus tierras, sus ganados, por el atrayente desarrollo de las grandes ciudades, pero no slo en busca de alimento y abrigo, sino por otros motivos que en este presente trabajo estudiaremos.Entendiendo que el Internet es un universo de conocimiento, me he tomado la libertad de compilar informacin de diferentes pginas web con el fin de obtener un documento que sintetice la informacin y dar un trabajo ms completo a los navegantes hambrientos de conocimiento.Me siento obligado manifestar que en la mayora del trabajo estn reproducidas los mismos textos de las pginas de donde han sido extradas.En el primer captulo veremos los conceptos bsicos sobre migracin, as como sus causas y consecuencias, tambin abordaremos el tema de la migracin en la antigedad as como la migracin internacional en la actualidad. En el segundo captulo hablaremos sobre la migracin interna en nuestro pas, junto con sus causas econmico-sociales; tambin daremos a conocer la "redistribucin" espacial de la poblacin en el Per a causa de la migracin interna. En el tercer captulo, para un mejor entendimiento de las migraciones internas, tocaremos el tema de las migraciones en el sur del pas, en particular de nuestra ciudad, Tacna.Esperando satisfacer sus expectativas y sus ansias de conocimiento dejo ante Uds. este humilde trabajo.NDICE

1.- ANTECEDENTES42.- EL CONCEPTO DE INTEGRACIN DEL INMIGRANTE84.- PROBLEMAS SOCIO-ECONMICOS DE LAS MIGRACIONES103.- LAS MIGRACIONES EN EL SUR DEL PER145.- INDICADORES ECONMICOS DEPARTAMENTALES DE LA REGIN SUR166.- LA MIGRACIN INTERNA EN LA REGIN SUR177.- MIGRANTES EN EL EXTERIOR DEL PER18CONCLUSIONES21BIBLIOGRAFA22ANEXOS24

MARCO TERICO 1.- ANTECEDENTESLa relacin entre migracin y desarrollo ha sido motivo de discusin en la literatura especializada. Las visiones sobre los efectos de la migracin en los pases de origen han estado divididas segn los autores y las diferentes corrientes, aunque el trabajo emprico sobre este tema ha sido ms escaso que el que analiza las consecuencias de la migracin sobre los pases de recepcin. La tarea de evaluar ausencias, o de simular procesos que hubieran tenido lugar si la emigracin no se hubiera producido es poco frecuente y de utilidad cuestionable. A la hora de formular balances, Papademetriu y Martin (1993) sintetizando estudios sobre diversas regiones, concluyeron que la relacin entre migracin y desarrollo debe considerarse como "no resuelta"[footnoteRef:2], que es difcil extraer conclusiones generales y que el peso de los factores positivos y negativos, segn estos autores, vara mucho en funcin de los casos analizados. [2: En ingls: the unsettled relationship.]

Las remesas de dinero enviadas por los migrantes constituyen el impacto ms notorio y tangible de la migracin internacional sobre los pases de origen. An cuando su estimacin puede ser compleja, la magnitud de los montos de las transferencias de los migrantes es muy significativa[footnoteRef:3] y suelen constituir una fraccin importante del producto bruto de los pases de origen. Estudios recientes destacan los efectos multiplicadores, directos e indirectos, de las transferencias de dinero por parte de los migrantes sobre las comunidades locales. (Durand, J., Parrado, E. y Massey, D., 1996; Taylor, E. 1996, Massey et alt., 1999) [3: De acuerdo a S. Staton Russell y M. Teitelbaum, (1992) el monto de las remesas en trminos nominales aument de 43.3 billones en 1980 a 65.6 billones de dlares americanos en 1990. De acuerdo a estos autores, las remesas se ubicaran en el segundo lugar del comercio internacional, superadas solamente por el comercio de petrleo crudo.]

Ms escasas y difciles de evaluar son las referencias a los efectos de la emigracin sobre los mercados de trabajo de los pases de origen. Sin embargo, hay acuerdo en que la emigracin es intrnsecamente selectiva y que la selectividad est en gran medida moldeada por la demanda de los pases de recepcin: no emigraran los desocupados o el excedente de trabajadores, sino sobre todo aqullos que tienen mejores calificaciones para competir en el lugar de destino. La preocupacin por la prdida de recursos humanos calificados no es un hecho nuevo en la historia de la Humanidad[footnoteRef:4] , pero es a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial y paralelamente al proceso de descolonizacin en Africa, Asia y el Caribe, en las dcadas del 50 y 60, que el tema de la migracin de personal calificado adquiere relevancia en el mbito acadmico y en las discusiones de los organismos internacionales. [4: En Dedijer, S (1968) Gaillard y Gaillard (1998) y Oteiza, E. (1998) se encuentran resmenes sobre la migracin de talentos en la historia de la Humanidad.]

