Las Demencia en Procesos Subcorticales

download Las Demencia en Procesos Subcorticales

of 18

Transcript of Las Demencia en Procesos Subcorticales

  • REVISTA CIENTFICA ELECTRNICA DE PSICOLOGA ICSa-UAEH

    No.12 ISSN 1870-5812

    30 DE NOVIEMBRE DE 2011 36

    LAS DEMENCIAS EN PROCESOS SUBCORTICALES: UNA REVISIN TERICA

    Mara Eugenia Domnguez Orozco

    Psicogerontologa

    Resumen

    Las demencias subcorticales se caracterizan a grandes rasgos, por la

    identificacin de movimientos y del procesamiento cognitivo, y por los trastornos

    del estado de nimo asociados. En esta revisin terica se describen los tipos

    principales, las caractersticas clnicas y teraputicas de las enfermedades de

    Parkinson y de Huntington y la parlisis supranuclear progresiva.

    Palabras clave: Demencia, enfermedad Parkinson, enfermedad Huntington, parlisis supranuclear progresiva

    Abstract

    Subcorticals dementias have some characteristics in common like movements

    and cognitive abilities more slow in general, and have some emotionals disorder

    associate. In this theoretical review are described the main types, their clinics

    characteristics and therapeutic of Parkinsons and Huntingtons disease and

    Progressive supranuclear paralysis.

    Key words: Dementia, Parkinsons disease, Huntingtons disease, Progressive supranuclear paralysis

    Introduccin

    La demencia se define como una alteracin de mltiples capacidades cognitivas

    que interfieren en el cuidado personal, en el trabajo o en las relaciones sociales.

    Podemos clasificarlas en funcin de la asociacin de caractersticas con la

  • REVISTA CIENTFICA ELECTRNICA DE PSICOLOGA ICSa-UAEH

    No.12 ISSN 1870-5812

    30 DE NOVIEMBRE DE 2011 37

    neuropatologa, en corticales y subcorticales, y aunque sus bases conceptuales

    son discutibles, es de utilidad desde el punto de vista clnico y neuropsicolgico.

    Las demencias corticales se suelen presentar como uno de entre dos sndromes

    solapados: el frontotemporal o el temporoparietal. Son caractersticas de este tipo

    la enfermedad de Alzheimer, la demencia frontal, la demencia por cuerpos de

    Lewy, la enfermedad de Pick, la afasia progresiva primaria.

    Las demencias subcorticales, por su parte, con patologa inicial en el tlamo,

    ganglios basales, regin superior del tronco del encfalo, y sus proyecciones

    frontales, se solapan sintomticamente con las demencias frontales, pero tambin

    suelen implicar trastornos motores y del habla. Entre sus sntomas se incluye la

    lentificacin global del movimiento y del procesamiento cognitivo, la prdida del

    contacto social y los trastornos del estado de nimo. Las causas de demencia

    subcortical incluyen la enfermedad cerebrovascular, la enfermedad de Parkinson,

    la enfermedad de Huntington, la enfermedad de Wilson y la parlisis supranuclear

    progresiva (Cummings, 1990; citado en Weiner y Lipton, 2005). En la Tabla 1 se

    muestra los distintos alteraciones neuropsicolgicas que caracterizan a ambas.

    Tabla 1. Caractersticas diferenciales entre Demencias Corticales y Subcorticales

  • REVISTA CIENTFICA ELECTRNICA DE PSICOLOGA ICSa-UAEH

    No.12 ISSN 1870-5812

    30 DE NOVIEMBRE DE 2011 38

    A continuacin, se va a realizar una descripcin de las principales demencias

    subcorticales, tambin consideradas como demencias degenerativas primarias: la

    enfermedad de Parkinson, corea de Huntington y Parlisis supranuclear

    progresiva.

    La Enfermedad de Parkinson

    James Parkinson public en 1817 su obra An Essay on the Shaking Palsy (Un

    ensayo sobre la parlisis agitante), en la que se describe por primera vez una

    serie de pacientes con temblor de reposo, rigidez y alteracin de los reflejos

    posturales. Hoehn y Yahr (1969; en Alberca y Lpez-Pousa, 2002) estatificaron la

    enfermedad de Prkinson (EP) desde el inicio con temblor caracterstico

    principalmente unilateral (estadio I), la extensin bilateral sin alteracin del

    equilibrio (estadio II), la progresin de la afectacin axial (estadio III), la

    enfermedad avanzada y con importante incapacidad (estadio IV) y la enfermedad

    terminal donde el paciente permanece confinado a la inmovilidad (estadio V).

