Las 100 firmas del panel tienen una ocupacion media … proyecto TICs.pdf · principales de las...

31
1 Seminario internacional "Redes, Tecnologías de Información y Comunicación y Desarrollo de Políticas Públicas" Littec, Instituto de Industria. Universidad Nacional de General Sarmiento Egida, Firenze Auspiciado por la Agregaduría Científica de la Embajada de Italia LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA INDUSTRIA ARGENTINA: DIFUSIÓN, USO Y PERCEPCIONES A PARTIR DE UNA ENCUESTA REALIZADA EN LA REGION METROPOLITANA DE BUENOS AIRES 1 José Borello, Darío Milesi, Marta Novick, Sonia Roitter y Gabriel Yoguel 2 Introducción Este documento presenta los primeros resultados de un proyecto de investigación centrado en dos procesos fuertemente vinculados. Por un lado, asistimos a la emergencia de una nueva revolución tecnológica basada en los cambios producidos en las tecnologías de información y comunicación (de aquí en más denominadas TICs) (Castells, 1998; Denning y Metcalfe, 1997). Por el otro, la constitución de una economía global que revaloriza el rol del territorio en el aprendizaje de los agentes económicos (Storper, 1997; Boscherini y Poma, 2000). Con relación al primer proceso, la nueva revolución tecnológica se manifiesta en las profundas y recientes transformaciones que han experimentado los tres componentes principales de las TICs: el transporte –ancho de banda–, el procesamiento –capacidad de computar– y el almacenamiento –la cantidad de memoria– (Dening y Metcalfe, 1997; Dutton, 1999; Nemirovsky y Yoguel, 2000). Así, en los últimos 6 años la capacidad de la fibra óptica usada por cables para transmitir información (voz y datos) se incrementó en más de cien veces con una nueva tecnología óptica (Dense Wavelength Division), y el tráfico de Internet aumentó en ese mismo período en más de mil veces, y continúa duplicándose cada 200 días. Cambios aún mayores se han producido en los últimos 30 años en la velocidad de procesamiento y en la capacidad de almacenamiento de la información, con incrementos de 10 a 100 veces superiores a los anteriores y drásticas reducciones en los precios de procesamiento y almacenamiento de datos. Este conjunto 1 Esta investigación forma parte del Proyecto “Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la Argentina: Origen, difusión y prospectiva”, financiado por la Agencia de Promoción de Investigaciones Científicas y Técnicas (PICT 2002-2003, 02-09515), por la Universidad Nacional de General Sarmiento y por el CONICET (PIP / 070). 2 La encuesta fue realizada por un equipo de estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de General Sarmiento que incluyó a: María Eugenia Vasconcelos (coordinadora general), María Eugenia Primerano, Raquel Arévalo, Salomé Girándola, María Laura Manildo y un equipo de encuestadores. El procesamiento de la información estuvo a cargo de un equipo de estudiantes, becarios del Instituto de Industria, conformado por Analía Erbes, Soledad Martín y Sebastián Rotondo. Se agradece la colaboración tecnica de Analía Barberio y Javier.Espinoza del SYTI de la UNGS y de Fernando Cusolito en la definición de un conjunto de indicadores sobre complejidad de software usados en este trabajo.

Transcript of Las 100 firmas del panel tienen una ocupacion media … proyecto TICs.pdf · principales de las...

1

Seminario internacional"Redes, Tecnologías de Información y Comunicación y Desarrollo de Políticas Públicas"

Littec, Instituto de Industria. Universidad Nacional de General SarmientoEgida, Firenze Auspiciado por la Agregaduría Científica de la Embajada de Italia

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA INDUSTRIA ARGENTINA:DIFUSIÓN, USO Y PERCEPCIONES A PARTIR DE UNA ENCUESTA REALIZADA EN LA REGION

METROPOLITANA DE BUENOS AIRES1

José Borello, Darío Milesi, Marta Novick,Sonia Roitter y Gabriel Yoguel2

Introducción

Este documento presenta los primeros resultados de un proyecto de investigacióncentrado en dos procesos fuertemente vinculados. Por un lado, asistimos a la emergenciade una nueva revolución tecnológica basada en los cambios producidos en lastecnologías de información y comunicación (de aquí en más denominadas TICs) (Castells,1998; Denning y Metcalfe, 1997). Por el otro, la constitución de una economía global querevaloriza el rol del territorio en el aprendizaje de los agentes económicos (Storper, 1997;Boscherini y Poma, 2000).

Con relación al primer proceso, la nueva revolución tecnológica se manifiesta en lasprofundas y recientes transformaciones que han experimentado los tres componentesprincipales de las TICs: el transporte –ancho de banda–, el procesamiento –capacidad decomputar– y el almacenamiento –la cantidad de memoria– (Dening y Metcalfe, 1997;Dutton, 1999; Nemirovsky y Yoguel, 2000). Así, en los últimos 6 años la capacidad de lafibra óptica usada por cables para transmitir información (voz y datos) se incrementó enmás de cien veces con una nueva tecnología óptica (Dense Wavelength Division), y eltráfico de Internet aumentó en ese mismo período en más de mil veces, y continúaduplicándose cada 200 días. Cambios aún mayores se han producido en los últimos 30años en la velocidad de procesamiento y en la capacidad de almacenamiento de lainformación, con incrementos de 10 a 100 veces superiores a los anteriores y drásticasreducciones en los precios de procesamiento y almacenamiento de datos. Este conjunto

1 Esta investigación forma parte del Proyecto “Las tecnologías de la información y la comunicación(TICs) en la Argentina: Origen, difusión y prospectiva”, financiado por la Agencia de Promoción deInvestigaciones Científicas y Técnicas (PICT 2002-2003, 02-09515), por la Universidad Nacional deGeneral Sarmiento y por el CONICET (PIP / 070).

2 La encuesta fue realizada por un equipo de estudiantes avanzados de la Universidad Nacional deGeneral Sarmiento que incluyó a: María Eugenia Vasconcelos (coordinadora general), MaríaEugenia Primerano, Raquel Arévalo, Salomé Girándola, María Laura Manildo y un equipo deencuestadores. El procesamiento de la información estuvo a cargo de un equipo de estudiantes,becarios del Instituto de Industria, conformado por Analía Erbes, Soledad Martín y SebastiánRotondo. Se agradece la colaboración tecnica de Analía Barberio y Javier.Espinoza del SYTI de laUNGS y de Fernando Cusolito en la definición de un conjunto de indicadores sobre complejidadde software usados en este trabajo.

2

de elementos, sumados a la rápida difusión e incorporación de estas tecnologías y a ladisminución significativa de sus precios son los rasgos característicos del surgimiento deun nuevo paradigma (Lastres y Ferraz, 1999). Además, en los últimos años, se produceun acelerado reemplazo y actualización, de la actual infraestructura de transmisióntelefónica (circuit-switched networks) por la tecnología de Internet (packet-switched)(Denning y Metcalfe, 1997; Dutton, 1999).

Acompañando a estas actividades que constituyen el núcleo de la nueva revolucióntecnológica (informática y telecomunicaciones), en el nuevo escenario surge también unconjunto de actividades cuyo insumo principal es la información basada en elconocimiento. Esas actividades contribuyen a la dilución de los tradicionales límites entresectores de la economía, sea porque aparecen en las zonas fronterizas entre sectores(por ejemplo entre industria y servicios o entre agricultura y servicios), o porquetransforman el núcleo de actividades existentes. Al interior de las actividades másfuertemente vinculadas al nuevo paradigma se diluyen también los límites o estos estánen continua reestructuración al mismo tiempo que se producen profundas modificacionesen las industrias tradicionales.

En este nuevo contexto, el conocimiento y el desarrollo de procesos de aprendizaje seconvierten en elementos claves en la generación de ventajas competitivas de los agenteseconómicos (Bell y Pavitt, 1995; Ernst y Lundvall, 1997). Así, las conceptualizaciones másrecientes parten de la idea de que las ventajas competitivas se pueden crear. En eltránsito de las ventajas comparadas estáticas a las ventajas comparadas dinámicas, latecnología, el desarrollo de procesos de aprendizaje y la generación de conocimientosjuegan un papel fundamental.

Desde un punto de vista teórico, el proyecto propone hacer un aporte al debate acerca dela emergencia de la llamada nueva economía. En esta discusión, un grupo de autoressostiene que se trata de actividades postindustriales mientras que otro grupo, entre losque nos incluimos, propone que se trata de una extensión de actividades que ya serealizaban.

A partir de la integración de estos enfoques (nuevo paradigma, construcción de ventajascomparadas y la importancia de los procesos de aprendizaje), el objetivo de lainvestigación en la que se inserta este trabajo:

Contribuir a la conceptualización y teorización de estas actividades en la Argentina. Estosupone: contribuir al debate teórico acerca de la emergencia de las TICs desde laperspectiva de un país latinoamericano.

Desarrollar un planteo metodológico que permita estudiar a usuarios y oferentes de TICs,desde una perspectiva comparada. Esto supone identificar las principales variables microy mesoeconómicas que permitan caracterizar y analizar la generación y adopción de TICsen agentes de distinto tamaño, sector, inserción externa, antigüedad, conductatecnológica, etc.

Analizar el grado de difusión y uso de TICs vinculado con el desarrollo de lascompetencias endógenas de las firmas, entendiendo por tales a: i) la capacidad de lasfirmas para generar procesos innovativos ii) los modelos de organización del trabajo que

3

desarrollen las competencias de los trabajadores y la circulación del conocimiento y iii) lageneración de espacios de aprendizaje individuales y colectivos

Formular los lineamientos básicos de una política orientada a las TICs en la Argentina.Esto supone la elaboración de un mapa de las actividades TICs en la Argentina (yespecialmente en la Región Metropolitana de Buenos Aires, de aquí en más: RMBA)tomando en cuenta sus problemas actuales y sus potencialidades futuras.

El objetivo central de este documento es hacer una primera descripción y análisis del usoy difusión de las TICs en la industria manufacturera argentina. La información empíricautilizada surge de una encuesta a una muestra de 100 empresas de la RegiónMetropolitana de Buenos Aires (RMBA) relevadas entre agosto y noviembre del 2002(véase el anexo metodológico) 3. En este primer avance se busca establecer el nivel dedifusión alcanzado por estas tecnologías y el grado de efectiva incorporación en losprocesos (administrativos y productivos) tanto internos como externos a las firmas.

El documento tiene cinco secciones. En la primera, se hace una descripción de lascaracterísticas generales del panel de firmas relevadas. En la segunda sección, se haceun análisis sintético del alcance y características del uso y la difusión de TICs en lasempresas relevadas. En la tercera sección se realiza una elaboración tendiente a laconstrucción de “clusters” que permitió agrupar a las firmas en tres grandes grupos (véaseanexo metodológico). Se describen los principales rasgos de esos grupos de empresasen términos de ciertas características generales (tamaño, rama, localización, entre otras)y de ciertas capacidades endógenas ligadas a su organización interna, su capacidadinnovativa y su gestión de los recursos humanos. En la cuarta sección se contrasta ladifusión y uso efectivo de las TICs en las empresas con la percepción que tienen de esastecnologías. En la sección final se hacen algunas interpretaciones preliminares de losresultados alcanzados a la luz de la información disponible para otros países.