Una serie de trabajos publicados a fines de los aos 60 y en la dcada del 70 formaron parte de la polmica entre las orientaciones llamadas "internacionalistas" y "nacionalistas", a las que se opusieron los representantes de las corrientes estructuralistas que comenzaban a tener una hegemona importante en el pensamiento acadmico y poltico de Amrica Latina.La reunin sobre "brain drain" realizada en Lausana en 1967, cuyas ponencias fueron publicadas en el libro de Walter Adams (1968), constituy un evento de importancia, que formaliz la polmica sobre el impacto de la emigracin de cerebros. El debate tuvo eco en las negociaciones internacionales. En el seno de distintos organismos de Naciones Unidas y en la Organizacin Internacional para las Migraciones, "la transferencia inversa de tecnologa" fue objeto de conferencias internacionales y de resoluciones orientadas a definir polticas. Se promovieron estudios de caso, por pases y por regiones. En el marco de la UNCTAD, el inters se manifest en una variedad de acciones orientadas a incluir el tema en el debate Norte-Sur[footnoteRef:5] .Un esfuerzo significativo fue el emprendimiento de la UNCTAD para contabilizar el capital humano involucrado en el xodo intelectual, esfuerzo vinculado a las propuestas de establecer sistemas impositivos tendientes a recompensar las prdidas ocasionadas por la migracin calificada. [5: Una sntesis de estas actividades se encuentran en D'Oliveira e Sousa, 1987.]

En Amrica Latina, el auge de los estudios sobre la emigracin de personas con altas calificaciones tuvo lugar fundamentalmente en la dcada del 60 y principios de los 70 y produjo anlisis de caso en algunos pases. La preocupacin por este tema era coherente con el patrn de desarrollo econmico que se impulsaba entonces, consistente en un modelo de desarrollo endgeno y de promocin del crecimiento industrial en el mbito nacional. Los planteos estructurales con respecto al tema del desarrollo fueron impulsados en la dcada del 50 desde la CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina) que adopt una visin sistmica o totalizadora que pona el nfasis en la dinmica de la economa mundial y en el deterioro de los trminos de intercambio entre el centro y la periferia. La aproximacin terica de la mayora de los trabajos sobre migracin internacional, de este perodo, se propona rebatir los postulados del pensamiento neoclsico, en virtud del cual la emigracin responda a una conducta racionalmente elegida por los migrantes y constitua un mecanismo de equilibrio entre las fuerzas de la oferta y la demanda. Los pensadores de las distintas orientaciones del marxismo y de la teora de la dependencia, que tenan entonces un peso ideolgico predominante en el mbito acadmico de Amrica Latina, proponan marcos conceptuales basados en el concepto de imperialismo y su relacin con los pases subordinados o en la concepcin de un mundo dividido por el antagonismo centro-periferia. La emigracin de personas altamente calificadas constitua una expresin de desequilibrio de poder entre naciones desarrolladas y subdesarrolladas y un obstculo para superar las desigualdades entre el centro y la periferia. El tema tuvo un auge particular en el medio acadmico argentino. A los trabajos pioneros de Morris Horowith (1962) y Bernardo Houssay (1966), se agreg una serie de estudios realizados por Enrique Oteiza (1965,1966,1967,1969,1971) sobre la emigracin de profesionales, tcnicos y obreros especializados argentinos. A ellos se sumaron los trabajos de Sito y Stuhlman (1968) y de Oszlak y Caputo (1973) sobre la emigracin de mdicos. A medida que los pases avanzaron en el desarrollo de sus sistemas educativos, el tema de la emigracin de recursos calificados alcanz a otros pases: Uruguay (Filgueira, 1976), Chile, Colombia, ms recientemente Venezuela (Pedersen, 1988, Valecillos, 1990, Garbi, 1991) y Brasil (Aleixo, 1974)[footnoteRef:6] [6: Esta lista no pretende incluir la totalidad de los trabajos. ]

