Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1%...

53
Segundo Seminario Internacional de Capacitación en Segundo Seminario Internacional de Capacitación en Prevención Comunitaria del Delito para Profesionales Prevención Comunitaria del Delito para Profesionales Jóvenes de América Latina Jóvenes de América Latina Gino Costa Gino Costa Santiago de Chile, 5 de junio de 2006 Política Nacional de Seguridad Ciudadana: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano El Caso Peruano

Transcript of Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1%...

Page 1: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Segundo Seminario Internacional de Capacitación en Segundo Seminario Internacional de Capacitación en Prevención Comunitaria del Delito para Profesionales Prevención Comunitaria del Delito para Profesionales

Jóvenes de América Latina Jóvenes de América Latina

Gino CostaGino Costa

Santiago de Chile, 5 de junio de 2006

Política Nacional de Seguridad Ciudadana:Política Nacional de Seguridad Ciudadana:

El Caso PeruanoEl Caso Peruano

Page 2: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

ÍNDICEÍNDICE

1. LaLa SeguridadSeguridad CiudadanaCiudadana enen elel PerúPerú:: EstudioEstudio dede VictimizaciónVictimizaciónrealizadorealizado porpor elel SistemaSistema NacionalNacional dede SeguridadSeguridad CiudadanaCiudadana

1.1 Percepciones1.2 Victimización1.3 Registros Policiales1.4 Confianza en Instituciones1.5 Medidas de Protección1.5 Medidas de Protección1.6 Actitudes

22.. PolíticaPolítica NacionalNacional dede SeguridadSeguridad CiudadanaCiudadana2.1 Antecedentes2.2 El Sistema Nacional2.3 Logros2.4 Problemas de implementación2.5 Una política pública no se agota en una ley

Page 3: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

1.1. La Seguridad Ciudadana en el Perú:La Seguridad Ciudadana en el Perú:1.1. La Seguridad Ciudadana en el Perú:La Seguridad Ciudadana en el Perú:Estudio de Victimización realizado por elEstudio de Victimización realizado por el

Sistema Nacional de Seguridad CiudadanaSistema Nacional de Seguridad Ciudadana

Page 4: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

1.1 Percepciones1.1 Percepciones

Page 5: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco,Huamanga, Iquitos y Trujillo, Lima, Perú, Enero del 2006.

Page 6: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa,Cusco, Huamanga, Iquitos y Trujillo, Lima, Perú, Enero del 2006.

Page 7: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Lima Metropolitana

Fuente: Universidad de Lima, en: Carlos Basombrío, Ponencia ante el Primer Curso de Especialización en SeguridadCiudadana, Instituto de Defensa Legal, Lima, Perú, Junio de 2005.

Page 8: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

¿Cree usted que la violencia delincuencial se mantiene igual,

está disminuyendo o está aumentando?

73.9 75.6 75.7 78.272.5 73.7

40

50

60

70

80

90 Lima Metropolitana

6.53.3

6.8 6.19.4 7.5

19 20.617.2 15.1 17.5 18.1

0.6 0.5 0.3 0.6 0.6 0.80

10

20

30

40

ABR. 2003 AGO. 2003 NOV. 2003 ABR. 2004 AGO. 2004 ABR. 2005

Está aumentando Está disminuyendo Se mantiene igual No responde

Fuente: Universidad de Lima, en: Carlos Basombrío, Ponencia ante el Primer Curso de Especialización en SeguridadCiudadana, Instituto de Defensa Legal, Lima, Perú, Junio de 2005.

Page 9: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Lima Metropolitana

Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga, Iquitos y Trujillo, Lima, Perú, Enero del 2006.

Page 10: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Lima Metropolitana

Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa,Cusco, Huamanga, Iquitos y Trujillo, Lima, Perú, Enero del 2006.

