Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

104
Las Macrotendencias de la educación superior en América Latina Claudio Rama Asamblea Nacional de Rectores Perú Lima 25-26 – Trujillo 27-28 Agosto del 2008

description

Modulo dictado en el III Curso de Calidad de la Asamblea Nacional de Rectores de Perú (LIma y Trujillo) agosto 2008

Transcript of Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Page 1: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Las Macrotendencias de la educación superior en América

Latina

Claudio Rama

Asamblea Nacional de RectoresPerú

Lima 25-26 – Trujillo 27-28Agosto del 2008

Page 2: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Contexto general

El desarrollo de una nueva educación de la sociedad

del conocimiento

Page 3: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

3

La nueva etapa de la humanidad

• La historia de los últimos quinientos años ha sido resultado del desarrollo de etapas y ciclos basados en tipos de tecnologías que modelaron los procesos sociales.

• Nuevamente hay una irrupción de nuevas tecnologías que están cambiando la base productiva y que se están generalizando hacia todos los sectores cambiando las formas en la cuales se producía, consumía, vivía, transportaba, comercializaba, convivía, etc. e impactando en fuertes cambios sociales

• Son “creaciones destructivas” (Schumpeter) derivadas de una nueva revolución tecnológica que se basan en la microelectrónica y la programación informática y crean un nuevo ciclo como oleada de desarrollo a largo plazo.

Page 4: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

La educación de la sociedad del conocimiento

• Una nueva revolución marcada por la informática (digital=en red=global) que se expande por la incorporación de saberes en los procesos sociales y que cambian el rol de la educación

• La EV, la E Permanente, la ETN, los postgrados, la E interdisciplinaria y la expansión del saber son la expresión en la educación del nuevo modelo societario

Page 5: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

5

La economía del conocimiento

• En la nueva economía global del conocimiento, las capacidades de aprendizaje y de innovación de los agentes económicos constituyen la fuente principal de los aumentos de productividad y competitividad.

• La economía del capital humano muestra además que los retornos del capital físico caen y que se incrementan los retornos del capital humano.

• En la sociedad del conocimiento la ganancia extraordinaria se produce por la inversión en capital humano, la digitalización y la incorporación de saberes en los procesos productivos a través de la innovación y las invenciones protegidas por el derecho intelectual

Page 6: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Nuevas formas de crearse y transmitirse saberes

• El conocimiento no se genera por la división de las disciplinaria sino en la organización sistemática de la información en nuevo modo de crear saber de forma sistémica, trans, inter y multi disciplinarias, comparativa, en dinámicas de trabajo en red colaborativas y en función de respuestas a problemas.

• Hoy se concibe que el conocimiento no sólo se transmite sino que se genera en cada persona y ello requiere, materiales instruccionales, practica, investigación, libertad, experimenación, comparación.

• Antes la educación era una cadena de montaje y se impartían conocimientos fraccionados y separados incorporándolos a una estructura vacía. Hoy se sabe que los aprendizajes son conexiones La educación estandarizada correspondía a una economía estandarizada.

Page 7: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Nuevo perfil de los estudiantes

• La educación permanente y el nuevo triangulo invertido de la matrícula. La competencia por el trabajo

• El estudiante trabajador y la competencia laboral. El sacrificio de las rentas salariales. La demanda de educación no presencial

• La masificación de los egresados y la restricción de los mercados laborales: la economía irracional de la demanda

• De la educación como consumo a la educación como inversión: la búsqueda del ascenso social

Page 8: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Los cambios en el curriculum:

• Cambios asociados a cómo se crea el saber

• Cambios asociado a cómo se transmiten los saberes

• Cambios asociados a la complejidad de los saberes (renovación y absolescencia)

• Cambios asociados a las nuevas demandas (cv por competencias)

Page 9: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Macrotendencias de la ES en AL en el S.XXI

Page 10: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Esquema

1. Masificación de la educación superior

2. Regulación de la ES

3. Diferenciación de la ES

4. Mercantilización de la ES

5. Internacionalización de la ES

6. Virtualización de la ES

Page 11: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

1 Masificación

de la educación superior

Page 12: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

1. Incremento de la cobertura

• Se está produciendo un incremento de las demandas de acceso derivada de un cambio en los mecanismos de movilidad social, un aumento de los egresos de la educación media, un cambio en la política publica y una nueva estrategia de inversión de los hogares (nueva estrategia de sobrevivencia).

• Hay un incremento de la acumulación de capital derivada de procesos de apertura que demandan nuevos saberes más complejos en los sectores formales y un aumento de la competencia en esos mercados laborales.

Page 13: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Masificación

• Estrategia de sobrevivencia de los hogares (menores niveles de desempleo, mayores ingresos salariales

• Único mecanismo de movilidad social• Diferenciación e internacionalización de la

matrícula• Demandas de competencias profesionales

por mercados laborales cada vez más complejos y diferenciados por la apertura

Page 14: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Modalidades de la masificación

• Feminizacion• Multiculturalismo• Mayor accesibilidad (personas con discapacidad)• Regionalización• Flexibilidad administrativa (clases nocturnas y de fin

de semana)• Modalidades pedagógicas No universitaria (Saberes

más prácticos y menos tiempo de estudio)• Diferenciación disciplinaria a nivel terciario y de

cuarto nivel• Internacionalización (estudiantes en y del extranjero)

Page 15: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000M

iles

Matrícula Total 1.646.308 3.450.526 4.622.364 5.936.846 6.701.373 8.146.843 11.269.127 15.765.848

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

MATRÍCULA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA 1970-2005

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Matrícula por cada 1.000 habs 6,0 11,0 13,1 15,1 15,5 17,2 22,0 28,6

Matrícula/Pob. 20-24 7,0 12,3 14,2 15,8 16,4 18,4 23,5 31,1

Page 16: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Crecimientos Porcentuales Acumulados