Una sntesis sobre Amrica Latina fue realizada para la Organizacin de Estados Americanos por Fernando Chaparro en 1971. El CELADE tambin hizo contribuciones en esta direccin: por un lado, con la construccin de la base de datos IMILA y, por otro, como con una serie de trabajos realizados sobre esta base de datos (Torrado, Susana, 1982; Martinez Pizarro, Jorge 1989; Pellegrino, 1993).En la dcada del 70 hubo, en Amrica Latina, un punto de inflexin desde el punto de vista migratorio. La crisis del modelo de desarrollo llamado de "sustitucin de importaciones" tuvo como consecuencia el aumento de la inquietud social y estallidos de violencia que concluyeron, en varios pases, en la instalacin de regmenes militares altamente represivos acompaados de un incremento de la emigracin de latinoamericanos. Entre los emigrados de este perodo se encontraban personas con altos niveles de capacitacin, que pertenecan a las elites nacionales de oposicin a los regmenes militares.Los flujos migratorios derivados de la violencia hicieron que en el anlisis predominaran los aspectos relacionados con los derechos humanos y la situacin de los refugiados y los exiliados, temas que incluiran a los pases del sur del continente durante la dcada del 70 y a los pases de Amrica Central en la dcada siguiente.A mediados de la dcada del 80, en el marco del retorno a la democracia, en Argentina y Uruguay se promovieron estudios sobre las comunidades de emigrantes y exiliados que incluyeron informaciones sobre stocks de residentes en el exterior y evaluaciones del volumen de recursos calificados (Lattes-Bertoncello, 1986 y Niedworok-Fortuna, 1989). Estas investigaciones sirvieron de base a las polticas de estmulo al retorno de emigrantes y exiliados que se desarrollaron en el perodo inmediatamente posterior al fin de las dictaduras militares. Tambin se realizaron luego evaluaciones sobre el retorno de emigrantes y exiliados. (Mrmora, 1997). 2.- EL CONCEPTO DE INTEGRACIN DEL INMIGRANTE

Uno de los presupuestos bsicos en relacin a las consecuencias sociales de la migracin es el de la capacidad y condiciones del inmigrante para integrarse a la sociedad receptora. Y la capacidad de recepcin estar en relacin a las polticas tomadas. Queda por dilucidar las fronteras, por veces confusas, entre las polticas migratorias y las polticas sociales. Es decir, hasta qu punto polticas migratorias coyunturales que propicien la integracin[footnoteRef:7] del inmigrante implican o necesitan complementarse con polticas sociales y demogrficas de ms largo alcance? En la medida en que exista un cuerpo de polticas que integre al inmigrante, su impacto sobre la estructura de la sociedad receptora ser ms racional, es decir, ms adaptado a sus posibilidades. Lo ms importante para nuestros propsitos es que la integracin no se restringe en s misma a las polticas oficiales, sino que se conecta con una amplia gama de procesos sociales: 1- La incorporacin dentro de la estructura econmica, poltica y social; 2- La naturaleza y alcance de la participacin del migrante en las instituciones de la sociedad; 3- La emergencia de varias formas de desigualdad y exclusin a que conlleva la integracin misma. [7: Este trmino refiere aquellos procesos a travs de los cuales los inmigrantes se incorporan a las sociedades de los pases receptores. Sin embargo, algunos autores (Castles, 1998: 247ss) consideran ms correcto hablar de diversas formas de incorporacin de los inmigrantes, entre las cuales la integracin es slo una posible variante.]

Desde esta perspectiva es importante examinar aquellas condiciones sociales que facilitan o impiden la completa incorporacin de los inmigrantes dentro del proceso social. El resultado de este proceso podra no ser su completa absorcin sino la formacin de grupos tnicos o de ghettos de inmigrantes (Rex y Mason, 1986). Segn Castles es posible diferenciar cuatro enfoques distintos sobre la incorporacin del inmigrante, cada uno de los cuales implica diferentes resultados:

Asimilacin: Es vista como un proceso de adaptacin individual a los valores, normas y formas de conducta prevalecientes. Presupone la buena voluntad y habilidad de los inmigrantes para dejar a un lado sus caractersticas distintivas, as como la disposicin de los grupos nacionales para aceptar a los nuevos miembros;

Integracin: Refiere un proceso de mutuo acomodo que envuelve tanto a los inmigrantes como a la mayora de la poblacin[footnoteRef:8]; [8: El enfoque integracionista responde a tres cuestiones bsicas: 1- La percepcin de que los inmigrantes no se asimilaban simplemente como individuos, sino que tendan a formar asociaciones polticas, sociales y culturales, as como a mantener hbitos y conductas de sus lugares de origen; 2- Se haca claro que los inmigrantes tendan a concentrarse en ocupaciones particulares y reas residenciales de manera que los elementos cultural y clasista se vinculaban; 3- Al formar los inmigrantes grupos y asociaciones, stos se convertan en crticos del carcter marginal de sus culturas y conductas.]

Exclusin: Se refiere a la situacin en la cual los inmigrantes son incorporados slo a ciertas reas de la sociedad --el mercado de trabajo-- pero se les niega el acceso a otras --la ciudadana, participacin poltica, seguridad social;

Multiculturalismo: Refiere el desarrollo de las comunidades de inmigrantes dentro de comunidades tnicas que se distinguen de la mayor parte de la poblacin en cuanto a la lengua, la cultura y el comportamiento social.

