LAS ~CLASIFICACIONES DEL 1DELEJEMPLA1~ 25 El...

1
—,--.--~ , Año XXXIV. N~m. 6044 EDICION DE LA MM~ANA 1 PREcIO ?.flw*$~ LAS ~ CLASIFICACIONES DEL 11111 1 25 El mun~o Depotttuo 1 DEL rAc’øN.~ EJEMPLA1~ 8&RCELO~I ~ ___________ FUN D A D O EX 1 9 0 ‘~ Miérc~, 24 de febrero ~e 1943 ~~ ~ L~AMPEONATO DE ¡AT~LIJNA DE (ROSS ~ ~ $33g4 1 La Llasilitation de los liebres nafla~ores que 0 0 tenido Espafla en 400 nielros libros CICLISMO LA~ DISTANCIA TRAScENDEWrAL Un Criterium ciclista d~ Damos h&y a -La publicidad ‘a C1ISi_ ficación de los veinte mejcre~ iiada- ases ma Ib rqu i nes para doDes espatioles de toctos los ~iernpus~ ~br~ 1a distancia de 400 rne~ ~jre~ y a igual como en los 100 . IL ~i i de marzo bres advei~tinioS que Qeept~ da sugerencia que tienda a Cua’cLU~ ~ Un “Criteriuni de A~ S” mallorquines ~iflcació~1.en bien del cstudi& estadía- ~para e~ ~ de niarzo iíi~ verdadera ga~a~ tico que estamos rea~izando sobre e1 hiatorial de 1a 0atmióil española, cte ciciismo, sólo que no sateinos quién Llempre teniendo en CUenta que la ~ ~o organiza Y esta vez ez lo de ineno~ marca ti~eneque haber bido eon~egUi- ~ porqU~en los priniero3 deta11~ ae ad-. da en un~ competición, cuyos re~u1-. ~vierte la ~ mano maeztra de su~Inicial- tados hayan ~id~ dados a cOnOCer OÍL ~ ~ doP~S. ei~t1m~nte. ! ~ Una fli~gflífiC~ lámina que hemos re- SI 1a poten~ia1idad ~e un equipe ra— j cibido bajo Sobi1~ con las siguientes dlca en la categoría que et~t.á claaj_ ~ 1 ceñas de ~ti remiteflt~ “3 Fon,t, lié- frado ~fl 1a prueba de re1c~vos 4 x 2OO~ ~roes de ManaCor~ fl. Palma de Ma. no deja de s~r menos cierto que ~a ~ calidad de eute conjulitø tamblen p0. Pera vamo~ al “~arte1”que es lo qu~J dna juzgnrs~ a travéS de las indI~ ~ ~ ha llamado poderosamente la aten~ vidualidades que poi~ea en la prueba ción. Sobre- papel satinado y llamativa— clMica del medio fondo en ~at’ación~ mente co~ocadm figuran la~ 22 “e!!- ¿Os 400 m(J~1’OS, ~j~tancia ~ como gies” cie ios sigii1ente~, corredor~s par-. alnguna, precisa de unas condicloneis ticipanus: Bartolomé Flaquer Andrés de un tesón a toda prueba en el en- trena~m~ento diario. 1 Canal5, Andréa Martorell, Antonio Sal- El comandante EspadaS delegadi~d~ A~ ~ii~eno dei Club de Futbq Barc loz~a, reclblentLj de man~ de’ Excmo. Gobernador MLtitai~ de ‘a Piaz~ general Meren 0 CaMerón, ‘Ob trofees eone~guidos poi~ los aUeta~ azulgraina Un ~adaddr de ve~ccLdad puede ser ~vá, Sebnstián Romaguera• Antonio Giei- ~ resultado de UnaS condiciones xiatu- ~~ahert, Migue’ I,lompart Juanito Bo~- ralez y el contar ~Ofl ellas, no precisa- ~ ver ( ¿oorr~r~~%? porque tii-nibi~ln figura ~ j~ ~ de espacio no nos permitió 36 punt~os; 3. Luis Moseardó, 64 pi.ui D. Turasa; 136. Oentellaa, ingenieros de mucho margen de tiempo para ~ la ‘cabecita” del ~ifto que recientCinen~ ~ c~ment~r con la amplitud qu~hubié- tos; 4. Azul 114 punio~ 5. Luis 1’~r— 4. 137. Freixas, Artillería 62; 138. Ro— ~a consecución de buen~~ inarca& ~ ~ rompió su licencia da- cor,edor ante ¡ ramos deseado las distintao carreras do, 131 ; 6• ~ior~~riq CaíI~dni 140 pun— cabert, Infanterfa 84; 139. Sd~e~~ O. Ta.mbién un especialista de fopdo 1.500 1 la mirada da SU novia), Tomás Ribsa, ~~ ~ celebraron Cn Las Corta, el pa. tos; 7. Alcócer, 165 puntos; 8. AuiarL A. M. metros, peSe a i~ dureza de esta pille- Juan Planas Bartolomé Gayé. Miguel saidn domingo en e 1 XXIII Campeona- tos; 10. lIi~o~. Noya, 223 puntos. 140. Subirós Artillería ~1; 141. Ba~— ba ~oñtando siempre COn UnL5 diSpO’ Salom Bernardo S~rra. Gahrie~p~h~r, ~O ds CataJijña de Croas. NEOFITO• DLBIITANTE Y MILITAR ses Artillrf~ 62; 142 Peña ~ F E• nlbtlidades fís1cat~, potencia sobre to- LorenZQ Sn tre, José Juan~ Daiaiei Ya dijimos en nuestra anterior edi- 1. Nogulras R. O. D- Español. Ar- 143. Aiedo Infantería 16; ié4. ~qs. ‘xi- do, y sabiendo acompasar loS movi-. Hervás Guillermo Mezquida, Antonio ción qu~ lo iná.~espectacular de las tillería 44, 22’ 11” 9-10; 2 AmadeO fantería 16; 145. Gonzé.lez, 5~j~ 4; iIiieiitCs COn la respiración, puede asL Llomípa’rt, Guillermo Pimoner Mateo carreras fueron precisamente 1a~del Buenaventura, íd. Infantería 50. 22’ 146. Ruiz, Automovilismo; 147. Pericás mlIa~r Sin mucho esfuerzo ~fl ej entre- Coil y Jocó Riutort. ~ ~1e JUvent~dC~ y la de neófi- 19” 4-10; 3. Martmnez íd. Msa- Axttlle_ ForWicaciones 3; 148• Pararo1~ ~ tos y militares. por la gran oantid&.I ria, 22’ 25” 1-lO- 4. Salvador íd. 22’ llena 20 149. Biosca O. E. ivf ; lsD. narnlelltd unas marcas normales. No ocurre igual en el nadador de . ~&intidós! Debajo de cada “foto” ~ a~ie~a~ que participaron tanto en 39 4_lo; 5. C ~1a íd. IníanLerma 50, Esteve, Artillería 21. Hasta 185 ~ 400 m4,ros, qu~.e precisa ante todo de el nombi y ~a jnserci6n de loS títuloS ~ ~ 11 otra carrera. 2~’ 40 8—lO 6.Liopart l.nd’pelidlente ; biclpante~. trenamientos para adimilar su mejor y hechos más salientes de cada corre- La reservada al Frenbe de Juventu. 7 ~rxé, O. ~‘. B.; 8. bodia. R. C. D. CLASIFICACION POE~EQUIPOS DE Una comtancia 0ronømétrica en los Ca- dor. La cartulina en variaS Untas es d~ nos mtstró a una gran cantidad Infanteria 5&; 9. Benet O. F~B. In_ SOCIEDAD fo~rniay mercas. que e sitúen en el 1u m~gnífiea y en ella ~e unen y desta~1a!1 de muchachos que se lanzaron a la tendencia. 1. E. O. D. Español 1 -~- 2 + 3 + 4 gar deseado. Y ello tiene su lógica. por con muy buena mano los U taI1e~ da la competición sin w-i miutmo de prepa— 10. Garcia, Automovilismo; 11. Ven- ~ 6 = 18 puntos. cuanto pal-a cuta distancia hay que organización con io~ anuncios puiii- ración, en ca~móio, había otros y estos tura, O. F. B. Infantería 16; 12. Emilio 2. 0. de F. Barcelona 5 + 7 4- 8 acostumbrar ej músculo a una rapidez, citanos: “Trofeos Comité Region~1 de fueron los que (~~paron l~c primeros de ~ Vega, íd, Inlantería 16; 13. Fe- ~ ~~ ~ = 39 ~ siempre co~aboi’ada por un reridimielito la iT- V. E. y Veloz Sport Ba~ear”, lugares, que se les veía un entrefla- rreb íd. Automovilismo 14. Herrera, ~ o, E Montnegre 11 + 12 -1- 13 del corazón~ pu1~ióii e hígado y. por ~ «Gran Pilemio ~flac Caballero”, “Oir- miento que se tradujo en un eficaz ~E. b D. E. 15. Vega, Artillería 20; ~ 14 + 15 = 65 puntos. l~ tanto. coma 5 lógico lis~qun adap- ~ culto Ron d 1 Greco”, Vuelta más rá- rendimiento y una mayor entereza a 1e 16. Vives~ Infantería 51; 17. Gonz~1c~, tar el cuerpo a Una preparación co- ! ~ ~pida “Confiterías O1iver~’ “Ultinio sprint llegada. i~ueron las centurias Ma.tarÓ. Parques y TaU. Aut. ; 18. Maltas, AItL CLASWICACION POR EQUIPOS MI- t,idia’~a. ~ ~perfi~naería Inglesa”, Tarrasa y L. Mo~cardó, ia~ que nIeJOX hería 44; 19. García, Infanteiía 51. LITARES U a idea e~act~ del pUntO de prepa- ~ LEPAGE 1 NosotroS rapat4moa~, no ~iabem~s lmp~sjón ~siUsarOn al observadór y 1 2O~ Beltrán, R. O. D. E. Infantcria 1. Infantería. 50 2 + 4 1- 5 + 16 ~I venoeclor de la carrera Sánchez de ~50; 21. Ce11~ P Armada; 22. Parés, + 25 = 52 puntos; 2. ArtIllerfa 44 ración que precisa ~te recorrido tan 1 tra~c3ndOfltai, nos lO~ expondrá la ~ ~quién org~iniz~ esta carrena Pero b~- iviataró y .é.rci~is,~ Tarrasa, se ates- ~ Tran.smLsione~ ~l3. Viñas, Automovi— 1 + 14 + 21 + 28 ± 34 = 98 pun- marea de 4 minutos, 46 s~~gundos 4_lO ~dores pues en esta. ocasión la palabra 1. Lepag~ (Cat~), 5.~.6 8-9-35’. ~&ad~n0C en e~ trabajo de dIna tenaz Y ~ supericres a sus seguidores. llamo; 24, Gimeno (fu~rn de con.- t~s; 3. Automovilismo 7 + 10 + 19 a c ~rgo (111 húngaro N. T’atos. y que codo a codo et~taría mal ernp pada ~ 2. Ruiz, Vilar (Ca~t), 5 16.4 8J1’_35. ~entuSia6te que ~e aprecia ea los deta- ~ ea~~a que ~puta~ron ice neó~ curso) Caballería 18. (Lugo); 25. Sán- ± 29 + 36 = 101 puntos; 4. Infan~ COn’ lltuye e1 actual récord de Europa. para expOner 1a igualdald en qu~ ~~a- ~ 3. 11. Sabater (Ra&), b22 4 24-&42 lles Y~ ultimado 5 que pregona dicho ~ de~i~ntes y mjh~r~ conjun- ~cz O. F B, ]ntendencia; 26. Mar_ terí~ 16_Lérida 8+ 9 + 27 + 43 -f Para lograr est~~ “r~tlO~ld’ el magiar ~u1saron edta prueba ambos campeonesj 4. Cee~elltort (Cat), 5.24.0 16-9A2. eartc~, a m’i, 1 d~ 20 días de la c~1e~- tamente, íué la carrera de niña vis.. tine.