Page 11: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Se siente "muy inseguro"

35.70%

18.10%14.90%

6.90%20.00%

30.00%

40.00% Lima Metropolitana

6.90%

0.00%

10.00%

20.00%

en la ciudad

de Lima

en el distrito en el barri en la casaLima Distrito Barrio Casa

Fuente: Universidad de Lima, en: Carlos Basombrío, Ponencia ante el Primer Curso de Especialización en Seguridad Ciudadana,Instituto de Defensa Legal, Lima, Perú, Junio de 2005.

Page 12: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

¿Aumentó el nivel de delincuencia?

80.50%64.30%

44.60%60.00%

80.00%

100.00%Chile

0.00%

20.00%

40.00%

país comuna barrioPaís Comuna Barrio

Fuente: Universidad de Lima, en: Carlos Basombrío, Ponencia ante el Primer Curso de Especialización en Seguridad Ciudadana,Instituto de Defensa Legal, Lima, Perú, Junio de 2005.

Page 13: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Venta de bebidas alcohólicas a menores 45

Ebrios o drogados perturbando tranquilidad 47 3737

56Consumo de drogas

Problemas entre pandillas

Compra y venta de drogas

42

39

Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa,Cusco, Huamanga, Iquitos y Trujillo, Lima, Perú, Enero del 2006.

42

Page 14: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

1.2 Victimización1.2 Victimización1.2 Victimización1.2 Victimización

Page 15: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Tasa de homicidios por 100 mil habitantesComparación entre ciudades

Mia

mi

Fuente: Revista América Economía, Abril, 2005, en: Hugo Acero, Ponencia ante el Primer Curso de Especialización en SeguridadCiudadana, Instituto de Defensa Legal, Lima, Perú, Junio, 2005

Page 16: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Patrones de Victimización en América LatinaBanco Interamericano de Desarrollo, 2000

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo, en: Gabriel Ortiz de Zevallos, ponencia ante el Primer Curso deEspecialización en Seguridad Ciudadana, Instituto de Defensa Legal, Lima, Perú, Junio de 2005.

Page 17: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa,Cusco, Huamanga, Iquitos y Trujillo, Lima, Perú, Enero del 2006.

Page 18: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

¿Que tipo de arma tenía el agresor?

Lima Metropolitana

% de agresores con arma 46% 42% 48%

% arma de fuego corta 8.5% 12% 10%

Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa,Cusco, Huamanga, Iquitos y Trujillo, Lima, Perú, Enero del 2006.

Page 19: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

1.3 Registros Policiales1.3 Registros Policiales1.3 Registros Policiales1.3 Registros Policiales

Page 20: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Denuncias de Delitos ante la Policía Nacional del PerúDenuncias de Delitos ante la Policía Nacional del Perú(1999 (1999 –– 2005 a Nivel Nacional)2005 a Nivel Nacional)

1999 187,2002000 168,8002001 167,4002002 161,600

Caída de23% en2002 161,600

2003 160,0002004 165,4002005 152,500

Fuente: Policía Nacional del Perú

23% en6 años

Page 21: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Denuncias de Faltas ante la Policía Nacional del PerúDenuncias de Faltas ante la Policía Nacional del Perú(1998 (1998 –– 2005 a Nivel Nacional)2005 a Nivel Nacional)

1998 163,0001999 148,0002000 151,0002001 152,200 Incremento del2001 152,2002002 160,2002003 165,0002004 174,6002005 201,000

Fuente: Policía Nacional del Perú

Incremento del36% desde 1999

Page 22: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Tipos de denuncias por Delitos y Faltas, Policía Nacional del PerúTipos de denuncias por Delitos y Faltas, Policía Nacional del Perú(1998 (1998 –– 2005 a Nivel Nacional)2005 a Nivel Nacional)

Contra el patrimonio 73%Contra la vida el cuerpo y la salud 13%Contra la libertad 7%Contra la seguridad pública 5%Contra la fe pública 1%Contra la administración pública 1%

Delitos

Fuente: Policía Nacional del Perú

Contra el patrimonio 52%Contra la persona 23%Contra las buenas costumbres 1%Contra la tranquilidad pública 1%Contra la seguridad pública 0.3%Otros 23%