4.- PROBLEMAS SOCIO-ECONMICOS DE LAS MIGRACIONES

Nuestro inters es considerar el tema desde una perspectiva global americana, si bien la experiencia de Venezuela en tanto pas altamente receptor de migracin constituye el material de nuestra exposicin. El relativo largo perodo cubierto (1950-1990) ofrece la oportunidad de mirar ms de cerca, y en perspectiva histrica, el impacto que las nuevas condiciones econmicas han tenido sobre la migracin y el desarrollo econmico y social de ese pas. Sin embargo, es necesario insistir en las dificultades con las que se topa el investigador a la hora de intentar hacer una evaluacin realista del impacto de la migracin sobre las estructuras sociales de los pases receptores. Si bien es posible identificar variables tales como: las demandas educativa y de trabajo, la presin sobre el alojamiento o algunos aspectos psico-sociales, su evaluacin exacta encuentra ciertas dificultades originadas en la ausencia de estadsticas o de informacin desglosada sobre las mismas. Nuestra investigacin presenta ms bien ciertas tendencias cualitativas, con un particular enfsis colocado sobre la necesidad de establecer un conjunto apropiado de ndices que permitan medir tales impactos.

Se han considerado distintos patrones migratorios observables desde la dcada de 1950, con sus respectivos cambios a partir de 1974 cuando algunas modificaciones ocurrieron en la naturaleza y composicin de la migracin No hemos perdido de vista la importancia que la integracin de los inmigrantes en las sociedades de los pases receptores ha tenido en tanto componente importante de las polticas pblicas[footnoteRef:9], con efectos significantes sobre variables tales como el mercado de trabajo, provisin de viviendas, educacin y seguridad social, al mismo tiempo que sobre las instituciones polticas y sobre aquellas instituciones culturales relacionadas con temas tales como la identidad nacional. [9: Includa la poltica internacional, tal como fue sealado en una importante reunin de expertos en inmigracin --auspiciada por la American Assembly-- a comienzos de 1996: International migration is rising to the top of the foreign policy agenda (Teitlebaum y Weiner, 1996: 299). ]

Las recientes migraciones, de larga escala entre los diferentes pases de las Amricas, han sido provocadas bsicamente por factores econmicos y/o en reaccin a los peligros que representan los conflictos polticos, incluidas las guerras o la violacin de los derechos humanos (Mrmora, 1990; CELAM, 1994). Las situaciones causadas por esas migraciones requieren de la intervencin y supervisin a niveles nacional e internacional. Acciones semejantes son requeridas en la medida en que los migrantes inducen eventualmente problemas polticos, sociales y econmicos en los pases receptores. Algunos problemas con efectos sobre las estructuras sociales de los pases receptores incluyen:

- El incremento de la poblacin con consecuentes efectos adversos sobre las instituciones sociales existentes;- Incremento en la demanda de bienes y servicios;- Desplazamiento del empleo de los nacionales;- Incremento del sector informal;- Deterioro de las estructuras salariales en los sectores informal, rural y urbano;- Cambios en las costumbres y tradiciones mantenidas por las poblaciones locales;- La transculturizacin;- La presin causada por el ingreso de los hijos de inmigrantes en el sistema educativo;- La introduccin de enfermedades endmicas y otros problemas sociales (Bello Isaias, 1989: 225-226; Ohndorf, 1989).

No obstante, la migracin conlleva a un conjunto de patrones especficos en las relaciones e interacciones del migrante, distintos a los prevalecientes en sus pases de origen. El paso abrupto de un ambiente social y cultural a otro plantea serios problemas sobre la capacidad de adaptacin tanto individual como colectiva del migrante. Al indagar especficamente sobre los problemas sociales causados por la migracin, se encuentra que las medidas de integracin adoptadas por los pases receptores cumplen un papel bsico. Pero estas medidas variarn sus resultados dependiendo de las circunstancias de cada pas y del volumen y tipo de los flujos migratorios: si son masculinos o femeninos, si la migracin es temporal o permanente, legal o ilegal, laboral o no.

