Las Batallas Tambien Se Libran en La Retaguardia

4
LAS BATALLAS TAMBIEN SE LIBRAN EN LA RETAGUARDIA Hace unos días Alma Sefardí mostraba su preocupación por el escaso interés que muchos mostramos en esta lucha constante contra un enemigo invisible, pero real, como son el antisemitismo y la judeofobia. Siguiendo las enseñanzas del ilustre Profesor Perednik, soy de los muchos convencidos de que ambas cosas no significan lo mismo aunque sean parecidas. Antisemita es un término genérico ya que semitas son todos aquellos pueblos que, según la tradición bíblica, descienden de Sem es decir, una parte del norte de África, el Oriente Próximo, los países de influencia árabe y Etiopía. Como no se trata de hablar de filología antigua me limitaré a nombrar algunas lenguas de origen semítico y por lo tanto semita como son: el fenicio-púnico, el hebreo, los dialectos arameos, el babilonio tardío, el árabe, el ge’ez etíope, etc. etc.; sin embargo la judeofobia es el odio ancestral a los judíos y está documentada desde los orígenes del cristianismo y hay hipótesis que lo sitúan ya en la época helenística. Sin embargo, el nacimiento del antisemitismo como corriente de pensamiento moderna está ligado a la eclosión de los nacionalismos en el siglo XIX europeo, que tuvieron como bandera común la idea fascista o nacional-socialista de "un pueblo, un estado" y que está en el origen del concepto de Estado-nación. Al calor de esa idea se formaron diversos estados europeos, surgidos del desmembramiento de los imperios existentes o bien a través de la unificación de estados con similar cultura y lengua, como fue el caso de Italia y Alemania. Hacía Alma Sefardí en su nota alusión a Dt 25:17-18: “Recuerda lo que te hizo Amalec cuando ibais por el camino, después que salierais de Egipto: cómo te salió al paso y atacó por la espalda a todos los que se habían quedado a la retaguardia, agotados por el cansancio. Entonces tú estabas fatigado y sin fuerzas, pero él no tuvo temor de Di’s.”... y, verdaderamente, no lo tuvo y cometió una gran matanza entre los más débiles y desfavorecidos… En Éx 17:8-16 nos dice: «Vinieron los amalecitas y atacaron a Israel en Refidim. Moisés dijo a Josué: "Elígete algunos hombres, y sal mañana a combatir contra Amalec. Yo me pondré en la cima del monte, con el cayado de Di’s en mi mano." Josué cumplió las órdenes de Moisés, y salió a combatir contra Amalec. Mientras tanto, Moisés, Aarón y Jur subieron a la cima del monte. Y sucedió que, mientras Moisés tenía alzadas las manos, prevalecía Israel; pero cuando las bajaba, prevalecía Amalec. Se le cansaron las manos a Moisés, y entonces ellos tomaron una piedra y se la pusieron debajo; él se sentó sobre ella, mientras Aarón y Jur le sostenían las manos, uno a un lado y otro al otro. Y así resistieron sus manos hasta la puesta del sol. Josué derrotó a Amalec y a su pueblo a filo de espada. Yahveh dijo Moisés: "Escribe esto en un libro para que sirva de recuerdo, y haz saber a Josué que yo borraré por completo la memoria de Amalec de debajo de los cielos." Después edificó Moisés un altar, al que puso por nombre Yahveh Nissí diciendo: "La bandera de Yahveh en la mano; Yahveh está en guerra con Amalec de generación en generación."» Para seguir en Dt. 26:17-19 “Hoy tú le has hecho declarar al Señor que él será tu Di’s, y que tú, por tu parte, seguirás sus caminos, observarás sus preceptos, sus mandamientos y sus leyes, y escucharás su voz. Y el Señor hoy te ha hecho declarar que tu serás el pueblo de su propiedad exclusiva, como Él te lo ha prometido, y que tú observarás todos sus mandamientos; que te hará superior —en estima, en renombre y en gloria— a todas las naciones que hizo; y que serás un pueblo consagrado al Señor, como Él te lo ha prometido.” Pues bien, Amalec sigue ahí, en guerra, generación tras generación. Amalec no es un pueblo, ni un ser encarnado, Amalec es, el antisemitismo y la judeofobia; es, el ataque sistemático e indiscriminado contra el pueblo de Di’s, Israel. Amalec es el boicot a