    Anatoma neuropatolgica

    La EP es el resultado de la degeneracin de las neuronas dopaminrgicas

    nigroestriadas localizadas en la sustancia negra mesenceflica, provocando una

    prdida en su capacidad de modular la actividad de los circuitos neuronales del

    estriado (caudado y putamen) y del resto de ganglios de la base (globos pallidus

    pars interna y externa, ncleo subtalmico y tlamo). El circuito motor de los

    ganglios basales se encarga de ejecutar de manera armnica los patrones

    motores planificados corticalmente, y la dopamina, a travs de una modulacin

    externa, activa este circuito motor que se origina a la altura de ambas reas

    motoras complementarias y crea un bucle fronto-estriado-plido-tlamo-cortical. El

    circuito motor subcortical se subdivide en dos vas: una va directa activadora y

    otra indirecta inhibidora, y la dopamina se encarga de activar la va directa a travs

    de los receptores dopaminrgicos.

  • REVISTA CIENTFICA ELECTRNICA DE PSICOLOGA ICSa-UAEH

    No.12 ISSN 1870-5812

    30 DE NOVIEMBRE DE 2011 39

    El problema degenerativo y lentamente progresivo por el cual las clulas

    cerebrales que se encargan de fabricar dopamina (sustancia necesaria para que

    nuestro movimiento sea rpido y adecuado), disminuyen en su capacidad de

    funcionamiento y van desapareciendo poco a poco. Se produce lentificacin del

    movimiento que afecta a todos los msculos del cuerpo (brazos, piernas, de la

    deglucin, de la voz, etc.).

    El estudio patolgico descubre alteraciones en los ncleos subcorticales: a) en

    sustancia negra, existe una importante prdida neuronal en este ncleo que se

    correlaciona con la severidad de las manifestaciones motoras y con alguno de los

    dficit cognitivos frontales; b) en ncleo basal de Meyner; c) locus coeruleus y d)

    Ncleo del rafe. Adems, los ganglios basales en estudios recientes se ha

    analizado que desempean un papel importante en diversas funciones no motoras

    que van desde el control motor, procesamiento del feedback sensitivo,

    alternancias de contextos, atencin, percepcin visual, aprendizaje, memoria de

    trabajo, toma de decisiones y seleccin de movimientos (Merello, 2008).

    Caractersticas clnicas y criterios diagnsticos

    Las manifestaciones clnicas de la EP se caracteriza por la combinacin de los

    siguientes sntomas cardinales: 1) temblor de reposo, 2) rigidez, 3) bradicinesia, 4)

    abolicin de los reflejos posturales, 5) fenmeno de congelacin. Podemos

    considerar el diagnstico de parkinsonismo como definitivo, probable o posible, de

    la siguiente manera: a) definitivo, cuando estn presentes al menos dos de los

    cinco sntomas citados (uno de ellos debe ser de los citados en primer o segundo

    lugar); b) probable, cuando slo se observen el primer o el segundo sntoma, y c)

    posible, cuando aparezcan los sntomas tercer, cuarto o quinto o una combinacin

    de ellos (Lpez del Val, 2002).

  • REVISTA CIENTFICA ELECTRNICA DE PSICOLOGA ICSa-UAEH

    No.12 ISSN 1870-5812

    30 DE NOVIEMBRE DE 2011 40

    La Unified Parkinsons Disease Rating Scale (UPDRS) es la escala ms

    ampliamente utilizada en la evaluacin de EP, conteniendo tems tanto para

    trastornos motores como no motores. En cuanto a la evaluacin del deterioro

    cognitivo asociado a la EP, recientemente se ha realizado un estudio de validacin

    al castellano de la Scales for Outcomes in Parkinsons Disease-Cognition

    (SCOPA-Cog) por el grupo ELEP (Estudio longitudinal de Pacientes de

    enfermedad de Parkinson) (Martnez-Martn et al., 2008).

    En la Tabla 2 encontramos la relacin de sntomas no motores en la EP. Como

    trastornos neuropsiquitricos se refieren la depresin, apata, ansiedad (la forma

    ms frecuente en la que los pacientes se refieren a la ansiedad es como una

    inhabilidad para relajarse o imposibilidad de mantenerse calmo). En relacin a los

    trastornos del sueo suelen manifestarse a travs del sndrome de piernas

    inquietas y movimientos peridicos de las piernas, trastornos del sueo REM

    (caracterizado por un comportamiento agresivo sumamente violento durante esta

    etapa), alteraciones del ritmo circadiano, somnolencia diurna. Tambin se han

    encontrado caractersticos sintomatologa de disfuncin autonmica como

    transpiracin inapropiada, sntomas urinarios, hipotensin ortosttica, disfuncin

    sexual. Otra manifestacin clnica relevante son los sntomas gastrointestinales,

    siendo la disfagia el problema ms invalidante, sialorrea (imposibilidad de controlar

    la secrecin de saliva), estreimiento, rinorrea, prdida de peso. Otros sntomas

    son sensoriales como dolor e hiposmia, fatiga, diplopa (trastornos visuales como

    visin borrosa, dificultad para leer), seborrea (Alberca y Lpez Pousa, 2002;

    Merello, 2008; Jankovic, 2008).