1. Los rasgos centrales del panel

El panel analizado está conformado por 100 firmas industriales y de servicios con unaocupación media de 162 personas y una facturación de 16 millones de pesos en el año2001. En consecuencia, el cociente promedio de ventas por ocupado se ubica enalrededor de los 100.000 pesos, lo que constituye una proporción similar al promedioindustrial nacional (excluyendo a las microempresas). La distribución de firmas portipología de agentes4 es relativamente similar a la estructura industrial nacional(excluyendo, como se dijo, a las microempresas). Aún así, un 18% de las firmas son muypequeñas en términos de la facturación, ya que sus ventas anuales son menores almedio millón de pesos. El resto del panel se divide en dos grandes grupos: un 65% sonPyMEs y un 17% son firmas grandes. En el estrato PyMEs sobresalen las firmasintermedias, con ventas de entre 0.5 y 3 millones de pesos de 2001. Un 19% de las 3 Deseamos agradecer al grupo de empresas que, desinteresadamente, recibieron a losencuestadores que realizaron el relevamiento y nos brindaron el tiempo y la información que noshan permitido tener una idea más ajustada del uso y la difusión de las TICs en la industriaargentina.

4 Esta tipología se construye en función de las ventas anuales, se diferencian entre firmas muypequeñas (menos de 0.5 millones de pesos de facturación anual en pesos de 2001), PyMEs(incluyendo tres estratos, 0.5 a 3 millones, 3 a 8 y 8 a 20) y Grandes (más de 20 millones).

4

firmas relevadas son total o parcialmente de capital extranjero. También resulta relevanteseñalar que existe una fuerte asociación entre la facturación y el número de ocupados(ver cuadro 1, en el apéndice).

Algo más de la mitad de las firmas aumentó sus ventas entre 1991 y 2001 aunque lastendencias fueron muy divergentes entre la fase expansiva del plan de convertibilidad(71% incrementó sus ventas) respecto a la fase recesiva que cubre el período 1995-2001(sólo 33% de las firmas aumentaron las ventas). En suma, sólo el 22% de las firmasaumentaron sus ventas en el período 1991-2001 e incluso en los dos subperíodosconsiderados, el de mayor crecimiento de la economía (1991-1994) y el período restante.En ese escenario, casi la mitad de las firmas disminuyó sus ventas desde 1991. Esinteresante notar que esta dinámica de ventas es independiente del tamaño segúncantidad de ocupados. Como era previsible, la dinámica en materia de empleo fue muydiferente: 37% de las firmas aumentó el número de ocupados en el período completo(1991-2001), pero lo había hecho el 54% en la fase expansiva y sólo el 24% en el últimoperíodo.

Las firmas relevadas tienen, en promedio, una inserción externa relativamente similar a laindustria manufacturera en su conjunto (el coeficiente de exportación es del 16%). En esemarco, las firmas exportadoras del panel venden al exterior (en promedio) 26 de cada 100pesos que producen, proporción levemente menor a la de los exportadores PyMEsexitosos ( Moori Koenig, Milesi y Yoguel, 2000). Sin embargo, esto es el resultado de unaestructura fuertemente dual. Mientras el 60% no exporta, o vende al exterior menos del5% de la facturación anual, el 32% de las firmas exporta más del 30% del total de susventas, situación que es independiente del tamaño de los agentes.

De total de las firmas relevadas, 9% producen “commodities”, o sea bienes de usodifundido de fácil especificación; 54% son establecimientos que producen bienesconsiderados tradicionales (calzado, muebles, metalmecánica básica, etc.); solamente 4%fabrican bienes durables (como electrodomésticos); 13% producen bienes destinados alcomplejo automotor, 19% difusores del progreso técnico (química fina, máquinas, etc).

Predominan las firmas con un nivel medio y alto de calificación técnica de sus recursoshumanos (43% y 39% respectivamente), a partir de una clasificación que consideraproporción de personal calificado por nivel sobre la totalidad del mismo.

De las 100 firmas relevadas, 45 estaban localizadas en diversos barrios del norte ynoroeste de la Ciudad de Buenos Aires y 55 en el Conurbano bonaerense, concentradosmayormente en 24 localidades ubicadas entre el Acceso Oeste y la costa del Río de laPlata. La distribución entre localidades de las firmas de la muestra es bastante pareja,con algunas concentraciones en algunas zonas.5 Las firmas encuestadas estánlocalizadas de acuerdo a la siguiente distribución por corredores: corredor Norte (46casos), Noroeste (42 casos), Oeste (9 casos) y Sur (3 casos) (véase apéndicemetodológico). El relevamiento registra que de las 100 firmas visitadas, 32 habían tenidouna localización anterior, esto es, habían iniciado su producción en alguna localizacióndiferente a la actual. En promedio, la mayor parte de las ventas están dirigidas, a laregión metropolitana (casi el 60%), aunque las zonas inmediatas a cada plantarespondían sólo por una pequeña proporción de las ventas totales de las firmas

5 No se ha georeferenciado aún a las firmas relevadas por lo que aún no se ha evaluado, conprecisión, la concentración espacial efectiva del panel.

5

encuestadas (5,1% de sus ventas al partido donde está la planta y casi el 8% a los otrospartidos del corredor).

2. La difusión de las tecnologías de la información y comunicación en las empresas

En esta sección se describen los principales resultados que surgen de la encuesta conrespecto al grado de utilización de TICs en las empresas de la muestra para susactividades de gestión, producción y ventas.

La metodología desarrollada para analizar la difusión de las TICs en estas actividadesabarca el estudio de un conjunto de elementos que se pueden agrupar en cuatrocategorías: i) equipamiento informático y de comunicación (hardware) para gestión yproducción, ii) programas informáticos (software) para gestión y producción, iii)herramientas de comunicación (Internet, Intranet, correo electrónico, etc.) y iv) comercioelectrónico. Cabe aclarar sin embargo que las categorías señaladas no son excluyentesya que, por ejemplo, al analizar el grado de difusión de Internet resulta relevanteconsiderar la presencia de líneas telefónicas ASDL y/o ISDL que posibilitan una mayorvelocidad de comunicación y por lo tanto un mejor uso de la herramienta. Asimismo laposibilidad de realizar comercio electrónico no es independiente del equipamiento, elsoftware y las herramientas de comunicación que la empresa posee, de hecho implicacada uno de esos elementos y a todos en conjunto.

Teniendo en cuenta esta limitación, pero priorizando la posibilidad de realizar unaexposición ordenada de los resultados de la encuesta, esta sección está organizada deacuerdo a las categorías propuestas, luego de dos apartados iniciales destinados aanalizar el esfuerzo económico realizado por las firmas con relación a la incorporación deTICs y la metodología desarrollada por las mismas para gestionar la utilización de estasnuevas tecnologías. En la sección siguiente se profundiza en el análisis e implicancias delas complementariedades señaladas a partir de la definición de un conjunto deindicadores que permiten una consideración simultánea de todas las dimensionesinvolucradas.

Sin embargo, como se verá, la descripción que sigue permite adelantar un panoramageneral acerca de la difusión y utilización de las TICs en las empresas de la muestra: i) lamayor parte de las empresas tiene nuevas TICs como Internet -en la mayoría de loscasos también página web-, Intranet y correo electrónico, ii) la inversión realizada enestas tecnologías ha sido importante, iii) la presencia de TICs es mucho mayor en el áreade gestión y administrativa que en la de producción, iv) cuando se analiza la complejidady el alcance del uso que la firmas hacen de estas tecnologías se advierte que es muchomenor a lo que su presencia nominal podría hacer presumir.

Inversiones en TICs en el período 1999-2001

El 91% de las firmas encuestadas realizó inversiones en equipamiento y sistemasinformáticos y de comunicación entre 1999 y 2001: el 51% sólo en el área de gestión, el6% sólo en el área productiva y algo más de un tercio en ambas áreas simultáneamente.

Los montos involucrados en las inversiones mencionadas alcanzaron en promedio al1,2% de las ventas anuales durante el período. El monto promedio destinado aequipamiento y sistemas por las firmas que invirtieron en el área de gestión alcanzó a

6

alrededor de 260.000 pesos6 por firma para el total del período, cifra muy similar a lodestinado en promedio por las firmas que realizaron inversiones en equipos para el áreaproducción (algo más de 250.000 pesos por firma). Teniendo en cuenta que el número defirmas que invirtió en el área de gestión más que duplica a las que lo hicieron en la deproducción, del monto total invertido por las empresas de la muestra en estas nuevastecnologías, casi el 78% estuvo dirigido a equipamientos y sistemas de gestión.

También son considerables los desembolsos realizados por las firmas para poner enfuncionamiento estas incorporaciones. En tal sentido, si bien el 50% de las firmas norealizó inversiones en capacitación y puesta en marcha asociadas a estas inversiones,para el 50% restante fue necesaria una inversión adicional superior a los 85.000 pesospor firma.

Finalmente, casi todas las firmas destinan recursos adicionales al mantenimiento de losequipos y del software informático y de comunicaciones, aunque en la mayoría de loscasos se pueden considerar poco relevantes. Así mientras el 17% no gasta en este rubro,un 52% gasta hasta 1000 pesos mensuales, un 15% gasta entre 1000 y 5000 pesosmensuales y sólo el 16% tiene un gasto superior a los 5000 pesos mensuales. Como seve más adelante, esto puede estar vinculado con la escasa complejidad del softwareinformático, por un lado y con la generación en muchas de las firmas de una estructurapropia para la gestión de las TICs, que no es considerada por las mismas al evaluar susgastos mensuales de mantenimiento.

Gestión de las TICs

En la dirección de lo comentado, el 48% de las firmas tiene un área responsable deinformática, a lo que se debe sumar un 12% adicional de casos en los que sin que existatal área, hay una persona de la empresa que se ocupa del mantenimiento de redes,equipos y software. Si bien esto puede implicar una disminución de los costos, también esnecesario analizar en qué medida las diferentes opciones organizativas aportanefectivamente a la resolución de los problemas que se presentan.

Un elemento a tener en consideración es que solo el 26% de las firmas realizacapacitación en el área de informática, lo que constituye una limitación para el desarrollode competencias en estos temas. Sin embargo en el 77% del resto de las firmas, si bienno se efectúa capacitación, se complementa el equipo propio con recursos externos obien se contratan servicios específicos.

A su vez, es habitual (82% de los casos) que los programadores y el personal a cargo delmantenimiento del software entran en contacto con los empleados que los operan. Sinembargo, el objetivo central de la interrelación es obtener información ya que son pocoslos casos (30%) en los que se conforman equipos para la resolución de problemas.

Por su parte en el área productiva, el mantenimiento y actualización de los equipos esrealizado en partes iguales por personal interno y por externos contratados (individuos y/oempresas). En el 72% de los casos estas personas entran en contacto con lostrabajadores que operan los equipos para obtener información, consultarlos y en el 46%de los casos, para conformar equipos conjuntos con el objetivo de resolver los problemas.