description

LAS BATALLAS TAMBIEN SE LIBRAN EN LA RETAGUARDIAHace unos días Alma Sefardí mostraba su preocupación por el escaso interés que muchos mostramos en esta lucha constante contra un enemigo invisible, pero real, como son el antisemitismo y la judeofobia. Siguiendo las enseñanzas del ilustre Profesor Perednik, soy de los muchos convencidos de que ambas cosas no significan lo mismo aunque sean parecidas. Antisemita es un término genérico ya que semitas son todos aquellos pueblos que, según la tradici

Transcript of Las Batallas Tambien Se Libran en La Retaguardia

Page 1: Las Batallas Tambien Se Libran en La Retaguardia

LAS BATALLAS TAMBIEN SE LIBRAN EN LA RETAGUARDIA

Hace unos días Alma Sefardí mostraba su preocupación por el escaso interés que muchos mostramos en esta lucha constante contra un enemigo invisible, pero real, como son el antisemitismo y la judeofobia. Siguiendo las enseñanzas del ilustre Profesor Perednik, soy de los muchos convencidos de que ambas cosas no significan lo mismo aunque sean parecidas. Antisemita es un término genérico ya que semitas son todos aquellos pueblos que, según la tradición bíblica, descienden de Sem es decir, una parte del norte de África, el Oriente Próximo, los países de influencia árabe y Etiopía. Como no se trata de hablar de filología antigua me limitaré a nombrar algunas lenguas de origen semítico y por lo tanto semita como son: el fenicio-púnico, el hebreo, los dialectos arameos, el babilonio tardío, el árabe, el ge’ez etíope, etc. etc.; sin embargo la judeofobia es el odio ancestral a los judíos y está documentada desde los orígenes del cristianismo y hay hipótesis que lo sitúan ya en la época helenística. Sin embargo, el nacimiento del antisemitismo como corriente de pensamiento moderna está ligado a la eclosión de los nacionalismos en el siglo XIX europeo, que tuvieron como bandera común la idea fascista o nacional-socialista de "un pueblo, un estado" y que está en el origen del concepto de Estado-nación. Al calor de esa idea se formaron diversos estados europeos, surgidos del desmembramiento de los imperios existentes o bien a través de la unificación de estados con similar cultura y lengua, como fue el caso de Italia y Alemania.

Hacía Alma Sefardí en su nota alusión a Dt 25:17-18: “Recuerda lo que te hizo Amalec cuando ibais por el camino, después que salierais de Egipto: cómo te salió al paso y atacó por la espalda a todos los que se habían quedado a la retaguardia, agotados por el cansancio. Entonces tú estabas fatigado y sin fuerzas, pero él no tuvo temor de Di’s.”... y, verdaderamente, no lo tuvo y cometió una gran matanza entre los más débiles y desfavorecidos…

