Las Ideas Politicas en Argentina j l Romero

8
TRABAJO PRÁCTICO LAS IDEAS POLITICAS EN ARGENTINA. (J. L. Romero) Cuestionario Guía : 1) ¿En qué sentido para Romero la revolución emancipadora fue tanto una revolución social como política? 2) Cuáles son los grupos criollos y que características expresan cada uno de ellos? 3) ¿En que sustentan los liberales porteños el arraigo a un orden político republicano? 4) ¿Cómo surge y en que se sustenta el surgimiento de la corriente monárquica? 5) ¿En qué contexto, con qué objetivos se sancionan respectivamente las constituciones de 1819 y 1826, cuáles fueron sus resultados? RESPUESTAS: 1) ¿En qué sentido para Romero la revolución emancipadora fue tanto una revolución social como política? La respuesta a esta pregunta la podemos apreciar en los siguientes párrafos extraídos del libro “Ideas Políticas en Argentina” del autor, Editorial Fondo de cultura económica, en las siguientes páginas: Pág. 63-64 expresa: …“La revolución emancipadora, en cierto sentido, fue una revolución social, destinada a provocar el ascenso de los grupos criollos al primer plano de la vida política del país. Los criollos ilustrados que la hicieron, que para dar fuerzas de convicción y la necesidad de dar solidez al movimiento, se vieron en la necesidad de llamar a ella a

description

Síntesis de las ideas de J. L. Roemro

Transcript of Las Ideas Politicas en Argentina j l Romero

Page 1: Las Ideas Politicas en Argentina j l Romero

TRABAJO PRÁCTICO LAS IDEAS POLITICAS EN ARGENTINA. (J. L. Romero)

Cuestionario Guía:

1) ¿En qué sentido para Romero la revolución emancipadora fue tanto una revolución social como política?

2) Cuáles son los grupos criollos y que características expresan cada uno de ellos?

3) ¿En que sustentan los liberales porteños el arraigo a un orden político republicano?

4) ¿Cómo surge y en que se sustenta el surgimiento de la corriente monárquica?

5) ¿En qué contexto, con qué objetivos se sancionan respectivamente las constituciones de 1819 y 1826, cuáles fueron sus resultados?

RESPUESTAS:

1) ¿En qué sentido para Romero la revolución emancipadora fue tanto una revolución social como política?

La respuesta a esta pregunta la podemos apreciar en los siguientes párrafos extraídos del libro “Ideas Políticas en Argentina” del autor, Editorial Fondo de cultura económica, en las siguientes páginas:

Pág. 63-64 expresa:

…“La revolución emancipadora, en cierto sentido, fue una revolución social, destinada a provocar el ascenso de los grupos criollos al primer plano de la vida política del país. Los criollos ilustrados que la hicieron, que para dar fuerzas de convicción y la necesidad de dar solidez al movimiento, se vieron en la necesidad de llamar a ella a los grupos criollos de las provincias, constituidas por su mayor parte por la masa rural. Estos grupos respondieron al llamado y se incorporaron, pero ya el núcleo porteño había sentado los principios fundamentales del régimen político social, y éstas masas que acudieron al llamado, no se sentirán fielmente interpretados por el sistema que otorgaba la hegemonía a los grupos cultos y con riquezas de la formación europea. De esta manera comenzó el duelo entre el sistema aclamado por los núcleos de la élite criolla, por un lado, y las ideas y necesidades de las masas populares por otro”…

Pág. 66-67 que expresa:

"... Puede decirse que, en cierto sentido, la revolución emancipadora fue tanto una revolución social como una revolución política, y acaso por ser antes que nada una revolución social originó un complejo y difícil problema político, cuya solución se dilató a lo largo de medio siglo. Españoles peninsulares y criollos no eran "durante los últimos tiempos de la colonia- dos grupos separados solamente por el origen; estaban

Page 2: Las Ideas Politicas en Argentina j l Romero

separados, sobre todo, por las condiciones sociales; y si es significativo que el Obispo Lué se atreviera a decir en el momento crítico de la revolución que el gobierno de las colonias americanas "sólo podía ir a manos de los hijos cuando ya no hubiese quedado un solo español en él ", no es menos revelador el juicio de Cornelio Saavedra que, tres años antes, había resumido de este modo la situación espiritual creada con motivo de la defensa de Buenos Aires contra los ingleses: "Me atrevo a felicitar a los americanos, pues a las pruebas que siempre han dado de valor y lealtad, se ha añadido esta última, que realzando el mérito de los que nacimos en indias, convence a la evidencia que sus espíritus no tienen hermandad con el abatimiento, que no son inferiores a los europeos españoles, que en valor y lealtad a nadie ceden ". Criollos y peninsulares son, pues, dos clases sociales que se sienten enemigas por la situación en que se hallan: los privilegios de la una determinan la inferioridad de la otra... "

Y en la pág. 67 también dará cuenta de ello:

"... Esta sensación de construir una clase hasta ayer oprimida y desde entonces triunfante, condiciona la actitud de los criollos después de Mayo de 1810. Ahora pueden dar rienda suelta al viejo resentimiento y al sordo rencor acumulado durante tanto tiempo; y este rencor se traducirá muy pronto en una abierta hostilidad contra los españoles, que se proyectará más tarde en una acentuada xenofobia. Las leyes españolas serán llamadas "monumentos de nuestra degradación " y rechazadas; y muy pronto se excluirá a los extranjeros de la función pública. Sólo ellos, "los hijos de la patria ", poseen ahora indiscutidos derechos en esta tierra que acaban de reconquistar: "como la naturaleza nos había criado para grandes cosas, hemos empezado a obrarlas ", dirá Moreno con irrita orgullo. Una nueva conciencia, pletórica de sobrestimación de sí misma, moverá de aquí en adelante a las minorías y a las masas criollas... "

En los párrafos citados podemos apreciar porqué J. L. Romero sostiene que la revolución emancipadora fue tanto una revolución social como política. En ellos describe como la revolución trajo cambios políticos, pero principalmente sociales, y como se acentuaron las diferencias entre criollos y españoles, llegando incluso a la xenofobia. También se refiere en el texto a la consolidación de una burguesía comercial, demandas de librecambio, ideas liberales, el acceso al poder de los criollos, la identidad criolla, la influencia de los distintos acontecimientos internacionales, oposición que trajo la revolución entre la ciudad y el campo, entre otros.

2) Cuáles son los grupos criollos y que características expresan cada uno de ellos?

La diversidad, según Romero, era fácil de establecer en la masa criolla. Cada uno de sus grupos poseía caracteres psicológicos, sociales y económicos muy diferentes. En principio se distinguían dos grandes grupos: a) El grupo de criollos Ilustrados estaba constituido por una minoría con gran influencia. Algunos de ellos llegaron a ocupar funciones en la administración colonial. Sus ideas no distaban mucho de los españoles liberales, a la que sumaban la influencia del pensamiento francés e inglés. Se adjudicaban el éxito de la revolución y vivían en la urbe porteña. Las ideas que les guiaban en el aspecto económico eran liberales. Ideológicamente descendían directamente de liberales españoles de la época borbónica.

Page 3: Las Ideas Politicas en Argentina j l Romero

Cuando estuvieron en el gobierno, los ilustrados desarrollaron el libre comercio y estimularon la producción. Sin embargo, en otros aspectos, mantenían su inclinación por el respeto a las creencias, tradicionales y por el poder monárquico. Eran una minoría que empezaba a gozar de un bienestar económico con el que fundamentaban su prestigio.Representaban la denominada “civilización”. No reconocían el arraigo y la mentalidad de los criollos del interior.Su objetivo fundamental era estructurar el país, organizar su régimen político, conseguir la instalación de un gobierno y preparar una Constitución. Aspiraban a consolidar una administración centralizada. Consideraban que Buenos Aires debía estar al frente de la nación, dejando en un segundo plano al interior. b) Criollos de la campaña, urbanos y rurales: en su conjunto carecían de preparación doctrinaria y de experiencia política. A su vez en esta masa eminentemente rural se distinguían dos grupos: el grupo del litoral y el grupo del interior mediterráneo. Ambos, sin embargo compartían la misma actitud de enfrentamiento hacia Buenos Aires. Los criollos del litoral, si bien estaban más cerca, tenían diferencias constantes con Buenos Aires por razones económicas (aduana y régimen de los ríos).Los criollos del interior no tenían motivos directos de enfrentamientos con Buenos Aires, pero si motivos ideológicos. Repudiaban la modernidad, su existencia era sencilla, lindando el primitivismo. Este primitivismo habría favorecido, entre otras cosas, al desarrollo del autoritarismo que se manifestaba en el amo de los campos y del ganado, situación que desembocaría en el caudillismo.El único agente educador que conocían era el Clero, quien con su dominación espiritual y dogmática, había formado sus mentalidades. Por ello reaccionó con fuerza ante la libertad de conciencia y de determinación política.Estaban influidos por los españoles del Perú y no aceptaban los cambios que se presentaban en el nuevo contexto. Eran marcadamente antiliberales. No veían representadas sus necesidades en los ideales revolucionarios. Aparece en este grupo el sentimiento localista que se manifiesta en la defensa de la mentalidad y forma de vida consuetudinaria. No concebían la idea de nación que pregonaba Buenos Aires.Los caudillos eran dirigentes de pueblo, poseían un carisma especial, eran admirados por las masas, en su territorio no había leyes que rigieran su mandato, tenían su ejército personal, habilidad de mando, y decían defender los intereses del pueblo.El esta masa de criollos el régimen del federalismo tuvo aceptación porque cada región tenía sus propias características que la diferenciaban de las demás. Por ejemplo, el Paraguay tenía su pasado jesuítico y estaba regido por éste; Tucumán presentaba fuertes rasgos de la influencia alto-peruana; y el Litoral veía truncado su desarrollo económico por el desarrollo de Buenos Aires. Estas diferencias hicieron que cada uno defendiera intereses encontrados, originando distintas rivalidades.