280,8

684,5

113,3

957,6

494,9

407,1

360,6

209,6

199,5185,4171,1

156,7127,5 142,0

120,2

216,9205,4189,4174,3

138,9160,8

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Matrícula de Educación Superior

Población Total

Población 20-24 años

Page 17: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Tipo de acceso

1995 2000 2005

Elites (0-15 %)

Honduras, Cuba, Guatemala, Nicaragua, Paraguay

Guatemala, Honduras

Minorías (15-30 % )

Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Rep. Dominicana, Colombia

Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay

Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay

Masas (30 - 50 %)

Argentina, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, Perú

Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, R. Dominicana, Venezuela

Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, Rep. Dominicana, Venezuela, Cuba

Universal (50 – 85 %

Argentina Argentina, Panamá

Evolución de la cobertura

Page 18: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

2. Feminización de la matrícula

• Los hogares y los mercados de trabajo han impulsado una feminización de la ES que se mantiene en forma creciente

• Las mujeres son la mayoría de la cobertura (55%), cerca de los 2/3 del egreso y han feminizado casi todas las carreras, niveles y modalidades universitarias

• El modelo desigual del mercado de trabajo (fuerza de trabajo no capacitada y sectores modernos de trabajo), adquiere una lógica de géneros asociado a la migración

Page 19: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Feminización de la matrícula

• La feminización ha sido una revolución silenciosa que explica, parcialmente el crecimiento global de la matrícula.

• En términos de género, si bien aún persisten diferencias de profesiones, de ingresos, de tipo y calidad de trabajo estamos en presencia de un proceso de democratización y de individualización muy importante,

• El crecimiento ha estado vinculado a la demanda y no a características especiales de la oferta o a políticas especificas

• Las causalidades descansan en las estrategias de sobrevivencia de los hogares, crecimiento de los sectores secundario y terciario

Page 20: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

% de cobertura femenina

0

10

20

30

40

50

60

1950 1960 1970 1980 1990 1997 2003

Page 21: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Resultados de la masificación

• Aumento de la tasa de deserción, repetición y abandono al incrementarse el peso de sectores sociales con menos capital cultural, trabajadores, personas con discapacidad, mujeres, de mayor edad, se ingresa a una nueva composición estudiantil que muestra tasas más altas de repetición y deserción.

• El incremento de la cobertura y la diferenciación estudiantil muestra nuevas modalidades de recirculación (entrada y salida más frecuente), y un aumento de la duración de los estudios

• Asistimos a la existencia de múltiples movimientos estudiantiles, asociados a la diversidad de sus componentes sociales, culturales y geográficos

Page 22: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

3. Reducción y cambio de las inequidades

• La democratización de las sociedades latinoamericanas ha planteado demandas de sectores excluidos (negros, indígenas, migrantes, personas con discapacidad, población rural) que promueve el desarrollo de políticas proactivas de compensación y acceso.

• Estos nuevos nuevos sectores acceden con menos capital cultural complejizando los sistemas de educación y afectando los mecanismos tradicionales de selección, calidad, pertinencia y monoculturalidad de las Universidades

Page 23: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Los cambios en las inequidades en la educación superior

• Se redujo la iniquidad regional• Desapareció la iniquidad de genero• Se mantuvo la iniquidad social• Se formó la iniquidad de calidad• Nacieran las opciones institucionales

Page 24: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

La masificación y la inequidad de calidad

• Las diferencias de calidad expresan una iniquidad pero que además afecta a todo el sector al depreciar las certificaciones y se asocia a la pérdida de la ética universitaria.

• La baja calidad varia su centro entre el sector privado, publico o extranjero en función de cada país

Page 25: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Tendencia a la masificación que crea la

tensión por la des-elitización

IConclusión

Page 26: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

2Regulación

de la educación superior(de gobierno, de acreditacion,

internacionales)

Page 27: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Las causas de las regulaciones

• Las organizaciones tienen cierta direccionalidad por la existencia de una conducción. Además, las organizaciones actúan al interior de modelos educativos y organizaciones que limitan la entropía.

• Los sistemas no tienen regulación sino tensiones por la multiplicidad de modelos organizaciones y tienden a generar la necesidad de procesos de regulación

• Los sistemas son ordenados en modelos de regulación que crean diferenciación entre los sistemas, los cuales pueden ser analizados como modelos de sistemas en el marco de los estudios comparativos

Page 28: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

El tradicional eje de coordinación del

sistema de Burton Clark agrega la RI

Eje de mercado

Eje de Regulaciones

internacionales

Eje EstatalEje académico

Page 29: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Académica La Universidad pública o sin fines de lucro y de gestión colectiva es dominante y ellas regulan los procesos de educación superior. La gestión de las Universidades es autónoma y se basan en un modelo de cogestión académico. Los cuerpos académicos han logrado establecer mecanismos constitucionales, legales o políticos que les otorgan las determinantes de la regulación de la ES

Estatal Derivada de la diferenciación institucional se crea una dinámica sistémica que impone la aparición del Estado para regular los sistemas públicos y privados. Se establecen articulaciones entre los actores a través del establecimiento de normas públicas. Se transfieren roles y funciones regulatorias desde las universidades al ámbito gubernamental y se crean sistemas de aseguramiento de la calidad.

Mercantil Las Universidades públicas utilizan mecanismos de mercado para financiarse. Existe una presencia significativa de instituciones de mercado que se financian por la matrícula. Las políticas al interior de las instituciones tienen un eje puesto en la eficiencia del gasto y en generar recursos.

Internacional Los acuerdos internacionales (libre comercio, bilaterales, etc), los tratados de derechos intelectuales, o de integración construyen marcos reguladores. La regulación actúa sobre el reconocimiento en base a la igualación de las condiciones de producción y sistemas de aseguramiento de la calidad. Bolonia regulan a nivel internacional aunque no inciden directamente sobre un país, al generar los estándares y los modelos de producción de los servicios educativos.