En Éx 17:8-16 nos dice: «Vinieron los amalecitas y atacaron a Israel en Refidim. Moisés dijo a Josué: "Elígete algunos hombres, y sal mañana a combatir contra Amalec. Yo me pondré en la cima del monte, con el cayado de Di’s en mi mano." Josué cumplió las órdenes de Moisés, y salió a combatir contra Amalec. Mientras tanto, Moisés, Aarón y Jur subieron a la cima del monte. Y sucedió que, mientras Moisés tenía alzadas las manos, prevalecía Israel; pero cuando las bajaba, prevalecía Amalec. Se le cansaron las manos a Moisés, y entonces ellos tomaron una piedra y se la pusieron debajo; él se sentó sobre ella, mientras Aarón y Jur le sostenían las manos, uno a un lado y otro al otro. Y así resistieron sus manos hasta la puesta del sol. Josué derrotó a Amalec y a su pueblo a filo de espada. Yahveh dijo Moisés: "Escribe esto en un libro para que sirva de recuerdo, y haz saber a Josué que yo borraré por completo la memoria de Amalec de debajo de los cielos." Después edificó Moisés un altar, al que puso por nombre Yahveh Nissí diciendo: "La bandera de Yahveh en la mano; Yahveh está en guerra con Amalec de generación en generación."»

Para seguir en Dt. 26:17-19 “Hoy tú le has hecho declarar al Señor que él será tu Di’s, y que tú, por tu parte, seguirás sus caminos, observarás sus preceptos, sus mandamientos y sus leyes, y escucharás su voz. Y el Señor hoy te ha hecho declarar que tu serás el pueblo de su propiedad exclusiva, como Él te lo ha prometido, y que tú observarás todos sus mandamientos; que te hará superior —en estima, en renombre y en gloria— a todas las naciones que hizo; y que serás un pueblo consagrado al Señor, como Él te lo ha prometido.”

Pues bien, Amalec sigue ahí, en guerra, generación tras generación. Amalec no es un pueblo, ni un ser encarnado, Amalec es, el antisemitismo y la judeofobia; es, el ataque sistemático e indiscriminado contra el pueblo de Di’s, Israel. Amalec es el boicot a todo lo que representa el judaísmo y su tradición; Amalec son los gobernantes del resto de naciones que miran hacia otro lado cuando se hacen afrentas desde la otra orilla a todo el pueblo hebreo. Y Amalec sigue en guerra contra Israel después de 3457 años después de iniciado el éxodo de Egipto.

Es por ello que, como nos dice Dt 25:19: “Por eso, cuando el Señor, tu Di’s, te libre definitivamente de todos los enemigos que están a tu alrededor, en la tierra que él te dará en herencia, borrarás de todas partes el recuerdo de Amalec. ¡No lo olvides!”

¡No lo olvides!... le ordenó el Señor a Moisés. ¡Y no lo hemos olvidado!...

Sabemos ya qué es y donde está Amalec... pero ¿y Josué? ¿Dónde está Josué?...

Esta era una de las preguntas que Alma Sefardí dejaba en el aire... ¿Dónde está Josué?...

Alma, ¡Josué es todo el pueblo israelí, judío o no!... Josué es quien, decidida y bravamente, sale en defensa del pueblo de Di’s... Josué son las mujeres y los hombres de la IDF que en la vanguardia, y a riesgo de sus propias vidas, protegen constantemente al pueblo, al Estado y a la Nación israelí... Josué son los judíos, o no judíos, que viven en Israel donde está su hogar y, que sin temer a los ataques

Page 2: Las Batallas Tambien Se Libran en La Retaguardia

indiscriminados de los terroristas del fanatismo islámico, están ahí, día a día, trabajando, sosteniendo y levantando a esa nación soberana y libre:¡Israel!...

En definitiva, Josué, está en la vanguardia, en la primera línea del frente, la más peligrosa;... ¡Ahí está Josué!

Pero otra pregunta de Alma Sefardí quedaba en el aire... ¿y la retaguardia? ¿Quién ha de cubrir la retaguardia?

En 1805, Napoleón I, emperador de Francia y gran estratega militar, gano su más famosa batalla, la de Austerlitz, al atacar a las tropas austríacas en Ulm (Baviera) y a las tropas zaristas en la meseta de Pratzen acometiendo en ambas ocasiones la retaguardia de sus enemigos.

Todos los estrategas militares saben el valor que tiene tener bien cubierta la retaguardia pues por ella se han ganado o perdido innumerables batallas. Pero la retaguardia es más, mucho más. Es la logística que permite abastecer las necesidades de la vanguardia en el caso de ser la propia y el sabotaje y la desmoralización en el caso de ser la enemiga.