  • REVISTA CIENTFICA ELECTRNICA DE PSICOLOGA ICSa-UAEH

    No.12 ISSN 1870-5812

    30 DE NOVIEMBRE DE 2011 41

    Tabla 2. Sntomas no motores de la enfermedad de Parkinson Disfuncin neuropsiquitrica

    Trastornos del estado de nimo Apata y anhedonia Disfuncin ejecutiva frontal Demencia

    Trastornos del sueo Fragmentacin del sueo e insomnio Trastorno del comportamiento durante el sueo REM (TCR) Movimientos peridicos de las extremidades durante el sueo (MPES) /sndrome de las piernas inquietas (SPI) Somnolencia diurna excesiva

    Disfuncin autnoma Hipotensin ortosttica Disfuncin urogenital Estreimiento

    Sntomas sensitivos y dolor

    Disfuncin olfativa Sensaciones anormales Dolor

    Respecto a los trastornos cognitivos en la EP, stos pueden pasar desapercibidos

    en las fases iniciales. Estn especialmente afectadas la atencin, memoria de

    trabajo, fluencia verbal, funciones ejecutivas y funcin visuoespacial, mientras

    otras funciones (por ejemplo, orientacin y clculo) permanecen preservadas en

    estadios iniciales e intermedios de la enfermedad.

    Se consideran que los defectos cognitivos asociados a la EP se relacionan con

    alteraciones frontosubcorticales y corticales, fundamentalmente debidas a la

    afectacin neocortical y del sistema lmbico por cuerpos de Lewy (Martnez-Martn,

    2008; Molinuevo y col.; 2007). A continuacin se describen algunas de ellas:

    a) Funciones visuoespaciales: existen dificultades para apreciar la posicin

    relativa de los objetos en el espacio y en integrarlos de forma coherente, as

    como en la ejecucin de operaciones mentales que implican conceptos

    espaciales. El dficit visuoespacial se ha relacionado con el deterioro del

    subsistema visuoespacial de la memoria de trabajo y tambin con las

    dificultades para generar un plan motor.

    b) Memoria explcita queda alterada, no falla la habilidad para registrar y

    consolidar la informacin sino la capacidad funcional para evocarla, lo que se

  • REVISTA CIENTFICA ELECTRNICA DE PSICOLOGA ICSa-UAEH

    No.12 ISSN 1870-5812

    30 DE NOVIEMBRE DE 2011 42

    traduce en dificultades para usar espontneamente estrategias de

    recuperacin.

    c) Funciones ejecutivas: hace referencia a las dificultades en planificacin,

    adaptacin a situaciones novedosas, inhibicin de la respuesta automtica,

    capacidad de concentracin y de mantener la atencin (Molinuevo y col.,

    2007).

    d) Lenguaje y habla: se describen dficit moderados en tareas de denominacin

    de objetos y dibujos, pero no la presencia de trastornos severos de la

    comprensin ni anormalidades parafsicas caractersticas de las demencias

    corticales. Tambin se han descrito dficit en lectura y escritura relacionados

    con las incapacidades motoras. En algunos pacientes aparece una alteracin

    de la escritura con presencia de micrografa. Se describe disartria hipocintica

    caracterizada por: presencia de voz dbil, a veces ronca, con silencios

    inadecuados; prdida progresiva de volumen, a veces hipofnica; articulacin

    imprecisa, a menudo o murmullo con importante ininteligibilidad;

    titubeo al empezar a hablar, a veces con breves precipitaciones separadas

    por pausas; marcada disprosodia definida como monotona de tono e

    intensidad, reduccin de la acentuacin y del nfasis; velocidad variable con

    tendencia a acelerar el ritmo del habla, a veces palilalia y frases cortas.

    e) Enlentecimiento en el proceso de la informacin: el enlentecimiento

    generalizado del pensamiento (bradifenia) es un sntoma cognitivo

    caracterstico.

    Tratamiento

    Existen diversos tratamientos para su abordaje, en este apartado vamos a

    describir con brevedad las tres categoras ms destacados en la literatura.

    1) Terapia celular en el tratamiento de la EP. La restauracin celular en la EP

    est basada en la recuperacin de la funcin mediante el restablecimiento

    de la neurotransmisin dopaminrgica en el cuerpo estriado. Freeman et al.