Formas de las regulaciones

Page 30: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

posgra

do

pregra

do

Evolución de la regulación en la región

Regulación nacional

Regulación académica

Regulaciones internacionales

Regulación del mercado1980

1990 1990

2000

20002000

Page 31: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

El nuevo escenario de los 90

• Los cambios en las Constituciones en los años 90 en la región incorporan el reconocimiento de las diversidades (étnicas, culturales y sociales) y promueven el desarrollo de políticas públicas de equidad y compensación, para promover una mayor cohesión social ante el agravamiento de las desigualdades sociales

• Excesiva diferenciación que ha creado verdaderos sistemas de ES que requieren el establecimiento de normas y criterios estandarizados de funcionamiento y competencia.

• Regulacion de la calidad ante la incertidumbre, la ausencia de información y as nuevas demandas de los mercados, todo lo cual lleva a la irrupción del Estado como actor regulador en un fuerte proceso de desautonomización que caracterizará el siglo XXI y el regreso en el marco de problemas y dinámicas sistémicas de la delegación de autoridad de la autonomía hacia el Gobierno

Page 32: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

1. La tendencia a la regulaciones gubernamentales

1. La regulación tradicional era el modelo autonomista2. La diferenciación crea sistemas complejos de

educación superior con desarticulación de sus componentes

3. Se avanza hacia nuevas formas de regulaciones externas a las Universidades

4. El peso del sector público, la tensión del mercado creciente y la reaparición de procesos democráticos promueven una regulación gubernamental

5. Las nuevas demandas de equidad, calidad y pertinencia imponen reformas universitarias gestadas exteriormente a través de órganos ministeriales

Page 33: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

2. La tendencia a la evaluación y la acreditación externa

1. Las restricciones económicas del sector público, la libertad de mercado, las diferentes demandas sociales, la ausencia de política pública y la incapacidad de imponer rígidos criterios al interior de las universidades, creó circuitos diferendos de calidad de la ES

2. La respuesta, al ser académica, se ha expresado creación de las agencias de evaluación y acreditación.

3. Se está pasando de agencias de evaluación a sistemas más complejos de aseguramiento de la calidad y formas más automatizadas y externas de evaluación.

Page 34: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Lógica política

• Las agencias de acreditación nacen como un nuevo actor en la educación superior en tensión entre la autonomía del sector público y la libertad de mercado del sector privado estableciendo los límites

• También nacen entre la tensión de ser organismos gubernamental, instrumentos de las Universidades o de la sociedad con sus propios diferentes niveles de representación y de autonomía

Page 35: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Nuevas tendencias de la evaluación y acreditación

• La acreditación por carreras versus la acreditación institucional

• La voluntariedad respecto a la obligación• La autoevaluación cualitativa versus la cualitativa• La evaluación por resultados a través de exámenes• La evaluación en función de los principios y misiones

o los parámetros de calidad predefinidos• La preeminencia de la autoevaluación versus la

evaluación externa• La evaluación nacional versus la acreditación

internacional

Page 36: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Nuevo escenario institucional en AL

País Org. Público C. Rector Agencia calidad

Argentina SI SI (2) SI

Brasil SI SI SI

Bolivia SI SI (2) SI

Colombia SI SI SI

Chile SI SI/NO SI

Ecuador SI SI (2) SI

Guatemala No NO NO

Honduras SI NO/SI NO

El Salvador SI NO SI

Nicaragua NO SI/NO NO

Page 37: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Nuevo escenario institucional en AL

País Org. Público

C. Rector Agencia calidad

Panamá NO SI SI

Cuba SI NO SI

Perú NO SI SI

Venezuela SI SI (2) NO

Uruguay NO NO/SI NO

Paraguay NO SI (2) SI

Rep. Dominicana SI NO/SI NO

Costa Rica NO SI/SI SI/SI

Caribe NO SI NO

México SI SI (2) SI

Page 38: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

La nueva lógica de la educación superior

• El siglo XX fue el siglo de la autonomía, el siglo XXI será el de la evaluación competitiva

• El futuro de las naciones está asociado a su inserción en la sociedad global del conocimiento

• La evaluación y la acreditación son los instrumentos que crearon las sociedades para garantizar la calidad de la Universidad

Page 39: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Características diferenciadas

1. Por distintas lógicas políticas

2. Por distintas filosofías de acción (regulación estatal o social)

3. Por distintas visiones de los actores

4. Por distintos enfoques de la calidad

Page 40: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Diferenciación por opciones políticas

• Agencias monopólicas / diversidad de agencias• Agencias externas / agencias locales / agencias

regionales• Sistemas para castigar / sistemas para premiar• Sistemas reales / sistemas ficticios• Sistemas para proteger / sistemas para competir• Sistemas corporativos / sistemas autónomos• Sistemas voluntarios / sistemas obligatorios• Sistemas presenciales / sistemas automatizados• Sistemas gubernamentales / sistemas estatales

Page 41: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Tendencias de los sistemas

• Mayor relevancia de la evaluación externa• Ampliación de la cobertura a todos los niveles y ciclos• Mecanismos de obligación indirectos asociados al

financiamiento• Diversidad de actores nacionales e internacionales de

aseguramiento de la calidad• Mayor orientación hacia modalidades no presenciales• Asociación a nuevas modalidades de evaluación

(pruebas) y nuevos instrumentos (ranking)• Acuerdos internacionales entre agencias para reconocer

las acreditaciones

Page 42: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

3. La creación de regulaciones internacionales

1. En adición a las formas tradicionales de la regulación universitaria de Clark se está gestando un nuevo eje de regulación de tipo internacional dadas las nuevas características de una ES global (pertinencia, currículo, docentes, estudiantes, saberes, investigación, postgrado).

2. Las regulaciones internacionales están en proceso de construcción y se focalizan en la libre movilidad, la estandarización y el reconocimiento común en el marco de un proceso de convergencia global.