Volviendo al la pregunta que se hacia Alma... ¿Quién cubre la retaguardia?

Cuando el Señor dijo a Moisés: “Envía unos hombres a explorar el país de Canaán, que yo doy a los israelitas; enviarás a un hombre por cada una de sus tribus paternas, todos ellos jefes de tribu. Entonces Moisés los envió desde el desierto de Paran, según la orden del Señor. Todos estos hombres eran jefes de los israelitas” (Num. 13:2-3).y sus nombres eran los siguientes: Por la tribu de Rubén, Samuá, hijo de Zacur;por la tribu de Simeón, Safat, hijo de Jorí;por la tribu de Judá, Caleb, hijo de Iefuné;por la tribu de Isacar, Igal, hijo de José;por la tribu de Efraím, Oseas, hijo de Nun;por la tribu de Benjamín, Paltí, hijo de Rafú;por la tribu de Zabulón, Gadiel, hijo de Sodí;por la tribu de José, o sea, por la tribu de Manasés, Gadí, hijo de Susí;por la tribu de Dan, Amiel, hijo de Guemalí;por la tribu de Aser, Setur, hijo de Miguel;por la tribu de Neftalí, Najbí, hijo de Vofsí;por la tribu de Gad, Gueuel, hijo de Maquí.Estos son los nombres de las personas que envió Moisés a explorar el país. Y a Oseas, hijo de Nun, Moisés lo llamó Josué. (Num. 13:4-16)

«Al cabo de cuarenta días volvieron de explorar el país.Entonces fueron a ver a Moisés, a Aarón y a toda la comunidad de los israelitas en Cades, en el desierto de Parán, y les presentaron su informe, al mismo tiempo que les mostraban los frutos del país.Les contaron lo siguiente: "Fuimos al país donde ustedes nos enviaron; es realmente un país que mana leche y miel, y estos son sus frutos.Pero, ¡qué poderosa es la gente que ocupa el país! Sus ciudades están fortificadas y son muy grandes. Además, vimos allí a los anaquitas. Los amalecitas habitan en la región del Négueb; los hititas, los jebuseos y los amorreos ocupan la región montañosa; y los cananeos viven junto al mar y a lo largo del Jordán".Caleb trató de animar al pueblo que estaba junto a Moisés, diciéndole: "Subamos en seguida y conquistemos el país, porque ciertamente podremos contra él".Pero los hombres que habían subido con él replicaron: "No podemos atacar a esa gente, porque es más fuerte que nosotros". Y divulgaron entre los israelitas falsos rumores acerca del país que habían explorado, diciendo: "La tierra que recorrimos y exploramos devora a sus propios habitantes. Toda la gente que vimos allí es muy alta.Vimos a los gigantes —los anaquitas son raza de gigantes—. Nosotros nos sentíamos como langostas delante de ellos, y esa es la impresión que debimos darles"». (Num. 13:25-33).

«Al oír lo que ustedes decían, el Señor se irritó y pronunció este juramento: "Ni uno solo de los hombres de esta generación perversa verá la hermosa tierra que yo juré dar a sus padres. El único que podrá verla es Caleb, el hijo de Iefuné. A él y a sus hijos les daré la tierra que sus pies han pisado, porque él ha sido siempre fiel al Señor".Y por culpa de ustedes, el Señor se indignó también contra mí, y me dijo: "Tampoco tú entrarás. El que entrará es Josué, tu ayudante. Infúndele valor, porque él deberá poner a Israel en posesión de la tierra. Y también entrarán los niños —esos que según ustedes iban a ser presa del enemigo— los hijos de ustedes, que aún no saben distinguir lo bueno de lo malo; a ellos les daré la tierra y ellos la poseerán.

