Las Buenas Costumbres

4
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ALUMNA: SILVINA BEATRIZ LORENZO ESCUELA: N° 1-688 “CERRO ACONCAGUA” “PRÁCTICAS SOLIDARIAS” TEMA: “LAS BUENAS COSTUMBRES”

Transcript of Las Buenas Costumbres

Page 1: Las Buenas Costumbres

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ALUMNA: SILVINA BEATRIZ LORENZO

ESCUELA: N° 1-688 “CERRO ACONCAGUA”

“PRÁCTICAS SOLIDARIAS”

TEMA: “LAS BUENAS COSTUMBRES”

LAS BUENAS COSTUMBRES.

Page 2: Las Buenas Costumbres

Si bien las buenas costumbres son y deben, en su mayoría, ser adquiridas y cultivadas en el seno familiar; el aula es un buen refuerzo para generar un clima familiar en la escuela asociando estos al saber, a la formación en general.

La bolsa de higiene.

Más allá del uso sistemático de la bolsa, los colores que distinguen a cada una de estas diferenciando el género de los niños buscamos motivar el uso de los elementos de higiene, el ritual de ir al baño a asearse; la costumbre de lavarse no se limita al “antes de comer” en casa sino también a hacerlo después de educación física, al volver del recreo, etc

Lavarse las manos antes de hacer la tarea en casa como también antes de empezar con los deberes en el cole busca generar un impacto directo en los niños paralelo a la intención de ampliar las fronteras de la educación y hacer de una jornada estudiantil para los niños un clima familiar, dicho impacto es: “HORA DE PONER ATENCION”.

Guiar subjetivamente a los niños a buscar fomentar en sí mismos el interés por aprender hace más ameno y muy significativo el camino de ellos mismos en la búsqueda por adquirir de la formación una absorción de conocimientos con menos fricción y lubrica el vínculo Profesor/a - Alumno, siendo que las realidades de cada alumno pueden generar un impacto poco conveniente entre estos y la profesora.

Hábitos.

Las buenas costumbres en general están, desde siempre, asociadas al respeto por los demás. Mostrar una buena higiene, practicarla y convivir con buena higiene es una muestra de respeto hacia nuestros pares y que mejor fomentar esto desde tempranas edades siendo que al generar el hábito se enseña e inculca el respeto por sí mismo.

La prevención de enfermedades es un concepto crucial en materia de inculcar hábitos de higiene, por ello la importancia e implicancia de esta acción es significativa y primordial.

El compañerismo es un factor importante en el desarrollo de los niños; una buena estrategia es trabajarlo pragmáticamente aprovechando cada oportunidad,

Page 3: Las Buenas Costumbres

en este caso, de ser necesario, compartiendo solidariamente los elementos de higiene.

Lograr no solo el hábito sino también la conciencia por parte de docentes, padres y mayormente del niño de incorporar este elemento como parte de los útiles escolares es uno de los grandes desafíos de la docencia que no deben ser olvidados sino motivados en años avanzados de los primeros ciclos de la primaria.

Fortalecer los criterios de educación y formación completándolos entre si es menesteroso para el alumno.

Por ello confeccioné dos bolsitas de higiene, floreada la de las nenas y azul-celeste para los nenes, con sus respectivas toallas (estampada con Bambi para las mujeres y Spiderman para los varones) de acuerdo a los gustos generales de los pequeños más sus respectivas jaboneras y jabones. Ubicadas estratégicamente en el aula para que sea visible para los educandos.

Evaluación:

Firma Directora Sello Escuela Firma Practicante