Las matematicas un mundo divertido

6
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Las Matemáticas un Mundo Divertido Curso: Participantes: Estudiantes y maestro Duración: 15 Días I. PLANIFICACIÓN Justificación: La importancia de este proyecto de aula radica en que, apoyadas en los avances tecnológicos, como lo son las tic, se puede concientizar a los estudiantes que las matemáticas se pueden aprender de forma más fácil y divertida; La idea es hacer de las matemáticas un campo donde el niño sea el principal agente, es decir que el mismo usará las matemáticas en pro de su conocimiento, apoyados en la pedagogía del juego, con el fin de eliminar la apatía existente en torno a esta área, la cual es muy importante para su desarrollo personal e intelectual. Pregunta de investigación ¿Cómo hacer que los estudiantes de la institución educativa monterrey sede humareda baja, vean en las matemáticas un área divertida? Vean en las matemáticas un área divertida Exploración previa ¿Porque le tememos a las matemáticas? ¿Son importantes las matemáticas para nuestra vida? ¿Porque? ¿Dónde y cuándo tenemos que implementar las matemáticas? ¿Podemos ver la matemáticas como nuestra área preferida? ¿Es necesario aprender sobre las matemáticas? Objetivos del proyecto General Fomentar en los educandos el amor por las matemáticas a través de los juegos didácticos y tecnológicos y la participación, con el fin de disminuir el desinterés por esta. Específicos Reconoce la importancia las matemáticas Presenta problemas de su vida diaria en las cuales debe implementar las matemáticas Demuestra interés por la aplicación de la matemáticas

Transcript of Las matematicas un mundo divertido

Page 1: Las matematicas un mundo divertido

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE

AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Las Matemáticas un Mundo Divertido

Curso: 4°

Participantes: Estudiantes y maestro

Duración: 15 Días

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

La importancia de este proyecto de aula radica en que, apoyadas en los avances tecnológicos, como lo son las tic, se puede concientizar a los estudiantes que las matemáticas se pueden aprender de forma más fácil y divertida; La idea es hacer de las matemáticas un campo donde el niño sea el principal agente, es decir que el mismo usará las matemáticas en pro de su conocimiento, apoyados en la pedagogía del juego, con el fin de eliminar la apatía existente en torno a esta área, la cual es muy importante para su desarrollo personal e intelectual.

Pregunta de investigación

¿Cómo hacer que los estudiantes de la institución educativa monterrey sede humareda baja, vean en las matemáticas un área divertida? Vean en las matemáticas un área divertida

Exploración previa

¿Porque le tememos a las matemáticas? ¿Son importantes las matemáticas para nuestra vida? ¿Porque? ¿Dónde y cuándo tenemos que implementar las matemáticas? ¿Podemos ver la matemáticas como nuestra área preferida? ¿Es necesario aprender sobre las matemáticas?

Objetivos del proyecto

General

Fomentar en los educandos el amor por las matemáticas a través de los juegos didácticos y tecnológicos y la participación, con el fin de disminuir el desinterés por esta.

Específicos

Reconoce la importancia las matemáticas

Presenta problemas de su vida diaria en las cuales debe implementar las matemáticas

Demuestra interés por la aplicación de la matemáticas

Page 2: Las matematicas un mundo divertido

Participa en las actividades pertinentes del tema a tratar

Desarrolla problemas con la implementación matemática

Propone ideas que permitan el uso de las matemáticas

Ve en las matematicas un medio para lograr su desarrollo intelectual

Competencias

Pensamiento numérico y sistemas numéricos Usa diversas estrategias de cálculos y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas

Temática a estudiar

Suma, resta, tablas de multiplicar, división, fraccionarios y números decimales.

Referentes conceptuales:

Al hacer un análisis de la realidad entorno al accionar de las matemáticas tanto en las

entidades educativas como en la vida real de las personas; se puede experimentar ciertas

apatías. Pero la verdad es que sin ellas es imposible vivir por que donde quiera que vayamos

están presentes y debemos familiarizarnos con las matemáticas, con su uso, su importancia

y sobre todo con los cambios vanguardistas que entorno a ellas se aplican. Para una mayor

claridad al tema objeto de estudio se presenta el siguiente documento, el cual nos hace un

breve pero sustancial aporte.