~, Artilleria 44; 27. Berzunce R. 44 131 puntos; 5. Infantería 51-Ge- tuvo qu~ emplear un proiri~dio de 1 ~~ en realiciad 1~adaeon materialn~C~— 5. Cartilla (Cat.) 5.245 8~9-35, ~ b~ción de la prueba, anelantamos sin ~ ya que fué una cosa digna O. D. E.; 28. Carrión, Policía Armada; rona 12 + 15 + 32 -f- 38 + 42 minuto, 11 cegundos 3 décimas, cada ~ ~ ~ al otro. Al iina’iZar ~ 6. E. Fernández (Oan.) 5.23.0 197-42 ‘~ paro que 5~5tO “Oriterium de ases de v~r el maravilloso espect~cu1o que 29. Milia, Bón. Ciclista 3. 139 puntos; 6. Intendencia 6 + 20 + CI4:~p lrretros marca por cierto no 1T1UY ~ L~pag~ y Ruiz Vi ar el últiBio vh’a~je j 7. M. Mar~mnez(Gat.), 5.27.0 31-8 41. ~ l’oiquineS” constituirá un éxit0 i~er’o- se ofreció a los ojos de 10’s esp~ta_ ~O. Ribera, Forti~fiaaciones 3; 31. 35 + 40 + 41 = 142 puntos; 7. Ar_ corri&nte. entre 1o~ nadad~ros de c~ ~~ eí~tUar0n julitos e primero in- ~ 8. \‘aldée (Cas.), 5.26.0 22.8_~5. ~nante. doros, aquella gran cantidad de a~le B~x E. O. D. E. Infantería 50; 32. tlllería 20-Geidna 11 + 51 + 52 + clubs e.~pafic~les descartados desde lue_ ~ prendió un “~prhit” inigualable y l0_ ~ 9. Labay (Arag.), 528.1 149—42. ~ Se ve la iniciativa de un organizador ta~~ue oscilaba, alrededor de los Montañola, Artillería 62; 33. BroWn, O. 54 + 58 = 226 puntos; 8. PolIcía Ar- go los considerados ‘ases”, poro c~ue ~gró cerca de siete s~gui~dc~ a su di_ ~ 10. Moreiras (E’al.), 5.29.4 228-35. ~nuevo Que siente el cmli mo y lo cofloes ~cscientos cinc’uenta qu~ rodaban F, B.; 34. Prarriera, O. E. M.; 35. mada 17 + 22 + 65 + 66 + 75 = COn todo han de realizar un buen es- 1 recto contrincante, quedando m~j la- ~ 11. Qu~sada (Ca~,.), 5,29.4 8_35 a fondo. El público mallorquín inteli por la improvisada plata del terreno Cas~ O F B. Infanteria. 16; 36. Solé., 245 puntos; 9. Sanida,d 4-GraeioUe~ fuern para lograrla. 1 por ambos ~a-aador ay por un bUOn ~ 12. Cairol tOat.). 531.l 20-8-35 gent& y apasionad 0 por ej t~um1,~tiVo dg Las Corta. El Vencedor de esta ca- it. O. D. Intaxrt-,ería 50. 37. Estruch, 33 ~ 53 + 55 + 59 + 63 = 263 pun_ Y aun más ce~aetamcnte ju~tificará 1 margen el record naclOXla 1 pero que— ~ 13. Artigas (Gat.), 5.31.5 14 8-36. ~ deporte que ha dad 0 a Mallorca tan rrcra lo fué Juan Nogueras, del Espa- Artillería 44; 38. Caudet, O. F. B. Au- tos, el pwto d: entrenami1~ito en que te- ~dandd ccmo \álioa, la marca do L&.~ 14. Olmos (Cal,,). 5.32.4 12-’7_36. ~ato prestigio deportivo prestará todo fol y Artillería 44, que venció de una tomovilismo; 39 Viñ’als, E. y D. Ta- lO.~ón Ciclista 3 23 + 45 + 50 + n 1et que healarse el actual “recordmao ~ page de 5 m• 09 s. &lO. ¡Buena jor- ~ 15. A. Bernal (Bal.)~ 5.32.4 3L8—41. ~~ u o~ior a dicha 0rg3nización sobre f~rrnabrillaate. La ausencia de &gu- rrasa. 72 + 79 = 269 puntos. 11. Maestranza d~Europa ~eii agosto de 1941, el hecHO nada para la na~ació~l españole 1a de 16. Cuñat (Cas.), 5.33 0 8 34. ~cjreüito urbano colabjrando al éxito flOS destacados neófitcs que hablan 40. Abcha, ArtIllería 62; 41. MIr Ar Artillería 3 + 39 + ‘~4 + 90 + 91 = de que ~)s primeros cien me~rcs los ~ aquel día.! Para lO~ ‘~optimis~c~ que ~ 17. Prata (Cat.) 5.33.6 18 o-.42 ~~ prcihiør el magnífice y desintere- obtenido puestos de honor en otras tillería. 21; 42 Coy O. A. M. ; 43. l~ar_ 297 puntos; 12, Artl11e~ria 62 26 + 30 cubr~~ra en 1 mInuto 1 seguudd. 8~ va oran actualmente las pobr~s piar- 18. P ra (Pr~g)~ 5.34.0 10 9-42 ~aedo esfu~rzo de lo~ el meatos orgaud- pruebas y que ayer quisieron probar tínez Infantería 5~I;44. Poqueb~Sani— ~ ~o + 85 ± 88 300 puntos; 13. décimas, a menos de des décimas de J cas españolas que se obtienen tfl la ~ 19. Salvo (Cnt), 5.34 8 12-7-36 ~zadore5, ya que en SU idea se refleja suerte en 1n categoría superior, facilL dad, ‘4; 45, Canil, Artillería. 44; 45. Qn.. Fortificaciunes 3-Figueras 24 -f 56 + segundo dej actual récord de España ~ distancia de 100 metros libren, dire- ~ 20. J. B~rnni (Cat.) . 5 37.8 9—~L4l.~a.nte toco un fervoroso lioinenaj~ a la ta.rcen el triunfd de Nogueras~ ilimat Intendeucia; 47. Pérez, Ii. O. 64 + 69 + 89 = 302 puntos; 14. de l~ cien nietros• a cargo de Fran ~ mos qu~amlios naeladcres cubrieId~~ ict.~ ~ y. ESQUIROZ aíi~i6n de Mallorca. La clasificación oficiai de las dls~. D. E Infantería 50; 43. Forte E. y D. Artillería 2LMataró 31 + 47 + 57 + cisco Sabate~’. ~primerod ci a metros en algo ni dOS j ______ ________ ___________ tintas carreras e~ l~ siguiente: Tea-raza; 49. Coz O. F, B Automc$vl- 81 + 87 = 303 puntos; 15. Aviación Claro que otros prdmedios fa.ntásti 1 de 1 minUto, 6 seguuclos. ~ ~ FRENTE DE JUVENTUDES lj5mo ~46 + 60 + 61 -1- 71 + 77 = 315 (‘os lograron nadadores de pr~~stigio ~ La figura de Lepage on deporte. po— ~ 1. Aurelio Sánchez, 13’ 58” 2-10; 2. 50. (2asasa.yas Ingenieros 4; 51. ~‘punt~.s; is ‘Iransmislones 19 + 4~ José Archa Tarrasa 13’ 58” 3-10; 3. March, ini. 51; 52. Mallarte, Cab. 14; ~~ 62 + 93 + 94 = 316 puntos; 17. (‘o 1.500 metr’u 1ibr~s entre ellos el 1 demos cdnsiderarla perdida, por ~ tdcdrd continental corno la mejor plue- po~eflciaele ~U nadar y sus formidabi s ~D E 5 P ~J E 5 D E L 11 2 ~ Roca, Mst,aró, 14’ 51”, 4. En ~53. Marín, M. Art.; 54. García RCDE; ~Parques y Talleres AutonióvilEs 13 -1 gral’ Ame Borg, que mantuvo ~l ac~ua’ ~ azareS de las actuales circu~ ~ anc~aS. L~ rique Sánche. Tarrasa, 15’ 19” 2-10; 1 55. Cladellea, íd. Infantería 50; 56. ~48 + 73 -1 92 + 95 321 puntos; mer~a “~u~di~ por esp~eio da o~ee ~ nd~e1on~3 hubieran podido hacer- de ~ ,~, ~ Emilio Redondo, Tarrasa 15’ 22” 1 Iviorales, Intendencia; 57. Rcig, Inten- ~lB. ~enierO~ 4 37 + 78 + 82 -1 83 3_lo; 6. Pl,~ig Mataró; 7. Estere. L ~de~cia.; 58. GinesLar~ Infantería 51. 59. i ~ 85 = 365 puntos; 19. Infantería 84— afine. El campeón sueco t~e apr’~pio de ~~ campeón la figur 5 más cotizable ~ ~ p ~ ~, ~ p ~ ~ ~ ~j~ ~ j~, Moscardó; 8. Broz, Tarrasa; 9. Mawu, ~Saperas, intendencIa. 1 Villafranca 67 ~ 68 + 76 + 80 + 84 e,sh’~marca en 1927 y sólo hast,a Cfl ~ ~ fluestro psis. Recordemos qu En L. Mcsoa.rdó. ~ 60. Ollé Infantería 16; 61. Zarago.. ~ 375 puntos. 1938 Se la are~ba~ó el iRpOflés A,manO, ~•~ excursión del O. N. Barcelona por perr igue manto iéndos~en la tab’a . Holanda Y ALemania, en 1934 fué el io. i~toteu, L. Moacarció; 11 Piaej_ ~za, Infantérma 16; 62. Baro, Ixitendn- de rd8 de Eurd~a. Por aquel en. ~úrico nadador qu~logró aagUna victo- ~‘r~cot’ ~z~. ~ ~ cru~ciow~s chat Tarrasa; 12. Codinas, tarrasa; ~ cia; 63. Abad, 1nfan~ería16; 64. Psa- 1 CLASIFICACION ESPECIAL POR medio de 1 miputo 18 segundos 5 deci_ 1 ria. . ~ ~ 13. Nogueras. Matará; 14. Ventura L. ~ rrer, Bón. Cl&Ista 3; 65. Rovira Au ~ (JATEGORIAS tone~s Ame Borg estableció un pro mas cada ci n me~rctJ, que manifiesta ~FIGURAS QUE FUERON Y OTRAS Pardo; 15. OlIó, Tal-rusa; 18 Bona~ ~ t,omovilismo; 66. Homs, AviacIón; 67. 1. NeófItos: Juan NogueÑs, R, O. Ial c~lid ~d ~e 15 marca de CStC’ gran ~ QUE SE ESFUERZAN EN SER 1 muza, Matará; 17. Lanaspa, ~‘arrsaa; 1 Gómez, ArtIllería 21 ; ~8. Mingucb, D. ESpañoL E’ madrileño Valeliaflo Ruiz Vilar, ~ 18. Benavent, J. i~endtra; 19. Sanjosé ~Parques y Talleres Automovilismo; 69, ~ 2Debutant~S Salvador García, R O. Pero pese a todo. el fonda nO sUDO- ~que ha aldo 0ampeón nalliOflSl de to- ( E. Cas~ou; 20. Guila Tarrasa. Hasta ~Masdeu O. F. B. ~D. ESPS.ñol. campeón. nc e’ esfterzo agotador ~e les 400 me- das las diot’aflcias y que incluso en 86 cla~ilicados. ~ 70. (~onzá1ez, Transmisiones; 71. Lá, ~. Militares: Juan Nogueras Arti- trca jibe ay .cr 1’) pru’~ba nrecieamen_ braza figur6 e~ .~n tabla espaiiola, CLASIFICACION POR EQUIPOS DE ~ jara e. F. B. Bón. Ctc1it~ta3; 72. Fe- ~llena 44. te ~ heeho d’ oue en -~ ti-’ml)os eu~ ~Y 5 el que ti ne marcado mejor t~m.. (~ENTUR1AS 1 r~ t, rnfant~ria 51; 73. Subirana Ar- ~CATEGORIAS SENIORS Y JUNIORS fórlcos de Ame Borg, é~t no pudiera : ~ Jespués de L”page, figurando pro- 1, Tarraaa, 30 puntos; 2. Matará, 1 tillería 44; 74. Vaqué, Ar~11leria 44; ~ i~ Jdsé Bc’rnabeu, O. F’ Barcelona, insc’~ibir~u ncmbre como as i~dis- .; amente en in c1aS~ficaCión con el ===~~ ~ 75. Niera, Artilleri~ 20; 70. García Ar— ~ Carros de Combate 3 33’ ~5” 2 lO; 2. cutible ~ ci ~ f~,,rlo ‘~fl ~r’çie ~e ~ r~gis~eo que 0OflS1~UiÓen los camp o.. 1 tillería 20; 77. Ajegret, Sanidad 4 78. ~ Gr gorto Rojo, R. O. D. EspañOl. 