    (2001) (Citado en Luquin y Moya, 2005) realizaron un estudio utilizando la

  • REVISTA CIENTFICA ELECTRNICA DE PSICOLOGA ICSa-UAEH

    No.12 ISSN 1870-5812

    30 DE NOVIEMBRE DE 2011 43

    implantacin de clulas dopaminrgicas fetales bilateralmente a 6 pacientes

    en el putamen posterior. Al cabo de 6 meses todos los pacientes

    presentaron una mejora significativa en escalas de incapacidad motora, las

    discinesias desaparecieron en dos pacientes y en el resto mejoraron. En

    esta direccin se encuentran estudios con clulas madre como fuente de

    clulas dopaminrgicas mesenceflicas.

    Por otro lado, algunos autores han sugerido que la neurognesis tiene lugar no

    slo en el hipocampo, sino tambin en regiones como la corteza y la sustancia

    negra aunque los resultados no estn confirmados. Adems, la degeneracin lenta

    y progresiva de las neuronas dopaminrgicas que se produce en la EP ofrece la

    oportunidad de utilizar todas aquellas sustancias que de alguna manera pueden

    frenar la degeneracin celular e incluso facilitar la generacin de nuevas neuronas

    capaces de liberar dopamina, es la denominada terapia neurotrpica y terapia

    celular no dopaminrgica. Actualmente se est investigando los efectos de la

    GDNF una glucoproteina como factor neurotrpico que tiene un efecto sobre la

    generacin de nuevas neuronas en la sustancia negra y el estriado (Lin et al,

    1993; citado en Luquin y Moya, 2005).

    2) Tratamiento farmacolgico.

    Anticolinrgicos: Los medicamentos anticolinrgicos tienen su origen en los

    alcaloides de la belladona (Atropa belladona). Los agentes anticolinrgicos afectan

    a la acetilcolina reducindola y reajustando el desequilibrio con la dopamina en los

    ganglios basales. El beneficio obtenido es la reduccin del temblor de repos.

    Levodopa: La levodopa es una sustancia qumica precursora de la dopamina, sta

    cruza la barrera hematoenceflica y se convierte en dopamina a travs de la

    enzima dopa-descarboxilasa.

    Inhibidores de la dopa-descarboxilasa (IDD): Surgi como solucin para el

    problema de los efectos secundarios de la levodopa (molestias gastrointestinales).

  • REVISTA CIENTFICA ELECTRNICA DE PSICOLOGA ICSa-UAEH

    No.12 ISSN 1870-5812

    30 DE NOVIEMBRE DE 2011 44

    La IDD convierte la levodopa en dopamina en el sistema nervioso central. Los

    inhibidores de la COMT (catecol-O-metiltransferasa) funcionan con el mismo

    principio.

    Agonistas de los receptores dopaminrgicos: Este agonista de los receptores

    dopaminrgicos mimetiza la actividad de la dopamina en el receptor

    dopaminrgico, estimula la transmisin de los impulso nerviosos y, por

    consiguiente, alivia los sntomas de la EP.

    Selegilina o deprenilo (Eldepryl): Un enzima que degrada a la propia dopamina es

    la monoaminooxidasa (MAO). La inhibicin de la MAO impide que se destruya una

    parte de la dopamina circulante. Uno de estos inhibidores es la selegilina, sta

    impide que la MAO degrade la dopamina y por consiguiente, aumenta la cantidad

    de dopamina disponible para el cerebro.

    3) Tratamiento no farmacolgicos

    Dieta: Es importante una dieta equilibrada y un control del peso corporal, que debe

    permanecer estable, ya que el aumento de peso se suma a la tensin de los

    movimientos corporales. Es importante una dieta rica en antioxidantes como las

    vitaminas C y E.

    Actividad fsica: El ejercicio contribuye a mejorar la fuerza, la resistencia, el tono

    muscular y la flexibilidad. Tambin contribuye a impedir que el paciente con

    Parkinson se sienta pasivo e intil, ya que, si permanece activo, adquiere una

    sensacin de control. El ejercicio adecuado para pacientes con EP incluye

    sesiones de gimnasia formal o actividades recreativas como andar, la natacin o

    los paseos en bicicleta. Los programas e intensidad del ejercicio han de adaptarse

    a la capacidad fsica de cada paciente y al estadio de la enfermedad.

  • REVISTA CIENTFICA ELECTRNICA DE PSICOLOGA ICSa-UAEH

    No.12 ISSN 1870-5812

    30 DE NOVIEMBRE DE 2011 45

    Rehabilitacin y fisioterapia: Un programa de fisioterapia y terapia ocupacional

    contribuye a que el paciente aprenda estrategias para moverse: cmo darse la

    vuelta y levantarse ms fcilmente de la cama, levantarse de una silla o salir de un

    vehculo. En ocasiones los terapeutas sugieren utilizar dispositivos simples que

    ayudan con las actividades de la vida diaria, como asideros junto a la ducha,

    taburetes para la baera o un asiento elevado para el retrete.