Es una realidad conocida y ampliamente recogida en diferentes estudios que la imagen que

la sociedad tiene de las Matemáticas, y de los propios matemáticos, es muy negativa. Un

gran número de personas encuentra las Matemáticas difíciles, abstractas y aburridas, e

incluso se sienten inseguras respecto a su capacidad para resolver problemas sencillos o

simples cálculos. Todos hemos escuchado expresiones del tipo: “Las Matemáticas no son lo

mío”, “Yo soy de letras”, “No entiendo de números”, “Con las cuatro reglas me vale”, etc. Más

aún, la gente piensa que las Matemáticas son algo “fijo, inmutable, que no hay nada nuevo

en ellas y carentes de toda creatividad”. Si la imagen de las Matemáticas es negativa, la de

los matemáticos puede que no sea mejor: “…arrogantes, elitistas, excéntricos si no locos,

separados de la sociedad y de los problemas sociales…”. El trabajo de los matemáticos es

ampliamente desconocido, la mayoría de las personas piensa que el único trabajo que puede

desarrollar un matemático es “dar clases”.

Sin embargo, las Matemáticas son una parte fundamental de nuestra sociedad y de nuestra

Page 3: Las matematicas un mundo divertido

vida diaria. Han estado presentes en la historia de la humanidad, y forman parte del núcleo

central de su cultura y de sus ideas. Las Matemáticas se aplican en las otras ciencias, de la

naturaleza y sociales, en las ingenierías, en las nuevas tecnologías, así como en las distintas

ramas del saber. El desarrollo económico, científico y tecnológico de un país sería imposible

sin las Matemáticas. Además, éstas “intervienen”, aunque estén ocultas, en casi todas las

actividades de nuestra vida diaria. Así, las comunicaciones por telefonía móvil, las cámaras

digitales, el uso de los cajeros automáticos de un banco, la predicción del tiempo, la

televisión vía satélite, los ordenadores, Internet, la gestión de fondos de inversión, de seguros

de vida y de los planes de pensiones, la construcción de obras públicas, el scanner y TAC de

los médicos, y un largo etcétera, son imposibles sin las Matemáticas.

Pero, además, las Matemáticas son fundamentales en la educación de los jóvenes, no sólo

por el conocimiento matemático en sí mismo, sino porque enseñan a pensar. (Belén Álvarez

2006)

Recursos didácticos

Elementos como Libreta de apuntes, marcadores, afiches, paleógrafo, cartulina, cronometro, lápices de colores, borradores, colbón, reglas, compás, escuadras, block de papel, tablero; Servirán para elaborar trabajos, exposiciones, tareas etc. Icopor, objetos del medio (piedra, palos arena etc.) Estos elementos nos servirán para plasmar otras actividades propuestas; el que nunca puede faltar(RECURSO HUMANO) Cámara fotográfica(para tomar evidencias a la hora de ejecutar el proyecto)

Recursos digitales

Videos (Para inducir a los niños en la importancia de las matemáticas su origen y su importancia) La web (Google, YouTube, www.colombiaaprende.edu.co). Para estimular a los alumnos y tener mejor información sobre el tema. Multi mouse(con el fin de evaluar didácticamente a los educandos; y para que se apropien del recurso digital, en donde aprendan sobre las matemáticas de una manera fácil y lúdica) Gcompris: Para aprender jugando con las matemáticas.

Metodología

Page 4: Las matematicas un mundo divertido

La estrategia metodológica es principalmente de carácter lúdico, es decir, implementar el juego para que los educandos se sientan en un campo el cual ellos conozcan y puedan desarrollar mejor las actividades; con el fin que ellos sean gestores de su propio conocimiento y terminen amando las matemáticas. Esto se hará de forma práctica, fácil y permitiéndole a el joven ejecutar sus destrezas y técnicas para que aprenda construyendo y sobre todo en lo que radica este proyecto, es el aprovechamiento de los recursos que el medio nos brinda, en la visión que el estudiante tenga de las ciencias matemáticas y además su aplicabilidad para el desarrollo de su misma vida.