Nuestro argumento es que el fenmeno de la migracin, por razones de empleo temporal o de residencia permanente, despliega impactos complejos y, por veces, contradictorios sobre la estructura social de los pases emisores y receptores. Al evaluar el impacto social de las migraciones en los pases de origen, es importante distinguir entre migracin permanente y no-permanente. De la misma manera, el efecto de la migracin de retorno difiere considerablemente en relacin a: - El tiempo de la estada en el extranjero; - El tipo de contacto general con la vida cultural y poltica del pas receptor; - Las condiciones de trabajo, incluyendo si el migrante viva con compatriotas o si estuvo completamente integrado a la cultura del pas receptor.Principio del formularioFinal del formulario2. LA REDISTRIBUCIN ESPACIAL DE LA POBLACIN EN EL PER: La distribucin de la poblacin segn Regiones Naturales se ha transformado significativamente en los ltimos 50 aos, como consecuencia de las migraciones internas, generndose un doble y simultneo proceso de litorizacin y urbanizacin acelerado, o lo que es lo mismo una alta concentracin de la poblacin en la Costa y en las principales ciudades del pas. Siendo los ms importantes desplazamientos de poblacin los rural urbanos y Sierra-Costa, puede advertirse en estas dos ltimas dcadas una moderada reorientacin de los movimientos migratorios hacia la Regin de la Selva, especialmente a su parte alta. Por el inters que adquieren estos ltimos desplazamientos podra hablarse de un proceso de selvatizacin, que incluye no slo el poblamiento de las principales ciudades, sino tambin de las reas rurales.La Regin de la Costa, principal receptor de los flujos migratorios andinos, concentra la mayor poblacin. Entre 1940 y 1993 eleva su participacin del 28 al 52 por ciento de la poblacin total del pas. La Costa es una estrecha franja de cerca de 130,000 km2 donde residen ms de 15'500,000 habitantes generando una densidad de 120 personas por km2. Esta regin posee las ciudades m s importantes del pas, las tierras m s ricas, casi en su totalidad irrigadas, permitiendo desarrollar una agricultura de alta productividad (algodn, azcar, arroz). La tasa de crecimiento demogrfica entre 1981 y 1993 es de 2.6 por ciento. Contiene adems el conglomerado urbano ms importante del pas: El rea Metropolitana de Lima y Callao con una poblacin 10 veces mayor respecto al ao 1940.La Selva, a partir de 1,940 comienza a crecer significativamente. En ese ao representaba cerca del 7% de la poblacin nacional; en 1,972 aumenta al 10%, llegando en 1993 al 12.1%. Su dinmica demogrfica se expresa tambin en tasas de crecimiento, muy superiores a las del pas y en evidente detrimento de la regin serrana. La Selva tiene dos subregiones: Alta y Baja, que es la ms extensa. Hasta 1961 la Selva baja tena una poblacin superior. En 1972, la poblacin de la Selva Alta es mayor, tendencia que se acenta entre 1981-1993, con una tasa de crecimiento que alcanza a 3.5 por ciento mientras que la selva Baja llega a 3.1 por ciento.Esta rpida expansin selvtica en el curso de medio siglo, es resultado del desplazamiento de amplios sectores de poblacin serrana, generando mayormente las denominadas colonizaciones espontneas y en menor medida las colonizaciones dirigidas. Al igual que en otras regiones del pas, la selva, experimenta un rpido proceso de concentracin urbana, pero que no hace perder la importancia de las reas rurales. La presencia significativa de la poblacin urbana sera mayor, si no estuviera la rural nutrindose continuamente con el arribo de cientos de nuevos colonizadores. El proceso de selvatizacin involucra el crecimiento de la poblacin urbana y rural. Esta ltima sigue creciendo en trminos absolutos contribuyendo a expandir la frontera agrcola. La poblacin rural de los departamentos de San Martn y Ucayali configuran altas tasas de crecimiento llegando a 3.8% y 5.1% respectivamente. La insercin de los inmigrantes en las ciudades selvticas, en general, es precaria y desordenada, la barriada resulta siendo el inevitable lugar de asentamiento poblacional. 3.- LAS MIGRACIONES EN EL SUR DEL PER1. Para una mejor comprensin de la migracin interna, se abordarn los desplazamientos poblacionales en el marco de la Regin Sur, con su principal centro, la ciudad de Arequipa y otras importantes como: Cusco, Puno y Juliaca en la Sierra; Tacna en la Costa, importantes ejes comerciales y de servicios.Desde el oncenio de Legua hasta el gobierno de Bustamante, Arequipa se ve favorecida por algunas inversiones en infraestructura vial y una poltica proteccionista, especialmente industrial. Sobre esta base, se ampla el mercado interno y surge una incipiente industria de corte regional, asentado en Arequipa, que estimula las migraciones internas campo-ciudad.La crisis de la exportacin lanar, en la dcada del 40, posibilita la expansin industrial y la conversin de comerciantes y capitalistas agrarios en industriales. Nuevas fbricas emergen en este periodo, como Clisa, Lanificio, Leche Gloria y otros, que van configurando el mercado de trabajo arequipeo, sobre la base de la disponibilidad de mano de obra local y la fuerza de trabajo inmigrante que sale expulsada del agro por la crisis de la lana. En esta dcada se da el primer gran flujo migratorio interno campo-ciudad de importancia del siglo XX, teniendo como destino la ciudad de Arequipa y Lima Metropolitana.Posterior a la II Guerra Mundial, una nueva etapa se inaugura en la regin Sur, como en el resto del pas. El patrn de acumulacin ya no se concentran en la explotacin de las actividades primarias extractivas; sino, se diversifican hacia la agroindustria, la pesca industrial, la industria liviana, los sectores financieros, comerciales y de servicios. Estas actividades se asientan principalmente en Lima, Arequipa y en menor medida Trujillo.Este cambio, en el sur, se expres mediante:- Sustitucin del desarrollo industrial orientado hacia la regin por una relativa industrializacin sustitutiva de carcter dependiente asentada en la ciudad de Arequipa.