    Logopedia: Los programas de logopedia pueden mejorar el habla del paciente con

    Parkinson, e incluso, mejorar el mecanismo de la deglucin. Es conocido el

    mtodo de la voz de Lee Silverman, que se concentra en ayudar al paciente a

    intensificar el volumen de la voz. Algunos pacientes tienen problemas para

    controlar la velocidad del habla y la fluidez de sus palabras, por lo que es difcil

    entenderles cuando hablan. Se beneficiarn si utilizan una tabla de ritmo, un

    dispositivo con el que el paciente puede adiestrar los movimientos de sus manos

    para que se correspondan con la cadencia de su voz, ayudndoles a hablar de

    modo que los dems les entiendan.

    La Enfermedad de Huntington

    La enfermedad de Huntington (EH) fue descrita por George Huntington en 1872.

    Es una enfermedad neurodegenerativa cuya trada que permite la sospecha

    diagnstica est constituida por demencia, coreoatetosis y patrn de herencia

    autosmica dominante.

    El inicio de la EH es generalmente insidioso y la evolucin progresiva. A nivel

    neuropatolgico el hallazgo caracterstico es la atrofia progresiva y bilateral del

    estriado: ncleo caudado y putamen. En la Tabla 3 se enumeran las

    manifestaciones caractersticas de la EH en tres estados.

  • REVISTA CIENTFICA ELECTRNICA DE PSICOLOGA ICSa-UAEH

    No.12 ISSN 1870-5812

    30 DE NOVIEMBRE DE 2011 46

    Tabla 3. Estados clnicos de la Enfermedad de Huntington

    Estadio 1

    Presentacin con sntomas inciales neurolgicos o psiquitricos. Corea ms prominente que otros trastornos motores. Dficit de memoria a corto plazo y alteracin de funciones ejecutivas. Paciente independiente para la mayora de actividades. La carga familiar depende fundamentalmente de problemas psiquitricos. xistus raro, excepto por suicidio.

    Estadio 2

    Alteracin motora ms generalizada. Aumentan las conductas agresivas. Progresa lentamente el deterioro cognitivo. Mayor discapacidad fsica. Prdida del trabajo. El paciente depende de terceros para algunas actividades. La carga familiar es tanto fsica como psicolgica. xitus por causas no relacionadas.

    Estadio 3

    Alteracin motor severa y generalizada. Desinhibicin, mal carcter, ataques de rabia. Alteracin de memoria severa, alteracin del lenguaje. Discapacidad fsica severa o total. Paciente completamente dependiente para todos los aspectos de su cuidado. Incontinencia. La carga para los familiares es principalmente fsica. xitus frecuente.

    Manifestaciones clnicas

    Desde el punto de vista clnico, los pacientes con CH se caracterizan por sufrir

    trastornos de tipo motor que empeoran gradualmente, seguidos de alteraciones

    emocionales y demencia, la cual no aparece hasta una fase ms avanzada de la

    enfermedad. A continuacin se detallan los trastornos asociados a CH.

    a) Trastornos del movimiento: La corea es la alteracin predominante y se define

    como un sndrome hipercinticos caracterizado por movimientos involuntarios,

    amplios, irregulares, generalizados y bruscos, afectan a extremidades, torso, cara,

    orofaringe y musculatura respiratoria. El sujeto intenta integrar estos movimientos

    en el conjunto de movimientos voluntarios.

  • REVISTA CIENTFICA ELECTRNICA DE PSICOLOGA ICSa-UAEH

    No.12 ISSN 1870-5812

    30 DE NOVIEMBRE DE 2011 47

    En las fases iniciales dichos movimientos son coreicos y semipropositivos

    (parakinesia) siendo de leve intensidad, por lo que el paciente suele ser

    considerado nervioso o inquieto.

    Posteriormente se desarrollan posturas distnicas que hacen que los movimientos

    coreicos se enlentezcan, dando la apariencia clsica de coreoatetosis. La

    alteracin de la motilidad ocular es un signo precoz de la enfermedad, que se

    caracteriza por un enlentecimiento del inicio de las scadas voluntarias sin el uso

    del empuje ceflico. El lenguaje tambin se encuentra alterado en la prosodia con

    un habla explosiva y disrtrica, as como por la prdida de la resonancia normal.