6 Al momento en qué la paridad era $1 = u$s1

7

Equipamiento informático y de comunicación

En el área de gestión, el 22% de las firmas no tiene servidores y un 33% si bien disponede ellos no tiene motor de base de datos (que permitiría hacer una utilización másproductiva de los servidores que disponen). En ese marco, el equipamiento de PC yservidores de las empresas del panel tiene una antigüedad promedio de 3.2 y 2.5 añosrespectivamente.. Con relación a los periféricos la totalidad de las firmas tiene impresorasde las que el 77% son compartidas y trabajan en red. En promedio existe un servidor cada125 ocupados. A su vez, el 69% de las firmas tiene scanners y en casi la mitad de loscasos son compartidos. Finalmente, algo más de un cuarto de las firmas tienen plotters,los cuales son compartidos en el 54% de los casos.

El 85% de las firmas posee redes y en tres cuartos de los casos es habitual compartirespacios de disco para que los usuarios accedan a los mismos archivos. Las redespredominantes son las de tipo LAN –locales presentes en el 75% de las firmas, mientrasque las WAN –amplias- sólo son utilizadas por el 15% de las firmas (que en casi todos loscasos poseen al mismo tiempo LAN). Aproximadamente un 20% de las firmas posee másde una red (LAN y/o WAN) y en casi todos los casos estas se encuentraninterconectadas. A su vez el 60% de las firmas tiene líneas telefónicas ISDN y/o ASDL.

Cuadro 1: Infraestructura general y equipamiento TICs en gestiónInfraestructura y equipos Porcentaje de firmasRedes 85% LAN 75% WAN 15%Líneas ISDN / ASDL 60%Servidores con motor de base de datos 45%Impresoras en red 77%Scanners 69%Plotters compartidos 27%Discos compartidos 63%

Por su parte, en el área de fabricación la presencia de equipamiento informático esbastante menor. El equipamiento más difundido es el PLC (control lógico programable)presente en el 23% de los casos. Le siguen el CNC (control numérico computarizado,11%), robots (8%), el CN (control numérico, 6%), el FAS (sistema automático paraensamblado y montaje, 4%) y el FMC (célula flexible de fabricación). A su vez, en lamayoría de los casos se trata de equipos que no se encuentran integrados mediantesoftware con otras áreas de la empresa.

Cuadro 2: Equipamiento informático en producciónEquipos Porcentaje de firmas

PLC 23%CNC 11%Robots 8%Control numérico 6%Sistema de ensamblado y montaje 4%FMC ( célula flexible de fabricación) 2%

8

Programas informáticos

En el área de gestión la mayor parte de las firmas tiene una demanda de software pocosofisticada: i) Sistemas de automatización de oficinas como el office y el staroffice existenen el 77% de los casos, y ii) enlatados como Tango y Bejerman7 en el 53% de los casos.Por el contrario, software más complejos como sistemas de trabajo de conocimientos(herramientas case), soportes de decisión para nivel medio y soportes gerenciales (cubo ydatawarehouse) son utilizados por una proporción significativamente inferior de firmas(13%, 16% y 19% respectivamente). En suma, solo el 27% de las firmas dispone desoftware de gestión que puede ser caracterizado como complejo.

La mayor parte de las firmas (73%) tarda menos de un día en reconstruir y procesar lainformación generada en un día en las diversas áreas de la empresa.

Cuadro 3: Software utilizados por las empresasTipo de software Porcentaje de firmas

GestiónSistemas software estandarizados 77%Software herramientas case 13%Software cubo 16%Software Datawarehouse 19%ProducciónSoftware de fabricación 4%Software de planificación y control 30%Software de diseño 50%

En el proceso de fabricación casi no se identifica utilización de software, la manufacturaasistida por computadora (CAM) es utilizada sólo por el 4% de las firmas y en ninguno delos casos se encuentra integrado mediante otros software con las restantes áreas de laempresa. La consideración conjunta del hardware (analizado más arriba) y el software enfabricación pone manifiesto la ausencia de nuevas tecnologías en algo más de dos terciosde las firmas, mientras que en casi todas las restantes solo tienen productos no complejoso escasamente integrados (ver cuadro 2, apéndice estadístico). En otros procesos delárea productiva (diseño, planificación y control de la producción) la proporción de firmasque utilizan diversos software es mayor. El 30% de las firmas utiliza software deplanificación y control (MRP, MRP II, CAPP y otros) y algo menos del 50% para diseño(CAD, CAE y otros). Sin embargo, solo en una proporción menor de estas firmas(cercana al 10%) el software utilizado tiene algún nivel de complejidad y está integrado(ver cuadro 2, apéndice estadístico). En consecuencia, el equipamiento informático ysoftware en el área productiva es significativamente menor al del área de gestión.

Herramientas de comunicación

En este apartado se describe el uso y difusión de tres herramientas de comunicación:Internet, intranet y correo electrónico. Se evalúa el alcance que tiene su utilización en lasempresas, su uso para comunicación externa con otras firmas e instituciones y su aportea la realización actividades claves de las firmas como innovación, aseguramiento de la

7 Programas nacionales destinados a gestión administrativa y contable de firmas pequeñas omedianas.

9

calidad y el proceso de organización del trabajo. Adicionalmente, en el caso de Internet,también se analiza la existencia de páginas web.

Páginas web

El 77% de las firmas entrevistadas posee página web. En la mayor parte de los casos eldiseño fue hecho por personal de la empresa (44% del total) y en menor medida porempresas especializadas (30%).

El objetivo mencionado con mayor frecuencia para construir la página fue brindarinformación institucional de la firma y publicitar los productos (90%), tener presencia en lared (78%) y en menor medida generar un nuevo canal a través del cual vender susproductos o servicios (61%) y tener una relación fluida con el cliente (59%). En los tresprimeros objetivos la proporción de firmas que afirman que la página cumple totalmentecon los fines previstos es relativamente importante (63%, 53% y 57% respectivamente).Por el contrario, en objetivos más avanzados que involucran aumentar las ventas y/ocambiar de canal de comercialización, el porcentaje de satisfacción es menor (35% y 24%respectivamente).

Alcance de la difusión al interior de las firmas

Existen fuertes diferencias en el grado de difusión de distintas herramientas tales comoacceso a Internet, intranet y cuentas de correo electrónico. Como era de esperar, lascuentas de correo electrónico constituyen la herramienta más utilizada. El 96% de lasempresas tiene una cuenta institucional de correo electrónico y en el 45% de los casosmás del 75% de los empleados del área de gestión y administración accede a cuentaspersonales.

Las firmas que poseen intranet constituyen un porcentaje bastante menor (60%). En dostercios de los casos se trata de redes internas que no actúan vía Internet lo que limita supotencialidad para el acceso y conectividad de proveedores y clientes. En la mitad de lasfirmas que utilizan esta herramienta, más del 75% de los empleados no productivos tieneacceso a ella, proporción mayor a la de correo electrónico (el 45% ya mencionado) y a lade Internet (22%), cuya explicación probable se encuentre en el hecho que el objetivoprincipal que se persigue a través de esta herramienta: intercambiar, compartir y gestionarinformación de las diversas áreas de la empresa.

Cuadro 4: Nuevas herramientas de comunicación utilizadas por las empresasHerramienta Porcentaje de firmas

Página web 77%Acceso a Internet 98%75% del personal con acceso a Internet 22%Correo Electrónico 96%75% del personal con cuentas personales 45%Intranet 60%75% del personal con acceso a intranet 29%

10

Utilización para el vínculo con instituciones y otras firmas

En su vinculación con otras firmas, principalmente proveedores y clientes, las firmas delpanel utilizan diversos medios. Algunos tradicionales como correo, teléfono y visitas, ymás modernos como Internet, intranet y el correo electrónico.

En estos vínculos el hecho sobresaliente con relación al uso de nuevas TICs es que elcorreo electrónico es el medio más utilizados por las firmas para sus contactoscomerciales: clientes, proveedores y casas matrices en los casos de multinacionales. Elsegundo medio es el teléfono que conserva un lugar de gran importancia y en tercer lugarse encuentran las visitas, demostrando que los contactos personales (cara a cara) no sonni fácil ni totalmente reemplazables por las nuevas tecnologías. Por su parte el uso deintranet e Internet son todavía sustancialmente menores y el correo tradicional ha perdidogran parte de su antigua importancia.

En el vínculo de las firmas con instituciones (centros tecnológicos, cámarasempresariales, unidades de vinculación tecnológica, consultores y universidades) seobserva un patrón similar. Los menores porcentajes son producto de que no todas lasfirmas tienen contacto con instituciones, aunque sí se observa que en estos casos lautilización de intranet e Internet son sustancialmente menores al caso de las vinculacionesempresarias.

Cuadro 5: Modo de vinculación con otras firmas e InstitucionesPorcentaje de firmasMedios de vinculación Total Con empresas Con Instituciones

Correo 17% 14% 10%Teléfono 90% 87% 74%Correo electrónico 95% 93% 80%Internet 24% 22% 16%Intranet 13% 12% 3%Visitas 46% 38% 36%

Utilización para mejorar competencias endógenas

Estas herramientas son utilizadas por el 90% de las firmas para facilitar la realización deactividades tendientes a la mejora de las competencias endógenas de las firmas, aunquesu uso es dispar y se observa que existe cierta lógica asociativa entre las característicasde la herramienta y la actividad de que se trata. Así en el área de aseguramiento de lacalidad el uso no está demasiado difundido y predomina el correo electrónico. Sinembargo, en lo que hace a actividades relacionadas con la innovación como I+D,desarrollo de productos y mejora de procesos se advierte un importante uso de Internet,clave para acceder a información externa, en primer lugar y del correo electrónico acontinuación. Por su parte, para la organización del trabajo, predomina el correoelectrónico, herramienta claramente situada para una rápida circulación interna de lainformación, aunque intranet, que ofrece similares posibilidades de comunicación tieneuna presencia mucho menor (aproximadamente la mitad), relacionada principalmente conla menor difusión de esta herramienta en el panel.

11

Tomando en cuenta todas las actividades en conjunto se observa que Internet y el correoelectrónico son las herramientas más utilizadas, mientras que intranet tiene una presenciasustancialmente menor. A su vez, si se toman todas las herramientas en conjunto sepuede apreciar que la mayor utilización de TICs se da en las actividades de innovación yen el proceso de organización del trabajo, mientras que en el aseguramiento de la calidadsu uso es menos difundido.

Cuadro 6: Aporte de las TICs a la mejora de competencias endógenas

Actividades Internet CorreoElectrónico Intranet

No usaninguna

herramientaAseguramiento de la calidad 34% 42% 27% 46%

Innovación 72% 65% 27% 18%

Organización del Trabajo 47% 70% 38% 24%

No usa para ninguna actividad 19% 19% 56% 10%

En capacitación, el uso de herramental sofisticado como simuladores (17%) o educación adistancia -si bien evaluado muy positivamente- su uso es poco extendido. Nuevastecnologías más estandarizadas como el uso de audiovisuales es más extendido y suevaluación es medianamente buena.

En suma, si bien la proporción de firmas que utilizan en especial correo electrónico y enmenor medida Internet e intranet es elevada, ésta se reduce significativamente cuando seintroducen exigencias adicionales respecto al uso de estos instrumentos. Considerandoen forma conjunta la generalidad del acceso a estas herramientas al interior de las firmas,su uso para el vinculo con otras firmas e instituciones y su aplicación a actividades deinnovación, calidad y organización del trabajo, la importancia que alcanzan estosinstrumentos es significativamente reducida (ver cuadro 2, apéndice estadístico)

Comercio electrónico

El comercio electrónico está moderadamente difundido entre las firmas del panel. El 5%realiza compras y ventas electrónicas, mientras que un 10% adicional sólo realizacompras y otro 14% sólo realiza ventas. En conjunto casi el 30% del panel realiza algúntipo de compra y/o venta electrónica.