33’ había coruagradd el francés Tarts. 1 aa~os Naoiona 1b de Va cada ~i afia bajo d~ loe que normalmente venia ~ Fort C. A. M.; 70. Font, Artillería ~47”• 3 Manuel Andreu O. F Barcelo. No varnoe a establecer nhora una ~1935, ~fl lO~ que fué vencido vr el realizaelde, pero viene compensado con ~20. ~ ha, ‘34’ 01 4-10; 4, Juan MarE G. E crtn’ ló ~ e tr~1a figura da’l ayer, O •t llír. no s:xi lilnarle conl~ hemCs ex- Su magnífica actuación en su segun.- ~ 80. Sancho, Sanidad 4; 81 Fdrnas, y E. Gerundense Infantería 51, 34 Arn~ Borg, con l~ de actuelidad & ~ pucstC. una d 1 s mayores batalles ~‘ do partido y cn e~ transcurso del ci.~al ~Foruíjcaoionos 3; 82. SulI, Ártilleria : 08» 4-10- s. Jerónimo Juan C. F. Bae~ húii°uro Tatos y de h’acc~io, casi nOS (~l)ct~ cularus 1UCII’dS QUe figuran Cn ej estableció el nu~vo rCcord nncioi,ei . 21; 83. María. Castaf’ieira O. F. B.; ~ ~4’ 15” 2-10; 6. Francisco C~s~ sobre un partido que deja establecido ~ 84. Benedicto, Ariiflería 20; 85. López, ~ R O. D. E.; 7. Antonio Olmo, Inclinaríamos pO~r e~sue~’o po~quesu ~historial de nuestra natación. Todavia en 33.~3~ Amadó, obtuvo 23 carambolas, j Infantería 51; 86. Gómez Sanidad 4; ~~ o. D. E ; 8 Justo Borrás, R C, D. pa~eopor I~ nJta’~iófl internacional no ~es Ruiz Vilar hombr. copas d~vover ha de ser fiíilr”ee’te o1vid~5o, uues , por sus fueros, corno des amos de_ ~ ~ promedio general do 9.02 que ~87. Casas, Avi~cióii; 88. Solá, Aviacion; ~E.’ 9. Mart~ez,E.. O, D. E salva~dnci r~’ord de las 100 ya.rdas~ muestre este año en Mon juich ~ le clasifica en un seguL~d’a ca.~egoría, ~89. Giribías, Tiansmisiones. ~ 10 Carlos Beró (O F ~) 11. Ba.L de Weissniulle: recientemonte melo- ~Le 5igUefl Valentín Castelitcrt y Jai— ~ bas~ant~ floj~to No cb~tante ya ada- 1 90. Monts rrat, Sanidad 4; 91. Se_ ~ dom~ jndependiei~ 12. V~ra (E, O zado. n’~uno se ha Inantenicld du-~ ~fll~ CaatelltOrt, dos nadndores de po- ~ lan~bamos que 1c~ pdrtL,guc~e,s habían 1 rrario Indep~ndiente; 92. Canteros, O. ~1) E) ; 13. Maré~ (O A M) ; 14. Ba mote once ellos en aS tablss de 1 sibilidades enorms sabi~ado aprov .. SCgll’do el crite~ic de enfrentar a nuez- ~F B.; 93. TorredeZlot, Artillería 44; lleuteros, Ilitend neja; 15. t~ópez (R O ccrds mundial~s y que co pIno da Ea ~char1a~ Sabatvr 3~ desperdiciándolas ti-o jugador más fuertp, con el más ~94. Bardina, Fortificaoiones 3; 95 Gon- D E) ; 16. Cassart. O F B y Carros melor mei-(~e ‘lC Eu’-nna sigu” deten- ~Castelltert. Siguen £‘StOS dos í’adedo.. fiO.lO de su equi~o. dando la derro~’ zólcu, Caballería 14; 96. Camero Po_ ~ Combate 3; 17. FonI (R O D E); tardo. de.sd~~eutiembre d~1027, que ~ res e~ nuestra claSiricación ctn mar— por hecha. ~licía Armada. 97. J. Gonzalez P’olicía 18. Flo~renze~ (O F B) ; 19, Salas, C lo lQ~ó nfl Bolonia. ~ 055 corseguidns es ~ eñe Últjmo y qu x’ queda ya Últimamente e 1 partido ~ Armrada; 98. Gómez, J~uuc~ncviliacno; ~F n y Carros de Combate 3. de la Banda~En ella, Ferraz, sr ha ~ 99. Pradeli Infantería 84 j 20. Estruch O F B e Ingenieros 4; Es también pd.sible que 105 racords ~nOS par~e~fl 110 van a durar inu~ho, apuntado dos vicorias, con un prome.. ~ ioo. Dalmau Indop n~diente; 101. ~ 21. RIbas. O F B y Carros de O~m~ e” ~ -~- ~ ~‘• “~‘ ~‘ i st”neja de la nata_ 1 a pO~O que te lo propongan pues ejón oficial no se mejr’refl en la con- 1 tanto e 1 antiguo bracista como ‘~e dio de 3.26, y unn serI,~de 34 con- Alosa, Sanidad 4; 102. Emperador, mate 3; 22, Naya, E. O D E; 23. £‘ar. t1pi,i”.~1 d~Pade por ~a fa’ta de ccm- Igualada, tienen coIldiciOnes pare. bU_ DO~~iJ~~O y 1. ~ ~, ~‘Ig~as d n~ee~lan d~ ~a sal ‘colón nacional de firmando plenamente nuestro pronós- ~ Artillería 44; 103. Inglés, Infantería ce~1er, O F B y Oarrcs de Combate 3; ~tiCl6n scbre esta prueba un ta»to perar los UefllpOs que hoy flguraní ~ billar tic~ de que debía de hallarse muy , 51 ; 104. Yelamos Infaiitería 51 ; 105. 24. MJIet (O F B) ; 25. Baró Ca~roi aparted.a d~ los nro~ramas oficiales. Cu cnbeza. Después de éStOs 05. C~ ~ 1 fuerte en esta difícil modalidad. No Busqueta, Ihfantería 84: 106. Ba.Ssm, de Combate 3; 26. Baldrich, F~jrtffl- 1 Obstante, nuestro jugador en un alar- ~ Fdrtfficaciones 3; 107. Serrol. ArtillC- ~~ 3. Fh ~~unb1o l~L5 Dv1,e.ba., ~ 400 metros mus el campeón de 1933, que c~l J Hemos seguidcl 1~ iccidencias de es- ha dedo el stgulente resultado: Alabern ~ ~ ‘tesón y de coraje logró veneer_ ~ría 62; 108. Sánchez Aviación; 109. Ba- ~ CLASIFICACION POR EQUIPOS DE libr4u han ~‘~o más prodigadas siendo Lcpago, llenaba megnificamente e~ la- be tErcer encuentro, ~tr~ lO~ equipos (P.). 2 vlcteaias, 1282 carambolas en le en una partida. El prornedi 0 obLe- lla!orti, Ciclls a 3. Una cO’~’SCCU”flCl5 inmediata ei que lo~ gar de lo~ niediofondistas catalanes, reprecentativos d ESpaña y Por~u- 61 entradas. Promedio general: 2101, nido por Pta’raz, ea’ inmejcra.ble habL 1 110. Porta, Intendencia.; 111. Mat~eo, 1 SOCIEDAD récerdS s~mejorer’ cn más asiduidad. e1 qu 0 sigue en quinto lugar, tain- gal a través do las ciónica~ que nos Mejor serie, 177; Clerc (E.) 1 victo.. da cuenta d~que el prjme~~ regla- ~~. o. D. E.; 112. BaUosta Parques y 1 1. Club de Fútbol Barceldna, 1 + Y en e~ ~V5~dO d’ dificulta d~StB ella- bién con su marca de Valencia. en ha venino r~mitiendo nuestro querido a-la. 788 en 61. PG. 12.91. Serie 280, ~ ment~ario para la primera categoría, ~ Talleres Automovilismo; 113. Galofre, 3 + 4 + 9 -1- 10 27 puntos. ~ane1a, e~~-rlha quizás ç~l secreto de su cuya. piscina de las Ar~nastafltce na— ~ Director J. L. Ln~plazao. Por tantd, El promedio obtenido por e~ vence— parte del 2.50. ~Msa. Artllleríh ; 114. García, Policía 2, R&~l Club t»pOrtivO Et,’pañol, 2 + tre,eeende-cia ~ dadores españoles tienen logradOs loS ~ ~ Ilta ha aldo posibLe prcsenciar las dc,r, Ala.bern, es francamente deficien- ~o~ui nos ha sorprendido, agrada ~ Armada; 115. Duch O, E. M., 116. TO~ 5 + 6 + 7 + 8 28 puntos. ANDRES LEPAGE, UNA FIGURA ~mejores tiempos de SU vida. ~ distintas faaes emotivas de ie lu- te a pesar de mantenerse &ntro de la blemente con su aetuu.lión ya que, ~más, Infantería. 84; 117. Ruiz, Gabet- CLASIFICACION POR EQUIPOS INTERNACIONAL ESFUMADA Como Lepage, Jorge C5flllla es Un ~cha d uaTrolla4a Sobre 1a nr as do órbita de L~ primera categoría. Anta ad~nónde apuntarse ur~a víctoria ha , liaría 14; 118. Sampere, Aviación; 119, MILITARES Al hacer el estudio de o~ veinte lna_ valor perdido para flustra natación, ~;)tl’ai’ pai’a 1a obtención ele lo~ do~pre’ un jugador de una medianas clase ha- dbt~nido un promedio gulleral de 2.69, . Camps Ingenieros 4. ~ p~g~~~ento de Oarrcs de Coinba’ jores nadadores. que ha tenido Es.. a la que habría podido dar di~s de ~ci~dds puntos, pueat~~ en litigio en ~bría hecho un triste papel, y~. que g’1p le sitúa ma’gxilficainente ,etit.m los ~ 120. Morera O. F. B.; 121. Escué, ~ núm. 3, 1 + 2 + 3 + 4 + 5 paña Cn toduS os tiempos, sobre 400 glorIa. En 1a actualidad es’á en Amé~ cada partida. ~no le habría dado la posibilidad de ~ jugadores de primera categoría ~ Bón. CIclISta 3; 122. Sellés Infantería puntos. lustros libres hemos d~ destacar ja rica, donde ha conseguido varia~ mar- ~ Por t’ao~o. no e 5 ~ nuestra, ni efectuar ni ia mlt~ de las tntmdas. ~en esta eSpecia~lidad. ~84; 123. Tella, Bón. Ciclista 3; 124. figura de Andrn~Le~ge, atleta que. a cas’ del tipo de un minuto Justo en ~ 1105 comp~tehacerlo hoy, 1a de enjul~ Obro. uds ha’ decepcionado. En él vei& 1 y por hoy. nada mM Esperemos el-l Cañellas, Artillería 21 ; 125. Trilla, la- ~ CLASIFICACION ESPECIAL POR su complexión fuerte y potente. í’00 libreS y otras pareelda~ que se- 1 ciar is l.,bor desíurallada por cada mo~ya n uno de l~ puntos débiles de ~ ~ del equipo vencedor y de lc~ ~gnnieros 4; 126; Morató Sanidad 4~ CATEGORIAS todas las condiciones necesarias para ‘~n, d sd~ luego r ctrds de España ~II ~ ~ l~ jugaddres. Misión dita que .nu~atro equipo. pero siempre tomando acompañantes, para. e~noce1’sus im- ~127. Inglada, Automovilismo; 128. Nú- 1. de senlors, José Be~rnabeu (C P ~ar un carnpcón. e-~todo el significado de continuar residiendo eh nuestro ~cuidará mi stro Director a su regreso como base qu~su adversario seria de presiones. Y esperemos también, el i fiez Ing”rilrce 4; 129. Puig Automo_ i Barteldna). de 1a pala.bra. En la epuca, no preci- país. ~~ Vigo, desde donde no~ remitió más calidad. Nunca pudimos imaginar comentario justo y sincero que brota- ~ viElamo. 