Faltas

Page 23: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Homicidios, Policía Nacional del PerúHomicidios, Policía Nacional del Perú(1995 (1995 –– 2004 a Nivel Nacional)2004 a Nivel Nacional)

1995 2,946

1996 2,904

1997 2,506

1998 1.980

1999 1,312

2000 1,302

Reducción auna tercera

parte2000 1,302

2001 1,294

2002 1,041

2003 1.316

2004 1,528

Fuente: Policía Nacional del Perú

parte

Reducción ala mitad

Page 24: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Denuncias de Violencia Familiar Denuncias de Violencia Familiar Policía Nacional del Perú, 2005Policía Nacional del Perú, 2005

Sexo de la víctima Masculino = 9.5 % Femenino = 90.5 %

Edad de la víctima - 18 años = 9 % + 18 años = 91 %

Mujeres (25 - 49 años) agredidas por lo menos una vez en su vida:51% en Lima y 69% en el Cusco

Fuente: Policía Nacional del Perú

Edad de la víctima - 18 años = 9 % + 18 años = 91 %

Tipo de agresión Física = 66% Psicológica = 34%

Condición agresor Ecuánime = 67% Ebrio = 26%

Page 25: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Accidentes de TránsitoAccidentes de Tránsito2000 2000 -- 20052005

Muertos

HeridosFuente: Policía Nacional del Perú

Page 26: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Daños de pandillas a Personas y PropiedadesDaños de pandillas a Personas y Propiedades2005 a Nivel Nacional2005 a Nivel Nacional

Daños personales:- Muertos 15- Heridos 24

Daños a la propiedadDaños a la propiedad- Entidades públicas 16- Particulares 45- Vehículos 11

Sólo registran denuncias Lima, Callao, Ancash,Lambayeque, Piura, Cajamarca y Puno

Fuente: Policía Nacional del Perú

Page 27: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

1.4 Confianza en Instituciones 1.4 Confianza en Instituciones 1.4 Confianza en Instituciones 1.4 Confianza en Instituciones

Page 28: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

25

23

70

66

05

11

En general, ¿confía o no confía en...?En general, ¿confía o no confía en...?Lima Metropolitana

23 66 11

Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), Estudio de Victimización en las Ciudadades deLima, Arequipa, Cusco, Huamanga, Iquitos y Trujillo, Lima, Perú, Enero del 2006.

Page 29: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Lima Metropolitana

Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), Estudio de Victimización en las Ciudadades deLima, Arequipa, Cusco, Huamanga, Iquitos y Trujillo, Lima, Perú, Enero del 2006.

Lima Metropolitana

Page 30: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

1.5 Medidas de protección 1.5 Medidas de protección 1.5 Medidas de protección 1.5 Medidas de protección

Page 31: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Lima Metropolitana

Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima,Arequipa, Cusco, Huamanga, Iquitos y Trujillo, Lima, Perú, Enero del 2006.

Page 32: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

1.6 Actitudes 1.6 Actitudes 1.6 Actitudes 1.6 Actitudes

Page 33: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Lima Metropolitana

Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa,Cusco, Huamanga, Iquitos y Trujillo, Lima, Perú, Enero del 2006.

Page 34: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Lima Metropolitana

Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa,Cusco, Huamanga, Iquitos y Trujillo, Lima, Perú, Enero del 2006.

Page 35: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

2. Política Nacional de 2. Política Nacional de 2. Política Nacional de 2. Política Nacional de Seguridad Ciudadana Seguridad Ciudadana

Page 36: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

2.1 Antecedentes2.1 Antecedentes2.1 Antecedentes2.1 Antecedentes

Page 37: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

�� CambiosCambios enen lala décadadécada deldel 8080::

� Repliegue policial de las calles

� Nuevo protagonismo municipal: serenazgo

� Organización campesina para la seguridad: rondas campesinas ycomités de autodefensa

� Cambios en la década del 90:

� Terrorismo, narcotráfico y crimen organizado continúan comoprioridad

� Cierre de escuelas policiales: de 125 a 90 mil policías

� Se perpetúa descuido de la seguridad ciudadana

� Conflicto entre policía y serenazgo

� Intento por recuperar las calles: policía crea Dirección deParticipación Ciudadana