En el 70% restante de las firmas que no realiza comercio electrónico hay un conjunto decuestiones interesantes para analizar. En primer lugar, el conocimiento que las firmastienen acerca de esta herramienta. El 42% de estas firmas no conoce ni las posibilidadesque brinda el comercio electrónico, ni su operatoria y por supuesto tampoco susregulaciones. Otro 18% solo conoce las posibilidades, un 13% conoce las posibilidades yla operatoria y solo el 27% conoce posibilidades, operatoria y regulaciones del comercioelectrónico.

En segundo lugar, las firmas que no comercian vía electrónica identifican un conjunto derazones endógenas y exógenas para explicar esta situación. Entre las principales razonesesgrimidas por los encuestados se encuentran que sus productos no resultan adecuadospara este tipo de operatoria (60% de los casos), que no lo cree necesario para su negocio(37%), simplemente no ha evaluado esta alternativa (24%) y que la empresa no posee unsistema de verificación electrónica de firmas (20%). Otros motivos tales como los costos

12

de implementación, la falta de regulaciones específicas, la desconfianza al medio y lasdificultades de implementación aparecen mucho menos mencionadas.

Finalmente, un tercer aspecto a analizar es la actitud que a futuro tienen las firmas que norealizan comercio electrónico con respecto a esta operatoria. En tal sentido, la mayoría delas firmas (54%) no está dispuesta a utilizar esta herramienta en el futuro, mientras que un16% está decidido sólo a comprar, otro 10% sólo a vender y el 20% restante a comprar yvender.

3. Difusión de TICs en las firmas y su vinculación con las competencias endógenas

En la sección anterior se efectuó una revisión del grado de difusión de las TICs en lasempresas del panel poniendo de relieve las fuertes diferencias existentes en su utilizaciónen las distintas áreas de las empresas y al mismo tiempo elevada heterogeneidad entreagentes. En tal sentido, resulta interesante identificar patrones comunes en términos delgrado de difusión y sistematicidad que aporten a una explicación más profunda de loscomportamientos mencionados y arrojar alguna luz para el diseño de políticas.

En esa dirección, se efectúa un ejercicio que permite identificar grupos que tienen elevadasimilitud interna y fuertes diferencias con los otros grupos en términos de: i) grado dedifusión de TICs y ii) grado de desarrollo de competencias endógenas alcanzado. En talsentido, en primer lugar se estiman tres clusters que presentan muy desigual grado dedifusión de TICs a partir de 10 indicadores que dan cuenta de la complejidad de lainformática en gestión (grado de avance del software de gestión, formalidad de la gestiónde informática, existencia de motores de bases de datos en los servidores), producción(complejidad del software para planificación y control de la producción, fabricación ydiseño) y la relevancia del correo electrónico, Internet, intranet y comercio electrónico (vercuadro 2, anexo estadístico).

A su vez se realizó otro análisis de cluster que permitió identificar tres grupos con fuertesdiferencias en sus competencias endógenas a partir de un conjunto de variables talescomo aseguramiento de la calidad, capacidad innovativa, organización del trabajo ycapacitación8. Estos grupos que son utilizados para discutir las competencias endógenasde los clusters de desigual difusión de TICs, para realizar una estilización de lavinculación entre el grado de difusión de TICs y las competencias endógenas de lasfirmas.

El análisis realizado permite clasificar al panel en: i) Elevada difusión de TICs (31%); ii)Difusión media de TICs (41%); iii) Reducida difusión de TICS (28%).

8 Se estimaron tres clusters: i) el 38% de las firmas pertenece al grupo de reducidas competenciasendógenas; ii) el 51% posee un nivel medio y iii) el 11% restante presenta elevadas competencias.La pertenencia a cada uno de estos grupos es independiente del monto de ventas y del número deocupados, aunque hay cierta asociación con el sector de actividad (en el grupo de elevadascompetencias hay sobre representación de complejo automotriz y difusores de progreso técnico yen el de menores competencias hay sobre representación de tradicionales) y con la presencia deIED (mayor al pasar a los grupos de mayores competencias).

13

(i) Cluster con elevada difusión de TICs

Las empresas de este grupo se caracterizan por una elevada presencia y una fuerteintegración sistémica de la mayor parte de las herramientas de información ycomunicación consideradas. Así, el 68% de las firmas tienen un software complejo engestión, un 38% tienen productos complejos (no integrados) en soft de producción y el64% tiene software básico de diseño. En el 68% de las firmas que integran esteagrupamiento, los servidores tienen motor de base de datos y permiten desarrollarservicios complejos. A su vez, el 38% de las firmas poseen software para planificación ycontrol integrado (con desarrollo propio o marca). La mayor parte del personal ocupadoutiliza Internet, intranet y correo electrónico para el vinculo intra y extra firma y parafacilitar la realización de actividades de aseguramiento de la calidad, innovación yorganización del trabajo. A esto se agrega la existencia de redes interconectadas y unsistema de back-up complejo con UPS que les permite guardar ordenadamente lainformación en caso de corte de corriente u otros desperfectos.

Predominan las firmas de mayor tamaño relativo (en términos de ventas y número deocupados), de inversión extranjera directa y de mayor coeficiente de exportación9. Lasfirmas con ventas superiores a los 8 millones y que ocupan más de 100 personas dancuenta de algo mas del 60% del total. Casi la mitad de las firmas tiene un coeficiente deexportación superior al 10%. La mayor parte de los bienes elaborados son tradicionales(61%) y en menor medida difusores de progreso técnico (16%) y autopartes (13%),proporciones que no son estadísticamente diferentes del promedio del panel. Es decir, noexiste un patrón sectorial de especialización que diferencie este cluster.

Desde el punto de vista de las competencias endógenas predomina un elevado nivel deaseguramiento de la calidad (68%), y una organización celular del proceso de trabajo conparticipación de los trabajadores en más del 80% de las actividades, lo que indicaría unaautonomía alta en el comportamiento de las células. Desde la perspectiva del desarrollode nuevos productos, y del peso que tienen en la facturación, solo en un tercio de lasfirmas los nuevos productos introducidos en los últimos 6 años explican más del 70% delas ventas. El 74% de las firmas posee un laboratorio formal de I+D mientras lacapacitación del personal es superior al 40% en todas las categorías profesionales enmás de la mitad de las firmas del panel (57% de los casos). A su vez, analizando lacorrespondencia entre las firmas del grupo y los tres clusters de competencias endógenasse observa una sobre representación de las firmas de mejor nivel y unasubrepresentación de las de menor nivel. Sin embargo, esta asociación entrecompetencias endógenas y grado de difusión de TICs se da en el contexto en que el 60%de las firmas del grupo pertenece al cluster de nivel medio de competencias endógenas yno al alto como podría haberse supuesto a priori.

(ii) Cluster de Reducida difusión de tecnologías de la información y comunicación

Este grupo presenta características casi opuestas al anterior. En términos de los diezplanos considerados las firmas tienen el menor nivel de complejidad relativo. Por un ladoes muy reducida la relevancia de intranet, correo electrónico, comercio electrónico eInternet10. Por otro lado, en los casos que tienen servidores, no disponen ni de motores de

9 El 42% de las firmas del grupo exportan más del 10% de sus ventas.

14

bases de datos ni de servicios asociados11. Ninguna de estas firmas lleva a cabo accionesde capacitación en informática. Predomina un software básico de gestión (93%) y carecende redes interconectadas. Desde el punto de vista de los indicadores de producción, lamayor parte (75%) carece de soft de diseño, soft-hard en producción (85%) y softwarepara planificación y control (86%).

Se trata de las firmas de menor tamaño relativo del panel: en el 89% de los casos lasventas son inferiores a 3 millones de pesos y en el 43% menores a 0.5 millones. El 90%de las firmas ocupan menos de 50 personas, aunque el estrato más significativo es el queocupa entre 11 y 20 personas. La inversión extranjera directa alcanza el menor nivel,involucrando solo el 4% de los agentes. La mayor parte de las firmas o no exporta (43%)o bien tiene ventas externas inferiores al 5% (29%). Como en el grupo anterior esmayoritaria la proporción de firmas que o bien mantuvo sus ventas estancadas en los 90’so bien disminuyeron (54%).

Desde la perspectiva de las competencias endógenas, predominan en general bajosniveles en cada uno de los planos analizados. Así, en el 61% de las firmas no existenlaboratorios de I+D, en el 77% no se desarrollan actividades de capacitación, un 57% noposee normas de calidad y en el 39% de los casos no existen células o presentan engeneral baja autonomía. Tomando las competencias endógenas en conjunto, en estegrupo, está sobre representado el cluster de reducidas competencias endógenas ysubrepresentado el de nivel elevado -algo más de dos tercios de las firmas pertenecen alprimero de ellos y solo un 7% al de nivel elevado- (ver cuadro 7).

(iii) Cluster de nivel intermedio de difusión de TICs

Los rasgos más marcados de este grupo son la ausencia de soft-hard en producción y deplanificación y control en alrededor del 80% de los casos, la presencia de solo softwarebásico de oficina en tres cuartas partes del grupo, la ausencia de motor de base de datosen el 56% de los casos, la inexistencia de software de diseño en producción en el 46% delos casos y la capacitación en informática en el 34% de las firmas. A su vez, en el 29% noexiste intranet ni se realiza ninguna operación de compraventa electrónica. Estos atributoscolocan a este grupo más cerca del de menor grado de difusión de TICs que del más alto.

La mitad de las firmas tienen ventas superiores a 3 millones de pesos, mientras que el40% ocupa más de 50 personas. La proporción de firmas con coeficientes de exportaciónsuperiores al 10% (21% de las firmas) es relativamente similar al grupo anterior perosignificativamente inferior al cluster de elevada difusión.

En lo relativo a las competencias endógenas este grupo presenta rasgos comprendidosentre los dos anteriores en especial en el caso de aseguramiento de calidad ycapacitación. Mientras el 44% del grupo no posee normas de calidad, el 42% alcanza elnivel más complejo del indicador. Por su parte, la presencia de laboratorios de I+D (66%

10 El 75% de las firmas de este grupo no tiene intranet, en una proporción parecida de firmas usainternet menos del 25% de los empleados, en el 80% de los casos el correo electrónico es utilizadopor menos de la mitad del personal y en el 60% de los casos no se realiza ninguna transacciónelectrónica.

11 Solo el 21% de las firmas tiene servidores con motor de base de datos contra el 45% del panel.

15

de las firmas) lo acerca al primer grupo, mientras que el tipo de organización del trabajopredominante lo acerca al segundo. Desde la perspectiva de los clusters de competenciasendógenas, no existe a diferencia de los casos anteriores, ningún grupo sub osobrerepresentado.

En síntesis, el análisis de cluster pone de manifiesto que existe algún grado de asociaciónentre el grado de difusión de TICs y algunas características estructurales de las firmascomo el tamaño y el nivel de IED, por un lado y el grado de desarrollo de competenciasendógenas por el otro. Sin embargo esta última vinculación no es totalmente lineal,adquiriendo importancia específica entre algunos clusters.