3. La ES se está transformando en un derecho público internacional, en tanto derecho de tercera generación

Page 43: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

• Lo internacional se conforma como un nuevo eje de regulación de los sistemas de educación superior en el marco de la globalización y que introduce una nueva complejidad en las fuerzas que articulan y unifican a esas organizaciones

Page 44: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

El nuevo escenario de las regulaciones

• Estamos asistiendo a la transformación de las anteriores modalidades de regulación y el nacimiento de la regulación internacional

• Se ha pasado en distintos momentos desde una regulación académica a la regulación de mercado, a la regulación estatal y ahora a la regulación internacional

• La mercantilización es la forma que asume la regulación de mercado, la desautonomización es la expresión de la regulación estatal y la desnacionalización es la derivación de las regulaciones internacionales

• Se esta creando una amplia arquitectura internacional de regulación de la ES uno de cuyos ejes es la movilidad académica en el marco de la sociedad del conocimiento que busca atraer personal científico y profesional y una de sus expresiones es la acreditación internacional

Page 45: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Dinámicas de las regulaciones

Regulación Académica

Autonomía 1. Cogobierno

2. Fragmentación interna

Regulación Estatal

Desautonomización

(perdida de cierta autonomía universitaria)

1. Organismos ministeriales

2. Agencias de aseguramiento

Regulación de mercado

Mercantilización

(perdida de cierta injerencia estatal)

1. Diversificación de las fuentes financieras públicas

2. Expansión de la ES privada

Regulación internacional

Desnacionalización

(perdida de cierta soberanía nacional)

1. Convenios bilaterales2. Tratados internacionales 3. Acuerdos de Libre

Comercio4. Acuerdos de integración 5. Convenios regionales

Page 46: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

El cambio en la autonomía

• Incremento de organismos externos reguladores y reducción de los niveles de delegación autoridad que significó la autonomía universitaria.

• Formulación de políticas desde ámbitos gubernamentales sobre base sistémicas y de demandas internacionales.

• Nueva lógica de la coordinación desde lo académico hacia el mercado y el Estado, y desde el mercado hacia el Estado y lo académicos, y hacia lo internacional

Page 47: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Tendencia a la regulación que crea la tensión por la

des-autonomización

IIConclusión

Page 48: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

3 Diferenciación

de la educación superior

Page 49: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

1. La tendencia a la fragmentación institucional y a la complejización de las universidades (complejización y fragmentación de las estructuras de poder)

2. Las nuevas tendencias de las diferenciaciones universitarias

(las diferenciaciones de los 70 y el nacimiento de nuevas diferenciaciones universitarias

3. La tendencia a la flexibilización curricular (el curriculo por competencias y el incremento de la % division tecnica y social del trabajo)

III Unidad: La diferenciación de la educación superior

Page 50: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

1. Fragmentación y complejización de las universidades

1. La estructura organizativa de las universidades latinoamericanas se fragmenta por disciplinas y dinámicas de poder, complejizado y diferenciando las estructuras de gestión

2. La dinámica mercantil también han contribuido a la diversidad de los modelos educativos y de los modelos organizativos de las Universidades

3. La flexibilidad de las estructuras de gestión del sector privado terciario ha contribuido a posiciones de nichos de mercado asociados a complejidades creciente de la división social y técnica del trabajo.

Page 51: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

2. Nuevas diferenciaciones universitarias

1. En los 80 las diferenciaciones fueron la educación no universitaria, la educación privada y la educación semipresencial.

2. El nacimiento de nuevas demandas sociales y laborales, y nuevas formas de acceso al conocimiento impone nuevas configuraciones universitarias

3. Nacen nuevas diferenciaciones vinculadas a la educación virtual, educación de postgrados, educación en red, educación permanente, educación internacional

Page 52: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

La diferenciación institucional

• La diferenciación institucional es el mecanismo por el cual el sistema universitario se amplia a través de una amplia variedad de niveles, instituciones y modalidades educativas, para darle cabida a las nuevas demandas de acceso y a la complejización de la sociedad en términos de saberes requeridos.

• La diferenciación es la expresión contemporánea de la expansión de las demandas de acceso y ha sido incentivada por los mecanismos de selección técnicos, sociales y académicos existentes en el sector público y en el sector privado en la diferenciación de los costos de las matrículas

Page 53: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Diferenciación Especialización en determinadas áreas del saber disciplinaria

Diferenciación horizontal

Creación de escuela y facultades por disciplinas

Diferenciación de estructuras

Creación de unidades temáticas y departamentos por disciplinas

Diferenciación vertical

Separación del ciclos básicos, del pregrado y del postgrado

Diferenciación espacial

Creación de sedes y subsedes externas

Diferenciación de modalidades

Creación de unidades virtuales o a distancia

Diferenciación de roles

Creación de unidadades de investigación, de servicios externo

Complejización de las instituciones universitarias

Page 54: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Nuevo escenario en la masificación

1. Ingreso de nuevas instituciones por alta rentabilidad derivada de la demanda creciente con elevadas inversiones

2. Sobre oferta por exceso de competencia, nuevas regulaciones e incremento de costos con tendencia a la caída de la rentabilidad docente en pregrado

3. Necesidad de especializarse y entrar en nuevos campos de oferta

Page 55: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

3. La tendencia a la flexibilización curricular

1. La sociedad del conocimiento expande los saberes y torna a la ES como una educación media

2. La renovación de los saberes crea nuevos cortes del currículo entre los paradigmas teóricos y la praxis

3. Se está produciendo una internacionalización del currículo (estudios comparativos, movilidad, idiomas, especialización de saberes

4. Nuevos escenarios del currículo con la virtualización (modelos de simulación, cambio del docente para la tutoría en el acceso a la información, la educación permanente)