Actividades propuestas

Actividad 1: Una breve reseña histórica en torno a las matemáticas (orígenes e importancia de las mismas)

Actividad 2: juegos individuales de competencia matemáticas, utilizando el recurso educativo(multi mouse y Gcompris)

Actividad 3: Construir algunas figuras geométricas con cartulinas utilizando medidas perfectas. Tales como: triángulos, rombos, pirámides, hexágonos, cubos etc.

Actividad 4: se forman grupos entre los estudiantes para que representen las tablas de multiplicar hasta la del 9 con elementos del medio adheridos a una cartulina. La idea es que los niños aprendan solo los resultados de forma rápida.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1:

La reseña histórica acerca del tema de las matemáticas, su uso en la vida diaria y la importancia que tiene para nuestra formación, se llevará a cabo atreves de un video y un pequeño debate entre los participantes.

El docente y alumnos Computador Papelógrafo Lápices libretas videos didácticos

180 minutos, con un descanso de 15 minutos.

Actividad 2:

Page 5: Las matematicas un mundo divertido

Utilizando los programas de computadores para educar se hace una competencia individual entorno a ejercicios matemáticos (suma, resta, división. Etc.) Apoyados en el programa multi mouse y Gcompris. Los niños que obtengan mayores puntajes competirán entre sí; quedando al final solo 2 ganadores.

Docente Jurados(se sacan dos niños que sirvan de jurado)

Computadores Libretas de apuntes Tablero Marcadores Software educativos

2 días 3 horas diarias.

Actividad 3

Cada niño hará un prototipo de una figura geométrica a escala utilizando cartulinas o pedazos de madera pero con medidas exactas, para que las figuras queden bien diseñadas. Esto con el fin de que cada niños reconozca la figura y sus medidas, al igual que el manejo de elementos como escuadra, trasbordador, compás etc.

Docente y alumnos

Cartulinas colbon reglas madera escuadras lápices colores tijeras marcadores Folletos de figuras geométricas etc.

4 horas

Actividad:4 Con elementos del medio se representan las tablas de multiplicar des de la del 1 ala del 10. Para llevar a cabo esta actividad se utilizaran (semillas, piedras, hojas, flores, palos etc.), luego estos elementos al ser recolectados, se pegaran en una cartulina individualmente para así representar cada tabla. Las más llamativas quedaran para ser exhibidas.

Alumnos y el docente.

Semillas Hojas Pegante Palos Cartulinas Marcadores lápices Temperas etc.

2 y 3 horas en dos jornadas

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Page 6: Las matematicas un mundo divertido

EVALUACIÓN

La participación La creatividad Trabajos engrupo Talleres(individuales y grupales) Socializaciones Debates Juegos y dinámicas, en torno al tema.

Evidencias de aprendizaje:

Notas Videos Exámenes Fotos Grabaciones Trabajos impresos.

Instrumentos de evaluación

Revisión de libretas, chequeos, análisis de trabajos, propuestas, ejecución de actividades, resultada de los encuentros, diaria de las actividades etc.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Docente: Fredy Perucho Garcés

Institución Educativa Monterrey Sede Humareda baja

Título del proyecto: Las Matemáticas un Mundo Divertido

Actividad Fecha Duración Responsable

Reseña histórica sobre las matemáticas 01/nov/2012 3 horas Docente y estudiantes

Concurso matemático(multimouse) 02/nov/2012 3 horas Docente y jurados

Concurso matemático(multimouse) 06/nov/2012 3 horas Docente y jurados

Construcción de figuras geométricas 09/nov/2012 4 horas Estudiantes y docentes

Forma lúdica para aprender las tablas de multiplicar 13/nov/2012 2 horas Docente y estudiantes

Forma lúdica para aprender las tablas de multiplicar 15/nov/2012 3 horas Docente y estudiantes

BIBLIOGRAFIA

Belén Álvarez (2006) Las matemáticas en la vida cotidiana. Recuperado de

http://belenalvarez.wordpress.com/2006/11/13/las-matematicas-en-la-vida-

cotidiana/