Cuadro 7 Distribución de firmas por grado de difusión tecnologías de la información ycomunicación según competencias endógenas

Competencias endógenasGrado de difusión deTICs Baja Media Elevada Total

Baja 64 29 7 100Media 32 61 7 100

Elevada 23 58 19 100Total 38 51 11 100

Como se observa en el cuadro 7 en el cluster de baja difusión de TICs están sobrerepresentadas las firmas con competencias reducidas (64% del grupo contra 38% en eltotal del panel). Por otro lado están subrepresentadas las firmas de competencias medias(29% y 51% respectivamente) y elevadas (7% y 11%). Por el contrario en el grupo deelevado grado de difusión está subrepresentado el cluster de bajas competenciasendógenas (23% contra 38%) y sobre representado los de competencias altas y medias.Finalmente, el grupo con un grado de difusión de TICs medio tiene una subrepresentaciónde firmas de competencias reducidas y elevadas, y una sobrerepresentación del decompetencias medias.

Si la asociación fuera total debería esperarse que existan valores solo en la diagonalprincipal. La tendencia estadística mostrada anteriormente va parcialmente en esadirección. Sin embargo, puede observarse que la proporción de firmas que queda fuera dela diagonal va aumentando al pasar hacia los clusters de mayor difusión de TICs.

El análisis agregado de esta información significa que pertenecer al cluster de mayordifusión de TICs no necesariamente implica haber alcanzado las mejores competenciasendógenas del panel. Esta falta de asociación también se cumple, aunque en menormedida, en el caso del cluster de menor grado de difusión de TICs. En otras palabras,tener un alto (bajo) grado difusión de TICs no necesariamente implica alcanzar un elevado(reducido) nivel de competencias endógenas que resultan claves para el desarrollo deventajas competitivas de las firmas. Por lo tanto, el desarrollo de competenciasendógenas -en innovación, aseguramiento de calidad, capacitación y organización deltrabajo- no son sustituibles por una mera incorporación de TICs

4. Percepción sobre las TICs y su difusión efectiva

En esta sección se evalúa la posible asociación entre la percepción de las firmas respectoa la importancia de las TICs en diferentes dimensiones respecto a su difusión efectiva

16

Los indicadores que dan cuenta de la percepción de utilidad de las TICs desde diversosplanos tales como: i) las comunicaciones internas y externas, ii) la organización deltrabajo, iii) las aplicaciones de Internet, iv) la geografía de la firma y v) la organización dela producción, ponen de relieve que la evaluación tiene un carácter más positivo que lageneralización de estas tecnologías en las empresas.

En al menos el 60% de las firmas el indicador de percepción alcanza un nivel medio alto oalto y por el contrario, es muy reducido el número de firmas en las que las TICs tienen unabaja valoración ( ver cuadro 8). Esta evidencia, junto con el menor uso que efectúan deestas tecnologías, podría estar indicando que las empresas se encuentran en una faseintermedia de su ciclo evolutivo en este proceso en el que, probablemente, el nuevocontexto macroeconómico podría retrasar su evolución y aún suspenderlo.

Cuadro 8. Nivel alcanzado en el indicador de percepción de desarrollo de TICs endistintas áreas

Área de percepción Reducido Medio-Bajo Medio-Alto AltoComunicacionesinternas y externas 3% 35% 54% 8%

Organización deltrabajo y recursoshumanos

2% 10% 64% 24%

Internet 4% 30% 52% 14%Geografía de la firma 13% 25% 51% 11%Organización de laproducción 0% 20% 53% 27%

Comunicaciones internas y externas

Desde la perspectiva de la importancia de las TICs para las comunicaciones internas, lasopiniones predominantes han sido favorables más allá del uso y desarrollo efectivo queefectivamente hayan realizado. Para el 62% de los entrevistados el indicador refleja unavalorización positiva de estas tecnologías, mientras que sólo para un 3% tienevalorizaciones negativas.

Este elevado nivel de aceptación es homogéneo para cada una de las 12 alternativasutilizadas para construir el indicador. Por ejemplo, el 83% de las firmas piensa que el usodel correo electrónico favorece la construcción de un espíritu de equipo, mientras que el71% de los entrevistados considera que este instrumento no facilita la burocratización dela dirección de la empresa. A pesar de eso, el teléfono (76%) y la comunicación personal(84%) son preferibles para poder comunicarse mejor y negociar con los clientes yconstituye aún el medio más usado para el servicio de atención del cliente (80%). Esto esuna evidencia de que –a pesar de su amplia difusión- esta herramienta no está aúninternalizada entre los agentes (Poma, 2000). Para el 65% de los entrevistados, ladisponibilidad de teléfonos celulares permite coordinar las áreas funcionales de laempresa. El 85% considera que la información circula mejor en la empresa a partir de losnuevos sistemas de comunicación, mientras que casi el 80% consideran que los nuevossistemas de comunicación reducen los tiempos necesarios para hacer las tareas. Lapercepción es más ambigua respecto a intranet como herramienta útil para analizarproblemas y para generar acciones de motivación del personal.

17

Trabajo, recursos humanos

En promedio, el 88% de las firmas tienen percepciones positivas sobre el efecto de lasTICs en la organización del trabajo ( se consideraban 11 alternativas) y solo en el 2% delos casos tienen una percepción negativa.

En el 70% de los casos se sostiene que los equipos de trabajo funcionan mejor desde queincorporaron tecnologías informáticas para la comunicación interna. A su vez, algo mas dela mitad de las firmas (53%) acuerdan que el trabajo a distancia favorece la flexibilizaciónde la estructura de la empresa y el 49% que incluso el personal menos calificadoconstituye un público pertinente para el correo electrónico. Según el 57% de las firmasalgunos empleados se resisten al uso de la tecnología informática para la comunicacióninterna. Casi el 70% piensa que la incorporación de tecnologías informáticas no perjudicala comunicación cara a cara entre compañeros de trabajo. En dos tercios de las firmas seconsidera que con los nuevos sistemas de comunicación la gente puede trabajar en sucasa. En casi la mitad de los casos, se considera que no se redujo la cantidad de personalpor los nuevos sistemas de información y comunicación. En el 76% de los casos se sostiene que los nuevos sistemas de información ycomunicación permiten controlar las tareas que se llevan a cabo y ampliar la cobertura dela capacitación (62% de los casos). Un número mayoritario de firmas piensa que noencarecieron la capacitación (72%). En más de la mitad de las firmas existe la idea deque la gente no ofreció resistencia a la incorporación de sistemas de información ycomunicación (55%) y en una proporción mayor aun que fue posible conseguir el personalaltamente calificado que requieren estas nuevas tecnologías (74% de los casos).

Internet

El 66% de las empresas tuvo percepciones positivas respecto al efecto de Internet sobreel desarrollo de competencias comerciales. Por el contrario, solo el 28% de las firmastuvieron una percepción negativa. El indicador que pondera respuestas positivas ynegativas alcanza un nivel relativamente elevado (0.66).

Este percepción positiva agregada esta influido por al menos tres factores: (i) La páginaWeb favorece el posicionamiento de la empresa (73%), (ii) el uso de Internet para realizarpromociones y publicidad (64%) y (iii) constituye el medio más indicado para obtenerinformación sobre la competencia (54%). En un nivel más distante, el 38% valora eltiempo que el personal ocupa con Internet y el correo electrónico 12/. Una proporción aunmenor considera que Internet es la mejor herramienta para la comunicación con losclientes (35%) y finalmente algo menos de un tercio considera que constituye el mediomás eficaz para la implementación de acciones de capacitación del personal.

Geografía de la firma

De acuerdo al indicador promedio que considera ocho alternativas para evaluar el efectode las TICs en cuestiones vinculadas con la geografía de la firma, casi dos tercios de lafirma tiene valoraciones positivas mientras que en el 13% son negativas.

12 Debe notarse que en el 44% se considera que el personal pierde mucho tiempo con Internet ycorreo electrónico.

18

Entre los factores que más contribuyen a esa respuesta positiva destacan las siguientes:(i) El correo electrónico facilitó comunicaciones más frecuentes y útiles con empresas yorganizaciones del exterior (79%), (ii) Internet sirvió para descubrir proveedores deservicios ubicados muy cerca pero que NO se conocían (63%), (iii) los vendedores de laempresa, provistos de herramientas electrónicas, dependen menos de pasar por lasoficinas de la firma (65%) y (iv) a partir de la difusión de las tecnologías de la informacióny comunicación la localización de las firmas es una cuestión de menor importancia (51%)y (v) en menor medida las nuevas tecnologías permitieron a la empresa tener una relaciónmás productiva con las cámaras de la zona (38%) y aumentar la subcontratación aempresas ubicadas lejos de la planta (34%).

Por el contrario, la idea de que la difusión de las nuevas herramientas electrónicas (i)aumentó el trabajo que hacen los empleados técnicos jerárquicos fuera de la empresa(27%), (ii) les permitió efectuar un cambio significativo de proveedores (25%) y (iii)encarece la ubicación actual de la planta (6%) resulto menos significativa.

Producción

En este caso, la proporción de firmas con valoraciones positivas alcanzó el máximo nivel(80%) y no hubo valoraciones negativas. Esta situación contrasta con el reducido gradode difusión de TICs ya comentado.

Entre los factores determinantes de esta valoración positiva se destaca que los nuevossoftware permiten mejorar la planificación (91%), controlar mejor los inventarios y losstocks interproceso (90%). A su vez, predomina la idea de que los nuevos sistemas deinformación y comunicación permitieron (i) mejorar el aseguramiento de la calidad (71%),(ii) lanzar en menos tiempo un nuevo producto (70%), (iii) aumentar la productividad(65%) y (iv) aumentar la contratación de servicios de mejor nivel (63%). A su vez, con unnivel de importancia menor se considera que con los nuevos sistemas la gente no pierdede vista el trabajo (55%) y que no aumentan los costos de la empresa (44%).

Por ultimo, solo el 33% de las firmas piensa que las nuevas tecnologías de comunicaciónpermitieron aumentar la subcontratación a otras empresas (31%) y apenas un cuarto quecon las nuevas tecnologías la empresa no es muy dependiente de las fallas de lossistemas (25%).

Al cotejar la correlación existente entre la ubicación de las firmas en el cluster de difusiónde TICs y el grado de funcionalidad de las mismas en los aspectos señaladosanteriormente se advierten situaciones ambiguas con ausencia de asociación en el casode funcionalidad de TICs en comunicación y en producción (ver cuadro 9). En esas áreas,esto refleja que las expectativas de las firmas todavía no se manifiestan en accionesefectivas de incorporación de estas tecnologías 13. Por el contrario, la funcionalidad en elcaso de Geografía está fuertemente correlacionada con el grado de difusión de TICs (prob

13 La probabilidad de aceptar la hipótesis nula es del 47% en el caso de funcionalidad de TICs encomunicación y 25% en el caso de producción.

19

0.1%). En otras áreas tales como recursos humanos e Internet la situación es intermediaentre los extremos considerados 14.