1 1. de junlors, Pascual López (R O D ~amont,e cumbre de e5t~ CaflI~D~On por’ El canario Fernóndez, cuya cune- la información del pa~»ti&de futbol que con 22 y 23 entradas, perdiera das rá de 1a pluma de nuestro querido Di- ~ 130. Batllé, Infantería 84; 131. Bou, ~ ESpañol), qu 0 estamos seguros que ‘at~Íaculta- cialidad es el fondo, y e 1 castellano ~~ ~u~dd entre el Celtu y el Barce— partidos. Su promedio general e~ sen- rector. que por esta y z, hablará a j Artillería 20; 132. García, Arti1ler1~ 44; ~ 1 militar de catígorias primera Y des de Ti~page, en 193~5 no habían lic.. Martínez spa}dLta— son a ‘a’ vez , lona. ~cJIamente decepcionante. , nues~r~s lectores de temee de billar,-.— 133. Jurado Intendencia; 134. ESpino- segunda, José Bernabeu (Carros de gado a un punto álgido sino más buenos cuetroconlietas como lo’ ~e. ~ Nos qorresponde hoy, en ~ ixiter-. ~ En las tres bandas el resultado gb.. ‘r~s BANDAS, za, Bón. Ciclista 3; 135. Casas. E~y COmbatE 3). bien de triunfos, ~ircjdíafl con os mute~trancon 1a~marcas con que fi_ 1 vale. estudiar la actuación desde un ~bal, resuha sal: _________________________ de otra figura, más encumbrada en ca- gure.’~ 0laeif~ca’ios bi~n apreciables en ~puflto á~vi.~ia general tomando como ~ Pulgvert tE.), 3 vietorian 150 caram- ~~ . - _________________________ tegol’ia como e 1 actual piUt~ marquis- nu’sti’~1 nata.Áorl ba.s~ los promedios genoralea realizados . bolas, en 279 entradas. PG. 0.537. Se_ ta niundial de la. distancIa, Jack i~1e~ El prim~ro ce’ ellos puede ted~~vía’~r io~ jugaderes. ~r1e 5: Ferraz (P.). O victorias, 110 en DEL CAMPEONATO DE CATALUÑA DE CICLO PEDESTRE dica. aspirar a superars , puesto que e’~e ~ La nuestra útttm~ cyónlca, estu- 279. PG, 0.422. Serie 4. Siempre nds iniaginamoe a Le~page, ~ compatibles Ida 400 con 1os 1.500 . diae~doiti.~, posibii’dadol de lás equi~ ~ Nuestro representante ~ ve que hn como el “Medios espaliol”, pues Iial.~ mIer,t,ra~que Manolo. que parece va ~ ~ qu ~ iban a entrar en luc~ia’, y acusadá (1 toque de ‘a banda d 0 que enmante es su dcble exacto. La colla- . a ddicarse excJUa~VCmente a ia eS_ en la que como siempre, tomamos hab’~n las referencias que del billar titución del formidable Medica se palda, no rs probable vuelva a’ e n’~..~~ basa ics i’umeros que á nu’~strOtenemos. El promedio de su primer apartaba de mucho de 1as ca.racterís., ~ tir ia marca qu~ 1~ valió el tiFulo , alcance y disPd~ición~enfanioS. augu— ~ partido jo en~atramos normal, dada UeaS de l~5 grar’dcs campeones ame~ J necionai de la dintancia en 1941. ramos que i’ueatro equipo iba a cbte— j~foyjp~ en que se ifliciÓ, En su se- rIoano~. No era Mc’dlca a silueta exac- 1 Un novel —Labay--- y tres vaic~s ner dUícilmunt~ ~a vtc’toria. Primer ~guiido mejerá bastante, 1o que nds ha- te. de u’~ Weissmuller de figura perfi- desaparecidos —Valdés, Moreiras Y desliz. D ella lü~hechos nos han da~ ~ conc~blr qn- en e1 Último lo ele- lada y atlética, salto que e~ la volumi- ~Qu’~”ada cierran la clasificac~ó’ de do. ia razón en algunas de las. cosas varía aún. No ha t~kIoasí. Sus tres nosidsd de su cuerpo se concentraba ~108 qu ~cns1guterdn menos de 5 m. 1 qa.e apuntábamos; y en otras. nos han victoalas ~Ofl buenas ya que han sido Una potencia poco común. LOS artiou 1 30 S. en la diste ncta, contestado con un rotundo menis. No la clave de la victoria.. Nd obstante, los de la pr~ns~ deportiva amerlco.na, 1 Cuando rná~podía ospemrse de Mo- ~vamds a ecdonar nhigúa “mea culpa”. e~ prceneáio general obtenido dista mu- ~ fotografíaS y las reportajes cinc- 1 reiras y Qu~aada no aSí de Ve,ldés, E.1 c~nipañe~o Suhirá~i de la sección che de ~queiloa ~jUe obtuvo antaño. matográitocs nce mostrarco a Jack bastante veterano la Cruzada cu~ LL d~fu bol, podría contar muchos pro Recordemos qi~e ~ un paoniedio su.. M~dica muy distinto de c~mo podía b~raclón les aparte de las pi~nr.as, ~ ~ que ia.s circunstancias han p~rior ai ahora realizado perdió an- mes jmagi árnoslO ‘05 a.ficiofladcs es- ~ dejendo tmncad2~s las magnífi~as es- conver ido n fallidos, y muchos dtlOS ÷~ el mismo Pereira, dos partldcs en pañoles. Y Lepage cOn SU centenar de ~P rarzas que reprE~SertZban. Qu3 ~ eh los que el acierto Le ha sido favora~. el transcurso del encuentro celebrado kilos, fué a ,‘uestro criterio un dob e ~ a.rag’~~ és LeLay que figura e’i es e ble. Tanto uno COmO en dtro ca~ e~ Barcelona, exacto del an.ericano. grupo. compene’e la desaparición d~ ~ la pCSidSXl única, para el neones-.. ~ El resultado promedio obtenido Dos hechos importantes hemos d~ ~ tan bu~nos nadadores corno eran l~ t.icad ~r es una Seíirisa escép~ica. To- recordar en los momentos actuales OUC e?~or9flO~ han Qclmsdo. dc& ids que irteTvenLmcs en cosas de- por e1 jugador portugués, no llegarnos con cierta nostalgia como ti-aseen- ~ TAMBIFN FN 400 METTPOS LP31~IES port’vab ‘a ~O querernos rnent~ laer una a compren&rlo. Será nectza’rio eape_ mr que vengan los exp~ dlcicnarios pa.- dental~ep e1 historial de l~ , estación LA SUPERIORIDAD CkTALANA ES poslcddn acomodaticia y queremos ha ~ oir l~ que nos digan. Pereira ~uan_ españo~lb. Uno de ellos el partido de MANIFIESTA OE’r h~’rcr a 1a ccrfianza que en nos- ,, do v~ a nu~tra ciudad, an+,e una Waterpolo, ccc se ibró en 1935 entre ~ l~u’Eve nadadores clasifica Cataluña otros d’ noS~tan los lee ores, nos ve~ ~sa deeconocida logró un promedio Suecia y Esuafla z. ml entender, en en la distancia, en l~ q~ domina ~ naos cbligncios ~ adoptar una det0r~ d~ más de 0.60. ES sumamente diÍícil plan de cepectador el mejor de los ju_ ~sobre Cas lila con cinco y Bel&a’es minada pcsicion. El acierto o el fra._ ~de enten&r, que ohora., en su casa., . gados en nuestras piscinas y el otro con tres. MM notable es tddavía. k-~ mao, puede depeud r la mayoría de ~ ~ realizado un promedio d~ un ~a carrera inolvidable de 400 metros, superioridad catalana si tenemos en 1aa veces de causas completamentE ~ ~ categ~ía y ~iojo. l1br~daentre A drés Lepage, defen_ cuerta que S~ater es a 1~ poare , 5.jcnsa e ~mprevi~tais Roconocentos que ~ ~ e 1 cuadro4512, Domingo ha van- diendo el ~quioo catalán y Va~eriano d dicha región a la que ae reincor- ~ dudában’os de in victoria del equipo ~ c&iid fácilmente en los tres partidos, Ruiz Vi ftí bajo los colores casteila pora~á cuando termine su Servicio mi.. ~~ apafeol. No ha sido sai. Y como espa- reaiiznndo las 1.200 carambolas en 69 1~os, e’n ocasió’~ de los Campeonatos lite,r, 1 fieles Y deportistas nds &egrarnos sin- entr&ias io que nos da un prom~d1o de F’ nf’., çu’~hiados en la o’a”ina de Once nadadoreS bS.ja.fl del l1nsil~e de ~ ceramalite de que nuestro pronóstico Las ~ 15 de Valencia, efl 1935. ~cinco m 30 s. Y diecinueve del de 5~ resultara buido, ya que con ello el ~ do 1’T.39. Este rsaulta muy par Fuó q esta carrera de 400 metros m. 35. Según nuestros datos sesenta i dep’~’rtenacional ha obtenido un ga- BI LL A RES so LER ~ ~ en~jajjijo v~nee~ier en ia mcta hxsta’acia ~in el campo de Las Corts, después d~Su bi4lld~ flevada desde la aalidx~ ectre el grltr- y me Ve C6pañO~5 han tardado mc- lardón niña. rfd ensordecedor de’ Público Cfl una nos ~e seis mii~utos ga recorrer los ~ La partida libre en la que lntrrvi- pugna enorme entre e~t~ dos nada- 400 metros libres~ 1 nierdn el Portnguéa Alabera y Clero, VdadOIUit& ~ T~I. 34705 BM~IO11~ carrera que la dió el título de campeón regional -