Page 38: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

�� CambiosCambios enen lala décadadécada deldel 20002000::

� Con la democracia, la seguridad ciudadana es prioridad

� Ejes de trabajo:� complementar esfuerzos de serenazgo y policía

� impulsar organización vecinal� impulsar organización vecinal

� Trinomio: policía, municipio y vecinos

� Reforma policial: crear instancias municipales de coordinación, cuyoeje es el el trinomio, pero ampliadas a otros actores

� Bases para la reforma policial (julio, 2001) e informe de la Comisiónde Reestructuración PNP (febrero, 2002) recomiendan creación delSistema Nacional de Seguridad Ciudadana

Page 39: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

2.2 El Sistema Nacional2.2 El Sistema Nacional

Page 40: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

�� PrincipiosPrincipios::

� Respuesta a la inseguridad no puede ser exclusivamente policial, niexclusivamente municipal

� Requiere coordinación entre componentes del sistema penal

� Requiere coordinación entre componentes del sistema social

� Esfuerzos deben ser conducidos por autoridad municipal:� Constitución de 1993 le encarga seguridad ciudadana� Única autoridad local electa� Responsabilidades municipales:

� Tráfico, comercio ambulatorio, locales públicos, bebidas alcohólicas� Servicios comunitarios� Deporte, recreación y cultura

� Comités locales son base del sistema, pero éste requiere adecuadacoordinación entre lo local, lo regional y lo nacional

Page 41: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

OrganizaciónOrganización 11::Consejo Nacional de Seguridad CiudadanaConsejo Nacional de Seguridad Ciudadana

� Presidido por el Ministro del Interior.� Gran coordinador nacional que se reúne una vez al mes� Integrado:

� Ministros del Interior, Economía, Educación, Salud y Justicia. Deberíanestar Mujer y TrabajoPresidente de la Corte Suprema, Fiscal de la Nación y Defensora del� Presidente de la Corte Suprema, Fiscal de la Nación y Defensora delPueblo.

� Dos Presidentes Regionales� Tres Alcaldes Provinciales.

� Funciones:• Supervisión de programas, proyectos y planes• Registro centralizado de información• Propuestas legislativas• Coordinación entre entes públicos y privados• Dirigir Secretaría Técnica y supervisar organismos del Sistema

Page 42: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

- Secretaría Técnica estudia y analiza problemática, y propone soluciones.Depende del Ministro del Interior.Depende del Ministro del Interior.

- Cada Comité Regional, Provincial y Distrital tendrá un Secretario Técnico

Page 43: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

OrganizaciónOrganización 22::Comités Regionales de Seguridad CiudadanaComités Regionales de Seguridad Ciudadana

� Órganos técnicos normativos presididos por Presidente Regional� Integrados por:

� Autoridad política, policial y educativa del más alto nivel� Representantes de la Autoridad de Salud, Presidente de Corte Superior yFiscal Superior Decano

Defensor del Pueblo� Defensor del Pueblo� Tres Alcaldes Provinciales

� Funciones:� Formular política regional, luego de estudiar y analizar problemática, encoordinación con comités provinciales y distritales� Apoyar a los comités provinciales y distritales� Evaluar políticas públicas de comités provinciales e informar alCONASEC� Capacitar a la comunidad� Reunirse dos veces al año con los presidentes de los comités provinciales

Page 44: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

OrganizaciónOrganización 33::Comités Provinciales de Seguridad CiudadanaComités Provinciales de Seguridad Ciudadana

� Órganos ejecutivos presididos por Alcalde Provincial� Integrados por:

� Autoridad política, policial, educativa y de salud del más alto nivel� Representantes de la Corte Superior y del Fiscal Superior Decano� Defensor del Pueblo� Tres Alcaldes Distritales�Representantes de juntas vecinales�Representaciones de rondas campesinas