Cuadro 9: Grado de asociación entre la percepción de la importancia de las TICs endiversas áreas y las acciones efectivas llevadas a cabo

Vinculación entre percepción y acciones efectivas Probabilidad de aceptar la hipótesisde ausencia de asociación

Percepción de TICs en producción y nivel de hardware-software en fabricación 0.95

Percepción de TICs en producción y nivel de alcanzadoen capacitación 0.85

Percepción de TICs en producción y nivel de innovaciónpromedio 0.23

Percepción de TICs en recursos humanos y nivel decomplejidad de organización del trabajo 0.56

Percepción de TICs en comunicación y nivel decomplejidad de TICs en comunicación 0.02

Percepción de TICs en comunicación y nivel promediode TICs en gestión 0.01

Esta percepción altamente positiva sobre las TICs en sus diferentes dimensiones y ladistancia con la implementación efectiva plantea algunos interrogantes: ¿Esta percepciónpositiva es resultado de una idealización de las mismas, porque son asociadas amodernización? ¿A menores costos? ¿A calidad? ¿Cómo explicar sino que del conjuntode firmas que tienen una percepción extremadamente positiva de las TICs, el 84 % notenga TICs en producción o sólo lo tenga en su menor nivel?

Sin embargo, es ese mismo grupo de firmas el que tiene la mayor capacidad innovativadel panel. ¿Implica esto que las TICs no son tan necesarias a la hora de la innovación?

Algo semejante ocurre con relación a la organización del trabajo y la capacitación -lasotras dimensiones de las competencias endógenas-. Si bien hay una vinculación entre lasfirmas con una percepción positiva en materia de trabajo y RRHH con la mayor autonomíade las células, no se verifica en todos los casos. Hay empresas que tienen una percepciónaltamente positiva y no han implementado cambios en la organización del trabajo.

Hay una asociación importante entre la percepción que se tiene de las TICs en gestión/administración y en comunicación/comercio con aquellas firmas que implementaroncambios en esas áreas. Pero, ¿Se trata de asociaciones conceptuales o se trata de unasimple coincidencia entre la percepción positiva en general y la tendencia marcada aintroducir las herramientas TICs en los sectores de gestión y administración?.

14 Debe considerarse sin embargo que las firmas son concientes de cierta situación deficitaria delas tecnologías de la información y comunicación de la que disponen. La brecha entre lasnecesidades y lo que poseen se refiere al hardware, software y presencia de redes (48%, 44% y28% respectivamente).

20

Conclusiones e interpretaciones

En esta sección se hace un resumen de los principales puntos discutidos en las páginasanteriores para luego avanzar en los resultados centrales y en su significado más amplio.

El panel de firmas visitadas tiene semejanzas con la estructura industrial nacional por loque algunas de las afirmaciones que se plantean en el documento podrían serextrapoladas (con el necesario cuidado) al conjunto de la industria manufacturera. Elpanel está constituido por firmas industriales de diversos tamaños y sectores que reflejanla diversidad del conjunto industrial nacional.

Un primer eje de discusión que surge de la encuesta es que más del 90% de las firmashizo inversiones en TICs entre 1999 y el 2001, pero esas inversiones tendieron aconcentrarse en el área administrativa y no en la de producción. La percepciónmayormente positiva sobre estas tecnologías se corresponde, en general, con esasinversiones. Las inversiones han estado acompañadas de desembolsos complementariosen la puesta en marcha de los sistemas y, lo que quizás es más importante, deerogaciones en el mantenimiento de equipos y programas. En una proporción muy alta, elcorreo electrónico se ha convertido en el medio privilegiado para los contactoscomerciales. La mitad de las firmas tiene además, o un área o una persona que se ocupade estos temas dentro de la empresa. Esto último está revelando la importancia de lasherramientas de información y comunicación para las empresas pero, también, quepueden apoyarse en capacidades de asesoramiento y mantenimiento externas.

Un segundo eje de discusión que es relevante es que a pesar de ciertos indicadorespositivos (como la relativa juventud de los equipos y el acceso extendido a conexionesrápidas a Internet), aparecen escollos significativos a una profundización de la difusión deestas tecnologías. Por ejemplo, y como lo señaláramos más arriba, la difusión es másextendida en las áreas administrativas y bastante menos en las de producción. Además,el software que se utiliza en las áreas administrativas y gerenciales es de pocasofisticación. Así también, si bien una proporción muy importante (casi el 80%) tienepágina Web, muy pocos la utilizan para hacer ventas electrónicas. Por último, laproporción de empresas que tienen intranet es menor (60%) y su uso aún esrelativamente incipiente, porque la mayor parte de la comunicación se realiza por víasinternas.

Tomando estos dos ejes se han analizado algunas cuestiones generales aplicables alavance y a los escollos en la difusión de estas tecnologías en las empresas. En el textose profundiza el estudio del panel a través de un análisis de clusters que permitediferenciar grupos relativamente homogéneos. El panel de firmas quedó dividido en tressegmentos muy desiguales respecto al grado de uso e incorporación de TICs: el grupo deelevada utilización de estas tecnologías incluye al 31% de las firmas, un conjuntointermedio agrupa al 41% de las empresas y un último conjunto de firmas está constituidopor el restante 28%, considerado de muy limitada utilización de TICs.

El análisis de clusters permite trazar un tercer eje de análisis que resulta útil paraentender los alcances y las limitaciones de la difusión de TICs en el conjuntomanufacturero: la heterogeneidad. Dimensión que aparece aún más potenciada cuandoconsideramos la asociación no-lineal entre difusión de TICs y competencias endógenas.

21

La asociación entre cada uno de estos subconjuntos de la muestra con las competenciasendógenas pone de manifiesto que existe cierto grado de asociación entre el grado dedifusión de TICs y el desarrollo de competencias endógenas que, sin embargo, no estotalmente lineal. Esto significa que pertenecer al cluster de mayor difusión de TICs nonecesariamente implica haber alcanzado las mejores competencias endógenas del panel.Lo contrario también se cumple, en menor medida, en el caso del cluster de menor gradode difusión de TICs. En otras palabras, tener un alto (bajo) grado difusión de TICs nonecesariamente implica alcanzar un elevado (reducido) nivel de competencias endógenasque resultan claves para el desarrollo de ventajas competitivas de las firmas. Por lo tanto,el desarrollo de competencias endógenas -en innovación, aseguramiento de calidad,capacitación y organización del trabajo- no puede ser reemplazado solo por una profusaincorporación de TICs.

La relativa falta de sintonía entre difusión de TICs y competencias endógenas es similar,en varios aspectos, al quiebre que puede apreciarse entre la percepción de las firmasrespecto a las TICs y la efectiva incorporación de estas tecnologías en las empresas.

Se puede perfilar, así, un cuarto eje de análisis que vincula dos grandes resultados de laencuesta: la aparente incongruencia entre las competencias endógenas de las firmas y laincorporación efectiva de TICs, y el desfasaje entre la percepción de la utilidad de estastecnologías y su efectiva adopción. ¿Cómo se interpretan estas brechas y en qué medidaestán vinculadas?

Podemos imaginar al cruce de estas brechas como un triángulo: en el vértice superiortenemos la incorporación efectiva de las TICs y en los vértices restantes tenemos, de unlado, las competencias endógenas y, del otro, la percepción. En algún lugar, en el centrodel triángulo están las características más estructurales de las firmas (tamaño, rama deactividad, origen del capital). El tránsito hacia el vértice superior del triángulo-vértice que,por otra parte, se desplaza hacia arriba de manera rápida y constante—resulta de unjuego entre qué y de qué modo perciben las empresas a las TICs y sus capacidadesendógenas. Sin embargo, las características estructurales de las firmas y otrascuestiones (que no aparecen en la cara externa) constituyen otra dimensión o plano delprisma, de tal modo que el tránsito hacia una mayor incorporación de TICs puede nodarse aún con una percepción positiva acerca de su incorporación y con un avancesignificativo en las capacidades endógenas.

Puede afirmarse que la difusión de TICs es un proceso en marcha, a pesar de lasdificultades para extenderse al conjunto de la firma, en particular a las áreas deproducción. Parece significativo examinar los escollos tanto en esa área como en su máscompleta utilización en los procesos administrativos a través de software más ajustados alas necesidades reales de las firmas. La encuesta revela, también, que las TICsconstituyen un nuevo eje de heterogeneidad al interior de las firmas, en especial por lascaracterísticas sistémicas que adquieren. La difusión avanza, pero de manera desigual yno siempre por donde al acervo de competencias endógenas nos estaría indicando. Estoquizás esté señalando una serie de atributos no adecuadamente ponderados en laencuesta para explicar por qué no se verifica una perfecta sintonía entre difusión de TICsy capacidades. La sección orientada a medir el conocimiento general y las percepcionesque existen en las empresas respecto a las TICs muestra que no parece haber grandesresistencias y parece haber una valoración mayormente positiva del rol que puedencumplir estas tecnologías en el funcionamiento de las empresas.

22

La incorporación de una determinada tecnología no deviene automáticamente en lainternalización en los procedimientos y en las operaciones que hacen los individuos y lasdiversas áreas en una determinada organización. En el caso de las TICs, laspotencialidades y los eventuales aumentos de productividad sólo son potenciados en lamedida en que su uso dentro de la organización sea sistémico. Esto es, no se tratasolamente de incorporar TICs en diversas áreas de una empresa, sino que hay beneficiosque son más que la simple suma de su incorporación en áreas diversas. La encuestamuestra que la difusión de estas tecnologías en las empresas visitadas ha tendido a darseen las áreas donde su incorporación era más sencilla y donde se podía apelar a equipos ysoftware “listos para usar”. Y, en verdad, la incorporación de sistemas relativamentesofisticados o que implican algunas formas de adaptación al usuario, aún en las áreasadministrativas, donde esa incorporación aparece más difundida, es relativamentelimitado. En el mismo sentido apunta la información que recoge la encuesta sobre el usoefectivo que hacen las empresas de herramientas como el correo electrónico, intranet eInternet en actividades centrales para las firmas como sus vinculaciones con otras firmase instituciones y su aplicación a actividades de innovación, calidad y organización deltrabajo.

En síntesis, la escasa vinculación por un lado entre los indicadores de percepción de lasTICs y los efectivamente implementados y por otro la débil vinculación entrecompetencias endógenas y uso de TICs podría relativizar la real importancia de las TICs ala hora de analizar la competitividad, la productividad y la capacidad innovativa.

A partir de esta evidencia parecería que el grado de desarrollo de las competenciasendógenas adquiere autonomía de las herramientas de información y comunicaciónimplementadas. A la vez el grado de implementación real de las TICs está alejado de lapercepción positiva que estas tecnologías tienen entre los empresarios. Estos elementos,sugieren algunas reflexiones sobre medidas de política. En ese sentido, parecería ser quepolíticas tendientes a fomentar la innovación y desarrollar procesos de aprendizajeadquieren prioridad frente a estrategias tendientes a impulsar o fomentar el uso y difusiónde TICs en forma aislada

A su vez, el análisis realizado sobre el uso que las empresas hacen de estas tecnologíasy de su relación con las competencias y con características estructurales de las mismasorganizaciones, permiten hacer algunas reflexiones sobre dos temas significativos: eltiempo y el territorio. Esto es, en qué medida las TICs modifican el significado de estasdos dimensiones para las empresas.