Transcript of LAS ~CLASIFICACIONES DEL 1DELEJEMPLA1~ 25 El...

Page 1: LAS ~CLASIFICACIONES DEL 1DELEJEMPLA1~ 25 El …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1943/... · 2005. 1. 10. · 1—,--.--~ , Año XXXIV. — N~m.6044 EDICION DE LA

—,--.--~ , Año XXXIV. — N~m.6044 EDICION DE LA MM~ANA1 PREcIO ?.flw*$~ LAS ~CLASIFICACIONES DEL 111111 25 El mun~oDepotttuo 1DEL rAc’øN.~EJEMPLA1~

8&RCELO~I ~___________ F U N D A D O E X 1 9 0 ‘~ Miérc~, 24 de febrero ~e 1943 ~~ ~ L~AMPEONATO DE ¡AT~LIJNA DE ‘ (ROSS~ ~ $33g41

La Llasilitation de los liebres nafla~oresque0 0tenido Espafla en 400 nielros libros CICLISMO

LA~ DISTANCIA TRAScENDEWrAL Un Criterium ciclista d~Damos h&y a -La publicidad ‘a C1ISi_

ficación de los veinte mejcre~iiada- ases maIb rqu i nes paradoDes espatiolesde toctos los ~iernpus~~br~

1a distanciade 400rne~ ~jre~y a igual como en los 100 . IL ~ii de marzobres advei~tinioSque Qeept~ dasugerenciaque tiendaa Cua’cLU~~ Un “Criteriuni de A~S” mallorquines~iflcació~1.en bien del cstudi& estadía- ~parae~~de niarzo iíi~ verdaderaga~a~tico que estamosrea~izandosobre e1hiatorial de 1a

0atmióil española, cte ciciismo, sólo que no sateinos quiénLlempre teniendo en CUenta que la ~~oorganiza Y esta vez ez lo de ineno~marca ti~eneque haberbido eon~egUi- ~porqU~en los priniero3 deta11�~aead-.da en un~competición, cuyos re~u1-. ~vierte la ~mano maeztra de su~Inicial-tadoshayan~id~ dadosa cOnOCer OÍL ~ ~doP~S.ei~t1m~nte. ! ~ Unafli~gflífiC~lámina que hemosre-

SI1a poten~ia1idad~e un equipe ra— j cibido bajo Sobi1~con las siguientes

dlca en la categoríaque et~t.áclaaj_~ 1 ceñas de ~ti remiteflt~ “3 Fon,t, lié-frado~fl 1a prueba de re1c~vos4 x 2OO~ ~roes de ManaCor~ fl. Palma de Ma.no deja de s�~rmenos cierto que ~a ~calidad de eute conjulitø tamblen p0. Peravamo~al “~arte1”quees lo qu~Jdna juzgnrs~a travéS de las indI~ ~~ ha llamadopoderosamentela aten~vidualidades que poi~eaen la prueba ción. Sobre-papel satinadoy llamativa—clMica del medio fondo en ~at’ación~ mente co~ocadmfiguran la~22 “e!!-¿Os 400 m(J~1’OS,~j~tancia ~ como gies” cie ios sigii1ente~,corredor~spar-.alnguna, precisa de unas condicloneis ticipanus: Bartolomé Flaquer Andrésde un tesóna toda prueba en el en-trena~m~entodiario. 1 Canal5,Andréa Martorell, Antonio Sal- El comandanteEspadaSdelegadi~d~A~~ii~eno dei Club de Futbq Barc loz~a,reclblentLj de man~ de’ Excmo.GobernadorMLtitai~ de ‘a Piaz~general Meren

0 CaMerón, ‘Ob trofees eone~guidospoi~ los aUeta~azulgrainaUn ~adaddr de ve~ccLdadpuedeser ~vá, SebnstiánRomaguera•Antonio Giei-

~ resultadode UnaS condicionesxiatu- ~~ahert, Migue’ I,lompart Juanito Bo~-ralez y el contar ~Ofl ellas, no precisa- ~ver ( ¿oorr~r~~%?porque tii-nibi~ln figura ~ j~ ~ de espaciono nos permitió 36 punt~os;3. Luis Moseardó,64 pi.ui D. Turasa; 136. Oentellaa, ingenierosrá de mucho margende tiempo para ~la ‘cabecita” del ~ifto querecientCinen~~c~ment~rcon la amplitud qu~hubié- tos; 4. Azul 114 punio~5. Luis 1’~r— 4. 137. Freixas,Artillería 62; 138. Ro—~a consecución de buen~~inarca& ~~ rompió su licencia da- cor,edor ante¡ ramos deseadolas distintao carreras do, 131; 6• ~ior~~riq CaíI~dni 140 pun— cabert, Infanterfa 84; 139. Sd~e~~O.Ta.mbién un especialistade fopdo 1.500 1 la mirada da SU novia), Tomás Ribsa,~~ ~ celebraronCn Las Corta, el pa. tos; 7. Alcócer, 165 puntos; 8. AuiarL A. M.metros,peSea i~durezade estapille- Juan Planas Bartolomé Gayé. Miguel saidn domingo en e

1 XXIII Campeona-tos; 10. lIi~o~.Noya, 223 puntos. 140. Subirós Artillería ~1; 141. Ba~—ba ~oñtando siempreCOn UnL5 diSpO’ Salom BernardoS~rra.Gahrie~p~h~r,~O ds CataJijña de Croas. NEOFITO• DLBIITANTE Y MILITAR ses Artill�rf~ 62; 142 Peña ~ F E•nlbtlidades fís1cat~,potencia sobre to- LorenZQ Sn tre, José Juan~ Daiaiei Ya dijimos en nuestra anterior edi- 1. Nogulras R. O. D- Español.Ar- 143. Aiedo Infantería16; ié4. ~qs. ‘xi-do, y sabiendoacompasarloS movi-. Hervás Guillermo Mezquida, Antonio ción qu~lo iná.~espectacularde las tillería 44, 22’ 11” 9-10; 2 AmadeO fantería 16; 145. Gonzé.lez,5~j~ 4;iIiieiitCs COn la respiración, puedeasL Llomípa’rt, Guillermo Pimoner Mateo carreras fueron precisamente1a~del Buenaventura,íd. Infantería 50. 22’ 146. Ruiz, Automovilismo; 147. PericásmlIa~rSin mucho esfuerzo ~fl ej entre- Coil y JocóRiutort. ~ ~1eJUvent~dC~y la de neófi- 19” 4-10; 3. Martmnez íd. Msa- Axttlle_ ForWicaciones3; 148• Pararo1~~

tos y militares. por la gran oantid&.I ria, 22’ 25” 1-lO- 4. Salvador íd. 22’ llena 20 149. Biosca O. E. ivf ; lsD.narnlelltd unasmarcasnormales.No ocurre igual en el nadador de . ~&intidós! Debajo de cada “foto” ~ a~ie~a~que participaron tanto en 39 “ 4_lo; 5. C ~1a íd. IníanLerma50, Esteve, Artillería 21. Hasta 185 ~

400 m�4,ros, qu~.eprecisaante todo de el nombi y ~a jnserci6n de loS títuloS ~ ~ �11 otra carrera. 2~’40 “ 8—lO 6.Liopart l.nd�’pelidlente; biclpante~.trenamientos para adimilar su mejor y hechosmás salientesde cada corre- La reservadaal Frenbede Juventu. 7 ~rxé, O. ~‘. B.; 8. bodia. R. C. D. CLASIFICACION POE~EQUIPOS DEUna comtancia

0ronømétricaen los Ca- dor. La cartulina en variaS Untas es d~ nos mtstró a una gran cantidad Infanteria 5&; 9. Benet O. F~B. In_ SOCIEDADfo~rniay mercas.que e sitúen en el 1u m~gnífieay en ella ~e uneny desta~1a!1de muchachosque se lanzaron a la tendencia. 1. E. O. D. Español1 -~- 2 + 3 + 4gar deseado.Y ello tiene su lógica. por con muy buena mano los U taI1e~da la competición sin w-i miutmo de prepa— 10. Garcia, Automovilismo; 11. Ven- ~ 6 = 18 puntos.cuanto pal-a cuta distancia hay que organización con io~anuncios puiii- ración,en ca~móio,había otros y estos tura, O. F. B. Infantería 16; 12. Emilio 2. 0. de F. Barcelona 5 + 7 4- 8acostumbrarej músculoa una rapidez, citanos: “Trofeos Comité Region~1de fueron los que (~~paronl~cprimeros de ~ Vega, íd, Inlantería 16; 13. Fe- ~ ~ ~ ~ = 39 ~

siempreco~aboi’adapor un reridimielito la iT- V. E. y Veloz Sport Ba~ear”,lugares, que se les veía un entrefla- rreb íd. Automovilismo 14. Herrera, ~ o, E Montnegre 11 + 12 -1- 13del corazón~pu1~ióiie hígado y. por ~ «Gran Pilemio ~flac Caballero”, “Oir- miento que se tradujo en un eficaz~E. b D. E. 15. Vega, Artillería 20; ~ 14 + 15 = 65 puntos.l~tanto. coma �5 lógico lis~qun adap-~ culto Ron d 1 Greco”, Vuelta más rá- rendimientoy unamayorenterezaa

1e 16. Vives~Infantería 51; 17. Gonz~1c~,tar el cuerpo a Una preparaciónco- ! ~ ~pida “ConfiteríasO1iver~’“Ultinio sprint llegada. i~ueronlas centurias Ma.tarÓ. Parquesy TaU. Aut. ; 18. Maltas, AItL CLASWICACION POR EQUIPOS MI-t,idia’~a. ~ ~perfi~naeríaInglesa”, Tarrasay L. Mo~cardó,ia~que nIeJOX hería 44; 19. García, Infanteiía 51. LITARES

U a idea e~act~del pUntO deprepa-~ LEPAGE 1 NosotroS rapat4moa~,no ~iabem~s lmp~sjón ~siUsarOn al observadór y 1 2O~ Beltrán, R. O. D. E. Infantcria 1. Infantería. 50 2 + 4 1- 5 + 16~I venoeclor de la carrera Sánchezde~50; 21. Ce11~P Armada; 22. Parés, + 25 = 52 puntos; 2. ArtIllerfa 44ración que precisa ~te recorrido tan 1tra~c3ndOfltai,nos lO~ expondrá la ~ ~quién org~iniz~esta carrena Pero b~-iviataró y .é.rci~is,~ Tarrasa,se ates-~Tran.smLsione~~l3. Viñas, Automovi— 1 + 14 + 21 + 28 ±34 = 98 pun-marea de 4 minutos, 46 s~~gundos4_lO ~dores pues en esta. ocasión la palabra 1. Lepag~(Cat~),5.~.68-9-35’. ~&ad~n0Cen e~trabajo de dIna tenazY ~ supericresa sus seguidores. llamo; 24, Gimeno (fu~rn de con.- t~s; 3. Automovilismo 7 + 10 + 19a c~rgo (111 húngaro N. T’atos. y que codo a codo et~taríamal ernppada~ 2. Ruiz, Vilar (Ca~t),5 16.4 8J1’_35. ~entuSia6teque ~e aprecia ea los deta- ~ ea~~aque ~puta~ron ice neó~curso) Caballería18. (Lugo); 25. Sán- ± 29 + 36 = 101 puntos; 4. Infan~COn’ lltuye e1 actual récord de Europa. para expOner 1a igualdald en qu~~~a- ~ 3. 11. Sabater (Ra&), b224 24-&42 lles Y~ultimado