- La emergencia de un dinmico sector exportador sobre la base del cobre de Moquegua y Tacna, de harina y aceite de pescado de Mollendo, Matarani, Ilo, y- El estancamiento del sector agrario andino.Este proceso se da al tiempo que el Estado interviene en respuesta a la iniciativa de los sectores industriales que proponen un programa de desarrollo regional, creando en 1964 en la ciudad de Arequipa el Parque Industrial. A la par que contina la ampliacin de la infraestructura vial, se expande la burocracia estatal creando oficinas pblicas de varios sectores. Todo esto configura la ampliacin del mercado interno regional que abre las posibilidades de una segunda oleada migratoria hacia la ciudad de Arequipa y a las principales ciudades de la regin y Lima Metropolitana.En la dcada del 70, la tendencia del desarrollo desigual de la regin no vari antes bien se complic a partir de 1975, con la crisis econmica del pas, que impact sobre la estructura productiva y por consiguiente en el empleo, los niveles de ingresos agravando las condiciones de vida de amplios sectores de la poblacin. Esta crisis, se acenta por la espiral de violencia que tiene su punto culminante el ao 1986, con 589 acciones subversivas, mayormente concentradas en el departamento de Puno (47%), seguido por Apurmac (24%), Arequipa (17%) y Cusco (12%). En los aos posteriores hasta 1992, existen un promedio de 287 atentados anuales, con la misma tendencia anterior, excepto 1987 y 1988, con acciones concentradas en el departamento de Apurmac. Este fenmeno y la pobreza, asociada o generada por la crisis econmica, desencaden desplazamientos poblacionales de carcter compulsivo y orientadas preferentemente hacia las capitales de provincia, departamento o ejes de desarrollo regional, reales o potenciales: Arequipa, Cusco, Juliaca y Abancay en la sierra; Moquegua y Tacna, en la Costa, y Puerto Maldonado en ceja de selva, como se ver ms adelante.5.- INDICADORES ECONMICOS DEPARTAMENTALES DE LA REGIN SUR La base del proceso de redistribucin espacial de la poblacin y por consiguiente de la concentracin urbana, se halla en el intenso e importante desplazamiento poblacional, que sigue una tendencia creciente y en las postrimeras de la dcada del 80 adquiere carcter compulsivo y masivo, en muchas reas del pas; originado por los atentados terroristas. Las acciones subversivas desde su origen (1980), han estado focalizadas en las reas rurales de la sierra, para luego desplazarse hacia la selva o ceja de selva y posteriormente, las reas urbanas, preferentemente, Lima. Los departamentos ms afectados en el Sur son: Puno, Apurmac, Arequipa y Cusco.Segn datos del ltimo Censo Nacional, las ciudades de tradicin inmigratoria, como Arequipa, Tacna y Cusco no muestran variaciones significativas. El nico departamento que crece significativamente es Madre de Dios.En trminos absolutos, Arequipa recepcin hasta 1993 a 246.5 mil personas, 27% de la poblacin departamental. Junto con Cusco y Tacna cubren el 75.7% (431 mil personas) de la migracin regional.Arequipa, muestra la proporcin ms baja de migrantes (36%), respecto del resto de departamentos de la regin como Puno, 84% y Apurmac, 72%. Comparando con el quinquenio 1976-81, casi todos los departamentos tienen un ligero incremento de migrantes recientes, respecto de la migracin de toda la vida; excepto Madre de Dios, que presenta un leve descenso. Puno y Apurmac, participan con ms emigrantes recientes. El primero, denota un intenso flujo migratorio en las ltimas dcadas, la proporcin de inmigrantes est encima del 75% debido a que Puno, en especial Juliaca, constituye un rea de trnsito hacia Arequipa, u otras ciudades de la costa. Apurmac, tiene una importancia reciente, sobretodo a raz del incremento de los atentados terroristas, que repercute negativamente en el campo orientndose la poblacin expulsada a ciudades como Abancay. Los migrantes recientes, aumentan ligeramente en los distintos departamentos de la regin, a excepcin de Madre de Dios. Este ltimo, sin embargo junto con Tacna participan con migrantes recientes ms numerosos (18% y 19% respectivamente). En cambio departamentos serranos demogrficamente grandes, tienen proporciones menores, Arequipa, 10% y Cusco, 4%.En trminos absolutos, sin embargo, Arequipa es el departamento con mayor volumen de inmigrantes recientes, constituyendo 35 % de los migrantes de la regin; seguido por Cusco, y Tacna.6.- LA MIGRACIN INTERNA EN LA REGIN SURLa mayora de provincias del sur fronterizo, especialmente andino, tienen saldos migratorios negativos, destacando por su magnitud Chuchito (-11,277), Huancan (-7,804), y en menor medida, Yunguyo (-4,200). La prdida de poblacin nativa es significativa en provincias como Tarata (28%), Tahuaman (19%), Huancan (17%), Chucuito (16%) y Moho (14%).La poblacin mayormente afectada es campesina que emigra por las condiciones desfavorables que tiene en sus lugares de origen. Esta salida de poblacin deja preocupantes espacios vacos, precisamente en reas que deben estar habitadas a fin de garantizar una viva presencia nacional.