5. Se desarrollan nuevas formas de creación y transferencia de saberes que impactan en las estructuras organizacionales de las IES. Modo 2 (transdisciplinariedad, estudio de casos)

Page 56: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Tendencias del curriculum (1)

• Pertinencias múltiples (global, local, regional, glocal)

• Ambientes multiculturales (se aprende en la diversidad)

• Flexibilidad de las estructuras de aprendizaje y evaluaciones ajustadas a las personas

• Individualización y libertad de los recorridos académicos

• Ajuste de los procesos académicos a la rápida renovación y obsolescencia

• Ruptura de las fronteras entre las disciplinas y desarrollos transdisciplinarios

Page 57: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Tendencias del curriculum (2)

• De la educación catedrática lineal a la educación no lineal individualizada (del libro al hipertexto)

• Creditización y movilidad academica

• Curriculo por competencias profesionales

• Educacion en la praxis

• La web como modalidad de apoyo de los procesos pedagogicos

Page 58: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Tendencias del curriculum (3)

• Cambio en el rol del docente hacia facilitador

• Modalidades de aprendizaje grupales y de investigación

• Del libro a los hipermedias

• La investigacion como el mecanismo fundamental de aprendizaje

Page 59: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Tendencia a la diferenciación que crea la

tensión por la des-homogenización

IIIConclusión

Page 60: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

4 Mercantilizción

de la educación superior

Page 61: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

1. La tendencia a la mercantilización de las universidades a. La incapacidad de poder cubrir financieramente todas las demandas

de accesob. La diferenciación de las fuentes financieras de las universidadesc. La diferenciación de los costos y de los precios de la educación

superiord. Las tendencias a la diversificación del financiamiento2. La tendencia a la privatización de la educación superiora. El sacrificio de rentas de la estrategia de sobrevivencia de los hogares

latinoamericanos3. La tendencia a la propietarización de la investigación a. La privatización del conocimientob. Cambios en la propiedad intelectual con la sociedad del conocimientoc. Globalización y armonización del derecho de propiedad intelectual

IV Unidad: La mercantilizacion de la educación superior

Page 62: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

La masificación impone cambios en el financiamiento a escala global

Opciones

1. Diversificar las fuentes financieras por parte de las Universidades (transferencia de los costos a los usuarios, venta de servicios, donaciones, explotación de los conocimientos)

2. Incrementar la eficiencia del gasto en las Universidades (eficiencia social: equidad) (eficiencia técnica: mayor productividad en el uso de los recursos). (Reducción deserción e incremento de la eficiencia terminal) (Acceso de sectores excluidos)

3. Aumentar los presupuestos gubernamentales (como % del producto)

Page 63: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

En la región se agotó el modelo tradicional del financiamiento

• La expansión de la demanda de acceso a la educación superior pública gratuita por encima de los crecimientos de los ingresos fiscales condujo a la incapacidad de mantener los gastos por alumnos a escala global.

• Como respuesta se desarrollaron diversos modelos. Europa: Cobro de matrícula, América Latina: Expansión privada – Modelo dual, USA: Diversificación de fuentes,

• En AL la respuesta fue mantener la gratuidad selectiva y expandir el acceso a la ES privada, directa o indirectamente promovida por el Estado, fundamentalmente en el sector no universitario, asociado a la existencia de barreras de ingreso académicas a la educación pública.

Page 64: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

País1990 1993 1994 2001 2002 2003 Incremento anual (*)

Argentina 0,44 0,68 4.03 %

Bolivia 0,95 1,5 3.98 %

Brasil 1,0 1,0 -

Colombia 0,43 0,74 5.57 %

Costa Rica 1,0 0,9 - 0.87 %

Guatemala 0,26 0,28 0.7 %

Honduras 0,8 1,2 5.19 %

México 0,5 0,87 4.72 %

Nicaragua 1,4 1,2 - 1.17 %

Panamá 1,28 1,27 - 0.06 %

Paraguay 0,15 0,7 13.69 %

Rep. Dominicana

0,15 0,27 5.02 %

Uruguay 0,4 0,4 0.0 %

Incremento del PIB dedicado a la ES

Page 65: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

1. La mercantilización de las universidades

1. Ha escala mundial hay una incapacidad de poder cubrir financieramente todas las demandas de acceso. América Latino tomó en los 80-90 un camino inviable.

2. Tendencia al incremento de los costos y de los precios de la educación superior por la especialización y la creación de saberes en el nuevo contexto (Soc del Con)

3. La presión por la calidad, en un escenario de masificación, impone la necesidad de la diferenciación de las fuentes financieras de las universidades. El triángulo de Daniel.

Page 66: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Incremento de los costos de la educación

• Estamos frente a un espiral de costos crecientes de la educación a escala global

• Los costos de la educación se incrementan en todos los sectores por diferenciación disciplinaria, demandas de calidad, renovación de los programas, mayores costos de docentes de superiores certificaciones docentes

• Se ha producido una fuerte diferenciación de las universidades dadas por sus gastos por alumnos y el desarrollo de ofertas con menos costos

Page 67: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Composición de los ingresos de las IES oficiales

País Recursos propios Recursos públicos Otros

Argentina 19 % 79 % 2 %

Bolivia 18 % 75 % 7 %

Colombia 20 % 70 % 10 %

Costa Rica 10 % 85 % 5 %

Panamá 5,7 % 94,3 %

Perú 37,8 % (1) 62,2 %

Rep. Dominicana 20 % 80 %

Uruguay 2,1 % 90,1 % 7,8 %

Promedio 16,57 79,45

Page 68: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

La diferenciación de las fuentes financieras esta asociada a reformas

• En América Latina no ha habido mucho piso político para la transferencia de los costos a los usuarios

• La diversificación financiera solo puede provenir de la diferenciación institucional y de nuevas ofertas de postgrado, EV, E. permanente, ETN e investigación

• Ello implica que las Universidades deben pasar de ser IES de gestión de pregrados nacionales a dinámicas de gestión de conocimientos en contexto globales para diferenciar e incrementar sus fuentes de financiamiento

Page 69: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

2. La privatización de la educación superior

1. La estrategia de sobrevivencia de los hogares latinoamericanos ha derivado en un sacrificio de rentas por el acceso a las instituciones privadas

2. La flexibilidad de los modelos universitarios (de organización y de educación) ha facilitado la expansión de la oferta privada.