    Los reflejos osteotandinosos pueden encontrarse exaltados, siendo caracterstico

    el fenmeno de hung-up (contraccin sostenida de cudriceps al explorar el reflejo

    rotuliano quedando la pierna en actitud colgada).

    b) Alteraciones del comportamiento: aparecen y evolucionan sin relacin directa

    con el deterioro cognitivo. Al principio el paciente puede ser desconfiado, irritable,

    impulsivo, excntrico, con religiosidad extrema, falso sentimiento de superioridad,

    extroversin excesiva, apata, falta de iniciativa y disminucin de la espontaneidad

    y de la comunicatividad. Es comn la falta de autocontrol manifestada como

    accesos de ira y tendencia al alcoholismo y a la promiscuidad sexual. La

    depresin se presenta en un 40/50 % de enfermos, pudiendo ser el sntoma inicial

    de la enfermedad. La severidad de la apata es el rasgo comportamental que

    mejor se correlaciona con la evolucin de la enfermedad, existen altas tasas de

    suicidio en estos pacientes.

    c) Alteraciones cognitivas: el deterioro cognitivo puede comenzar en paralelo con

    los sntomas motores o precederlos en el tiempo. La demencia se caracteriza por

    un perfil subcortical en el que destacan una disfuncin prefrontal precoz y las

    alteraciones visuoespaciales. Se observan bradifrenia, defectos de atencin,

    planificacin y secuenciacin, perseveracin y dficit mnsicos (el deterioro de

  • REVISTA CIENTFICA ELECTRNICA DE PSICOLOGA ICSa-UAEH

    No.12 ISSN 1870-5812

    30 DE NOVIEMBRE DE 2011 48

    memoria se caracteriza por dficit en las estrategias de recuperacin de la

    informacin previamente codificada y por relativa preservacin del aprendizaje

    incidental. El lenguaje suele estar conservado, excepto por dificultades de

    articulacin.

    El perfil neuropsicolgico es el que se observa en las lesiones frontales y

    demuestra la estrecha relacin que existe entre los ganglios basales y la corteza

    prefrontal, individualizados como circuitos estriatofrontales. Las lesiones del

    ncleo caudado desconectan o desactivan la corteza frontal y son responsables

    de la alteracin de las funciones ejecutivas.

    En la Tabla 4 se muestra un listado de las principales reas cognitivas afectadas

    en la CH y las pruebas neuropsicolgicas que ms se emplean por su sensibilidad.

    Tabla 4. reas cognitivas afectadas en CH y pruebas de evaluacin neuropsicolgica

    Memoria reciente: recuerdo libre de material verbal y no verbal

    California Verbal Learning Test (CVLT) y no verbal Test auditivo-verbal de Rey (RAVT) Wechsler Memory Scale (WMS) Figura compleja de Rey Subtest dgitos del WAIS

    Procesamiento visuoespacial y visoconstructivo

    C.I. manipulativo< al C.I. verbal en el WAIS Subtest Claves del WAIS Subtest Cubos del WAIS Figura compleja de Rey Money Road Map Test of Directional Sense

    Funciones frontales: planificacin, organizacin e integracin cognitivo-motora

    Test de Clasificacin de Cartas de Wisconsin integracin cognitivo-motora (WCST) Fluencia Verbal de Thurstone (FAS) Trail Making Test (Forma B) Torre de Hanoi

    Modificado de Furtado y Suchowerky, 1995; Tomado de Gadea y col. (1996)

  • REVISTA CIENTFICA ELECTRNICA DE PSICOLOGA ICSa-UAEH

    No.12 ISSN 1870-5812

    30 DE NOVIEMBRE DE 2011 49

    Actuacin teraputica

    Es esencial la interaccin coordinada entre profesionales como neurlogos,

    psiclogos, fisioterapeutas y logopedas en el abordaje teraputico de esta

    enfermedad. En la Tabla 5 se muestra una propuesta de intervenciones en los

    estadios inicial y tardo de la EH (Durr, 2007). Aunque no hay tratamientos

    eficaces para ralentizar la progresin o retrasar su comienzo, deben ser tratados

    los sntomas como la corea, la depresin y la ansiedad.

    Tabla 5. Propuestas teraputicas en la enfermedad de Huntington segn el estadio de la enfermedad

    Estadio de la enfermedad

    Sntomas Asistencia

    Corea: ligera y sin importancia funcional

    Propuesta de gimnasia, fisioterapia, motivacin para realizar actividades fsicas O d l i b d lAnsiedad y dificultad para

    concentrarse y planificar estrategias

    Apoyo psicolgico Consejo gentico e informacin a la familia Apoyo social

    Trastorno del sueo

    Depresin

    Asistencia psiquitrica

    Prdida de peso Seguimiento de la dieta

    Estadio inicial

    Aislamiento social Apoyo social Corea Fisioterapia

    Hipocinesia, rigidez Fisioterapia

    Ansiedad Asistencia psiquitrica

    Comportamiento obsesivo Apoyo a la familia y del cnyuge

    Depresin Asistencia psiquitrica

    Disfagia y disartria Logopedia

    Dificultades para la marcha y cadas

    Fisioterapia

    Estadio avanzado

    Prdida de peso Consejos dietticos Suplemento diettico

    Adaptado de Durr (2007)