5 que pregona dicho ~ de~i~ntesy mjh~r~ conjun- ~cz O. F B, ]ntendencia; 26. Mar_ terí~16_Lérida 8 + 9 + 27 + 43 -fPara lograr est~~“r~tlO~ld’el magiar~u1saron edta prueba amboscampeonesj 4. Cee~elltort(Cat), 5.24.0 16-9A2. eartc~,a m’i, 1 d~20 días de la c~1e~-tamente, íué la carrera de niña vis.. tine.~,Artilleria 44; 27. Berzunce R. 44 131 puntos; 5. Infantería51-Ge-

tuvo qu~emplear un proiri~dio de 1 ~~ enrealiciad1~adaeonmaterialn~C~— 5. Cartilla (Cat.) 5.245 8~9-35, ~b~ciónde la prueba, anelantamossin ~ ya que fué una cosa digna O. D. E.; 28. Carrión, Policía Armada; rona 12 + 15 + 32 -f- 38 + 42minuto, 11 cegundos 3 décimas,cada ~ ~ ~ al otro. Al iina’iZar ~ 6. E. Fernández(Oan.) 5.23.0 197-42 ‘~paro que 5~5tO “Oriterium de ases de v~r el maravillosoespect~cu1oque 29. Milia, Bón. Ciclista 3. 139 puntos; 6. Intendencia 6 + 20 +CI4:~p lrretros marcapor cierto no 1T1UY ~L~pag~y Ruiz Vi ar el últiBio vh’a~jej 7. M. Mar~mnez(Gat.), 5.27.0 31-8 41. ~l’oiquineS” constituirá un éxit0 i~er’o-se ofreció a los ojos de

10’s esp~ta_ ~O. Ribera, Forti~fiaaciones 3; 31. 35 + 40 + 41 = 142 puntos; 7. Ar_corri&nte. entre 1o~nadad~rosde c~~~ eí~tUar0njulitos e primero �in- ~ 8. \‘aldée (Cas.), 5.26.0 22.8_~5. ~nante. doros, aquella gran cantidad de a~le B~x E. O. D. E. Infantería 50; 32. tlllería 20-Geidna 11 + 51 + 52 +clubs e.~pafic~lesdescartadosdesde lue_~prendió un “~prhit” inigualable y l0_ ~ 9. Labay (Arag.), 528.1 149—42. ~ Se ve la iniciativa de un organizador ta~— ~ue oscilaba, alrededor de los Montañola,Artillería 62; 33. BroWn, O. 54 + 58 = 226 puntos; 8. PolIcía Ar-go los considerados ‘ases”, poro c~ue~gró cerca de siete s~gui~dc~a su di_ ~ 10. Moreiras (E’al.), 5.29.4 228-35. ~nuevo Que sienteel cmli mo y lo cofloes ~cscientos cinc’uenta — qu~rodaban F, B.; 34. P�rarriera, O. E. M.; 35. mada 17 + 22 + 65 + 66 + 75 =COn todo han de realizarun buen es- 1 recto contrincante, quedandom~jla- ~ 11. Qu~sada(Ca~,.),5,29.4 8_35 a fondo. El público mallorquín inteli por la improvisada plata del terreno Cas~O F B. Infanteria.16; 36. Solé., 245 puntos; 9. Sanida,d 4-GraeioUe~fuern paralograrla. 1 dç por ambos~a-aador a y por un bUOn ~ 12. Cairol tOat.). 531.l 20-8-35 gent& y apasionad

0por ej t~um1,~tiVodg Las Corta. El Vencedorde esta ca- it. O. D. Intaxrt-,ería 50. 37. Estruch, 33 ~ 53 + 55 + 59 + 63 = 263 pun_Y aun más ce~aetamcnteju~tificará1 margen el record naclOXla

1 pero que— ~ 13. Artigas (Gat.), 5.31.5 14 8-36. ~deporte que ha dad0 a Mallorca tan rrcra lo fué Juan Nogueras, del Espa- Artillería 44; 38. Caudet, O. F. B. Au- tos,

el pwto d: entrenami�1~itoen que te- ~dandd ccmo \álioa, la marca do L&.~ 14. Olmos (Cal,,). 5.32.4 12-’7_36. ~ato prestigio deportivo prestará todo fol y Artillería 44, que venció de una tomovilismo; 39 Viñ’als, E. y D. Ta- lO.~ónCiclista 3 23 + 45 + 50 +n

1et quehealarseel actual “recordmao ~page de 5 m• 09 s. &lO. ¡Buena jor- ~ 15. A. Bernal (Bal.)~5.32.4 3L8—41. ~~u o~iora dicha0rg3nización sobre f~rrnabrillaate. La ausencia de &gu- rrasa. 72 + 79 = 269 puntos. 11. Maestranza

d~Europa ~eii agostode 1941, el hecHO nadapara la na~ació~lespañole1a de 16. Cuñat (Cas.), 5.33 0 8 34. ~cjreüito urbano colabjrando al éxito flOS destacadosneófitcs que hablan 40. Abcha,ArtIllería 62; 41. MIr Ar Artillería 3 + 39 + ‘~4+ 90 + 91 =

de que ~)s primeros cien me~rcslos ~aquel día.! Para lO~ ‘~optimis~c~que~ 17. Prata (Cat.) 5.33.6 18 o-.42 ~~ prcihiør el magníficey desintere- obtenido puestos de honor en otras tillería. 21; 42 Coy O. A. M. ; 43. l~ar_297 puntos; 12, Artl11e~ria62 26 + 30cubr~~raen 1 mInuto 1 seguudd. 8 ~va oran actualmente las pobr~spiar- 18. P ra (Pr~g)~ 5.34.0 10 9-42 ~aedo esfu~rzode lo~el meatosorgaud- pruebasy que ayer quisieron probar tínez Infantería 5~I;44. Poqueb~Sani— ~ ~o + 85 ± 88 300 puntos; 13.décimas, a menosde des décimas de J cas españolas que se obtienen tfl la~ 19. Salvo (Cnt), 5.34 8 12-7-36 ~zadore5, ya que en SU idea se refleja suerte en 1n categoríasuperior, facilL dad,‘4; 45, Canil, Artillería. 44; 45. Qn.. Fortificaciunes3-Figueras24 -f 56 +segundo dej actual récord de España~distancia de 100 metros libren, dire- ~ 20. J. B~rnni (Cat.). 5 37.8 9—~L4l.~a.nte toco un fervoroso lioinenaj~a la ta.rcen el triunfd de Nogueras~ ilimat Intendeucia; 47. Pérez, Ii. O. 64 + 69 + 89 = 302 puntos; 14.de l~ cien nietros• a cargo de Fran ~mos qu~amlios naeladcrescubrieId~~ict.~~ y. ESQUIROZ aíi~i6nde Mallorca. La clasificación oficiai de las dls~.D. E Infantería 50; 43. Forte E. y D. Artillería 2LMataró 31 + 47 + 57 +cisco Sabate~’. ~primerod ci a metros en algo ni dOS j ______ ________ ___________ tintas carreras e~l~ siguiente: Tea-raza; 49. Coz O. F, B Automc$vl- 81 + 87 = 303 puntos; 15. Aviación

Claro que otros prdmedios fa.ntásti 1 de 1 minUto, 6 seguuclos. ~~ FRENTE DE JUVENTUDES lj5mo ~46 + 60 + 61 -1- 71 + 77 = 315(‘os lograron nadadores de pr~~stigio~ La figura de Lepageon deporte.po— ~ 1. Aurelio Sánchez,13’ 58” 2-10; 2. 50. (2asasa.yas Ingenieros 4; 51. ~‘punt~.s;is ‘Iransmislones 19 + 4~

JoséArcha Tarrasa 13’ 58” 3-10; 3. March, ini. 51; 52. Mallarte, Cab. 14; ~~ 62 + 93 + 94 = 316 puntos; 17.(‘o 1.500 metr’u 1ibr~s entre ellos el 1 demos cdnsiderarlaperdida, por ~tdcdrd continentalcornola mejor plue- po~eflciaele ~U nadary sus formidabi s ~D E 5 P ~J E 5 D E L 1 1 2 ~ Roca,Mst,aró,14’ 51”, 4. En ~53. Marín, M. Art.; 54. García RCDE; ~Parquesy Talleres AutonióvilEs 13 -1gral’ Ame Borg, que mantuvo~l ac~ua’~azareSde lasactualescircu~~ anc~aS.L~ rique Sánche. Tarrasa, 15’ 19” 2-10; 1 55. Cladellea, íd. Infantería 50; 56. ~48 + 73 -1 92 + 95 — 321 puntos;mer~a“~u~di~por esp~eioda o~ee~ nd~e1on~3hubieran podido hacer-de ~ ,~, ~ Emilio Redondo, Tarrasa 15’ 22” 1 Iviorales, Intendencia; 57. Rcig, Inten- ~lB. ~enierO~ 4 37 + 78 + 82 -1 83

3_lo; 6. Pl,~ig Mataró; 7. Estere. L ~de~cia.;58. GinesLar~Infantería 51. 59. i ~ 85 = 365 puntos; 19. Infantería84—afine. El campeónsuecot~eapr’~piode~~ campeón la figur5 máscotizable ~ ~ p ~ ~, ~ p ~ ~ ~ ~j ~ ~ j~,Moscardó; 8. Broz, Tarrasa; 9. Mawu, ~Saperas, intendencIa. 1 Villafranca 67 ~ 68 + 76 + 80 + 84

e,sh’~marca en 1927 y sólo hast,a Cfl ~~ fluestro psis. Recordemosqu EnL. Mcsoa.rdó. ~ 60. Ollé Infantería16; 61. Zarago..~ 375 puntos.1938 Se la are~ba~óel iRpOflés A,manO,~•~ excursióndel O. N. Barcelonapor

perr igue manto iéndos~en la tab’a . Holanda Y ALemania, en 1934 fué el io. i~toteu,L. Moacarció; 11 Piaej_ ~za, Infantérma16; 62. Baro, Ixitendn-de rd8 de Eurd~a.Por aquel en.~úrico nadadorqu~logró aagUnavicto- ~‘r~cot’ ~z~. ~ ~ cru~ciow~s chat Tarrasa; 12. Codinas, tarrasa;~cia; 63. Abad, 1nfan~ería16; 64. Psa-1 CLASIFICACION ESPECIAL PORmedio de 1 miputo 18 segundos5 deci_ 1 ria. . ~ ~ 13. Nogueras. Matará; 14. Ventura L. ~rrer, Bón. Cl&Ista 3; 65. Rovira Au ~ (JATEGORIAStone~sAme Borg establecióun promas cada ci n me~rctJ,que manifiesta~FIGURAS QUE FUERON Y OTRAS Pardo; 15. OlIó, Tal-rusa; 18 Bona~~t,omovilismo; 66. Homs, AviacIón; 67. 1. NeófItos: Juan NogueÑs, R, O.Ial c~lid~d ~e 15 marca de CStC’ gran~ QUE SE ESFUERZAN EN SER 1 muza, Matará; 17. Lanaspa,~‘arrsaa; 1 Gómez, ArtIllería 21; ~8. Mingucb, D. ESpañoL

E’ madrileño Valeliaflo Ruiz Vilar, ~ 18. Benavent,J. i~endtra;19. Sanjosé~Parquesy TalleresAutomovilismo; 69, ~ 2Debutant~SSalvadorGarcía, R O.Pero pesea todo. el fonda nO sUDO- ~que ha aldo 0ampeónnalliOflSl de to- ( E. Cas~ou;20. Guila Tarrasa. Hasta~Masdeu O. F. B. ~D. ESPS.ñol.campeón.