� Funciones:� Formular política provincial, en base a diagnóstico y mapa delictivo� Promover y capacitar juntas vecinales� Evaluar políticas públicas de comités distritales e informar al CONASEC� Reunirse tres veces al año con los comités distritales� Consultas ciudadanas tres veces al año

Page 45: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

OrganizaciónOrganización 44::Comités Distritales de Seguridad CiudadanaComités Distritales de Seguridad Ciudadana

� Órganos ejecutivos y célula básica del Sistema, presididos porAlcalde Distrital

� Integrados por:� Autoridad política y policial del más alto nivel� Representantes del Poder Judicial

Dos Alcaldes de centros poblados menores� Dos Alcaldes de centros poblados menores� Representantes de juntas vecinales� Representaciones de rondas campesinas� Deberán integrarse otros representantes de instituciones civiles

� Funciones:� Establecer política distrital, en base a diagnóstico y mapa delictivo� Formular, ejecutar y evaluar planes� Organizar y capacitar juntas vecinales� Coordinar con otros órganos del Sistema� Consultas ciudadanas por lo menos cuatro veces al año

Page 46: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

2.3 Logros2.3 Logros

Page 47: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

� El Sistema cuenta con una Secretaría Técnica que se estáfortaleciendo. Es la unidad ejecutora del préstamo del BID

� Tres Planes Nacionales de Seguridad Ciudadana aprobados

� 1,732 Comités de Seguridad Ciudadana instalados (26 Regionales, 193Provinciales y 1,513 Distritales). Faltan 122 distritales. Red nacionalde trabajo con Secretarios Técnicos

Page 48: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

� Primera Encuesta de Victimización a nivel nacional y Observatorio dela Violencia en preparación (con Cisalva de Colombia: violenciafamiliar, muertes y lesiones violentas, robo y hurto; otros temas:secuestros, agresiones sexuales y pandillaje)secuestros, agresiones sexuales y pandillaje)

� Instalación de seis Juzgados de Paz Letrado de Comisarías

� Programa semanal de radio “Seguridad en tus manos”

� Dos iniciativas legislativas sobre juntas vecinales

Page 49: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

2.4 Problemas de implementación2.4 Problemas de implementación

Page 50: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

� Falta de continuidad política en Ministerio del Interior

� Falta de iniciativa de Ministros del Interior� Poca difusión de la ley y capacitación de actores� Ningún mecanismos de promoción de buenas prácticas� Ninguna nueva inversión presupuestal en seguridad ciudadana

� El Consejo no dirige la política de seguridad ciudadana;� El Consejo no dirige la política de seguridad ciudadana;iniciativas legislativas importantes no pasan por Consejo

� Reuniones mensuales con representantes de tercer nivel (malejemplo)

� Debates ocurren en la prensa y el Congreso

� Debilidades de la Secretaría Técnica� Inadecuados nombramientos de Secretarios Técnicos� Secretaría Técnica aún no cuenta con información necesaria ni con

capacidad de propuesta

Page 51: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

� Presidentes Regionales y Alcaldes carecen de experiencia, tiempo,interés e información para conducir Comités

� Poca tradición de trabajo en equipo; persiste doctrina de autonomíainstitucional

� Instituciones nacionales mantienen funcionamiento centralizado y� Instituciones nacionales mantienen funcionamiento centralizado yvertical, que impide la flexibilidad necesaria para el funcionamientode Comités locales

� Limitado conocimiento: 69% de entrevistados en Lima nunca escuchóhablar del Comité o del Plan Regional; sólo el 19% escuchó (ComitéRegional) y el 29% (Plan Regional)

Page 52: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

2.5 Una política pública 2.5 Una política pública no se agota en una ley

Page 53: Política Nacional de Seguridad Ciudadana: El Caso Peruano€¦ · Contra las buenas costumbres 1% ... Estudio de Victimización en las Ciudadades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,

Requiere además de:Requiere además de:

� Explicitación de sus objetivos, metas y acciones a corto, mediano ylargo plazo, debidamente consensuadas

� Adecuación institucional� Adecuación institucional

� Liderazgo y continuidad política

� Estímulos y premios