3. La educación privada tiende a tener mejor calidad docente (salarios por hora, mejor infraestructura, precios asociados al costo, ofertas más pertinentes).

4. El sector público, por lógica política se orienta a financiar equidad

5. La investigación se tiende a financiar en forma competitiva

Page 70: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Estructura de los gastos de los hogares(Participación de los gastos de las familias en

educación)

Pais 1984 1985/86 1987 1995 1997 1998

Incremento anual en los periodos con datos

Brasil 3,36 % 4,34 % 2,9 %

Argentina 2,6% 4,6 % 6,41 %

Venezuela 1,8 % 4,8 % 12,8 %

Colombia 6,4 %

Rep. Dominicana 3,6 %

Chile 2,16 % 3,76

Uruguay 1,3 % 2,9 % 10,25 %

Page 71: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

CRECIMIENTO ACUMULADO DEL PIB Y LA MATRÍCULA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

105,2 106,2 104,9 107,3 105,9 103,5 104,0108,5 111,5

134,3

143,0

151,6

160,9

170,9

132,8127,4

120,3117,9118,8118,5114,0

101,4

197,0

185,3

161,1

173,1

149,8

209,6

137,0

181,3

124,7

111,2119,2

129,7

142,0

156,7

174,7

190,0

207,5

224,2

243,7

264,8

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Crecimiento del PIB

Crecimiento del PIB por habitante

Crecimiento de la matrícula

Crecimiento de la matrícula pública

Crecimiento de la matrícula privada

Page 72: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

3. La propietarización de la investigación

1. La economía mundial compite en base a innovaciones que son resultado de inversiones de riesgo y que han derivado en la privatización del conocimiento

2. Hay cambios en la propiedad intelectual a escala mundial (OMC, TRIPS, OMPI, etc) con la sociedad del conocimiento que reafirma la propiedad de los inventos, amplia las áreas de cobertura que incluyen a los descubrimientos, e impone la armonización, globalización y cumplimiento de las normas.

3. La expansión de los saberes es derivada del incremento de las inversiones en investigación y desarrollo

4. La investigación tiende a salir de las universidades a escala mundial por nuevas lógicas de inversión, gestión, experimentación, etc.

Page 73: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Caída de la rentabilidad de las IES

• La educación presencial, nacional, docente y de pregrado tiene rentabilidades decrecientes por exceso de competencia, regulaciones de calidad y demandas de equidad, y a largo plazo caída de la demanda

• En la región hay un exceso de IES en casi todos los países que obliga a formular políticas de asociación o cierre de universidades como requisito de calidad

• La caída de la rentabilidad deriva necesariamente en una caída de la calidad y se expresa en competencia por precios (Paraguay, Bolivia, Panamá, Perú)

Page 74: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Diversificación financiera, reformas y especialización

• Creación de conocimiento, ofertas de cursos de capacitación, postgrados internacionales de calidad, educación virtual

• Las instituciones solo podrán generar recursos por la vía de la especialización, que además permitirá abaratar los costos por la vía de las curvas de aprendizaje. Las instituciones deben especializarse donde tengan ventajas locales y globales con roles y funciones diferenciadas.

• La política publica no debe pretender homogeneidades sino promover diversidades. No todas pueden ni deben hacer lo mismo

Page 75: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Nueva dinámica del financiamiento público

El incremento de la inequidad y fuertes presiones políticas para promover un mayor acceso a sectores marginados de la ES están llevando a la creación de un nuevo sector de educación pública con menos costos y para sectores de bajos ingresos.

Hay una incapacidad de cubrir las demandas de cobertura a través del tradicional sector público ante los requisitos de calidad y el incremento de los costos de la educación

• Colocación de los recursos frescos públicos en nuevas modalidades de cobertura (Aldeas universitarias (Venezuela), Municipalización (Cuba), PROUNI y EaD (Brasil), E indígena (México), Sistema de Educación Regional (Colombia)

Page 76: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Tendencia a la mercantilizacion que crea

la tensión por la des-gratuitarización

IVConclusión

Page 77: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

5. Internacionalización

de la educación superior

Page 78: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

1. La tendencia a la internacionalización de las universidades. a. Características de la internacionalización de la educación superiorb. La nueva educación globalc. La diferenciación de los procesos de internacionalizaciónd. Los impulsores de la internacionalización de la educación superior en

América Latinae. La internacionalización de la educación como instrumento para incrementar

la calidadf. La educación como un bien público internacional

2. La tendencia a la postgraduarización de la educación superior a. Los postgrados como expresión de la sociedad del conocimientob. Características de los postgrados en América Latinac. Las características de los estudiantes de postgradod. Las diversas etapas de los postgradose. Los postgrados como parte de los circuitos de la educación transnacional

3. La tendencia a la conformación de acreditaciones internacionales

V Unidad: La internacionalización de la educación superior

Page 79: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

La dinámica global de la educación

• La calidad como variable global• La educación transnacional (educación

virtual, internacionalización de universidades, alianzas entre IES, movilidad estudiantil y profesoral, acreditación)

• Los postgrados internacionalizados por la especialización de los saberes

• La globalización de la economía en la nueva sociedad de la información de acceso en red

• Los desequilibrios se expresan en migraciones de profesionales

Page 80: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

1. La Internacionalización universitaria

1. Antes el modelo educativo era nacional y lo internacional era una cooperación marginal al proceso de enseñanza-aprendizaje

2. Ahora lo crecientemente dominante es la gestación de una educación global, derivada de múltiples impulsores (de mercado, de conocimiento, de las certificaciones, de recursos, de actores, de trabajo. etc.)