nc e’ esfterzoagotador~e les 400 me- das las diot’aflcias y que incluso en 86 cla~ilicados. ~ 70. (~onzá1ez,Transmisiones; 71. Lá, ~. Militares: Juan Nogueras Arti-trca jibe a y .cr 1’) pru’~banrecieamen_ braza figur6 e~.~n tabla espaiiola, CLASIFICACION POR EQUIPOS DE ~jara e. F. B. Bón. Ctc1it~ta3; 72. Fe- ~llena 44.te ~ heehod’ oue en -~ ti-’ml)os eu~~Y 5 el que ti ne marcadomejor t~m.. (~ENTUR1AS 1 r~t, rnfant~ria51; 73. Subirana Ar- ~CATEGORIAS SENIORS Y JUNIORSfórlcos de Ame Borg, é~t no pudiera : ~ Jespuésde L”page, figurandopro- 1, Tarraaa, 30 puntos; 2. Matará,1 tillería 44; 74. Vaqué, Ar~11leria44; ~ i~ JdséBc’rnabeu, O. F’ Barcelona,insc’~ibir~u ncmbre como as i~dis- .; amente en in c1aS~ficaCióncon el ===~~ ~75. Niera, Artilleri~20; 70. García Ar— ~Carrosde Combate3 33’ ~5” 2 lO; 2.cutible ~ ci ~ f~,,rlo ‘~fl ~r’çie ~e~r~gis~eoque 0OflS1~UiÓen los camp o.. 1 tillería 20; 77. Ajegret, Sanidad 4 78. ~Gr gorto Rojo, R. O. D. EspañOl. 33’había coruagraddel francés Tarts. 1 aa~osNaoiona

1�bde Va cada �~iafia bajo d~loe que normalmente venia~Fort C. A. M.; 70. Font, Artillería ~47”• 3 Manuel Andreu O. F Barcelo.No varnoe a establecernhora una ~1935, ~fl lO~ que fué vencido vr el realizaelde,pero vienecompensadocon~20. ~ha,‘34’ 01 “ 4-10; 4, Juan MarE G. E

crtn’ ló ~ e tr~1a figura da’l ayer, O •t llír. no s:xi lilnarle conl~hemCsex- Su magnífica actuación en su segun.-~ 80. Sancho,Sanidad4; 81 Fdrnas, y E. Gerundense Infantería 51, 34Arn~ Borg, con l~ de actuelidad & ~pucstC. una d 1 s mayores batalles ~‘ do partido y cn e~transcursodel ci.~al~Foruíjcaoionos 3; 82. SulI, Ártilleria : 08» 4-10- s. Jerónimo Juan C. F. Bae~húii°uro Tatos y de h’acc~io,casi nOS (~l)ct~cularus1UCII’dS QUefiguran Cn ej establecióel nu~vorCcord nncioi,ei . 21; 83. María. Castaf’ieira O. F. B.; ~ ~4’ 15” 2-10; 6. Francisco C~s~-sobre un partido que deja establecido~84. Benedicto,Ariiflería 20; 85. López, ~ R O. D. E.; 7. Antonio Olmo,Inclinaríamos pO~re~sue~’opo~quesu ~historial de nuestranatación.Todavia en33.~3~Amadó,obtuvo 23 carambolas,j Infantería 51; 86. Gómez Sanidad4; ~~ o. D. E ; 8 Justo Borrás, R C, D.pa~eopor I~nJta’~ióflinternacional no ~es Ruiz Vilar hombr. copas d~voverha de ser fiíilr”ee’te o1vid~5o,uues, por sus fueros, corno desamos de_ ~ ~ promedio general do 9.02 que~87. Casas,Avi~cióii; 88. Solá, Aviacion; ~E.’ 9. Mart~ez,E.. O, D. Esalva~dnci r~’ord de las 100 ya.rdas~muestre este año en Mon juich ~ le clasifica en un seguL~d’aca.~egoría,~89. Giribías, Tiansmisiones. ~ 10 Carlos Beró (O F ~) 11. Ba.Lde Weissniulle: recientemontemelo- ~Le 5igUefl Valentín Castelitcrt y Jai— ~ bas~ant~floj~to No cb~tanteya ada-1 90. Monts rrat, Sanidad 4; 91. Se_~dom~ jndependiei~12. V~ra(E, Ozado. n’~uno se ha Inantenicld du-~~fll~ CaatelltOrt, dos nadndoresde po- ~ lan~bamosque 1c~pdrtL,guc~e,shabían1 rrario Indep~ndiente; 92. Canteros, O. ~1) E) ; 13. Maré~ (O A M) ; 14. Bamote once ellos en aS tablss de ré 1 sibilidades enorms sabi~adoaprov .. SCgll’do el crite~icde enfrentara nuez-~F B.; 93. TorredeZlot, Artillería 44; lleuteros, Ilitend neja; 15. t~ópez(R Occrds mundial~sy que co pIno da Ea~char1a~Sabatvr 3~ desperdiciándolas ti-o jugador más fuertp, con el más~94. Bardina, Fortificaoiones 3; 95 Gon- D E) ; 16. Cassart. O F B y Carrosmelor mei-(~e ‘lC Eu’-nna sigu” deten-~Castelltert. Siguen £‘StOS dos í’adedo.. fiO.lO de su equi~o.dandola derro~’zólcu, Caballería 14; 96. Camero Po_ ~ Combate3; 17. FonI (R O D E);tardo. de.sd~~eutiembre d~1027, que~res e~nuestra claSiricaciónctn mar— por hecha. ~licía Armada. 97. J. Gonzalez P’olicía 18. Flo~renze~(O F B) ; 19, Salas, Clo lQ~ónfl Bolonia. ~055 corseguidnses ~ eñe Últjmo y qu x’ quedaya Últimamente e

1 partido~Armrada; 98. Gómez, J~uuc~ncviliacno;~F n y Carros de Combate 3.de la Banda~En ella, Ferraz, sr ha~99. Pradeli Infantería 84 j 20. Estruch O F B e Ingenieros 4;Es también pd.sible que 105 racords~nOS par~e~fl110 van a durar inu~ho, apuntadodos vicorias, con un prome..~ ioo. Dalmau Indop n~diente; 101. ~21. RIbas. O F B y Carrosde O~m~

e” ~ ‘ -~-~ ~‘• “~‘ ‘ ~‘ i st”neja de la nata_ 1 a pO~Oque te lo propongan puesejón oficial no se mejr’refl en la con- 1 tanto e

1 antiguo bracista como �‘ ‘~e dio de 3.26, y unn serI,~de 34 con- Alosa, Sanidad 4; 102. Emperador, mate 3; 22, Naya, E. O D E; 23. £‘ar.t1pi,i”.~1d~Padepor ~a fa’ta de ccm- Igualada, tienen coIldiciOnes pare. bU_ DO~~iJ~~Oy 1. ~ ~, ~‘Ig~as d n~ee~land~~a sal‘colón nacional de firmando plenamentenuestro pronós-~Artillería 44; 103. Inglés, Infantería ce~1er,O F B y Oarrcsde Combate3;~tiCl6n scbre esta prueba un ta»to perar los UefllpOs que hoy flguraní ~ billar tic~ de que debía de hallarse muy , 51 ; 104. Yelamos Infaiitería 51 ; 105. 24. MJIet (O F B) ; 25. Baró Ca~roiaparted.a d~ los nro~ramasoficiales. Cu cnbeza. Después de éStOs 05. C~~ 1 fuerte en esta difícil modalidad. No ‘ Busqueta, Ihfantería 84: 106. Ba.Ssm,‘ de Combate 3; 26. Baldrich, F~jrtffl-1 Obstante,nuestrojugador en un alar- ~Fdrtfficaciones3; 107. Serrol. ArtillC- ~~ 3.Fh ~~unb1ol~L5 Dv1,e.ba., ~ 400 metros mus el campeón de 1933, que c~lJ Hemos seguidcl1~iccidenciasde es- ha dedoel stgulenteresultado:Alabern ~ ~ ‘tesón y de coraje logró veneer_~ría 62; 108. SánchezAviación; 109. Ba- ~CLASIFICACION POR EQUIPOS DElibr4u han ~‘~omásprodigadassiendo Lcpago, llenaba megnificamentee~la- be tErcer encuentro, ~tr~ lO~equipos (P.). 2 vlcteaias, 1282 carambolas en le en una partida. El prornedi

0 obLe- lla!orti, Ciclls a 3.Una cO’~’SCCU”flCl5 inmediataei que lo~gar de lo~niediofondistascatalanes,reprecentativosd ESpaña y Por~u-61 entradas.Promedio general: 2101, nido por Pta’raz, ea’ inmejcra.ble habL 1 110. Porta, Intendencia.; 111. Mat~eo,

1 SOCIEDADrécerdSs~mejorer’ cn más asiduidad. e1 qu

0 sigue en quinto lugar, tain- gal a travésdo las ciónica~que nos Mejor serie, 177; Clerc (E.) 1 victo.. da cuenta d~que el prjme~~regla- ~~. o. D. E.; 112. BaUosta Parquesy 1 1. Club de Fútbol Barceldna, 1 +Y en e~~V5~dOd’ dificulta d~�StB ella- bién con su marca de Valencia. en ha venino r~mitiendonuestroquerido a-la. 788 en 61. PG. 12.91. Serie 280, ~ment~ariopara la primera categoría,~Talleres Automovilismo; 113. Galofre, 3 + 4 + 9 -1- 10 27 puntos.~ane1a,e~~-rlhaquizásç~lsecretode su cuya. piscina de las Ar~nastafltce na—~Director J. L. Ln~plazao.Por tantd, El promedio obtenido por e~vence— partedel 2.50. ~Msa. Artllleríh ; 114. García, Policía 2, R&~lClub t»pOrtivO Et,’pañol, 2 +tre,eeende-cia ~dadoresespañolestienen logradOs loS ~~ Ilta ha aldo posibLe prcsenciar las dc,r, Ala.bern, es francamentedeficien- ~o~ui nos ha sorprendido, agrada~Armada; 115. Duch O, E. M., 116. TO~ 5 + 6 + 7 + 8 28 puntos.ANDRES LEPAGE, UNA FIGURA ~mejores tiempos de SU vida. ~distintas faaes emotivas de ie lu- tea pesarde mantenerse&ntro de la blemente con su aetuu.lión ya que, ~más, Infantería. 84; 117. Ruiz, Gabet- CLASIFICACION POR EQUIPOS

INTERNACIONAL ESFUMADA Como Lepage, Jorge C5flllla es Un ~cha d uaTrolla4a Sobre1a nr as do órbita de L~primera categoría. Anta ad~nónde apuntarseur~avíctoria ha , liaría 14; 118. Sampere, Aviación; 119, MILITARES

Al hacer el estudiode o~veinte lna_ ‘ valor perdido para flustra natación,~;)tl’ai’ pai’a 1aobtenciónele lo~do~pre’ un jugadorde unamedianasclase ha- dbt~nidoun promedio gulleral de 2.69, . Camps Ingenieros 4. ~ p~g~~~entode Oarrcs de Coinba’jores nadadores.que ha tenido Es.. a la que habría podido dar di~sde~ci~ddspuntos, pueat~~en litigio en~bría hecho un triste papel, y~. que g’1p le sitúa ma’gxilficainente ,etit.m los ~ 120. Morera O. F. B.; 121. Escué, ~ núm. 3, 1 + 2 + 3 + 4 + 5 —

paña Cn toduS os tiempos, sobre 400 glorIa. En 1a actualidades’á en Amé~cadapartida. ~no le habría dado la posibilidad de ~ jugadores de primera categoría~Bón. CIclISta 3; 122. Sellés Infantería puntos.lustros libres hemos d~destacar ja rica, dondeha conseguidovaria~mar- ~ Por t’ao~o.no e