7.- MIGRANTES EN EL EXTERIOR DEL PERNo existen cifras oficiales sobre el nmero de peruanos que residen en el exterior. La falta de encuestas especializadas en el tema impide hacer una proyeccin estadstica confiable de su nmero en la dispora. Sin embargo, la Cancillera de Relaciones Exteriores del Per, estima que el nmero de peruanos que viven en el exterior va entre 1800.000 y 2200.000 de personas. Otros reportes estiman en 1.940.817 es el nmero de peruanos que migraron del Per y no retornaron segun la publicacin Per: estadstica de la Migracin Internacional de Peruanos 1990-2007, del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), la Direccin General de Migraciones del Per (Digemin), la Organizacin Internacional para las Migraciones (OMI) y la Cancillera de la Repblica del Per. La cifras de los peruanos residentes en el exterior son estimadas entre 1,940,817 a 3726.124. Lo que es evidente que la migracion de peruanos al exterior se ha incrementado desde inicio de la decada de 1980 al dia de HOY. Un estudio revelo que la migracin internacional de peruanos en el exterior segun el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, entre 1990-2007, alcanzo 1940.817 peruanos que migraron al exterior legalmente:

He preferido denominar cifras y no estadstica para determinar los estimados de peruanos que viven en las diasporas peruanas, porque no existen cifras oficiales, adems la cifra de peruanos que emigraron del Per con una identidad falsa y/o una nacionalidad falsa (espaol, chileno, japons) incrementa el nmero de peruanos viviendo en el exterior. Por lo que para nadie es un secreto el trfico de ilegales y el robo de identidad en las calles de Lima, el conseguir un pasaporte con una identidad y nacionalidad falsas para salir del Per. No existen cifras oficiales, pero se estima que un 17% a 22% emigran con una identidad falsa; el vaco en el movimiento de entrada y salida de extranjeros (Informe Tcnico N 6, junio de 2008, INEI). Lo que nos conlleva ha estimar una cifra aproximadamente de 2.200.000 a 3.000.000 de peruanos en el exterior.

Los peruanos residentes en el exterior en cifras se estima en 3000,000 millones de peruanos y peruanas dispersos en 58 pases entre ellos: Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Blgica, Belice, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Brunei, Bulgaria, Canad, Chile, China, Chipre, Colombia, Corea, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Espaa, EstadosUnidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, India, Indonesia, Israel,Italia, Japn, Luxemburgo, Mxico, Nicaragua, Nueva Zelandia, Panam, Paraguay, Polonia,Puerto Rico, Reino Unido, Repblica Checa, Repblica Dominicana, Rusia, Serbia y Montenegro, Singapur, Sudfrica, Suecia, Suiza, Uruguay y Venezuela. El cual representa un envio de remesas al Per de aproximadamente 14 millones, en un promedio mensual de $170.00 destinados al consumo y ahorro por familia en ms de 400,000 hogares-familias del Per receptores de remesas en los departamentos de Callao (12.5%), Lima11.4%), La Libertad (8.8%), Ancash (6.7%), Arequipa (5.4%), Lambayeque (5.0%), Ica (4.9%),Madre de Dios (4.1%), Loreto (3.8%), y Junn (3.6%), y otros (1.1%).

Segn el estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el envo de remesas de todo el mundo a Latinoamrica alcanzo aproximadamente a U$ 66,500 millones de dlares aproxidamente por ao. En el caso del Per el monto de las remesas se elevo en U$ 2,437 millones, mostrado una tendencia ascendente. Segn el BID, un 60% de personas que reciben las usan en gastos bsicos y un 21% las destina a educacin. Estos puentes simblicos e imaginarios entre el pas de residencia y el pas de origen,creado por las remesas econmicas a las familias y la economa peruana a travs de los pagos de impuestos por las transacciones y el proceso de movimiento econmico entre la banca internacional y la banca nacional; por que las remezas estn destinadas a los gastos bsicos de la familia y a la educacin primariamente. En este sentido las comunidades transnacionales pueden entenderse como mbitos de mediacin en una doble acepcin, que se configura y en los procesos sociales de la accin social: migrar, intercambios, flujos de informacin-Internet-blogs-reciprocidad, en trminos de pasado y futuro, esto es en trminos de la transformacin de las condiciones en las cuales dicha accin social se desarrolla.

