Las meninges

10

Transcript of Las meninges

Page 1: Las meninges
Page 2: Las meninges

Las Meninges• Son las membranas de tejido conectivo que cubren todo el

sistema nervioso central. Estas membranas son tres:a) DURAMADRE: es la meninge exterior que protege

al sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal). Es un cilindro hueco formado por una pared fibrosa y espesa, sólida y poco extensible. Se extiende hasta la 2º o la 3º vértebra sacra. La duramadre tiene 2 capas:i. Duramadre perióstica: se une a la cara interna del

cráneo, contiene abundantes células y vasos sanguíneos

ii. Duramadre Meningea: Contiene pequeños vasos sanguíneos sus fibras de colágeno forman una banda casi continua con el cráneo

Page 3: Las meninges

Las Meninges

i. Duramadre Meningea: Contiene pequeños vasos sanguíneos sus fibras de colágeno forman una banda casi continua con el cráneo. Esta capa se repliega formando tabiques que dividen la cavidad craneal en compartimientos intercomunicados, cuya función es limitar el desplazamiento del encéfalo ante los movmientos de la cabeza: Estos tabiques son:

a. Hoz del Cerebrob. Tienda del Cerebeloc. Tienda de la hipófisis

Page 4: Las meninges

Las Meninges

b) ARACNOIDES: es la meninge intermedia que protege al sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal). se encuentra por debajo de la duramadre y se encarga de la distribución del líquido cefalorraquídeo (LCR), que corre en el espacio subaracnoideo, entre la piamadre y la aracnoides. está formado por una lámina externa homogénea y una capa interna areolar, de grandes mallas, que constituye el espacio subaracnoideo, por donde circula el líquido cefalorraquídeo. Es la meninge más delicada de las tres que protegen el cerebro.

c) PIAMADRE:

Page 5: Las meninges

Las Meningesc) PIAMADRE: es la meninge interna que protege al sistema

nervioso central (encéfalo y médula espinal). Se encuentra cerca de las estructuras nerviosas. Tapiza las circunvoluciones del cerebro y se insinúa hasta el fondo de surcos y cisuras.Las formaciones coroides son dependencias de la piamadre y se aplican contra la membrana ependimaria de los ventrículos. La piamadre forma las telas coroideas, de donde nacen los plexos coroideos.De esta manera se insinúan en la hendidura cerebral de bichat (entre el cerebro y el cerebelo) y da origen:

d) En la línea media a la tela coroidea superior y a los plexos coroideos medianos.

e) Lateramente: a los plexos coroideos de los ventrículos laterales

Page 6: Las meninges

PIEL

PERIOSITO

HUESO

DURAMADRE

ARACNOIDES

PIAMADRE

LAS MENINGES

Page 7: Las meninges

SISTEMA VENTRICULAR

Page 8: Las meninges

Sistema VentricularCorresponde a una serie de cavidades que se desarrolla en el interior del sistema nervioso central, en las cuales se está produciendo y circulando el líquido céfalo raquídeo. Estas cavidades están recubiertas por un epitelio ependimario, distinguiéndose:

• Ventrículos laterales: Estos están contenidos en cada hemisferio cerebral, tienen la forma de una letra C. Se describe en cada uno de ellos un cuerpo, en relación con el lóbulo parietal; una asta anterior en el lóbulo frontal; una asta posterior en el lóbulo occipital y una asta inferior en el lóbulo temporal.

• Tercer ventrículo: Esta es una cavidad única en forma de hendidura situada en la línea media entre ambos tálamos e hipotálamos. Está comunicada anteriormente con ambos ventrículos laterales y posteriormente con el cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral.

Page 9: Las meninges

Sistema Ventricular• Acueducto cerebral: Es un conducto estrecho de

aproximadamente 18 mm. de longitud que comunica el tercer con el cuarto ventrículo.

• Cuarto ventrículo: Cavidad situada entre el tronco encefálico y cerebelo. En el se describe un techo y un piso. En el techo se encuentra el cerebelo. En la zona mas anterior o superior se encuentra el velo medular superior y lateralmente a el los pedúnculos cerebelosos superiores. La zona inferior o posterior del techo se encuentra formada por el velo medular inferior, lámina delgada formada por un epitelio ependimario revestido por piamadre. Este velo está perforado en la línea media formándose el orificio medial o agujero de Magendie que comunica el cuarto ventrículo con la cavidad sub aracnoidea de la cisterna magna o cerebelo medular

Page 10: Las meninges

Sistema Ventricular• Conducto central o ependimario: Este conducto se origina en

el extremo caudal del cuarto ventrículo y se extiende a lo largo del bulbo raquídeo y médula espinal, terminando en el cono medular en una zona ligeramente ensanchada denominad ventrículo terminal. El líquido céfalo raquídeo (LCR) es producido en los plexos coroideos de las cavidades