5 ~ nuestra,ni efectuarni ia mlt~ de las tntmdas.~en esta eSpecia~lidad. ~84; 123. Tella, Bón. Ciclista 3; 124.figura de Andrn~Le~ge,atleta que. a cas’ del tipo de un minuto Justo en~1105 comp~tehacerlo hoy,

1a de enjul~ Obro. uds ha’ decepcionado.En él vei& 1 y por hoy. nadamM Esperemosel-l Cañellas,Artillería 21 ; 125. Trilla, la- ~ CLASIFICACION ESPECIAL PORsu complexión fuerte y potente. í’00 libreS y otras pareelda~que se- 1 ciar is l.,bor desíuralladapor cada mo~ya n uno de l~ puntosdébiles de ~ ~ del equipo vencedor y de lc~~gnnieros 4; 126; Morató Sanidad 4~ CATEGORIAStodas las condicionesnecesariaspara‘~n, d sd~luego r ctrds de España~II ~ ~ l~ jugaddres. Misión dita que .nu~atroequipo. pero siempre tomando acompañantes,para. e~noce1’sus im- ~127. Inglada, Automovilismo; 128. Nú- 1. de senlors, José Be~rnabeu(C P~ar un carnpcón.e-~todo el significado de continuar residiendo eh nuestro~cuidará mi stro Director a su regreso como basequ~su adversarioseria de presiones. Y esperemostambién, el i fiez Ing”ril�rce 4; 129. Puig Automo_ i Barteldna).de 1a pala.bra.En la epuca,no preci- país. ~~ Vigo, desde donde no~remitió máscalidad. Nunca pudimosimaginar comentariojusto y sincero que brota-~viElamo. 1 1. de junlors, PascualLópez(R O D~amont,ecumbrede e5t~CaflI~D~Onpor’ El canario Fernóndez, cuya cune- la información del pa~»ti&de futbol quecon 22 y 23 entradas,perdieradas rá de 1a pluma denuestroqueridoDi- ~ 130. Batllé, Infantería84; 131. Bou, ~ESpañol),qu

0 estamossegurosque ‘at~Íaculta- cialidad es el fondo, y e1 castellano~~ ~u~dd entre el Celtu y el Barce— partidos. Su promedio generale~sen- rector. que por esta y z, hablará a j Artillería 20; 132. García,Arti1ler1~44; ~ 1 militar de catígorias primera Y

des de Ti~page,en 193~5no habíanlic.. Martínez — spa}dLta— son a ‘a’ vez , lona. ~cJIamente decepcionante. , nues~r~slectoresde temeede billar,-.— 133. Jurado Intendencia; 134. ESpino- segunda, José Bernabeu (Carros degado a un punto álgido sino más buenos cuetroconlietascomo lo’ ~e. ~ Nos qorrespondehoy, en ~ ixiter-. ~ En las tres bandasel resultadogb.. ‘r~sBANDAS, za, Bón. Ciclista 3; 135. Casas.E~y COmbatE 3).bien de triunfos, ~ircjdíafl con os mute~trancon 1a~marcascon que fi_ 1 vale. estudiar la actuación desde un ~bal, resuhasal: _________________________

de otra figura, más encumbrada en ca- gure.’~0laeif~ca’iosbi~napreciablesen ~puflto á~vi.~iageneraltomandocomo~ Pulgvert tE.), 3 vietorian 150 caram- ~~ . - _________________________

tegol’ia como e1 actual piUt~marquis- nu’sti’~1 nata.Áorl ‘ ba.s~los promediosgenoralearealizados. bolas, en 279 entradas. PG. 0.537. Se_

ta niundial de la. distancIa, Jack i~1e~El prim~ro ce’ ellos puede ted~~vía’~rio~jugaderes. ~r1e 5: Ferraz (P.). O victorias, 110 en DEL CAMPEONATO DE CATALUÑA DE CICLO PEDESTREdica. aspirar a superars, puesto que e’~e ~ La nuestra útttm~cyónlca, estu- 279. PG, 0.422. Serie 4.

Siempre nds iniaginamoea Le~page,~ compatiblesIda 400 con 1os 1.500 . diae~doiti.~, posibii’dadol de lás equi~~ Nuestro representante~ ve que hncomo el “Medios espaliol”, pues Iial.~ mIer,t,ra~que Manolo. que parece va~~ qu ~ iban a entrar en luc~ia’, y ‘ acusadá(1 toque de ‘a banda d

0 queenmantees su dcble exacto.La colla- . a ddicarse excJUa~VCmentea ia eS_ en la que como siempre, tomamos hab’~nlas referenciasque del billar

titución del formidable Medica se palda, no rs probable vuelva a’ e n’~..~~ basa ics i’umeros que á nu’~strOtenemos. El promedio de su primerapartaba de mucho de

1as ca.racterís.,~tir ia marca qu~1~valió el tiFulo , alcancey disPd~ición~enfanioS.augu—~partido jo en~atramosnormal, dadaUeaS de l~5 grar’dcs campeonesame~J necionai de la dintancia en 1941. ramosque i’ueatro equipo iba a cbte— j~foyjp~en que se ifliciÓ, En su se-rIoano~.No era Mc’dlca a siluetaexac-1 Un novel —Labay--- y tres vaic~sner dUícilmunt~~a vtc’toria. Primer~guiido mejerá bastante,1o quends ha-te. de u’~Weissmuller de figura perfi- ‘ desaparecidos—Valdés, Moreiras Y desliz. D ella lü~hechosnos han da~~ conc~blrqn- en e1 Último lo ele-laday atlética, salto que e~la volumi- ~Qu’~”ada cierran la clasificac~ó’ de do. ia razón en algunasde las. cosasvaría aún. No ha t~kIoasí. Sus tresnosidsd de su cuerpo se concentraba~108 qu ~cns1guterdn menosde 5 m. 1 qa.e apuntábamos;y en otras. nos han ‘ victoalas ~Ofl buenasya que han sidoUna potencia poco común. LOS artiou 1 30 S. en la distencta, contestadocon un rotundo menis. No la clave de la victoria.. Nd obstante,los de la pr~ns~deportiva amerlco.na,1 Cuandorná~podíaospemrsede Mo- ~vamdsa ecdonarnhigúa“mea culpa”. ‘ e~prceneáiogeneralobtenidodista mu-~ fotografíaS y las reportajescinc- 1 reiras y Qu~aadano aSí de Ve,ldés, E.1 c~nipañe~oSuhirá~ide la sección che de ~queiloa ~jUe obtuvo antaño.matográitocs nce mostrarco a Jack bastanteveterano la Cruzadacu~LL d~fu bol, podría contar muchos pro Recordemosqi~e~ un paoniedio su..M~dicamuy distinto de c~mopodía b~raclónles aparte de las pi~nr.as,~ ~ que ia.s circunstanciashan ‘ p~riorai ahora realizado perdió an-mes jmagi árnoslO ‘05 a.ficiofladcs es-~dejendo tmncad2~slas magnífi~ases- conver ido n fallidos, y muchos dtlOS ÷~el mismo Pereira, dos partldcs enpañoles.Y Lepage cOn SU centenarde~P rarzas que reprE~SertZban.Qu3 �~eh los queel acierto Le ha sido favora~.‘ el transcursodel encuentro celebradokilos, fué a ,‘uestro criterio un dobe~a.rag’~~és LeLay que figura e’i es e ble. Tanto eü uno COmO en dtro ca~e~Barcelona,exacto del an.ericano. grupo. compene’e la desaparición d~~ la pCSidSXl única, para el neones-..~ El resultado— promedio— obtenido

Dos hechos importantes hemos d~~tan bu~nosnadadorescorno eran l~ t.icad~r es una Seíirisa escép~ica.To-recordar— en los momentosactuales OUC e?~or9flO~ han Qclmsdo. dc& ids que irteTvenLmcs en cosasde- por e1 jugador portugués, no llegarnoscon cierta nostalgia— comoti-aseen-~TAMBIFN FN 400 METTPOS LP31~IESport’vab ‘a ~O querernosrnent~laer una a compren&rlo. Será nectza’rio eape_mr que venganlos exp~dlcicnariospa.-dental~ep e1 historial de l~ , estación LA SUPERIORIDAD CkTALANA ES poslcddn acomodaticiay queremosha ~ oir l~que nos digan. Pereira ~uan_españo~lb.Uno de ellos el partido de MANIFIESTA OE’r h~’rcra 1a ccrfianzaque en nos-,, do v~ a nu~traciudad, an+,e unaWaterpolo, ccc se ibró en 1935 entre~ l~u’Evenadadoresclasifica Cataluña otros d’ noS~tanlos leeores, nos ve~~sa deeconocidalogró un promedioSuecia y Esuafla z. ml entender,en en la distancia, en l~ q~ domina ~naos cbligncios ~ adoptar una det0r~d~más de 0.60. ES sumamentediÍícilplan de cepectadorel mejorde los ju_ ~sobre Caslila con cinco y Bel&a’es minada pcsicion. El acierto o el fra._~de enten&r, que ohora., en su casa.,. gados en nuestras piscinas y el otro con tres. MM notable es tddavía. k-~ mao, puede depeudr la mayoría de ~~ realizado un promedio d~un~a carrera inolvidable de 400 metros, superioridad catalana si tenemos en 1aa veces de causascompletamentE~ ~ categ~íay ~iojo.l1br~daentre A drés Lepage, defen_ cuerta que S~ateres a 1~poare,

5.jcnsae ~mprevi~taisRoconocentosque~ ~ e1 cuadro4512,Domingo ha van-

diendo el ~quioo catalán y Va~erianod dicha región a la que ae reincor- ~dudában’osde in victoria del equipo~c&iid fácilmente en los tres partidos,Ruiz Vi ftí bajo los colores casteila pora~ácuandotermine su Servicio mi.. ~~apafeol. No ha sido sai. Y como espa- reaiiznndolas 1.200 carambolas en 69

1~os,e’n ocasió’~de los Campeonatoslite,r, 1 fieles Y deportistasnds &egrarnossin- entr&ias io que nos da un prom~d1ode F’ nf’., çu’~hiadosen la o’a”ina de OncenadadoreS bS.ja.fl del l1nsil~ede ~ceramalite de que nuestro pronósticoLas ~ 15 de Valencia,efl 1935. ~cinco m 30 s. Y diecinuevedel de 5 ~resultara buido, ya que con ello el ~ do 1’T.39. Este rsaulta muy par

Fuó q esta carrera de 400 metros m. 35. Según nuestros datos sesentai dep’~’rtenacional ha obtenido un ga- BILL ARE S soLER ~ ~ en~jajjijov~nee~ieren ia mcta hxsta’acia ~in el campo de Las Corts, despuésd~Su bi4lld~flevada desdela aalidx~ectre el grltr- y me Ve C6pañO~5han tardado mc- lardón niña.rfd ensordecedorde’ Público Cfl una nos ~e seis mii~utosga recorrer los~ La partida libre en la que lntrrvi-pugna enorme entre e~t~dos nada- 400 metros libres~ 1 nierdn el PortnguéaAlabera y Clero, VdadOIUit& ~ T~I. 34705 BM~IO11~ carreraque la dió el título de campeón regional -