  • REVISTA CIENTFICA ELECTRNICA DE PSICOLOGA ICSa-UAEH

    No.12 ISSN 1870-5812

    30 DE NOVIEMBRE DE 2011 50

    Parlisis supranuclear progresiva

    La parlisis supranuclear progresiva (PSP) es una enfermedad degenerativa del

    sistema nervioso central de aparicin en la edad adulta y curso progresivo,

    caracterizada por alteraciones posturales, parkinsonismo rigidoacintico de

    predominio axial, alteracin oculomotora, parlisis seudobulbar y alteraciones

    cognitivas de caractersticas frontosubcorticales.

    Las manifestaciones motoras de la PSP en fase inicial, comparte trastornos

    parkinsonianos como la bradicinesia, la rigidez en tubo de plomo, la hipomimia

    facial, la hipofona y la inestabilidad postural. Sin embargo, en estadios

    intermedios aparecer limitacin de la mirada vertical sacadas oculares

    hipomtricas y mala fijacin visual, disartria, intensa disfagia e inestabilidad

    postural desproporcionada. Los siguientes sntomas son alteraciones del

    comportamiento que inducen retraimiento social y apata aunque tambin pueden

    incluir irritabilidad y se pueden extender posteriormente a la demencia frontal

    caracterstica de la PSP avanzada (Golbe, 2007).

    La disfuncin clnica del lbulo frontal en la PSP a menudo supone la prdida

    cognitiva ms discapacitante y puede progresar rpidamente. La demencia de la

    PSP difiere de la demencia amnsica, visuoespacial y afsica de la enfermedad

    de Alzheimer. En la PSP, la apata, la lentitud mental y el deterioro de las

    funciones ejecutivas son constantes. La disfuncin ejecutiva comprende la

    dificultad con el cambio de situacin mental, la clasificacin de las cosas, la

    resolucin de problemas, el pensamiento abstracto, la inhibicin motora y la fluidez

    lxica. Para la evaluacin de estos dficit se puede utilizar el test FAB (frontal

    assessment battery) (Dubois et al., 2000).

    En la Tabla 6 se incluyen los criterios diagnsticos de PSP probable y posible de

    la NINDS-SPSP realizado por un panel de expertos (Livtan y col., 1996).

  • REVISTA CIENTFICA ELECTRNICA DE PSICOLOGA ICSa-UAEH

    No.12 ISSN 1870-5812

    30 DE NOVIEMBRE DE 2011 51

    Actuacin teraputica

    En general los tratamientos no farmacolgicos que se recomiendan son

    fisioterapia, logopedia y terapia de la deglucin. Si bien, la fisioterapia parece tener

    pocos efectos contra la inestabilidad postural de la PSP, el ejercicio regular tiene

    un claro efecto psicolgico beneficioso. Asimismo, la logopedia tiene poca utilidad,

    aunque se pueden organizar medios complementarios de comunicacin como

    dispositivos de escritura electrnicos o tableros de sealizacin sencillos si lo

    permite la funcin visual. Tabla 6. Criterios diagnsticos de Parlisis Supranuclear Progresiva de la NINDS-SPSP