Como vimos en las páginas anteriores, la percepción de los entrevistados es que estastecnologías permiten acortar los tiempos de producción, reducir los tiempos muertos,mejorar la planificación de producción y tener una vinculación más frecuente (y barata)con clientes y proveedores. Estos indicadores, y otros ya comentados, muestran que eltiempo se ha comprimido. Sin embargo, la compresión del tiempo puede haber cambiadoo estar cambiando la “calidad” del tiempo de trabajo: en un momento en el que el e-mailes el medio habitual de comunicación entre las empresas, la voz a través del teléfono, lavisita personal y la carta manuscrita adquieren otro significado. Esto es, si bien lasnuevas tecnologías han desplazado a las formas tradicionales de comunicarse en elámbito del trabajo, paradójicamente su uso adquiere un nuevo valor en aquellascomunicaciones donde se quiere señalar, al que recibe, que se le dará un tratamientopersonalizado y particular y que esta no será uno más del aluvión de cliqueos habitualesde un día de trabajo.

23

En términos del significado del espacio o, lo que es más preciso, del espacio vivido yhabitado que es el territorio, la encuesta permite empezar a entrever algunas cosas departicular interés. Del mismo modo que las TICs facilitan una compresión del tiempotambién puede decirse que ayudan a comprimir el espacio. Así vimos que entre losentrevistados hubo mucho acuerdo respecto a la idea de que el correo electrónicopermitiera a las empresas tener conversaciones frecuentes y útiles con empresas yorganizaciones del exterior. Paradójicamente, sin embargo, al mismo tiempo, losentrevistados también acordaron que Internet les permitió descubrir proveedores deservicios ubicados muy cerca pero que no conocían. Esto es, las TICs potencian algo quemuchas encuestas realizadas antes de que estas tecnologías tomaran el vuelo actual yaseñalaban: el interés de muchas firmas locales por vincularse con firmas en otros países ode visitar clientes y proveedores en otros lugares. Esto parece un resultado esperable dela incorporación de estas tecnologías: acercan lo que está lejos. Lo nuevo es lo otro, laposibilidad de que las TICs permitan o potencien una más fuerte vinculación yconocimiento de los proveedores y de los clientes más cercanos.

A pesar de lo interesante que resulta esta percepción de las TICs como vehículos paraconstruir relaciones en el ámbito local, la batería de preguntas referidas a lasvinculaciones efectivas que tienen las empresas muestra, claramente, que ciertosvínculos preponderantemente locales, como son aquellos con cámaras empresarias yuniversidades tienden a ser escasos y, cuando existen, generalmente esporádicos.

En diversos sentidos, la encuesta confirma algo ya sabido del conjunto de empresasmanufactureras argentinas: la escasa vinculación con instituciones, el limitado desarrollode redes de fabricantes vinculados por diversas relaciones y la acotada división deltrabajo al exterior de las firmas. Sobre esto último, quizás sea el asesoramientoprofesional (legal, tributario, sobre recursos humanos, etc.) y la seguridad dos de losúnicos rubros donde las empresas se apoyan más en el mercado que en sus propiascapacidades. Era de esperarse que las TICs produjeran modificaciones de algunaimportancia sea en las características mismas de los servicios o en su forma de provisión,sin embargo, los encuestados sostienen que las TICs parecen no haber introducidomodificaciones en los servicios que utilizan más frecuentemente las empresas.

24

Referencias Bibliográficas

1. Bell M. and Pavitt K. (1995) The development of technological capabilities. Irfan ulHaque (ed). Trade, Technology and International competitiveness. EconomicDevelopment Institute, World Bank, 1995.

2. Boscherini, F. y Poma, L. (comps.) (2000), Territorio, conocimiento y competitividad delas empresas: el rol de las instituciones en el espacio global;. Centro Antares de Forli yUniversidad Nacional de General Sarmiento, Editorial Miño y Dávila, Buenos Aires.

3. Bryson, John, N.Henry, D. Keeble y R. Martin (1999) "Spaces of Production. TowardsNew Economic geographies". En The Economic Geography Reader. Producing andConsuming Global Capitalism. J. Bryson, N. Henry, D. Keeble y R. Martin (eds.).Chichester, GB: John Wiley and Sons, pp. 133-142.

4. Camagni, R. (1991) Innovation Networks; Spatial Perspectives. Belhaven Press,Londres.

5. Castells, M. (1998) La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura. Vol.1 Lasociedad Red, Madrid: Alianza Editorial, Madrid.

6. Denning, P. y Metcalfe, R. (1997) Beyond Calculation, The Next Fifty Years ofComputing, Springer-Verlag, New York.

7. Dutton, H. (1999) Understanding Optical Communications., Prentice Hall, 1999.8. Ernst, D. y Lundvall, A. (1997). Information technology in the learning economy,

challenges for developing countries. Danish Research Unit for industrial dynamics(DRUID), Working Paper n. 12-97, Aalborg.

9. Lastres H. y Ferraz J. (1999), Economía da informação, do conhecimento e doaprendizado. En Lastres H. y Albagli, S. (Eds.) Informação e globalicação na era doconhecimento. Editorial Campus, Río de Janeiro.

10. Lundvall, B. A. (1992) “The learning economy: challenges to economic theory andpolicy”. Paper at the EAEPE Conference, Copenhagen.

11. Nemirovsky, A. y Yoguel, G. (2000), “La creación de firmas High tech y el desarrollo dela tecnología de la información/comunicación en el Silicon Valley. Algunas leccionespara el caso argentino”. En Boletín Informativo Techint, n. 301, Buenos Aires.

12. Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995) The knowledge-creating company: how Japanesecompanies create the dynamics of innovation. Oxford University Press, Londres.

25

Anexo 1:Algunas referencias a la encuesta y a la investigación de la que forma parte

En este artículo se presentan los resultados preliminares de una encuesta realizada entrejulio y octubre del 2002 en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Los resultados quese presentan se refieren a los primeros 100 casos relevados en la encuesta. Se estimaque la encuesta se completará a mediados de diciembre del 2002 y que incorporará unos80 casos más de la misma región y unos 50 casos adicionales de las ciudades deCórdoba y Rafaela. Cuando esa información esté procesada, se revisarán esosresultados e interpretaciones.

La encuesta es parte de un proyecto de investigación que contempla la realización de unasegunda etapa a realizarse en la primera mitad del 2003. Se trata de una encuestadirigida a lo que en este proyecto hemos llamado productores de TICs y serviciosvinculados (fabricantes de software, de hardware y de contenidos, empresas detelecomunicaciones, adaptadores de software, entre otros). Por último, se prevé que lasencuestas permitan identificar algunos casos interesantes de usuarios y productores deTICs que puedan ser examinados con mayor profundidad a través de entrevistas abiertas,de visitas a planta y del análisis de documentación interna de las firmas. Se prevétrabajar sobre un pequeño número de casos durante la segunda mitad del año próximo.

El proyecto de investigación se titula “Las tecnologías de la información y la comunicación(TICs) en la Argentina: Origen, difusión y prospectiva” está siendo financiada por la mismaUniversidad Nacional de General Sarmiento, por la Agencia de Promoción deInvestigaciones Científicas y Técnicas (PICT 2002-2003, 02-09515) y por el CONICET(PIP / 070)15

Breve caracterización de la encuesta

La primera parte de la encuesta (en la que se relevaron los 100 casos analizados en estecapítulo) se desarrolló entre principios de agosto y fines de octubre del 2002. El diseñodel formulario y la identificación de criterios para contactar a las empresas es una tareaque se inició en el mes de abril del 2002. Si bien en el proyecto inicial ya se habíaavanzado en la identificación de las dimensiones centrales que serían indagadas en laencuesta y se había elaborado una batería de preguntas e hipótesis, para diseñar elcuestionario se debieron tener en cuenta otras cuestiones y se debieron completardiversas tareas. En ese diseño se intentó identificar preguntas que pudieran capturar ladiversidad de casos a ser encontrados en la encuesta y que fueran necesariamente clarasy directas para operacionalizar las preguntas (necesariamente más abstractas) yaplanteadas en el proyecto de investigación original.16

15 Además, algunas actividades asociadas al proyecto han sido financiadas por la AgregaduríaCientífica de la Embajada de Italia (el seminario que dio origen a este libro) y por la FundaciónFulbright (una estadía de tres meses en la Universidad de California, en Berkeley) para hacer unasíntesis de estudios de caso norteamericanos.

16 Las actividades realizadas para diseñar el formulario incluyeron: la consulta de formulariosutilizados en algunas encuestas similares o en encuestas que contenían algunos módulosparecidos a los que iban a ser estudiados en este relevamiento; la consulta a personas enempresas y en otras instituciones técnicas y científicas con diversos conocimientos sobre la

26

El formulario utilizado incluye una primera batería de preguntas orientadas a relevar datosgenerales sobre cada firma relevada, como fecha de fundación, origen del capital,volumen de ventas, ocupados, principales ramas de actividad, exposición por ventas ycompras, distribución geográfica de las ventas y desempeño económico reciente. Laencuesta luego incluye módulos de preguntas referidas al uso de TICs dentro de cadaempresa; allí se indaga acerca del uso de estas tecnologías en la administración ygestión, en la producción y en la comercialización. En el formulario se incluyen, tambiénalgunas preguntas que permiten caracterizar las relaciones entre cada firma relevada yotras empresas e instituciones, cuestiones referidas a la organización del trabajo, lacapacitación y las actividades innovativas. Cierra la encuesta un listado de premisasreferidas a diversas dimensiones de las TICs. Esas premisas apuntan a evaluar lapercepción que tiene cada encuestado sobre el uso e impacto de estas tecnologías. Lapercepción puede entonces ser contrastada con el uso y la incorporación efectiva de esastecnologías por parte de las empresas.

El universo inicial de firmas a ser contactadas fue inicialmente definido a partir de laintersección de tres criterios: firmas industriales de más de 10 ocupados (criterio luegoflexibilizado);17 firmas ubicadas en la zona norte y noroeste de la Región Metropolitana deBuenos Aires (ver el anexo); y firmas de las que se tuvieran ya datos relativamenterecientes a partir de investigaciones y encuestas realizadas por los miembros del equipode investigación.18 Además de estos tres grandes criterios, se hizo un esfuerzo por incluirun espectro amplio de firmas industriales (en términos de ramas de actividad, tamaño,tenencia del capital, inserción externa, exposición por ventas y pertenencia a grupo deempresas) con la intención de que la muestra reflejara la variedad del mundo productivometropolitano. La encuesta incluye a un pequeño grupo de empresas de servicios.

Forma de realización de la encuesta 19

En el desarrollo de la encuesta se contactaron o se intentaron contactar un total dealrededor 1791 empresas. De ese total, para 476 empresas no se pudieron obtener temática a ser estudiada; y la discusión en pequeños grupos y del equipo ampliado de diversosborradores del formulario.

17 Si bien se partió del criterio de excluir firmas con menos de 10 ocupados, el desarrollo de laencuesta mostró una reducción de personal en muchas firmas que ya habían sido contactadas enotras ocasiones, inclusive por debajo de ese límite. Muchas firmas que fueron contactadas porprimera vez también estaban por debajo de ese piso. La impresión general que surge delrelevamiento es la de una caída importante del tamaño medio de planta, en especial cuando lomedimos por número de ocupados (cosa que también se verifica en otros países, aunqueseguramente a un ritmo más pausado y paulatino). Si bien la misma encuesta registra una caídade las ventas, en muchos casos debe haber aumentado la productividad del trabajo.