CONCLUSIONESDesde hace 60 aos la sociedad peruana muestra un acelerado proceso de urbanizacin. Esto se profundiza en las dcadas de los 70 y 80 cuando el PBI de la actividad agrcola y manufacturera disminuyen considerablemente. Grandes cantidades de pobladores, mayormente de la regin andina y las zonas rurales de las costas, emigran a las ciudades ms atractivas econmicamente, como Lima metropolitana, Arequipa, San Martn, Cusco, entre otros; creyendo as encontrar ms posibilidades de desarrollo y una mejor calidad de vida. No obstante, esto no siempre sucede como lo esperan. Las altas tasas de inmigracin llevan consigo, en el Per, altas tasas de desempleo en las ciudades o regiones a donde se emigra. La mejor calidad de vida esperada en algunos casos empeora; esto se evidencia respecto a las tasas de desempleo, si hay ms desempleo, el valor de la mano de obra (que es a lo que ms se dedican) disminuye. Nuestros antiguos antecesores se aferraron en la ganadera y en la agricultura para satisfacer sus necesidades. El Estado debe intervenir con una poltica de desarrollo econmico que vaya de acuerdo a las regiones del Pas. Una poltica que aproveche las riquezas de cada piso altitudinal, de cada provincia, si se quiere de cada distrito. Slo as, quizs, podamos detener la emigracin y los huecos que sta deja en las zonas abandonadas (valga decir las zonas rurales); y as tambin reducir las tasas de desempleo en las ciudades o al menos mantenerla mas nunca aumentarla, porque esto, sin duda, no favorecer al progreso de nosotros y de nuestro pas que deseamos desde tiempos inmemorables.

BIBLIOGRAFA Abi Lpez, Ezequiel. "Relaciones Exteriores : Nace el primer hijo de un matrimonio sin divorcio: capital dominicano cruza la frontera". EL CARIBE 54 (17.495) : 1,2, 9 abr., 2002. "Acceso a estadsticas de poblacin para el desarrollo nacional : establecimiento de la Red de Informacin en Poblacin para Amrica Latina y El Caribe (IPALCA)". REV. OIM MIGRACIONES AMERICA LATINA 7 (3) : 7-15, dic., 1989. Adepoju, Aderanti. "Emigration dynamics in Sub-Saharan Africa". INTERNATIONAL MIGRATION 33 (3/4) : 315-390, 1995. -----. -- "Las migraciones y los cambios socioeconmicos en frica".RICS 31 (2) : 223-243, 1977. (UASD/Hemeroteca -----. "Preliminary analysis on emigration dynamics in Sub-Saharan Africa". -- INTERNATIONAL MIGRATION 32 (2) : 197-216, 1994 Aktar, Cengiz ; Ogelman, Nedim. "Recent developments in East-West migration : Turkey and the Petty Traders". -- INTERNATIONAL MIGRATION 32 (2) : 343-354, 1994. Allen, Rebecca ; Hiller, Harry H. "La organizacin social de la migracin : anlisis del desarraigo y huida de los refugiados vietnamitas". -- MIGRACIONES INTERNACIONALES 23 (4) : 439-452, dic., 1985. (FLACSO) Altzinger, Wilfried. "How Labour Market experiences of migrants differ : Australia and Austria compared". INTERNATIONAL MIGRATION 33 (1) : 55-92, 1995. Alvarez, Roberto. "Emigracin legal e ilegal de dominicanos hacia Estados Unidos". RUMBO 4 (171) : 34-39, 12 may., 1997. Aly, Hassan Y. ; Shields, Michael P. "A model of temporary migration : the Egyptian case". INTERNATIONAL MIGRATION 34 (3) : 431-448, 1996. Amankwaa, Adansi A. "The World Economic System and international migration in less developed countries : an ecological approach". INTERNATIONAL MIGRATION 33 (1) : 93-114, 1995. "Anlisis de variables migratorias". -- ANUARIO DE MIGRACIONES 1998-2000 : 11-17, 2000.(FLACSO) Anguiano, Mara Eugenia. "La migracin de indgenas mxtecos : movilidad poblacional y preservacin de cantidades". DEMOS (6) : 16-17, 1993. (FLACSO) Appleyard, Reginald T. "Emigration dynamics in developing countries". INTERNATIONAL MIGRATION 33 (3/4) : 293-314, 1995. (UASD/Hemeroteca) -----. "IOM/UNFPA Project on Emigration Dynamics in Developing Countries". INTERNATIONAL MIGRATION 32 (2) : 179-195, 1994. -----. -- "International migration in East Asia : situation and issues". INTERNATIONAL MIGRATION 31 (2/3) : 266-275, 1993. (UASD/Hemeroteca) -----. -- "Las migraciones internacionales en un mundo en transformacin. MIGRACIONES INTERNACIONALES 22 (3) : 169-177, 1984. (FLACSO)

ANEXOS

5