3. Dada los cambios con la expansión y la obsolescencia de los conocimientos la internacionalización de la educación es el mecanismo para incrementar la calidad por la vía de la especialización y el acceso a nuevos saberes

4. La educación superior es un bien público internacional

Page 81: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Modalidades de la internacionalización

1. Suministros transfronterizos provenientes del territorio de un país a otro: Cursos a distancia o virtuales

2. Consumo en el extranjero de un servicio educativo: Estudios en el extranjero

3. Presencia comercial mediante que permite a los proveedores extranjeros dispensar el servicio en un país distinto: Franquicias o instalación de Universidades extranjeras

4. Presencia de personas físicas en otros países: Movilidad de docentes y profesionales

Page 82: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

La internacionalización del currículo

• Enfoque internacional comparativo• Temas internacionales• Lenguas• Estudios que formen parte de programas

transdisciplinarios• Reconocimiento internacional de

certificaciones• Uso de TICS e Internet• Educación transnacional (movilidad, EV,

postgrados)

Page 83: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

La educación como un bien público internacional

• El pasaje de la educación de un bien público nacional a un bien público internacional en el contexto de la movilidad laboral

• La educación como un derecho de segunda y de tercera generación

• La co-coresponsabilidad mundial de la calidad, cobertura y equidad de la educación a escala mundial

Page 84: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Distintos modos de la globalización de la ES

• Se está pasando de una educación nacional a una educación sin fronteras. En AL de una educación dual a una tripartita (apertura no regulada), en Europa a una educación regional (apertura regulada regionalmente)

• La internacionalización de la ES es caótica, sin agenda, sin políticas regionales y al impulso de iniciativas externas o individuales.

Page 85: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

2. La postgraduarización de la educación superior

1. El pregrado fue la expresión de saberes de la sociedad industrial y los postgrados tienen contenidos de la sociedad del conocimiento.

2. Los postgrados son una educación internacional parte de los circuitos de la educación transnacional (educación en red, investigación, educación transfronteriza, complejización epistemológica, especialización)

3. La expansión de saberes y las escalas, tiende a un proceso de especialización de los estudios de postgrado que incentiva una división internacional del trabajo académico y una enorme movilidad de estudiantes y docentes para acceder a los postgrados.

4. El postgrado es el ciclo de la educación superior y es una educación permanente por la obsolescencia, imponiendo un cambio en la pirámide de la cobertura

Page 86: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

El nuevo contexto de la ES

• El componente internacional siempre existió dado por la movilidad estudiantil y docente, lo nuevo es la internacionalización de la producción a través de la E. virtual (transfronteriza) y la E. trasnacional (traslado de instalaciones) en el marco de una mercantilización económica que abren nuevas modalidades de relación (doble titulación, franquicias, etc.), promovida por acuerdos internacionales y TLC

Page 87: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

3. La acreditación internacional

1. Acreditación por parte de instituciones localizadas en otro país distinto al cual ofrecen ese servicio

2. Acreditación que tiene validez fuera de los marcos nacionales donde fueron dados

3. Concepciones y criterios de las agencias locales que incorporan componentes globales en sus procesos de acreditación

4. Convergencia de las agencias nacionales sobre criterios comunes y reconocimiento de sus respectivas acreditaciones

5. Acción de agencias supranacionales que actúan en diversos países

Page 88: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Modalidades de la AI en AL

1. Incorporación de estándares internacionales2. Acreditación internacional por agencias locales

o redes universitarias3. Acreditaciones internacionales derivadas de

los Tratados de Libre Comercio 4. Marcos legales que permiten la acreditación

internacional5. Acreditaciones internacionales asociadas a

acuerdos regionales de integración (Mercosur y Centroamérica)

Page 89: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Tendencias de la AI en AL

1. La región está siendo sometida a la tensión derivada del desarrollo de procesos de AI.

2. La diferenciación de los sistemas de evaluación y acreditación, y de los procesos de apertura en la región, determinan una amplia diferenciación de la AI.

3. Dado el carácter voluntario de la acreditación, las IES se pueden someter a la AI

4. Las instituciones de calidad y las internacionales son las que se someten a la AI.

5. Las agencias de evaluación están incorporando criterios internacionales en sus procesos de acreditación.

6. Creciente presencia de instituciones acreditadoras internacionales, privadas sin fines de lucro, tanto regionales como extra-regionales.

7. Dominancia de organismos de acreditación por campos disciplinarios de USA.

8. La acreditación subregional (Centroamérica y MERCOSUR) es reducida por sus marcos normativos y de sus alcances, pero han ido avanzando en procesos de convergencia y de conformación de AI.

9. Los Tratados de Libre Comercio amplia las oportunidades para la AI y son los ejes de la bases de la AI

Page 90: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Tendencia a la internacionalización que crea

la tensión por la

des-nacionalización

VConclusión

Page 91: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

6. Virtualización

de la educación superior

Page 92: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

La creación de industrias digitales

1. La digitalización cambia las industrias culturales (Internet, software) que permite la confluencia de cultura y educación.

2. El nacimiento de la industria educativa (interacción, convergencia digital, modelos de simulación), que crean un nuevo paradigma educativo

3. Cambian los modelos de educación a distancia y presenciales y se crean la multimodalidad

Page 93: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

La EV como educación de la sociedad del

conocimiento

• La nueva educación es la derivación de los nuevos escenarios y de las nuevas tecnologías, con estructuras con componentes desnacionalizados, flexibles y fragmentadas a escala global, con multiplicidad de alianzas, con profesores y estudiantes dispersos por el mundo, con pertinencias globales, mayores segmentaciones disciplinarias y con nuevas unidades de gestión y de organización institucional.