Page 3: Las Batallas Tambien Se Libran en La Retaguardia

En cuanto a ustedes, den vuelta y avancen hacia el desierto, en dirección al Mar Rojo"». (Dt. 1:34-40).

Bien, de los doce espías solamente ellos, Josué y Caleb, se salvaron de la ira de Di’s: «Estas son las personas registradas por Moisés y el sacerdote Eleazar, cuando hicieron el censo de los israelitas en las estepas de Moab, junto al Jordán, a la altura de Jericó.Entre estos no figuró ninguno de los que Moisés y el sacerdote Aarón habían registrado en el desierto del Sinaí.Porque el Señor había dicho acerca de ellos: "Morirán en el desierto". Ninguno de ellos sobrevivió, excepto Caleb, hijo de Iefuné, y Josué, hijo de Nun.» (Num. 26:63-65).

Bien pues Caleb, de la tribu de Judá, es la retaguardia...

En Caleb se fusionan los ashkenazim, los sefaradim, los edot hamizraj, los teimanim, los falashas, los magrebim, los gruzim, los cochin, los telegu, los romaniotes, los benei manachem, los benei anusim, los benei romá, los parsim, los abudubaya, los yehudí de Asia, etc., que no han retornado a Israel pero que desde sus hogares allá en la lejanía, en la diáspora, sienten a Israel muy dentro de su alma.

Y en Caleb también estamos todos y cada uno de nosotros que sin ser judíos de religión lo somos de sangre y de espíritu y que anhelamos fervorosamente hacer nuestra conversión y regresar a un Jerusalén triunfante. En Caleb estamos todos los que ansiamos realizar nuestra Aliá y establecernos en la Tierra Prometida.

¿Y que podemos hacer mientras tanto desde esta lejanía física?... ¡Luchar!... No nos queda otro remedio si queremos ir algún día a la que ha de ser nuestra tierra.

Pero luchar no significa pelear si no demostrar, día a día, que Israel existe y vive. Que las mentiras persistentes de los antisemitas y judeofobos, por mucho que las repitan, nosotros las desmontaremos con nuestros propios medios; que no van a conseguir desanimarnos ni desmoralizarnos y que si piensan que creando páginas o grupos insultantes, injuriosos u ofensivos van a hacerle algún daño a Israel están muy equivocados.

Pero para eso se necesita fuerza, tenacidad, constancia, astucia...

Todos tenemos, si verdaderamente queremos a Israel, la obligación de aportar nuestro pequeño grano de arena; cierto es, que unos pocos granos no harán una roca, pero cientos, miles, centenares de miles sí la harán. Cuantos más seamos, más grande y más sólida será esa roca y cuanta mas perseverancia, firmeza y empeño tengamos más pronto estaremos prestos para elevar montañas y cordilleras.

Desde nuestra PC, tranquilamente sentados frente a la pantalla, con un refresco o un café en la mano, tenemos la oportunidad de impedir que los fanáticos radicales de la yihad islámica, se salgan con la suya y, lo que aun es mejor, podemos ayudar entre todas y entre todos a transmitir y a proclamar al mundo entero la autentica verdad sobre el problema que se vive en Israel, pero sin discusiones entre nosotros, eso es lo que mas les satisface a nuestros enemigos, y lo que más desmoraliza y mina la moral de quien discute y de quien lo lee. Hemos de estar unidos, hemos de estar más unidos que nunca, hemos de demostrarle al mundo de parte de quien está la razón, sin fisuras, todos al unísono, compactos como una sola voz y que nos oigan, bien alto y bien claro, exclamar con voz serena y decidida:

AM YISRAEL JAI VE KAIAM!!!

NO LO OLVIDÉIS JAMÁS, EN LA RETAGUARDIA TAMBIEN SE GANAN BATALLAS,

JOSUÉ Y CALEB ESTÁN AL LADO INCONDICIONAL DE ISRAEL.Gracias, Alma Sefardí, por hacernos reflexionar