3) ¿En que sustentan los liberales porteños el arraigo a un orden político republicano?

El grupo porteño ilustrado en principio consideraban que el “caso americano” ofrecía las condiciones óptimas para asegurar el orden político republicano. La disolución de la monarquía española había llevado la situación al estado anterior a la delegación de la soberanía, por lo tanto podía establecerse un nuevo pacto social en la sociedad.

Page 4: Las Ideas Politicas en Argentina j l Romero

Aunque sin fundamentos, el grupo ilustrado, se sentía seguro que la totalidad del pueblo compartía sus puntos de vistas teóricos. Proclamaban el dogma de la igualdad, libertad y seguridad, que se cristalizaron en leyes y decretos en las disposiciones de la Asamblea del año XIII donde indios, negros y esclavos recuperaron, en teoría, la plenitud de sus derechos.A esto se sumaba el predominio creciente de Artigas, baluarte de la democracia inorgánica y espontánea, en el Litoral y Córdoba considerado como una amenaza para la integridad del Virreinato como nación independiente y su ilustrada dirección desde la capital.

4) ¿Cómo surge y en que se sustenta el surgimiento de la corriente monárquica?

El curso que tomaron los sucesos de la revolución francesa obligó a meditar en ello, porque era vista como incapaz de sostener los principios que enarbolaba. Se vuelve la mirada hacia Inglaterra, en cuyas estructuras se habían inspirado las ideas liberales francesas y que pese a los embates que había sufrido pudo mantener equilibrio entre libertad y autoridad. Esto, según Romero, explica la desviación hacia la monarquía, que no se contraponía con el sentimiento liberal y democrático. Se veía en Inglaterra una protección y esperanza para las nuevas naciones que se estaban perfilando en América. Además Inglaterra reconocía la independencia de las Provincias Unidas.En otro orden, la restauración de Fernando VII en el trono de España, la caída de Napoleón y la hegemonía de la Santa Alianza provocaron situaciones en el Río de la Plata que incitaban a un acomodamiento que ocultaría los intereses republicanos para evitar la ira de los absolutistas. Así nació una corriente que postuló la monarquía sin renegar de los sentimientos democráticos, es decir que se concibió siempre como una monarquía limitada y constitucional. Recogiendo la inspiración que venía de Europa un sector del grupo ilustrado se hizo monárquico.Buenos Aires se pone temeroso del movimiento de la democracia inorgánica. El Congreso se manifestó monárquico, unitario y antiliberal. San Martín exigía un gobierno fuerte y optaba por una monarquía, aun a riesgo de perder las conquistas alcanzadas.Ante la polarización de unitarios y federales, Rivadavia aconsejaba desde Europa el uso de la fuerza y la implantación de una monarquía.La constitución de 1819 estaba preparada para acomodarse a un régimen monárquico, pero fue rechazada por los caudillos del interior.

5) ¿En qué contexto, con qué objetivos se sancionan respectivamente las constituciones de 1819 y 1826, cuáles fueron sus resultados?

No era la circunstancia propicia para dictar la Constitución Argentina de 1819, pero el movimiento antipopular se hacía cada vez más fuerte tanto en Buenos Aires como en el interior. La autoridad de los caudillos era creciente. Se sancionó y con ella una carta que daba por inexistente los graves conflictos sociales que se habían desencadenados desde la revolución de 1810. Era ineficaz frente a las fuerzas sociales que rechazaban las políticas que quería imponer Buenos Aires. Estaba preparada para acomodarse al régimen monárquico. La monarquía era rechazada por los hombres en los que se había despertado el sentimiento republicano. Por su naturaleza unitaria provocó el rechazo de las provincias y trajo consigo el agravamiento de los conflictos y el inicio a un período de crisis para la ciudad puerto.

Page 5: Las Ideas Politicas en Argentina j l Romero

La constitución adoptaba el centralismo, proclamaba los derechos de la Nación y de los particulares. No se ocupaba de los gobiernos provinciales. Tampoco definía con precisión si el jefe de estado sería un presidente o un monarca. Los caudillos llegaron hasta las fronteras de Buenos Aires y derrotaron al ejército directoral en la batalla de Cepeda el 1 de febrero de 1820. Se inicia una era de autonomías en cada provincia. Varias provincias dictaron sus constituciones, ratificando así sus aspiraciones republicanas y democráticas. Otras mantuvieron su régimen cuasi feudal.

La Constitución de 1826 se gesta en un clima que no logra borrar las sospechas que tenían los hombres del interior hacia Buenos Aires. Esta constitución aseguraba la libertad e independencia de toda dominación extranjera, y establecía el sistema de gobierno representativo y republicano, pero en contra al sentir de las provincias, establecía un régimen de carácter unitario y centralista.El marcado centralismo que inspiraba a la nueva Constitución fue suficiente para que obtuviera el rechazo de las provincias.Los hombres del grupo Rivadaviano crearon un partido unitario. La Constitución de 1826, en líneas generales era igual a la de 1819. Era unitaria y establecía la división de poderes.