• La educación está asistiendo además a una amplia diferenciación siendo uno de esos senderos la despresencialización y virtualización, con instituciones globales a distancia, llamadas megauniversidades, como una modalidad de educación basada en redes digitales colaborativas de comunicación, una estructura flexible de acceso, mayores escalas de producción, amplia variedad de ofertas, menores costos, nuevos modelos pedagógicos y nuevos mecanismos de renovación de conocimientos.

Page 94: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Virtualización de la educación superior

1. La tecnología crea nuevas paradigmas societarios que se derivan en el nacimiento de una nueva educación

2. Las demandas de acceso, el incremento de los costos, los cambios en los tipos de estudiantes promueven una expansión de la educación a distancia por niveles de costos más bajos por alumnos y escala superior (Daniels)

3. La digitalización cambia el modelo de organización piramidal y jerárquico de las Universidades y permite construir nuevos modelos educativos de calidad

Page 95: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Nacimiento de la educación superior a distancia

• En los setenta en la región y a escala mundial, se produjo un cambio significativo en la educación a distancia, al conformarse esta como un instrumento educativo también para el nivel superior.

• Con la Open University y la UNED, la educación a distancia ingresa como una de las modalidades de la educación terciaria, con sus propias características y especificidades

Page 96: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Causas de la E Superior a Distancia

• Demandas de acceso a la educación superior por parte de nuevos sectores sociales (nuevo estudiantado)

• Restricciones financieras para aumentar la cobertura a través de las mismas modalidades existentes

• Establecimiento de un modelo dual público (examen de ingreso) – privado (matrícula) y nacimiento de una demanda insatisfecha

• Expresión de la diferenciación de la ES.

Page 97: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Formas de la diferenciación de la ES desde los 70

1. Instituciones públicas con menos autonomía y recursos

2. Educación privada de absorción de demanda

3. Educación terciaria no universitaria

4. Educación superior a distancia

Page 98: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Modelo educativo de la ESaD tradicional

• Carácter semipresencial • Uso de materiales didácticos escritos (1

generación)• Tutores presenciales• Múltiples sedes distribuidas en el país para

apoyo tutorial y realización de las evaluaciones de los aprendizajes

• Dominancia de la oferta pública y acceso libre • Público de adultos de menos ingresos y de

menos capital cultural• Nacimiento de la bimodalidad

Page 99: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Formas de la bimodalidad de la ESaDSistémicas Creación de instituciones dedicadas

a ofertar exclusivamente bajo la modalidad de educación a distancia

Venezuela (UNA), Costa Rica (UNED), Colombia (UNAD), Ecuador, México (ITEC)

IntraUniversitarias

Creación de unidades de la Universidad a nivel central dedicadas exclusivamente a ofertar educación a distancia

México (UNAM, UDG, etc), Honduras (UNAH, UNSM)

InterFacultades

Separación de estudios regulares y de estudios libres a nivel de las carreras, y desarrollo de modalidades de educación a distancia a nivel de la Facultad o Carrera

Uruguay (UDELAR), Argentina (UBA), U de Córdoba, U de la Plata)

Page 100: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Diferenciación y diversificación de la educación no presencial

Tradicionales Universidades públicas (búsqueda de nueva legitimacion ante su inequidad

de acceso) Universidades a distancia públicas

(Reingeniería para aumentar cobertura y calidad: UNED-UNA-UNAD)

Universidades privadas del interior(Modalidad de expansión: Loja, Belloso Chacín, Uapara Adultos, Ua Bucaramanga, Monterrey, etc)

Virtualización de las tradicionales ofertas de educación superior(para aumentar calidad y ofertas de E, continua)

Page 101: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

La despresencialización como modelo

educativo • En América Latina, la internacionalización de la

educación superior en el campo de la educación virtual, se inició y se desarrolló sin políticas nacionales ni regionales que actuasen como impulsores o como restrictores a las iniciativas externas o nacionales de los diversos actores, y al desarrollo e introducción de las propias tecnologías.

• Ello facilitó en un modelo de virtualización híbrido y altamente heterogéneo de componentes weberizados y presenciales, con múltiples componentes internacionales con diversidad de niveles de calidad dados por la diferente intensidad en el uso de sistemas informáticos.

• La regulación de estos procesos se está produciendo en el marco de la desautonomización y de la conformación de regulaciones internacionales

Page 102: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

Tendencia a la virtualización que crea la tensión por la

des-presencialización

VIConclusión

Page 103: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

¿ Realidades, tensiones y tendencias de la ES en el siglo XXI ?

1. Des-elitización

2. Des-autonomización

3. Des-homogenización

4. Des-gratuitarización

5. Des-nacionalizacion

6. Des-presencialización

Page 104: Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina

La educación del futuro¿ Cual será su modelo organizativo ?

• Educación sin rupturas (con articulación entre los diversos ciclos y niveles)• Educación sin fines (estudiar para ser)• Educación sin barreras (integrar la teoría y la praxis en los aprendizajes)• Educación sin restricciones ( conocimientos con competencias)• Educación sin monopolios (diversidad de instituciones como espacios de saberes)• Educación sin currículo (libertad de las personas de armar sus propios recorridos)• Educación sin rigidez (estructuras flexibles y una multiplicidad de combinaciones

tecnológicas)• Educación sin muros (desaparición de las aulas como los espacios exclusivos de

aprendizaje)• Educación sin distancias (pedagogías centradas en los estudiantes)• Educación sin fronteras (de carácter global y glocal a la vez)• Educación sin límites (educación permanente a lo largo de la vida• Educación sin soledades (educación en red bajo trabajo colaborativo• Educación sin vigilancia (aprendizajes abiertos)• Educación sin disciplinas (conocimientos transdisciplinarios)• Educación sin ideologías (orientada la búsqueda del saber)• Educación sin repetición de saberes (orientadas a la investigación)