18 Dentro de este grupo de firmas debe destacarse la inclusión deliberada de plantas y talleresindustriales que forman parte de redes ya establecidas de subcontratistas y proveedores de unagran firma siderúrgica y de dos terminales automotrices ubicadas en la zona norte de la regiónmetropolitana. Estas redes han venido siendo estudiadas por diversos investigadores de launiversidad en años recientes. Así, el grupo de firmas visitadas incluye una submuestra que formaparte de redes de empresas vinculadas de un modo particular.

19 Este acápite fue escrito por María Eugenia Vasconcelos.

27

teléfonos actualizados y se presume que habían cerrado o se habían mudado a algunalocalidad fuera de los corredores establecidos. Alrededor de 28 empresas habíancerrado, 287 empresas no realizaban más actividades manufactureras o tenían menos de8 empleados y fueron excluidas de la encuesta. En 144 casos se ubicó a la personaresponsable dentro de la empresa pero no fue posible concretar una entrevista (y luegode 10 llamados telefónicos se consideró un rechazo). Dentro de éste grupo de empresas,algunas no quisieron participar del relevamiento aduciendo falta de tiempo, estar muyocupados por diferentes motivos: viajes, ferias internacionales, auditorias internas yexternas o sobrecarga de tareas por reducción de personal; dentro de este grupo tambiénhubo firmas que consideraron que las preguntas del formulario requerían proporcionarinformación “sensible” o “confidencial”, que por política de la empresa no podían brindar.Por otro lado, hubo 31 firmas con las que se concretó una entrevista para completar elformulario pero no se llegó a completar el mismo en 27 casos, porque suspendieron laentrevista telefónicamente y luego de 4 nuevas fechas pactadas (en promedio) ynuevamente canceladas, se consideraron rechazos, sólo en 4 casos la entrevista fuecancelada en el lugar de la entrevista.

En un principio se contó con dos bases de datos para la realización de los llamadostelefónicos, dichas bases fueron organizadas por corredores geográficos, es decir que lasfirmas se encuentran agrupadas por la localidad en la que se encuentra la plantaproductora.

Se conformó un equipo de dos telefonistas quienes trabajaron cada una con una de lasbases. Se realizó un primer rastrillaje de ambas bases para corroborar los datos que enellas figuraban (teléfono, dirección de la planta, e-mail y nombre de un contacto) y parahacer un primer filtro de las empresas que no cumplieran con los requisitos de lamuestra20.

Luego se incorporó una persona adicional que se encargó de actualizar 500 númerostelefónicos consultando el centro de información de las empresas Telefónica de Argentinay Telecom, la Guía de la Industria y una base de datos proporcionada por la Casa de laProvincia de Buenos Aires. Esta persona también se encargó de recuperar datos delformulario que no pudieron ser completados durante las visitas a las firmas, a través dellamados telefónicos o por e-mail.

En general, para concretar las entrevistas se contactó primero a la persona que ya habíacolaborado con la universidad en otra oportunidad, en el caso que aún se encontraratrabajando en la firma, de no ser así se le explicó a la recepcionista el objeto del llamado yesta persona nos conectó con el Área de Sistemas de la empresa (en los casos en queexistía esta área como tal) o con la persona encargada de resolver los problemasrelacionados con el mantenimiento de las computadoras y sistemas. En última instanciase contactó al gerente general, al encargado o al dueño o dueños, en los casos deempresas familiares y pequeñas.

Una vez explicado el objeto de la entrevista, se le envió por correo electrónico una cartade presentación.

20 Sólo se incluyeron empresas con más de 10 empleados, que realicen un proceso productivo actualmente ycuyas plantas se encuentren ubicadas dentro de la Región Metropolitana de Buenos Aires.

28

El relevamiento fue realizado por un equipo de estudiantes avanzados de la universidadconstituido por una coordinadora de campo, dos telefonistas, una persona que diseñó labase y cargó los datos y 32 encuestadores. El trabajo del grupo de estudiantes fueseguido por algunos de los miembros del equipo de investigación, quienes se ocuparonde revisar los formularios completados y de resolver los diversos problemas logísticos quefue planteando la encuesta.

Anexo 2: Criterios para la definición de los corredores norte y noroeste y zonasincluidas dentro de cada uno de ellos

La encuesta incorpora la dimensión territorial no sólo en las preguntas específicasorientadas a captarla sino, y de manera más significativa, en el mismo diseño delrelevamiento. Así, las firmas a contactar debían, necesariamente, estar localizadasdentro de estos corredores.

En la bibliografía disponible hay pocos trabajos que reconozcan la existencia de sub-unidades económicas dentro de la Región Metropolitana de Buenos Aires y menos aúnque se hayan planteado alguna forma de regionalización. La encuesta realizada asume,desde su mismo diseño, que hay evidencias empíricas que permiten el planteo hipotéticode la existencia, al interior de la región, de ciertas unidades que tienen un relativo nivel deentropía que permite diferenciarlas del resto, más allá de la evidente permeabilidad de losbordes de esas sub-unidades. El trabajo sostiene que esas unidades son los corredores yse lo propone a partir del patrón general de desplazamiento de las plantas industriales, dealgunas evidencias respecto a la utilización de servicios, de los desplazamientos diariosde los trabajadores y empleados de las firmas ubicadas en la región (que se reflejan, enparte, en el patrón de transporte) y de otros estudios que muestran que, aún en grandesciudades de los países desarrollados (como Los Angeles), los trabajadores y empleadostienden a vivir relativamente cerca de sus lugares de trabajo y constituyen sub-mercadoslocales de trabajo.

La elección de estos corredores tiene que ver con el mejor conocimiento que tiene elequipo de investigación sobre esa parte de la Región Metropolitana. El corredor norte seestructura, fundamentalmente, sobre el Acceso Norte o ruta Panamericana, el ferrocarrilMitre y las avenidas Libertador y Maipú. El corredor noroeste hace eje sobre la antiguaruta 8 y sobre los ferrocarriles San Martín (Retiro-Pilar); Urquiza (Chacarita-Lemos) yBelgrano (Retiro-Va. Rosa).

Corredor Norte, partidos y localidades

CIUDAD DE BUENOS AIRES (barrios al norte de las avenidas Rivadavia, Díaz Vélez,Warnes y Constituyentes).VICENTE LÓPEZ (Vicente López, Olivos, Florida).SAN ISIDRO (Martínez, Boulogne, San Isidro).SAN FERNANDO TIGRE (parcialmente), (Tigre, Gral. Pacheco, Benavídez, franja de Don Torcuato sobre laPanamericana).MALVINAS ARGENTINAS (parcialmente), (Parque Industrial de Tortuguitas, Triángulo deMalvinas).PILAR (parcialmente), (Pilar, Parque Industrial de Pilar, Va. Rosa).

29

ESCOBAR (Garín, Ing. Maschwitz, Loma Verde, Matheu, Zelaya).EXALTACIÓN DE LA CRUZ.CAMPANAZÁRATE

Corredor Noroeste CIUDAD DE BUENOS AIRES, (barrios ubicados al sur de las avenidas Rivadavia, DíazVélez, Warnes y Constituyentes y al norte de las avenidas Independencia, Alberdi y EmilioCastro).TIGRE (parcialmente), (Don Torcuato 2 Km. al oeste de la Panamericana).SAN MARTÍN (San Martín, Va. Ballester, José L. Suárez).TRES DE FEBRERO (Ciudadela, Caseros, Va. Bosh, Pablo Podestá).HURLINGHAM (Hurlingham, William Morris).SAN MIGUEL (San Miguel, Bella Vista, Muñiz, San Miguel Oeste).MALVINAS ARGENTINAS (parcialmente), (Va. De Mayo, Tortuguitas (centro), GranBourg, Pablo Nogués).JOSÉ C. PAZ (José C. Paz, José C. Paz Oeste).MORENO (parcialmente), (Cuartel Quinto).PILAR (parcialmente), (Derqui, Del Viso).

30

Anexo 3: Indicadores para evaluar uso de Internet, correo electrónico, intranet ycomercio electrónico

INTERNET

Uso de Internet para difusión tiene-no tiene página web objetivos de la página quien diseñó la página existencia de paginas web colectivas con otras empresas

Uso de Internet para acceder a información y comunicarse porcentaje de empleados con acceso a Internet uso de Internet para vincularse con: a) empresas y b) instituciones

Uso de Internet para mejorar las competencias endógenas uso de Internet en innovación uso de Internet en organización del trabajo uso de Internet en calidad

CORREO ELECTRÓNICO

Existencia de correo electrónico tiene-no tiene correo electrónico

Uso de correo electrónico para acceder a información y comunicarse porcentaje de empleados con cuentas de correo electrónico uso de correo electrónico para vincularse con: a) empresas y b) instituciones

Uso de correo electrónico para mejorar las competencias endógenas uso de correo electrónico en innovación uso de correo electrónico en organización del trabajo uso de correo electrónico en calidad

INTRANET

Existencia de intranet existencia de intranet y medio por el que opera

Uso de intranet para acceder a información y comunicarse porcentaje de empleados con cuentas de intranet uso de intranet para vincularse con: a) empresas y b) instituciones

Uso de intranet para mejorar las competencias endógenas uso de intranet en innovación uso de intranet en organización del trabajo uso de intranet en calidad

COMERCIO ELECTRÓNICO

realiza o no realiza compras/ventas electrónicas

31

posee o no información sobre el comercio electrónico obstáculos a las ventas electrónicas actitud hacia el comercio electrónico: compras y ventas

Anexo 4: Cuadros estadísticos

Cuadro 1 Distribución de las firmas por tipología de tamaño según número de ocupados.Estratos de ocupación TotalVentas anuales Menos de 10 11-50 51-100 Más de 100

Menos de 0.5 55% 26% 0% 0% 18%0.5-3 45% 61% 8% 3% 35%3-8 0% 11% 42% 19% 16%8-20 0% 2% 33% 29% 14%

Mas de 20 0% 0% 17% 48% 17%Total 100% 100% 100% 100% 100%

Cuadro 2: Indicadores de grado de difusión de hardware-software en gestión producción ycomercialización

Indicadores ValoresServicios y motor de base de

datos No tienen Solo servicios Servicios y motor

22% 33% 45%

Complejidad del soft de gestión Solo básico deoficina Herramientas case Soft complejo

Total 66% 7% 27%

Complejidad del soft-hard deproducción No tienen Productos simples

Productoscomplejos no

integrados64% 21% 15%

Área informática No capacita y nocomplementa

Complementa ocontrata sincapacitación

Capacita

17% 57% 26%

Complejidad del soft-paradiseño de producción No tienen Básico no

integradoBásico

integrado

Productoscomplejosintegrados

51% 38% 8% 3%Soft para planificación y control

de la producción No tienen No integrado Desarrollopropio

Marcaintegrada

72% 8% 10% 10%Relevancia de intranet Ninguna Baja Media Alta Muy alta

34% 6% 21% 23% 16%Relevancia de Internet Ninguna Baja Media Alta Muy alta

2% 30% 41% 21% 6%Relevancia de correo

electrónico Ninguna Baja Media Alta Muy alta

1% 1% 26% 33% 39%Relevancia de comercio

electrónico Ninguna Baja Media Alta Muy alta

39% 11% 31% 14% 5%