Las finanzas y la fe cristiana. Compendio de la doctrina social de la Iglesia.
-
Author
universidad-anahuac -
Category
Economy & Finance
-
view
86 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Las finanzas y la fe cristiana. Compendio de la doctrina social de la Iglesia.

LAS FINANZAS Y LA FE CRISTIANA
Compendio de la
Doctrina social
de la Iglesia

LA DOCTRINA SOCIAL, EVANGELIZACIÓN Y
PROMOCIÓN HUMANA
La doctrina social es parte del ministerio de
evangelización de la iglesia, esta se conecta a
la vida concreta, personal y social del hombre y
por lo tanto es primordial el incluir los justicias
a recuperar y la injusticias a pelear de la vida
cotidiana.

LA DOCTRINA SOCIAL, EVANGELIZACIÓN Y
PROMOCIÓN HUMANA
-Entre la evangelización y la promoción humana
existen vínculos profundos, al reconocerse que el
hombre es un ser sujeto a problemas sociales y
económicos.

LA DOCTRINA SOCIAL, EVANGELIZACIÓN Y
PROMOCIÓN HUMANA
-En contraparte la iglesia a su vez no se hace cargo
de la vida en sociedad bajo todos sus aspectos, ya
que el comando de Cristo Redentor es de orden
religioso, sin embargo de esta encomienda se
establece y se consolida de alguna manera la
comunidad humana.

LA DOCTRINA SOCIAL, EVANGELIZACIÓN Y
PROMOCIÓN HUMANA
-Una de las maneras es que a través del derecho de
la iglesia de ser para el hombre maestra de la verdad
de fe y moral se evangeliza el ámbito social, es decir
se hace resonar la palabra del evangelio en el
complejo en el que el hombre vive.

LA DOCTRINA SOCIAL, EVANGELIZACIÓN Y
PROMOCIÓN HUMANA
-“Ay de mi si no predicara el Evangelio!” (1 Co
9,16). La amonestación que San Pablo se hace
resuena en los oídos de la iglesia como un llamado a
no reducir erróneamente el hecho religioso a la
esfera meramente privada sino también tomar en
cuenta las instituciones privadas.

LA DOCTRINA SOCIAL Y SU NATURALEZA
La siguiente selección
abarca la naturaleza de la
iniciación de esta
doctrina lo cual nos hace
referencia a como las
raíces de este compendio
siguen el mandato de
Cristo basándose en
cuestiones terrenales.

LA DOCTRINA SOCIAL Y SU NATURALEZA
La doctrina social
también implica
responsabilidades a la
construcción, organización
y funcionamiento de la
sociedad

LA DOCTRINA SOCIAL Y SU NATURALEZA
Las responsabilidades competen a los fieles laicos,
no a los sacerdotes o religiosos, a modo de cumplir
su misión secular a través de poner en practica la
enseñanza social en cada vocación individual.

-
DOCTRINA SOCIAL EN NUESTROS TIEMPOS.
El siguiente apartado nos habla de como la
Doctrina se preocupa y se hace presente en tiempo
actuales refiriéndose a problemas sociales grandes
que arremeten contra la justicia en la sociedad y
preocupan al hombre moderno.

-
DOCTRINA SOCIAL EN NUESTROS TIEMPOS.
Una de las primeras preocupaciones de la doctrina
social son los problemas de cuestión obrera, causada
por el conflicto entre el capital y el trabajo

DOCTRINA SOCIAL EN NUESTROS TIEMPOS.
-Leon XIII promulga la primera
encíclica social, la “Rerum
Novarum” en donde la cuestión
obrera es tratada de acuerdo con
su amplitud real evaluada
adecuadamente a la luz de los
principios doctrinales fundados
en la Revelación, en la ley y en la
moral naturales.

DOCTRINA SOCIAL EN NUESTROS TIEMPOS.
-Enumera los errores que provocan el mal social, excluye el
socialismo como remedio y expone:
“La doctrina social sobre el derecho de la propiedad
sobre el principio de colaboración contrapuesto a la
lucha de clases como medio fundamental para el cambio
social, sobe el derecho de los débiles, sobre la dignidad
de los pobres y sobre las obligaciones de los ricos, sobre
el perfeccionamiento de la justicia por la caridad, sobre
el derecho a tener asociaciones profesionales”

- BIBLIOGRAFIA
http://
digital.csic.es/bitstream/10261/16997/1/DoctrSocialI
glValencia97.pdf
http://www.vatican.va/roman_curia/
pontifical_councils/justpeace/documents/
rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-
soc_sp.html

Integrantes:
Sebastián
Jiménez
Andrea
Arreguín