    Criterios de

    inclusin

    obligatorios

    Posible

    - Cuadro progresivo

    - Inicio a los 40 aos o ms

    - Cualquiera de: parlisis supranuclear de la mirada vertical o

    enlentecimiento de los movimientos sacdicos verticlaes

    - Inestabilidad postural y cadas en el primer ao de la enfermedad

    - Sin evidencia de otras enfermedades que puedan explicar los

    hallazgos anteriores

    Probable

    - Cuadro progresivo

    - Inicio a los 40 aos o ms

    - Parlisis supranuclear de la mirada vertical

    - Inestabilidad postural y cadas en el primer ao de enfermedad

    - Sin evidencia de otras enfermedades que puedan explicar los

    hallazgos anteriores

    Definida

    - PSP posible o probable y evidencia histolgica de PSP tpica

    segn los criterios NINDS

    Criterios de

    apoyo

    - Acinesia o rigidez simtrica de predominio proximal

    - Distona cervical, especialmente retrocolis

    - Escasa o nula respuesta al tratamiento con levodopa

    - Disartria o disfagia precoces

    - Aparicin precoz de alteraciones cognitivas que incluyen al

    menos dos de las siguientes: apata, alteracin de la capacidad

  • REVISTA CIENTFICA ELECTRNICA DE PSICOLOGA ICSa-UAEH

    No.12 ISSN 1870-5812

    30 DE NOVIEMBRE DE 2011 52

    de abstraccin, disminucin de la fluencia verbal conducta de

    utilizacin o imitacin, y signos de liberacin frontal

    Criterios de

    exclusin

    obligatorios

    - Encefalitis reciente

    - Sndrome de mano ajena, dficit sensoriales corticales o atrofia

    focal frontal o frontotemporal

    - Alucinaciones o delirios no relacionadas con el tratamiento

    dopaminrgico

    - Demencia tipo Alzheimer segn criterios NINCDS-ADRDA

    - Signos cerebelosos prominentes o precoces, disautonoma

    precoz

    - Signos de parkinsonismo asimtrico marcados

    - Evidencia neurorradiolgica de alteraciones estructurales

    relevantes (infartos en ganglios de la base o troncoencfalo,

    atrofia lobular, etc.)

    - Enfermedad de Whipple confirmada por reaccin en cadena de

    la polimerasa

    De Litvan y cols., 1996; Tomado de Carnero Pardo, C (2003).

    Referencias bibliogrficas Alberca, R. y Lpez-Pousa, S. (2002). Enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Madrid:

    Editorial Mdica Panamericana.

    Carnero Pardo, C. (2003). Parlisis supranuclear progresiva. En Pea Casanova, J., Robles Bayn, A. (coords.). Guas en Demencias: Conceptos, criterios y recomendaciones para el estudio del paciente con demencia. Sociedad Espaola de neurologa. Barcelona: Masson.

    Durr, A. (2007). Enfermedad de Huntington. En Jankovic, J. y Tolosa, E. Enfermedad de Parkinson y trastornos del movimiento. Wolters Kluwer.

    Dubois, B. et al. (2000). The FAB: Frontal Assessmente Battery at bedside. Neurology, 55; 1621-1626

    Franch Valverde, J. I. (1993). La enfermedad de Huntington. Ed.: Universidad de Valladolid.

    Freeman, T. B. (1995). Bilateral fetal nigral transplantation into the postcommissural putamen in Parkinsons disease. Ann Neurol; 38 (3): 379-88.

    Gadea, M., Espert, T., y Chirivella, J. (1996). Deteccin presintomtica del dficit neuropsicolgico en la Corea de Huntington. Psicologa conductual, Vol. 4; N 3, 363-375.

    Golbe, L. (2007). Parlisis supranuclear progresiva. En Jankovic, J. y Tolosa, E. Enfermedad de Parkinson y trastornos del movimiento. Wolters Kluwer.

  • REVISTA CIENTFICA ELECTRNICA DE PSICOLOGA ICSa-UAEH

    No.12 ISSN 1870-5812

    30 DE NOVIEMBRE DE 2011 53

    Jankovic, J. and Tolosa, E. (1988) Parkinsons. disease and movement disorders. Urban & Schwarzenberg.

    Jankovic, J. (2008). Parkinsons disease: clinical features and diagnosis. Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry, 79; 368-376

    Lin, L.F. et al. (1993). GDNF: a glial cell line-derived neurotrophic factor for midbrain dopaminergic neurons. Science, 260 (5111): 1130-2.

    Lpez del Val, L. J. (2002). Enfermedad de Parkinson. En Lpez del Val, L.J. y Linazasoro, G. Trastornos del movimiento. Barcelona: Masson.

    Luquin Piudo, M. R. y Moya Molina, M. A. (2005). Presenta y futuro de la terapia celular en el tratamiento de la enfermedad de parkinson. Barcelona: Ars Mdica.

    Luquin Piudo, M. R. y Moya Molina, M. A. (2003). Diagnstico en la enfermedad de Parkinson. Barcelona: Ars Mdica.

    Martnez-Martn, P. et al. (2008). Atributos psicomtricos de la Scales for Outcomes in Parkinsons Disease-Cognition (SCOPA-Cog), versin en castellano. Revista de Neurologa, 47 (7): 337-343

    Merello, M. (2008). Trastornos no motores en la enfermedad de Parkinson. Revista de Neurologa, 47 (5): 261-270

    Pagonabarraga, J. y Kulisevsky, J. (2004). Enfermedad de Parkinson y neuroimagen. Barcelona: Ars Mdica.

    Weiner, W. J., Shulman, L. M. y Lang, A. E. (2002). La enfermedad de Parkinson. Una gua completa para pacientes y familiares. Barcelona: Paids.

    Weiner, M. F. y Lipton, A. M. (2005). Demencias: Investigacin, diagnstico y tratamiento. Barcelona: Masson.